inclusion del pueblo macabeo en la ley orgánica de culturas

41

Upload: paul-conlin

Post on 25-Jul-2016

276 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Proyecto de inclusión y reconocimiento del pueblo macabeo como pueblo ancestral en la ley orgánica de culturas del Ecuador.

TRANSCRIPT

Page 1: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas
Page 2: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA“BENJAMÍN CARRIÓN”NÚCLEO DE MORONA SANTIAGO

PRESIDENTE:Marcelo Noguera

REVISTA INCLUSIÓN DEL PUEBLO MACABEO EN LA CONSTITUCIÓN

TIRAJE: 1000

Page 3: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

INCLUSIÓN DEL PUEBLO MACABEOEN LA LEY ORGÁNICA DE CULTURAS

un reto y una esperanza

Agradecimiento A través de estas líneas, expreso mi agradecimiento

muy sincero a nuestra Institución la Casa de la Cultura

Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, representada por

el Dr. Marco Antonio Rodríguez y al Presidente del

Núcleo de Morona Santiago, Lic. Marcelo Noguera, por

el aporte valioso para la publicación de esta obra que

contiene el marco teórico que servirá de fundamento

para justificar ante la Asamblea Nacional, la propuesta

relacionada con la inclusión del Pueblo Macabeo en la

nueva Ley Orgánica de las Culturas.

Lic. Simón Rivadeneira RivadeneiraSeñor Macabeo 2010 – 2011

Indice-Introducción-El Pueblo Macabeo-Fundamentación Histórica-La tierra de los Macas en la época Incásica-La tierra de los Macas durante la Gran Colombia-La tierra de los Macas durante el período Republicano-Invasión del ejército Peruano-El Macabeo en defensa de la Patria-Victor Florencio Jaramillo Velín-Fundamentación Lingüística-Festividades-La Señora Macabea y Señor Macabeo-Dialecto Macabeo-Fundamentación Sociológica-La migración desde 1860-Colombianos en la explotación de la cascarilla y el caucho-El Macabeo agricultor y ganadero-Los trapiches de madera-La Randimpa-El Macabea agricultor y ganadero-El Comercio en el pueblo Macabeo-Productos que llegan de la sierra-Las Chaquicaras-Desarrollo Económico y Social-El Circulante-Incremento de la economía Macabea-Vías de Comunicación-Poca visión comercial-La colonización dirigida-Nuevos troncos familiares-Fundamentacíon Cultural-La vestimenta-El puñal y el cinto-El primer calzado-La Gastronomía-Comidas de sal-El ayampaco-Tamales de yuca-El caldo de novios-La rolaquimba-Caldo de zancajo, caucara, carnes asadas y la tripa mishqui-Caldo de cecina con rambuela-La longaniza-Las morzillas de hojas de yuca-La yuca frita-La remola-Caldo de gallina macabea-Caldo de caracha-Muquindis-Yuca asada (en ceniza)-Hualeque asado-Chanjuana-Callambas-Caldo de apangora-Churos

56710161617171722262627282929303131323334343535353536363740404040414242424242434343434344444444444444444444

-Humitas-Sarsa de maní-El elepo-Comidas dulces-Pasteles de camote-El caucho-Chucula-Miel y chicha de caña-Buñuelos-Dulce de piña y de papaya-La semela-El tuyo-El Numbuy-El sachi-El ishpingo y la canela

444545454545454545464646464646

-Bebidas-La guayusa-Chontaduro coninado-Chicha de yuca-Colada de plátano rallado-La religiosidad Macabea-Nuestra Señora del Rosario-Retorno de la imagen-Milagros de la Señora de Macas-Turismo religioso al Quilamo-Fiestas religiosas y otras celebraciones -La interculturalidad-Procesos de interacción cultural-Un derecho intercultural-La identidad cultural-Valores del pueblo Macabeo-Traslado de una casa-¿por qué trasladaban las casas?-La solidaridad del macabeo-Valor y seriedad del don de la palabra macabea-Para certificar la existencia del pueblo Macabeo (Anexo Nº 1)-Encuentro ciudadano de ponencias para certificar la existen-cia histórico-cultural del pueblo Macabeo.-Presidente Eco. Rafael Correa, recibió pedido de la Señora y Señor Macabeos (Anexo Nº 2)-Síntesis cronológica de la Historia de Macas hasta 1925-Bibliobrafía

4646464647474849525354555656565757575860

61

627079

INCLUSIÓN DEL PUEBLO MACABEO EN LA LEY ORGÁNICA DE

CULTURAS

un reto y una esperanza

IntroducciónI - El Proyecto de la Ley Orgánica de Culturas establece una nueva visión de la cultura ecuatoriana, poniéndola a tono con la época contemporánea en la que vivimos, donde el ciudadano común, los pueblos y nacionalidades ancestrales y los colectivos, son considerados sujetos de derechos culturales; para cuya aplicación, reconocimiento y vigencia, es necesario que exista la correspondiente Ley, en la que se sustenten las políticas institucionales, y regulen las normas que hagan posible su existencia.II – La cultura, es una manifestación dinámica del hombre y la mujer dentro de la sociedad, conformada por un “conjunto de valores ma-teriales y espirituales, así como de los procedi-mientos para crearlos, aplicarlos y transmitir-los, desde sus prácticas histórico-sociales; por

ello, las leyes que rigen estos procesos deben ir cambiando de acuerdo al avance y desarro-llo social, para no quedarnos sumergidos en el pasado, cuya característica, si hablamos de nuestro medio nacional, fue la exclusión cul-tural que benefició tan sólo a ciertos pueblos y ciertas capas de nuestra sociedad; de allí que, somos partidarios de una normativa o legisla-ción incluyente, que no consagre privilegios. III – La Asamblea Nacional, precisamente con esta visión más amplia e incluyente, ha elabo-rado la nueva Ley Orgánica de Culturas, que próximamente será aprobada en Segundo De-bate, por lo que es importante destacar tal de-cisión; pero para que dicha Ley sea completa en el goce de los derechos de todos los ciuda-danos y ciudadanas, es conveniente se incluya a un grupo humano, que posiblemente por falta de información, de medios adecuados o de coyunturas, se ha dejado de lado, como es al PUEBLO MACABEO.

IN

5

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 4: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

existencia legal de su cultura, incluyéndola dentro del mencionado cuerpo legal, por cuanto sus hom-bres y mujeres han constituido fronteras vivas, sobre las cuales se construyó nuestra identidad nacional, cuando después de varias etapas históricas, llegamos a ser lo que hoy somos, orgullosamente la República del Ecuador.

la revitalización y permanencia del patrimonio cul-tural tangible e intangible de un pueblo que aparte de ser ancestral, es único, no sólo dentro de nuestra Re-gión Amazónica sino también en nuestro país, y que bien podría con el devenir del tiempo, plantearse a la UNESCO se lo considere como “PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD” para lo cual hay suficientes razones de ca-rácter histórico, antropológico, sociológico, lingüístico y en ge-neral culturales que pueden fun-damentar este propósito.

-cisamente, basándonos en todas estas razones plan-teamos a todos los señores Asambleístas, se dignen considerar la inclusión del PUEBLO MACABEO en la Ley Orgánica de la Culturas, a más de los pueblos in-dígenas, afro ecuatorianos y montubios que contem-pla el borrador de la mencionada Ley.

-teamiento, son las HISTORICAS, mediante las cuales demostraremos que el PUEBLO MACABEO es tan an-cestral como los otros que han vencido al tiempo y son de actual existencia, y que perduran en las cuatro regiones de nuestra Patria: Costa, Sierra, Amazonía, Región Insular.

El Pueblo Macabeo, es una sociedad que ancestralmente habitó en estos territorios de la Región Amazónica, cuya existencia se remonta a la época precolombina, y aún preincásica, único mestizaje mantenido a través del paso de los siglos, a diferencia de otros que por diversas causas han desaparecido.

El pueblo Macabeo

6

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

la tierra de los Macas en la época preincásica

Reconocidos autores a nivel nacional; entre ellos, antropólogos, sociólogos e historiadores, tales como: Jacinto Jijón y Caamaño, Pedro Porras, Juan de Velasco, Alfredo Costales, Ernesto Salazar, Patricio Moncayo, Telmo Carrera, Juan Botasso, Domingo Barrueco, y Telmo Noguera a nivel local, coinciden en que el territorio que hoy corresponde a la provincia de Morona Santiago, y particularmente a su capital, Macas, constituyó “LA TIERRA DE LOS MACAS” desde varios siglos antes de la llegada de los Incas, dentro del cual vivían importantes e identificadas culturas, ya extinguidas como: los Huamboyas, Pairas, Copuenos, Guapulas, Tayos, y otros, según Telmo Carrera, antropólogo Salesiano, que pertenecieron a la Tradición Upano desde hace 2.700 años AC., pero antes de ellos, según el historiador más connotado Jijón y Caamaño, ya existieron sucesivamente en estos mismos territorios los Cayapas- Colorados que migraron de la Costa, los Puruhá-Mochica, los Panzaleos de la Sierra, los Arawacos que llegaron desde la desembocadura del Río Amazonas en el Océano Atlántico, cuyos restos arqueológicos los encontramos en estas Tierras de Macas; luego llegan los Jíbaros, Quichuas; y por último, los españoles a partir del año 1.540 con la expedición

de Rodrigo Núñez de Bonilla, primer explorador Español.

Siguiendo a Telmo Carrera, en su obra titulada “HISTORIA DE LA TIERRA DE LOS MACAS, el autor sostiene que los pueblos arriba nombrados eran de una cultura desarrollada, a quienes los agrupa con tres nombres diferentes, siendo estos:

1ª Los que pertenecían a la TRADICION UPANO que ocuparon la rivera derecha e izquierda del Río Upano desde el año 2.700 A.C. hasta el 1000 D.C.

2ª Los que pertenecían a la llamada FASE DE LOS TAYOS y que estaban localizados a lo largo y ancho del río Santiago, y muy especialmente en el interior de “la Cueva de los Tayos” a unos 100 metros de profundidad de la superficie más o menos.

En las Cartillas de Divulgación Ecuatoriana se destaca que un contingente científico británico en el año 1976 llegó al Ecuador, para que a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas, realizaran una expedición a la Cueva de los Tayos en Coangos. Se sumaron espeleólogos, biólogos, arqueólogos entre ellos el P. Pedro Porras, las Fuerzas Especiales de la Armada del Ecuador, la Universidades y Escuelas Politécnicas del país, bajo la coordinación del Mayor Francisco Sampedro.

Mayor Francisco Sampedro, Cnel. Edmundo Carvajal y el Sr. Telmo Robalino. Foto Heriberto Robalino)

1 – Fundamentación Histórica

7

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

l

RRRRRRRRRRRRRRRRR diddidii t i l i l t ll

dE

S“adt

qU

2Tddp

Page 5: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

Se sumó a esta expedición el astronauta Neil Arm-strong, por lo que la expedición tomó una conno-tación de atención nacional e Internacional. Cabe resaltar que esta no fue la primera ni la única expe-dición paradigmática, antes ya la historia destaca la visita del Gral. Víctor Proaño en 1860; asimismo la del Coronel Edmundo Carvajal en 1951.

En 1969 Gastón Fernández, Gerente de CETURIS incluía en una expedición a la Cueva de los Tayos al argentino-húngaro Juan Moricz; éste último, aseguró haber encontrado vestigios y huellas de civilizaciones prehistóricas, por lo que evidenciaba su teoría sobre el origen americano de la humanidad. (Publicación de la Revista Vistazo Dic.- 1969). En esta publicación Moricz hizo conocer sus derechos de descubridor de la cueva y lo protocolizó mediante Escritura Pública en la ciudad de Guayaquil. En 1972, el ciudadano Suizo Erick Von Daniken tomó contacto con Juan Morics, con quien realiza un viaje a las selvas orientales para internarse en la Cueva, lo que motivó a escribir el libro titulado “El Oro de los Dioses” en el que describe las maravillas y restos arqueológicos sorprendentes que guarda di-cha cueva, los mismos que pertenecen según el autor, a civilizaciones prehistóricas, que pueden servir de fundamento para plantear como una hipótesis muy probable del “Origen Americano de la Humanidad” localizado en ella.

“El Oro de los Dioses”, publicada en Europa en va-rios idiomas, con fotografías de objetos arqueoló-gicos existentes en esta cueva, artefactos metálicos, que son parte de los tesoros fabulosos que reposan en la Iglesia de los Salesianos en Cuenca, los mismos que pertenecían a la colección del P. Carlos Crespi; además declara, que existe una biblioteca metálica, y entre otras fantasías y extraordinarias experiencias vividas en el Ecuador, esta obra constituyó un “Best Seller” por la venta de millones de ejemplares; aun-que posteriormente la Revista Vistazo de Guayaquil,

restó importancia a estos mitos; en todo caso las evi-dencias están allí y lo que hace falta es continuar con las investigaciones que como provincia nos compete para llegar a conclusiones apegadas a la realidad.

3ª Los que pertenecían a la FASE CHIGUAZA y que estaban ubicados entre el río Pastaza y el río Palora desde el año 1.500 a.C. y 800 d.C. más o menos.Estos pueblos desaparecieron con el paso de los si-glos debido a diferentes causas: mezclas entre ellos, guerras y sobre todo, por las enfermedades tropica-les, pero han dejado huellas de su existencia a través de objetos o utensilios de cerámica descubiertos en estas zonas, que hoy corresponden a la actual ciudad de Macas, otros en sus alrededores y en general en muchos sectores de Morona Santiago.

Hablando de restos arqueológicos, éstos los podemos observar en el Museo que lleva el nombre del gran historiador Ecuatoriano “Jacinto Jijón y Caamaño” ubicado en el anterior Filosofado Salesiano de Quito (el Girón), en donde gracias a la iniciativa del Obis-po Salesiano Cándido Rada, se conservaban muchas piezas consistentes en objetos de arcilla, hachas de piedra pulimentadas y otros utensilios que han sido desenterrados en los territorios que corresponden a la actual ciudad de Macas, en sus lugares aledaños y a lo largo del valle de los ríos Upano y Santiago.

8

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

A través del centro de Investigaciones Científicas organizado por el Obispo Salesiano, Domingo Co-mín, que igualmente funcionaba en Quito, destinado al estudio de la Antropología, Botánica y Zoológica Amazónicas, particularmente de Morona Santiago, se ha determinado que estos restos pertenecen a cul-turas PREINCAICAS como las ya anotadas anterior-mente.

Recuerdo que hasta hace poco, no más de unos 50 años, el territorio Macabeo estaba atravesado por pe-queños riachuelos, cuyas aguas arrastraban restos de cerámicas, como vasijas, ollas, platos, y otros objetos que según estudios realizados de los mismos, corres-ponden a culturas muy antiguas ya desaparecidas.

Igualmente, cuando se realizaban desbanques para la construcción de viviendas, se encontraban también los mismos objetos y especialmente las hachas puli-mentadas de piedra. Tales restos de cerámica llevan decoraciones exteriores con dibujos variados y pin-tados con colores brillantes en rojo, café, amarillo y negro, que distinguen claramente a estas culturas de cualquier otra de existencia más cercana.

El Museo de la Casa de la Cultura “Benjamín Ca-rrión” Núcleo de Morona Santiago en Macas, hace poco donó al Ilustre Municipio del Cantón Morona, estas muestras históricas y que hoy forma parte del Centro de Desarrollo Cultural del Cantón, también guarda cierta cantidad de piezas arqueológicas de las

mismas características que las anteriores, a más de objetos de caza y pesca, objetos de cocina como bateas de piedra de unos 40 cm. de largo por unos 25 cm. de ancho y unos 6 cm. de profundidad, que posiblemen-te fueron utilizados para moler maíz, triturar ciertos frutos vegetales y reducir a polvo la sal.No está muy alejada de la realidad, la hipó-tesis de que algunas de estas piezas pertene-cían a la cultura Arawaca, cuyo centro de ex-

pansión se encontraba en la desembocadura del Río Amazonas en el período Neolítico, período de la era cuaternaria que va de 6.000 a 2.500 años a.C., en el que el hombre pulía la piedra, y este tipo de piedra hemos encontrado en buena cantidad en estos luga-res a los que hacemos referencia.

Los Arawacos se movilizaron desde este centro si-guiendo los grandes ríos, que por el lado izquierdo y derecho desembocan en el Río Mar, llegando a los actuales países, como Perú, Bolivia, Argentina, Cha-co Paraguayo, Guayana, Brasilera y Ecuador, asen-tándose de preferencia en la Región Oriental y más concretamente en la parte ocupada hoy por la ciudad de Macas, sus lugares aledaños y así como en ambas riberas de los ríos Upano y Santiago.

Esta época preincásica, que hoy corresponde al Ecua-dor, estaba caracterizada por muchos dialectos del tronco Puruhá-Mochica y Cañaris, encontrándose dentro de este territorio el nombre de Macas.

En la obra del historiador Jacinto Jijón y Caama-ño, titulada “El Ecuador Interandino y Occidental” consta Macas como el nombre de una tribu Caña-ri, y también como nombre de una raíz comestible y algo desabrida, lo cual tiene relación con un térmi-no antiguamente usado en esta ciudad, como es el macas-huira, nombre de un tubérculo que ya se ha extinguido.

9

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 6: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

La tierra de los Macas en la Época Incásica

Hay que recalcar que Macas en esta época ni en la anterior, no determinaba el nombre de una ciudad o de un punto geográfico explícito, sino un conjunto de tribus, pueblos o culturas, entre las cuales los Ma-cas, pertenecían a una cultura más desarrollada, ra-zón por la cual concitó el interés de Túpac Yupanqui y de Huayna Cápac para conquistar estas comarcas.

Para impedir la invasión de los Incas, los Cañarís pactan alianza con los Macas para su mutua defensa, unión que le sirve a Macas para no ser subyugada, defensa también en la que intervienen por su lado los Jíbaros (ancestros shuar) protegiendo sus pose-siones, quienes posiblemente por el año 1.475, a la llegada de Túpac Yupanqui a la conquista del Reino de Quito, se ubican en las márgenes del río Santiago. Durante el Incario, todo el territorio que comprendía el Reino de Quito se llamaba CHINCHAY-SUYO, dentro de cuya jurisdicción se encontraban los Qui-jos, Záparos, Mainas, Omaguas, Aguarunas, Tuca-nos y los que pertenecían a la tradición Upano como queda dicho.

Como recuerdo del paso y dominio de los Incas en

nuestro país, quedan manifestaciones culturales a través del idioma QUICHUA, que es hablado en toda la serranía por las diferentes parcialida-des y pueblos de esta Región, llegando también a los habitantes de la Tierra de los Macas, para posteriormente hibridarlo con el español.

Algunos autores sostienen que la Tierra de los Macas llegaba hasta las Comarcas que hoy conforman las provincias de Cañar y Azuay, y como estos territorios fueron ocupados por los Incas; entonces los Macas, también aprendieron dicho idioma o por lo menos lo

conocieron.

Otros autores sostienen que los Cañaris llegaron a la Tierra de los Macas, trayendo consigo este idioma aprendido de los Incas. Sea como haya sido, el caso es que hasta nuestros días en Macas se conservan muchos vocablos que pertenecen a esta lengua, con los que se conocen varios lugares y accidentes geo-gráficos, (Toponimia) como son:

Upano, Choroyacu, Paujiyacu, Pindoyacu, Plazaya-cu, Cañayacu, Solteroyacu, Viruelasyacu, Moroyacu, Aisamana, Tinguichaca, Quílamo, Jurumbay, Tusum-bay, Supiurco y otros.

También se utilizaban ciertos vocablos con los cuales el Macabeo ha construido varios modismos que vie-nen a configurar el DIALECTO MACABEO que es una mezcla, como ya dijimos, de un español deformado con el quichua, del cual hablaremos más adelante cuando tratemos del aspecto lingüístico.

nuea tren desa lpo

Alocoypa

conocier

Paso por el río Upano por el sector de Huilca en los caminos antiguos de

Macas- Riobamba) (Foto Heriberto Robalino)

Segundo Montenegro y su hija Clelia, en los vados de la travesía del río upano

10

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

Si bien a los Incas, la “Tierra de los Macas” despertó gran interés por su fama que ya era ponderada desde tiempos remotos, a los españoles con mucha mayor razón, el objetivo que ellos traían, que era el apode-ramiento del oro, la canela, el ishpingo, que según leyendas se comercializaban en abundancia en estos territorios orientales ecuatorianos.

Con este afán, luego de la Fundación de San Francisco de Quito el 6 de Diciembre de 1.534, los españoles organi-zan diferentes expediciones hacia estas comarcas, siendo Rodrigo Núñez de Bonilla el primero en salir de Cuenca con dirección a la “Tierra de los Macas” con el objetivo de explorarlas y conquistarlas. El viaje lo efectúa el 19 de Agosto de 1.540. La “Tierra de los Macas” por estos años pertenecía a la Gobernación de Quijos, cuyo Gobernador era el mismo Rodrigo Núñez de Bonilla, quien en Mayo de 1.540 en Cuen-ca, ciudad en la que había fijado su sede, recibe un documento mediante el cual se constituye en Enco-mendero de las poblaciones de Quizna, Latacunga, Baha, Paira y Samga. Estas dos últimas localizadas en la “Tierra de los Macas”, las mismas que figuran como provincias.

En el año de 1.538, Gonzalo Díaz de Pineda Tenien-te Gobernador de Quito, sale desde esta ciudad por la ruta de Guamaní hacia el Oriente, llegando hasta Quijos y luego regresando a su lugar de partida sin mayores resultados.En 1.541 Gonzalo Pizarro su sucesor en el cargo an-terior, sale de Quito y por la misma vía llega a las faldas del Sumaco, aquí le dio alcance Francisco de Orellana, quien salió casi simultáneamente de Gua-yaquil.

Los dos socios de la empresa continúan el viaje por la selva Amazónica, llegan al Coca, allí se detiene Gonzalo Pizarro hasta que Francisco de Orellana re-grese consiguiendo provisiones, quien siguiendo el río Napo aguas abajo, en vez de regresar continúa su exploración. Después de varios días de navegación descubre el Gran Río de las Amazonas el 12 de Fe-

brero de 1.542, mientras que Gonzalo Pizarro tuvo que re-gresar a Quito.

En 1.542 Álvaro de Paz y Ro-drigo de Ocampo intentan penetrar a las mencionadas Tierras; posteriormente tam-bién lo hizo Diego de Torres, pero sin resultados positivos.

En el mes de Abril de 1.549, Hernando de Benavente re-cibe de La Gasca los derechos de concesión de exploración a las “Tierras de los Macas” e

ingresa a ellas el 14 de agosto del mismo año. Efec-tivamente, ese día Benavente sale de Cuenca con su grupo de expedicionarios, toma la vía Alausí - Lagu-na Negra – Atillo - Zúñac e ingresa a la “Tierra de los Macas”, de donde pasando a la banda izquierda del río Upano, que nace de la Laguna Negra, sigue hacia el Oriente, pasando por Purshi y Paira, poblados ya des-aparecidos. Llega a una llanura amplia y verde donde se asentaban las poblaciones de Emoy y Zamancally, también inexistentes y localizadas al Nororiente de la actual Macas. Siguiendo el río Upano por la margen derecha avanza hacia el sur, llega a la Tierra de los Je-beros (Jíbaros = Shuar) ubicados en las riberas del río Santiago, de quienes recibe las peores hostilidades, luego llega al valle del río Zamora, lugar en el que se encuentra con Alonso de Mercadillo que venía del sur, fundando Loja y, juntos fundan la primera ciu-dad de Zamora a orillas del río del mismo nombre.

El rio Upano nace de la laguna Negra y recorre el escenario histórico de la Tierra de los Macas

11

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 7: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

Días después Benavente, regresa a su punto de partida extenuado y hasta arrepentido por las dificultades, especialmente por la oposición de los Jíbaros, de quienes en su relato argumenta las peores impresiones y experiencias.

En 1.557, Gil Ramírez Dávalos, fundador de Cuenca, entra a Zamancally, Sangay y Guallapa en la “Tierra de los Macas”, pero no efectúa en esta zona ninguna fundación.

El 15 de Agosto de 1.563, Juan salinas de Guinea, funda en la Tierra de los Macas, la ciudad de Nuestra Señora del Rosario por orden del Gobernador de Quijos Melchor Vásquez de Ávila, a unos tres km., al Sur de la actual parroquia Sevilla Don Bosco. De esta fundación se conserva la correspon-diente Acta, en el que constan la nómina de los asistentes a este acto histórico; en ella se dice, que se contó con el consenti-miento de los indios de toda la Región, motivo por el cual asistieron la mayoría de los Caciques, contándose entre ellos a los siguientes como invitados:

Foto del Macuma, tributarios del río Amazonas- Toyllo de Sangay- Zanga de Paira- Azaco de Zamancally- Aguanznalli de Guallapa- Aguaino de Visique- Paita de Ciupita

Como testigos estuvieron presentes:- Juan Cepeda- Juan Manzano- Gaspar de Ulloa- Bartolomé Gil

Como autoridades de justicia fueron nombrados:

- Álvaro Paz- Lorenzo de Padilla.

Como Regidores fueron nombrados:- Martín Moreno- Martín Lebrán- Gómez Hernández- Pedro Núñez de Bonilla- Mateo Piña

12

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

En el Acta se hace cons-tar que los Jefes de las tribus aquí existentes dentro de la zona de los Macas, dan el consenti-miento para que se reali-ce esta fundación a cam-bio de que los españoles les protejan y defiendan de los ataques de sus ene-migos como eran las tribus de los Jíbaros, y los de Pallique, éstos al ser caribes tenían la costumbre de devorar a los Indios, lo que da a entender que en esta época, existían dos troncos étnicos distintos: LOS JÍ-BAROS Y LOS INDIOS pertenecientes a los diferentes pueblos herederos de la Tradición Upano, de la Fase Chiguaza y de la Fase de los Tayos. Los indios eran perseguidos por los Jíbaros, por ello vieron bien, que los españoles se instalaran en sus zonas para fortale-cer su existencia.

Nuestra Señora del Rosario tuvo una corta duración, no resistió sino tan sólo nueve años, debido a que se dañó su ambiente con la presencia de ladrones y maleantes, para cuya pacificación las autoridades de la Real Audiencia de Quito enviaron a Don Álvaro de Paz en el año de 1.571, sin lograr este objetivo, por lo que esta ciudad terminó por desaparecer. Al-gunos de sus habitantes regresaron a la Sierra y otros se reubicaron en otro sitio mejor en el que posterior-mente se fundó SEVILLA DEL ORO.

La Fundación de Nuestra Señora del Rosario es to-mada últimamente por algunos autores y por la Casa de la Cultura Nú-cleo de Morona Santiago como el origen de la cul-tura macabea.

En el año de 1.575, el capitán JOSE VILLANUEVA MALDONADO, por orden del Capitán Juan Salinas Loyola, Gobernador de Yaguarzongo funda la ciu-dad de SEVILLA DEL ORO en la margen izquierda del río Upano, a unos tres km. al Norte de la desapa-recida ciudad de Nuestra Señora del Rosario en la “Tierra de los Macas”.

Sevilla del Oro, a través de sus 24 años de vida lle-gó a tener gran apogeo por el oro que se sacaba de sus minas o lavanderos y por la exportación de sus productos como la canela, el ishpingo, la vainilla, el tabaco, el algodón, cera de laurel y otros, por lo que se puede decir, que en pocos años se convirtió en un centro de producción y desarrollo.

