indicadores pisa.docx

Upload: fernando-castaneda

Post on 02-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    1/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensin Mazatln

    Nombre de la asignatura:

    Conocimiento de la entidad, contexto e indicadores educativos.

    Nombre del profesor:

    Horacio lvarez Soto.

    Nombre del alumno:

    Castaeda Cruz Luis Fernando.

    Grado y Grupo:

    3 C

    Fecha de entrega:

    19 de diciembre del 2014.

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    2/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    1

    20 INDICADORES EDUCATIVOS.

    1.- Rezago educativo.

    2.- ndice de marginacin.

    3.- Densidad de poblacin.

    4.- Indicadores de flujo: Reprobacin.

    5.- Indicadores de egreso: % de egresados.

    6.- Grado promedio de escolaridad.

    7.- Analfabetismo.

    8.- ndice de desarrollo humano.

    9.- Porcentaje de repetidores.

    10.- Gasto pblico en instituciones educativas por alumnos.

    11.- Tasa bruta de escolaridad.

    12.- Nmero de alumnos por docente.

    13.- Alumnos con atraso escolar.

    14.- Porcentaje de aprobados.

    15.- Tiempo de enseanza por materia.

    16.- Desercin escolar.

    17.- Reparto de alumnos por grupo.

    18.- Densidad de la poblacin.

    19.- Reprobacin.20.- Porcentaje de escuelas que cuentan con acceso a internet.

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    3/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    2

    10 INDICADORES EDUCATIVOS.

    1.- Grado promedio de escolaridad.

    2.- Analfabetismo.

    3.- Rezago educativo.

    4.- Porcentaje de aprobados.

    5.- Reprobacin.

    6.- Porcentaje de repetidores.

    7.-Densidad de la poblacin.

    8.- Reparto de alumnos por grupo.

    9.- Tiempo de enseanza por materia.

    10.- Desercin total.

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    4/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    3

    Definiciones de Indicadores Educativos.

    1.- Grado promedio de escolaridad:

    El grado promedio de escolaridad nos permite conocer el nivel de educacin deuna poblacin determinada. Para obtenerlo, debes escoger un conjunto depersonas, sumar los aos aprobados desde primero de primaria hasta el ltimoao que curs cada integrante; posteriormente, lo divides entre el nmero deindividuos que componen dicha poblacin y el resultado son los aos que enpromedio ha estudiado el grupo.

    2.- Analfabetismo:

    La incapacidad que posee un ser humano para realizar las operaciones bsicas deleer y escribir. El analfabetismo aparece como resultado de la falta de educacin ysi bien el porcentaje de la poblacin mundial.

    3.- Rezago educativo:

    La palabra rezago es sinnimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que losnios, jvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educacin y en algunoscasos impdela buena aceptacin en la sociedad en la que vivimos actualmente.

    4.- Porcentaje de aprobados:

    Es un nmero de alumnos que culminan el ciclo escolar de una maneraacreditada.

    5.- Reprobacin:

    Es el porcentaje de alumnos reprobados de un nivel educativo determinado,respecto a los alumnos inscritos al final del siclo escolar (existencia) del niveleducativo.

    6.- Porcentaje de repetidores:

    Porcentaje de alumnos que repiten el ciclo escolar ms de una vez.

    7.- Densidad de la poblacin:

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    5/27

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    6/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    4

    Indicadores Educativos.

    Consideramos el grado de escolaridadpara identificar el nivel educativo con el

    que cuenta la poblacin y as ir ramificando los siguientes indicadores, este nosdar pie para ir obteniendo una informacin ms detallada sobre el cmo est

    actualmente la educacin en dicha comunidad, lugar o sitio que se pretende

    estudiar. Enseguida el analfabetismo,que se refiere a la incapacidad que posee

    un ser humano para realizar las operaciones bsicas de leer y escribir y que

    aparece como resultado de la falta de educacin y si bien el porcentaje de la

    poblacin mundial,el diagnosticar el promedio de personas analfabetas de un lugar

    nos arrojar resultados de respuestas, sobre el por qu los nios actuales sequedan estancados en su mayora, pues si en su hogar cuenta con personas

