indice

21
INDICE: 5 fichas bibliográficas La foto en la feria del libro Cuadro de reseña de plagio Resumen de plagio académico Resumen de ciber plagio Reseña de plagio Cuadro de reseña de mapas Resumen de mapas conceptuales Resumen de mapas mentales Reseña de mapas Resumen de la novela

Upload: mayra-salas

Post on 04-Aug-2015

142 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indice

INDICE:

5 fichas bibliográficas

La foto en la feria del libro

Cuadro de reseña de plagio

Resumen de plagio académico

Resumen de ciber plagio

Reseña de plagio

Cuadro de reseña de mapas

Resumen de mapas conceptuales

Resumen de mapas mentales

Reseña de mapas

Resumen de la novela

Page 2: Indice
Page 3: Indice
Page 4: Indice
Page 5: Indice
Page 6: Indice

ELEMENTOS Veronica Maricoy G.

& José Antonio

Vergara R.

Mapas Conceptuales

Sanmbrano, J.

Mapas Mnetales

TEMA CENTRAL El tema al cual mas se

enfoca o nos hace

referencia es “Los mapas

conceptuales como

estrategias en el proceso

de aprendizaje”.

El origen y los tipos de

mapas mentales

haciéndonos mención

de la historia y como fue

que llegaron a ser tan

practicos

PROPOSITO DEL

AUTOR

El propósito del autor es

que dan a conocer las

diferentes maneras en la

que nos benefician los

mapas mentales y las

diferentes formas en las

que podemos crearlos.

El propósito del autor es

que son los mapas

mentales y da algunos

ejemplos de ellos. Para

mostrarnos la practica

función que tienen.

SUBTEMAS

DIFERENTES

Describe los elementos

de los mapas

conceptuales

Explica las maneras en

que se pueden utilizar

Explica en que caso

utilizar uno distinto.

Da ejemplos de otras

funetes de investigación

Muestra ejercicios del

tema y para hacer

practicas

Incluye antecedentes

SUBTEMAS

SIMILARES

Explica que son efectivos para el aprendizaje

Los dos deben de ser cortos nunca extensos

Como elaborarse

Definen que son

Page 7: Indice

CONCLUSION DEL

AUTOR

NO CONCLUYEN NINGUNO DE LOS DOS

AUTORES

REFLEXION

PERSONAL

Mi opinión personal es

que los mapas

conceptuales hacen mas

fácil el aprendizaje ya que

no son extensos ni

complicados de

comprender y para hacer

un mapa debemos de leer

muy bien el tema para

lograr dar a entender lo

que es el tema.

Mi opinión personal es

que el mapa mental es

una muy buena técnica

para el aprendizaje

Page 8: Indice

Mayra Alejandra Salas Saucedo

LMKT

A5

01-oct-12

MAPAS CONCEPTUALES

“El tema central de este articulo son los mapas conceptuales como estrategias en

el proceso de aprendizaje para mejorar nuestra capacidad de recepcion”

El propósito del autor es que dan a conocer las diferentes maneras en la que nos

benefician los mapas mentales y asu ves nos dicen la forma adecuada para

conceptualizar el tema de cualquier articulo.

Según yo el articulo se divide en tres partes:

La primera parte habla de que son los mapas conceptuales y los elementos que

tienen. (pagina 1-4). La segunda parte nos menciona que los mapas conceptuales,

como una técnica aislada de aprendizaje no tiene sentido, (pag 5-6). La tercera

parte nos dice que los mapas conceptuales como una forma de la ayudar en la

comprencion de textos, (pag 8-12)y la cuarta parte nos da el procedimiento para

realizar un mapa conceptual, (pag 13)

Las ideas principales que encontré son:

1. Los mapas conceptuales son representaciones en forma grafica que

relacionan conceptos de forma significativa para una mejor comprensión,

(parrafo1)

2. Proposiciones se forman a partir de dos o mas términos conceptuales

relacionados y constituyen una unidad semántica, (párrafo 2)

3. Los mapas conceptuales están compuestos por términos conceptuales que

establecen relación y ejemplos que permiten relacionarlos, (párrafo 3)

Page 9: Indice

4. Los mapas conceptuales se deben tomar en cuenta como estrategias para

el aprendizaje,( párrafo 6)

5. Son utilizados como técnica de estudio, sirven para fomentar a el estudiante

ya que este tipo de estrategia se les hace mas fácil el aprendizaje, (párrafo

18)

6. Es indispensable que los componentes de los mapas conceptuales sean

presisos y lógicos un ejemplo es: comprobar que no sean extensos para

evitar que se pierda la idea de un mapa conceptual,(párrafo 21)

El autor no concluye en nada en espesifico.

