indicadores económicos

8

Upload: galdawe

Post on 21-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Colombia - Indicadores económicos abril 7 de 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores económicos
Page 2: Indicadores económicos

Australia

Resultado 0,7% Expectativa 0,4%

Impacto Dato previo 0,5%

Australia

Resultado 2,25% Expectativa 2,25%

Impacto Dato previo 2,25%

India

Resultado 7,50% Expectativa 7,50%

Impacto Dato previo 7,50%

España

Resultado 57,3 Expectativa 56,5

Impacto Dato previo 56,2

Alemania

Resultado 52,8 Expectativa 52,4

Impacto Dato previo 52,4

Reino Unido

Resultado 58,9 Expectativa 57,0

Impacto Dato previo 56,7

Estados Unidos

Resultado 12,200M Expectativa 3000M

Impacto Dato previo 5200M

Decisión de tipos de interés (Abr)

Ventas minoristas mensualmente (Feb)

PMI de servicios de España

Reservas semanales de crudo

Índice de Compras Manufacturero (PMI) Mzo

PMI de Servicios (Mar)

Decisión de tipos de interés

Page 3: Indicadores económicos

En materia noticiosa las autoridades

monetarias de Australia e India

dieron a conocer sus decisiones en

relación con la tasa de interés de

referencia ratificando en ambos

casos las expectativas del mercado.

Es importante tener en cuenta que

una tasa de referencia a la baja es

indicativa de una política monetaria

más expansiva que puede

desembocar en una reducción de la

tasa de cambio de las monedas y en

una expansión del crédito local,

operando a la inversa cuando las

tasas aumentan.

España, Alemania y el Reino Unido

publicaron datos de compras por

parte de los gerentes de las áreas de

manufactura y de servicios (PMI =

Purchasing Managers Index),

superando en todos los casos las

expectativas de los analistas. Esta

situación es sintomática de

recuperación del ritmo de la

actividad económica en el periodo de

referencia, aunque debe ser

contrastada con otros indicadores

para lograr una visión más amplia de

los mercados.

Los EEUU sorprendieron de nuevo a

los mercados al anunciar un aumento

en las reservas semanales de crudo

en 12.2 millones arriba de los 3.0

millones esperados por el mercado.

Es probable que este anuncio recorte

las ganancias registradas por el crudo

en las jornadas pasadas, aunque los

participantes del mercado estarán

pendientes de otra información

complementaria.

Finalmente las exportaciones en

Colombia continúan cayendo aún con

la fuerte devaluación de la moneda

local. Las cifras con corte a febrero

publicadas por el DANE dan cuenta

de un descenso de 26.8% en relación

con el mismo mes del año anterior

para un monto de US$3.128 FOB.

Esta caída está liderada por el grupo

de manufacturas ene l que el

ferroníquel, papel y cartón y

minerales no metálicos registraron

considerables descensos.

Page 4: Indicadores económicos

La divisa norteamericana completó su segundo día a la baja alcanzando un

promedio de $2.518.05 con mínimos en 2.503.80, esta vez con un volumen

de negociación por encima de los USD 1.100MM que podrían interpretarse

como una ratificación de la tendencia. Este comportamiento le significó al

DÓLAR de los EEUU un descenso de -0.2% en relación con la TRM del día de

ayer. La baja del Dólar unida al descenso de la cotización del EURO en esa

moneda trajo como consecuencia que la divisa europea se negociara a la

baja con un promedio de $2.758.52, $26.04 por debajo del día anterior.