    analfabetas, el avance de los infantes en la educacin no ser mucho, sino que

    ser algo pobre. Posteriormente entramos a lo que es el rezago educativo,este

    indicador nos da a conocer la cantidad de personas que no alcanzaron a

    completar su educacin y en algunos casos impdela buena aceptacin en la

    sociedad en la que vivimos actualmente. Con este ltimo indicador, podemos

    desglosar otros tres muy importantes que son: porcentaje de aprobados; la

    cantidad de alumnos que alcanzaron la acreditacin hacia un grado superior al

    anterior. Porcentaje de reprobados; que es el contrario al anterior, en este se da

    a conocer la cantidad de alumnos que no alcanzaron la acreditacin, es decir no

    podrn seguir avanzando con el resto del grupo, si no que tendrn que culminar

    ese grado dentro del otro ciclo escolar. Porcentaje de repetidores;Este indicador

    nos da a conocer cuntos alumnos son los que por alguna causa no han tenido un

    avance regular en la educacin y se han quedado a repetir algn grado de

    escolaridad, por cualquier motivo, principalmente por que no alcanzaron elaprovechamiento adecuado y por consecuencia no estn listos para avanzar a

    un grado ms alto de complejidad.

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    7/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    Continuamente colocamos como siguiente indicador a la densidad de la

    poblacinel cual simplemente equivale a un nmero determinado de habitantes

    de cada territorio), se refiere al nmero promedio dehabitantesde un rea urbana

    o rural en relacin a una unidad de superficie dada, este es de suma importancia

    ya que nos da a conocer la cantidad de pe

    rsonas que se encuentran en la comunidad y por lo cual nos arroja un nmero de

    personas que necesitan ser educados. Por consecuencia le seguir de la mano el

    reparto de alumnos por grupo, con este indicador podemos identificar la

    cantidad de alumnos con los que cuenta cada grupo, segn la densidad de la

    poblacin y la cantidad de docentes preparados con los que cuenta el plantel o la

    institucin se encuentra ms cercana a la comunidad. Otro indicador que

    colocamos es el del tiempo de enseanza por materia (asignatura), si ya

    hablamos antes del rezago, nm. de aprobados, reprobados, repetidores, qu tan

    densa es la poblacin y cuntos alumnos hay por grupo, obviamente tendremos

    que conocer qu cantidad de tiempo se le dedica a cada asignatura, si ya

    hablamos de un analfabetismo, se debiera modificar el currculo para que de

    alguna u otro manera las problemticas anteriores den entrada para que se

    reduzca el nmero de personas que quedan aisladas de conocimientos y se

    agrande el nmero de personas beneficiarias a la educacin, lo cual es lo que sepretende segn la reforma actual. Como siguiente pero no menos importante,

    colocamos a la desercin total, este es un concepto que se utiliza para referirse

    a aquellos alumnos que dejan de asistir a clase y quedan fuera del sistema

    educativo, con este ltimo se da a conocer la cantidad de alumnos que por

    factores econmicos, polticos, sociales, culturales, de deficiencia, de distancia, de

    apoyo, etc., no lograron ni lograrn ser formados como ciudadanos aptos para la

    vida en convivencia y la vida laboral dentro de la sociedad, este indicador locolocamos en el ltimo lugar porque es consecuencia de algunos de los anteriores

    indicadores que categorizamos en el escrito.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3nhttp://definicion.de/educacion/http://definicion.de/educacion/http://definicion.de/educacion/http://definicion.de/educacion/http://definicion.de/educacion/http://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n
  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    8/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    5PREGUNTAS PISA

    Qu es PISA?En el INEE se le ha traducido como Programa para la Evaluacin Internacional de

    los Estudiantes. Es un estudio comparativo de evaluacin de los resultados de lossistemas educativos, coordinado por la OCDE (Organizacin para la Cooperaciny el Desarrollo Econmicos.

    Cmo se evala?La prueba est compuesta por diferentes tipos de reactivos. Uno comprende losmuy conocidos, en los cuales se selecciona una sola opcin de respuesta, hayotros en los cuales las opciones de respuesta se presentan en dos partes, en otrotipo de reactivo se pide como respuesta una frase corta o una cantidad; y lospredominantes son aqullos en donde se pide que el estudiante construya larespuesta. En todos los casos, los reactivos no se presentan en aislado, se

    acompaan de un estmulo introductorio que bien puede ser un texto, una grfica,un diagrama, un mapa, etctera. Es as que para responderlos, el estudiante debeleer y comprender el estmulo introductorio para poder resolver cada tareasolicitada en el reactivo.

