__imseingenieria.blogspot.com.es_2015_07_consideraciones-s.pdf

2
viernes, 10 de julio de 2015 Consideraciones sobre la conexión a tierra del neutro de generadores trifásicos Para la limitación de los esfuerzos en los devanados de generadores puestos a tierra, se necesita, en casi todos los casos, alguna impedancia intercalada en el neutro. La necesidad de protección selectiva contra faltas a tierra en sistemas con varios generadores o líneas conectadas a la barra de generación, implica una impedancia de neutro relativamente baja. Este requisito puede ser satisfecho por medio de una reactancia o una resistencia de neutro, o bien mediante un transformador de puesta a tierra conectado a las barras. En las instalaciones con líneas aéreas alimentadas a la tensión de generación, exponiendo por tanto al generador directamente a descargas atmosféricas, el método de conexión a tierra preferible consiste en intercalar una reactancia de neutro, de forma que resulte una relación X0/X menor o igual que tres. Así pueden utilizarse pararrayos para sistemas de neutro puesto efectivamente a tierra. Cuando se trata de generadores grandes, lo más importante suele ser la limitación de la corriente de falta a tierra, a fin de minimizar la avería. En tales casos, puede ser preferible la utilización de una resistencia en lugar de reactancia. En generadores que alimentan directamente redes de cables, puede ser preferible, bien la resistencia o la reactancia de neutro. La elección depende de si el objetivo principal es mantener en la red de cables las sobretensiones dinámicas lo más bajas posible, o bien hacer mínima la corriente de falta. En el caso de varios generadores directamente acoplados a barras de generación, pero sin salidas directas de estas barras, es preferible la puesta a tierra por medio de resistencia en el neutro. En instalaciones con grupos bloque, generador-transformador, se recomienda la conexión a tierra por medio de transformador de distribución y resistencia en el secundario. En centrales con un solo generador y con líneas a la tensión de generación, se necesita una puesta a tierra permanente del neutro del sistema, para protección contra defectos a tierra en las líneas. Conviene prever un transformador de puesta a tierra conectado a barras, además o como suplemento a la puesta a tierra del neutro del generador. La conexión del neutro a tierra a través de un transformador de tensión representa una puesta a tierra de elevada reactancia, cuyas características corresponden a un sistema de neutro aislado. Por tanto, la intensidad de falta y el daño que pueda producir la misma son muy pequeños. Esta es la principal ventaja de este método. Por contra, pueden producirse sobretensiones elevadas por maniobras del interruptor de máquina (generador), así como oscilaciones de ferrorresonancia. Según estudios y ensayos realizados, esta posibilidad de oscilaciones de ferrorresonancia es pequeña, si se utilizan transformadores de tensión del tipo para conexión fase-tierra, en lugar del tipo para conexión entre fases (esto es debido a la diferente característica de saturación del núcleo magnético). Este método debería usarse solamente cuando el generador y el transformador están conectados directamente, sin interruptor intermedio. Este método es similar al del transformador de distribución pero no presenta la ventaja del amortiguamiento de sobretensiones, debido a la resistencia conectada al secundario. Andrés Granero Administrador: 2015(131) noviembre(11) octubre(12) septiembre(14) agosto(18) julio(46) Medidas de resistencia de aislamiento en el equipo... Protección contra corrientes de secuencia inversa ... Corriente transitoria de conexión o magnetización ... Ventilación de Centros de Transformación Precauciones importantes en la instalación y puest... Clasificación de las protecciones de un Transforma... Resistencia de aislamiento y capacidad de los cabl... Mis reservas sobre las normas actuales y procedimi... Esquema de Protecciones de un Alternador Protección de defectos fase-tierra en MT Criterios de elección de fusibles para protección ... Clasificación de las protecciones de un Generador ... La cromatografía de gases en ésteres naturales par... Restricciones de los Transformadores con núcleo am... Medidas y vigilancia de las instalaciones de puest... Análisis de Respuesta en Frecuencia (FRA) para la ... El aislamiento del equipo eléctrico Archivo del blog 1 Más Siguiente blog» Crear blog Acceder Este sitio usa cookies de Google para brindar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. La información sobre tu uso del sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, aceptas el uso de cookies. MÁS INFORMACIÓN ENTENDIDO Página 1 de 2 Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: Consideraciones sobre la conexión a ... 01/12/2015 http://imseingenieria.blogspot.com.es/2015/07/consideraciones-sobre-la-conexion.html

