indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. mientras que el...

28
Costa Rica 1980 - 2000 Dr. Marcelo Bortman, Consultor OPS/OMS San José, Costa Rica 2002 Indicadores de salud ¿Mejoró la equidad? MINISTERIO DE SALUD ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Oficina Regional DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD REPRESENTACIÓN EN COSTA RICA

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

Costa Rica 1980 - 2000

Dr. Marcelo Bortman,Consultor OPS/OM S

San José, Costa Rica2002

I n d i c a d o r e sd es a l u d¿ M e j o r ól ae q u i d a d ?

M INISTER IO DE SALUDORGANIZACIÓN PANAM ER ICANA DE LA SALUD

Oficina Regional DE LA ORGANIZACIÓN M UNDIAL DE LA SALUDR EPR ESENTACIÓN EN C OSTA RICA

Page 2: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

ISBN 92 75 32428 X

Ninguna parte de esta publicación puede ser reprodu -cida o transmitida en ninguna forma y por ningún me -dio electrónico, mecánico, de fotocopia, grabación yotros, sin permiso escrito de los editores.

San José, Costa Rica, septiembre, 2002

Copia de este documento puede ser obtenida enwww.cor.ops-oms.org

Page 3: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

Índice

Indicadores de salud ¿mejoró la equidad?...............................6

Grupo de cantones según índice de desarrollo social …...8

Cambios en la estructura de población…………………..12

Tasas de natalidad por grupos de desarrollo…………….13

Años de vida potencial perdidos………………………….14

Mortalidad por causas…………………………………….16

Mortalidad infantil…………………………………………21

Mortalidad materna………………………………………..24

Conclusiones……………………………………………….26

Page 4: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

Presentación

l análisis de los indicadores nacionales y sus tendencias sue-len enmascarar importantes diferencias entre los grupos po-blacionales de un país. Muchos estudios han hecho evidenteque estas diferencias internas tienen mayor impacto sobre lasalud de la población que las ya muy marcadas diferencias en-tre los países.

Conocer si los cambios en los valores nacionales se acompa-ñaron o no de mejoras en las diferencias que ya existían, escrítico para definir nuevas prioridades, objetivos y metas. Enes ta línea, la Organización Pa n a m e r i cana de la Salud(OPS/OM S) colabora activamente con las instituciones nacio-nales de salud en el desarrollo de sistemas de vigilancia de lasalud y de análisis de situación, apoyando y fortaleciendo eluso de las evidencias en las actividades de salud pública.

Este estudio que buscó analizar si los cambios favorables queha pres e n tado Costa Ri ca en las últimas 2 décadas se acom-pañaron de una reducción de las brechas de inequidad inter-na del país, o si fue el producto de una mejoría de los gruposp o b l a c i o n a l es que ya es taban mejor, concluye que las bre-chas de inequidad entre los ca n t o n es en una serie de indica-d o r es básicos de salud disminuyeron progres i v a m e n t e .

“Los indicadores de salud. ¿Mejoró la equidad?” es partede una serie de publicaciones que se preparó como comple-mento de la publicación de los “Indicadores Básicos. Situaciónde Salud de Costa Rica”.

Si bien la publicación busca abordar aspectos que pueden serconsiderados técnicos, su contenido se ha desarrollado en unlenguaje sencillo, para que alcance a un amplio público cadavez más habido de información.

E

Page 5: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

6.

Los indicadores de salud. ¿Mejoró la equidad?Costa Rica, 1980 - 2000

omo en la mayoría de los países, la salud de la población de Costa Rica ha presen-tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después era de 3,8por 1000. En el mismo período la mortalidad de los niños menores de 1 año dismi-nuyó un 44,6% y la mortalidad a edades tempranas descendió en un 42,9%.

Estas mejores condiciones de salud representadas por expectativas de vida cadavez mayores, son el producto de una combinación de adelantos en las condicionesde vida, incluyendo aspectos tales como alimentación, educación, vivienda, am-biente, seguridad, prevención y promoción de la salud, servicios de salud, etc.