    Para medir las competencias en Ciencias, Matemticas y Lectura, la pruebaabarca muchos ms reactivos de los que contesta un estudiante. La medicincompleta incluye, en promedio, ciento ochenta reactivos, esta cantidad varadependiendo del ciclo. Es claro que un estudiante no puede, adems de leer elestmulo introductorio, dar respuesta a todos los reactivos de la prueba en untiempo de dos horas. Por lo tanto, el total de reactivos se organiza en grupos, y

    stos se distribuyen en las diferentes versiones de cuadernillos; y cada uno deellos tiene cuatro grupos distintos de reactivos. Un estudiante responde unaversin del cuadernillo que le fue repartido de forma aleatoria y que cuenta conalrededor de sesenta reactivos de las tres reas.

    Qu se evala?Conocer el nivel de habilidades necesarias que han adquirido los estudiantes paraparticipar plenamente en la sociedad, centrndose en dominios claves comoLectura, Ciencias y Matemticas. Mide si los estudiantes tienen la capacidad dereproducir lo que han aprendido, de transferir sus conocimientos y aplicarlos en

    nuevos contextos acadmicos y no acadmicos, de identificar si son capaces deanalizar, razonar y comunicar sus ideas efectivamente, y si tienen la capacidad deseguir aprendiendo durante toda la vida.Competencia lectora, competencia matemtica y competencia cientfica.

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    9/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    A quines evala?A muestras de estudiantes que van de 4 mil 500 a diez mil, de una muestramnima de ciento cincuenta escuelas, para asegurar la representatividad del pasen su conjunto. Los pases pueden solicitar ampliar la de sus centros educativos

    para tener mayor representatividad. La poblacin objetivo son los estudiantes de15 aos tres meses a 16 aos dos meses, (de manera abreviada se dicepoblacin de 15 aos).

    Cundo se evala?Cada tres aos. En cada ciclo se enfatiza uno de los tres dominios de evaluacin ylos otros son evaluados con menor profundidad. En 2000 el principal dominio fueLectura, en 2003 Matemticas, en 2006 Ciencias y en 2009 se regresa a Lectura,y as sucesivamente.

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    10/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    6

    Anlisis con relacin a la competencia cientfica.

    Definicin

    La competencia cientfica se entiende como la capacidad de emplear elconocimiento cientfico para identificar preguntas y extraer conclusiones basadasen hechos o evidencias con el fin de comprender y poder tomar decisiones sobreel mundo natural y los cambios realizados en l mediante la actividad humana.

    Dimensiones

    En el siguiente cuadro se puede apreciar la organizacin de las dimensiones deldominio de ciencias.

    Dimensiones del dominio de ciencias

    Procesos

    Describir , exp l icar y predec ir fenmenos cientfico s

    En este proceso los estudiantes deben demostrar su comprensin a travs de laaplicacin a una situacin dada del conocimiento cientfico. Deben ser capaces dedescribir o explicar los fenmenos y predecir los cambios y, en algunos casos,

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    11/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    reconocer o identificar las descripciones, explicaciones o predicciones queresulten pertinentes.

    Compren der la natu raleza de la inves tigacin cien tficaLa comprensin de la investigacin cientfica implica la habilidad para reconocer ycomunicar preguntas que pueden ser investigadas cientficamente, as comoidentificar lo que forma parte de tales investigaciones. Abarca la capacidad deidentificacin o el reconocimiento de los hechos involucrados en una investigacincientfica; por ejemplo: los datos que deben compararse, las variables que debenser modificadas o controladas, la informacin adicional necesaria o las accionesque deben realizarse para poder recopilar los datos relevantes.

    Interpretar las ev idencias y c on clus iones cientficas

    Este proceso significa darle sentido a los hallazgos cientficos de modo que sepuedan probar afirmaciones o conclusiones. Implica la capacidad para evaluar lainformacin cientfica y la obtencin de conclusiones basadas en pruebascientficas, y su posterior comunicacin. Adems, abarca la habilidad de elegir unaconclusin alternativa en relacin con las evidencias disponibles y comunicarla,dar argumentos a favor o en contra de una conclusin dada a travs de los datosproporcionados, identificar los supuestos de los que se ha partido para llegar auna conclusin o reflexionar sobre las implicaciones sociales de las conclusionescientficas.

    Contenido

    Los contenidos de evaluacin de ciencias se han seleccionado a partir de lasideas integradoras de la fsica, qumica, biologa y ciencias de la Tierra y elespacio; de acuerdo con los tres criterios siguientes: utilidaddel conocimientocientfico en la vida diaria; relevanciade las ciencias y la poltica educativadurante un nmero significativo de aos y la necesidadde combinar elconocimiento con algunos procesos cientficos.