Mi opinión personal es que los mapas conceptuales hacen mas fácil el aprendizaje

ya que no son extensos ni complicados de comprender

Bibliografía:

Maricoy, Veronica & Vergara, J. A. (Abril, 2002). Mapas Conceptuales como

herramientas de aprendizaje

Page 10: Indice

Mayra Alejandra Salas Saucedo

Reseña

LMKT <<UPSLP>>

A5

05/10/12

Comprensión de temas a partir del desarrollo en mapas

La siguiente reseña tiene su punto de partida en los mapas que utilizamos para

desarrollar un tema pues el primero de Maricoy G. Verónica & Vergara R. José A.

nos hablan de los Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje,

Santiago: ABSCH Expotallar V; y el segundo de Zambrano, Jazmín nos menciona

lo que son los Mapas Mentales

El tema central del artículo de Maricoy G. Verónica & Vergara R. José A. (2002)

es que los mapas conceptuales suelen ser la mejor opción de aprendizaje, puesto

que para su creación necesitas haber investigado bien el tema; aun que no son

tan usados como otros tipos de mapas por su complejidad. La postura de

Zambrano Jazmín (2000) es muy similar a la de Maricoy a diferencia de que ella

defiende y opta por los mapas mentales que son más simples y también eficaces.

Sin embargo Maricoy también crea subtemas acerca de las mejores opciones

donde puedes usar estos mapas?, organización, limpieza, funciones que pueden

adquirir. “La evaluación es una estrategia en el proceso de construcción de

conocimientos, sucesivamente en el proceso de aprendizaje” (Zambrano, 2000)

también utiliza otros tipos de subtemas pero ella plasma paso a paso como debe

hacerse un mapa mental, nos da una serie de pasos y ejemplos para consolidar el

conocimiento.

Page 11: Indice

En conclusión ambos autores concluyen en que los mapas son una excelente

técnica de aprendizaje y repaso de determinado tema a comprender y expresan

que utilices el mapa que utilices sin duda te dejara un conocimiento practico

inmediato.

Yo estoy desacuerdo con los autores de estos temas, puesto que en las

ocasiones en las que yo e utilizado x tipo de mapa me han ayudado a entender y

poder explicar el tema que desarrolle como mapa. Aunque muy a mi forma de

pensar los mapas mentales me han ayudado mucho mas al momento de exponer

un tema frente a la clase pues estos nos permiten interactuar más e incluso

pueden llegar a ser divertidos si sabemos hacerlos correctamente.

Bibliografía Maricoy G. Verónica & Vergara R. José A. ,Zambrano, Jazmín; Mapas mentales y

conceptuales extraído el 5 de Octubre de 2012 de

http://blackboard.upslp.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&u

rl=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2FdisplayLearningUnit%3Fcourse_i

d%3D_412_1%26content_id%3D_15740_1%26framesetWrapped%3Dtrue

Page 12: Indice

CUADRO DE RECEÑA

ELEMENTOS Rubén comas &

Jaume Sureda

“Ciber-Plagio”

Miguel Ángel Núñez “Plagio

académico”

TEMA CENTRAL El autor nos da

como tema central

el conocimiento de

cómo surgió el

problema del

ciber-plagio,

quienes son los

involucrados, como

están actuando y

como se puede

llegar a una

solución.

AEl autor nos da como tema central,

lo que es el robo de la información

documental en una investigación,

hecho como autoría de una persona

distinta al autor original de esa

información.

PROPOCITO DEL

AUTOR

El autor tiene como

propósito informal

las causas de

incurrir en el

ciber-plagio.

El autor nos da como propósito el

darte a conocer que el plagio

académico es un delito.

SUB TEMAS

DIFERENTES

En este

artículo

podemos

encontrar

como sub

tema

diferente los

antecedentes

de estudio.

Un tema más

y diferente

En este artículo no da a conocer

las estrategias de los docentes

para que puedan evitar que sus

estudiantes incurran en el plagio

Hace hincapié de lo que sería las

consecuencias de incurrir en el

plagio.

Nos dice que los sitios más

confiables en la web son los que

proceden de instituciones nac. o

int. Y las que son poco

Page 13: Indice

es los tipos

de ciber-

plagio.

En este

artículo

también nos

da a conocer

los tipos de

software

Al igual nos

plantea

ejemplos de

otras

investigacion

es del ciber-

plagio de

otros países.

confiables son las que proceden

de un autor anónimo.