El pueblo de Sevilla estaba compuesto por Españoles y los Indios, los mismos de Nuestra Señora del Rosa-rio; éstos, como ya dijimos eran descendientes de la Tradición Upano, de la Fase Chiguaza y la Fase de los Tayos. Se puede asegurar que en esta ciudad por es-tos años no vivían allí los Jíbaros, ya que los INDIOS que eran sus enemigos no lo permitían.

s n -

LaSemalCcct

En el año de 1 575 el capi

En el año de 1.599, los Jíbaros procedentes del río Santiago, después de destruir Logroño de los Caballeros, capitaneados por Quiruba destruyen Sevilla del Oro, y la mayoría de sus pobladores compuesta por algunas familias españolas pasan a la orilla derecha del río Upano, y se establecen en el sitio conocido hasta nuestros días como “CIUDAD”, de donde toma el nombre la Avenida actual que va hacia ese lugar. Las familias que logran, entre otras pasar a este lado del río (margen derecha) son las que corresponden a los siguientes apellidos:

13

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

foto archivo CCENMS

Page 8: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

- RIVADENEIRA- JARAMILLO- CARVAJAL- AGUAYO- ZABALA- VELIN- MERINO- NOGUERA y otros.

Estos son los troncos de donde proceden las diversas ramas familiares que hoy existen en Macas, capital de Morona Santiago.

Los otros sobrevivientes, que no pudieron cru-zar el río, permanecen en el mismo lugar hasta el año 1.685, fecha en la cual según el Gobernador Antonio Gortaire, pasan a la margen derecha del Upano a juntarse con los otros, que desde el año 1.599 estaban viviendo en el sitio ya mencionado como “CIUDAD”.

A partir de 1.685, los Macabeos poco a poco se van reubicando, movilizándose hacia el norte por razones de seguridad, hasta quedarse defi-nitivamente en el lugar actual con el nombre de MACAS, nombre que tiene ancestro y que sirvió para identificar a través de varios siglos a un te-rritorio que abrigó a diversas culturas ya desapa-recidas.

El pueblo Macabeo situado hoy en día en el sitio actual, no es sino el resultado del Mestizaje entre los españoles y los pueblos primitivos (indios) que aun quedaron de la Fase Upano, en donde la Tribu de los Macas tenían gran preponderancia.

Para esta época (siglo XVIII), Macas, figu-ra como Gobernación y como nombre de una ciudad, cuya población estaba compuesta de la misma manera que en los años de Sevilla del Oro; es decir, por Españoles, Indios y Mestizos, quie-nes sumaban más o menos unos 800 habitantes.

Los indios, como queda dicho procedían de la llamada Tradición Upano, con cuyas mujeres se cruzaron los españoles dando origen al PUEBLO MACABEO MESTIZO, que es el único el que ha resistido hasta nuestros días.

Publicación del diario EL COMERCIO de Quito

14

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

En esta etapa histórica, la situación social y econó-mica del PUEBLO MACABEO había empeorado en comparación con la que le caracterizó a Sevilla del Oro, debido a que decayeron la producción y comercialización de algunos productos, como el ta-baco, el algodón, la canela, el ishpingo y sobre todo, porque faltó mano de obra para la extracción del oro de los lavaderos.

Macas como pueblo, en el siglo XVIII tiene un es-tancamiento y tal vez hasta un retroceso, no sólo por la disminución de la producción sino también por lo difícil que se hacía vivir en estos lugares, en donde las epidemias eran constantes y diezmaban a la población, impidiendo su normal desarrollo, así como el sorpresivo asalto de los Jíbaros; situación que mantenía a la gente en un estado de perma-nente alerta, por lo que muchos abandonaban estas tierras, quedando únicamente los más valientes a soportar estas y tantas otras dificultades.

Por lo que se ve, la valentía que caracterizó al PUE-BLO MACABEO le permitió mantenerse vivo a través de siglos, convirtiéndose en la única reliquia de nuestra Región Amazónica Ecuatoriana, que se la conoce como la Esmeralda Oriental, por su ri-queza cultural inconfundible e inobjetable.

En la página 171 de la obra titulada “Historia de la Tierra de los Macas” del Antropólogo Telmo Carre-ra, se lee el siguiente texto que es parte del Informe que envía el Gobernador al señor Superintendente y Comandante General de Quito, acerca de la si-tuación que vive Macas en este siglo: “En una pa-labra la ciudad fue despoblándose y cada vez más retrocediendo. No obstante, los pocos tenaces que continuaban viviendo en ella, son dignos de todo encomio, puesto que debían luchar no sólo contra el olvido de los poderes centrales sino también, contra los ataques de los Jíbaros del Santiago”.

“El siglo XVIII y el siguiente, estuvieron caracte-rizados por las luchas incesantes y continuas por su supervivencia. Entretanto, los Jíbaros se convir-

tieron en sus más tenaces enemigos, cosa que no sucedió en los primeros tiempos; o sea desde el año 1.685 en el que deja de existir Sevilla del Oro para trasladarse a la otra banda del río Upano en el sitio determinado como La Ciudad, cuya continuación es la ciudad de Macas. Esta tiene vida agónica pero a la vez temeraria, luego este pueblo era el único baluarte hispano enclavado en la Amazonía, que logra sobrevivir con el correr de los tiempos”.

Concuerda con esta apreciación lo expresado por el Padre Domingo Barrueco en la pág. 153 de su obra titulada “HISTORIA DE MACAS”, en dónde inser-ta el texto de un autor anónimo de un elogio que hace a los hijos de Macas en los siguientes términos“PUJOS DE SEÑORÍO DE UN PUEBLO ESPAÑOLISIMO ENCASQUI-LLADO EN LAS INMENSAS SELVAS AMOZONICAS, CON VISOS DE LEYENDAS, CON AUDACIAS QUIJOTESCAS DIGNAS DE LAS JORNA-DAS DE COVADONGA Y EMULAS DE BAILEM”. Así se refiere este do-cumento en el siglo XVIII acerca de la “HIDALGA VILLA ESPAÑOLA DE MACAS”

¿Qué es Covadonga?; Covadonga es un lugar de la región española de Oviedo, Provincia de Asturias en donde un grupo reducido de Cristianos venció en una desigual e histórica batalla a un ejército de moros; aquí se construyó el Santuario Nacional de Covadonga en honor de la Madre de Dios a quien atribuyeron está singular victoria.“Los antiguos españoles conquistadores del Reino de Quito compararon a los pocos Maca-beos que habitan las ya señaladas Tierras, con los Cristianos de COVADONGA”. Fe-liz comparación por cierto para este pue-blo de valientes”… (Historia de la Tierra de los Macas, pág. 174. Telmo Cabrera).

entre otros gonzalo carvajal y francisco flor en la apertura de las calles, (foto heriberto Robalino)

15

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 9: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

La tierra de los Macas durante la Gran Colombia Después de lograr la Independencia de España, el 24 de mayo de 1.822, los pueblos que conformaban la Real Audiencia de Quito y conformada la Gran Co-lombia, se expide el Decreto de División Territorial de la misma en el año de 1.824, según el cual el De-partamento del Ecuador comprende las provincias de Imbabura – Pichincha y Chimborazo.

La provincia de Chimborazo está compuesta por los siguientes Cantones: Riobamba, Ambato, Guano, Guaranda, Alausí, y Macas. Macas se halla ubicado en la ribera derecha del río Upano desde 1.625 a raíz de la destrucción de Sevilla del Oro, figurando de acuerdo a este Decreto como nombre de Cantón y como Cabecera Cantonal del mismo.

La tierra de los Macas durante el período RepublicanoEn el año de 1.861, du-rante la pre-sidencia del Gral. Gar-cía Moreno, Macas es considera-da como C a b e c e r a

del Cantón Sangay perteneciente a la Provincia del Chimborazo, y con-tinúa como tal hasta 1.920, año en que pasa a cons-tituirse como Capital de la Provincia de Santiago - Zamora, y como Cabecera del cantón Morona. Hasta aquel año, en el Oriente había tan solo una provincia, la de Napo con su Capital Tena.

-visión Territorial del Ecuador, se crean dos Canto-nes: Cantón Morona con sus parroquias Morona y Yaupi, y el Cantón MACAS con sus parroquias Ara-picos, Macuma y Chiguaza, estos dos cantones se ha-llan en la Provincia de Santiago- Zamora cuya capital es MACAS.

-nisterial se establecen los límites de las nuevas pro-vincias creadas: Morona Santiago y Zamora Chin-chipe. Macas es capital de la primera y Zamora de la segunda. Los Cantones de la provincia de Morona Santiago fueron: Macas, Santiago, Limón Indanza y Gualaquiza.

nueva Ley de División Territorial mediante la cual se crean las cuatro provincias Amazónicas:- Napo con su capital Tena.- Pastaza con su capital Puyo.- Morona Santiago con su capital Macas.- Zamora Chinchipe con su capital Zamora.

De esta manera, Macas en la actualidad es Parroquia del cantón Morona, cabecera cantonal de Morona y capital de la Provincia de Morona Santiago.

de Emergencia, reformó la Ley de Tierras Baldías y la Ley de División Territorial del Ecuador, pasó a lla-marse Provincia Oriental de Morona Santiago.

Ecuatoriano”, Macas es visitada por el Presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra, primera visita de un mandatorio a estas tierras. La Presiden-cia del Concejo Municipal lo desempeñaba el Sr. Ro-berto Euclides Villarreal. El Presidente Velasco Ibarra, aprovechó esta oca-sión, para cuestionar y rechazar el Tratado de Río de Janeiro firmado en el año 1.942 entre el Perú y el Ecuador, por haber sido ejecutado por la fuerza, ar-gumentando su tesis de Nulidad de dicho Protocolo, y que lo mantuvo durante las cinco veces que ejerció el poder en el Ecuador, sin que la Diplomacia Ecua-toriana nada pudiera conseguir al respecto.

M

16

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

Invasión del ejército PeruanoAl producirse la Invasión Peruana en el año de 1.941, el Pueblo Macabeo dio muestras de gran patriotismo, cuando armado de escopetas, machetes y puñales, marcha a la zona Fronteriza de Yaupi a contrarrestar el avance del ejército peruano. Nuestra gente civil espe-raba el apoyo del Gobierno de ese año, el mismo que estuvo presidido por Carlos Arroyo del Río, de quien se esperaba al menos armamento en buen estado, pero lo que reciben con sorpresa decepcionante, según la tra-dición oral, son cajas de caramelos y aserrín en vez de municiones o proyectiles para sus carabinas

EL PUEBLO MACABEO contribuye en esta guerra de 1.941 a la defensa de la integridad del suelo Patrio con un héroe, hijo de esta Tierra que nadie o muy pocos lo conocieron y lo recuerdan; se trata del Soldado Macabeo VICTOR FLORENCIO JARAMILLO VELIN, quien nace en Macas en el año de 1.920 y muere el 24 de enero de 1.942, en el sitio denominado Cashipungo, afluente del río Santiago.

Me permito insertar aquí el texto de la biografía de nuestro héroe que lo relatan sus hermanos Pedro Jaramillo Velín con cédula de identidad Nº 140000542-5, Roberto Jaramillo Velín con cédula de identidad Nº 140000944-3, Irene Jaramillo Velín con cédula de identidad Nº 140000541-1, documento certificado por el Coronel de Estado Mayor Byron Sánchez C.

Victor Florencio Jaramillo Velin:Datos biográficos.- “Nació el en la ciudad de Macas, en el año 1920. Su vida de niño y juventud, transcurrió normalmente como todo ecuatoriano y de nuestro suelo Patrio. Cuando llegó a los 18 años, debió presentarse para cumplir con el servicio militar obligatorio en las Fuerzas Armadas y es por eso que dejando a sus padres, familiares y su terruño, se encamina a pie por la vía Macas – Guamote. Luego de varios días de caminata y sacrificio, siempre pensando en su Patria, se presenta a cumplir el

servicio militar en la ciudad de Quito, en el Batallón “Eloy Alfaro”.

Como le gustara la vida militar, fue dado de alta y trasladado a la ciudad de Tulcán. A los pocos meses de permanecer en ese lugar, estalla la guerra entre el Ecuador y el Perú, motivo por el que fue movilizado a la frontera en la Provincia de El Oro.

Militares y ciudadanos de Macas, siempre estuvieron preparados para defender la integridad territorial de nuestra Patria, Foto Familia Cortéz

17

El Macabeo en defensa de la patria

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

BB

tt

raéz

Page 10: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

Como buen soldado Ecuatoriano luchó denoda-damente en siete combates, demostrando bravura, pundonor militar y más que todo, su amor por la Patria, al mando del Coronel Félix Dávila Vega.

Una vez que se declaró el cese del fuego, le dan el pase a la ciudad de Méndez, por lo que le dieron un espacio de tiempo para llegar a su ciudad natal y vi-sitar a su familia en la ciudad de Macas; circunstan-cia lamentable, porque a su retorno, el llamado del civismo y compromiso de defender nuestras fronte-ras, no le permitió al menos visitar a su querida fa-milia ya que el Perú nuevamente atacó sin respetar la tregua y el cese del fuego, por este motivo, VICTOR FLORENCIO JARAMILLO VELIN, desde Méndez fue enviado al frente de Batalla en el río Cashipungo, afluente del río Santiago. Allí una vez más demostró su valentía y bravura defendiendo los colores de su tricolor patrio, junto a un soldado de apellido Ore-llana y otros pocos reclutas que se habían alistado.

En el fragor de la batalla gritaba “VIVA EL ECUA-DOR” a sus compañeros los arengaba a defender nuestro suelo y no sea mancilladlo por las huestes peruanas. Una bala asesina atraviesa su estómago, y para seguir disparando, en la herida se colocaba musgos y líquenes para evitar la hemorragia.

Cuando nuestros compatriotas fueron posterior-mente a retirar los cadáveres del campo de batalla no encontraron el cuerpo de nuestro héroe; por lo que se presume que aquellos cobardes peruanos llevaron al herido con el ánimo de hacerle declarar y luego de torturarlo hasta darle muerte. VICTOR FLORENCIO JARAMILLO VELIN sucumbió el 24 de enero de 1942, esto es hace 69 años”.

Se confirma este hecho con el telegrama oficial diri-gido a don Mariano Jaramillo, padre del héroe por el Comandante del Destacamento de Méndez, cuyo texto es el siguiente: “TELEGRAMA OFICIAL- Méndez 24 de Enero de 1942.- Sr Mariano Jarami-llo.- Macas. Ante justo pesar aflige hoy a Ud. y los su-

yos, preséntole en mi propio nombre y personal, mis órdenes de sentida condolencia ante el fallecimiento de su hijo. Murió heroicamente dejando escrita una página más de gloria para la causa ecuatoriana. Su sangre vertida servirá de estímulo para nuestros hé-roes que la Patria, hoy más que nunca necesita”.

Justo sería que en nuestro pueblo se erija un busto en alguna de las calles de nuestra ciudad o por lo menos, su nombre esté ubicado en una de ellas. EL PUEBLO MACABEO organizado e incluido dentro de la Ley de Culturas tendrá que encausar estas ini-ciativas y otras similares.

Conviene abundar, diciendo también que tanto en la Guerra de Paquisha contra el Perú en el año de 1.981, y muy especialmente en la Guerra del Cene-pa en 1995, el PUEBLO MACABEO siempre estuvo presente con su población civil y militar para defen-der la integridad de Morona Santiago y por ende de todo el Ecuador.

Tómese en cuenta que el suelo Patrio Ecuatoriano, la mayoría de veces ha sido atacado por el Sur, por las Provincias de El Oro, Loja, Zamora Chinchipe y de manera especial por Morona Santiago; resultando ésta, la nuestra, la más agredida, mutilada y la que más ha sufrido desde la época republicana, dejando consecuencias nefastas para la provincia.

En la década del 50 inician los primeros vuelos a la provincia de Morona Santiago

18

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

Es así, que el PUEBLO MACABEO durante la Guerra del Cenepa de 1.995 en el que el Aeropuerto Edmundo Carvajal de Macas ubicado en el centro urbano de esta ciudad, se constituye en la base principal de operaciones de las naves aéreas de combate, que en cualquier hora del día o de la noche estaban en vigía para salir a defender la frontera sur y cumplir su misión de defensa de nuestro territorio.

Cabe destacar que este aeropuerto era el objetivo del enemigo, para destruirlo y consecuentemente salir avante en este conflicto. El pueblo macabeo recuerda el éxito his-tórico que todos co-nocemos, como un acontecimiento que llena de orgullo a los ecuatorianos, gracias a la inteligencia, es-trategia y valor de un pundonoroso oficial de Infantería del Ejér-cito Ecuatoriano, el Comandante General Paco Moncayo, quien dirigió este suceso bélico para gloria de nuestro Ecuador.

La presencia de la mayoría de los aviones de combate de la Fuerza Aérea y del Ejército Ecuatorianos en esta ciudad, producían un estado de permanente psicosis, que llenaban de tensión; por no decir de terror en to-dos sus habitantes, especialmente en los niños y ni-ñas, que por el ruido ensordecedor de estos artefactos, que junto al movimiento característico que la guerra genera. Consecuentemente, la plaza de Macas, según los medios de información de ese entonces, constituía el blanco perfecto para el ejército enemigo, pudien-do por lo tanto ser bombardeada de un momento a otro; situación que llenó de espanto y temor a toda

la ciudadanía, ya que no se conocía el momento en el que podría producirse un desenlace fatal y desastroso para el pueblo macabeo.

Frente a esta situación, muchos jóvenes ex–conscrip-tos, ex–soldados y pilotos macabeos se incorporan al Ejército Nacional, ellos se trasladaban a los diferentes lugares de la frontera sur, sitios que eran atacados por aire y tierra por las tropas enemigas, mientras la po-blación civil permanecía en alerta, con el ánimo siem-pre en alto, con la esperanza y seguridad de vencer, como así sucedió afortunadamente.

Para entonces habían llegado muchas personas pro-venientes de otros lugares del país, ante estas circuns-tancias fueron puestos a buen recaudo, algunos retor-nando a sus lugares de procedencia. Pero el macabeo, heredero de grandes jornadas de lucha constante, de heroísmo y de gloria, se mantuvo sereno, de pie y en todos los pechos latían los corazones al unísono y en cada pálpito parece que se oía decir: “Ni un paso atrás”, “No te abandonaremos, Tierra Linda”.

19

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 11: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

Morona Santiago,¡Oh! provincia mía,Una vez más fuiste agredida.La sangre de tus valerosos hijos bañaron tus montes,tus ríos y tus breñas. Mostraste al mundo, tu faz serena, altiva,y al cobarde enemigotu gran coraje y valor.

Soldados, mestizos y nativos,aquí estamos en la frontera,unidos en un solo ideal, defenderte… ¡Oh Patria mía!para que mi Bandera brille con honor.

Aquí están en la línea de fuego:Tiwintza, Coangos y Tnte. Ortiz, Soldado Monge, Base Sur y Cenepa,Santiago, Etza y Cóndor Mirador.Aquí están firmes e invencibles,castigando al invasor.

Morona Santiago,¡Oh provincia mía!pedazo fecundo,girón adorable de mi Patria,donde hoy flameamás que nunca ycon orgullo el sagrado Tricolor.

Morona Santiago,¡Oh provincia mía!no te abandonaremos.Aquí nuestros pechosserán murallas,nuestras casas serán trincheras,donde caerán del enemigosus ambiciones y metrallas.Morona Santiago,¡Oh! provincia mía!Desde hace décadas, por tus heridasse desangra el Ecuador.Ha llegado la horade gritar al codicioso peruano,mal vecino y mal hermano,que esta vez, no cederemosni un milímetro más.

¡Alto! al Caín de América. ¡Alto! al prepotente Goliaty que sepa toda la humanidad que la sangre de los Shyris,de Atahualpa, Rumiñahuiy Calicuclima, aún correpor nuestras venas,y hoy pregona la paz,pero una paz, con dignidad.

No daremosni un solo paso atrás.Ecuatorianos siempre,Amazónicos siempre,libérrimos siempre,vencidos, ni humillados, jamás.

20

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

Esto me dio la oportunidad de escribir el siguiente poema, bajo el título de “Morona Santiago, Muralla del Ecuador” En esta parte viene a mi mente… me contó

mi padre, cuando yo era niño, que los varones macabeos allá por el año 1.936, por iniciativa de un Capitán de apellido Bueno, Jefe de la primera Guarnición Militar instalada en Macas, se agruparon y recibían instrucción militar con el objeto de estar capacitados en el manejo de las armas para dar seguridad a la población, sobre todo en el caso de producirse alguna invasión por parte del Perú, la misma que no tardó en llegar en el año 1.941

Los macabeos así agrupados, constituyeron un movimiento que viene a ser el germen de

otros frentes patrióticos que se organizaron con posterioridad para luchar por la paz y el bienestar colectivos, aquel movimiento se llamó “MACAS NACIONALISTA”, de poca duración. Se podría decir que es una brevísima síntesis de las principales etapas y acontecimientos que le han caracterizado al “PUEBLO MACABEO”, desde sus orígenes hasta llegar a nuestros días, quedando muchísimo por tratar y que será motivo de otro estudio, baste decir que este pueblo es el resultado de la perseverancia, tenacidad, y valentía de nuestros antepasados que enfrentaron a diversas fuerzas extrañas que pretendían terminar con su existencia.

21

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 12: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

2.- Fundamentación Lingüística

Autoridades y la comunidad conducen una biga de

madera para construir el puente de Plazayacu

En líneas anteriores hemos dicho que el “PUEBLO MACABEO” re-cibió influencias del pueblo Cañari, y estos a su vez de los Incas, quienes dejaran sus formas de vida, formas de gobierno, sus costumbres en general y especialmente el idioma quichua, el mismo que fue conoci-do por los Macas y mezclado luego con el español, dando lugar a un dialecto propio o a modismos que desde el reasentamiento de los ma-cabeos en el lugar actual, les per-mitió la comunicación entre ellos durante cuatro siglos o más.

Conocemos que en la época de la existencia de Sevilla del Oro y en los primeros años de vida de la Ma-cas actual, el pueblo estaba com-

puesto por Españoles y por Indios, dando lugar al mestizaje macabeo.

El “PUEBLO MACABEO”, como he-mos dicho no es sino el producto del mestizaje de los españoles con los indios de la Tradición Upano. En este caso los pueblos conquis-tados, aceptaron el idioma de los conquistadores, es decir el español, pero también quedaron con reza-gos de su lengua vernácula, por eso, entre los macabeos surge un modo particular de hablar el castellano, que viene a constituir los modis-mos en los que hay gran cantidad de voces quichuas y otros vocablos propios a más de los que enumera-mos en la página 10, como los que siguen:

22

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

Ashco= perro. Ashpa= borracho. Ashposo= chuchaqui o tomado. Aysamana= un lugar en Macas

en los linderos

. Ajoyar= sembrar abriendo huecos con una estaca

. Balañahui= ojos dormidos

-rriente dando saltos

por sí mismo

viejo

-tar el jugo de caña. Cachi= sal. Cari= hombre. Carishina= mujer descuidada. Carahuasca= soga extraída de la corteza de un árbol. Caipimi= hombre valiente. Caucara= carne que está debajo de la piel de la res. Cachaza= espuma del jugo de caña una vez hervido. Caspi= duro. Ceboyashca= sabor a cebo por haberse enfriado la comida. Cocha= laguna . Cuchi= cerdo. Cuchiguagua= cerdo tierno. Cuchicara= cáscara de cerdo. Cushpa= coqueta . Curuchupa= rabo del cura. Cungahuasca= soga amarrada en la

cabeza del ganado. Cucho= rincón, sitio, lugar

dulce

piedra

cuernos de la res

. Chaquicara= piel de res que se usaba como calzado . Chamboso= velludo. Chaquiñán= camino angosto. Changa= pierna. Changamama= pierna grande. Chamiza= leña. Chaupi= mitad. Chimbilaco= murciélago. Chumbi= faja. Chagra= acomplejado. Chaquicunga= punta de pie. Chiri= frío. Chirisiqui= nalga, descubierta. Chiltera= mujer chismosa. Choroyacu= agua de churo. Chontacaspi= chonta muy dura. Chuchuqui= canasto de mimbre. Churi= hijo. Chuchi= pollo sin su madre. Chaquijahua= sentado en cuclillas. Chacana= camilla para trasladar enfer-mos. Chuya= chicha dulce. Chingo= palmera. Chambira= palmera de donde se saca una fibra muy dura. Chucchuazo= cascarilla . Chirinchagua= postes para colocar en los linderos. Chinacuro= gusano . Chapuliar= sacar la maleza. Chucho= seno. Chetembo= serpiente venenosa. Changuina= canasto hecho de bejucos. Domono= lugar de Macas

. Damajahua= planta de donde se obtiene cuerdas para elaborar sogas . Elepo= hojas comestibles de una planta. Guagua= niño pequeño. Guaguayashca= que se hace el niño. Guaguañahui= ojos de niño. Que llora fácilmente. Guaysamanga= olla para hacer la guayusa. Guagra= ganado . Guayusa = bebida . Guarumbo = árbol leñoso. Gagones = leyenda. Genoro = planta muy dura. Huarmi= mujer. Huarmilla= mujer hacendosa. Huasi= casa. Huasicama= el que cuida la casa. Huasipinchu= gorrión. Huasipichai= fiesta de inauguración. Huairo (a)= viento. Huaccha= huérfano(a). Huato= cinturón de tela. Huagrayacu= agua de ganado. Huicopar = lanzar un palo desde lejos. Huayquero = trampa para coger peces. Huascayuyo = planta que crece en los potreros. Huicho = pollo enfermo con diarrea. Huarinchero= ratón pequeño. Ishpa= estiércol. Ishpalla= niño pequeño embarrado en estiércol. Ishpanaucu= lugar donde la gente va a defecar. Ismushca= descompuesto, feo, de mala presentación. Ishpabuche= órgano sexual masculino embarrado en estiércol. Irqui= flaco. Jurumbaino = río de Macas. Jurumbainopata= una curva del río Jurumbaino - lugar de Macas. Jatun= grande. Jatuncasta= de raza grande. Jaru- Jaritu= con poco dulce. Jananchido= recogida la pollera y amarrada por debajo de la cintura con un cordel. Jotomo= guabilla

23

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Voces quichuas y vocablos macabeos

