__imseingenieria.blogspot.com_2015_06_importancia-de-los-r.pdf

3
miércoles, 24 de junio de 2015 Importancia de los regímenes de neutro en las redes eléctricas En una instalación de alta o baja tensión, el neutro puede o no estar conectado a tierra. Se habla en tal caso de régimen de neutro. Físicamente, el neutro es el punto común de tres arrollamientos montados en estrella. Este neutro puede ser accesible o no, distribuido o no. En media tensión, la distribución del neutro no se realiza en España y poco frecuente en países europeos; sin embargo, es muy habitual en EE.UU. En baja tensión, la distribución del neutro es utilizada en todos los países. La conexión del neutro a tierra puede ser realizada directamente, o intercalando una resistencia o una reactancia. En el primer caso, se dice que se tiene un neutro directamente a tierra y en el segundo, que el neutro es impedante. Cuando no existe ninguna conexión del neutro a tierra, se dice que el neutro es aislado. El objetivo de cualquier proyecto, para adoptar el régimen de neutro de una red eléctrica, debe ser determinar la forma de la puesta a tierra, en base a un compromiso entre 3 exigencias, a menudo contradictorias: - una aceptable amortiguación de las sobretensiones, - una limitación de los daños y las perturbaciones debidas a una falta a tierra, - la posibilidad de realizar unas protecciones simples y selectivas. En una red, el régimen de neutro juega un papel muy importante. Durante un defecto de aislamiento, o de una puesta accidental de una fase a tierra, los valores alcanzados por las corrientes de defecto, las tensiones de contacto y las sobretensiones están estrechamente ligados al modo de conexión del neutro a tierra. Un neutro unido directamente a tierra contribuye a limitar las sobretensiones; en cambio, engendra corrientes de defecto muy importantes. Al contrario, un neutro aislado limita las corrientes de defecto a valores muy escasos, pero favorece la aparición de sobretensiones elevadas. En toda instalación, la continuidad de servicio en presencia de un defecto de aislamiento esta igualmente ligada al régimen de neutro. Un neutro aislado permite la continuidad del servicio en baja y alta tensión, con la condición de respetar la seguridad y protección de bienes y personas. Un neutro directo a tierra o escasamente impedante, impone la desconexión de la red donde aparece un primer defecto de aislamiento. Andrés Granero Administrador: 2015 (131) noviembre (11) octubre (12) septiembre (14) agosto (18) julio (46) junio (26) ¡El grupo de emergencia se para cuándo conmuta aut... ¡Mi transformador se calienta mucho, disparan las ... ¡Mi transformador se calienta mucho, disparan las ... ¡Mi transformador se calienta mucho, disparan las ... ¡Mi transformador se calienta mucho, disparan las ... Guía de aplicaciones del aparellaje de Media Tensi... Guía de aplicaciones del aparellaje de Media Tens... Guía de aplicaciones del aparellaje de Media Tens... Necesidad del régimen de neutro IT en la disponibi... Utilidad de las Pantallas Electrostáticas en Trans... Particularidades de la puesta en marcha de los int... ¿Puede un Transformador fabricado para 50 Hz funci... Puesta a tierra de los neutros de los transformado... Sistemas de puesta a tierra: Tensiones de Paso y C... Centros de Transformación: ¿Tierras de protección ... Archivo del blog Página 1 de 3 Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: Importancia de los regímenes de neut... 01/12/2015 http://imseingenieria.blogspot.com/2015/06/importancia-de-los-regimenes-de-neutro....

Upload: anonymous-rafsagdaej

Post on 29-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: __imseingenieria.blogspot.com_2015_06_importancia-de-los-r.pdf

miércoles, 24 de junio de 2015

Importancia de los regímenes de neutro en las redes eléctricas

En una instalación de alta o baja tensión, el neutro puede o no estar conectado a tierra. Se

habla en tal caso de régimen de neutro.

Físicamente, el neutro es el punto común de tres arrollamientos montados en estrella. Este

neutro puede ser accesible o no, distribuido o no. En media tensión, la distribución del neutro no

se realiza en España y poco frecuente en países europeos; sin embargo, es muy habitual en

EE.UU. En baja tensión, la distribución del neutro es utilizada en todos los países.

La conexión del neutro a tierra puede ser realizada directamente, o intercalando una resistencia

o una reactancia. En el primer caso, se dice que se tiene un neutro directamente a tierra y en el

segundo, que el neutro es impedante. Cuando no existe ninguna conexión del neutro a tierra, se

dice que el neutro es aislado.

El objetivo de cualquier proyecto, para adoptar el régimen de neutro de una red eléctrica, debe

ser determinar la forma de la puesta a tierra, en base a un compromiso entre 3 exigencias, a

menudo contradictorias:

- una aceptable amortiguación de las sobretensiones,

- una limitación de los daños y las perturbaciones debidas a una falta a tierra,

- la posibilidad de realizar unas protecciones simples y selectivas.

En una red, el régimen de neutro juega un papel muy importante. Durante un defecto de

aislamiento, o de una puesta accidental de una fase a tierra, los valores alcanzados por las

corrientes de defecto, las tensiones de contacto y las sobretensiones están estrechamente

ligados al modo de conexión del neutro a tierra.

