indicadores económicos 24-03-15

6

Upload: galdawe

Post on 08-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Colombia. Indicadores económicos a marzo 24 de 2015.

TRANSCRIPT

China

Resultado 49,2 Expectativa 50,6

Impacto Dato previo 50,7

Alemania

Resultado 52,4 Expectativa 51,5

Impacto Dato previo 51,1

Estados Unidos

Resultado 539K Expectativa 465K

Impacto Dato previo 500K

Índice de gestión de compras manufacturero

Índice de gestión de compras manufacturero

Ventas de viviendas nuevas. Febrero

Reino Unido

Resultado 0,0% Expectativa 0,1%

Impacto Dato previo 0,3%

Estados Unidos

Resultado 0,2% Expectativa 0,1%

Impacto Dato previo 0,2%

Índice de precios al consumidor anual a Feb.

IPC Subyacente Febrero

El panorama informativo mundial se

completa con los datos de Índice de

Gestión de Compras Manufacturero –

PMI - que miden las perspectivas de la

actividad económica en la industria,

por lo cual se espera un aumento que

incida favorablemente sobre los

restantes indicadores sectoriales. No

obstante China reportó un valor de

49.2 frente a una expectativa de 50.6

por lo cual el impacto es negativo por

cuanto da cuenta de una ralentización

de la manufactura en el país. Por su

parte Alemania reportó un PMI de

52.4 arriba de las expectativas, con

una interpretación contraria a la del

gigante asiático. Entre tanto el Reino

Unido presentó un dato anualizado de

inflación en 0.0% por debajo de las

expectativas del mercado,

contribuyendo a la desaceleración de

precios de Europa, evidente desde

hace varios meses. Finalmente los

EEUU generaron información mixta,

con un IPC subyacente (excluidos

alimentos y energía), del 0.2% arriba

de las expectativas del mercado, lo

que contribuye a fortalecer las

expectativas de cambio en la

dirección de la política monetaria

hacia una menos expansiva. A la vez

los resultados de las ventas de

viviendas nuevas en febrero

sorprendieron a los mercados al

cerrar en 539K frente a una

expectativa de 465K, cifra que

contribuye a la generación de

confianza en torno a la consolidación

de la recuperación en la economía

norteamericana.

El Dólar de los EEUU por su parte ratificó la ruptura del piso de los $2.600

operando con fuerza a la baja en una jornada que marcó un retroceso de

$60.92 en relación con la TRM de la operación previa, hasta un promedio de

$2.526.79. Vale anotar que la divisa norteamericana operó en mínimos de

$2.505.00 y de acuerdo con las actuales condiciones del mercado apuntaría a

un objetivo de corto plazo de $2.500.00. Esta fuerte presión bajista arrastró

consigo la cotización del Euro en pesos colombianos, que cerró en un promedio

de $2.757.74 para un retroceso de -2.6%.

Variable 20/03/2015 24/03/2015 Tendencia COP %

TRM 2.587,71 2.526,79 Bajista -60,92 -2,4%

Apertura 2.613,00 2.533,00 Bajista -80,00 -3,1%

Mínimo 2.569,60 2.505,00 Bajista -64,60 -2,5%

Máximo 2.616,50 2.543,50 Bajista -73,00 -2,8%

Cierre 2.574,75 2.511,37 Bajista -63,38 -2,5%

VariaciónUSD/COP

Vigente para el día hábil siguiente

Variable 20/03/2015 24/03/2015 Tendencia $ %

Euro 1,0946 1,0914 Bajista -0,0032 -0,3%

Apertura 1,0836 1,0944 Alcista 0,0108 1,0%

Máximo 1,0973 1,1028 Alcista 0,0055 0,5%

Mínimo 1,0766 1,0891 Alcista 0,0125 1,2%

Promedio COP 2.832,51 2.757,74 Bajista -74,77 -2,6%

VariaciónEUR/USD

Variable Unidad 23/03/2015 24/03/2015 Trend Var. $ Var. %

Petróleo WTI USD/barril 47,45 47,57 0,12 0,25%

Petróleo Brent USD/barril 55,92 55,37 -0,55 -0,98%

Café (Contrato C) USd/libra 141,85 137,65 -4,20 -2,96%

Oro USD/Onza 1187,70 1192,20 4,50 0,38%

Azúcar (EEUU No.11) USD/libra 12,78 12,38 -0,40 -3,13%

Los precios de las materias primas de mayor relevancia para

Colombia operaron en mixtos con el Petróleo WTI al alza en 0.25%

hasta un cierre de USD 47.57 por barril en tanto que el CAFÉ

COLOMBIANO operó a la baja con un retroceso de -2.96% hasta

USD 1.38 por libra. La onza de ORO alcanzó un precio de USD

1.192.20 para un alza de 0.38% y el AZÚCAR operó a la baja con un

retroceso de -3.13% hasta USD 12.38 por libra.

Fecha: 24/03/2015 COLCAP -0,58%

Mercado Accionario Acción más transada Acción ganadora Acción perdedora

Nombre Grupo SuraCorficolombiana

Corp. FinancieraBancolombia

Volumen COP 30.828.434.820,00 1.280.315.420,00 913.407.900,00

Cierre actual 32.100,00 35.380,00 23.360,00

Cierre previo 31.620,00 34.200,00 25.100,00

Variación % 1,52% 3,45% -6,93%

En una jornada de características mixtas para los mercados

americanos, la Bolsa de Valores de Colombia se apuntó un

retroceso de -0.58% que dejó al título de Grupo Sura como la

acción más transada con una presión alcista de 1.52% hasta

un cierre de $32.100. La acción con la mayor ganancia fue

Corficolombiana Corporación Financiera con un aumento de

3.45% para un cierre en $35.380. El mayor descenso

correspondió a la acción ordinaria de Bancolombia con

retroceso de -6.93% hasta un precio de cierre de $ 23.360.

http://www.grupoagora.co