Page 13: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

. Jinjino= mosquito muy pequeño y agresivo. Jondoquembo= bejuco. Jembaita= palo delgado y largo. Jacachi= viejo. Jaiquido= herida causada en el pie. Japa= machete pequeño. Justán= falda interior. Jatun panga = palmera. Jimbitono = río y lugar cercano a Macas. Jants = residuo de las hojas de guayusa después de cocinarlas . Jergamauca = serpiente bien venenosa. Jiquimono = variedad de fréjol. Kushillo = puerco espín. Llachapa = andrajo. Llachaposo = andrajoso. Llapi = aplastado. Llambo = pulido. Llatán = desnudo. Llatansiqui = trasero desnudo. Lluchusique = nalga desnuda. Llucho = desnudo. LLambito = suave al tacto, bien bruñi-do, sin asperezas. Lluscas = peces. Maipisiri= persona desconocida. Maito= envuelto entre hojas. Malicahua= planta medicinal. Manavale= que no vale. Mancha= planta (plátano mancha). Mamachanga= pierna grande. Masalla= canto en las bodas. Moroyacu= lugar de Macas. Mishqui= dulce, intestino de la res. Mishquiacu= jugo de caña de azúcar. Manacana= que no vale. Muquindi= gusano comestible. Mejecha= variedad de guineo enano. Mamayay= expresión de susto. Milishos= frutos del ajulemo. Muasha= serpiente muy venenosa. Ninacuro= luciérnaga. Ninacucho= cocina. Norepe= lugar de Macas. Nina= noche. Numbuy= fruto comestible. Ñudo= nudo. Orqueta= rama de dos puntas. Plazayacu= agua de plaza. Riachuelo

de Macas. Pamba= campo amplio. Pitoro= ave terrestre. Pucacara= cogollo de la yuca. Pucalomo= color rojo del ganado. Puncha= comida, almuerzo. Pacula= clase de rana. Patachi= cama echa con guadúa picada(quincha). Petaca= presa de gallina. Pichurindo= forma correcta de sen-tarse. Pilisvigas= presa de gallina. Pindo Marañon= planta ornamental de color rojo que sirve para cercar la casa. Pingo= parte más alta del techo de la casa, Cumbrero. Piruro= hueso de la rodilla(rotula). Pitajaya= fruta parecida al cactus. Polovo= planta silvestre, maleza. Poto= calabaza vacía donde general-mente se guardaban lo huevos. Pitaloma= lugar de la parroquia Gene-ral Proaño poblado de pita(planta textil). Pusco= agrío, de mala cara. Paccha= lugar de Macas. Pucanya= coloreando, enrojecido. Pataquiru= diente torcido o sobre puesto. Pishco= pájaro. Pinchu = pájaro. Pilcuay= lugar de Macas. Pitacuro= tricocéfalos. Pucañahui= clase de yuca de color medio rojo. Puyo= insecto que penetra en el maíz, polilla. Pindoyacu= riachuelo y lugar de Macas donde había muchos pindos. Pirca= lugar elevado de la playa. Pitamulo= cesto grande elaborado con bejucos. Punchanusa= insecto muy pequeño que se prende en los poros de los ani-males y las personas. Quincha= guadúa o chonta picada. Quílamo= elevación de Macas. Quishca= leguleyo. Queresas= moscas de la carne. Racho= cucaracha.Raipir= limpiar la hierba pequeña de

una huerta o chacra. Rampa= animal flaco. Rambuela= pedazos grandes de yuca cocinados en agua. Rapiando= parpadeando. Relero= planta que se pega a la ropa. Rimarindo= hablando entre dientes . Rodiadero= camino temporal que sirve para evitar un obstáculo. Rumi= piedra. Romadezo= secreción nasal. Rumiyacu= agua donde hay mucha piedra. Lugar de Macas. Rucu= viejo. Remola= maní tierno cocido y molido. Runa= indio. Rolaquimba= planta que se utiliza para sazonar el caldo de novios. Ramdimpa= cambia mano. Ricuqui= inhábil. Rancho= choza. Runqui= hormiga muy agresiva. Saracashca= desmonte donde ha vuelto a crecer la maleza. Sacorucu= una leva muy grande que no le queda bien al cuerpo. Sacha= monte. Sacharuna= indio el monté, leyenda macabea. Sachama= pez. Sachamango= ave de color negro y amarillo. Semela= musgo. Siquichupa= pegado al trasero. Solteroyacu= Río de agua de los sol-teros . Supiurco= lugar de Macas, loma, montaña. Shuyo= sucio. Sucho= cojo. Shungo= corazón. Shua= ladrón. Shagroso= aspero. Shashalama= loco, loca. Sachi= fruta comestible del lugar. Sancajo= hueso de la extremidades de la res. Sancocho= sopa de plátano picado . Sangurachi= planta medicinal. Shiguango= hoja para cocer el ayam-paco

24

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

. Shilingo= montura de madera para aparejar el caballo. Soberado= tumbado de la casa. Sobernado= sobre carga de un animal. Siquimuro= parte trasera de la gallina, región del coxis de la persona. Sipu-sipu= arrugas de un vestido. Sarapanga= hojas que envuelven a la mazorca del maíz. Tajallido= amarrado por debajo de las brazos de un animal, (generalmente del cerdo) para que no se suelte. Tenemba= variedad de palmera. Tizacara= pecíolo de una hoja de palmera seca (chingo o jatunpanga) que servía como basurero. Turupanga= planta de paja toquilla en cuyas hojas se cubrían los techos de las casas. Tusumbay= lugar de Macas. Turupishco= ave terrestre que camina una detrás de otra

. Tuta= noche

. Tutamono= mono nocturno

. Tushpa= restos arqueológicos

. Tiatina= planta medicinal

. Tirulimbi= bejuco

. Tuisha= variedad de loras

. Tuyo= planta tuberosa comestible

. Tambo= lugar de llegada de los viajeros

. Tambero= persona que maneja una embarcación (canoa). Talanquera= corral de cerdos. Tairuqui= ave azulejo. Taila= chicha de chonta . Tamugir= sacar troncos y raíces de árbol de un desmonte . Tinshi= ave de vistosos colores. Tinguichaca= lugar de Macas. Titilamo= lugar de Macas. Tinguishipi= insecto salta montes. Tongore= garganta. Tucsi= hormiga, clase de pez. Turcuichi= serpiente boa

. Tunbulumbe= insecto

. Upichidora= mujer que reparte la chicha en una ramdimpa. Unchipo= madera para construcción de viviendas. Uicopar = lazar de lejos un palo corto . Upa= simple, sin sabor, desabrido. Uñulangui= débil, triste, pálido. Uma= cabeza. Ushco= gallinazo. Washima= trampa para pescar . Yanga= sin motivo- de gana vienes. Yausa= resbaloso. Yungado= bien amarrado. Yana= negro . Yanoso= ennegrecido, feo. Yuyo= hierba comestible. Yanasiqui= trasero negro. Záparo = cesto bien tejido en cuyo interior se ponía la ropa para los viajes. Zizo= enfermedad del perro.

25

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 14: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

Los vocablos que acabamos de enunciar no son to-dos, hay muchos más, y estos los hemos tomado como ejemplo, dentro de los cuales se denota que hay un indigenismo, parte importante de los modis-mos macabeos, o del dialecto macabeo que distin-gue claramente a este pueblo.

Este modismo macabeo o particular forma de ha-blar, como resultado del aislamiento, la distancia y la marginación, se fue configurando y sirvió especial-

mente en sus primeros años de vida mestiza como un medio de comunicación o de entendimiento en-tre todos. Hoy en día, ha perdido importancia por la reducción que va sufriendo el pueblo macabeo, debido a la hibridación cultural o mezcla con per-sonas que vienen de otras regiones del País, además de la globalización cultural. Por eso es importante buscar los caminos, recursos y medios que ayuden a recuperar, restablecer y mantener el pasado cultural lingüístico macabeo por ser parte de su historia.

- “USTED CA DEL TODO UÑULANGUI HA ESTADO”. Quiere decir: “USTED HA ESTADO TRISTE O ENFERMO”.

- “PUNCHA CA NO HAY”. Quiere decir: “LA COMIDA O ALMUERZO TODAVIA NO ESTA”.

- Vino gente a ramdimpa?- Si vino- De ca tolaron yuca? = sembraron yuca?- Si tolaron? = si sembraron- Chontas ca uin= quiere decir las paredes oyen. El término “uin” es una contracción del verbo oír y como las paredes de las casas se construían con chontas, entonces resulta que las paredes oyen o escuchan.

Veamos estas otras expresiones:

- “Vishi ca tajallindo ha dejado debajo de turupanga mancha a puerca rampa de Rajuela”

- “Diai ca cuchino puerca arrancar soga a chacra de tiá Ashuco, ha entrado y todito maní lo que dejamos raipin-do en ramdimpa, ha ido en hucico llevando” .

- Aura ca, con que haremos remola. No haber estado aquí para mandar huicopando un garrote y vaya por polo-val dentro volvindo a Rajuela casa, dijo tiá Ashuco.

Es importante dar a conocer que la forma de hablar del macabeo, generalmente rompía con las normas de la ortología castellana y tenía muchos vicios de dicción, pero cabe también aclarar que por este pro-ceso han pasado muchos pueblos del mundo, antes de llegar a organizarse y contar con su propia regla-mentación lingüística.

Los modismos macabeos consistían en expresiones cortas, en las que la mayor acentuación de voz, mu-chas veces, recaía en sílabas que no convenían, así la silaba “CA” por ejemplo o la palabra “DECA” se an-teponía o posponían a dichas expresiones para dar mayor énfasis, como las siguientes:

Dialecto Macabeo

26

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

Festividades

Macas desde hace muchos años elige a la repre-sentante de la belleza de la Mujer Macabea, se le atribuye las dignidades de REINA DE MACAS; así

también, el Club Rotario contribuye de una ma-nera decisiva al rescate y mantenimiento de la identidad cultural del PUEBLO MACABEO con la Elección de la “MACABEA BONITA” que se realiza con ocasión de las fiestas aniversarias de cantonización. En esta oportunidad las candida-tas seleccionadas dramatizan sendas “ESTAM-PAS MACABEAS” en las que reflejan el modo de vida, las costumbres de nuestros antepasados, la

tradición cultural como una manifestación de res-cate de vocablos, modismos y el dialecto auténtico a los que hemos hecho referencia.

La Casa de la Cultura Ecua-toriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago, desde Agosto del Año 2004, ha institucionalizado la Elección de la Señora Macabea y Señor Macabeo, como un loable mé-rito a la sabiduría ancestral, por lo que son declarados In-signes representantes del Pue-blo Macabeo y delegados para

todo acto social. Este evento se matiza con presentaciones de artistas intérpretes de mú-sica auténticamente macabea, así como varias coreografías y escenografías que rememo-ran costumbres y vivencias de esta cultura mestiza, reliquia que desde hace varias centu-rias estuvo enclaustrada en la Región Oriental.

La Señora Macabea y Señor Macabeo

Como se podrá deducir, con esta forma propia y única de hablar, en la que entran estos vocablos y muchos otros más, el macabeo pudo y aun puede comunicarse y entenderse con los suyos, mante-

niendo de esta manera su identidad, resultando di-fícil de comprender para los extraños que por pri-mera vez escuchen este dialecto, el mismo que es parte esencial de su existencia.

27

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 15: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

Para comprender el alcance y significado de los he-chos sociales, debemos ubicarnos dentro del tiempo dentro en el cual sucedieron, así como analizar y com-parar las circunstancias que las motivaron y luego sa-car conclusiones.

Para ello tenemos como inicio de nuestro estudio el año 1.685, cuando los fugitivos sevillanos se radicaron definitivamente en la margen derecha del río Upano y dieron origen a la actual ciudad de Macas.

En estos primeros años, ya hemos dicho que existie-ron en ella tres grupos sociales: los Españoles, los In-dios descendientes de los que pertenecieron a la TRA-DICION UPANO y los Mestizos.

Los españoles puros, por obvias razones, poco a poco fueron desapareciendo, igual que los indios, quienes al cruzarse con los Ibéricos perdieron su identidad, quedando para la posteridad los mestizos macabeos que perduran hasta nuestros días.

Las pocas familias de raigambre español que pasan el río Upano después de la destrucción de Sevilla del Oro, vienen a constituir los troncos principales, de los cuales se derivan las diversas ramas de las actuales fa-milias macabeas.

Estas familias, en un comienzo, lógico es suponer que se aliaron entre sí, por eso hasta ahora subsisten fa-milias cuyos apellidos están cruzados de la siguiente manera:

Rivadeneira – Rivadeneira Jaramillo – Jaramillo Rivadeneira – Jaramillo Jaramillo – Rivadeneira Rivadeneira – Carvajal Rivadeneira – Zavala Rivadeneira – Velin Aguayo – Zabala Velin – Rivadeneira Carvajal – jaramillo Jaramillo – carvajal Jaramillo – velin Carvajal – velin Merino – rivadeneira Merino – carvajal Noguera - rivadeneira Carvajal – merino, etc. Etc.

Si esto sucede hasta en la actualidad, con mucha mayor razón se debió dar este cruzamiento en los primeros años de vida de Macas como Ciudad.

28

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

3 – Fundamentación Sociológica La migración desde 1860

Estas son las combinaciones básicas que se dieron a través casi de dos cientos años en forma lenta, las mismas que se ampliaron y se siguen ampliando hacia el infinito con la inmigración que se produce desde diferentes lugares del país. Así la historia registra el año 1.860 como la fecha en que se establece en la vecina parroquia de General Proa-ño y en Macas los siguientes colombianos:

- Rafael Montenegro: abuelo de la Sra. Clelia Monte-negro de Cruz. - Celolfio Noguera: abuelo paterno de Don. Telmo Noguera. - Santiago Ortega.- León Sau-las- Toribio Vallejo- Joaquín Jaramillo: Abuelo del Dr. Ramón Jaramillo Palacios.- Juan de Dios Villareal: que contrae matrimonio con la macabea Sra. Fernanda Ja-ramillo.- Ricardo Villarreal: que contrae matrimonio con la Sra. macabea, Basilia Aguayo, también abuelos de Don Telmo Noguera.

Colombianos en la explotación de la cascarilla y el cauchoLos colombianos arriba mencionados, vienen a Ma-cas en busca de cascarilla, el caucho, cera y copal, árboles silvestres que abundaban en estas Tierras. Los cascarilleros colombianos como se les conocía en nuestro medio, explotaron por poco tiempo es-tos productos, ya que pronto llegaron a su extinción, pero lo más importante de su estadía es que se casa-ron con mujeres macabeas, por lo que se ampliaron los troncos familiares de este pueblo. Los colom-bianos al desposarse con las macabeas aprendieron todas las costumbres, formas de vida del “PUEBLO MACABEO” y se fundieron con él.

En el año 1.906 llegan a Macas los denominados “CAUCHEROS” en busca de caucho procedentes de Colombia. Se ubican como los anteriores en un campamento que lo construyen en el sitio llamado Colimba, al sur del Monte Quílamo, en cuya cima se levanta hoy la impresionante estatua de la Virgen

Purísima de Macas. Igual que los cascarilleros, los caucheros también se casan con maca-beas. De esta manera, la descendencia macabea continúa mult ipl icándos e con todas sus cos-tumbres y cultura en general.

Por el año de 1.910 lle-ga a Macas un ciuda-dano Franco- Holandés l l a m a d o Julián Fabre, en representación de una compañía francesa, para dirigir un proyecto de colonización de las tierras regadas por el río Morona, para lo cual primero era necesario construir el camino desde Macas hacia ese lugar, pero tal proyecto no pasó de ser un intento porque no se llevó a cabo.

Igual que los cascarilleros, los e casan con maca-a,

n

e-da-dés l l a m a d o resentación de una compañía

,

29

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 16: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

Es importante señalar aquí, que si bien la referida Compañía no cumplió su objetivo; sin embargo, su paso por esta ciudad fue positivo, ya que trajo como moneda de pago las famosas LIBRAS ESTERLINAS con las que pagó, al menos en su etapa de acomoda-ción, la mano de obra; por eso, es que muchos maca-beos conocieron, utilizaron y guardaron dicha mone-da, lo cual influyó en la situación económica de los mismos.

El dinero traído por los cascarilleros y caucheros colombianos y por la mencionada Cía. Francesa co-menzó a circular dentro de la población, mejorando su nivel económico y contrastando con la situación de años anteriores caracterizada por la utilización del

trueque precisamente por la falta de circulante.

Con esta inyección monetaria que reciben los maca-beos, la mayoría adquiere, de manera especial el ga-nado vacuno traído de la sierra, pero también se de-dican a la agricultura en pequeña escala. El macabeo pasó a ser ganadero, ocupación que tradicionalmente constituyó y constituye la riqueza de este pueblo hasta nuestros días, con una gran fama por la exquisitez de su carne como la mejor del país. Muchos comercian-tes han llevado a los mercados de Cuenca, Guayaquil y Quito, ya sea la carne faenada o en pie, cuya venta constituye la mejor fuente de ingresos económicos para este sector de la población.

El Macabeo agricultorLa población aún era pe-queña, la tierra era un bien que todos disponían, lue-go alcanzaba para todo. La mayoría era propie-taria de grandes exten-siones de terreno, en ese entonces le llamaban “CHACRAS”. Estas cha-cras, hoy son las fincas en las que especialmente se cultiva el gramalote, alimento para los vacu-nos.

El macabeo, no era propiamente agricul-

tor en el sentido estricto de la palabra, sus cultivos estaban dedi-cados para satisfacer sus necesida-

des domésticas, así en sus huertas, cercadas con pindo marañón ge-neralmente junto a su casa, se cul-tivaban las hortalizas, tales como: cebollas, lechugas, coles, tomates, zapallos, camotes, papachinas, achogchas, orégano, ají y plantas medicinales, entre ellas el toron-jil, malva, violeta, menta, flores de don diego, yerba luisa, jengibre y otros.

En un sitio un poco más alejado de su casa, cultivaban árboles fru-tales, como: naranjas, mandarinas, zapotes, caimitos, guabas, anonas (chirimoyas), guineos, sachis, caña de azúcar, pitajayas, no pudiendo faltar el arbusto de la famosa gua-yusa.

La quequgo Latasien“Ccesa

tor en elpalabra su

30

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

Los trapiches de madera

En otro sector cercano a la casa estaba el trapiche cu-bierto con un techado de paja, cuyas masas se elabo-raban con las maderas más duras de la región, como la Chicahuiña o el Lailapo. El timón del trapiche era movido en forma circular por una acémila, pero tam-bién había “trapiches de mano”, que consistían en dos troncos cilíndricos colocados uno encima del otro. Para moverlos se utilizaba la mano del hom-bre, haciendo girar las masas. En estos trapi-ches se molía la caña, y con el jugo obtenido se fabricaba la miel y la chicha que servía para satisfacer la sed en la ramdimpa o también para cualquier acto social.

En las llamadas “CHACRAS” qué eran terrenos ubicados fuera del perímetro urbano a distan-cias que mediaban entre 1 y 2 horas, yendo a pie o a caballo, cuya extensión variaba desde unas 20 hectáreas como mínimo, pudiendo lle-gar hasta unas 100 ó 150 como promedio. El macabeo cultivaba en mayor proporción la yuca, el plátano, el guineo seda, el orito, el fréjol, el maní, la zanahoria blanca, el camote, la rolaquimba, el maíz, el algodón, el barbasco, el tabaco, y el gramalote, que no podía faltar para el alimento del ganado, ocupando este úl-timo la mayor extensión del terreno.

A excepción del maní, del fréjol y del tabaco, todo lo demás se cultivaba para consumo interno de las fa-milias, no así los tres productos nombrados que ser-vían para la venta a los comerciantes que ingresaban

desde el norte por la antigua vía Zúñac - 9 de Octu-bre – Macas, o a los arrieros azuayos que desde el sur llegaban por la vía Paute – Méndez - Macas. Como estos cultivos, y su mantenimiento eran ya de mayor proporción, se necesitaba entonces, mayor cantidad de mano de obra.

La RandimpaEn Macas nunca existió la clase asalariada, primero porque en sus inicios no existía el suficiente circulan-te; segundo, porque la condición económica y social del macabeo, por el hecho de que todos eran dueños de todo, no tenían necesidad de acudir a este sistema de trabajo… ¿Entonces, como remediar la necesidad de mano de obra?.... Para ello, el macabeo aplicó una forma especial de trabajo, la RANDIMPA con la cual se suprime el pago en dinero por el trabajo realizado, el mismo que se devuelve con trabajo.

La RAMDIMPA viene a ser una variación de la MIN-GA, costumbre conocida y practicada en los pueblos de la serranía, en donde muchas personas trabajan en forma comunitaria, gratuita y voluntaria para benefi-cio común y de progreso general.

Con la Randimpa se pone en práctica el conocido lema que cohesiona a la sociedad: “Todos para uno y uno para todos” el cual viene a ser el eje central de la solidaridad.

EEEEEEEEE l b l i h

pppp

b

31

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 17: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

Los primeros años de Macas como ciudad, ya hemos dicho que en ella no tuvo mucha significación el di-nero, ya que las principales necesidades humanas como son la salud, por ejemplo; se atendía a base de la medicina natural con las plantas medicinales que se conocían, la alimentación se cubría con los culti-vos de vegetales propios de la zona tropical.La edu-cación tampoco demandaba mayor gasto, por cuanto las escuelas según la tradición oral no pasaban del cuarto grado de primaria, y así lo confirman los datos históricos recogidos por el Padre Domingo Barrueco en su obra “HISTORIA DE MACAS”, Pág. 256.- “Los salesianos al llegar a Macas en el año 1.924 fundan por primera vez la escuela que llevó el nombre de “24 de Mayo”, posteriormente se llamó “Eudófilo Ál-varez” y en la actualidad se llama “Cristóbal Colón”. Esta escuela comienza con cua-tro grados y en el período lectivo 1.926 – 1.927 se matricularon 72 niños mestizos y 20 niños shuar. Son profesores de dicha escue-la el Padre José Ghersi, el Padre Juan Vigna, el Sr. Manuel Torres y el ciudadano macabeo Leonar-do Rivadeneira.

Para las niñas en el año 1.925, fi-guran como única profesora de una escuelita con cuatro grados

la Srta. Mercedes Navarrete, quien en ese mismo año pasa a realizar actividades domésticas en el inter-nado femenino. Entre tanto se hace cargo del 1ro., y 2do., grados la novicia Sor. Carlota Nieto y del 3ro y 4to grados, Sor. Dominga Barale y Sor María Tron-catty, quién además trabaja como enfermera.

Mi madre la señora Modesta Gertrudis Rivadeneira Noguera, figura en ese año como alumna del cuarto grado, juntamente con Natividad Palacios Basantes, Modesta Rivadeneira, Juana Rivadeneira entre otras, quienes llegaron a ser en lo posterior madres de lar-gas familias macabeas. Con el tiempo se siguen au-mentando los grados de estas escuelas primarias y se siguen fundando otras, como la escuela Fiscal “Eloy Alfaro” en el año de 1.943 (4 de Abril).

Clases SocialesPara conseguir los vestidos, lo que más se necesitaba era el dinero, éste fue ingresando poco a poco, como queda dicho anteriormente con la llegada de los cascarilleros, de los caucheros, de la Cía. Francesa de Colonización, con los comerciantes arrieros del sur y los mercachifles del norte.

32

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

La vajilla era de barro, las ollas, los platos, tazones (piningas), que también eran de barro y fáciles de conseguir a través del trueque que se realizó con el Pueblo Shuar.

No hubo pues, oportunidad de que hayan peones

o asalariados, lo que no permitió la formación de clases polarizadas: ricos y pobres, éstos no existieron en la sociedad macabea. Todos tenían por igual lo suficiente para vivir, notándose una cierta igualdad que no despertaba ambiciones, egoísmos ni individualismos.

¿Cómo se solucionaban las necesidades hace más de 100 años?

El trueque o préstamo de bienes y servicios

La Randimpa es una costumbre basada en el préstamo, forma de vida, pero no de bienes materiales, sino de la fuerza de trabajo, ya que ésta se debería devolver igualmente con trabajo. Una vez llegada la etapa de la pacificación, el trueque se practicó con los shuar, éstos proporcionaron objetos de barro, y los macabeos daban a cambio, por ejemplo el “Tarachi” que era un pedazo de tela, generalmente de chillo rayado, que utilizaban los

hombres en forma de falda a las que se le llamaba “Itipi”. Esta modalidad también se practicó entre los macabeos; es decir, entre ellos se intercambiaban, miel con sal, yuca cocida con guayusa y otros bienes. Estas prácticas se realizaron por muchos años basadas en la confianza, honestidad, seguridad, que caracterizó a sus habitantes.

Hasta no hace mucho tiempo, por el año 1.950 más o menos, aún se realizaban estos trueques, por lo general constituía en el préstamo de la carne, la sal, los huevos, la miel, la yuca, el maíz,

la manteca, la guayusa, siendo su devolución un asunto muy serio, y si se quiere hasta sagrado. La carne se daba también para que su precio fuera pagado con trabajo, este era un caso especial.

A partir del año 1.925 por la vía Paute – Méndez trazado por el Padre Albino del Curto, empiezan a llegar a Macas los arrieros azuayos, trayendo a lomo de mula varios productos para ser entregados en las contadas tiendas macabeas de aquel entonces.

33

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 18: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

Productos que llegan de la serraníaLos artículos que traen son: enlatados de pescado, sacos de harina, kerosene, velas, caramelos, fideos, fósforos, zapatos de caucho y de zuela raspada llamados “biblianejos”, los mismos que una parte son vendidos y otra son cambiados con productos agrícolas que disponían los macabeos,

como el maní, fréjol, canela, tabaco etc.c

Igualmente por el norte, por la vía Hatíllo – Zúñac – Macas, llegan a pie los mercachifles, llamados “randis”. Los randis llegaban car-gados a espalda bultos envueltos en sábanas blancas que contenían telas, vestidos, cucharas, cuchillos, tazas, platos de loza y hasta ollas de aluminio, utensilios que rempla-zan a los objetos de barro que eran utilizados anteriormente.

Los viajeros negociantes son los encargados de traer y llevar dinero circulante con el que se da inicio al comercio con pagos en efectivo, de esta manera se va incrementando

el comercio. Simultáneamente a la llegada de los nombrados “co-merciantes”, también los macabeos realizaban sus viajes a pie a la ciu-dad de Riobamba, sus motivos son diversos: salud, educación, trami-tación de asuntos sociales, cargos políticos, solución de conflictos centralizados en las grandes ciu-dades del país, e indudablemen-te el negocio de productos como el tabaco, trago, canela, ishpingo, maní, fréjol, cera de laurel, vaini-lla y otros artículos básicos para la supervivencia y curación de sus enfermedades.

Las Chaquicaras El macabeo de esta época no usaba el calzado, por cuanto este era escaso, pero para realizar viajes largos como a Riobamba, pro-tegía sus pies con una en-voltura de cuero de res, lla-madas “CHAQUICARAS”, que los utilizaba también para efectuar desmontes

en los lugares poblados de muchas espinas. Para transportar los pro-ductos mencionados se requerían de cargadores, y éstos se conseguían den-tro del pueblo Shuar o de Zúñac, a quienes se les pa-gaba el jornal, ya sea en di-nero o en especies.

34

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

En este reciclaje monetario cuenta también el suel-do que recibían las pocas autoridades que eran nombradas desde Quito, como el Jefe Político, los Tenientes Políticos, los Carabineros, los Soldados, Profesores y Tamberos, además de los contratistas del Concejo Municipal que recibían dinero efectivo para el pago a los “Jornaleros o Cuadrilleros”, quie-nes realizaban la apertura de caminos de herradura, lastrado de calles, colocación de puentes pequeños de madera y otras obras. Simultáneamente, con la llegada de la vía carrozable desde Cuenca, aconte-cimiento memorable por el año 1.970, se pone de moda entre los agricultores macabeos y de mane-ra especial, entre los colonos de las Cooperativas Agrícolas organizados por el Centro de Reconver-sión Económica del Azuay (CREA), el monoculti-vo de la naranjilla (Solanum Quitoense), produc-to de gran demanda en los mercados de Cuenca y Guayaquil; por lo que, esta fruta llegó a ser muy cotizada en dichas ciudades, dejando grandes utili-dades económicas a muchas familias. Desgraciada-mente el aparecimiento de la “mancha negra” una plaga consistente en un hongo y gusano, acabaron con las plantaciones y esta fuente segura de ingre-sos económicos.

