indicadores económicos

7

Upload: galdawe

Post on 21-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Colombia - Indicadores económicos al cierre de marzo 31 de 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores económicos
Page 2: Indicadores económicos

Reino Unido

Resultado 3,00% Expectativa 2,7%

Impacto Dato previo 2,7%

Zona Euro

Resultado -0,1% Expectativa -0,1%

Impacto Dato previo -0,3%

Estados Unidos

Resultado 101,3 Expectativa 96

Impacto Dato previo 98,8

Alemania

Resultado -15K Expectativa -12K

Impacto Dato previo -20K

Canadá

Resultado -0,10% Expectativa 0,20%

Impacto Dato previo 0,30%

Estados Unidos

Resultado 5200M Expectativa 3500M

Impacto Dato previo 4800M

Cambio del desempleo en marzo

PIB intermensual. Enero

Reservas semanales de crudo

Confianza del consumidor a marzo

IPC interanual a marzo

PIB anual (4T)

Page 3: Indicadores económicos

En el plano noticioso las

noticias provenientes de

Europa pasan por el anuncio

de continuidad de deflación

en la Zona Euro, en línea con

las previsiones de los

analistas del -0.1%. Esta

condición de caída en los

precios continuará

generando efectos nocivos

sobre las expectativas de

crecimiento y, además, se

convierte en obstáculo para

exportar hacia ese territorio.

Alemania presentó un

panorama menos

preocupante al reportar una

disminución de 15.000

plazas en su desempleo, un

desempeño sorpresivo para

los mercados que tan solo

aspiraban a una contracción

de 12.000 durante el mes de

marzo. A estas buenas

noticias en la región se suma

la cifra de Producto Interno

Bruto en el Reino Unido con

cierre al trimestre 4 de

2014, con un 3% de

incremento, dato superior a

las previsiones de analistas

que apuntaban al 2.7%. En

América la información más

importante corresponde al

dato semanal de reservas de

crudo de los EEUU que

sobrepasó las previsiones

del mercado al anunciar un

incremento de 5.200.000

barriles, arriba de los

3.500.000 esperados.

Canadá por su parte

decepcionó con una

contracción intermensual a

enero de su PIB de -0.10%

debajo del consenso del

mercado en torno al 0.20%.

Page 4: Indicadores económicos

El DÓLAR de los EEUU respondió a la información internacional y en particular

a los anuncios de reservas semanales de petróleo con un fuerte ascenso de

$22.31 para una TRM de $2.598.36 y un incremento de 0.9%, no obstante, la

debilidad de la cotización del EURO en dólares hizo que la valoración en pesos

colombianos para la divisa europea cayera levemente hasta un promedio de

$2.790.38 ($0.51).

Variable 30/03/2015 31/03/2015 Tendencia COP %

TRM 2.576,05 2.598,36 Alcista 22,31 0,9%

Apertura 2.570,00 2.591,00 Alcista 21,00 0,8%

Mínimo 2.560,00 2.583,60 Alcista 23,60 0,9%

Máximo 2.586,30 2.612,99 Alcista 26,69 1,0%

Cierre 2.575,90 2.599,90 Alcista 24,00 0,9%

VariaciónUSD/COP

Vigente para el día hábil siguiente

Variable 30/03/2015 31/03/2015 Tendencia $ %

Euro 1,0834 1,0739 Bajista -0,0095 -0,9%

Apertura 1,0887 1,0828 Bajista -0,0059 -0,5%

Máximo 1,0897 1,0846 Bajista -0,0051 -0,5%

Mínimo 1,0809 1,0713 Bajista -0,0096 -0,9%

Promedio COP 2.790,89 2.790,38 Bajista -0,51 0,0%

VariaciónEUR/USD

Page 5: Indicadores económicos

Las materias primas de mayor relevancia para el país operaron mixtas con

el PETRÓLEO WTI retrocediendo -2.47% ante el anuncio de mayores

reservas en los EEUU, hasta un precio de USD47.48 por barril. El CAFÉ

COLOMBIANO cerró la jornada con un incremento de 0.26% hasta un cierre

de USD 1.33 por libra y el ORO cayó -0.19% hasta USD 1.183.10. Finalmente

el AZÚCAR cerró en USD12.01 para un incremento de 0.42%

Variable Unidad 30/03/2015 31/03/2015 Trend Var. $ Var. %

Petróleo WTI USD/barril 48,68 47,48 -1,20 -2,47%

Petróleo Brent USD/barril 56,29 55,14 -1,15 -2,04%

Café (Contrato C) USd/libra 132,35 132,70 0,35 0,26%

Oro USD/Onza 1185,30 1183,10 -2,20 -0,19%

Azúcar (EEUU No.11) USD/libra 11,96 12,01 0,05 0,42%

Page 6: Indicadores económicos

En una jornada cargada de información global, los mercados

bursátiles del continente operaron mixtos, la Bolsa de Valores de

Colombia marcó un incremento de 0.58% dejando a la acción

PREFERENCIAL BANCOLOMBIA con un cierre de $25.400 para una

variación alcista de 1.36%. En ese contexto la acción con la mayor

rentabilidad en el día fue BANCOLOMBIA que registró un

incremento de 2.6% hasta un cierre de $24.500 y el mayor

retroceso correspondió a ETB con -2.84% hasta $445

Fecha: 31/03/2015 COLCAP 0,58%

Mercado Accionario Acción más transada Acción ganadora Acción perdedora

NombrePreferencial

BancolombiaBancolombia ETB

Volumen COP 16.407.264.860,00 4.612.041.040,00 188.061.703,00

Cierre actual 25.400,00 24.500,00 445,00

Cierre previo 25.060,00 23.880,00 458,00

Variación % 1,36% 2,60% -2,84%

Page 7: Indicadores económicos

http://www.grupoagora.co