Tambien nos explica la

confidencialidad de los sitios

web.

CONCLUSION

DEL AUTOR

El auto concluye

que, pueden

cuantificar la

extensión y

prevalencia del

ciber-plagio porque

los datos de que se

disponen son

bastante

diferentes. Y los

casos de plagio

académico han

aumentado con el

La conclusión del auto es que los

medios informáticos han facilitado el

robo (plagio) pero que los profesores

son un buen enlace para que esto se

corrija en los estudiantes

Page 14: Indice

advenimiento y

universalización en

el acceso a

internet y los

medios

informáticos han

facilitado el robo

(plagio) pero que

los profesores son

un buen enlace

para que esto se

corrija en los

estudiantes

REFLEXION

PERSONAL

Mi reflexión

personal es que a

causa de tantas

libertades que se

tiene para acceder

a un sitio web es

que han sucedido

todo este tipo de

plagios, y el que no

se tome una

medida de sanción

en nuestro país,

esto seguirá

sucediendo

La conclusión personal que hago es

que al no existir una sanción como tal

que aplique en todos sentidos al

plagio, los estudiantes no le damos esa

importancia de que eso es robo y no

es correcto hacerlo, pero coincido con

el autor que los profesores deberían

tomar medidas correctas al detectar

este caso en los trabajos de

información que nos piden.

Page 15: Indice

CIBER PLAGIO

El tema central de este artículo que nos presenta el auto es cómo surgió el

problema del ciber-plagio, quienes son los involucrados, como están actuando y

como se puede llegar a una solución.

Este artículo tiene como propósito informal las causas de incurrir en el ciber-

plagio.

El artículo se divide en cinco partes. La primera es cómo el “www” se convertido

en una fuente de referencia para la documentación. La segunda parte nos habla

de que el internet a expandido el numero de recursos y contenidos para poder

llevar acabo el plagio. La tercera parte nos da a conocer él perfil de los estudiantes

plagiadores. La cuarta parte nos da los tipos de ciber-plagio. La quinta parte nos

dice las causas que da pie al que se provoque el ciber-plagio y algunas

soluciones.

Las ideas principales son las siguientes:

Facilidad, comodidad y acceso a internet y que estos en gran parte sean

gratuitos, son factores de que la búsqueda académica se vuelva más cómoda y

fácil para el ciber-plagio.

Las sociedades como SI (sociedad de la información), www ( world wide web),

facilitan enormemente la práctica del ciber-plagio.

Hay cuatro grupos que han centrado los trabajos sobre el ciber-plagio:

Los tipos de ciber-plagio, análisis de las causas asociadas al fenómeno del ciber-

plagio y posibles soluciones al problema.

Hay dos tipos de plagios, el plagio internacional, el plagio no internacional o

accidental.

Posibilidades del ciber-plagio, obtener mejores calificaciones, pereza y mala

gestión del tiempo dedicado

El auto concluye que, pueden cuantificar la extensión y prevalencia del ciber-

plagio porque los datos de que se disponen son bastante diferentes. Y los casos

de plagio académico han aumentado con el advenimiento y universalización en el

acceso a internet y los medios informáticos han facilitado el robo (plagio) pero que

los profesores son un buen enlace para que esto se corrija en los estudiantes.

Page 16: Indice

Mi reflexión personal es que a causa de tantas libertades que se tiene para

acceder a un sitio web es que han sucedido todo este tipo de plagios, y el que no

se tome una medida de sanción en nuestro país, esto seguirá sucediendo.

BIBLIOGRAFIA:

Comas, Rubén & Sureda, Jaume, 2007, Ciber-Plagio Academico. Una

aproximación al estado de los conocimientos, Revista TEXTOS de la

CiberSociedad, 10. Temática Variada

Page 17: Indice

PLAGIO ACADEMICO

El autor trata de demostrarnos como es que el ´plagio nos esta dañando tanto

psicológica como moralmente

Este artículo tiene como propósito el darte a conocer que el plagio académico es

un delito.

El articulo está dividido en tres parte, la primer parte nos habla de los hábitos de

búsqueda que se han perdido en los estudiantes, la segunda parte nos habla de

los derechos del autor, la tercera, las medidas que debería aplicar el docente para

que el plagio no sucediera

el articulo de divide en 4 pates las cuales son

introducción en la cual nos plantean el asunto del cual se trata

la entrada del tema en concreto

el cierre

Yo encontré la sig. ideas principales

La primera idea principal es, que en la actualidad la mayoría del estudiante

busca información en internet para una investigación, y lo único que hace

es copiar, pegar y adueñarse del material poniéndole un título propio.