    La seleccin de contenidos se realiza a partir del muestreo de conocimientosincluidos en los siguientes temas:

    1. Estructura y propiedades de la materia2. Cambio atmosfrico3. Cambios fsicos y qumicos4. Transformaciones de la energa5. Fuerzas y movimiento6. Forma y funcin7. Biologa humana8. Cambio fisiolgico

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    12/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    9. Biodiversidad10. Control gentico11. Ecosistemas12. La Tierra y su lugar en el Universo13. Cambio geolgico

    Contexto o situacin

    La competencia cientfica contempla la capacidad para utilizar los conocimientoscientficos en situaciones que reflejan el mundo real y estimulan las ideascientficas.Las reas de aplicacin que evalan los procesos y conocimientos cientficos son:

    Ciencias de la vida y la salud

    Salud, enfermedad y nutricin

    Preservacin y uso sostenido de las especies Interdependencia de los sistemas fsicos y biolgicos

    Ciencias de la Tierra y el amb iente

    Contaminacin Produccin y prdida de suelo Tiempo y clima

    Cien ci as en la tecn ol oga

    Biotecnologa Empleo de materiales y eliminacin de residuos Utilizacin de la energa Transporte

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    13/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    Ejemplos de reactivos PISA en el rea de ciencias.

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    14/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    15/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    Disea una tabla informtica que te permita comparar las ltimas tres

    evaluaciones en el rea de Ciencias Naturales.

    2006 2009 2012En Ciencias, la escala

    considera de 0 a 6,donde el nivel 6 es elms alto. El nivel 2significa el mnimoadecuado decompetencias paradesempearse en lasociedadcontempornea.Los resultados que seobtuvieron este ao

    representan que lasociedad mexicana noadquiriendo de formaadecuada lascompetencias en lasciencias, para poderabordarlas a su vidacotidiana, obteniendoresultados por debajode pases comoRumania y Montenegro.

    Y a nivel estado en ellugar nmero 26 pordebajo de Michoacn yNayarit.

    Las evaluaciones que se

    realizaron este ao, parala asignatura de CienciasNaturales, nos muestraque no hubo cambios enla mejora de la calidad deenseanza y aprendizajede las Ciencias a nivelestado, mostrando queestas competencias seobtienen de maneralenta.

    Comparando con losresultados del 2006 enlas cuales a nivel estadode 396 a 405 queobtuvimos este ao,indica que tuvimos unpequeo retroceso en laenseanza de lascompetencias deciencias.

    Estas ltimas

    evaluaciones querealizaron este ao,marcan a Mxico comoun pas de bajo nivel enel aprendizaje. Estoporque obtuvimosresultados ms bajos queen los aos anteriores, elcual tuvimos un puntajede 415, comparando queen el 2006 se obtuvo 405,

    del cual bajamos dellugar 51 a 55.Las ciencias,comparndola con lasasignaturas dematemticas y Lectura,estn en el tercer lugaren obtener resultadosfavorables para el pas.

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    16/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    Competencias Cienc ias Naturales 2006.

    El empleo del trmino competencia cientfica en lugar del trmino ciencia

    pone de relieve la importancia que concede la evaluacin PISA 2006 a la

    aplicacin del conocimiento cientfico al contexto de las situaciones vitales, a la

    vez que se contrapone a la mera reproduccin del conocimiento cientfico que

    caracteriza la enseanza escolar. El uso funcional del conocimiento comporta la

    aplicacin de los procesos que caracterizan a las ciencias y al mtodo de

    investigacin cientfica (las competencias especficas de las ciencias), y viene

    determinado por la apreciacin, el inters, los valores y los actos de los individuos

    en relacin con los asuntos cientficos. La capacidad de un alumno para poner en

    prctica sus competencias cientficas conlleva necesariamente el conocimiento de

    la ciencia, as como la comprensin de los rasgos propios de la ciencia, entendida

    como un mtodo para adquirir conocimientos (esto es, el conocimiento acerca de

    la ciencia). La definicin reconoce asimismo que la disposicin a ejercitar estas

    competencias concretas depende de las actitudes del individuo hacia las ciencias

    y de su disposicin a implicarse en cuestiones relacionadas con las ciencias.

