impulso_empresarial_edicion_01

16
1 Nuevo aporte al embellecimiento de la ciudad 8 Por qué mirar hacia China 11 Festival de sabores, una iniciativa con mucho futuro. 10 Café hacia la excelencia 6 Neftalí Castro, empresario cafetero quien proyecta producir el mejor café del mundo en su finca El Diamante en Cajamarca. Tiendas competitivas 3 Las tiendas se han convertido en modelo empresarial, observadas muy de cerca por los grandes supermercados. Ibagué avanza con el programa Región Empresaria 9 El programa Región Empresaria “Tolima Emprende” liderado por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo a través de Innpulsa, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Cámara de Comercio de Ibagué logra un balance importante con la vinculación de cerca de mil empresarios. El modelo de interacción ha permitido que un grupo de comerciantes haya participado en eventos del ámbito nacional, regional y local. 10 mil empresarios, meta de beneficiarios en Ibagué Edición No. 01 - Septiembre de 2012 Nuevas sociedades se constituyeron ante las Cámaras de Comercio del Tolima en el Segundo Trimestre de 2012 TRABAJANDO POR UNA REGIÓN DE EMPRESARIOS

Upload: luisa-avila

Post on 07-Aug-2015

27 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMPULSO_EMPRESARIAL_EDICION_01

1

Nuevo aporte al embellecimiento de la ciudad

8 Por qué mirar hacia China

11Festival de sabores, una iniciativa con mucho futuro.

10

Café hacia la excelencia

6

Neftalí Castro, empresario cafetero quien proyecta producir el mejor café del mundo en su finca El Diamante en Cajamarca.

Tiendas competitivas

3

Las tiendas se han convertido en modelo empresarial, observadas muy de cerca por los grandes supermercados.

Ibagué avanza con el programa Región Empresaria

9El programa Región Empresaria “Tolima Emprende” liderado por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo a través de Innpulsa, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Cámara de Comercio de Ibagué logra un balance importante con la vinculación de cerca de mil empresarios. El modelo de interacción ha permitido que un grupo de comerciantes haya participado en eventos del ámbito nacional, regional y local.

10 mil empresarios, meta de beneficiarios en Ibagué

Edición No. 01 - Septiembre de 2012

Nuevas sociedades se constituyeron ante las Cámaras de Comercio del Tolima en el Segundo Trimestre de 2012

TRABAJANDO POR UNA REGIÓN DE EMPRESARIOS

Page 2: IMPULSO_EMPRESARIAL_EDICION_01

2

Con un cálido saludo, la Junta Directiva y la adminis-tración presentan el periódico Impulso Empresarial, un nuevo canal informativo que publicaremos tri-mestralmente con los propósitos de darles a cono-cer los diferentes programas y proyectos que ade-lanta la Cámara de Comercio de Ibagué, informarles sobre temas de actualidad empresarial y presentar los logros que nuestra entidad y ustedes los empre-sarios hemos venido alcanzando. Será un medio de comunicación que generará interacción con los co-merciantes y así, acercarnos a sus necesidades. El mundo moderno nos obliga a cambiar la for-ma como actuamos en todos los aspectos de la vida, entre otros los sistemas comunicacionales e infor-mativos por medio de los cuales logramos contacto directo con nuestros clientes que son ustedes, a tra-vés del periódico Impulso Empresarial. Sabemos que nuestro óptimo desempeño depende

de la actitud y reciprocidad con ustedes, señores empresarios; por esto es funda-mental que estén plenamente informados sobre los servicios y programas de la Cámara de Comercio de Ibagué para que se vinculen a ellos en busca de ser cada día mejores, para que sus empresas crezcan y se fortalezcan.Ustedes apreciados matriculados y afiliados a la Cámara de Comercio de Ibagué son nuestro motor; necesitamos que confíen en nosotros, para así, tener una rela-ción más productiva y abierta.Debemos creer en lo nuestro, en el Tolima en Ibagué, en las instituciones, pero sobre todo en las personas, en los vecinos, en los amigos, en nuestros colegas em-presarios, en nuestros gobernantes y autoridades. Tenemos grandes oportunidades y grandes retos que requieren de la confianza mutua para lograrlo y así obtener una mejor calidad de vida para todos.