Pero en la práctica, las mejoras de salud no llegan a todos por igual. Los cambiosen los promedios nacionales no implican necesariamente, que todos los grupos po-blacionales hayan sido igualmente beneficiados. De hecho si bien es lógico pensarque es más fácil que mejoren aquellos que están peores, porque pueden respon-der a acciones y programas más básicos y simples, en la práctica suele ocurrir quepersistan las condiciones que generaron las desigualdades del pasado y se man-tengan o aún aumenten las diferencias en los niveles de salud de los que han lo-grado un mayor de sarrollo, en comparación con quienes no lo han alcanzado.

Esta relación entre desarrollo y salud es un hecho bien conocido y una mirada alas diferencias que todavía existen en las expectativas de vida de los diferentes paí-ses cuando menos, nos estremecerá. Mientras que la población de los países másdesarrollados tenía en el 2000 expectativas de vida superiores a los 80 años, en elotro extremo en varios países estas expectativas eran de la mitad, lo que implicaque en promedio cada uno de sus habitantes vivirá alrededor de 40 años menos.

Esto que pasa entre las poblaciones de los países puede ocurrir, y de hecho lo ha-ce, entre las poblaciones de un mismo país y las diferencias se harán cada vez más

C

Page 6: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

7.

evidentes cuando miremos más en profundidad, provincias, cantones, distritos, ba-rrios, familias e individuos.

El mismo gráfico muestra que algunos países, entre ellos Costa Rica, presentan re-lativos bajos ingresos por habitantes y expectativas de vida de un nivel compara-ble con los de mayores ingresos. Uno de los factores para que esto ocurra está li-gado a la distribución de ingresos y de las condiciones de vida hacia adentro delos países. Aquellos países con distribuciones más homogéneas presentarán me-jores condiciones colectivas de salud, en tanto situaciones de inequidad en lascondiciones de vida resultarán en pobres condiciones globales de salud.

Relación entre Ingresos y expectativa de Vida al NacerPaíses miembros de Naciones Unidas, año 2000

Fuente: Construido en base a datos del Informe sobre Desarrollo Humano 2002, P NUD

Page 7: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

¿Mejoró la equidad?

¿Las mejoras que presentó Costa Rica en los últimos 20 años se hanacompañado de una disminución en las brechas entre los que estabanpeor y los que estaban mejor, o por el contrario las desigualdades sehan mantenido o aún incrementado?

Para analizar esto, se utilizó como unidad de análisis a los cantones. El usode los cantones tiene como ventaja que hay abundante información con de-sagregación hasta este nivel, sin embargo, la mayor ventaja es que cadauno de los 81 cantones en que está dividido el país posee una autoridadcantonal que permitiría introducir o ejecutar acciones y programas tendien-tes a disminuir eventuales situaciones de inequidades.

Los cantones fueron divididos en 5 grupos según su grado de desarrolloutilizando el Indice de Desarrollo Social de 1999, (IDS-99) (1). Esto permitiócomparar varios indicadores de salud de los años 1980, 1985, 1990, 1995,2000 y en algunos casos 2001, en los diferentes grupos y compararlos consu grado de desarrollo. Para esto se utilizaron dos medidas conocidas co-mo Indice de Desigualdad de la Pendiente, (IDP), e Indice Relativo de De-sigualdad, (IRD) que comparan la situación del grupo más desarrollado conel de menor desarrollo (ver notas técnicas).

Grupos de cantones según Indice de Desarrollo Social

El Indice de Desarrollo Social es un indicador elaborado por el Ministeriode Planificación Nacional y Política Económica. En su última versión (1999),este índice surge de una combinación de 7 indicadores relacionados ainfraestructura educativa, programas de educación especial, mortalidadinfantil, peso de la mortalidad en la niñez, retardo de talla, consumo deelectricidad residencial, nacimientos en madres solteras.

8.