Variable 06/04/2015 07/04/2015 Tendencia COP %

TRM 2.522,71 2.518,05 Bajista -4,66 -0,2%

Apertura 2.522,00 2.550,00 Alcista 28,00 1,1%

Mínimo 2.511,60 2.503,80 Bajista -7,80 -0,3%

Máximo 2.536,25 2.551,95 Alcista 15,70 0,6%

Cierre 2.534,00 2.507,56 Bajista -26,44 -1,0%

Promedio 2.522,87 2.518,10 Bajista -4,77 -0,2%

Volumen 756.295.000,00 1.140.025.000,00 Alcista 383.730.000,00 50,7%

VariaciónUSD/COP

Vigente para el día hábil siguiente

Variable 01/01/1900 01/01/1900 Tendencia $ %

Euro 1,1038 1,0955 Bajista -0,0083 -0,8%

Apertura 1,0909 1,0804 Bajista -0,0105 -1,0%

Máximo 1,1038 1,0955 Bajista -0,0083 -0,8%

Mínimo 1,0909 1,0804 Bajista -0,0105 -1,0%

Promedio COP 2.784,57 2.758,52 Bajista -26,04 -0,9%

VariaciónEURO

Page 5: Indicadores económicos

Las materias primas de mayor relevancia para el país operaron mixtas,

destacando la continuidad en el alza del PETRÓLEO WTI, con un ascenso de

2.11% para un cierre en USD 53.24 por barril, no obstante esta tendencia

podría romperse por la información de reservas en EEUU como será

explicado posteriormente. El BRENT por su parte presentó similar

tendencia con un incremento de 0.76% para un cierre en USD 58.56 por

barril. El CAFÉ COLOMBIANO cerró a la baja en el mercado de los EEUU con

una cotización de USD 1.42 por libra para un descenso de 2.89%. El ORO

retrocedió en la jornada -0.85% para un cierre en USD 1.208.30 por onza y

la libra de AZÚCAR operó al alza en EEUU para una ganancia de 1.59% con

un cierre de USD 12.77

Variable Unidad 06/04/2015 07/04/2015 Trend Var. $ Var. %

Petróleo WTI USD/barril 52,14 53,24 1,10 2,11%

Petróleo Brent USD/barril 58,12 58,56 0,44 0,76%

Café (Contrato C) USd/libra 146,20 141,98 -4,22 -2,89%

Oro USD/Onza 1218,60 1208,30 -10,30 -0,85%

Azúcar (EEUU No.11) USD/libra 12,57 12,77 0,20 1,59%

Page 6: Indicadores económicos

Con los mercados del continente operando mixtos, la Bolsa de Valores de

Colombia se apuntó una ganancia de 0.39% que dejó a la acción de ECOPETROL

como la más negociada en la jornada con un comportamiento lateral en su

cotización en $2.065. El mayor ascenso correspondió a la acción de la BOLSA DE

VALORES DE COLOMBIA con un cierre en $18.60 que le significó un ascenso de

5.08% mientras que la acción perdedora fue PACIFIC RUBIALES que cerró $270 por

debajo de su cotización previa, en $6.030 para una caída de 4.29%. Vale anotar

que el mercado nacional completa un rally de 3 días al alza, con recuperaciones

importantes en varios de sus títulos de mayor bursatilidad.

Fecha: 07/04/2015 COLCAP 0,39%

Mercado Accionario Acción más transada Acción ganadora Acción perdedora

Nombre EcopetrolBolsa de Valores de

ColombiaPacific Rubiales

Volumen COP 57.095.844.485,00 137.638.786,00 2.352.680.310,00

Cierre actual 2.065,00 18,60 6.030,00

Cierre previo 2.065,00 17,70 6.300,00

Variación % 0,00% 5,08% -4,29%

Page 7: Indicadores económicos

Para la semana comprendida entre el 6 y el 12 de abril el promedio

de la tasa remuneratoria de los CDT a 90 días en Colombia, medida

por la DTF se ubica en 4,39% con tendencia alcista en relación al

periodo anterior.

Variable Tasa DTF

Valor 4,39%

Valor anterior 4,36%

Variación 0,03%

Variación % 0,69%

Page 8: Indicadores económicos

http://www.grupoagora.co

PBX: +57 4 4448228

Somos su departamento de investigación económica y

financiera