Opinión

Septiembre 2012Guillermo Espinosa Reyes

Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio de IbaguéAndrés Aníbal Sierra Pineda

Presidente Junta Directiva Cámara de Comercio de Ibagué

Coordinación General: Nohora Constanza Ríos Garay Edición: Nohora Constanza Ríos Garay y Mauricio Manjarrés Caicedo.Colaboración especial: Laura Marcela Bernal Sáenz [email protected] Líder de entrenamiento “Formación para tenderos empresarios”

Fotografías: Archivo Cámara de Comercio de Ibagué.Consejo Editorial: Sandra Ligia Pinzón, Directora de Formalización y Legalización; Claudia Liliana Mestre, Subdirectora Comercial; Mayra Ruiz, Subdirectora Competitividad; Lizandro Bernal, subdirector Proyectos y Planeación; Martha Cruz Betancourt, Subdirectora Turismo y

Hernando Perdomo, Cultura Ciudadana.

Comercialización: Claudia Liliana Mestre.

Diagramación: Diana Lucía Martínez E. Impresión: Editorial La Patria.Edificio Cámara de Comercio Calle 10 No. 3-76 Ibagué - Tolima Teléfono: 2772000 E-mail: [email protected]

Retos y oportunidades para el Tolima con el TLC

Cada día, más cerca de nuestro matriculados y afiliados

Colombia avanza en competitividad, pero empieza a tornarse lenta frente a otras naciones que se están mo-viendo más rápido: El país permanece en el puesto 68 entre 142 naciones en la medición que hace el Foro Económico Mundial en esta materia, mientras que otras naciones de Latinoamérica, como Chile, Perú y Méxi-co, lograron mejorar su posición porque se han movido mucho más rápido.

Con todo, el país cuenta con un gran activo que es el Sis-tema Nacional de Competitividad e Innovación, que tiene presencia en la región colombiana a través de las Comi-siones Regionales de Competitividad y está definido en el Artículo 33 de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo. Dado que el foco de la competitividad en Colombia ha

profundizado su acción en la identificación y priorización de las apuestas productivas de los departamentos. En Con-fecámaras y la Red de Cámaras de Comercio trabajamos

en su fortalecimiento y en disminuir los niveles de dispersión e inequidad por regiones, pues existen muchas, con altísimo potencial productivo y bajo desarrollo.

Para el efecto, realizamos junto con el Departamento Nacional de Planeación y seis operadores un programa de asistencia técnica para las Comisiones Regionales de Com-petitividad, logrando reactivar cuatro Comisiones Regionales y efectuar un análisis de acuerdo con el nivel de desempeño de las 32 existentes. Igualmente, volvimos a revisar las prioridades productivas de los departamentos e identificamos que todos señalan un potencial importante en el turismo. Le siguen sectores agroindustriales como frutas y hortalizas, forestal madera, carne bovina, pesca y acuicultura, cacao y lácteos.

¿Cómo está Tolima en estas apuestas productivas? Primero, hagamos un repaso de sus indicadores: Ocupa el puesto nueve en el PIB por departamentos en Colombia y es la octava economía del país. Dentro de las actividades productivas que más contribuyen al PIB departamental se destacan las agropecuarias, y en menor medida las comerciales y de turismo. Así mismo, la mayoría de productos exportados por el Tolima son tradicio-nales, con baja intensidad tecnológica y concentrados en pocos mercados.

Es de desatacar que el Tolima –y en particular Ibagué- se ha consolidado como una de las regiones que mayores facilidades brinda para hacer y crear negocios, ocupando el segundo puesto en el Ranking Doing Business de Colombia 2010.