1 Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica; Area Análisis del Desarrollo;Indice de Desarrollo Social; Serie de estudios especiales nº 3, Mayo 2001

Page 8: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

Grupos de cantones según Indice de Desarrollo Social

1º G RUPO 2º G RUPO

Cantón IDS Nº Cantón IDS Nº

Flores 100 1 Heredia 67.8 17Belén 94.9 2 San Rafael 67.3 18Montes de Oc a 85.0 3 Alfaro Ruiz 67.1 19San Isidro 78.5 4 Grecia 67.0 20Alvarado 76.8 5 Goicoechea 66.7 21San Pablo 74.3 6 Cartago 66.7 22Palmares 73.4 7 Desamparados 66.1 23Escazú 73.3 8 Oreamuno 65.4 24Curridabat 73.3 9 Orotina 64.6 25V. De Coronado 71.0 10 Montes de Oro 63.9 26Tibás 70.6 11 San José 63.7 27Moravia 70.5 12 Barva 63.3 28Valverde Vega 70.3 13 Tilarán 63.2 29Santo Domingo 70.2 14 Esparza 62.8 30Santa Bárbara 69.4 15 La Unión 62.7 31Atenas 68.8 16 Paraíso 62.0 32

9.

3º G R UPOCantón IDS NºEl Guarco 61.8 33Mora 61.7 34Alajuela 61.5 35Poás 61.4 36Jíménez 59.3 37San Mateo 59.0 38Alajuelita 58.7 39Hojancha 56.9 40Santa Ana 55.8 41Naranjo 55.4 42Puntarenas 54.8 43San Ramón 54.6 44Turrialba 53.6 45Nandayure 53.1 46Santa Cruz 52.8 47Puriscal 51.8 48

Page 9: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

10.

La mayoría de los cantones del grupo 1°, (de mayor desarrollo), se encuentranubicados en la zona central del país en los alrededores de San José. Por el con-trario, una buena parte de los 17 cantones del grupo 5º se encuentran ubicadosen las zonas de fronteras. Hacen excepción a esto, los cantones León Cortés yTarrazú, en la zona centro y Abangares en el golfo de Nicoya.

4º G R UPO 5º G RUPO

Cantón IDS Nº Cantón IDS Nº

Aserrí 51.2 49 Bagaces 43.9 65Cañas 49.9 50 Pococí 43.8 66Turrubares 49.1 51 Tarrazú 43.3 67Pérez Zeledón 48.9 52 Abangares 43.1 68Liberia 48.9 53 Osa 41.3 69Nicoya 48.4 54 Guatuso 40.5 70Garabito 48.3 55 León Cortés 38.0 71Limón 48.0 56 Siquirres 36.4 72Parrita 47.9 57 Corredores 35.4 73Guácimo 47.8 58 Coto Brus 30.9 74Aguirre 47.5 59 Sarapiquí 28.5 75Acosta 47.3 60 Matina 22.6 76Carrillo 46.1 61 Buenos Aires 22.2 77Dota 45.9 62 Upala 17.4 78San Carlos 45.5 63 La Cruz 16.4 79Golfito 44.0 64 Los Chiles 8.9 80

Talamanca 0.0 81

Grupos de cantones según Indice de Desarrollo Social

Page 10: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

11.

Costa Rica. Estratificación según Indice de Desarrollo Social.

Page 11: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

12.

Cambios en la estructura de población

n los últimos 20 años, la estructura de la población del país cambió enforma notoria. Estos cambios fueron el producto de dos fenómenos. Porun lado, de una reducción de la mortalidad, en especial de la mortalidada edades tempranas y una disminución de la proporción de nacimientos,y por el otro como producto de un saldo migratorio.

La proporción de muertes por ha-bitantes (tasas ajustadas de mor-talidad general (2) ) disminuyeronde 4,80 muertes por mil habitantes(5,46 en varones y 4,15 en muje-res) en 1980 a 3,76 por mil (4,27 envarones y 3,25 en mujeres) en2000. El descenso durante el pe-ríodo fue de un 21,7% y fue similaren varones (21,8%) y en mujeres(21,7%).

