indicadores socioeconómicos nº88 febrero 2014

8

Upload: carlos-gonzalez-penalva

Post on 17-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Índice de Conflictividad Laboral Febrero 2014 Javier Chamorro Fundación de Investigaciones Marxistas Diseño y Maquetación: Carlos González Penalva

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores Socioeconómicos nº88 Febrero 2014

88 INDICADORESSOCIOECONÓMICOSF E B R E R O

2 0 1 4

ÍNDICES DE CONFLICTIVIDAD LABORALJAVIER CHAMORRO

Page 2: Indicadores Socioeconómicos nº88 Febrero 2014

Publicaciones anteriores de los indicadores socioeconómicos:http://www.fim.org.es/02_01 .php?id_categoria=1 9

INDICADORES SOCIOECONÓMICOSNúmero 88, febrero 201 4

Publicación digital de la Sección de Economía y SociedadFundación de Investigaciones Marxistas.C/ Olimpo 35, Madridwww.fim.org.es

Diseño: Carlos Glez. Penalva

Esta obra ha sido realizada software libre y licencia Creative Commons

Page 3: Indicadores Socioeconómicos nº88 Febrero 2014

88 INDICADORESSOCIOECONÓMICOSF E B R E R O

2 0 1 4

ÍNDICES DE CONFLICTIVIDAD LABORALJAVIER CHAMORRO

Page 4: Indicadores Socioeconómicos nº88 Febrero 2014

Zarzaparrilla

La plantilla de Coca-Cola en España está enhuelga desde principios de febrero contra eldespido de más de 700 personas de más de1 .200 afectadas de las plantas embotelladorasen Asturias, Mallorca, Madrid, Zaragoza yAlicante a pesar de sus beneficios de miles demillones como multinacional paradigmática.Los sindicatos han pedido al ministro Cañeteque se implique para que la matriz The CocaCola Company Atlanta retire el ERE. Todocon el apoyo del PCE e IU.

Sin civilizar.

Los sindicatos del sector de Justicia hananunciado movilizaciones para febrero contrala privatización de los Registros Civiles queprende el gobierno del PP con Gallardón alfrente, su “gran reforma” junto con la ley delaborto. Menos mal que era de ‘izquierdas’…

Indalo.

CCOO se concentró el 28 de enero en elMuseo de Almería contra los recortes encultura y contra la reducción horaria del 60%del monumento más visitado de la ciudad.

Diálogo.

Delegados y delegadas sindicales seencerraron el 15 de enero en la ciudad de laJusticia de Almería ante la ausencia total denegociación con la Junta de Andalucía ante lavisita del Consejero.

Rehenes.

El 28 de enero la plantilla de Solinteg,encargada del mantenimiento informático delCampus de Puerto Real de la Universidad deCádiz, fue a la huelga para exigir las tresnóminas que se les debe.

Sí fue un cambio.

Casi un millar de personas se concentró el 23de enero ante el Ayuntamiento de Córdoba

para pedir un acuerdo marco que garanticelos servicios públicos municipales

Dificultades.

La sanidad pública andaluza sigue en pie deguerra contra los recortes. El 30 de enero seconcentraron en el Hospital de Guadix y deBaza (Granada) . IU-CA ya denunció que noiba a tolerar más recortes impuestos por elgobierno central. Todo ello tras la buenanoticia en Madrid de la retirada del plan delPP de privatización de la sanidad pública.

Mujer trabajadora.

Delegadas de CCOO de CATSA seconcentraron el 23 de enero en todo el paíshan para protestar por los despidos que sehan producido en la empresa CATSA(telemarketing) desde el mes de octubre, de loscuales el 80% son mujeres que secundaron lahuelga convocada por CCOO el pasado mesde septiembre.

Tanto por tan poco.

La plantilla de Emdesau- empresa encargadade la limpieza de jardines y recogida de basurallevan más de veinte días de manifestación porlas calles de Úbeda (Jaén) a pesar de multas yamenazas por el Ayuntamiento, exigiendo susubrogación.

Sin pan y trabajar.

El 90% de la plantilla de Equidesa,concesionaria del Centro Deportivo de LaCarolina (Jaén) , llevan parando desde el 22 deenero martes y miércoles para exigir el pagode dos meses de salario más la extra deNavidad.

Controlando.

El 31 de enero se encerraron unos 150 delegad@sde CCOO en la Agencia de Medio Ambiente yAgua de Andalucía (AMAYA) en la Catedral deSevilla, consiguiendo al día siguiente que laConsejería retirara todos los recortes planteados.

4

Page 5: Indicadores Socioeconómicos nº88 Febrero 2014

Edificio negro.