Upload: anonymous-rafsagdaej

Post on 30-Jan-2016

241 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: __imseingenieria.blogspot.com.es_2015_07_consideraciones-s.pdf

viernes, 10 de julio de 2015

Consideraciones sobre la conexión a tierra del neutro de generadores trifásicos

Para la limitación de los esfuerzos en los devanados de generadores puestos a tierra, se necesita,

en casi todos los casos, alguna impedancia intercalada en el neutro.

La necesidad de protección selectiva contra faltas a tierra en sistemas con varios generadores o

líneas conectadas a la barra de generación, implica una impedancia de neutro relativamente baja.

Este requisito puede ser satisfecho por medio de una reactancia o una resistencia de neutro, o

bien mediante un transformador de puesta a tierra conectado a las barras.

En las instalaciones con líneas aéreas alimentadas a la tensión de generación, exponiendo por

tanto al generador directamente a descargas atmosféricas, el método de conexión a tierra

preferible consiste en intercalar una reactancia de neutro, de forma que resulte una relación X0/X

menor o igual que tres. Así pueden utilizarse pararrayos para sistemas de neutro puesto

efectivamente a tierra.

Cuando se trata de generadores grandes, lo más importante suele ser la limitación de la corriente

de falta a tierra, a fin de minimizar la avería. En tales casos, puede ser preferible la utilización de

una resistencia en lugar de reactancia.

En generadores que alimentan directamente redes de cables, puede ser preferible, bien la

resistencia o la reactancia de neutro. La elección depende de si el objetivo principal es mantener

en la red de cables las sobretensiones dinámicas lo más bajas posible, o bien hacer mínima la

corriente de falta.

En el caso de varios generadores directamente acoplados a barras de generación, pero sin

salidas directas de estas barras, es preferible la puesta a tierra por medio de resistencia en el

neutro.

En instalaciones con grupos bloque, generador-transformador, se recomienda la conexión a tierra

por medio de transformador de distribución y resistencia en el secundario.

En centrales con un solo generador y con líneas a la tensión de generación, se necesita una

puesta a tierra permanente del neutro del sistema, para protección contra defectos a tierra en las

líneas.

Conviene prever un transformador de puesta a tierra conectado a barras, además o como

suplemento a la puesta a tierra del neutro del generador.

La conexión del neutro a tierra a través de un transformador de tensión representa una puesta a

tierra de elevada reactancia, cuyas características corresponden a un sistema de neutro aislado.

Por tanto, la intensidad de falta y el daño que pueda producir la misma son muy pequeños. Esta

es la principal ventaja de este método. Por contra, pueden producirse sobretensiones elevadas

por maniobras del interruptor de máquina (generador), así como oscilaciones de ferrorresonancia.

Según estudios y ensayos realizados, esta posibilidad de oscilaciones de ferrorresonancia es

pequeña, si se utilizan transformadores de tensión del tipo para conexión fase-tierra, en lugar del

tipo para conexión entre fases (esto es debido a la diferente característica de saturación del

núcleo magnético). Este método debería usarse solamente cuando el generador y el

transformador están conectados directamente, sin interruptor intermedio.

Este método es similar al del transformador de distribución pero no presenta la ventaja del

amortiguamiento de sobretensiones, debido a la resistencia conectada al secundario.

Andrés Granero

Administrador:

▼ 2015(131)

► noviembre(11)

► octubre(12)

► septiembre(14)

► agosto(18)

▼ julio(46)

Medidas de resistencia de aislamiento

en el equipo...

Protección contra corrientes de

secuencia inversa ...

Corriente transitoria de conexión o

magnetización ...

Ventilación de Centros de

Transformación

Precauciones importantes en la

instalación y puest...

Clasificación de las protecciones de un

Transforma...