Con todo, existen grandes retos para el Tolima en materia de investigación para la pro-moción de procesos de innovación, debido a que ocupa el puesto 21 en el ranking de investigadores activos por cada 100.000 habitantes en departamentos de Colombia.

Estos y otros indicadores arrojan que Tolima se posiciona como la décima región más competitiva de Colombia, según escalafón elaborado por la Cepal en 2009.

Las estrategias productivas identificadas en el Plan Regional de Competitividad son arroz, café especial, hortofrutícola (cacao, aguacate, mango), bovina (carne y lácteos), palma de aceite - Triángulo de Tolima, textil- confección, bioenergía, turismo (Melgar y Prado; Norte del Tolima e Ibagué Musical) y logística.

Frente al TLC con EE.UU. el sector textil-confección cuenta con preferencias de largo plazo, muy importantes para productos como confecciones para el hogar, vestidos de baño y moda en general. Igualmente, las frutas, hortalizas, lácteos, productos cárnicos, tendrán en el mercado estadounidense un gran campo de acción.

En el caso del arroz y otros productos del agro fundamentales para la economía de Tolima y la generación de empleo, el TLC establece mecanismos de protección como salvaguardias automáticas, amplios plazos de desgravación, contingentes arancelarios y plazos de gracia, dado que la agricultura colombiana es sensible en casos de enfrentar condiciones de competencia adversas.

¿Cuáles son los retos frente a la nueva realidad de los TLC? Es indispensable reforzar el sistema regional de competitividad, con el fortalecimiento de alianzas publico-privadas de todos los niveles, el reconocimiento institucional y el incremento en la participación de actores esenciales que han permanecido marginados.

Del mismo modo, se debe asumir el reto de fortalecer el emprendimiento de alto impacto, nuevos sectores productivos a partir de vocaciones ‘maduras’ y mejorar en innovación, educación e infraestructura para forjar nuevas empresas y mejorar la pro-ductividad de las existentes.

Del trabajo conjunto de los sectores público y privado de Tolima, apoyados en una institucionalidad fuerte y que responde a los intereses generales como lo ha sido por tradición la Cámara de Comercio de Ibagué, dependerá que esta próspera región del país resulte ganadora con los TLC.

Julián Domínguez Rivera

Presidente de Confecámaras

Guillermo Espinosa Reyes Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio

de Ibagué

El mundo actual requiere de empresarios que piensen y actúen de manera diferente a la tradicional. Ya no podemos fabricar productos cuyos procesos contaminen y dañen nuestro medio ambiente, con baja calidad sin importar el consumidor final; no podemos olvidarnos de nuestros ciudadanos y sus realidades sociales, debemos pagar salarios justos y generar riqueza colectiva.

Los retos modernos exigen empresas amigables con el medio ambiente, preocupa-das por las realidades sociales, productivas y competitivas; en otras palabras empre-sas que contribuyan a la sostenibilidad del mundo.

Nuevos modelos empresariales, como los de carácter social, ya son una realidad. Cada día hay más empresarios que contribuyen a combatir los grandes problemas sociales como la pobreza, la desnutrición, el analfabetismo, las guerras, la corrupción, la carencia de espacios públicos dignos y servicios públicos de calidad.

Son más las empresas que de manera articulada y concertada trabajan proactiva-mente con las entidades públicas y con las sin ánimo de lucro, en busca de mejorar la calidad de vida de los habitantes de una región, en lo que se ha denominado la alianza pública - privada.

Existe más conciencia de la importancia de participar por parte de los empresarios en los temas sociales; ya pasó la época de ir en el asiento de atrás como espectador; la exigencia es ser protagonista, trabajar de la mano del sector público en una rela-ción abierta, incluyente y constructiva, con transparencia y respeto a los roles que le corresponde a cada una de las partes.