Tras 15 días de encierro, los ex trabajadoresde la cafetería del Edificio Negro seconcentraron ante la Delegación de Gobiernode la Junta en Málaga el 30 de enero, al notener respuesta por la Junta sobre el futuro dela instalación y sus puestos.

Terrorismo patronal.

El 29 de enero el comité de empresa deArcelorMittal en Avilés convocó un paro de 24horas por la muerte de un trabajador. El 28 seconcentraron delegados de CC.OO en Málagapor la muerte de un compañero en las obras delteatro Costa del Sol. En Nájera (Logroño) esemismo día moría otro trabajador sepultado enuna zanja. Y el 30 de enero fallecía otra personaen las obras de la sede del BBVA en Madrid. Aellas se suman las muertes del mes pasado.

Ni por esas.

La plantilla del 112 de Andalucía, de lasubcontrata MkPlan21 culminó un mes dehuelga el 31 de enero para exigir la solución delconflicto que sigue en pie.

Se va, se va, se va.

La plantilla de Puleva en Alcalá de Guadaira(Sevilla) se concentró el 30 de enero contra elcierre de la factoría que la dirección enmascaracon un traslado colectivo.

La jaula.

El 28 de enero hubo una nueva concentraciónen las principales prisiones del país en contra dela privatización y en defensa de lo público,convocadas por CCOO, UGT, CIG, ELA yCSIF.

Salió el sol.

El 22 de enero se llegó a un acuerdo en AulasMatinales (ver MO anteriores) cobrando sustrabajador@s lo que les debía la contrata de loscolegios de la Vega de Sevilla.

Viernes de negro.

El 31 de enero CCOO y UGT convocaronconcentraciones en la DGA para exigir algobierno de Aragón la parte proporcional de lapaga extraordinaria de 2012.

Saltándoselo.

CCOO convocó el 30 de enero unaconcentración en el Hospital ClínicoUniversitario de Zaragoza al no respetar unacuerdo por el que se compensaba el impago deproductividad variable con una serie de días depermiso.

Cardenal internacional.

La plantilla de Cardenal Internacional(Zaragoza) se concentró el 17 y el 24 de eneropara reclamar el pago de siete nóminas a ladirección empresarial.

Reciclando.

Del 22 al 28 de enero la plantilla de HeraTratesa, de tratamiento de residuos industrialesen Maliaño (Cantabria) fue a la huelga contra eldespido de cuatro compañeros.

Extruidos.

La plantilla de Metales Extruidos (Valladolid)se concentró el 3 de febrero ante la sede de losadministradores concursales en defensa de susupervivencia y para exigir la venta a unaentidad viable.

Montaraces.

La manifestación del 14 de enero en defensa dela viabilidad de Granja La Luz en Herrera delPisuerga, concita el apoyo masivo de laMontaña Palentina para defender una empresaque da trabajo a 40 personas.

Derechos humanos.

El 13 de enero CCOO denunció el proceder deTorras Papel en Almazán (Soria) por el despido

5

Page 6: Indicadores Socioeconómicos nº88 Febrero 2014

de dos trabajadores por secundar las tresjornadas de huelga.

Cospedal te odia.

El 31 de enero se concentraron centenares deempleados públicos en Toledo para exigir alGobierno Cospedal que cumpla la sentencia delos 500 interinos y los readmita. El 30 secelebró un paro total en los conductores de laJunta ante el despido de 76 compañer@s. Ymás de 250 personas se concentraron el mismodía de nuevo ante el centro de salud deTarazona (Ciudad Real) contra el recorte deplantillas, con el apoyo del PCE e IU.

Crisis catlana.

El 22 de enero CCOO y UGT convocaronuna gran manifestación en Barcelona endefensa de la negociación colectiva y contra laprecariedad laboral, concentrándose frente ala sede de la patronal catalana.

Sin donuts.

El 23 de enero se cumplieron más de 100 díasde huelga de los trabajadores de Panrico enBarcelona contra el cierre de la factoría por unfondo de capital riesgo, actual dueño, yexigiendo a la Generalitat gobernada por CiUuna solución.

A tope.

Los monitores del personal del transporteescolar en Euskadi continúan en huelgaindefinida desde el 27 de enero en defensa deun convenio blindado a la reforma laboral yuna subida salarial.

¡Florentino, qué cochino!.

El 30 de enero y el 4 de febrero la plantillasubcontratada de la refinería de Cepsa enSanta Cruz de Tenerife fueron a la huelgacontra los despidos en mantenimiento porparte del grupo ACS de Florentino Pérez,presidente del Real Madrid.

Hasta el mocho.

Continúa la huelga en el servicio de limpiezade la Universidad de Las Palmas, ya que lacontrata MTI sigue sin abonar los salarios eintenta vulnerar el derecho de huelga.