Un neutro unido directamente a tierra contribuye a limitar las sobretensiones; en cambio,

engendra corrientes de defecto muy importantes. Al contrario, un neutro aislado limita las

corrientes de defecto a valores muy escasos, pero favorece la aparición de sobretensiones

elevadas.

En toda instalación, la continuidad de servicio en presencia de un defecto de aislamiento esta

igualmente ligada al régimen de neutro. Un neutro aislado permite la continuidad del servicio en

baja y alta tensión, con la condición de respetar la seguridad y protección de bienes y personas.

Un neutro directo a tierra o escasamente impedante, impone la desconexión de la red donde

aparece un primer defecto de aislamiento.

Andrés Granero

Administrador:

▼ 2015 (131)

► noviembre (11)

► octubre (12)

► septiembre (14)

► agosto (18)

► julio (46)

▼ junio (26)

¡El grupo de emergencia se para cuándo

conmuta aut...

¡Mi transformador se calienta mucho,

disparan las ...

¡Mi transformador se calienta mucho,

disparan las ...

¡Mi transformador se calienta mucho,

disparan las ...

¡Mi transformador se calienta mucho,

disparan las ...

Guía de aplicaciones del aparellaje de

Media Tensi...

Guía de aplicaciones del aparellaje de

Media Tens...

Guía de aplicaciones del aparellaje de

Media Tens...

Necesidad del régimen de neutro IT en

la disponibi...

Utilidad de las Pantallas Electrostáticas

en Trans...

Particularidades de la puesta en marcha

de los int...

¿Puede un Transformador fabricado

para 50 Hz funci...

Puesta a tierra de los neutros de los

transformado...

Sistemas de puesta a tierra: Tensiones

de Paso y C...

Centros de Transformación: ¿Tierras de

protección ...

Archivo del blog

Página 1 de 3Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: Importancia de los regímenes de neut...

01/12/2015http://imseingenieria.blogspot.com/2015/06/importancia-de-los-regimenes-de-neutro....

Page 2: __imseingenieria.blogspot.com_2015_06_importancia-de-los-r.pdf

Entrada más reciente Entrada antiguaPágina principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Publicado por Andres Granero en 7:07

La importancia de los daños que aparecen en ciertos equipos tales como motores y

alternadores cuando se presenta un defecto de aislamiento interno, está igualmente ligado al

régimen de neutro.

En una red con neutro directo a tierra, una máquina afectada por un defecto de aislamiento, se

ve fuertemente dañada debido a los elevados valores de las corrientes de defecto.

En una red con neutro aislado o fuertemente impedante, los desperfectos son reducidos, pero

es necesario que los equipos tengan un nivel de aislamiento compatible con los niveles de

sobretensión que pueden desarrollarse en este tipo de redes.

El régimen de neutro tiene igualmente una influencia importante sobre la naturaleza y el nivel de

las perturbaciones electromagnéticas generadas en una instalación eléctrica.

Los esquemas que favorecen corrientes de defecto elevadas y su circulación en las estructuras

metálicas de los edificios son muy perturbadores.

Al contrario, los esquemas que tienden a reducir estas corrientes y garantizan una buena

equipotencialidad de las masas son poco perturbadores.

La elección del régimen de neutro, tanto en baja como en alta tensión, depende a la vez de la

naturaleza de la instalación y la de la red. Está igualmente influenciada por la naturaleza de los

receptores, la necesidad de la continuidad de servicio y la limitación de los niveles de

perturbación impuestos a los equipos sensibles.

Recomendar esto en Google

Salir

Avisarme

Comentar como: Unknown

Publicar Vista previa

No hay comentarios:

Publicar un comentario en la entrada

Transformadores de doble secundario:

solución a la...

Transmisión en Alta Tensión continua

HVDC mediante...

El Transformador y el incendio

Técnicas actuales de protección de

redes eléctrica...

Importancia de los regímenes de neutro

en las rede...

Ventajas e inconvenientes de la

utilización de com...

Incidencias en los motores alimentados

por convert...

Efectos de los armónicos en motores

Dimensionado del neutro en

instalaciones de BT.

Preguntas y respuestas sobre bobinados de aluminio...

Separación de las puestas a tierra de los

Centros ...

► mayo (4)

SUSCRIPCIÓN POR E-MAIL

Submit

Suscribirse a imseingenieria.blogspot.com

Entradas

Comentarios

Páginas vistas en total

Plantilla Simple. Con la tecnología de Blogger.

0 Más Siguiente blog» Crear blog Acceder

Página 2 de 3Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: Importancia de los regímenes de neut...

01/12/2015http://imseingenieria.blogspot.com/2015/06/importancia-de-los-regimenes-de-neutro....

Page 3: __imseingenieria.blogspot.com_2015_06_importancia-de-los-r.pdf

Página 3 de 3Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: Importancia de los regímenes de neut...

01/12/2015http://imseingenieria.blogspot.com/2015/06/importancia-de-los-regimenes-de-neutro....