indicadores de bienestar social educacion y salud

3
INDICADORES DE BIENESTAR SOCIAL: EDUCACIÓN Y SALUD La educación y la salud constituyen la base del desarrollo económico de cualquier país. Por lo que estos indicadores representan un continuo reto para los países en desarrollo. De acuerdo con el informe Panorama de la educación 2006, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el gasto por estudiante en México es uno de los más bajos entre las 30 naciones que conforman la OCDE. Según este organismo, el gasto por estudiante de primaria en México es de 1,656 dólares, aproximadamente un tercio de la media de la OCDE, 5,450 dólares. En el primer nivel de secundaria, es de 1,495 dólares, mientras que en el segundo nivel de secundaria (equivalente al nivel preparatoria), el gasto por estudiante es 2,790 dólares. Por lo que respecta a la educación superior, el gasto es de 5,774 dólares, frente a los 11,254 dólares de la OCDE. Según estudios del INEGI, en el quinquenio 2000-2005, la tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más descendió de 9.5 a 8.4 por ciento. En este sentido, las entidades federativas que registraron la menor tasa de analfabetismo fueron: el Distrito Federal con 2.6 por ciento y Nuevo León con 2.8 por ciento; en contraparte, Chiapas, Guerrero y Oaxaca tuvieron las mayores proporciones de población analfabeta con poco más del 19 por ciento cada una. Cuadro 1 La inversión por estudiante (cifras en dólares por año) Nivel México Media OCDE De primaria 1,656 5,450 De secundaria (primer nivel) 1,495 6,560 De secundaria (segundo nivel)* 2,790 7,582

Upload: luisenriquefm1969

Post on 11-Jun-2015

2.593 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores de bienestar social educacion y salud

INDICADORES DE BIENESTAR SOCIAL: EDUCACIÓN Y SALUD

La educación y la salud constituyen la base del desarrollo económico de cualquier país. Por lo que estos indicadores representan un continuo reto para los países en desarrollo. De acuerdo con el informe Panorama de la educación 2006, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el gasto por estudiante en México es uno de los más bajos entre las 30 naciones que conforman la OCDE. Según este organismo, el gasto por estudiante de primaria en México es de 1,656 dólares, aproximadamente un tercio de la media de la OCDE, 5,450 dólares. En el primer nivel de secundaria, es de 1,495 dólares, mientras que en el segundo nivel de secundaria (equivalente al nivel preparatoria), el gasto por estudiante es 2,790 dólares. Por lo que respecta a la educación superior, el gasto es de 5,774 dólares, frente a los 11,254 dólares de la OCDE.

Según estudios del INEGI, en el quinquenio 2000-2005, la tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más descendió de 9.5 a 8.4 por ciento. En este sentido, las entidades federativas que registraron la menor tasa de analfabetismo fueron: el Distrito Federal con 2.6 por ciento y Nuevo León con 2.8 por ciento; en contraparte, Chiapas, Guerrero y Oaxaca tuvieron las mayores proporciones de población analfabeta con poco más del 19 por ciento cada una.

Cuadro 1La inversión por estudiante (cifras en dólares por año)

Nivel México Media OCDEDe primaria 1,656 5,450De secundaria (primer nivel) 1,495 6,560De secundaria (segundo nivel)* 2,790 7,582De enseñanza superior 5,774 11,254*Equivalente al nivel preparatoria.

Fuente: Panorama de la educación 2006, OCDE.

Por el lado de la salud, tampoco se cuenta con cifras alentadoras. La población no asegurada aún prevalece por encima de la asegurada, con una participación del 54.5 por ciento de la población total. De acuerdo a la Secretaría de Salud, el gasto público en salud en este año asciende a 2.7 por ciento del PIB, sólo 2 milésimas más que en 2001.

Cuadro 2Porcentaje de la población asegura en México, 2006  Porcentaje

Población total asegurada 45.50%Población total no asegurada 54.50%Población total nacional 100%Fuente: Secretaría de Salud.

Page 2: Indicadores de bienestar social educacion y salud

Cuadro 3Población asegurada en México, 2006

Población total 107,525,207Población total hombres 53,448,148Población total mujeres 54,077,059Población total asegurada 48,913,644Población total no asegurada 58,611,563Población asegurada hombres 24,030,739Población asegurada mujeres 24,882,905Población no asegurada hombres 29,417,409Población no asegurada mujeres 29,194,154Fuente: Secretaria de Salud. Dirección General de información en Salud.

Cuadro 4Evolución del gasto público destinado a la salud y la educacióncomo porcentaje del PIB, (2001-2006)  Gasto público en salud Gasto público en educación

2001 2.5 4.32002 2.5 4.42003 2.4 4.12004 2.4 42005 2.5 42006 2.7 4.1

Fuente: http://www.equidad.org.mx/finanzassexenio0106.pdf

Aunque el gobierno federal ha impulsado programas sociales para mejorar el nivel de vida de la población, como es el caso del seguro popular y el programa de becas. Éstos no han logrado abatir el nivel de pobreza que todavía prevalece en el país.