Otro hecho que tiene peso en el desarrollo socio -económico de Macas, es la apertura del Banco Nacional de Fomento en el año 1.961, fue la pri-mera Institución Financiera que empieza a funcio-nar con créditos que van dirigidos especialmente a favor del sector ganadero, agricultor, artesanal y comercial en general con el consiguiente aumento del circulante.

De esta manera, el dinero empieza a mover la eco-nomía de los macabeos; así los recién llegados

invierten sus capitales en la compra de terrenos urbanos, construyen sus viviendas e instalan sus negocios consistentes en tiendas de artículos de consumo masivo, almacenes de electrodomésti-cos, ferreterías, zapaterías, panaderías, almacenes de tela y vestidos, y muchos otros negocios, confi-gurando una ciudad progresista y comercial; todo esto, como consecuencia del gran inicio del desa-rrollo vial.

Una de las primeras carreteras de tercer orden que llega a Macas en el año 1970 fue la Cuenca – Gua-laceo – Limón – Macas. Luego se construyen en el siguiente orden: la Macas – Gualaquiza; Puyo – Macas; Patuca – Puerto Morona; Paute – Méndez – Macas; y finalmente la Riobamba – Guamote – Ma-cas; de manera que, esta ciudad se va convirtiendo en un gran polo de desarrollo en la Región Sur de la Amazonia Ecuatoriana, con grandes ofertas de producción y otros atractivos para la inversión co-mercial y turística. A esto se agregan indicadores de nuevas alternativas del turismo en Macas y la Provincia, con grandes potencialidades para un próximo desarrollo del turismo nacional e interna-cional.

Incremento de la economía Macabea

Vías de comunicación

35

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

El Circulante

Page 19: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

Poca Visión Comercial

El macabeo no tuvo vocación de comercian-te, su situación económica estaba ligada a la tierra; hecho que repercutió en la forma-ción de su carácter con un temperamento recio, riguroso, distinto al del comerciante. Este comportamiento no le permitió sen-tir atracción por esta actividad; por ello, al llegar a la etapa contemporánea vemos que hay muy pocos macabeos dedicados al comercio, pero en cambio han sido y son exitosos ganaderos, ocupación que ha ge-nerado riqueza a la mayoría de su gente.

La colonización dirigidaLa colonización azuaya y cañareja que llega por el sur, y la que llega por la provincia del Chimbora-zo del norte del país, fue en una primera etapa casi espontánea, que luego sería dirigida, de manera es-pecial a la realizada por el Centro de Reconversión Económica del Austro (CREA).

A partir del año 1.969, este Organismo del Estado da inicio al proyecto de colonización de la zona del Chiguaza con la incursión de personas traídas de las provincias del Azuay, Cañar y Loja, bajo el sistema cooperativista, hecho que marca otra etapa en el Desarrollo Social y Económico de MACAS.

Los campesinos procedentes de estas provincias, obligadamente tuvieron que pasar por esta ciudad, por lo que el CREA construyó una infraestructura que sirvió de base de operaciones logísticas para fa-cilitar el ingreso y traslado de los nuevos colonos y funcionarios de dicha Institución; así pues, desde Macas se trasladaba hacia las Cooperativas en for-mación, ya sea en avionetas o vehículos motoriza-dos hasta donde las vías lo permitían, con combus-tibles, alimentos, herramientas y más artículos que llegaban desde Cuenca, circunstancia que también influyó favorablemente en el movimiento económi-co de esta ciudad.

36

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

Nuevos troncos familiares

Estos movimientos migratorios, espontáneos en la mayoría de casos, y otros dirigidos por el Estado, permitieron la forma-ción de nuevos troncos y ramas familiares con la consiguiente heterogeneidad social y di-versidad cultural, que con el andar del tiempo se han ido acentuando, produciéndose una confusión o estanca-miento para la cultura ma-cabea; la que precisamente hoy queremos rescatarla y revitalizarla.

La migración interna y externa, no se detiene;

algunos viajan fuera del país en busca de trabajo, otros migran desde la zona rural a la capital provincial, atraídos por mejores condiciones de vida que ella ofrece, princi-palmente las posibles fuentes de ocupación, una mejor educación; es así, que con satis-facción constatamos que hoy la ciudad de Macas cuenta con muchas escuelas, colegios y varias extensiones Universita-rias que han formado profesionales dentro de las áreas de economía, derecho y la docencia, que actualmente están al servicio de toda la Provincia.

Estos mespontcasos, Estadoción dfamilheterversiandaacenunamiecabhore

Le

as as -

oe

La educación y la religiónEn cuanto a la educación, es justo reconocer que fue-ron las misiones religiosas las que se preocuparon de este importante aspecto; comenzando por los Je-suitas, quienes en el año 1.870 en la presidencia de García Moreno, llegan a Macas para hacerse cargo de la evangelización y la educación de las niñas y niños del lugar; desgraciadamente esta comunidad religiosa estuvo poco tiempo, y es así que en el año 1.886 aban-donan esta ciudad.

Al siguiente año 1.887 los Padres Dominicos, se hacen cargo de la Misión Religiosa de Macas, pero igualmente se retiran en el año 1.898 con pocos resul-tados a favor del campo educativo.

Finalmente en el año 1.918 empiezan a llegar en for-ma itinerante los Salesianos a Macas, siendo uno de los primeros el Padre Julio Martínez. En el año 1.921 llegan los Padres Marcial Yánez y Salvador Duroní. En 1.922, el Padre Telésforo Corbellini, para final-mente en 1.924 fundar la Misión Salesiana de Macas, bajo la dirección del Padre Salvador Duroní, quien

abre la primera escuela llamada “24 de Mayo” y pone al frente de la misma como profesores a los Sa-lesianos, P. Alberto Castalnogli, Juan Bonicatte y al Clérigo José Parrales.

En el 1.942-43, la escuela 24 de Mayo se divide en una escuela para mestizos, la “Eudófilo Álvarez” con sus profesores P. Natale Lova, Director; el P. Miguel Ulloa, Vicedirector y a la vez profesor de 5º y 6º grados; Án-gel Andreta, profesor de 4º grado; Tomás Gáleas, de 3º grado; Avelino Jaramillo, de 2º grado, y Teodoro Jaramillo, profesor de 1er. Grado, y la otra queda como escuela “24 de Mayo” para los nativos Shuar. Recuerdo que Don Avelino Jaramillo, fue mi profesor en 1947, año en el cual la escuela “Eudófilo Alvarez”

comenzó a lla-marse Cristó-bal Colón has-ta la presente fecha.

cmbtf

37

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 20: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

Escuela Cristóbal Colón - Década 50-60 FOTOS DE ARCHIVO CCE NMS

En la actualidad (Año 2012), en Macas existen los siguientes Establecimientos Educativos Fisco – Misionales Salesia-nos: Escuela “Cristóbal Colón” (mixta) Escuela “Dolores Sucre” (mujeres) Unidad Educativa Fisco-Misional “Purísima de Macas”(mixta) Unidad Educativa Fisco-Misional “María Auxiliadora” (mixta) Unidad Educativa Fisco-Misional “Don Bosco”(mixta) Unidad Educativa Fisco-Misional experimental compensatoria a distancia “Dr. Camilo Gallegos Domínguez” Instituto Superior Pedagógico Monseñor “José Félix Pintado” Colegio Misional “Domingo Comín” Universidad Politécnica Salesiana, Extensión Macas La Universidad Católica de Cuenca – Extensión Macas.

Los Establecimientos Fiscales son los siguientes:

Jardín de Infantes “Dolores Vintimilla de Galindo” Jardín de Infantes “Arco Iris” Unidad Educativa Fiscal “Jaime Roldós Aguilera” Escuela “Amazonas”

38

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

Escuela “Eloy Alfaro” Escuela “27 de Febrero” Escuela “Avelino Jaramillo” Colegio Nacional Técnico “Macas” Colegio “27 de Febrero” Centro Artesanal “Edmundo Carvajal”

Los Establecimientos Particulares son los siguientes:

Academia Militar “Tiwintza” Colegio “Sultana del Oriente” Unidad Educativa Particular Cristiana “Emanuel”

Entre las Extensiones Universitarias Particulares se encuentran:

La Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (“ESPOCH”) La Escuela Superior Politécnica Amazónica “ESPEAM” La Universidad Técnica “Particular de Loja” La Universidad “UNITA”

Justo es reconocer que los Salesianos a través de sus 87 años de arduo trabajo en Macas y en todo el Vi-cariato de Méndez y Gualaquiza, se han constituido en el bastión educativo de Morona Santiago, gene-rando cambios y desarrollo, no sólo para la capital sino en todos los cantones de la provincia.

La comunidad religiosa ha intervenido decidida-mente en la educación y desarrollo de la provincia, logrando éxitos significativos en favor de las ciuda-danas y ciudadanos macabeos, y de toda la comar-ca provincial. Cabe agregar, que paralelamente a la labor educativa, también han sido los protagonistas de la incursión de las juventudes en el arte, la cultu-ra, la economía, lo social, lo sanitario, lo religioso, lo moral, y han constituido motivos de gran interés social de nuestra población, dejado entrever la no-ble misión y la preocupación de los abnegados hijos de Don Bosco.

FOTO DE ARCHIVO CCE NMS 1925 - 1930. - PRIMEROS PA-SOS DE LA MISION SALESIANA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCANDOS EN LA CIUDAD DE MACAS. SE PUEDE EVI-DENCIAR QUE LA PRIMERA EDUCADORA MACABEA, SRTA. MERCEDES NAVARRETE NO ACEPTA SER FOTOGRAFIADA

39

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 21: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

04 – Fundamentación CulturalLa vestimenta.

Macas siendo c o nt i nu a c i ó n de la fundación realizada por los conquista-dores españoles no puede ser de otra manera, que en sus formas de

vida prime lo español, de ahí que su vestimenta se basa en la costumbre española de aquellos años, estamos hablando de la época de Sevilla del Oro y de los tiempos subsiguientes. Los vestidos, tanto de hombres como de mujeres estaban confeccionados con telas ligeras acordes con el clima tropical.

Hay que distinguir la vestimenta que utilizaban los macabeos para el trabajo en sus chacras y de-más actividades diarias y la que usaban para los días domingos y de fiestas. Allá por los años 30, los hombres se vestían para el trabajo campestre con pantalones tipo pijama con mangas hasta más aba-jo de las rodillas, las mismas que se arremangaban para que no se ensucien con el lodo de los caminos. Esta prenda se sujetaba a la cintura con una cinta de tela torcida llamada “huato” con la cual se hacía un nudo. Las camisas eran de chillo rayado de color blanco llamadas “cotonas”, de mangas largas y sin cuello.

La tela de los pantalones era de gabardina, de color azul oscuro, negro o café que se los obtenía en la ciudad de Riobamba, cuando los macabeos hacían sus viajes a esa ciudad, o cuando traían los merca-chifles. La cabeza la cubrían con una gorra de tela gruesa especie de sombrero.

El puñal al cinto.A la cintura iba siempre ceñida una vaina hecha de madera que contenía el puñal bien afilado, este servía para cortar bejucos u otros estorbos que en-contraba en el camino. En su torso llevaba cruzado desde el hombro hacia la cintura un enrollado de cabestro; el que servía para amarrar el ganado en caso de necesidad. El machete servía para realizar labores de limpieza o de desmonte en la chacra.

Para los días de fiesta, cubría su cabeza con un som-brero de paño negro, usaba una leva de casimir sea de casinete o cualquier otra tela gruesa de corte sas-tre, y completaba su atuendo festivo con su impeca-ble elegancia y limpieza.

El primer calzado

Los pies los cubría con “chaquicaras” para realizar los desmontes o para protegerse de las espinas; de manera especial para los viajes largos. Las chaqui-caras eran pedazos de cuero de res que encubrían sus pies, se apretaban a los mismos para protegerlos por medio de cordones delgados del mismo cue-ro. Con posteridad, a partir de los años 40 más o menos, comenzó a utilizar el calzado traído por los arrieros y otros comerciantes azuayos.

40

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

La vestimenta de las mujeres, consistía en lo si-guiente: una pollera de color azul, negro o verde botella ceñida a la cintura, estas se confeccionaban con telas de gabardina, y en la parte baja remataban unos encajes de colores. Por dentro de la pollera llevaba una enagua blanca que la llamaban “fus-tán”. Con el fin de evitar que se ensucien los filos de la po-llera al realizar las prácticas agrícolas, se las alzaban cerca de las rodillas, sujetándolas con un cordel (huato) por

debajo de la cintura.

A este modo de amarrar la pollera se llamaba “ja-nanchido”. Por eso decían: “Jananchido pollera, irís a chacra para que no ensucies en lodo”.

La cabeza de la mujer macabea llevaba amarra-da un pañuelo blanco a veces con filos borda-dos. Este atuendo es una característica única y para todo momento, sea desempeñando funcio-nes domésticas o que se halle realizando labores en el campo.

Una hermosa blusa de color blanco, rosado o verde, con mangas de vuelo al puño, abertura delantera con botones y escote con solapa re-donda, complementaba su atuendo; así mismo, la parte baja de la blusa y los extremos de las mangas estaban adornados con encajes de colores.

Para ir a los actos religiosos los días domingos o cualquier otro día festivo, las damas de ese tiempo, cu-brían sus espaldas con finas chalinas de seda de color

negro o azul oscuro, que terminaban en largos y es-parcidos flecos. Para entrar a la iglesia, participar en una procesión o para asistir al rezo de una novena por el fallecimiento de alguien, su cabeza siempre estaba cubierta con la mencionada chalina.

Para los días ordinarios y otros actos de menor im-portancia, utilizaban otras chalinas de menor cali-dad, como para ir a las chacras; muchas veces para llevar a sus bebés a la espalda, las envolvían con chumbis en forma de maitos. A los niños pequeños los envolvían de esa manera, según ellas, para que no se deformen sus extremidades. Incluso estas chalinas servían también para hacer hamacas sobre las cuales ponían a los bebés para que se duerman, mientras las madres realizaban sus labores de campo.

La GastronomíaLa variedad de platos que utilizaba tradicionalmen-

te el “Pueblo Macabeo” se basaba en las diferentes plantas alimenticias que cultivaba. Por el año 1.925 cuando se introdujo el ga-nado vacuno, comenzó a utilizar la carne como un ingrediente infaltable en sus comidas diarias.

En la gastronomía maca-bea en su orden de impor-tancia, sin lugar a equivo-carme, figura la guayusa,

por ser una bebida utilizada en el desayuno, en el almuerzo, en la merienda y en todo momento y acto social.

Como en ninguna otra ciudad de la Región Amazó-nica, la guayusa ha sido tan utilizada en Macas des-de siempre. La guayusa es un arbusto que en forma natural ha crecido en los bosques aledaños a esta ciudad; y ha constituido la bebida ordinaria que se

gaccgrecpbtáselladc

bbbbbbbbbdddddddddddd ddddddd lll

tbpccnuis

Ebtc

41

La Vestimenta Femenina

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 22: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

obtiene de la infusión de sus hojas. Esta mágica bebida se la puede tomar sola o acompañada con otras comidas, con la yuca cocinada a vapor, con carne en todas sus formas de preparación, con bu-ñuelos, como refresco en los días soleados, calien-te o mezclada con aguardiente en los días fríos; y en general, en toda reunión social. Algunos dicen que la guayusa posee propiedades afrodisíacas, y que también tiene poder fecundante para las mujeres carentes de fertilidad, en todo caso el agua de guayusa es un complemento que no puede faltar en ninguna mesa macabea.

Comidas de sal EL AYAMPACO.- Se pre-para con carne molida de res o de chancho, con presas de pollo deshue-sadas, mezcladas con palmito, hojas de ro-laquimba o de helepo, con condimentos; que

envuelto en las hojas de shi-guango o de bijao, luego asados en carbón a fuego lento, resulta exquisita servirse con yuca cocida a va-por, o con ensalada de cebolla y tomate, con plátano, con ají y agua de guayusa. Se puede hacer también ayampaco de pescado, de sesos de res, de vísceras de res, chancho, pollo y con testículos de res.

TAMALES DE YUCA.- Se cose la yuca a vapor, luego se amasa con sal y manteca de chancho. En medio de la masa se pone porciones de carne molida de res o de chancho; todo este contenido, se envuelve en ho-jas de bijao y se pone a cocer en una olla tamalera. Antiguamente se cocinaba a vapor en ollas de barro. Se sirve generalmente con guayusa, ensalada y ají. La masa se puede hacer también con palmito picado.

EL CALDO DE NOVIOS.- En una olla grande se pone a hervir el agua con pedazos grandes de car-ne y huesos de res llamados “zancajos” acompañados de mote, zanahoria blanca y hojas de rolaquimba, hasta que se pongan bien blandos; esto quiere decir, que hay que hacer hervir de dos a tres horas. Este es un plato propio de las “bodas” o matrimonios, el mismo que se servía a los invitados. Pero de mane-ra especial era preparado para los novios, de allí su nombre, que según el común, se mantiene la creencia de los mayores, que servía para dar mayor “fuerza al novio”.

Se servía acompañado de yuca cocida al vapor, ají y la infaltable guayusa. Lo esencial de este plato, son las hojas de rolaquimba, poseedoras de una gran canti-dad de vitaminas y de calorías que producen sudor inmediato en quien lo ingiere.

LA ROLAQUIMBA. – Es una planta del huerto maca-beo, cuyas hojas son aprovechadas para condimentar de manera especial el caldo de novios y otras que se preparan con las carnes de res o del cerdo. También nuestros mayores utilizaban las hojas de la rolaquim-ba para las ensaladas, dando un sabor muy especial a la gastronomía auténticamente macabea.

CCoEL EEEpardeprsaplac

envuelto d bij l d

deEL CALDO DE NOVIOS - En una olla gr ddndan ee

42

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

CALDO DE ZANCAJO, CAUCARA,

CARNES ASADAS Y LA TRIPA MISHQUI

Cuando se despostaba una res, no para negocio sino para una fiesta en familia, después de pelar el cuero del animal, se sacaba la carne que está debajo de él, a la que se lo llama “caucara”, se la atravesaba con unos pinchos y se ponía a asar a fuego lento en el carbón de leña. La caucara así asada, se servía a los invitados con yuca caliente, ají y guayusa.

Luego de despresada la res, se colgaba las pie-zas (brazos, costillas y piernas del animal) en una biga horizontal, para ir sacando la carne pura hasta dejar tan solo el esqueleto. La carne pura se preparaba al jugo con bastante cebolla, plato que se servía durante el transcurso del día con yuca, ají y guayusa.

Una vez que se lavaban los intestinos, junta-mente con el resto de vísceras y de manera especial la “tripa mishqui”, eran asados de la misma manera que la caucara y se los servía con plá-tano verde cocido, yuca, ají y guayusa. El hígado tam-bién era preparado como el plato llamado “ahogado de hígado” o hígado al jugo.

El desposte de la res que venía a ser una ceremonia, terminaba con la preparación del caldo de costilla, caldo de zancajos y de cabeza. Las patas se chamus-caban y se guardaban en la tangana para preparar el caldo en otro día.

CALDO DE CECINA CON RAMBUELA Como la carne de la res no se la podía mantener fres-ca más de un día por falta de equipos de refrigeración y de fluido eléctrico, entonces se la cecinaba y se la ponía en un cordel a secar al sol. Una vez que esta-ba seca se ubicaba en la “tangana” encima del fogón para ahumarla, pudiendo de esta manera aguantar algunos días o hasta semanas sin descomponerse. La

carne seca y ahumada servía para el caldo de cecina con “rambuela”, la misma que eran pedazos grandes de yuca que simultáneamente se cocinaban y queda-ba lista para servirse con guayusa. Generalmente se la prefería preparar en las tradicionales ramdimpas. La carne cocinada y ahumada también se podía freír y servir acompañada de yuca y maduro frito.

LA LONGANIZA.- Antes de la llegada de los artefactos conocidos como molinos, los macabeos trituraban la carne de chancho, de res y otros alimentos, colo-

cándolos en una batea grande de madera que se llamaba “BA-TAN”, y con una piedra gran-de conocida como “piedra de moler” a base de movimientos apropiados la carne quedaba molida con condimentos, para luego embutir en los intestinos del cerdo, que previamente ha-bían sido lavados y secados al sol. La longaniza así obtenida, también se secaba al sol y luego se la colocaba en la tangana o en un cordel encima del fogón

para mantenerla ahumada, con la cual se preparaba un caldo de chorizo con papachina o pelma. También se podía freír y servir con maduro frito, plátano verde cocido y guayusa. La longaniza se combinaba tam-bién con el caldo de fréjol y rolaquimba.

LAS MORZILLAS DE HOJAS DE YUCA.- A parte de las “cascaritas” del chancho y de la fritada de la carne de este animal doméstico, que son de un sabor especial, son deliciosas las morcillas preparadas a base de ho-jas tiernas (cogollos) de yuca, las que se sirven con maduro frito, yuca, ají y guayusa.

LA YUCA FRITA.- La yuca hay que cocinarla primero a vapor, luego con un cuchillo fino dividir en peda-zos cortos a manera de “dedos de dama” y ponerlos a freír. Verdaderamente es un manjar que se sirve hasta hoy con cecina, con huevo frito y guayusa, especial-mente en los desayunos.

C

CA

CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC dddddddddd dddd t b

43

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 23: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

LA REMOLA.- El maní tierno y fresco se ponía a coci-nar en una olla con agua, luego se le molía, antigua-mente en el batán, en la actualidad en el molino. La masa obtenida se mezclaba con sal y se la servía con maduro cocinado y guayusa.

CALDO DE GALLINA MACABEA.- Aunque este plato es muy conocido en todas partes, no podemos dejar de mencionarlo dentro de la gastronomía macabea, por su especial modo de prepararlo y la rica sazón que posee. Este plato contiene bastante cebolla, culantro y peda-zos de yuca o plátano verde. Se acostumbraba servir en las randimpas y también en ocasiones especiales. La gallina macabea es la gallina de campo, cuidada sólo con maíz y no con balanceado como se acostum-bra en la gran mayoría en la granjas agrícolas de la actualidad.

CALDO DE CARACHA.- La caracha es un pez propio de nuestra Amazonía ecuatoriana. La caracha, una vez extraída sus vísceras, se pone a hervir en el agua, se añade yuca, plátano verde, cebolla y sal. Se sirve con yuca cocida al vapor o con plátano cocido. Tam-bién se puede hacer caldo con otras especies de pesca-do como son: bocachicos, sardinas, cumbalos, bagre de río, etc.

MUQUINDIS.- Dentro de la chonta y otras clases de palmeras que se encuentran en proceso de descom-posición, crecen una clase de gusanos conocidos lo-calmente como “muquindis”, son comestibles. Para ello se cortaban las cabezas, se las separaba por no ser útiles, y el resto del cuerpo se partía para, o bien asarlas en brasas de la candela o freírlas hasta que se haga chicharrón. Su sabor es agradable y crocante y se sirve con plátano verde cocido.

YUCA ASADA (EN CENIZA).- La yuca sin pelar y la-vada se hundía en la ceniza caliente del fogón de la cocina. Después de un tiempo prudencial se sacaba la yuca asada, se la pelaba y se podía degustar con carne y guayusa.

HUALEQUE ASADO.- Hace décadas en estas tierras

había temporadas en las que cíclicamente apare-cían las ranas comesti-bles, llamadas localmen-te “hualeques”, su habitad eran los árboles, de donde los macabeos se proveían de estos batracios para alimentarse de ellos, asándo-los en fuego lento, o haciendo ayampacos. Se los co-mía acompañados de plátano verde cocinado o yuca.

CHANJUANA.- No era sino la sangre de la res o del chancho cocida, la que al llegar al estado de ebulli-ción se solidificaba, ofreciendo el aspecto como de una masa semejante a la carne molida, la que se podía degustar con maduro cocinado o frito.

CALLAMBAS.- Son los hongos que espontáneamente crecen en los lugares selváticos en los troncos que se hallan en estado de descomposición. Para usarlas, a esta clase de talofitas hay que lavarlos bien y luego se puede, o bien asarlas a fuego lento, hacer ayampacos o también un caldo mezclándolas con condimentos.

CALDO DE APANGORA.- La apangora es un cangrejo que crece en nuestros ríos tropicales, una vez atrapa-dos se los utilizaba, o bien a base de caldo o asándolo en carbón de leña.

CHUROS.- Son moluscos que crecen en los ríos de esta zona. Para aprovecharlos se los cocinaba con agua o se asaban a carbón. Se podía hacer también una espe-cie de ceviche con bastante limón.

HUMITAS.- Esta especialidad en Macas se la conocía con el nombre de “envueltos”. Se los preparaba con el choclo, el mismo que era molido utilizando el ba-tán y la piedra de moler. Esto hasta cuando apareció el molino. La masa obtenida se mezclaba con sal y condimento, luego se envolvía en las hojas verdes que recubrían a la mazorca de maíz, se cocinaba a vapor y luego se servía bien caliente con guayusa. Lo que so-braba se guardaba en un canasto colgado encima del fogón para utilizarlo al otro día para el desayuno. La humita se calentaba o se la fría en una sartén.

l b ííííííííííí

44

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

SARSA DE MANÍ.- Se tuesta el maní, luego se le muele. Se combina con sal y se sirve en sazón con la yuca cocida al vapor o con la papachina co-cida y pelada.

EL ELEPO.- Es una planta que crece en estado silvestre en nuestros bosques tropicales. A veces se los encuentra pegado o junto a un árbol o también en forma independiente. De esta planta se aprovecha sus hojas tiernas (cogollos), las mismas

que ofrecen una forma de vaina, las que al llegar a su madurez se abren y adquieren la forma acorazo-nada de unos 25 centímetros de diámetro en su par-te más ancha. Con estas hojas tiernas y picadas, se preparaban los ayampacos o se podía hacer también una rica ensalada sancochando dichas hojas. En la actualidad esta planta se encontraba en los lugares aledaños a Macas, hoy casi ha desaparecido, por ob-vias razones.

Comidas de dulce PASTELES DE CAMOTE.- El camote bien lavado se cocina a va-por, luego aplastando en la piedra de moler en el batán se obtiene una masa, la que div idiendo en porciones redondas y aplastadas se pone a freír en poca manteca de chancho, luego se sirve con guayusa. El camote de sal, también se puede freír para servir con gua-yusa o cocinar al vapor, generalmente para servir en el desayuno.

EL CAUCHO.- La yuca pasada del año sin co-secharla, es dura; pelada y bien lavada, se ralla y la masa obtenida, se mezcla con miel de caña y se la envuelve en hojas de bijao, se pone a cocinar al va-por. Se degusta acompañado de guayusa fría o ca-liente. Se le da este nombre por cuanto esta masa una vez cocida se vuelve gelatinosa y elástica

CHUCULA.- Se obtiene cocinando el plátano bien maduro, lo que produce una bebida muy sa-

brosa, la misma que se utiliza como refresco a cualquier hora del día.