Actualmente hay más empresas que comparten con su comunidad y sus empleados las ganancias generando riqueza, tanto colectiva como individual, entendiendo que si su entorno se destruye, se destruye su empresa también. Encontramos líderes em-presariales que entienden el valor de compartir y dejar de lado el egoísmo, interés y beneficio individual.

Hay ciudadanos de bien que saben que los valores y principios están por encima de los resultados. Los nuevos líderes empresariales fundamentan su liderazgo en valo-res y principios, no en autoritarismos y temores.

Entienden los líderes modernos que la base de las relaciones humanas es la con-fianza; que voluntad es igual a que nuestras acciones sean congruentes con nuestras convicciones o intenciones, que las relaciones humanas más que acciones o cumpli-mientos de tareas, logran buenos resultados organizacionales.

TRABAJANDO POR UNA REGIÓN DE EMPRESARIOSEdición No. 01

Los nuevos retos del empresario

Page 3: IMPULSO_EMPRESARIAL_EDICION_01

3Las tiendas se preparanpara la competitividad

Desarrollo empresarial

Las tiendas se han convertido en un segmento muy importante de la eco-nomía del país, lo que hace que este modelo empresarial sea observado cuidadosamente por las grandes ca-denas de supermercados como Éxito, Makro o Colsubsidio que han empe-zado a migrar a los barrios de la ciu-dad bajo el formato de Tienda Express.

Señor tendero, haga que su empresa se fortalezca de acuerdo con las exigencias del mercado.Según un estudio reciente está pla-neado que para el año 2012 se incre-mente en un 50% el número de estas tiendas respecto del año 2011 y para el final del año 2015 se espera que existan más de 3.000 tiendas Express en Colombia. Esto quiere decir señor tendero, que su empresa debe fortalecerse de acuer-do con las exigencias del mercado, por tanto le entregamos unos tips para que tenga en cuenta:

Edilma Aguirre Silva. En su estableci-miento comercial MerqueFrancia.

Page 4: IMPULSO_EMPRESARIAL_EDICION_01

4Se incrementó constitución

de sociedadesEn un 15% aumentó la creación de sociedades en el segundo trimestre del 2012 frente al mismo periodo del 2011.

Desarrollo empresarial

Durante el Segundo Trimestre del 2012 se constituyeron ante las Cámaras de Comer-cio del Tolima 184 nuevas sociedades con recursos de capital que aumentaron a $9.683 millones, este valor representa un incremento del 15% respecto al mismo periodo en el 2011, siendo el sector Servicios el más representativo con 82 empresas constituidas que incrementaron los recursos en capital en un 65%, es decir en $1.600 millones de pesos aproximadamente.

Así lo indica el informe de Movimiento de Sociedades del Departamento del Tolima de la Cámara de Comercio de Ibagué, que muestra la inversión neta de las sociedades, es decir, las sociedades constituidas, sociedades reformadas y sociedades disueltas, según lo indica su fórmula. Es así como es posible obtener un balance muy positivo del com-portamiento de la actividad económica y empresarial en el Tolima durante el segundo trimestre del año 2012.

Durante el segundo semestre del 2012 se presentaron reformas de capital en 12 sociedades inscritas en las tres Cámaras de Comercio del Tolima.El comportamiento por acciones se puede apreciar en

las siguientes tabla:

La gráfica quese presenta a continuación permite observar el comportamiento por sectores económicos frente al 2011

El segundo trimestre del 2012 trajo consigo reformas de capital en 12 sociedades ins-critas en las tres Cámaras de Comercio de la región, por valor de $11.420 millones, cuya variación representa el 97% o $5.0614 millones adicionales a lo registrado en el mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con la información suministrada por las Cámaras de Comercio de la región, el capital liquidado durante el segundo trimestre del 2012 totalizó en $552 millones, equivalente a un disminución porcentual del 63% frente al mismo periodo en 2011, periodo en el cual finalizaron operaciones 29 sociedades, mientras que en el 2012 lo hicieron tan solo 12 empresas. Es importante resaltar el impacto que tuvo la Ley 1429 de 2010 frente a las disoluciones del año 2011, muchas sociedades se acogieron a las exenciones en el pago de la matrícula mercantil.Los empresarios han manifestado dificultades económicas asociadas a pocas ventas y baja demanda, falta de liquidez y baja rentabilidad, entre otras razones para la disolución de sus sociedades. Según el ranking de sociedades liquidadas, Ibagué representa el 79% de las disoluciones, seguido por Espinal con el 21% respectivamente.