    La competencia cientfica implica que los alumnos deben tener un cierto

    conocimiento de la forma en que los cientficos obtienen datos y planteanexplicaciones, as como la capacidad de reconocer los rasgos esenciales de las

    investigaciones cientficas y los tipos de respuesta que es razonable obtener por

    medio de la ciencia. Deben saber, por ejemplo, que los cientficos recurren a la

    observacin y los experimentos para recopilar datos sobre los objetos, los

    organismos y los sucesos del mundo natural.

    En PISA 2006 esta parte de la definicin se mejora al aadir el conocimiento de

    las relaciones entre ciencia y tecnologa, un aspecto de la competencia cientfica

    que, si bien no se llegaba a desarrollar, se presupona en las definiciones

    anteriores. En el mundo actual, la ciencia y la tecnologa se hallan estrechamente

    ligadas y es frecuente que se den relaciones sinrgicas entre ambas.

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    17/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    La siguiente tabla nos muestra los resul tados o btenidos en las evaluaciones

    de PISA real izadas en el 2006, donde se puede apreciar el lugar qu e ocupa el

    pas en la asig natu ra de Ci enc ias Natu rales.

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    18/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    La p resente tab la mu estra la m edia del desempeo de las entidades

    federat ivas du rante las evaluacio nes de PISA en el ao 2006, en el cu al

    mu estra a Sinaloa en el lugar 26.

    Competencias en Ciencias Naturales 2009.

    La competencia cientfica constituye la otra rea de evaluacin de PISA 2009 y su

    relevancia fue puesta de manifiesto en la anterior edicin 2006 al ser evaluada de

    forma detallada. Esto implica retomar el concepto de competencia cientfica en los

    trminos desarrollados anteriormente pero con un nmero menor de tems al no

    ser, junto con las matemticas, rea de evaluacin central.

    El trmino competencia o alfabetizacin representa para PISA la meta que todo

    estudiante debera alcanzar. La educacin en ciencias representa un continuo que

    engloba tanto el conocimiento cientfico, como las habilidades cientficas

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    19/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    asociadas a la investigacin en Ciencias, incorpora mltiples dimensiones e

    incluye las relaciones que se dan entre la ciencia y la tecnologa.

    El objetivo de la evaluacin de Ciencias en PISA 2009 es indagar en aspectos

    relacionados con la utilidad personal, la responsabilidad social y el valor per se

    del conocimiento cientfico. A la hora de evaluar las competencias, interesan sobre

    todo aquellas cuestiones en las que el conocimiento cientfico puede realizar una

    aportacin al alumnado en los procesos de toma de decisiones en que se va a ver

    involucrado en el momento actual o en el futuro.

    Desde la perspectiva de la competencia cientfica, el alumnado aborda estas

    cuestiones segn su grado de comprensin de los conocimientos cientficos, su

    capacidad para acceder a la informacin, para interpretar las pruebas cientficas

    correspondientes y para identificar los aspectos cientficos y tecnolgicos. Todasellas son capacidades cognitivas, pero adems, se toma en consideracin la

    respuesta afectiva del alumnado, a travs de aspectos relacionados con la actitud,

    el inters y la motivacin ante las ciencias.

    Los tems propuestos por PISA 2009 hacen referencia a diferentes situaciones de

    la vida cotidiana del alumnado relacionadas con su entorno personal: el propio

    alumno, su familia y sus amistades; su entorno ms cercano: la comunidad y el

    mbito ms global, el planeta. Todas ellas se plantean como situaciones de la vida

    diaria que implican el conocimiento y uso de la ciencia y de la tecnologa.

    En trminos generales, las situaciones planteadas coinciden con las aplicadas en

    las anteriores ediciones de PISA sobre la competencia cientfica en reas

    relacionadas con la salud, los recursos naturales, el medio ambiente, los riesgos y

    los lmites de la ciencia y la tecnologa. Como puede verse, se trata de reas

    relevantes para mejorar y mantener los niveles de calidad de vida y desarrollo de

    polticas pblicas.

    La evaluacin de Ciencias en PISA no es una evaluacin propiamente de

    contextos. Lo que se evala son capacidades, conocimientos y actitudes, segn

    se presentan o se relacionan en unos determinados contextos. A la hora de

    seleccionar los contextos, es importante tener presente que lo que se pretende

    evaluar son las capacidades cientficas, el grado de asimilacin de los

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    20/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    conocimientos y las actitudes que ha adquirido el alumnado. Los contextos que se

    emplean en los ejercicios de evaluacin se eligen atendiendo a su relevancia para

    los intereses y la vida del alumnado.