MIEL Y CHICHA DE CAÑA.- Moliendo la caña de azúcar en trapiches de madera se obtiene el jugo, el mismo que se pone a hervir en pai-las hasta obtener lo que se llama el “punto”, es decir la miel. Se utiliza para endulzar de modo especial la guayusa y otras comidas. Con el mismo jugo fermentado se obtiene la chicha de caña llamada “chuya”, la que se empleaba generalmente en las randimpas y otros actos sociales.

BUÑUELOS.- Se cose la yuca al vapor, luego se muele (hoy en el molino manual) en el batán con la piedra de moler, se mezcla con miel o azúcar, huevos y con una pequeña porción de manteca de chancho (en la actualidad con mantequilla), y finalmente, se pone a freír seccionando la masa en forma de bolas, cuyo diámetro no puede pasar de unos tres centímetros. Los buñuelos se sirven con dulce de piña o de papa-ya, o simplemente con guayusa. Este plato se lo pre-para, de manera especial en la época de Navidad. Se sirve después de rezar la novena en honor del Niño Dios. También es un plato que no puede como pos-tre en las bodas y demás eventos.

pone a freír en poca manteca

cu

MIMMdeel laesmClaeo

BUÑUELO

45

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 24: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

DULCE DE PIÑA Y DE PAPAYA.- Se ralla la piña o la papaya, la masa obtenida se mezcla con miel o azú-car; se pone a hervir durante un tiempo prudencial, hasta que quede cocido en su punto. Estos dulces sir-ven para acompañar a los buñuelos o a la yuca cocida al vapor, y generalmente se los ofrece en las fiestas u ocasiones especiales.

LA SEMELA.- Es una especie de musgo que crece en nuestros árboles o plantas de nuestra Región. Con ella se acompañaba a la preparación de la guayusa, para darle mayor sabor a esta bebida tan usada den-tro de nuestro medio.

EL TUYO.- Es una planta tuberosa, cuyas raíces coci-nadas, el macabeo las utilizaba para su alimento, de la misma manera o algo parecido al camote. Esta planta en la actualidad ya no se le encuentra con facilidad.

EL NUMBUY.- Es un árbol leñoso de la vegetación amazónica, esta crece en estado silvestre. Sus frutos penden del tronco en forma de racimos, sus formas son ovaladas y de unos 10 centímetros de largo por unos 6 o 7 cm de diámetro. Para aprovechar estos fru-tos los macabeos cosechaban los mismos y los ponían a madurar. Luego, lo descascaraban y se degustaba la parte comestible, adjuntando un poco de sal. Por efectos de la deforestación y falta de cuidado, este ár-bol está en vías de extinción.

EL SACHI.- Es un árbol leñoso de la biodiversidad amazónica, crece en estado silvestre. De esta planta se aprovechan sus frutos, son de forma redonda y de tamaño de una manzana. Cuando están maduros to-man un color rojo oscuro. Después de la cosecha, los macabeos lo ponían a madurar. La parte comestible tiene un sabor aceitoso como el aguacate.

EL ISHPINGO Y LA CANELA.- El ishpingo es la flor de la canela, sirve para mejorar el sabor de las coladas, especialmente las de plátano rallado, las coladas de maíz o de cualquier otra bebida, dando un sabor más

agradable. Nuestros mayores utilizaban el ishpingo y la canela para macerarlo en un frasco con aguar-diente y darle un sabor agradable a dicho licor. Así también, el agua de la canela se tomaba para curar algún resfrío.

BebidasLA GUAYUSA.- El macabeo nació con la guayusa, ha sido, es y será su bebida tradicional que estará pre-sente acompañando todas las comidas o preparados típicos, sea como refresco o estimulante natural. La guayusa además ha sido considerada como algo má-gico o hechizante, de tal manera que existe la creen-cia, de que si un forastero la toma, se queda o siempre vuelve.

CHONTADURO COCINADO (TAILA).- La palmera de chonta produce un fruto que se llama en Macas “chontaduro”. Dichos frutos se cocinan en agua, luego se les quita las cáscaras y se sirve de manera especial con guayusa en los desayunos. Estos frutos cocinados y molidos sirven para preparar la chicha llamada “tai-la”, la que generalmente se sirve en las fiestas y ocasio-nes especiales.

CHICHA DE YUCA.- Es una bebida tomada de la gas-tronomía shuar. Se la prepara cocinando la yuca, lue-go se la amasa o se la muele, seguidamente se bate en la mezcla con agua y se sirve. Esta bebida original del pueblo shuar, constituye una dieta diaria de su alimentación, con propiedades fortificante para una buena salud.

COLADA DE PLÁTANO RALLADO.- El plátano cocido se ralla, la masa obtenida es hervida en una olla de agua mezclándola con miel y leche. Esta bebida tiene un sabor muy agradable, que de manera especial se le da a los niños para apoyarlos en su crecimiento.

46

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

La religiosidad Macabea

El aspecto religioso del pueblo macabeo es uno de los pilares principales de su existencia. Este ha constituido el nexo de unión entre sus habi-tantes, sobre todo a partir de la llegada de los españoles, quienes trajeron la civilización Cris-tiana y la implantaron en todas las fundacio-nes que hicieron a lo largo y ancho de nuestro territorio ecuatoriano, e indudablemente en nuestra Región Amazónica

Nuestra Señora del Rosario Entre otras fundaciones españolas en estas comarcas, se erige Nuestra Señora del Rosario el 15 de agosto de 1.563, su nombre se debe a la festividad Mariana que caracterizaba a los europeos en aquellos tiempos, que los posteriores mestizos macabeos heredaron de ellos.

Los primeros pobladores de Nuestra Señora del Ro-sario, luego de Sevilla del Oro y finalmente de Macas, encontraron en la Madre de Dios la protección para superar los grandes problemas, de manera especial las que tuvieron que afrontar, las enfermedades, el aislamiento, la marginación y sobre todo la persecu-ción de los nativos shuar.

En Sevilla del Oro (1.575), se destaca la presencia del soldado español, Juan Gavilánez, que más tarde cam-biara su nombre por Juan de la Cruz; de quien se dice que cansado de una vida mundana, se dedicó en estas tierras a la penitencia, cimentando así la fe Mariana hasta nuestros días.

Juan de la Cruz, este insigne apóstol de Cristo, esco-gió como su aposento de oración, una gruta o er-mita, localizada en la ribera izquierda del río Upano, a poca distancia al sur de la antigua Sevilla del Oro. Con su virtuosa fe y perseverancia, cristianizó a los nativos y además fomentó la advocación a la Virgen Santísima entre los primeros mestizos macabeos.

Es así, que el 19 de noviembre del año 1.592, después de adornar la gruta buscó colocar la Imagen de la In-maculada Concepción; pero al no disponer de ella, pidió a los pobladores de Sevilla, que ellos la pro-porcionen; la misma que fue encontrada en la casa del señor Pedro de Almenara. Este retrato, se hallaba completamente percudido y barroso, debido al humo que emanaban los mechones de copal con los cuales alumbraban las viviendas de los habitantes en aquella época. El cuadro de la Virgen, que estaba incompleto e impreso sobre una cartulina, lo limpiaron y arregla-ron de la mejor manera para colocarla en el altar de la ermita, en medio de velas de cera y flores.

Del relato manifiesto de las declaraciones de la testi-go, señora Inés Toscano Viuda de Calvo, cuando ella de rodillas rezaba frente al cuadro, fueron momentos en el que sus dos hijos: Tomás y Juan Toscano, vieron como aquella Imagen se transformó en otra comple-tamente nueva y brillante, cuyos destellos desperta-ron emoción, alegría y llanto. El milagro también lo presenciaron, Inés Toscano, su madre y todos los pre-sentes, encontrándose entre ellos el Vicario Gonzalo Hernández, el Capitán de Justicia Mayor, Don Anto-nio de Albornoz, Juan de la Cruz y otras personas.

Más tarde presentaron sus testimonios al Vicario

47

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 25: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

de Sevilla del Oro por orden del Vicario General Sr. Luis López de Solís, cuyas actas reposan hasta el día de hoy en el Convento de las Religiosas Conceptas de la Ciudad de Riobamba. Dos años más tarde de este prodigioso milagro, Juan de la Cruz se traslada a Quito, para solicitar al Vica-rio General la autorización para celebrar en la ermi-ta, sus oficios Religiosos, las mismas que son conce-didas.

Este acontecimiento, en el transcurso de la historia toma una connotación religiosa de interés regional y nacional desde esa época.

En 1.595 se realiza la información canónica del mi-lagro ocurrido en la noche del 20 de noviembre de 1.592 ordenada por el Vicario de Quito Luis López de Solís al Vicario de Sevilla del Oro, el Padre Luis Gutiérrez.

Para dar seguridad al cuadro transformado, ya que los Macabeos sufrían constantemente la amenaza de los Jíbaros; Juan de la Cruz, traslada a Quito dicho cuadro en el año 1.605. El 22 de Junio del mismo año se lo coloca en el convento de la Concepción de la antigua ciudad de Riobamba, donde empieza la veneración a la sagrada imagen con la advocación de la Virgen Purísima de las Tierras de Macas.

Si bien lo recuerdan que el cuadro de la Purísima por su seguridad fue llevado primero a Quito y luego a Riobamba, no fue impedimento alguno para conti-nuar con la devoción a la Virgen entre los macabeos. Fue como un lazo de unión, de amor, de fe y espe-ranza de que algún día, dicho cuadro de la Virgen de su predilección regresara a este pueblo; por lo que se hicieron intensas gestiones ante las autoridades eclesiásticas, ya que Macas sin la Purísima no podía resistir las adversidades de este tiempo.

Después de muchas vicisitudes los Macabeos en el año 1.830, logran que el cuadro de la Purísima sea devuelto a Macas. La orden se cumplió en el año 1.864, cuando el “Dr. Cepeda, cura de Macas, ha-biendo venido a esta ciudad (Riobamba), averiguó a la Madre Abadesa, Mercedes de San Antonio por la Virgen de Nuestra Señora de Macas. Se le dijo que existía y que la devolverían…… En efecto, la entre-garon la estampa, luego el Dr. Cepeda mandó a pin-tar una imitación de las insignias que apenas apare-cían, le pegó en la estampa (original) y se la llevó a Macas”.

El Ilustrísimo Arsenio Andrade, Obispo de Riobam-ba, al aproximarse la fiesta del 8 de Diciembre de 1.904 en honor de la Inmaculada Concepción, or-denó se restaurase en aquella ciudad el culto de la milagrosa imagen, mediante una copia, que había de colocarse solemnemente en el templo de la Concep-ción.

En 1.887 la Provincia Dominicana de Quito se hizo cargo nuevamente de su antigua Misión de Macas y Canelos, con cuyo motivo la prodigiosa Imagen vino al poder de aquellos religiosos que se esmeraron por honrarla del mejor modo que les fuera posible.

Lamentablemente, ocho días antes de la gran fies-ta de Navidad de 1.891, un pavoroso incendio cuya causa se ignora, destruyó totalmente la edificación de la Misión de Macas, esto es, el templo y la casa de los misioneros. Dos sacerdotes y un hermano lego, advirtieron el siniestro, e inmediatamente se tras-ladaron a la iglesia en el intento de salvar lo que pu-diesen, pero al entrar en ella vieron con pena incom-parable, que el altar mayor donde estaba colocada la efigie maravillosa de la Virgen, ardía todo como una sola hoguera, y entonces, desapareció para siempre el cuadro original del hermoso y venerado simula-cro de Nuestra Señora de Macas” (Padre Domingo Barrueco, Historia de la Devoción a la Purísima de Macas, Pág. 46, 47).

48

Retorno de la Imagen

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

Milagros de la Señora de MacasLa historia y tradición macabea relatan algunos mila-gros que realizó la Virgen a favor de sus devotos; entre estos podemos citar los siguientes de mayor conno-tación:

1 – En el año 1.635 en el incendio en una casa de Ma-cas, milagrosamente cesa el fuego, acontecimiento que se le atribuye a la “PURISIMA DE MACAS”

2 – En el año de 1.636, un accidente en el río Upano puso en peligro la vida de los señores Cristóbal Zapa-ta y un Capitán de apellido Atienza, quienes pidieron la protección de la Purísima de Macas, logrando salir con felicidad de dicho accidente.

3 – En el año de 1.640, otro incendio de una casa de Macas, siendo entonces Teniente de la Cuidad, el Ca-pitán Francisco Ortiz y el Cura Párroco el Canciller Lucas N, el mismo que es apagado milagrosamente.

4 – En el año de 1.749, se aduce que fue el 5 de Agos-to de ese año, cuando la Purísima se aparece ente los ojos de los Jíbaros que pretendían acabar con la exis-tencia de los Macabeos. Según versiones posteriores de los propios nativos, una “hermosísima mujer” con una espada destellante en sus manos y capitaneando un incontable ejército salía de la Capilla, donde se habían congregado todos los macabeos para rendir el homenaje a su protectora, la Purísima; hecho que puso de regreso a los rebeldes, quienes arrojando sus lanzas al suelo habrían huido despavoridos por dife-rentes direcciones, salvándose de esta manera el Pue-blo Macabeo de una segura destrucción.Por este hecho histórico y milagroso, los macabeos hicieron el juramento a la Virgen María, para cada 5 de Agosto de cada año, celebrar una fiesta religiosa solemne, la misma que se cumple fielmente hasta el día de hoy. A esto se debe agregar, que año tras año la devoción a la Purísima se extiende en la provincia y a nivel nacional. Miles de peregrinos llegan en la noche del 4 de Agosto a la Catedral de la Purísima para pe-dirle favores y agradecerle por los milagros recibidos. Con mucha certeza podemos decir que “no puede ha-

ber Macabeo sin la Purísima de Macas”, por eso en cada hogar macabeo se puede ver un altar en donde su imagen ocupa el lugar central adornada de flores.

5 – Los nativos antes de dirigirse a la capilla entra-ron a las casas de los Macabeos y las encontraron va-cías, porque toda la gente se concentraba en la Iglesia, menos un anciano que por sus achaques se quedó en casa, quien al ver llegar a estos rebeldes, salió de su habitación para esconderse entre unos matorrales, desde donde pudo observar que los malhechores en-traron a su vivienda, tomaron una estampa que allí había, la miraron con desprecio y la arrojaron al fuego.

Una vez que los Jíbaros se alejaron, el anciano “entró de nuevo a su casa; y al acercarse al fuego para pro-seguir su tarea de curar con tabaco, vio con sorpresa que el fuego estaba apagado. Sobre los carbones esta-ba intacta la estampa de la Virgen” (Padre Domingo Barrueco, Historia de la Devoción a la Purísima de Macas, Pág. 56)

6 – La tradición nos cuenta de que en uno de los viajes que la Virgen hizo a pie por la vía Riobamba- Zúñac – Macas, de regreso a esta última que era su lugar pre-dilecto, en el camino se encontró con una persona sin habla, a quien le devolvió este don de los seres hu-manos, además le enseñó a rezar, hacer la señal de la cruz, algunas ora-ciones elementales y la forma de obtener la cera de una planta que poblaba las pla-yas del río Upano, en-señanza que luego esa persona sanada, tras-mitió a los macabeos y en consecuencia en Macas se implantó la costumbre de fabricar las velas de cera para ofrendar a la Virgen.

49

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 26: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

Para perpetuar este milagro, la tradi-ción se refiere al camino de la ac-tual parroquia San Isidro-Huilca, lugar en el que se podía ver una cruz que se mandó a colocar en ese lugar, para re-cordar la aparición de la Virgen a este personaje discapa-citado que encontró su sanación.

7 – Durante el asalto a Sevilla del Oro por parte de los Jíbaros en 1.599 el Cuadro de la Virgen fue lle-vado por estos hacia la selva. Un grupo de sevillanos los siguieron con una sola arma de fuego. Les dieron alcance y pudieron observar que los Jíbaros habían hecho una fogata y alrededor de la imagen festejaban su triunfo.

Los sevillanos dispararon el arcabuz, ante cuyo es-truendo los salvajes huyeron arrojando el cuadro al fuego. “Corrieron los españoles y se apoderaron de él, librándolo de las llamas. Con maravilla constataron que no había sufrido menoscabo alguno en su inte-gridad, estando tan entero y hermoso como lo habían conocido después de la milagrosa transformación” (Padre Domingo Barrueco, Historia de Macas Pág. 116)

8 – La Virgen protege a un grupo de macabeos al mando del Capitán Gabino Rivadeneira, cuando éste se dirige en acción guerrera hacia las tierras de Huambi para frenar la ambición de los nativos en esa zona. Dicho grupo llevaba en el interior de un cajón la Imagen de la Purísima, la que a través de los tañi-dos de una campana avisaba a los macabeos la pre-sencia y el ataque sorpresivo de los naturales para exterminarlos.

En el año 1.925, llegan a Macas las primeras Salesia-nas: Sor María Troncatty, Sor Dominga Barale y Sor Carlota Nieto, quienes traen consigo un cuadro de la Purísima, copia de una original de Riobamba, la mis-ma que fue pintada por el pintor Vivar de la ciudad de Cuenca por orden del Obispo Domingo Comín, que en ese entonces era Vicario Apostólico de Méndez y Gualaquiza.

Dicho cuadro fue bendecido solemnemente en Macas el 29 de Noviembre de 1.925 con lo que se da inicio a otra etapa en la historia de la veneración a la Virgen de Macas y se reactiva la devoción, a la protectora del Pueblo Macabeo.

Los Salesianos construyen una Iglesia de madera en cuyo altar lateral colocan la efigie milagrosa y fomen-tan el amor a la Madre de Dios, pero desgraciada-mente en el año 1.938, un nuevo incendio consume a dicho templo, logrando el señor Leonardo Rivadenei-ra, ciudadano macabeo, rescatar el cuadro que estaba rodeado de llamas. Este cuadro se colocó en otra igle-sia que fue construida posteriormente.

9 – Por la tradición oral, conocemos que el Pueblo de Macas en tiempos pasados sufrió una gran tempestad acompañada de terribles rayos, truenos y movimien-tos telúricos que pusieron en peligro la existencia de sus habitantes. Los macabeos frente a esta inminente amenaza, lo que hicieron es acudir al templo donde su Madre y Protectora. Los fieles de rodillas al píe de la imagen de la Purísima, pidieron su ayuda. Ella no desoyó los ruegos de sus hijos y como siempre inter-vino a su favor, calmando de inmediato los fenóme-nos de la naturaleza, por lo que resolvieron también de inmediato hacer otro juramento, consistente en celebrar otra fiesta solemne el 18 de Febrero de cada año, como reconocimiento al milagro recibido; de tal manera, que los macabeos celebramos hasta el día de hoy dos fiestas al año: el 18 de Febrero con priostes varones y el 5 de Agosto con priostes mujeres.

La Purísima de Macas, durante más de cuatro siglos ha sido la defensora permanente del pueblo Macabeo,

50

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

por lo que es pertinente destacar la religiosidad Ma-riana como un valor esencial de su supervivencia, sin este valor y fe a lo mejor hubiera desaparecido, como desaparecieron otras poblaciones pre coloniales.

10 – En el año 1.941 se produce la invasión del ejército peruano al Ecuador y la región que sufrió las conse-cuencias de esta guerra fue la provincia de Morona Santiago y por ende su capital Macas, la misma que se hallaba en peligro de caer bajo el dominio peruano, tal como había sucedido con los destacamentos de Yaupi y Santiago.

Los pobladores de esta ciudad ante esta inminente amenaza no hicieron más que dirigirse como siem-pre a la protección de la Purísima, solicitándole que como antaño encabezara el ejército invisible que los defienda de los enemigos con el compromiso de pro-clamar a ella como REINA Y PATRONA DE MACAS. Es así como el 18 de Agosto de 1.941, el pueblo de esta ciudad renovó el juramento que hizo el 5 de Agosto de 1.749, el mismo que consistió en el compromiso de “Declarar fiesta jurada solemne, obligatoria para todo el pueblo, el día 5 de Agosto de todos los años, sin que esta fiesta pueda ser trasladada por ningún motivo”. Durante la fiesta se realizará una solemne procesión con la Imagen de la Purísima de Macas por las calles de la ciudad. Añadir a este juramento antiguo las si-guientes promesas solemnes:

- Declarar y hacer día de ayuno y abstinencia obligatoria para todo Macas, el día 4 de Agosto de to-dos los años en preparación de la fiesta jurada.

- Contribuir todos los años con una cera y dos reales o su valor correspondiente para el culto de la Purísima, contribución obligatoria para todos los que vivieren en Macas y tuvieren uso de razón.

- Las damas del pueblo se comprometerán so-lemnemente a celebrar la fiesta del 5 de Agosto de to-dos los años por turno, por medio de una Capitana y cuatro priostes. Leído este juramento a todo el pueblo

en reunión plenaria hoy, ratificándose en él y en todas sus partes la perpetua recordación del hecho, como monumento de la predilección de la Purísima de Ma-cas, para con su pueblo y de la filial devoción del pue-blo para con su celestial Madre, se firme el presente acto solemne por todos los jefes de familia de Macas, cuyas firmas se leen a continuación… (Padre. Juan Vigna Pro Vicario. Y de todos los presentes de las fa-milias de Macas”. Padre. Domingo Barrueco, Historia de la Devoción a la Purísima de Macas, pag.54).

Como homenaje de gratitud a la Purísima, el pueblo macabeo dirigido por su párroco el Padre Isidoro For-maggio, el 15 de Marzo de 1.953 realiza la coronación de la estatua de la Purísima con una corona de oro y brillantes.

Igualmente era perpetuar su reconocimiento y seguir fomentando la devoción, amor y fe hacia ella. Las au-toridades eclesiásticas y el pueblo macabeo con ayuda de muchas instituciones públicas y privadas, personas nacionales y extranjeras, se logra construir a partir del año 1.980 el nuevo templo en la misma Colina Sagra-da donde se hallaba la iglesia de madera construida a raíz del incendio de 1.938. La bendición e inaugura-ción de este templo dedicado a venerar a la Purísima de Macas se realizó el 21 de Noviembre de 1.992 re-cordando el cuarto centenario de la trasformación del cuadro de la Virgen.

Dada la importancia de esta Iglesia, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana mediante Decreto otorga al Santuario-Catedral el título de SANTUARIO NACIO-NAL, firmado por Monseñor Antonio González, Pre-sidente de dicha Organización Eclesiástica y de su Se-cretario, Monseñor Vicente Cisneros.

Con esta calidad, la Catedral de la Purísima de Macas en la actualidad se ha convertido en un lugar visitado en las dos fiestas anuales por miles de peregrinos de todo el país, quienes acuden en pos de sanaciones físi-cas y espirituales y de beneficios en general.

51

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 27: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

Turismo religioso al Quílamo

Esta particularidad se complementó con la construcción de un hermoso monumento en la cima de la elevación ubicada al occidente de la ciudad de Macas llamada Quílamo, consistente en una imponente estatua de la Purísima. A este lugar concurren todas las personas que llegan a esta ciudad para admirarla, oran y contemplan el incomparable paisaje formado por el valle del río Upano, sembrándose de esta manera la semilla del Turismo Religioso.

11 –A finales del siglo XX, una nueva invasión del ejército peruano en el año 1.995, que se conoce como la “Guerra del Cenepa”, afectó de manera especial a la provincia de Morona Santiago y a su capital Macas, y como se advierte en las páginas anteriores, uno de los objetivos del enemigo era tomarse la base aérea de Macas; por lo tanto, los macabeos vivieron verdaderos meses de angustia y preocupación, para cuya defensa esta vez también imploraron a la Madre Celestial, la Purísima de Macas, su intervención y su protección, no se hizo esperar; por eso, al finalizar la novena de preparación de la fiesta del 18 de Febrero de aquel año, los macabeos luego del juramento habitual, precisamente al siguiente día, el 19 de Febrero de 1.996 se da por terminada la guerra con la consiguiente firma del Acuerdo

de Paz entre los dos países, hecho que tuvo lugar en Itamaratí, Río de Janeiro (Brasil). Muchos creyentes atribuyeron esta cesación del fuego a la intervención sobrenatural de la Purísima de Macas, acontecimiento ponderado a nivel Provincial y Nacional.

Un dato importante durante el conflicto interna-cional, los soldados ecuatorianos y sobre todo los macabeos, debajo de su uniforme militar llevaban con amor y fe en sus pechos, el escapulario de la Purísima de Macas, realidad que según declara-ciones de muchos de ellos les infundió mayor va-lentía, decisión, seguridad y confianza, en los mo-mentos más difíciles de su accionar en defensa del suelo ecuatoriano.

52

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

Ponderando la religiosidad del Pueblo Macabeo, conviene acotar además, que el Calendario anual desde Enero hasta Diciembre, estaba lleno de con-memoraciones y fiestas religiosas, algunas de las cuales se celebraban con gran solemnidad, novenas, procesiones y actos deportivos- culturales (de tea-tro,) entre ellas tenemos las siguientes:

-Fiesta de la Epifanía del Señor y Adoración de los Reyes Magos (6 de Enero).

-Fiesta en honor de San Juan Bosco, con novena y programas deportivos- culturales. (31 de Enero).

-Fiesta Jurada en Honor de la Purísima de Macas, con novena, priostes y procesión por las calles de la ciudad. (18 de Febrero).

-Miércoles de Ceniza y primer Domingo de Cuares-ma, con ayuno y abstinencia. (A veces coincidían los días en el mes de Marzo).

-Fiesta de San José (19 de Marzo).-Domingo de Ramos (en Marzo o Abril).-Semana Santa, Jueves Santo, Viernes Santo, con procesión, ayunos y abstinencias (en Marzo o Abril).

-Fiesta en honor a María Auxiliadora, con Misa so-lemne, novena y programas deportivo- culturales (24 de Mayo).

-Corpus Cristi, con procesión por las calles de la ciu-dad y altares en las mismas (en el mes de Junio).

-Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús (en el mes de Junio).

-Fiesta de San Pedro y San Pablo (29 de Junio).

-Fiesta en Honor del Patrono de Macas, San Antonio de Padua con procesión por las calles de la ciudad y con arcos de flores. (13 de Junio).

-Fiesta Jurada en honor de la Purísima de Macas, con novena, varias misas solemnes, procesión por las ca-lles, con arcos de flores, peregrinaje, rifas, priostes, etc. (5 de Agosto).

-Fiesta de Todos los Santos (1 de Noviem-bre).

-Conmemoración de los fieles difuntos, con Misas en el Cementerio general (2 de Noviembre).

-Fiestas de la Transformación del Cuadro de la Vir-gen (20 de Noviembre).

-Fiestas de la Inmaculada Concepción (8 de Diciem-bre).

-Fiesta de nuestra Señora de Guadalupe. (12 de Di-ciembre).

-Fiesta de Navidad precedida de novena con villan-cicos en la Catedral y programas socio-culturales en las Escuelas, Colegios, Instituciones y Barrios de la Ciudad. (25 de Diciembre).

CONCLUSION.- Después de hacer este recuento histórico de los milagros de la Purísima de Macas y de la devoción de los macabeos hacia ella, no nos queda más que reconocer que la RELIGIOSIDAD de este pueblo, fue y es el elemen-to fundamental y muy marcado dentro de su vida espiri-tual, que influyó de manera definitiva y preponderante en su existencia, convirtiéndose en un gran motor que generó cohesión, solidaridad, fortaleza, seguridad y confianza en su presente y en su futuro; es decir, el destino del pueblo Macabeo, dentro del aspecto espiritual es profundamente religioso–Mariano, el mismo que debe ser tomado en cuen-ta dentro de su haber cultural como una realidad intangi-ble para establecer los marcos teóricos que conduzcan a su desarrollo.

