incursionoenlaculturadigital_434206_1275

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Bogotá - José Acevedo y Gómez Programa: Ing. En Telecomunicaciones Unidad III. Incursiono en la cultura digital Presentado por: John Willmar Romero Morera Grupo: 434206_1275 Código: 1030534088 Tutor. Francia Liliana Villegas Ríos 1

Upload: willmar-romero

Post on 10-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fxgddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddtysdyerrytdyufgiukhiuhyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy89t76ie56ezwq34zqtte3sregxtrceuy6vri8 tvikbkiob897vb9

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Bogot - Jos Acevedo y Gmez

Programa: Ing. En Telecomunicaciones

Unidad III. Incursiono en la cultura digitalPresentado por:

John Willmar Romero Morera Grupo: 434206_1275

Cdigo: 1030534088Tutor.Francia Liliana Villegas Ros

12/04/15 UNAD 2015

1. Cuadro consolidado de los aportes individuales;

De los siguientes temas; elementos fundamentales de la cultura digital, habilidades digitales y comunidades virtuales de aprendizaje en red. Esquematic uno de ellos en forma de diagrama o mapa mental o mapa conceptual o mapa de ideas o mapa de argumentos o cuadro sinptico. (Cada estudiante aporta uno)

Nombre del estudianteExplicacin del tema elegido mediante estrategia de aprendizaje

John Willmar Romero MoreraMediante esta estrategia de aprendizaje que adopte, es necesario comprender que el pensamiento digital hace uso intensivo de las tecnologas. Por lo cual las habilidades digitales forman un proceso muy importante que hoy en da nos permite compartir y trasmitir por medio de las TIC, en este orden de ideas la capacidad de interactuar con las comunidades virtuales nos genera un impacto positivo de autoaprendizaje para el individuo.

2. Cuadro grupal consolidado de comunidades de Aprendizaje( cada estudiante aporta dos)

Nombre del estudianteNombre de la comunidad virtual Descripcin de la comunidad virtual de aprendizajeEnlace web de la comunidad

John Willmar Romero MoreraUNADTEMATICA

El contexto globalizante en que hoy se desenvuelve a las Instituciones de Educacin Superior y el impacto de los beneficios que las tecnologas de la informacin y la comunicacin le imprimen al proceso de aprendizaje para responder a una alta demanda por programas virtuales, hace que las instituciones de educacin superior como lo es la UNAD busquen cualificar en competencias para la atencin pedaggica de procesos de aprendizaje en el contexto virtual tanto a su cuerpo acadmico como administrativo.

OBJETIVOS

1) Promover un tipo de comportamiento en el estudiante, con las caractersticas de la Educacin Abierta y a Distancia, de tal manera que se responsabilice por su aprendizaje.2) Desarrollar, implementar y administrar nuevas estrategias de enseanza-aprendizaje, elevar el rendimiento acadmico y optimizar la efectividad de los recursos disponibles URL

John Willmar Romero MoreraSENATEMATICAHoy en da es ms frecuente encontrar tecnologa de vanguardia en los procesos de produccin de la industria, ya que estos nos permiten incrementar eficiencia, productividad y calidad en los mismos. Por esta razn el SENA ofrece cursos de manufactura integrada por computador (CIM) mediante ambientes virtuales de aprendizaje, con los cuales usted adquiere competencias para el manejo y aplicabilidad de este tipo de tecnologa.

OBJETIVOS

1) Estos cursos virtuales ha sido diseado para ayudar a los colombianos a obtener el mayor provecho de la Internet explicando cmo funciona y demostrando que puede ser utilizado para una variedad de propsitos. Estos propsitos pueden ser trmites en lnea, bsqueda de informacin, negocios, empleo, educacin, entre otros. 2) Estos cursos brindan las competencias necesarias a los colombianos para el proceso de certificacin como ciudadanos digitales.http://www.senavirtual.edu.co/oferta.php?areaid=1

3. Conclusiones: al menos tres que resalten la importancia de esta tarea para el grupo.

1. La plataformas virtuales son escenarios educativos diseados de acurdo a una metodologa de acompaamiento a distancia, basadas en pginas Web para la organizacin e implantacin de cursos en lnea. Y esta es una gran herramienta ya que permite la comunicacin entre alumno y docente las 24 horas los 7 das de la semana.

2. Para el alumno es muy til porque le permite trabajar en colaborativo a distancia, sin necesidad de reunirse con sus compaeros en un lugar determinado.

3. Las comunidades virtuales son de gran importancia ya que se puede intercambiar informacin con los dems participantes as que tambin se puede socializar a travs de la comunicacin simultnea y debatir acerca de un tema en particular esto permite la interaccin, ahorrando tiempo, dinero y acortando distancias.

9