    Este cuadro no s muestra los niveles de rendimiento en las competencias de

    ciencias.

    Nivel 6(Ms de 708 puntos)

    En este nivel el alumnado es capaz de

    identificar, explicar y aplicar el

    conocimiento cientfico y el

    conocimiento acerca de la ciencia en

    una variedad de situaciones relevantes

    para sus vidas. Puede relacionardiferentes fuentes de informacin y usar

    la evidencia como prueba para justificar

    sus decisiones. Demuestra clara y

    consistentemente una comprensin y

    razonamiento cientfico avanzados y se

    muestra dispuesto a usarlos en

    situaciones cientficas y tecnolgicas

    poco habituales. El alumnado toma

    decisiones utilizando el conocimiento y

    la razn para recomendar en

    situaciones relacionadas con su entorno

    personal, social y global.

    Nivel 5(Entre 633 y 708)

    Pueden identificar los componentes

    cientficos de numerosas situaciones de

    la vida diaria, aplicar a estas

    situaciones tanto los conceptos

    cientficos como el conocimiento sobre

    la ciencia. Pueden comparar,

    seleccionar y evaluar las pruebas

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    21/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    correspondientes a las diferentes

    situaciones de la vida cotidiana. El

    alumnado tiene habilidades de

    investigacin suficientemente

    desarrolladas, relaciona los

    conocimientos adecuadamente y aporta

    elementos crticos. As mismo, explica y

    razona sobre la base de sus propios

    anlisis crticos.

    Nivel 4(Entre 559 y 633)

    En este nivel los estudiantes pueden

    trabajar eficazmente en circunstancias

    que requieren realizar inferencias sobreel papel de la ciencia o la tecnologa en

    determinados fenmenos. Seleccionan

    e integran las explicaciones

    provenientes de diferentes disciplinas

    de la ciencia y la tecnologa,

    relacionndolas directamente con las

    situaciones de la vida cotidiana. Elalumnado se responsabiliza de sus

    acciones y puede comunicar sus

    decisiones utilizando el conocimiento y

    la evidencia cientficos.

    Nivel 3(Entre 484 y 559)

    El alumnado identifica fcilmente

    cuestiones cientficas descritas en una

    amplia gama de situaciones. Selecciona

    los hechos y el conocimiento para

    explicar los fenmenos y aplica

    modelos simples de estrategias de

    investigacin. Interpreta y usa

    conceptos cientficos de diferentes

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    22/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    disciplinas y los aplican directamente.

    Puede hacer comunicaciones breves

    teniendo en cuenta los hechos y, tomar

    decisiones basadas en el conocimiento

    cientfico.

    Nivel 2(Entre 409 y 484)

    El alumnado posee un conocimiento

    cientfico adecuado para buscar

    posibles explicaciones cientficas en

    contextos habituales o sacar

    conclusiones de investigaciones

    sencillas. Es capaz de utilizar

    razonamientos directos y hacerinterpretaciones literales de los

    resultados de la investigacin cientfica

    y de la resolucin de problemas

    tecnolgicos.

    Nivel 1(Entre 335 y 409)

    En este nivel, el alumnado tiene tan

    limitado grado de conocimiento

    cientfico que slo le permite aplicarloen pocas situaciones habituales. Puede

    presentar explicaciones cientficas que

    son obvias y que se deducen

    claramente de la evidencia.

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    23/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    La tabla siguiente nos representa los resul tados de las evaluaciones

    representados en pu ntos, en el cual el estado de Sinaloa ref leja lo que

    ob tuvo en Ciencias Naturales.

    Competencias en Ciencias Naturales 2012.

    Las teoras actuales sobre los objetivos a los que debe aspirar la enseanza de

    las ciencias hacen especial hincapi en la asimilacin del conocimiento cientfico

    (que comprende tambin el conocimiento del enfoque cientfico de la

    investigacin) y en la valoracin del aporte que hacen las ciencias a la sociedad.

    Para alcanzar estos objetivos es necesario comprender los principales conceptos

    y explicaciones de la ciencia, pero tambin ser capaz de reconocer sus virtudes y

    sus limitaciones en el mundo en que vivimos. Otro objetivo sera, por tanto,

    desarrollar una actitud crtica y un enfoque reflexivo ante la ciencia (Millar y

    Osborne, 1998).