Fiestas religiosasy otras celebraciones

53

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 28: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

Siendo la cultura una manifestación humana, lógi-co es entender que los que se adaptan a los cambios son los pueblos que superviven; por ello, las culturas dentro de nuestro medio particular se adaptaron a los cambios y presiones del medio social, resistien-do frente a las otras, que por diversas circunstancias fueron paulatinamente desapareciendo a través del tiempo.

Así tenemos la Cultura Macabea y la Cultura Shuar, cada una de ellas con sus características propias, y que hoy conviven dentro de un mismo espacio o te-rritorialidad.

La cultura Macabea heredera de la hispánica, es la que a partir de cierto momento histórico se impuso ante la de los Jíbaros o Shuar, absorbiéndola en gran parte como resultó con el idioma, vestido, gastrono-mía y otras costumbres en general.

Por su parte, la cultura Shuar a través del tiempo sub-siste y sigue luchando para no dejarse absorber por completo por la cultura occidental, la que utilizando la educación castellana y cristiana, planteaba hasta hace poco implantar un modelo distinto a su cosmo-visión.

Como un avance dentro de este aspecto, hace unas dos décadas se crearon los establecimientos educati-vos bilingües, mediante los cuales se intenta educar al pueblo Shuar, respetando sus patrones culturales, que permite la integración cultural con la macabea y con

la de la provincia en general. La época de la confron-tación, shuar – blanco-mestizos, debido posiblemen-te a ciertos excesos de los españoles y luego mestizos macabeos, llegó a su fin, desde el milagro que hizo la Purísima de Macas el 5 de Agosto de 1.749, cuan-do los macabeos fueron protegidos por ella y con la consiguiente derrota de los shuar, quienes nunca más volvieron a atacar sino que más bien, buscaron acer-camientos con los macabeos.

Es así como un día en el que los macabeos se hallaban trabajando en una “ramdimpa”, escucharon “el graz-nido del chianqui (pia-pia-pia)”, característico de este pájaro, y los que conocen sus costumbres, saben que al oírlo, es una señal segura de que se acerca una per-sona. Luego, los randimperos dejaron sus tareas y se miraron unos a otros silenciosos y expectantes. ¿Serán Jíbaros? Dijo finalmente uno de ellos. Fue el parecer común que debían destacarse dos hombres para ex-plorar los alrededores y así se hizo. Estos encontraron tras breves minutos de pesquisa a dos personas nati-vas sin ropa alguna, agazapados bajo un tronco. Estos sin oponer resistencia alguna acompañaron hasta el lugar de los randimperos, quienes averiguaron la ra-zón de su presencia en aquel sitio. Respondieron que después de que los blancos se habían retirado de Sevi-lla, la vida se les hacía muy dura. Carecían de instru-mentos para el trabajo. Para dar mayores pruebas de la sinceridad de sus afirmaciones, mostraron huesos de animales con los que se veían precisados a traba-jar la tierra. A cambio de un machete o de un hacha, ellos estaban dispuestos a trabajar semanas y aun me-ses en las tierras de los maca-beos. En adelante q u e r í a n vivir en armonía con ellos.

La Interculturalidad

d l l f h l

54

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

Aquí, dice el narrador, arranca la costumbre de tener trabajadores nativos en las familias de Macas”. (Padre Domingo Barrueco Historia de Macas pág. 117).

De esta manera la INTERCULTURALIDAD dio inicio; y gracias a ella, los macabeos aprendieron a vivir en la selva y compartir con los shuar sus recursos.

Procesos de interacción cultural

Los mesti-zos macabeos aprendieron el idioma shuar, y éstos aprendie-ron el castellano. Los primeros intercambiaban con los segun-dos, vestidos

consistentes en cortes de tela de chillo rayado lla-mados “itipis” para los hombres, y cortes de tela de gabardina para las mujeres llamados “tarachis”. A cambio los nativos entregaban pescado seco, “car-ne de monte”, sal de Miasal, shigras de chambira o simplemente ofrecían su fuerza de trabajo. Los mestizos aprendieron a utilizar ciertas plantas en su alimentación y ciertas costumbres gastronómicas como el ayampaco, el mismo que lo ampliaron con la inclusión de algunos ingredientes que los nativos no los conocían, como el ajo, el orégano, el poleo, la cebolla, el tomate y más aliños en general.

Los Shuar intercambiaban su vajilla hecha de barro, como las ollas, tazones (piñingas) platos, etc. con

pólvora, fulminantes y herramientas como los ma-chetes, hachas y otras.

Los Macabeos también copiaron de los Shuar el es-tilo de las viviendas y las perfeccionaron. Los Shuar conocían una cantidad de plantas domésticas y ve-getales de la selva, que utilizaban para la curación de muchas enfermedades, estas fueron también utilizadas por los macabeos, mejorando sus cono-cimientos en un conjunto de saberes ancestrales re-conocidos en la actualidad por la Constitución de la República en sus Art. 385, 386, 387 y 388.

En definitiva, se deduce una interacción positiva entre estos dos pueblos, lo que ha permitido un en-riquecimiento cultural recíproco, sin el cual no hu-biera sido posible alcanzar ciertos niveles actuales de madurez social y un relativo desarrollo material.Sin duda, falta mucho por hacerse dentro de estos aspectos, pues todavía quedan en ambos sectores sentimientos sectarios, egoístas y separatistas que impiden la total integración, los mismos que deben ser eliminados bajo la acción de políticas institu-cionales que reduzcan las brechas que los separa y busquen el punto de equilibrio, alejándolos de los injustos extremos, que se podrá lograr con un pro-fundo cambio de mentalidad, visión y misión de cada uno de los líderes e individuos que conforman estos grupos humanos.

zaiérLicd

55

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 29: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

Un derecho intercultural La inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas ayudará y permitirá encontrar ese pun-to de equilibrio, dados los derechos que le asisten al igual que a los pueblos Indígenas Afroecuatorianos y Montubios.

En la actualidad, las instituciones que el Estado ha creado en la Provincia, son entre otras, la Dirección de Educación Bilingüe e Hispana, la Dirección Pro-vincial de Cultura, la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago, y otros Organismos Autónomos Descentralizados, que tienen que cumplir un trabajo importante, serio, efi-caz e imparcial, a fin de que esta INTERCULTURA-LIDAD se fortalezca, para lo cual dichas institucio-nes, respetando el ámbito, tradiciones, costumbres, la cultura en general y la cosmovisión propia de cada pueblo; planifiquen, coordinen y ejecuten proyectos que estén orientados en el rescate, promoción y de-sarrollo de las capacidades y potencialidades indivi-duales y colectivas de los pueblos, para mejorar los procesos de rescate de identidad e interculturalidad de los mismos.

La identidad cultural La identidad cultural es un valor y una riqueza que ce-losamente debe rescatarlo y cuidarlo cada pueblo, por constituir la esencia que los distingue de los demás sin romper la uni-

dad; por ello, el Pueblo Macabeo debe sentirse or-gulloso de su pasado, de su presente y proyectarse hacia el futuro como un pueblo único, inconfundible e inalienable, en medio de la diversidad que lo rodea. Igualmente el Pueblo Shuar debe conservar sus tra-diciones, sus mitos, sus leyendas, su arte, su idioma y su cultura, adaptándose a las nuevas situaciones que ofrecen las civilizaciones y la tecnología moderna.

Esta relativa INTERCULTURALIDAD, nos ha permi-tido durante más de unos 250 años coexistir también en relativa paz entre el shuar y mestizos macabeos dentro del mismo territorio, compartiendo las mis-mas dificultades económicas, sociales, ambientales y geográficas, quedando para el pasado y la historia los enfrentamientos que en otrora perjudicaron a sus habitantes.Hoy el macabeo y el shuar, se unen en un abrazo fra-terno, pero guardando sus diferencias y bajo el res-peto mutuo, para que cada sector alcance el desarro-llo que le corresponde en los procesos de equidad e igualdad sin egoísmos.

Valores del pueblo macabeoEl Pueblo Macabeo, aparte de los ya anotados, se dis-tinguía de entre otros, por los siguientes valores:

A. SolidaridadB. Honradez, seriedad, confianza, seguridad.C. Respeto a las NormasD. Hospitalidad

A.- En páginas anteriores dijimos, en este pueblo nu-trió la cooperación, que sobre todo se manifestó en el trabajo agrícola a través de la “Randimpa”, costumbre que permitió la práctica del colectivismo, fuente de cohesión y supervivencia por siglos.Esta unidad, se manifestó también en el traslado de las viviendas, cos-tumbre única de este pueblo, para lo cual se reunía gran parte del mismo, en un día determinado y cada quien pro-visto de varias he-rramientas, como machetes, tolas de chonta, estacas en V (orquetas) entre otras para coordinar el trabajo convocado por la familia interesada.

LLLavaloypqd

dad; por ello, el Pueblo M

tras para coordi rarana lellelele rrrrtrtrtrrtrtttttt aaaaaaababaabababababbbbbbabababbbbabbbaaaaaaaaaa ooooooooooooojojoooooojojooojjjjjjj

56

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

Para trasladar una casa, se adecuaba el lugar donde debía quedar plantada la “nueva casa”, se limpiaba y nivelaba el suelo, igualmente el camino por donde debía pasar la gente, llevando como en andas el te-cho de la casa, que generalmente era un armazón de guadúa o unchipos, cubierto con paja.

En el piso nivelado se abrían huecos a distancia pru-dencial, allí se plantaban los postes de chonta ma-dura, sobre estas se colocaban las vigas horizontales de la casa a trasladarse. Cuando todo estaba listo, la gente utilizando las orquetas apuntalaban las vigas horizontales que sostenían el techo, y todos a una sola voz levantaban el armazón dirigiéndose por el camino trazado hacia el lugar que estaba preparado.

La marcha era lenta, había que cuidar la estabilidad del techo; la fuerza de cada uno debía ser unánime y constante. De trecho en trecho, mediaban los des-cansos que eran aprovechados para que la Upichi-dora brinde la chicha. La bebida sacada de su poro ovalado daba mayor fuerza para el trabajo; de esta manera el recorrido podía llegar hasta unos 500 o más metros. El bullicio, la algarabía, la alegría era la nota sobresaliente entre los hombres y mujeres que habían acudido con buena voluntad a prestar su ayu-da para este objetivo.

El techo quedaba después de un día de trabajo soli-dario, colocado encima de los postes de chonta que previamente fueron colocados

¿por qué trasla-daban las casas?.

Por ahorro de tiempo y ma-teriales, ya que en un solo día, aprovechando la man-comunidad, se contaba con

una nueva casa y en el lugar que convenía al nue-vo dueño, que generalmente era una familia cercana (hijo/a) o vecino del propietario original.

Cuando un hijo se casaba, cuyo padre tenía una casa libre o desocupada y aquel quería vivir aparte, en-tonces se acudía a esta costumbre con el objeto de ahorrar tiempo, además de otros recursos. También se empleaba este medio cuando algún fenómeno o accidente natural amenazaba con la seguridad de una vivienda.

La solidaridad del macabeo Igualmente, la solidaridad se practicaba, por ejemplo cuando alguien era mordido por una serpiente. En este caso, era costumbre general acompañar al afec-tado en su casa y pasar toda la noche en vela, cuidan-do de que el paciente no se duerma, para que según la común opinión de la gente, el veneno no circule por sus venas mientras está dormido. Entre tanto, los asistentes contaban sus anécdotas, cantaban o reza-ban toda la noche.

Esta unión incondicional y espontánea se manifesta-ba también en cualquier accidente o siniestro que se producía, como el caso por ejemplo del ahogamiento de alguien en el río Upano, al cual tan rápido como se conocía dicho percance, todo el pueblo acudía al rescate del cadáver, a cuyo velatorio también acom-pañaban todos. Para cavar la sepultura, también se contaba con el aporte de los familiares y personas de buena voluntad que prestaban su ayuda, no se diga para el traslado y el correspondiente entierro.

B.- La honradez fue el valor que los padres inculca-ban en sus hogares, especialmente a los hijos desde que nacían. Esta costumbre se practicaba dentro de la sociedad macabea en sumo grado.

Traslado de una casa

57

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 30: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

Valor y seriedad del don de la palabra macabea.

Los negocios (ven-tas o préstamos) se realizaban tan solo basados en la palabra de los con-tratantes; de esta manera si alguien vendía un semo-viente, un terreno o

cualquier objeto en cierta cantidad, pues esa canti-dad el vendedor la mantenía, aunque se presentara en lo posterior una mejor oferta, pues la “palabra del macabeo” era mejor que un cheque o una letra de cambio, toda vez que esos documentos en las épocas iniciales, no existían en la población macabea.

Los préstamos eran sagrados, había que devolverlos en la misma forma, medida y cantidad y el día con-venido. Todas las deudas se pagaban, lo que producía seguridad y confianza entre todos. Nadie dudaba de la honradez de nadie, no existía el aprovechamiento de cosas ajenas, por eso las casas macabeas cuando sus dueños salían al campo o a cualquier lugar, sus puertas no quedaban cerradas con candados, ade-más de que no habían; sin embargo, apenas queda-ban aparejadas o amarradas con sogas de carahuasca, cordeles de tela o pedazos de cabestro.

La confianza era total, a tal punto que una madre de familia, le pedía a su vecino o vecina que le preste a su hijo/a adolescente para que llegada la noche pase a cuidar a la casa, mientras dure su ausencia.Todos estos valores han servido de base, para que hoy el pueblo de Macas sea una ciudad tranquila y sobre todo segura, ponderada por todas las personas que a ella llegan.

Desgraciadamente por efectos de la inmigración, en estos últimos años estos valores macabeos se han ido reduciendo, cuyo rescate nos proponemos realizar a

través de este proyecto; sabemos que el trabajo es di-fícil, pero no imposible de lograrlo, por lo menos en una gran parte.

Respeto a las normas.C.- Es otra cualidad que las familias macabeas in-fundían a sus hijos, iniciando por el respeto a sus padres e imponiendo los principios de obediencia. Inclusive los padrinos gozaban de este respeto; por ello, los ahijados cuando eran niños, al encontrarse en la calle con su padrino o madrina, tenía por cos-tumbre ponerse de rodillas y pedir la bendición. Esta modalidad estaba acompañada de una moneda que le obsequiaba el padrino o madrina. Otra enseñanza recibida por los niños, era no estar presentes durante una conversación que realizaban sus padres o per-sonas adultas. La persona mayor era un símbolo de autoridad.

Los macabeos adultos, tenían por costumbre, quitar-se el sombrero antes de entrar a una casa, sea para realizar una visita o cualquier otra actividad afín. En el seno de la familia se inculcaba al niño el saludo a las personas mayores, sea en el lugar que fuere.

La mejor educación que recibieron las nuevas gene-raciones macabeas, ha sido el buen ejemplo que da-ban los padres a sus hijos, inculcándoles desde muy pequeños, el amor al trabajo, al aseo personal, al cui-dado de la salud; y sobre todo, practicar los deberes de un buen Cristiano, además de la piedad, caridad, justicia y el amor a la Purísima de Macas.

Como no existían establecimientos desarrollados de educación, sino sólo hasta el Cuarto o Sexto Grados, según los casos; entonces el aspecto intelectual, no pudo ir más allá de lo que estas circunstancias lo per-mitían. Entonces más significación tuvo el aprender los trabajos domésticos en el caso de las mujeres, y los trabajos agrícolas y ganaderos para los varones, situación que en la actualidad ha tenido un cambio rotundo.

cualquier objeto en cierta cant

58

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

Hospitalidad. D.- Esta es y ha sido una característica especial del macabeo, el de acoger al forastero con amabilidad y generosidad, sea cual fuere el motivo por el que llegaban a este lugar.

El buen trato, la generosidad y amabilidad se manifestaba a través del ofrecimiento de la clásica taza de guayusa con yuca. Igualmente los “forasteros” eran invitados a compartir la carne asada o fritada, cuando se despostada una res o un chancho respectivamente. Muchas personas provenientes de la Sierra y de la Costa ecuatoriana, encontraron en este lugar el ambiente propicio para establecer su hogar y constituir las nuevas familias. Un mito que pervive en esta comarca, es que el agua de guayusa que ha sido brindada, espe-cialmente por una dama macabea es la causa decisiva en su destino, aseguran “que el que tomó la guayusa se queda en Macas o por lo menos vuelve”.

59

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 31: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

Segunda parte

La Casa de la Cultura de Morona Santiago, con la coordinación de la Señora Macabea y el Señor Ma-cabeo, con el apoyo de la Dirección Provincial del Ministerio de Cultura de Morona Santiago, hicie-ron partícipes a los Me-

dios de Comunicación para una Rueda de Prensa, para informar la necesidad de que los ciudadanos y ciudadanas residentes en el pueblo macabeo concu-rran al “Primer Encuentro de Ponen-cias para Certificar la Existencia His-tórico-cultural del Pueblo Macabeo”.

La MocooMacaDiMMr

Para certificar existencia del Pueblo Macabeo

-tropológicas, sociológicas, lingüísticas, y en defi-nitiva culturales, que justifican este derecho cons-titucional como se ha analizado en su respectivo resumen de la Historia de Macas, adjunto en este documento.

al Poder Legislativo y Ejecutivo del País, la inclu-sión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de las Culturas, así como constan las nacionalidades in-dígenas, el pueblo montubio y afroecuatoriano, en dicho cuerpo legal.

del Lic. Simón Rivadeneira nominado Señor Ma-cabeo y la Lic. Patricia Rivadeneira Señora Maca-bea 2010 -2011, el 15 de Agosto del 2010, en un acto cultural organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Moro-na Santiago, precisamente en la fecha de conme-moración de la Fundación del Villorrio de Nuestra Señora del Rosario, hecho histórico que se le atri-buye al español Juan de Salinas Guinea en la Tierra de los Macas.

-viembre del 2010, se presentó una gran coyuntura ciudadana, para fundamentar la existencia del Pue-

blo Macabeo y sus trascendencia cultural; por lo que, a través de varios impresos y gracias a la aper-tura de los Medios de Información de la provincia se socializó la pregunta No. 16: ¿Cómo se identifica (Ud.)?... Según su identidad cultural; al respecto, en el numeral 8, el encuestado debía responder:

1.- Indígena2.- Afroecuatoriano(a)3.- Negro(a)4.- Mulato(a)5.- Montubio(a)6.- Mestizo(a)7.- Blanco(a)8.- Otro(a)

Entonces se recomendó que el encuestado en el nu-meral 8.- Otro(a)… podía identificarse como “Ma-cabeo”. Nótese que la pregunta no se refiere al lugar de origen o nacimiento, sino a su decisión de escoger su identidad.

Lic. Marcelo Noguera, en la dignidad de Presiden-te de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago, respaldando decididamente este proceso; por lo que se elaboró un cronograma de actividades para socializar a la po-blación sobre el derecho del Pueblo Macabeo para su inclusión en la Ley Orgánica de Culturas.

Anexo No. 1

60

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

Encuentro Ciudadano de Ponencias para certificar la Existencia Histórico-Cultural del Pueblo Macabeo”El 13 de mayo en el Coliseo “29 de mayo” de la ciudad de Macas tuvo lugar el “PRIMER ENCUENTRO CIUDADANO DE PONENCIAS PARA CERTIFICAR LA EXISTEN-CIA HISTÓRICO-CULTURAL DEL PUEBLO MACABEO”

-cia del Pueblo Macabeo, luego de la exposición del objetivo del evento por parte del Lic. Marcelo No-guera, Presidente de la CCE de Morona Santiago, participaron como exponentes varias personalida-des, entre ellos los señores: Dr. Juan Merino Jarami-llo, Secretario General de la CCE; Lic. Patricia Riva-deneira, Señora Macabea; Lic. Simón Rivadeneira, Señor Macabeo; Lic. José Merino Villarreal; Deca-no de la Universidad Católica de Cuenca, Exten-sión Morona Santiago; Prof. Pedro Alarcón; Prof. Oswaldo Cruz Paredes; Sr. Heriberto Robalino; Sr. Félix Rivadeneira; Prof. Telmo Noguera Villareal; Lic. María Virano, Concejala del cantón Morona; Sra. Carlota Aguayo; Sra. Pascualina Rivadeneira.

de un reportaje en audio-video, manifestaron sus ponencias que certificaron el objetivo desde dife-rentes puntos de vista, esto en relación a la historia,

antropología y arqueología de pueblos primigenios, y posteriormente a las relaciones de los pueblos que ocuparon estos territorios desde la conquista, entre ellos, resaltamos a los señores: P. Juan Botasso, Er-nesto Salazar, Patricio Moncayo, Alfredo Costales, y Fredy Simbaña.

-ridades que en sus intervenciones respaldaron el objetivo propuesto en este encuentro de ponencias de la existencia del Pueblo Macabeo, como las y los señores: Lic. Teresa Jimbicti, Directora Provincial del Ministerio de Cultura; Prof. Galo Pichama, lí-der de la nacionalidad Shuar de Sevilla Don Bosco; Sr. Tito Puwainchir, Jefe Político representante del Gobernador Juan Arcos Tuitza; Dr. Ariolfo Bernal, Notario del Cantón Morona; e igualmente, a los se-ñores Asambleístasde nuestra provincia, Ing. Diana Atamaint y Dr. Vethowen Chica, que a través de un oficio y en forma verbal apoyan este objetivo.

En varios eventos promocionales por las festividades del Mes de las Artes del Nacimiento Cultural del Pueblo Macabeo, las hermosas reinas de la belleza de la ciudad de Macas, acompañadas del Presidente de la Casa de la Cultura de Morona Santiago, Lic. Marcelo Noguera, y en unidad con la Señora Macabea y Señor Macabeo, en sus intervenciones en el canal de TV. Nacional RTU por invitación del Lic. Manuel Calvache, convocaron a las Autoridades Nacionales y de manera especial a los señores Asambleístas para que en el Segundo Debate apoyen este pedido ciudadano.

Rueda de prensa

61

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 32: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

Presidente Eco. Rafael Correa, recibió pedido de la Señora Macabea y Señor Macabeo

Durante la visita realizada por del señor Presidente de la República, Eco. Rafael Correa Delgado, a la ciudad de Macas el 30 de marzo del 2011, la Señora Macabea y Señor Macabeo entregaron una carta solicitando apoyo al objetivo de inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas.

Anexo No. 2

Fundamentos legales para que la existencia del pueblo Macabeo sea tomada en cuenta en la Ley orgánica de culturas

En la Constitución de Montecristi, aprobada por el pueblo ecuatoriano en el Año 2008, en el Capítulo Cuarto, contempla los Derechos de las Comunida-des, Pueblos y Nacionalidades; en el mismo que, el Artículo 56 dispone lo siguiente:

“Las comunidades, pueblos y nacionalidades indí-genas, el pueblo afroecuatoriano, el pueblo montu-bio y las comunas, forman parte del Estado Ecuato-riano, único e indivisible”.

Artículo 57.- Reconoce y garantiza a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pac-tos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguien-tes derechos colectivos:

1.- Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de pertenencia, tradiciones an-cestrales y formas de organización social.

2.- No ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación fundada en su origen, identidad étnica o cultural. Etc.

El artículo 391 de la sección décima dice: “El Esta-do generará y aplicará políticas demográficas que contribuyan a un desarrollo territorial e intergene-racional equilibrado y garanticen la protección del ambiente y la seguridad de la población en el marco del respeto a la autodeterminación de las personas

y a la diversidad”

Artículo 60.- “Los pueblos ancestrales, indígenas, afroecuatorianos y montubios podrán constituir circunscripciones territoriales para la preservación de su cultura”. La ley regulará su conformación.

La Sección Quinta, en referencia a la Cultura, en el Art. 377, manifiesta que: “El Sistema Nacional de Cultura, tiene como finalidad fortalecer la Identi-dad Nacional; proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales; incentivar la libre crea-ción artística, la producción, difusión, distribución y disfrute de los bienes y servicios culturales; y sal-vaguardar la memoria social y el patrimonio cultu-ral. Se garantiza el ejercicio pleno de los derechos culturales”.

Art. 379.- “Son parte del patrimonio cultural tangi-ble e intangible relevante para la memoria e identi-dad de las personas y colectivos y objeto de salva-guarda del Estado”, entre otros:

1.- Las lenguas, formas de expresión, tradición oral y diversas manifestaciones y creaciones culturales, incluyendo las de carácter ritual y productivo”

Art. 380.- Serán responsabilidades del Estado:

2.- Velar, mediante políticas permanentes por la identificación, protección, defensa, conservación, restauración, difusión, y acrecentamiento del patri-monio cultural tangible e intangible de la riqueza

62

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

histórica, artística, lingüística y arqueológica, de la memoria colectiva y del conjunto de valores y mani-festaciones que configuran la identidad plurinacio-nal y multiétnica del Ecuador”.

Los artículos 56 y 60 de la Constitución Política del Estado, refiere a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades del Ecuador y los artícu-los 377, 379 y 380 hablan de la finalidad que tiene el Sistema Nacional de Cultura, de los que integran el Patrimonio Cultural tangible e intangible y de las responsabilidades del Estado frente a la cultura en general de su pueblo respectivamente.

En la Ley Orgánica de Culturas aprobada en Primer Debate por la Asamblea Nacional, entre los 89 ar-tículos que componen la referida ley y otros que se pueden agregar, hay 15 artículos que se relacionan con los derechos y deberes de las y los ciudadanos, colectividades, comunidades, pueblos y nacionali-dades indígenas, pueblo afroecuatoriano y pueblo montubio, dentro de los cuales nosotros propone-mos que se debe añadir al PUEBLO MACABEO a más de los enumerados, de tal suerte que el texto de dichos artículos debería quedar de la siguiente manera:

CAP. IAMBITOY FINES

Artículo1

Artículo3

TITULO

AMBITO

Auto determina-ción de las cultu-

ras

TEXTO APROBADO EN PRIMER DEBATE

La presente ley tiene por objeto garantizar la autodeterminación cultural de las y los ciudadanos, colectividades, comunidades, pueblos y nacionalidades indí-genas, pueblo afro-ecuatoriano y pueblo montubio; así como regu-lar los principios, derechos, obli-gaciones y disposiciones consti-tucionales referidas al fomento de la actividad creativa, la protección y conservación del patrimonio cultural, el funcionamiento e in-tegración del Sistema Nacional de Cultura.

El Estado garantizará a las y los ciudadanos, colectividades, co-munidades, pueblos y naciona-lidades indígenas, pueblo mon-tubio, el ejercicio pleno de su desarrollo económico, social y cultural sin injerencias externas y de acuerdo al principio de equi-dad, decidiendo sus propias for-mas de administración, conforme a la Constitución de la República.

TEXTO PROPUESTOPARA EL SEGUNDO DEBATE

La presente ley tiene por objeto garan-tizar la autodeterminación cultural de las y los ciudadanos, colectividades, comunidades, pueblos y nacionalida-des indígenas, pueblo afro-ecuatoriano, pueblo montubio y PUEBLO MACA-BEO; así como regular los principios, derechos, obligaciones y disposiciones constitucionales referidas al fomento de la actividad creativa, la protección y conservación del patrimonio cultural, el funcionamiento e integración del sis-tema Nacional Cultural.