El número de nacimientos en relación a la población total, (natalidad),cayó de 38,1 nacimientos por mil habitantes en 1980 a solo 19 por mil enel 2001. Este descenso fue más marcado entre los años 1990 y 2000.

Como resultado de estos cambios la proporción de menores de 15 añospasó de 38,8% en 1980 a 31,9% en el 2000, en tanto en ese período laproporción de población con 65 o más años creció de 4,3% a 5,6%, (in-cremento del 30,2%) cambiando la estructura de la pirámide de pobla-ción del país. El angostamiento de la base y el ensanchamiento de su ex-tremo superior tienen como trasfondo la necesidad de adecuar las es-tructuras de los servicios de salud a una demanda de diferente perfil,que, como ya ha ocurrido con los países desarrollados, resultará en unamayor necesidad de recursos para satisfacerla.

2 El ajuste de las tasas de mortalidad permite comparar la frecuencia de las muertescuando las poblaciones que se comparan tienen diferentes proporciones de niños,jóvenes, adultos y adultos mayores. (ver notas técnicas)

E

Page 12: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

13.

Tasas de natalidad por grupos de desarrollo

El número de nacimientos por habitantes disminuyó en forma similar en todoslos grupos de desarrollo manteniendo una relación en la que menor desarro-llo implica mayor número de nacimientos.

Page 13: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

14.

Años de Vida Potencial Perdidos

Los Años de Vida Potencial Perdidos (AVPP) son un indicador de mortalidad pre-matura ( 3) . Durante el período 1980 a 2000 la mortalidad prematura, disminuyó acasi la mitad (1070 por 10.000 hab. a 625 por 10.000). La relación entre los AVPP ylos grupos de desarrollo se hace evidente a lo largo de todo el período. En cada añoconsiderado el 1er y 2do grupo presentó menos AVPP que los grupos 4to y 5to.

Las importantes diferencias presentes entre 1980 y 1990 disminuyeron durante ladécada de 1990 al 2000. Los índices de desigualdad se fueron reduciendo y tam-bién como las líneas del gráfico que muestra estos datos se fueron “aplanando”.

3 Los Años de Vida Potencial Perdidos (AVPP) estiman los años de vida no vividos comoconsecuencia de una muerte prematura. (ver nota técnica)

Page 14: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

AVP P por grupos, I DP e I R D, 1 98 0 - 2000

AVPP por 10.000 habitantesFuente: Datos de INEC y procesamiento propio

15.

1980 19 85 1990 19 95 2000Total 1,070.5 911.5 773.4 729.6 625.4

1º grupo 996.9 778.4 627.4 624.5 605.52º grupo 993.0 876.0 733.9 724.3 632.23º grupo 1045.7 875.8 750.2 676.0 574.54º grupo 1132.5 986.7 824.7 744.5 649.75º grupo 1294.8 1096.3 994.6 920.2 673.7

IDP 320.11 331.85 366.33 263.89 63.69IRD 1.35 1.45 1.62 1.44 1.11

Page 15: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

16.

Mortalidad por causas

Entre 1980 y el 2001, la estructura de las causas de muertes ha mantenido comoprimera causa de muerte a las enfermedades cardiovasculares, en segundo lugarlas neoplasias, en el tercer lugar a las causas externas (accidentes, suicidios yhomicidios), y en cuarto lugar las infecciones.

Pero la disminución de la mortalidad general ocurrida en el período, no ha sidoigual en todos los grupos de causas. Las enfermedades por infecciones, (reduc-ción del 50,9%), las enfermedades perinatales, (reducción del 50,4%) y las causasexternas, (reducción del 32,4%) fueron las que tuvieron su mayor peso en esteproceso. Durante ese período las neoplasias solo disminuyen un 5,1% y las car-diovasculares un 5,4%, mientras que el resto de las causas de muertes no presen-taron cambios substanciales.