Resistencia de aislamiento y capacidad

de los cabl...

Mis reservas sobre las normas actuales

y procedimi...

Esquema de Protecciones de un

Alternador

Protección de defectos fase-tierra en MT

Criterios de elección de fusibles para

protección ...

Clasificación de las protecciones de un

Generador ...

La cromatografía de gases en ésteres

naturales par...

Restricciones de los Transformadores

con núcleo am...

Medidas y vigilancia de las instalaciones

de puest...

Análisis de Respuesta en Frecuencia

(FRA) para la ...

El aislamiento del equipo eléctrico

Archivo del blog

1 Más Siguiente blog» Crear blog Acceder

Este sitio usa cookies de Google para brindar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. La información sobre tu uso del sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, aceptas el uso de cookies.

MÁS INFORMACIÓN ENTENDIDO

Página 1 de 2Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: Consideraciones sobre la conexión a ...

01/12/2015http://imseingenieria.blogspot.com.es/2015/07/consideraciones-sobre-la-conexion.html

Page 2: __imseingenieria.blogspot.com.es_2015_07_consideraciones-s.pdf

Entrada más reciente Entrada antiguaPágina principal

Suscribirse a:Enviar comentarios (Atom)

Publicado por Andres Granero en5:39

NOTA:

En todos los casos, especialmente cuando la puesta a tierra es a través de impedancia elevada,

debe preverse un adecuado descargador de sobretensiones (pararrayos) entre neutro y tierra. La

elección entre pararrayos de nivel para neutro aislado o para neutro puesto a tierra vendrá

determinada por el valor del «coeficiente de puesta a tierra» y por tanto de las relaciones X0/X y

R0/X.

+1   Recomendar esto en Google

Salir

Avisarme

Comentar como:

Publicar Vista previa

No hay comentarios:

Publicar un comentario en la entrada

Ensayos de Descargas Parciales (DP’s)

en equipos d...

Dimensionado, protección y corte del

conductor neu...

Hoja de cálculo de frecuencias de

resonancia en ba...

Influencia de los condensadores en

redes con armón...

Transformadores de doble secundario:

Solución a la...

Clasificación de las protecciones de un

motor de M...

Consideraciones sobre la conexión a

tierra del neu...

Campos electromagnéticos (CEM) en

Transformadores

¿Estamos presenciando ya el ocaso de

los transform...

Medios para reducir las corrientes de

magnetizació...

Datos de partida para crear un proyecto de protecc...

Diferencias entre el Transformador y el

Autotrans...

Novec 1230: La tecnología más avanzada de protecci...

¿Por qué no se debe dejar abierto el

secundario de...

Protección de Transformadores de Potencia contra d...

Monitoreo Avanzado para

Transformadores de Potenci...

Consideraciones sobre los Aceites de origen vegeta...

Efectos de los armónicos en cables de

potencia

Los armónicos y los Transformadores

Realización y puesta en marcha de una

instalación ...

Realización y puesta en marcha de una

instalación ...

Realización y puesta en marcha de una

instalación ...

Guía de aplicaciones del aparellaje de

Media Tensi...

Comparación y elección de los diferentes

regímenes...

Desperfectos causados en las máquinas

rotativas de...

¿Qué elegir? : Bobina de Punto Neutro o

Generador ...

Efectos de las corrientes de defecto en

las pantal...

Cómo evitar la Ferroresonancia en las

redes eléctr...

Guía de aplicaciones del aparellaje de

Media Tens...

► junio(26)

► mayo(4)

SUSCRIPCIÓN POR E-MAIL

Submit

Suscribirse a imseingenieria.blogspot.com

Entradas

Comentarios

Páginas vistas en total

Plantilla Simple. Con la tecnología de Blogger.

Este sitio usa cookies de Google para brindar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. La información sobre tu uso del sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, aceptas el uso de cookies.

MÁS INFORMACIÓN ENTENDIDO

Página 2 de 2Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: Consideraciones sobre la conexión a ...

01/12/2015http://imseingenieria.blogspot.com.es/2015/07/consideraciones-sobre-la-conexion.html