El Estado garantizará a las y los ciudadanos, colectividades, comu-nidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo montubio y PUE-BLO MACABEO el ejercicio pleno de su desarrollo económico, social y cultural sin injerencias externas y de acuerdo al principio de equidad decidiendo sus propias formas de administración conforme a la Cons-titución de la República.

63

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 33: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

CAP. IAMBITOY FINES

Artículo5

Artículo 6

Artículo10

Artículo12

TITULO

Interculturalidad

Cogestión

Los derechos cul-turales

Ejercicio de las manifestaciones

culturales y y libertada de crea-

ción

TEXTO APROBADO EN PRIMER DEBATE

El Estado garantizará una sana y pro-ductiva interacción y convivencia de las y los ciudadanos, colectividades, comunidades, pueblos y nacionali-dades indígenas, pueblo afroecuato-riano y pueblo montubio, en su plena diferencia dentro del Estado, promo-viendo la unidad en la diversidad.

El Estado y los Gobiernos autónomos descentralizados establecerán polí-ticas de cogestión cultural entre las entidades públicas y las y los ciuda-danos, colectividades, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano y pueblo montubio.

Los derechos culturales son in-herentes a la dignidad humana y deben interpretarse según los principios universales de la culturalidad, equidad de gé-nero y generacional y del Buen Vivir o Sumak kawsay. Los de-rechos culturales serán ejerci-dos por las y los ciudadanos, colectividades, comunidades, pueblos y nacionalidades indí-genas, pueblo afroecuatoriano y pueblo montubio.

Las y los ciudadanos, colectivi-dades, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano y pue-blo montubio tiene derecho a desarrollar sus manifestacio-nes culturales y vocación crea-tiva y artística, difundirlas sin

TEXTO PROPUESTOPARA EL SEGUNDO DEBATE

El Estado garantizará una sana y produc-tiva interacción y convivencia de las y los ciudadanos, colectividades, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano, pueblo montubio y PUE-BLO MACABEO, en su plena diferencia dentro del Estado, promoviendo la unidad en la diversidad.

El Estado y los Gobiernos autóno-mos descentralizados establecerán políticas de cogestión cultural en-tre las entidades públicas y las y los ciudadanos, colectividades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano, pueblo montubio y PUEBLO MACABEO.

Los derechos culturales son inhe-rentes a la dignidad humana y deben interpretarse según los principios universales de la culturalidad, equi-dad de género y generacional y del Buen Vivir o Sumak kawsay. Los de-rechos culturales serán ejercidos por las y los ciudadanos, colectividades, comunidades, pueblos y nacionali-dades indígenas, pueblo afroecuato-riano, pueblo montubio y PUEBLO MACABEO.

Las y los ciudadanos, colectividades, comunidades, pueblos y nacionali-dades indígenas, pueblo afroecuato-riano, pueblo montubio y PUEBLO MACABEO tiene derecho a desa-rrollar sus manifestaciones cultu-rales y vocación creativa y artística, difundirlas sin condiciomientos,

CAP. IAMBITOY FINES

Artículo5

Artículo 6

Artículo10

Artículo12

TITULO

Interculturalidad

Cogestión

Los derechos cul-turales

Ejercicio de las manifestaciones

culturales y y libertada de crea-

ción

TEXTO APROBADO EN PRIMER DEBATE

El Estado garantizará una sana y pro-ductiva interacción y convivencia de las y los ciudadanos, colectividades, comunidades, pueblos y nacionali-dades indígenas, pueblo afroecuato-riano y pueblo montubio, en su plena diferencia dentro del Estado, promo-viendo la unidad en la diversidad.

El Estado y los Gobiernos autónomos descentralizados establecerán polí-ticas de cogestión cultural entre las entidades públicas y las y los ciuda-danos, colectividades, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano y pueblo montubio.

Los derechos culturales son in-herentes a la dignidad humana y deben interpretarse según los principios universales de la culturalidad, equidad de gé-nero y generacional y del Buen Vivir o Sumak kawsay. Los de-rechos culturales serán ejerci-dos por las y los ciudadanos, colectividades, comunidades, pueblos y nacionalidades indí-genas, pueblo afroecuatoriano y pueblo montubio.

Las y los ciudadanos, colectivi-dades, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano y pue-blo montubio tiene derecho a desarrollar sus manifestacio-nes culturales y vocación crea-tiva y artística, difundirlas sin

TEXTO PROPUESTOPARA EL SEGUNDO DEBATE

El Estado garantizará una sana y produc-tiva interacción y convivencia de las y los ciudadanos, colectividades, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano, pueblo montubio y PUE-BLO MACABEO, en su plena diferencia dentro del Estado, promoviendo la unidad en la diversidad.

El Estado y los Gobiernos autóno-mos descentralizados establecerán políticas de cogestión cultural en-tre las entidades públicas y las y los ciudadanos, colectividades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano, pueblo montubio y PUEBLO MACABEO.

Los derechos culturales son inhe-rentes a la dignidad humana y deben interpretarse según los principios universales de la culturalidad, equi-dad de género y generacional y del Buen Vivir o Sumak kawsay. Los de-rechos culturales serán ejercidos por las y los ciudadanos, colectividades, comunidades, pueblos y nacionali-dades indígenas, pueblo afroecuato-riano, pueblo montubio y PUEBLO MACABEO.

Las y los ciudadanos, colectividades, comunidades, pueblos y nacionali-dades indígenas, pueblo afroecuato-riano, pueblo montubio y PUEBLO MACABEO tiene derecho a desa-rrollar sus manifestaciones cultu-rales y vocación creativa y artística, difundirlas sin condicionamientos,

64

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

Artículo13

Artículo18

Memoria social y patrimonio cul-

tural.

El Estado inter-cultural y plurina-

cional

condiciomientos, coacciones o censuras. Los creadores, pro-motores, trabajadores y profe-sionales de la cultura y el arte, podrán ejercer sus actividades en condiciones dignas, aten-diendo a las particularidades de cada sector.

Las y los ciudadanos, colectivi-dades, pueblos y nacionalida-des indígenas, pueblo afroecua-toriano y pueblo montubio, tienen derecho a construir, mantener, conocer y acceder a su memoria social patrimonio histórico e identidad cultural del país, y expresiones cultura-les propias………………….(sigue texto)

Las políticas culturales están orientadas a formar el Estado intercultural y pluricultural, realizando la plena unidad en la diversidad. Se reconocen los derechos culturales de todas las personas dentro de su auto-definición étnica y cultural.Actualmente en el Ecuador….(Sigue texto).Los pueblos afroecuatorianos y montubios son portadores de los, mismos derechos cultura-les de los pueblos y nacionali-dades indígenas, en el marco del estado intercultural y pluri-cultural, de acuerdo con la ley.

coacciones o censuras. Los crea-dores, promotores, trabajadores y profesionales de la cultura y el arte, podrán ejercer sus actividades en condiciones dignas, atendiendo a las particularidades de cada sector.

Las y los ciudadanos, colectividades, pueblos y nacionalidades indíge-nas, pueblo afroecuatoriano, pueblo montubio y PUEBLO MACABEO tienen derecho a construir, mante-ner, conocer y acceder a su memoria social patrimonio histórico e identi-dad cultural del país, y expresiones culturales propias…………………. (sigue texto)

Las políticas culturales están orien-tadas a formar el Estado intercul-tural y pluricultural, realizando la plena unidad en la diversidad. Se reconocen los derechos culturales de todas las personas dentro de su autodefinición étnica y cultural.Actualmente en el Ecuador….(Sigue texto).Los pueblos afroecuatorianos, mon-tubios y PUEBLO MACABEO son portadores de los, mismos derechos culturales de los pueblos y naciona-lidades indígenas, en el marco del estado intercultural y pluricultural, de acuerdo con la ley.

65

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 34: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

CAP. IÁMBITOY FINES

Artículo21

Artículo25

TITULO

DEFINICIÓN Patrimonio Intan-

gible

Corresponsabili-dad.

TEXTO APROBADO EN PRIMER DEBATE

Patrimonio intangible son to-dos los valores, conocimientos, sabidurías, tecnologías, for-mas de hacer, pensar y perci-bir el mundo, en general toda las manifestaciones que tienen las personas, colectividades, comunidades, pueblos y na-cionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano y pueblo mon-tubio, que conforman el mosai-co cultural del Estado intercul-tural y plurinacional……….(sigue el texto)

Las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pue-blo afro-ecuatoriano y pueblo montubio, personas y colecti-vidades, en uso de sus derechos colectivos y de participación, son corresponsables del cui-dado y protección de los bie-nes del patrimonio cultural. Su custodia y administración será compartida con el Estado

TEXTO PROPUESTOPARA EL SEGUNDO DEBATE

Patrimonio intangible son todos los valores, conocimientos, sabidurías, tecnologías, formas de hacer, pen-sar y percibir el mundo, en general toda las manifestaciones que tienen las personas, colectividades, comu-nidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano, pueblo montubio y PUEBLO MA-CABEO que conforman el mosaico cultural del Estado intercultural y plurinacional……….(sigue el texto)

Las comunidades, pueblos y nacio-nalidades indígenas, pueblo afro-ecuatoriano, pueblo montubio y PUEBLO MACABEO, personas y colectividades, en uso de sus dere-chos colectivos y de participación, son corresponsables del cuidado y protección de los bienes del patri-monio cultural. Su custodia y ad-ministración será compartida con el Estado.

Cap. II.Patrimonio Cultural

66

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

67

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

CAP. IAMBITOY FINES

Artículo 48

Artículo59

TITULO

Cuotas de fomen-to

y difusión

Integración del Consejo del Sis-

tema Nacional de Culturas

TEXTO APROBADO EN PRIMER DEBATE

El Ministerio encargado de la cultura, a través de la autoridad competente, en coordinación con el sistema nacional de co-municación establecerá cuotas en todos los espacios de comu-nicación y difusión, públicos y privados, a nivel nacional y local, para la difusión de con-tenidos culturales en los distin-tos ámbitos de investigación, creación y además actividades propias del ámbito de esta ley, de acuerdo a los siguientes cri-terios:

1.- Acceso igualitario de las y los ciudadanos, colectividades, comunidades indígenas, pue-blo afroecuatoriano y pueblo montubio

2.-……………………(sigue texto)

El Consejo lo integran los re-presentantes de las institucio-nes y entidades del Sistema Nacional de Cultura, hombres y mujeres, para ello el Conse-jo de Participación Ciudadana y Control Social elaborará el reglamento respectivo, a fin de que sean elegidos democráti-

TEXTO PROPUESTOPARA EL SEGUNDO DEBATE

El Ministerio encargado de la cul-tura, a través de la autoridad com-petente, en coordinación con el sistema nacional de comunicación establecerá cuotas en todos los es-pacios de comunicación y difusión, públicos y privados, a nivel nacional y local, para la difusión de conteni-dos culturales en los distintos ámbi-tos de investigación, creación y ade-más actividades propias del ámbito de esta ley, de acuerdo a los siguien-tes criterios:

1.- Acceso igualitario de las y los ciu-dadanos, colectividades, comunida-des indígenas, pueblo afroecuato-riano, pueblo montubio Y PUEBLO MACABEO

2.-……………………(sigue texto)

El Consejo lo integran los represen-tantes de las instituciones y entida-des del Sistema Nacional de Cultura, hombres y mujeres, para ello el Con-sejo de Participación Ciudadana y Control Social elaborará el regla-mento respectivo, a fin de que sean elegidos democráticamente median-te concurso público de méritos y

Cap. IIIFomento y difusión

Page 35: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

Artículo66

Competencias de la Casa de la Cul-tura “Benjamín

Carrión”

camente mediante concurso público de méritos y oposi-ción con la participación de la sociedad civil, representantes de gobiernos autónomos des-centralizados, autores, autoras, gestoras culturales; naciona-lidades mestizas e indígenas, pueblo afroecuatoriano y mon-tubio, comunidades; colectivos y culturales bajo los principios de interculturalidad, equidad, intergenaracionalidad y pari-dad de género, considerando el carácter interdisciplinario y acción afirmativa.

Las competencias de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benja-mín Carrión” son:1.-…2.-...3.-….4.-…. 5.-Articular la red de servicios culturales para la difusión de la cultura universal, de las cultu-ras nacionales y demás pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos y montubias en toda su diversidad y en to-das sus expresiones sin limi-tación alguna. Esta red inter-cultural permitirá el acceso y circulación de los contenidos simbólicos dentro del territo-rio nacional.6.-………………….(sigue texto)

oposición con la participación de la sociedad civil, representantes de gobiernos autónomos descentrali-zados, autores, autoras, gestoras cul-turales; nacionalidades mestizas e indígenas, pueblo afroecuatoriano, montubio y PUEBLO MACABEO, comunidades; colectivos y culturales bajo los principios de interculturali-dad, equidad, intergenaracionalidad y paridad de género, considerando el carácter interdisciplinario y ac-ción afirmativa.

Las competencias de la Casa de las Culturas Ecuatoriana “Benjamín Carrión” son:1.-…2.-...3.-….4.-…. 5.-Articular la red de servicios cul-turales para la difusión de la cultura universal, de las culturas nacionales y demás pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos, mon-tubias y MACABEAS en toda su di-versidad y en todas sus expresiones sin limitación alguna. Esta red inter-cultural permitirá el acceso y circu-lación de los contenidos simbólicos dentro del territorio nacional.6.-………………….(sigue texto)

68

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

69

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Artículo67

Artículo77

Estructura de la Casa de las Cultu-

ras “BenjamínCarrión”

La Casa de las Culturas Ecua-toriana “Benjamín Carrion” constituye una red conformada por todos sus núcleos provin-ciales y la sede nacional…(sigue texto)El Director Nacional se inte-grará por 5 Presidentesde los núcleos y por 3 miem-bros hombres y mujeres, ele-gidos democráticamente con la participación de la sociedad civil, representantes de Gobier-nos Autónomos descentraliza-dos, cuya actividad esté ligada con la cultura; actores, actoras, gestores y gestoras culturales, nacionalidades mestiza, indí-genas, pueblos afroecuatoriano y montubio, comunidades plu-ri e interculturales, registrados en la sede nacional de la Casa de las Culturas y bajo la di-rección del Consejo Nacional Electoral

Le corresponde al Instituto Na-cional del diálogo y desarrollo de la interculturalidad:1.- Constituirse en el espacio generador del diálogo y en-cuentro intercultural.2.- Fortalecer e impulsar el diálogo entre los pueblos indí-genas, afroecuatorianos, mon-tubios, nacionalidades y colec-tivos culturales.3.-…4.-…5.-…6.-…7.-…

La Casa de las Culturas Ecuatoria-na “Benjamín Carrion” constituye una red conformada por todos sus núcleos provinciales y la sede nacio-nal…(sigue texto)El Director Nacional se integrará por 5 Presidentesde los núcleos y por 3 miembros hombres y mujeres, elegidos demo-cráticamente con la participación de la sociedad civil, representantes de Gobiernos Autónomos descentra-lizados, cuya actividad esté ligada con la cultura; actores, actoras, ges-tores y gestoras culturales, naciona-lidades mestiza, indígenas, pueblos afroecuatoriano, montubio y MA-CABEO, comunidades pluri e in-terculturales, registrados en la sede nacional de la Casa de las Culturas y bajo la dirección del Consejo Nacio-nal Electoral

Le corresponde al Instituto Nacional del diálogo y desarrollo de la inter-culturalidad:1.- Constituirse en el espacio gene-rador del diálogo y encuentro inter-cultural.2.- Fortalecer e impulsar el diá-logo entre los pueblos indígenas, afroecuatorianos, montubios y MA-CABEOS, nacionalidades y colecti-vos culturales.3.-…4.-…5.-…6.-…7.-…

Page 36: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

70

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

Anexo No. 3

Síntesis cronológica de la Historia de Macas hasta 1925 - Edición Marcelo Noguera.

El Reino de Quito y su relación con las provincias de Huamboya y MacasEn la Historia del Reino de Quito en la América Meridional, escrita por el Presbítero Juan de Velasco, Tomo II y Parte II, refiere a la Antigua Historia en el Libro IV sobre la conquista del Reino de Quito por los españoles. Inicialmente se trata del traslado de Sebastián de Benalcázar desde el poblado de San Miguel de la provincia de Puruhá, en octubre de 1533. En este trayecto sostiene la Batalla de Tiquizambi y la de Tiocajas en el que logra doblegar la resistencia de 11 mil indios al mando de Ruminiahui. Sorpresivamente una erupción del volcán Cotopaxi, detiene su marcha, por lo que retorna triunfante a Riobamba, capital Puruhá.

Las consecuencias de este episodio al mando del General Calicuchima que doblegó sus fuerzas indianas al servicio de Benalcázar, hizo que la ira de Ruminiahui, ordenara incendiar y destrozar la capital del Reino de Quito. Entretanto, Benalcázar comisionó a Juan de Ampudia, restablecer Quito en los a inicios de 1534.

Benalcázar, deja Riobamba como capital de la provincia Puruhá con el título de Villa de San Pedro en el Gobierno de Pedro de Villar. Tiempo en el que Ampudia, puso a más de diez mil indianos en diversos trabajos para recuperar la capital. Muchos trabajaban en los bosques para sacar madera y espartos, edificando casas, creando una nueva escuela con teja y ladrillos; los demás destruyendo las paredes quemadas de los edificios públicos de lo que habría sido el Palacio Real; entre estas, los almacenes, templos y sobre todo, los sepulcros de los antiguos reyes. El verdadero fin, era buscar los tesoros escondidos de Huayna Cápac. (1)

Benalcázar, toma posesión de San Francisco de Quito el 06 Diciembre de 1534. En esta oportunidad distribuye varias encomiendas para la repartición de las provincias del Reino de Quito, señalando a sus seguidores ser acreedores a grandes recompensas; el fin es incentivar

nuevas expediciones en los asientos de las provincias del Sur: Latacunga, Hambato, Chimbo, Alausí, Chanchán, Cañar, y Paltas; y en las del Norte: Cayambi, Otavalo, Caranqui, y Huaca, dejando a su favor las provincias marítimas las del puerto de Cancebí y el del Golfo de Guayaquil.

Sin embargo; a Benalcázar, estas provincias no le llamaban tanto la atención como las provincias situadas fuera del Reino de Quito, sobre cuya riqueza de oro, tenía halagadoras noticias; para esto, destinó al Teniente General Juan Ampudia, haciendo manifiesta justicia con Alfonso Palomino, detenido anteriormente; a quien le brindó una nueva esperanza en las próximas incursiones.

Primeras incursiones en la Región Oriental Ampudia, fue destinado con 60 hombres de infantería, 30 de caballería y dos mil indianos para que sus embajadores fuesen a las provincias de Huamboya y Macas. Benalcázar ordenó que no se empeñase en acción ninguna con los nacionales, sino sólo en ir reconociendo las provincias, y los países más ricos de minerales, siguiendo siempre entre las dos grandes cordilleras hasta llegar a la parte que le pareciese conveniente, y establecer la primera fundación, y que allí lo esperase hasta su regreso de los puertos del mar.

Por lo que, pidió a Ampudia enviar dos embajadores para que estableciesen amistad y viesen la posibilidad de fundarse algunos asientos de minas en esta región. En Riobamba, Calicuchima le dio muchas noticias y luces sobre dos riquísimas provincias confinantes, las cuales, no habiendo sido sujetas ni a los antiguos reyes de Quito, ni a los Incas del Perú, habrían establecido alianza modernamente con Atahualpa, estas se referían a las provincias de Huamboya y Macas; provincias confinantes con la de Puruhá (Riobamba) en la Cordillera de Cubillán. (2)

El P. Velasco con algún antecedente documentado, informa de los Huamboyas y Macas, que no sólo tuvieron alianza con Atahualpa sino que “contrajeron también alianza con Benalcázar, por medio de sus embajadores”. Estos embajadores podrían ser indígenas de Quisna y Macas de la provincia de Tiquizambi, que ya habían sido conquistadas. (3)

71

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

El progreso y éxitos que tuvieron los puertos de mar, y los dos embajadores de las provincias de Huamboya y Macas fue considerado como el nuevo Perú, por la abundancia de sus ricos metales, de cuyas primicias vinieron cargados dichos embajadores. Ponderaron lo dócil y humano de sus nacionales, y la facilidad con que podrían hacerse muchas fundaciones, especialmente en Macas, donde estaban las mayores riquezas.

Año 1935.- Huamboya y Macas, eran provincias confinantes con la provincia de Cañar y con la de Puruhá por el Norte; estas provincias pronto entraron en amistad con los españoles, a quienes se entregaron voluntariamente desde el principio de la conquista con Benalcázar en el año 1535.

No dudó el Teniente Gobernador Hidalgo que inmediatamente envió al más hábil de sus oficiales, el Capitán Gonzalo Díaz de Pineda. Este apenas pudo verificar la fundación de los dos asientos, uno en Huamboya y otro en Macas, donde quiso hacer residencia, pero espantados por el clima no prosperó la empresa. Noticias de otros países, igualmente ricos en oro que los consiguió felizmente, reconocía las interminables provincias de Quixos, y en todo el país propiamente lo llamaron de la Canela (Napo), de donde pasó el siguiente año a descubrir otras provincias hacia el Norte. (4)

En el año 1535, la provincia de Huamboya amistada con Benalcázar, permite a Gonzalo Díaz de Pineda comience la fundación de este asiento que lo estableció Pedro de Villar por orden de Pizarro. Villar, verificó llevando incluso familias de Riobamba y de otras partes, pero que también abandonaron el objetivo, parte por las guerras civiles, y por otra, la vana aprensión de ser países mal sanos.

Ya se conocía el gobierno de MacasEn el año 1540 el mismo Villar, fundó el asiento de Macas en la confinante provincia del mismo nombre, sobre la ribera occidental del río Upano. (1 grado 27 de la misma latitud; y en 30 minutos de la misma longitud). Este asiento ya perdido, se restableció después con el nombre de ciudad de Sevilla del Oro y fue capital del separado Gobierno de Macas. (5) En el Libro V de Juan de Velasco, hace referencia a

las nuevas conquistas en el Reino de Quito, siendo Presidente La Gasca; esto es, en el año 1549 y en la provincia de Yaguarzongo en el Oriente. Se fundó en la ciudad de Zamora, el asiento de Cangaza y el asiento de Yacuambi en Santiago, por lo que premió al Capitán Alonso de Mercadillo. La Ciudad de Santiago fue fundada en 1550 sobre el desemboque del río Santiago en el Marañón.

En el año 1549, el Presidente La Gasca encargó las provincias de los Macas y Huamboyas a Pedro de Benavente, que no consiguió otra cosa, que perder casi todos los hombres que había llevado. Es de advertir, que él no tenía que hacer el cuerpo de aquella nación dividida en muchas tribus independientes, enemigos unas de otras, sino una sola y confinante con los Macas. Tuvo en principio diversos ataques con la alentada suerte ya contraria, ya favorable, en medio de combatir con fuerzas desiguales, y tener de su parte mucha más gente indiana, porque esta tribu jíbara apenas llegaba a 30 mil entre chicos y grandes, mujeres y hombres.

También en el año 1549, Diego de Palomino, fundó Jaén en la provincia de Chacayunga al Sur de Yaguarzongo, en la ribera septentrional del Chinchipe en su desembocadura en el Marañón. En la provincia de Zarza, Alonso de Mercadillo, funda la ciudad de Zaruma en 1550, sobre la ribera del rio Amarillo.Se arguye que los jíbaros del Reino de Quito, ocupaban los territorios entre los ríos Morona y Paute hasta confinar con la provincia de Pacamores. Teniendo Benavente seguras las provincias de los Macas y Huamboyas, que unido con sus mismos nacionales, emprendió la conquista de los jíbaros, de quienes los españoles aún no tenían noticias; y por eso mismo, no sabían la empresa que tomaban entre manos.

Molestias ocasionadas por las tribus Jíbaras Por el año 1550, las provincias de Huamboya y Macas no prosperan debido a las continuas molestias causadas por los jíbaros. La Gasca encomendó entonces las provincias de Huamboya y Macas a Pedro de Benavente, quien se encontró en feroz guerra con la nación de los Jíbaros confinantes del Sur de las provincias de Huamboya y Macas, y de la misma manera emprendió la conquista de los jíbaros.

Page 37: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

72

Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

Unidos, Macas y Huamboyas a la sombra de unos 100 españoles con superiores armas, juzgaron tener una segura victoria con los jíbaros de guerra; estos eran diestros en el manejo de las estólicas, las más terribles por el uso de dardos arrojadizos, que peleaban igualmente de cuerpo a cuerpo con ciertas lanzas pequeñas, y especies de broqueles que podrían llamarse maestros de esgrima. Luego se internaron los españoles al país de los jíbaros, que después de algunos encuentros murieron casi todos los españoles. Circunstancias en el que Benavente salió de huida con poquísimos compañeros a pedir auxilio a la Gasca. Más tarde en 1552, el sucesor de La Gasca las hizo conquistar, según la Historia Moderna. (6)

Identidad cultural del Pueblo Macabeo Macas, a criterio de algunos historiadores, inicia su identidad cultural tomando como punto de partida la fundación de Nuestra Señora del Rosario,

del mismo que se conservan los testimonios de la Carta de Fundación española del 15 de agosto de 1563 con la expedición de Juan Salinas de Guinea.

“El macabeo es el mestizo entre el padre blanco, de diferente procedencia y la india principalmente de los macas o huamboyas, antiguos propietarios, dueños absolutos de ese monte tupido, pero generosos con todos. El macabeo es el señor de la montaña, nadie entes que él, dominó a la naturaleza con tanta grandeza. Se sintió parte de ella por su madre india, dando predominancia a su sangre, aunque la blanca pretendía darle nobleza, sin que haya sido prerrogativa de los conquistadores” (7)

Según el P. Enrique Vacas Galindo, Hernando de Benavente hacía referencia de una copiosa literatura que argumenta su visita a la Tierra de los Macas en 1549. Se debe agregar que Juan de Salinas Loyola en 1556, ya identificaba a los pobladores de las orillas del río Santiago como los Giuvarra (=Shuara). (8)La Historia de Macas de autoría del P. Domingo Barrueco, cita el 29 de abril de 1549, como fecha de concesión de derechos de penetración a las tierras de Macas y jíbaros, determinando por las gobernaciones orientales

existentes, Quijos y Yaguarzongo. La de Quijos, de Rodrigo de Salazar, al norte del río Pastaza; y la de los Paltas, de Alonso de Mercadillo, y la de Bracamoros, del Capitán Diego de Palomino, al sur.

Benavente pidió a Mercadillo le concediera penetrar a tierras orientales, que luego de la misma, le diera noticias de abundante población. Mercadillo también incursionó en estas tierras y en el camino de vuelta a la Sierra, perdido en la maleza, se encontró con Benavente, que mas llevando consigo varios indios malacatos de las tierras de Loja, como guías e intérpretes ante los pueblos asentados en el Valle del Upano, inicia una nueva expedición desde Cuenca pasando por Alausí, hasta las cabeceras del río Cebadas a la altura de Hatillo, y remontando la Cordillera, bajó hasta la Laguna Negra.

