indicadores económicos

8

Upload: galdawe

Post on 21-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Colombia - Indicadores económicos a mayo 6 de 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores económicos
Page 2: Indicadores económicos

Australia

Resultado 0,7% Expectativa 0,8%

Impacto Dato previo 1,2%

Australia

Resultado 0,3% Expectativa 0,4%

Impacto Dato previo 0,7%

Reino Unido

Resultado 59,5 Expectativa 58,5

Impacto Dato previo 58,9

Estados Unidos

Resultado 169K Expectativa 200K

Impacto Dato previo 175K

Canada

Resultado 58,2 Expectativa 49,2

Impacto Dato previo 47,9

PMI de Ivey (Abr)

Cambio del empleo no agrícola ADP (Abr)

Ventas minoristas (mensualmente) (mar)

Evolución del empleo (trimestralmente) (1T)

PMI de servicios (Abr)

Page 3: Indicadores económicos

En el panorama informativo del

día se destaca la continuidad de

las presiones alcistas para la

inflación en Colombia, que sitúa

la variación del IPC en los últimos

doce meses en 4.64% con el

grupo de alimentos liderando las

alzas con el 7.7%. De igual

manera tiene importancia la

información relevante publicada

por Pacific Rubiales en la que se

da a conocer el acuerdo de

compra por parte del grupo

mexicano Alfa y Harbour Energy

de la compañía, por un monto

cercano a CAD6.50

En el plano internacional EEUU

decepciona con su reporte de

cambio en el empleo no agrícola

correspondiente al mes de abril

al aportar una variación de

169.000 empleos, debajo de la

expectativa de 200.000. Las cifras

australianas en materia de ventas

minoristas y evolución del

empleo se sitúan igualmente por

debajo de las expectativas y

bajan el optimismo sobre la

dinámica de la economía de este

país del continente oceánico. Por

último Reino Unido reporta un

PMI para el sector de servicios

arriba de las expectativas,

anticipando dinámica sectorial

para el mes de mayo.

Page 4: Indicadores económicos

En el mercado cambiario el DÓLAR de los EEUU ratificó su presión bajista

con un nuevo retroceso de $24.31 para una TRM de $2.362.41 con un

volumen de negociación por encima de los USD 1.100MM. Esta debilidad

de la divisa norteamericana puede explicarse por las deficientes cifras en

materia de empleo no agrícola y por el sostenido repunte del petróleo

WTI. El EURO por su parte presentó un alza de 1.46% en su cotización en

dólares, movimiento que fue suficiente para contrarrestar el retroceso

del dólar en pesos colombianos, llevando la cotización del EURO en

moneda local a $2.681.10 para un avance de $11.31 frente al día previo.

Variable 05/04/2015 06/05/2015 Tendencia COP %

TRM 2.386,72 2.362,41 Bajista -24,31 -1,0%

Apertura 2.392,00 2.369,00 Bajista -23,00 -1,0%

Mínimo 2.379,00 2.352,35 Bajista -26,65 -1,1%

Máximo 2.396,00 2.372,75 Bajista -23,25 -1,0%

Cierre 2.390,40 2.360,10 Bajista -30,30 -1,3%

Promedio 2.386,77 2.362,66 Bajista -24,11 -1,0%

Volumen 871.430.000,00 1.169.940.000,00 Alcista 298.510.000,00 34,3%

VariaciónUSD/COP

Vigente para el día hábil siguiente

Variable 05/04/2015 06/05/2015 Tendencia $ %

Euro 1,1186 1,1349 Alcista 0,0163 1,46%

Apertura 1,1145 1,1180 Alcista 0,0035 0,31%

Máximo 1,1223 1,1370 Alcista 0,0147 1,31%

Mínimo 1,1065 1,1176 Alcista 0,0111 1,00%

Promedio COP 2.669,78 2.681,10 Alcista 11,31 0,4%

VariaciónEURO

Page 5: Indicadores económicos

Las materias primas de mayor relevancia para el país operaron

mixtas con el PETRÓLEO WTI sosteniendo su tendencia alcista

reciente para cerrar la jornada en USD 60.69 por barril para un

incremento de 0.48% frente a la previa. El PETRÓLEO BRENT

retrocedió al cierre para marcar USD 67.41 por barril, 0.16% debajo

de su cierre previo. El CAFÉ COLOMBIANO cayó hasta USD 1.30 por

libra para un retroceso de 0.20% mientras el otro commoditie

agrícola de referencia, el AZÚCAR marcó una nueva jornada alcista,

esta vez de 1.18% para un cierre de USD 12.89 por libra. Finalmente

el ORO cayó 0.20% y cotizó al cierre a USD 1.190.80 por onza.

Variable Unidad 05/05/2015 06/05/2015 Trend Var. $ Var. %

Petróleo WTI USD/barril 60,40 60,69 0,29 0,48%

Petróleo Brent USD/barril 67,52 67,41 -0,11 -0,16%

Café (Contrato C) USd/libra 133,65 129,68 -3,97 -2,97%

Oro USD/Onza 1.193,20 1.190,80 -2,40 -0,20%

Azúcar (EEUU No.11) USD/libra 12,74 12,89 0,15 1,18%

Page 6: Indicadores económicos

En una sesión en la que solamente las bolsas de Chile, Perú, Jamaica y

Venezuela reportaron ganancias, el mercado colombiano presentó una

pérdida de 0.48% que dejó a la acción de la petrolera PACIFIC RUBIALES no

solo como la de mayor volumen transado, sino también como la ganadora

en la jornada local con un incremento de 25.26% que llevó su precio hasta

$12.000 ante la confirmación por parte de la empresa del avance de sus

negociaciones para el cierre de la venta de la compañía. La acción

perdedora fue la también petrolera CANACOL que cerró operaciones con

un retroceso de 3.99% para un precio de $7.220.

Fecha: 06/05/2015 COLCAP -0,48%

Mercado Accionario Acción más transada Acción ganadora Acción perdedora

Nombre Pacific Rubiales Pacific Rubiales Canacol Energy LTD

Volumen COP 50.604.279.020,00 50.604.279.020,00 9.934.901.640,00

Cierre actual 12.000,00 12.000,00 7.220,00

Cierre previo 9.580,00 9.580,00 7.520,00

Variación % 25,26% 25,26% -3,99%

Page 7: Indicadores económicos

Variable Tasa DTF

Valor 4,50%

Valor anterior 4,60%

Variación -0,10%

Variación % -2,17%

Finalmente, retrocede levemente la tasa DTF en Colombia y

se ubica en 4.50% EA, tasa vigente hasta el 10 de mayo

Page 8: Indicadores económicos

http://www.grupoagora.co

PBX: +57 4 4448228

Somos su departamento de investigación económica y

financiera