El análisis por grupos de desarrollo mostró que las defunciones por enfermedadescardiovasculares y cáncer fueron mayores en los grupos con mayor desarrollo.Algo más marcado pero en sentido contrario ocurrió con las tasas de mortalidadpor infecciones y causas externas. Los grupos menos desarrollados tuvieron tasasmás elevadas en 1980, pero las diferencias han disminuido y los Indices dedesigualdad disminuyeron.

Tasas ajustadas por edad según causas y mortalidad proporcional, Costa Rica 1 98 0 a 2000

1980 19 85 1990 19 95 2000

Tasa % Tasa % Tasa % Tasa % Tasa %

Cardiovasculares 146.5 30.5 147.9 33.2 131.6 32.1 144.6 32.8 122.3 32.5

Cáncer 96.7 20.1 95.2 21.3 87.2 21.3 92.3 20.9 77.8 20.7

Causas externas 66.4 13.8 46.8 10.5 47.5 11.6 49.5 11.2 49.2 13.1

Infecciosas 44.7 9.3 30.3 6.8 28.9 7.1 32.7 7.4 20.2 5.4

Perinatales 18.6 3.9 18.3 4.1 13.0 3.2 12.8 2.9 9.2 2.5

Otras causas 107.6 22.4 107.6 24.1 101.1 24.7 109.5 24.8 97.4 25.9

Total 480.5 100 446.1 100 409.3 100 441.4 100 376.1 100

Fuente: Datos de INEC y procesamiento propio. Tasas por 100.000 habitantes

Page 16: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

17.

Page 17: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

18.

Fuente: Datos de INEC y procesamiento propio. Tasas por 100.000 habitantes

Page 18: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

19.

Mortalidad por cáncer de cuello de útero

Como la mor talidad por cáncer de cuello de útero puede ser evitada con el desa-rrollo de programas adecuados y al que tenga acceso la población, la mortalidadpor esta causa es un importante indicador al considerar el grado de equidad en lascondiciones de salud.

La distribución de estas tasas presentaron, en 1980, valores distintos a los espera-dos. La tasa del 5º grupo fue mucho menor a la de los restantes grupos. En cam-bio en los años 1990 y 2000 la situación fue a la inversa. Una probable explicacióna esto pueda residir en que hubieran existido problemas en los registros de estacausa de muerte en los cantones del grupo de menor desarrollo.

Las diferencias en las tasas de mortalidad por esta causa en el año 2000 es algoimportante de destacar. Un Indice relativo de desigualdad de 3,73, indica que en-tre los cantones menos desarrollados el riesgo de morir por esta causa era en elaño 2000 de 373% comparada con los cantones en el primer grupo.

Mortalidad por cáncer de úter oCosta Rica, 1 98 0 a 2000

1980 1990 20001º grupo 6.78 3.35 3.412º grupo 4.92 4.08 4.353º grupo 7.85 4.62 3.174º grupo 6.88 6.84 5.415º grupo 1.74 8.01 9.72

IDP -3.14 5.40 5.81IR D 0.57 3.17 3.73

Tasas por 100.000 habitante s

Fuente: Datos de I NEC y procesamiento propio

Page 19: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

20.

Page 20: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

21.

Mortalidad Infantil

a mortalidad infantil es uno de los indicadores más sensibles a los cambios en lascondiciones de vida. En Costa Rica la mortalidad infantil pasó de 19,5 muertes cada1000 nacidos vivos en 1980, a 10,8 en el 2001, lo que representó una reducción del44,5%. Las tasas mantienen una relación inversa con los grupos de desarrollo, queresultó mucho más marcada en 1980.

En los últimos 20 años, la reducción de la mortalidad infantil en los grupos conmenor desarrollo fue mayor, y producto de ello, la desigualdad entre los grupos dis-minuyó en forma significativa.