Cabe destacar, que en la Laguna Negra nace el histórico río Upano, y siguiendo su curso, la gran mayoría de expedicionarios y viajeros llegaban a Zuñac, Pursi, Paira, esta población con mucha fama de zona minera, y luego, hay otros pequeños poblados. Por esta misma vía en la confluencia del Upano con el río Abanico, se extiende una llanura hacia el Palora por el norte, pasando por Chiguaza hasta internarse en las interminables llanuras amazónicas.

Benavente a su paso por Emoy, a su encuentro le salió su amigo el cacique Guallapa, en tierras de la actual parroquia Huambi, con quien continuó rumbo al sur a la tierra de los jíbaros. Luego de probar fortuna, retornó a Loja para no volver.

Para los españoles fundar una ciudad, era considerada de gran peso en la solución de las contiendas; y Macas, sigue siendo el objeto de nuevas e incesantes ambiciones por considerarse tierras en abundancia de oro.

Melchor Vásquez de Ávila envió al frente de la expedición a Juan de Salinas Guinea, sobrino de Juan de Salinas Loyola, para que realizara la fundación de la población de Nuestra Señora del Rosario, ubicado en el valle del Upano.

La ciudad fue situada en tierras de Samancalli, entre las actuales poblaciones de Macas y Sucúa. La nueva ciudad es asentada por el escribano Gaspar de Ulloa con todos los detalles del ceremonial de la fundación. Esta fundación se hizo con el consentimiento de los naturales

MdhstpfS

d l i l i

de estas provincias: Toilo de Zamgay; Zanga de Paita; Azaco de Samancalli; Atuna de Nibuccala; Aguaino de Visique y Paita de Ciupita. De las provincias de Charrico también llegaron Malichagua de Colaygua; Tutuy de Maqueta; Holay de Ytacono y Lamano de la provincia del mismo nombre. (9) Juan Salinas de Loyola Gobernador de Quito, permitió que la región de los Huamboyas y Macas, fueran objeto de nuevas entradas y exploraciones, de tal manera que fue Salinas Guinea, quien fundó Nuestra Señora del Rosario en términos de Macas en 1563; para que en sus lugartenientes usen dicho oficio”. (8) PIEDAD Y ALFREDO COSTALES Historia Colonial del Gobierno de Macas 1563-1820.- Edición CCE Núcleo de Morona Santiago 1996 - Pág. 81), Mucho después, pasado los años 1571, recibía el nombramiento de Gobernador de Yaguarzongo y Bracamoros, su tío Juan Salinas de Loyola, en tanto Vásquez de Ávila había recibido la de Quijos en 1586, ocasionando los problemas de jurisdicción que tanto daño hizo a los gobiernos.De la Historia Colonial del Gobierno de los Macas (1563-1820), de los Hermanos Piedad y Alfredo Costales, se recaba que los grupos étnicos de la cuenca del Amazonas, el shuar fue uno de los pocos que se defendió de la conquista, y cuantas veces pudo rechazó esos ambiciosos requerimientos. González Suárez, al referirse al nombramiento de Salinas de Loyola como Gobernador de Yahuarzongo el 10 de noviembre 1556, señala 200 leguas de territorio para que en ella realice conquistas y fundaciones; por lo que eroga 50.000 ducados para dichas pretensiones.

La provincia de Coropino (río Upano) margen izquierda. El Cap. José Villanueva, parte a la región de los Macas, inicialmente llegando a la Provincia de Coropino, (En la misma margen de la actual ciudad de Macas), donde el cacique blanco OCARIGUA le cierra el paso en Rebotocay o Ingacay, (Posiblemente por el sector de San Isidro). Un documento fechado en 1587, sobre las encomiendas en Sevilla de Oro relata una idea clara de como estuvieron repartidos los indios de encomienda antes del alzamiento de los jíbaros en 1599, en el que figuran los nombre de Pedro González de Acosta, Juan palomino, Antonio

Albornoz, Diego García y otros que logran sojuzgar a los aborígenes de aquella región. Aquí aparece el nombre de Ocarigua, cacique blanco, quien hizo frente a Salinas de Loyola en una brutal epopeya de la selva en la que cayeron dominados.Ocarigua con tenacidad bélica enfrentó sucesivas invasiones de los españoles, en la región poblada únicamente por los indios Macas. A la muerte de este valeroso señor Ocarigua (Análisis y Compilación en otro capítulo), pasó su gente a la encomienda de Sevilla del Oro (Por la Actual Seviila) al mando de Juan Palomino González –1576.- (10)

Ocarigua hace historiaDatos de la obra de Piedad y Alfredo Costales, “Los Shuar en la Historia” 1978, en su análisis histórico, dedican

una amplia m e m o r i a h i s t ó r i c a de varias a u t o r i d a d e s comprometidas en las encomiendas de Sevilla de

Oro en las provincias ubicadas en las riveras del río Upano.La hueste de Salinas de Loyola, José Villanueva Maldonado, Alonso Gavilánez, Juan Palomino, Antonio Albornoz y Alejandro Martínez, después de dar muerte a Ocarigua, con esfuerzo someten a los pobladores del río Coropino (Nombre antiguo del río Upano), situada en la provincia de Coropino, esto a mediados del año 1576, durante la fundación de Sevilla de Oro.El ocultamiento de los hijos de Ocarigua y otros nativos de Coropino, que eran parte de la encomienda de Juan Palomino, quien sin tener título ni causa se servía de ellos; por lo que, Rodrigo de Río en nombre de Pedro González, presentó el proceso y autos ante Antonio Herrera, Juez de Comisión y Francisco Núñez, visitadores del Gobierno de Yaguarsongo y Pacamoros en la provincia de Macas. El autor connota el hecho como antecedente de la preparación de la rebelión jíbara en circunstancias en el que estas comarcas españolas se enemistaban por las ambiciones de la explotación del metal precioso.

umhdaceed

73

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 38: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

A partir de 1576 y hasta 1599, son 23 años de la gran rebelión de los jíbaros desde la Fundación de Sevilla de Oro, ciudad afanosamente creada y muy bien organizada, que se extingue al menos momentáneamente, según estos testimonios de la época. Luego de 1599 logró mantenerse por muchos años más.

Sevilla cabecera del gobierno de Macas. El acta del Cabildo de 1608 y otros en 1643, aclaran que Sevilla de Oro, mantuvo su presencia en la selva hasta finalizar el siglo XVI. Es decir que ni el incendio de esta ciudad logró detener la acción conquistadora de los españoles luego de la fiereza guerrera de los jíbaros comandado por kiruba, sosteniéndose de esta manera ante las peripecias de la época. Sin embargo, ya en el siglo XVII pierde importancia política y económica, así desaparece del escenario territorial por el constante asedio de los bárbaros de Callique.

Piedad y Alfredo Costales, en la obra “Los Shuar en la Historia” 1978, destacan que la Provincia de Macas, (Tomada de la caja No. 1 Tributos, fols. 71, 87, 88-88v y 90), la cabecera del Gobierno, fue primero Sevilla de Oro y luego Macas, un rancherío tropical fundado por el 15 de agosto de 1563 por el Capitán Hernando de Barahona, que logra reunir caciques de las once parcialidades. La decadencia de la Provincia, significó la extinción de Servilla de Oro que desaparece de la lista de asentamientos humanos de la Región Oriental. (11)

A partir de 1599, después de la rebelión de lo jíbaros, sus primeros vecinos abandonan la ciudad provisionalmente; luego hacia 1608 Sevilla de Oro tiene Cabildo, Justicia y Regimiento bajo el mando del Capitán Diego de Robles, su Teniente Gobernador, Alcalde Don Francisco Machacón; Regidores Pedro González de Acosta y Juan Cuero de Nubía y Escribano Público y de Cabildo, Don Diego Correa.

Una Acta de Cabildo de Sevilla de Oro del 13 de octubre de 1608 en la documentación del Archivo Nacional de Historia, formando parte de una pasta protectora del libro de “Cuentas de Indios” del Obraje de San Idelfonso, manifiesta la existencia de la ciudad de Sevilla de Oro hasta la entrada de la mitad del siglo XVII.

Juan Gabilanes es Juan de la Cruz.González Suárez, relata en la historia, el acontecimiento con el protagonismo de Juan de la Cruz, de nombre original Juan Gavilanes, español oriundo de Asturias; que decepcionado de la milicia y en penitencia de sus pecados vivió en la selva de la Cordillera Oriental, por lo que pidió al Corregidor construir una ermita a la Virgen Inmaculada. Inés Toscano facilitó una deteriorada estampa y el 20 de noviembre de 1592, fecha festiva dedicada a la Virgen, tuvo lugar una singular transformación de la estampa. El pueblo reunido en la gruta para esta celebración, entre ellos los niños de la familia Toscano, presenciaron este acontecimiento milagroso del cuadro de la Purísima, cuajado en vivos colores ante el asombro de los feligreses. (12)

Según el P. Domingo Barrueco, autor de la Historia de Macas, las primitivas, prehistóricas tribus de Macas, ocuparon en la historia de los pueblos del Oriente Ecuatoriano, puesto de distinción. Sevilla de Oro, en los tiempos de cimentación de la colonia, se caracterizaba por su distinguido sitial de honor en el país de la canela; ejerció poderoso atractivo sobre los gobernadores de Quijos y Yaguarzongo, a tal punto que disputaban su posesión; entre tanto Macas, poblado de supervivencia heroica y venerada se aureolaba de su presencia y supremacía en la Región Oriental.

La Purísima de Macas.- La riqueza aurífera de estos pueblos blancos, prosterna rápidamente y la codicia se vuelve íntegramente en estos territorios. El indomable shuar pese a los primeros contactos, rechaza bravamente la ocupación, y Kiruba logra coaligar a los shuar del Morona y el Santiago, para acabar con la dominación blanca. En 1599, luego de un cruento asalto borran los escuadrones de los Oyaricos serranos y los Shuar de la selva, arrasan pueblos y ciudades. (13)

74

Según Demetrio Suchetti, Macas es la única reliquia del Oriente que había sido respetada desde tiempos de la colonización española, y que se remonta al s. XVII. Pero en 1599 los indígenas destruyen Sevilla de Oro y Macas fue la prolongación de esta heroica ciudad, de donde escapan un pequeño número de habitantes llevándose consigo el cuadro de la Virgen María, bajo el título de “Purísima de Macas”.

En 1600, la Real Audiencia de Quito, despacha alrededor de 1.000 soldados españoles para castigarlos, pero la expedición, luego de penalidades, casi extinguida, tuvo que regresar sin dominarlos.

Hacia el año 1784, el Gobernador interino de la Provincia de Macas, Don Antonio Gortaire, en su descripción hace revelaciones muy importantes para nuestra historia, asegura que Macas fue trasladada definitivamente de la parte oriental de río Upano en el año 1685. La Ciudad, tiene calles mal formadas y mal delineadas y con unas cincuenta casas todas de madera y paja.

Por la fertilidad de la tierra, la gente se ocupaba del cultivo de tabaco que se vendía al Rey; así también, se cultivaba algodón y se trabajaban lienzos con lo cual establecieron grandes negocios que se remitían a Lima. Años más tarde, es asaltada por unos doscientos salvajes armados de lanzas y flechas envenenadas que de sorpresa irrumpieron la población, sin encontrar a ninguno de sus habitantes, quienes se habían refugiado en la iglesia. Era un cinco de agosto, fiesta de la Virgen de las Nieves. Dice el relato que los jíbaros maravillados, veían un ejército capitaneado por una bellísima señora. Macas se había salvado ante la inesperada aparición de la Virgen de su devoción. De allí el juramento para celebrar cada año con la debida solemnidad la fiesta de la Purísima.

El General Víctor ProañoEn esta parte de la historia conviene revisar la presencia del General Víctor Proaño en Macas. Proaño toda su vida fue un militar inmiscuido en la política desde los inicios de la vida independiente del Ecuador. Su lucha se encarnaba por libertad y contra la tiranía.

En 1843 a sus 20 años era todo un caudillo que desafiaba a la tiranía en el tercer periodo del Gobierno de Juan

José Flores, primer Presidente del Ecuador. En 1844 retorna indultado y prófugo de Perú. Con el triunfo de la revolución popular se le encomienda el grado de Jefe de Estado Mayor, Comandante Víctor Proaño, consolidando la paz en el gobierno marcista de Diego Noboa.

La vida de Proaño toma un giro cuando Urbina se declara Jefe Supremo en Guayaquil en 1851, posteriormente en 1860 García Moreno es el Jefe Supremo a quien combate, hecho que lo lleva a la cárcel y conjuntamente con otros siete presos son destinados a Macas por conspiradores, de esta manera desde Riobamba, pasando por Guamote son escoltados hasta Macas.

La presencia de los desterrados no deja de preocupar a la población, que en ese entonces fungía de Jefe Político Don José Félix Barreiro, a quien encargan la custodia de los prisioneros; sin embargo, logran fugarse, pero son recapturados en el sector de Hatillo en el camino hacia Riobamba, y una vez más de regreso a Macas.

El General Víctor Proaño, encarnó su espíritu de rebeldía y el liberalismo en la gente. Este valiente, aguerrido, patriota aventurero, con un grupo de macabeos entre lo que figuran Zenón Arévalo, Gabriel Zabala, Domingo Terán, José Valentín Villagómez y Euclides Guevara se dirigen hasta el rio Palora y toman su curso hasta la desembocadura en el rio Pastaza, pero por falta de provisiones retornan a Macas.

Afanosamente en compañía de José Antonio Maldonado, otro de los confinados, empieza a conquistar a los macabeos para realizar la expedición al Pingo del manseriche, y con pocas esperanzas solicita ayuda al Gobierno de García Moreno, que responde con la negativa consiguiente y en términos de mayor seguridad apara lo prisioneros.

Las autoridades incapaces o en complicidad, no pueden controlar a los desterrados y dejan libremente se muevan en la consecución de sus propósitos. Oportunamente se han comprometido varios shuar de los Cherembos y Kamusas, entre ellos los valientes Kiriko y Tangamash de las cercanías de Macas, quienes guiarán la expedición por Miazal al Pongo.

75

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 39: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

El 6 de septiembre de 1861 inician la magna aventura, pasando por la antigua Sevilla de Oro, hasta el río Yukinasa o Yuquipa que le abre paso por las bases de la Cordillera del Kutucú. Aquí, para no despertar sospechas, se junta con un respetable número de macabeos previamente comprometidos para el viaje, entre ellos constan: Marcial Noguera, el Teniente Herrera Cevallos, Pedro Carvajal, Luis Álvarez, Juan Montenegro, Rafael Torres, Tomás Zavala, Trinidad Velasco, Florentino Portilla, Angelino Montenegro, Juan Bravo, y Pedro Antonio Robalino, todos viajeros conocedores de la región y hombres de sobrado valor y temeridad para este tipo de empresa.

En el trayecto enfrenta un serio combate armado entre las tribus shuar de Tinhuiruma de los moronas y Mashu de los macumas; estas confrontaciones se debe a rencillas y venganzas antiguas, en el que Proaño, los Kanuzas y macabeos tiñen de rojo el rio Hunda Najambaime y las rocas de las cumbres de los tigres y nambachis, al vencer a más de una docena de capitanes de Mashu, aunque aquí perecen varios macabeos; para luego bajar con las puertas francas a la meta trazada.

Ya en compañía de Tinhuiruma, jefe de jefes del gran río, llega al bajo rio Mianza y se hospeda en la fortaleza de la isla de Yukuinchi, luego sin contratiempos desde la confluencia del Miazal con el Makuma al bajo Morona a unas 115 millas llegar hasta la desembocadura en el Amazonas, en unos 35 días de viaje desde Macas a las bocas en el río Marañón.

Al fin toma el espléndido y anchuroso Amazonas y sigue corriente aguas abajo hasta la “Isla del Potro”, aquí para para conseguir la certificación de las autoridades peruanas que acrediten su reciente hazaña, y con los vecinos de Santa Cruz que lavan oro en Borja, dan firmeza al descubrimiento del referido río Morona.

Proaño se detiene unos días en la población de Borja, fundada en 1619 por su familiar antepasado Don Diego Baca de la Vega. Borja fue destruida en 1845 por Pakakama de la tribu de los Huambisas. Seguidamente los macabeos y Kanusas toman el Amazonas aguas arriba pasando por el Pongo del Manseriche para llegar al Santiago y dirigirse nuevamente a Macas.

En 1878 en la Convención de Ambato, se acepta la propuesta del General Proaño, sobre el trazado de un ferrocarril que debe unir el Atlántico con el Pacífico o Vía Proaño; pero se niega testarudamente a reconocerle el grado de General Morona, conseguido sangrientamente en el campo de Galte. En esa época se publicaron una serie de opúsculos encaminados a promocionar las ideas del General Proaño dedicadas al pueblo ecuatoriano. (14)

Jesuitas llegan a Macas Los primeros religiosos que llegaron a Macas fueron los jesuitas en tiempos de García Moreno (1861 -1865). En 1887 los remplazaron los dominicos. En 1891 unos días antes de la celebración de la Navidad, se produce un incendio que destruye totalmente las edificaciones de la Misión de Macas. Desde 1888, los hijos de San Ignacio de Loyola y los de Santo Domingo de Guzmán fueron quienes iniciaron los procesos de evangelización cristianizando a varias familias shuar; por las dificultades conocidas salen de esta región, una vez más quedando colonos y Shuar abandonados casi por completo y sin continuidad del necesario apoyo misionero desde que se retiraron en 1891. En este mismo año La Santa Sede (León XIII) y Antonio Flores, crean cuatro vicariatos en el Oriente Ecuatoriano: Napo, Macas, Zamora y Canelos, que los confiara a los Jesuitas, Dominicos, Salesianos y Franciscanos, respectivamente.

La misión Salesiana En 1916 el teniente político, que asumía todos los cargos de la ciudad, envió una súplica a la Iglesia, documento que fue firmado por todos los macabeos, españoles, mestizos y ecuatorianos, para que les mandaran un misionero. Mons. Costamagna fue el primer Vicario Apostólico de Méndez y Gualaquiza, adscrito por Mons. Carlos María de la Torre entonces Obispo de Riobamba.Según los registros del P. Vigna, en junio de 1918 los padres Albino del Curto y Julio Martínez, hicieron su primera aparición en la ciudad de Macas, predicando ante el delirante entusiasmo de prosperidad de la gente. Aunque se dijo que Albino del Curto ya se había internado en la selva de nuestra provincia en 1909.

76

Primeras Misioneras Juan Velín en 1921 envía una nueva súplica macabea, y finalmente el Obispo de Riobamba, Mons. Carlos María de la Torre pidió a sor María Troncatti trasladarse a estas tierras. En el mismo año 1921, el P. Duroni visita la colonia salesiana, y ya en 1922 también llega el P. Telésforo Corbellini para cambiar el esqueleto de cañas de guadúa que habían quedado de aquella capilla construida por los dominicos.

Mons. Carlos María de la Torre, insiste al nuevo Vicario de Oriente, Mons. Domingo Comín, que mande misioneros a establecerse en Macas. El P. Duroni y Alberto Castagnoli, matemático e ingeniero, preparan la primera casa salesiana de Macas, e intentan cocer ladrillos y tejas para la edificación. Efectivamente en 1925 salieron del horno 4.200 ladrillos y 3.800 tejas constituyendo el primer triunfo de los salesianos.

El 2 de noviembre de 1925 intrépidos misioneros y misioneras en la Casa Corazón de María de Cuenca incursionan a Macas. Esta expedición estaba integrada por Sor Carlota Mioletti, Inspectora, Sor Dominga Barale y María Troncatti, italianas, Sor Carlota Nieto novicia ecuatoriana y Sor Manuela Cobos igualmente azuaya.

El gestor de esta travesía a Macas es Mons. Domingo Comín, le acompañan el P. Albino del Curto, P. Carlos Crespi arqueólogo y científico y el Hno. Tettamanzi, son los grandes de la epopeya rumbo a Macas. El Descanso, el Pan, Pailas, Santa Elena, Copal, fueron testigos de su paso hasta llegar a Méndez, aquí los PP. Corbellini, Solís y Zanfrini trabajaban de sol a sol para construir una capilla de dos pisos.

El 1 de diciembre de 1925 salieron de Méndez para las nuevas odiseas en los pasos por los bravos ríos Tayusa, Chinki, Yurupaza, Chanka Chan Cazo y la poca hospitalidad de algunas comunidades shuar. Así pasaron por Huambi hospedándose en la casa de Fidel Cevallos, en Sucúa en la casa de Victoriano Abarca, en Arapicos en la hacienda de Juan Valentín Rivadeneira. Alrededor del medio día estuvieron en la confluencia del río Upano con el Jurumbaino antes de llegar a Macas.

La historia reconoce a Nicolás Jaramillo, padre de Patrocinio, Juan Velín, Luis Felipe Jaramillo, que con Don Policarpio Rivadeneira y otros más, son benefactores de esta travesía por la espesa montaña de nuestra provincia. Se recuerda a Don Dionisio Rivadeneira (+) quien leyó el primer discurso y Juanita Noguera (+) declamó un poema en la bienvenida de la comunidad salesiana. Terminada la ceremonia en la parte social, Mons. Domingo Comín elegantemente vestido y con el báculo de pastor, presentó a las misioneras al pueblo macabeo como regalo del Señor. Don Octavio López, dirigido por el Hno. Salesiano don Dionisio Vigatti construyeron la primera capilla de Macas.

Primera educadoraMercedes Navarrete, colona descendiente directa de españoles llegó con su familia de Riobamba para establecerse en esta ciudad, fue la primera antorcha de la educación de nuestra provincia, recogió las semillas esparcidas que dejaron los PP. Redentoristas, Jesuitas, Dominicanos, y los Salesianos en su primera etapa de visitas a la ciudad de Macas. A la llegada de los

Bibliografía anexo No. 3(1) JUAN DE VELASCO- Tomo II y Parte II, Historia del Reino de Quito, en la América Meridional - EDITORIAL CCE- 1996 Pág.-310)(2) JUAN DE VELASCO- Tomo II y Parte II, Historia del Reino de Quito, en la América Meridional - EDITORIAL CCE- 1996 Pág.-315) (3) JUAN DE VELASCO- Tomo II y Parte II, Historia del Reino de Quito, en la América Meridional - EDITORIAL CCE- 1996 Pág. 74) (4) JUAN DE VELASCO- Tomo II y Parte II, Historia del Reino de Quito, en la América Meridional - EDITORIAL CCE- 1996 Pág.-318) (5) JUAN DE VELASCO- Tomo II y Parte II, Historia del Reino de Quito, en la América Meridional - EDITORIAL CCE- 1996 Pág.-376)(6) JUAN DE VELASCO- Tomo II y Parte II, Historia del Reino de Quito, en la América Meridional - EDITORIAL CCE- 1996 Pág.- 437-438-439)(7) PIEDAD Y ALFREDO COSTALES, Historia Colonial del Gobierno de Macas-Edición CCE Núcleo de Morona Santiago 1996. Pág. 132), (8) PIEDAD Y ALFREDO COSTALES, Historia Colonial del Gobierno de Macas-Edición CCE Núcleo de Morona Santiago 1996.)(9) P. DOMINGO BARRUECO. Historia de Macas - 1959. Págs. 65-77)(10) PIEDAD Y ALFREDO COSTALES Historia Colonial del Gobierno de Macas 1563 -1820 –Edición CCE Núcleo de Morona Santiago 1996 – Pág. 102).(11) PIEDAD Y ALFREDO COSTALES Los Shuar en la Historia” 1978. )(12) PIEDAD Y ALFREDO COSTALES Historia Colonial del Gobierno de Macas 1563 -1820 –Edición CCE Núcleo de Morona Santiago 1996 – Pág.138-139)(13) PIEDAD Y ALFREDO COSTALES, Historia Colonial del Gobierno de Macas-Edición CCE Núcleo de Morona Santiago 1996. Pág. 60).(14) PIEDAD Y ALFREDO COSTALES.- El general Víctor Proaño, EXPLORADOR DEL TERRITORIO SHUAR)(15) REVISTA Morona Cuna de Salesianidad – Enero 2003

77

Inclusión del Pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas

Page 40: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

Esta es una propuesta que pretende buscar el punto de equilibrio entre las culturas existentes en la Región Amazónica y el País, tendientes a lograr la reivindicación de un pueblo ancestral como es el PUEBLO MACABEO.

Si la Asamblea Nacional lo toma en cuenta, será una decisión de justicia que merecerá un lugar sobresaliente dentro de la historia de Macas; y por ello, la gratitud será imperecedera para todos quienes componen este poder del Estado.

Igualmente, expresamos nuestro sincero agradecimiento al señor Presidente de la República, Eco. Rafael Correa Delgado, en quien ponemos toda la confianza para la aprobación de este proyecto, tan importante para el desarrollo de nuestra cultura.

Simón Rivadeneira R.

78

1.- P. BARRUECO DOMINGO: “Historia de Macas”Publicaciones del C.M.I.C. salesianosEl girón-Quito

2.- P. BARRUECO DOMINGO: “Historia de la Devoción a la Purísima de Macas” Imprenta “Don Bosco” - Quito Ecuador - 2000

3.- P. CARRERA AMPUDIA TELMO: “Historia de la tierra de los Macas” Macas – Ecuador, año 1987

4.- CARDENAS SAUL RAMON Y CUEVA GOMEZ ROBERTO: “Cronología” – Cantón Morona –“Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago, año 2004

5.- COSTALES SAMANIEGO ALFREDO Y COSTALES PEÑARANDA DOLORES: “Historia de Macas en el Departamento del Sur y la República” Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago, año 1998 6.- COSTALES SAMANIEGO ALFREDO Y PIEDAD PEÑARANDA DE COSTALES: “Huayna Cápac” - Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay-Cuenca-Ecuador, año 1964

7.- JARAMILLO JARAMILLO TEODORO: “Mis Memorias” Al cumplir mis 90años. 2010

8.- Monografías del Cantón Morona. Ilustre Municipalidad del Cantón Morona, año 2008

9.- NOGUERA VILLARREAL TELMO: “Macas en la Historia” Graficas Rivadeneira - Quito Ecuador

10.- “Macas en el Umbral de los Recuerdos”: Relatos, Testimonios, Historias, Fotografías Una publicación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago

11.- REYES OSCAR EFREN: “Brevísima Historia del Ecuador” Quito – Ecuador, año 1974

12.- REINOSO HERMIDA GUSTAVO: “El Período Precerámico del Ecuador” Publicaciones del Departamento de Difusión Cultural de la Universidad de Cuenca, año 1993

13.- SALVADOR LARA JORGE: “Escorzos de Historia Patria” Ediciones Quitumbe – Quito, año 1975

14.- SALAZAR ERNESTO: “Pasado y Presente Precolombino de Morona Santiago - Casa de la Cultura Ecuato riana “Benjamín Carrión” Núcleo de Morona Santiago, Ilustre Municipio del Cantón Morona Macas – Ecuador, año 2000

15.- SALAZAR ERNESTO: “Pioneros de la selva” Ediciones ABYA YALA, año 1986

16.- REVISTA “LA CASA” # 71 Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Autonomía y Diversidad Cultural Vigente

17.- REVISTA MACAS LA ESMERALDA ORIENTAL Edición Nº 01, mayo del 201118.- REVISTA LA FRONTERA Macas, julio del 2004

Bibliografía

79

Page 41: Inclusion del Pueblo Macabeo en la ley orgánica de culturas

74