El Tolima elevó el crecimiento en la Inversión neta del capital suscrito

Los movimientos de capital que se efectuaron durante el segundo trimestre del año 2012 determinaron que los recursos netos de inversión de las sociedades inscritas en las Cámaras de Comercio del Tolima totalizaron $20.551 millones, cifra favorable si se tiene en cuenta que para el mismo periodo del año 2011, este indicador arrojó un saldo de $10.562 millones, lo que representó un incremento en la inversión neta para el departa-mento del 95%.Finalmente, los sectores que presentaron disminuciones en la inversión neta del capital fueron: Industria, construcción, comercio, intermediación financiera y servicios.

Page 5: IMPULSO_EMPRESARIAL_EDICION_01

5

Servicio de domingo a domingo de 7:00 a.m. a 9:00 p.m.

Hacen la diferencia

Restaurante BoquerónTradición sabor y calidad en todos nuestros productos

Lechona tolimense enlatada

Salón campestre para recepcionesCapacidad 250 personasEventos sociales – empresarialesAcadémicos y turísticosServicio de Catering

Buffets – Pasabocas – Refrigerios – Cocteles – Menús infantiles – Menús vegetarianos

Asesoría personalizada

Platos típicos del Tolima: Nuestra exquisita lechona – receta tradicional de Alirio CaicedoLos tradicionales tamalesPlatos mixtos típicosCarta criollaPescado y carnes

E-mail: [email protected]. 4 Vía Ibagué - Armenia - B. Boquerón a 12 miutos del Centro de Ibagué

Producto tipo exportación de óptimas cualidades gastronómicas, que conserva todo el sabor autóctono de nuestra comida típica.

Natural 100%Baja en grasaSin preservantes artificiales

Lista para consumir fría o calienteNo requiere cadena de fríoDuración dos (2) años

Villa Mery Casa de Eventos

La Junta Directiva de la Cámara de Co-mercio de Ibagué fue renovada este año, de acuerdo con la Ley, luego de que en el mes de junio se realizara el proceso electoral que contó con la participación de 719 empresarios de la región, quienes

Miembros de la Junta Directiva 2012 - 2014

Elegidos el 7 de junioPrincipal: Empresa Strategik SAS Representente legal: Andrés Aníbal Sierra Pineda. Suplente: Empresa Confeccionando del Tolima SAS Representante legal: Carlos Alberto Tafur C.

Principal: José Hernán Castilla L. Suplente: Empresa Intervías Ltda. Representan-te legal: Marco Tulio Quiroga Mendieta.

Principal: Jader Alberto Zuleta C. Suplente: Miguel Fernando Castillo Zabala.

Principal: Gustavo Enrique Prada Tacha Suplen-te: Empresa Medicadiz S.A. Representante Le-gal: Luz Stella Perilla Márquez.

Principal: Osman Alberto Olaya Rodríguez.Suplente: Empresa Metroconstrucción SAS Re-presentante legal: Yesid Fernando Soto Neira

Principal: Empresa Consultorías y Obras Ambien-tales COA Ltda Representante legal: Sergio David Martínez S.Suplente: Empresa Inversiones Tierra Linda S.A. Representante legal: Cristóbal Antonio Parga Rojas

Nombrados por el Gobierno Nacional

Principal: Jaime Barreto Quiroga Suplente: Javier Guzmán DíazPrincipal: Ricardo Gartner EscobarSuplente: Wilson Meza RincónPrincipal: Nelson Norbey Quintero M.Suplente: Francisco Bejarano R.Alberto Chacón Espinosa, Revisor Fiscal

Renovada Junta Directiva de la CCI719 empresarios eligieron a seis principales y suplentes de la Junta Directiva, así como al Revisor Fiscal.