Tasas de mortalidad infantil por grupos, I DP e I R D, Costa Rica, 1 98 0 a 2001

% reducción1980 19 85 1990 19 95 2000 2001 198 0/2001

1º grupo 17.91 16.98 11.99 10.94 9.54 11.31 36.8%2º grupo 18.11 16.78 13.63 12.88 10.41 10.21 43.6%3º grupo 19.67 18.49 13.80 13.03 9.34 10.88 44.7%4º grupo 20.25 18.04 17.25 13.04 9.71 10.18 49.8%5º grupo 22.86 18.23 19.79 16.09 12.04 12.30 46.2%

Total 19.52 17.63 15.12 13.24 10.23 10.82 44.5%

IDP 5.44 1.80 8.65 4.76 1.86 0.80IRD 1.32 1.11 1.80 1.44 1.20 1.08

Tasas por 1.000 nacidos vivos.

Fuente: Datos de INEC y procesamiento propio

L

Page 21: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

22.

Tasas de mortalidad infantil, Costa Rica, 1 98 0 y 2001

Tasas por 1.000 nacidos vivos. Fuente: Datos de I NEC y procesamiento propio

Page 22: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

23.

Madres adolescentes y partos no institucionales

a frecuencia de madres adolescentes y los partos realizados en condiciones no adecua-das son dos factores muy relacionados a la mortalidad infantil. El porcentaje de madresmenores de 15 años se ha mantenido estable durante estas dos décadas en valores de1 a 1,2%. La relación de estos porcentajes con los grupos de desarrollo es clara y no sehan registrado cambios en el período considerado. En cambio, la proporción de partosno institucionales decreció notablemente en el período, pasando de 9,4% en 1980 a1,6% en el 2000. La relación del parto no institucional con el grado de desarrollo es mu-cho más marcada. En 1980, en el grupo menos desarrollado la frecuencia de este tipode partos era más de 20 veces superior que en el grupo de mayor desarrollo presentan-do una amplia dispersión dentro del grupo. Un descenso más marcado de este factoren los cantones con menor IDS hizo que esta diferencia se reduzca en el 2000 en másde un 50%. Sin lugar a dudas este debe haber sido un factor que ha contribuido a ladisminución de la mortalidad infantil, y a una distribución más equitativa.

Porcentaje de partos no institucionales, Costa Rica, 1 98 0 - 2000

Fuente: Datos de INEC y procesamiento propio

L

Page 23: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

24.

Mortalidad Materna

l igual que la mortalidad infantil, la mortalidad materna es unproblema de salud muy sensible a las condiciones de vida y al ac-ceso y calidad de los servicios de salud. La frecuencia registradade este problema no presentó en los últimos 15 años, el descen-so deseado. De hecho, las tasas de mortalidad materna no pre-sentaron cambios. El análisis de los datos disponibles de 1985,1990 y 1995 presentan un particular patrón. Los grupos de can-tones con mayor desarrollo fueron los que en 1985 y1990 pre-sentaron las mayores. Esta situación parece invertirse en el 2000,en el que el exceso de muertes materna en el grupo de menordesarrollo fue de casi un 300% en comparación a la frecuenciaen los cantones del primer grupo.

Un primer análisis podría hacer suponer que a nivel nacional elproblema subsiste y que las desigualdades en relación a esta ta-sa han aumentado. Sin embargo este comportamiento, sugiereque ha habido una importante falta de registros de la mortalidadmaterna en especial en el grupo de menor desarrollo, y que porlo tanto la verdadera tasa de mortalidad en 1985 y 1990 fue muysuperior a la que se registró.

Es de destacar que entre los grupos 1° a 4° no se registró en el2000 significativas variaciones lo que sugiere la necesidad decentrar los programas de prevención de este problema en loscantones del grupo 5°.

A

Page 24: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después
Page 25: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

26.

ConclusionesComo resultado del análisis realizado se puede concluir:

Los indicadores estudiados presentan netas mejorías en el nivel na-cional, excepto el de mortalidad materna. Sin embargo puede esti-marse que problemas el registro de este indicador ha mejorado y queen realidad sí ha habido una mejoría.