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    24/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    Son estos objetivos los que indican dnde se ha de poner el nfasis y cmo debe

    orientarse la formacin en ciencias de todas las personas (Fensham, 1985). En

    consecuencia, las competencias que evala PISA son lo ms amplias posible e

    incluyen aquellos aspectos que se relacionan con la utilidad personal, la

    responsabilidad social y el valor intrnseco y extrnseco del conocimiento cientfico.

    PISA evala los aspectos cognitivos y afectivos de las competencias cientficas de

    los alumnos. Los aspectos cognitivos incluyen el conocimiento al que han de

    recurrir los alumnos, as como su capacidad de hacer uso del mismo de forma

    eficiente cuando llevan a cabo ciertos procesos cognitivos propios de las ciencias

    y de las investigaciones cientficas que tienen relevancia a nivel personal, social y

    global. A la hora de evaluar las competencias cientficas, PISA se interesa

    particularmente por aquellas cuestiones a las que el conocimiento cientfico puederealizar una aportacin y que, ahora o en un futuro, harn que los estudiantes se

    vean involucrados en los procesos de toma de decisiones. Desde la perspectiva

    de sus competencias cientficas, los alumnos abordan estas cuestiones segn su

    grado de comprensin de los conocimientos cientficos pertinentes, su capacidad

    para acceder a la informacin y evaluarla, su capacidad para interpretar las

    pruebas que hagan al caso y su capacidad para identificar los aspectos cientficos

    y tecnolgicos de la cuestin planteada (Koballa etal., 1997; Law, 2002). Adems

    de estos aspectos cognitivos, tambin se toma en consideracin la respuesta

    afectiva de los alumnos: los aspectos relacionados con la actitud contribuyen a

    despertar el inters del alumno y a mantener su apoyo a las ciencias, a la vez que

    lo motivan a actuar.

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    25/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    La presente tabla publ icada por un reconocido per idico, muestra los

    niveles que tuv o el pas, en Ciencias Naturales, la cual presenta niveles

    bajo s y un a peq uea baja de lu gares .

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    26/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    Hemos llegado a la conclusin que hacer este anlisis sobre las comparaciones

    realizadas a las evaluaciones de PISA de los aos 2006, 2009 y 2012, han sido de

    gran ayuda para conocer cul es el rumbo que estamos obteniendo en Sinaloa y

    en qu lugar estamos en cuanto a porcentaje favorable en la educacin, en

    comparacin con los resultados que estn obteniendo otros estados.

    Vaya que nos hemos llevado una decepcin, pues estamos muy por debajo de lo

    que se pretende en la asignatura de Ciencias, en lugar de avanzar un poco

    conforme pasan los aos, al contrario, cada vez estamos ms por debajo en las

    encuestas.

    En cuanto a la investigacin que realizamos sobre la asignatura, nos da a conocerque en el ao 2006 los resultados que se obtuvieron representan que la sociedad

    mexicana no adquiere de forma adecuada las competencias en las ciencias, para

    poder abordarlas a su vida cotidiana, obteniendo resultados por debajo de pases

    como Rumania y Montenegro, en el 2009 no se obtuvieron avances, al contrario

    hubo un pequeo retroceso en la enseanza de las competencias y en las ltimas

    evaluaciones que realizaron el ao 2012, marcan a Mxico como un pas de bajo

    nivel en el aprendizaje.

    Esto porque obtuvimos resultados ms bajos que en los aos anteriores, del cual

    bajamos del lugar 51 a 55, las ciencias, comparndola con las asignaturas de

    matemticas y Lectura, est en el tercer lugar en obtener resultados favorables

    para el pas.

    Se deben buscar herramientas que ayuden al mejoramiento de la educacin, nos

    damos cuenta que de nada sirve cambiar y cambiar de reformas, sino agarrarse

    de una sola para ver resultados favorables, desarrollar capacidades,

    conocimientos y actitudes.

    Para alcanzar estos objetivos es necesario comprender los principales conceptos

    y explicaciones de la ciencia, pero tambin ser capaz de reconocer sus virtudes y

  • 8/10/2019 indicadores pisa.docx

    27/27

    Castaeda Cruz Luis Fernando # 6 5to semestre C

    sus limitaciones en el mundo en que vivimos. Otro objetivo sera, por tanto,

    desarrollar una actitud crtica y un enfoque reflexivo ante la ciencia.