Fractura de clase.

La plantilla de CLECE en Navantia Ferrol (ACoruña) se concentró a las puertas de lafactoría al despedir la contrata a 27 personastras reabsorber Navantia sus tareas.

Alcorcón en lucha.

Tras casi veinte días de huelga, el 31 de enerohubo una gran manifestación en Alcorcón(Madrid) para apoyar a la plantilla de laempresa municipal de servicios Esmasa, quereivindica los puestos de trabajo de recogidade vidrio, y contra el despido de otros 19empleados municipales. El gobierno del PPacudió otra vez a TRAGSA a pesar del EREque se está ejecutando en la empresa públicaestatal.

Y también Móstoles.

El 5, 10, 12, 17 y 19 de febrero la plantilla deMóstoles Industrial, fábrica de muebles decocina propiedad de El Corte Inglés S.A, seconcentrará en contra del despido del 70% dela plantilla (180 personas) planteado por aldirección en un cuarto ERE.

Botellón.

Los bomberos de Madrid capital semanifestaron el 31 de enero contra el acoso ylas presiones y en solidaridad con uncompañero citado a declarar acusado decalumnias en las redes sociales.

Sesión doble.

El 30 de enero hubo un acto de apoyo enGetafe (Madrid) a los despedidos por Cinesaen sus cines de Getafe y Manoteras.

6

Page 7: Indicadores Socioeconómicos nº88 Febrero 2014

Sí se puede.

El 22 de enero y tras dos jornadas de huelga,los bedeles subcontratados por la Universidadrey Juan Carlos de Madrid a través de laempresa Munaingenieros finalizó sin ningúndespido tras plantear 31 la empresa. El 18 deenero finalizó la huelga en la LavanderíaHospitalaria de Mejorada del Campo (Madrid)tras llegar a un acuerdo con la concesionariadespués de una larga huelga que comenzó endiciembre, consiguiendo echar atrás un recortedel 40% de sus salarios.

SER.

La plantilla del Servicio de EstacionamientoRegulado de Madrid capital irá a la huelga el11 , 12 y 13 de febrero ante la falta desubrogación a las nuevas empresasconcesionarias y ante el incumplimiento delconvenio.

Éxito navarro.

La plantilla de Kraft (Pamplona) acordó porunanimidad el 31 de enero, tras once días dehuelga indefinida, un pacto consiguiendo lospagos de los pluses y garantizar la ultractividady blindaje del convenio. La plantilla de laempresa navarra Goshua también acordó el 24de enero una subida del IPC, mantener laplantilla y el blindaje del convenio.

Pobre de mí.

El 17 de enero la plantilla de TCC enPamplona decidió ir a recoger la cesta denavidad que por convenio les corresponde peroque la empresa no quiso entregar en diciembreen represalia por la huelga, vestidos como enSanfermines.

Fátima.

Los sindicatos del Ministerio de Fátima Báñezhan convocado concentraciones el 13 de febrerofrente a las sedes del FOGASA tras el intento deprivatización y el recorte de plantilla que hagenerado un retraso en los pagos e

indemnizaciones a los trabajadores de empresasinsolventes o en concurso, sin precedentes.

Copago.

El 24 de enero una gran manifestación recorrióValencia contra el copago en el sector dediscapacidad, donde participaron beneficiarios,familiares y trabajadores que no cobran sussalarios, por parte de la Generalitat gobernadapor el PP.

Nuevos esclavos.

El 5 de febrero se concentraron las plantillas deExtel y Atento convocadas por CCOO, CGT,CIG y UGT en A Coruña, Madrid, Málaga yZaragoza, contra la presión a la que estánsometidos l@s trabajador@s.

Solidaridad.

El 4 de febrero tuvo lugar un paro en todos lospuertos españoles para denunciar la situación delos estibadores portugueses, convocados porCCOO, UGT, CIG y la Coordinadora Estatal deTrabajadores del Mar (CETM).

Goteo constante.

La plantilla municipal de Fuente el Saz(Madrid) se concentró el 3, 4,5, 6 y 7 de febreroa la salida del trabajo contra los cuatroprimeros despidos.

TV3.

El 27 de enero comenzó una nueva huelga enTV3 y Catalunya Radio contra la posición delgobierno de CiU de no negociar el convenio.

Alicante.

Tras una semana de huelga el 27 de enero sefirmó un acuerdo con la UTE Alicanteencargada de la limpieza viaria consiguiéndosela subrogación de toda la plantilla anterior y elmantenimiento de sus condiciones.

7

Page 8: Indicadores Socioeconómicos nº88 Febrero 2014

INDICADORES SOCIOECONÓMICOSNúmero 88, FEBRERO 201 4