Las diferencias entre grupos se han estrechado progresivamente de1 980 al 2000 y 2001 en la mayoría de los indica d o r es de salud. Loque sugiere que las políticas y programas sociales y de salud hanlogrado al enfocar sus acciones en los grupos más vulnerables, y asíc o m p e n sar las diferencias de desarrollo que pres e n tan los diferen-t es grupos.

El Indice de Desarrollo Social (IDS) se relaciona con la mayoría de losindicadores de salud lo que indica la utilidad de este indicador paradiscriminar condiciones de vida y de salud.

Aún cuando todavía pueden percibirse algunas diferencias por entrelos cantones que podrían seguir estrechándose, es evidente que seha logrado un importante grado de homogeneidad en las condicio-nes de vida y acceso a los servicios de salud.En este contexto, y tendiendo a una mejora colectiva de la salud dela población, los desafíos a asumir deberían orientarse a mantener elgrado de equidad alcanzado, continuar las políticas dirigidas a losgrupos más vulnerables y profundizar en desarrollo de los serviciosde salud, y priorizar la calidad de la cobertura.

Page 26: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

Notas técnicasIndice de Desigualdad de la Pendiente (I DP) e Indice Relativo deDesigualdad (I R D)

Estos índices se basan en el análisis de los valores de los indicadores desalud en relación a cada grupo de ingresos o de desarrollo para estimarla diferencia entre los grupos de ambos extremos. El Indice de Desigual-dad de la Pendiente estima la diferencia absoluta, mientras que el IndiceRelativo de Desigualdad calcula una razón entre los grupos a un lado yotro de la distribución. Así considerando la tasa de mortalidad infantil delaño 1980 de los 5 grupos de desarrollo y la cantidad de niños nacidos encada grupo se estimó que el I DP fue de 5,4, lo que significa que en el ex-tremo de menor desarrollo hubo un exceso de 5,4 muertes en menores de1 año por cada 1000 nacidos vivos. En tanto un IRD de 1,32 significó queeste exceso fue de un 32%.

Tasas ajustadas

La dificultad para comparar tasas entre poblaciones con diferentes es-tructuras de edad requiere la realización de un “ajuste”. Este ajuste, en elcaso de las tasas de mortalidad general estima el número de muertes quepresentarán diferentes poblaciones si la estructura de la población fuerasimilar a una población definida, considerada estándar.

Para el ajuste de las tasas en este estudio se usó como población están-dar, a la estructura de la población total de Costa Rica en el censo del2000, considerando intervalos de edades de 5 años y para cada sexo.

Page 27: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después

Población estándar .(Población de Costa Rica 2000)

Varones Mujeres Varones Mujeres

0-4 5046.7 4837.0 45-49 2370.6 2448.9

5-9 5523.2 5269.1 50-54 1882.5 1950.0

10-14 5760.0 5499.8 55-59 1352.1 1401.3

15-19 5211.3 5078.6 60-64 1130.9 1182.4

20-24 4505.8 4489.3 65-69 906.9 973.6

25-29 3842.5 3919.6 70-74 728.7 784.1

30-34 3841.7 3946.3 75-80 475.8 529.7

35-39 3704.2 3875.2 80 y + 532.6 667.5

40-44 3119.4 3212.7

Total 100.000 hab.

Años de Vida Potencial Perdidos

Los AVPP, fueron calculados considerando una expectativa de vida de 75 años, porlo que las defunciones en individuos de 75 o más años no fueron consideradas.

La fórmula utilizada fue:

∑ 75 – (edad al morir en años cumplidos + 0,5).X 10.000 habitantes

Población

Page 28: Indicaoresde salud e la · tado en las últimas décadas una mejoría progresiva. Mientras que el número de de-funciones en 1980 era de 4,8 por cada mil habitantes, 20 años después