incas

9
INCAS UBICACIÓN GEOGRAFICA El imperio inca fue el más extenso y uno de los más antiguos de América, este abarco casi todo el occidente de Suramérica, abarcando territorios que actualmente so países como Colombia, chile, ecuador, Perú, Bolivia y argentina, poseían aproximadamente 9.000 Km en el océano pacifico.

Upload: angiesanchezr

Post on 28-Dec-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Incas

ORGANIZACIÓN SOCIAL

La sociedad inca fue una sociedad jerárquica y rígida, siendo así las clases sociales tenían grandes diferencias respetadas por todos los habitantes del imperio. Las clases sociales

formaban una pirámide donde el inca con todo el poder, se encontraba en la cúspide, mientras el pueblo que era la gran parte de la población, constituía la base social.

Los incas Vivian en chozas de piedra con techos de paja y eran de una sola habitación, los niños recibían una educación adecuada de acuerdo a su clase social.

ORGANIZACIÓN POLITICA

Page 3: Incas

ORGANIZACIÓN ECONOMICA

La economía inca era dirigida por el estado y era agraria, y sus principales cultivos eran la papa y el maíz. No existía la propiedad privada asi que el estado le entregaba a la

aristocracia las mejores tierras que eran cultivadas por peones.

La ganadería también era una parte importante de la economía inca. Destacaban los rebaños de llamas, alpacas y vicuñas, las cuales les otorgaban a los incas carne, leche y lana, y también se utilizaban como transporte.

Page 4: Incas

COSTUMBRES

Cuando un niño nacía el padre lo llevaba al arrollo más cercano para bañarlo. Los padres ayunaban varios días y oraban junto al santuario para que la suerte

acompañara al hijo. Cuando eran días de fiesta la familia iba al mercado, los niños llevaban una gorra

de lana con el dibujo que lo caracterizaba, para facilitar el control a los funcionarios del estado.

A los seis años, el niño tomaba un padrino que era miembro del consejo de

ancianos, quien cumplía la ceremonia de corte de cabello y de las uñas. Le daba un nombre elegido por sus padres, y así a partir de ese momento el niño empezaba a trabajar.

Page 6: Incas

FORMA DE ESCRITURA

Su manera de escribir era el quipu, conjunto de cuerdas, unas largas principales, de las cuales

colgaban otras más pequeñas. El sistema consistía en una especie de soga pequeña de la que

colgaban varios hilos. En esos hilos se hacían nudos de distintos tamaños y colores, que, según

estuvieran más juntos o más separados, tenían significados diferentes. Por medio de los quipus se

podía saber, por ejemplo, que asuntos importantes habían pasado durante el gobierno de un

antiguo Inca, cuanta gente vivía en un pueblo, cuanto maíz o unidades de otros alimentos había en

los depósitos.

También tenían haravecs, poetas y "inventores", que componían canciones para las fiestas reales,

especialmente para ser cantadas en las comidas.

quipu

Page 7: Incas

MITOS Y LEYENDAS

EL MITO INCA

UN día muy lejano, el dios sin nombre se hizo la reflexión de que debía crear un mundo. Tenía la tierra, el agua y el

fuego y eso le bastaba para dar forma a cualquier cosa que deseara formar. Así lo hizo, creando tres planos que

componían un único Universo. En el de arriba puso a los dioses, que tenían el aspecto brillante del Sol y de la Luna,

de las estrellas y de los cometas, y de todo cuanto luce allá en lo alto, sobre nuestras cabezas. Un poco más abajo,

pero todavía sobre el segundo mundo, estaban los dioses del rayo, del relámpago y el trueno, del arco iris y de

todas las cosas que no tienen más explicación que la que los dioses quieran dar. Ese tercio superior se llamó Janan

Pacha. En el segundo mundo, en el de aquí, Cay Pacha, puso el dios creador a los humanos, a los animales y a las

plantas, a todo lo vivo, incluidos los espíritus. En el mundo del tercer plano, el mundo interior, Ucu Pacha, quedó el

espacio cerrado y reservado para los muertos. Los tres planos estaban intercomunicados, pero eran unas vías muy

especiales las que daban acceso a unos y otros. Al de arriba podía acceder el hijo del Sol, el Inca o príncipe, el Intip

churín; desde el interior se podía acceder al de aquí, a través de todos los conductos naturales que se abren desde

el interior al exterior, conductos por los que brotan las aguas de la tierra, cuevas, grietas y volcanes, pacarinas, que

eran las vías primitivas de acceso por las que llegaron los seres que dieron comienzo a la humanidad; los gérmenes

que hicieron nacer los animales, y las semillas que dieron vida a todas las plantas que crecen sobre el mundo de

aquí.