La segunda idea principal es que si el estudiante copia y pega, no la da la

importancia a lo que es el derecho de autor.

La tercera idea principal es que los profesores deben enseñar a manipular

el internet a su favor.

La cuarta idea principal es que, la mejor información procede di sitios que

no son anónimos.

La quinta idea principal es que el plagio es un delito, ya que es un robo.

Page 18: Indice

La conclusión del auto es que los medios informáticos han facilitado el robo

(plagio) pero que los profesores son un buen enlace para que esto se corrija en los

estudiantes.

La conclusión personal que hago es que al no existir una sanción como tal que

aplique en todos sentidos al plagio, los estudiantes no le damos esa importancia

de que eso es robo y no es correcto hacerlo, pero coincido con el autor que los

profesores deberían tomar medidas correctas al detectar este caso en los trabajos

de información que nos piden.

BIBLIOGRAFIA:

Núñez, M. Á. (12 de enero del 2010). Plagio Academico.

Page 19: Indice

Mayra Alejandra salas Saucedo

LMKT

Resumen

05/10/12

La casa que no abandono

Tema central

La novela básicamente trata sobre un relato que es narrado por la ama de llaves

de Paloma, Paloma es una joven de 24 años la cual está muy enamorada de Raúl

un noble, caballeroso y fuerte muchacho el cual corresponde su amor. La historia

se complica porque al dar seguimiento a la novela la historia refleja que Paloma a

muerto y ella sigue su rutina como si estuviera viva, la ama de llaves que es bruja

logra comunicarse con ella para decirle lo que le ha pasado y que ya no puede

seguir rondando la casa que ahora está a punto de ser abandonada.

La autora de esta novela tiene la intención de dejarnos en suspenso puesto que

cada cierre de capitulo da una pieza clave de nuestro rompecabezas para lograr

comprender la historia y descifrar lo que a ocurrido.

Yo considero que la novela está dividida en 5 partes

La primera parte es la introducción de lo que será nuestra historia(capítulo I,

paginas 2-11)

La segunda es donde nos dan a conocer a los integrantes de tan trágica

novela y nos describen sus caracteres(capítulo II paginas 13- 17)

La tercera donde nos relatan un cuento de hadas donde todo es amor y

dulzura (capítulo III, pagina 19-24)

La cuarta donde se rebela la verdad y donde todo comenzó a tomar

sentido, pues la ama de llaves narra la historia del trágico accidente

(Capítulo IV , paginas 26-39)

Page 20: Indice

La quinta es donde dan la conclusión y el cierre de la historia pues también

revelan la verdad que Paloma quería saber (capitulo V, Paginas 41-66)

Las ideas principales que yo pude localizar fueron las siguientes:

Raúl le propone a Paloma que formen su propia familia poniendo fecha para

contraer matrimonio. (Capitulo 1, párrafo 6)

El ama de llaves jamás dejaba a Paloma sola pues la quería como a una hija y ella

lamenta haber ido a comprar las yerbas que usaba para sus brebajes dejando a

paloma sola pues desde entonces todo se convirtió en tristeza para ellos. (Capitulo

1, Párrafo 13)

El amor que siente Paloma por su prometido la llena de luz pues el solo vive

pensando en ella y ella en el (capitulo 3 párrafo 2)

Paloma quiere pasar más tiempo con su prometido Raúl pero ella nota que esta

muy distante como si ella n existiera para él y lo nota muy triste (Capitulo 4,

párrafo 9)

Paloma descubre que la ama de llaves es bruja (capitulo 4, párrafo 13)

A pesar de que paloma siempre ha sido una chica muy codiciada nota que por

más que se arregla ya nadie la voltea a ver (capituló 5, párrafo 3)

Paloma se entera de que a muerto a que ya noche lloviosa que cayó por las

escaleras (capitulo 5, Párrafo 16)

Aquella casa que encendía las luces al anochecer estaba abandonada hace 3

meses solo quedaba el recuerdo de una joven señorita que resbalo por las

escaleras una noche lluviosa y fría. (Capitulo 5 párrafo 36)

La conclusión que nos da la autora solo nos menciona que la vida es demasiado

corta y nos quedamos con ganas de seguir viviendo.

Page 21: Indice

Yo estoy de acuerdo con la autora puesto que la vida segundo a segundo se nos

está terminando y nosotros muchas de las veces la dejamos ir sin sacarle

provecho.

Asensi julia (2000) la casa que no abandono, italia serie de novelas en capítulos,

pag. Virtual bliblioteca http//www.biblioteca.virtual.edu