Desarrollo empresarial

De izquierda a derecha, de pie: José H. Castilla, Guillermo Espinosa Reyes, Nelson Norbey Quintero, Carlos Alber-to Tafur, Andrés Sierra Pineda, Marco Tulio Quiroga, Cristóbal Antonio Parga, Sergio David Martínez, Ricardo Gartner y Jader Zuleta. Sentados: Osman Alberto Olaya, Luz Stella Perilla, Gustavo Prada, Miguel Fernando Castillo y Gabriel Guzmán.

eligieron a los seis miembros del cuer-po colegiado y a sus suplentes, así como también al Revisor Fiscal. Los resultados satisfactorios de la jor-nada fueron producto de la dinámica es-tructurada de la Presidencia Ejecutiva de la CCI que exigió transparencia, respeto y neutralidad desde el inicio del proceso, llevando a marcar una pauta para pos-teriores ejercicios democráticos que se ejerzan en la entidad.El Presidente Ejecutivo Guillermo Es-pinosa Reyes, guarda tranquilidad y sa-tisfacción al haber brindado garantías y permitir igualdad de oportunidades a cada uno de quienes aspiraron en un escenario propicio, en el que actuó con firmeza y rigurosidad cuando fue el momento, así

como también mostró su comportamien-to central sin acogerse a propuesta alguna que desdibujara la mecánica electoral.Es de anotar que en el proceso electoral de hace dos años se registró una votación de 686 sufragios para Junta Directiva y de 624 para Revisor Fiscal, frente a los gene-rados en esta oportunidad que en su or-den fueron de 719 y 716 respectivamente, lo que deduce un aumento gradual.Los resultados de este año fueron el producto de una paralela participación entre los empresarios registrados como personas jurídicas y naturales que obtu-vieron, el primero un resultado de 359 votos y el segundo con 360 votos.Los nuevos miembros se posesionaron el 3 de julio, luego de haber recibido una

capacitación por parte de Confecámaras, so-bre conocimientos legales y generales de las Cámaras de Comercio.

Page 6: IMPULSO_EMPRESARIAL_EDICION_01

6 Región competitiva

Entre la imponencia del Cañón de Anaime, el verde degradé del paisaje del occidente tolimense y el clima fresco que caracteriza la zona de Cajamarca, queda ubicada la finca El Diamante en la vereda El Espejo donde se refleja la iniciativa del empre-sario cafetero, y se proyecta producir el mejor café del mundo, con la iniciativa, el empeño y liderazgo de Neftalí Castro Ve-lasco y la marca Cafesca.

Neftalí, heredero de una de las más tra-dicionales formas de vivir como la de ser cafetero, a los 32 años de edad se constituye como uno de los productores de grano con reconocimiento en el De-partamento, al haber obtenido el tercer puesto en la novena versión de la Taza de la Excelencia realizada en el 2011, entre 513 lotes de 17 departamentos cafeteros del país, demostrando que en el Tolima hay gente emprendedora y comprometida con la excelencia.

El café de Cajamarca obtuvo también un precio récord en la historia de la caficul-tura del Tolima, al participar en la subasta virtual en la misma versión de la Taza de la Excelencia, y por el que se pagaron 20,10 dólares, compitiendo con 21 finalistas de otros departamentos del país, adquiri-do por compradores de Japón, Taiwan y Colombia. Es importante resaltar que los lotes de café participantes fueron selec-cionados en todas las etapas a ciegas y que los jurados cataron y eligieron el café con base en la acidez, la dulzura, el aroma, el sabor, el balance y otros atributos que son particulares únicamente de cafés de alta calidad.

Neftalí, luego de este logro regresó a sus parcelas, fatigado del agite en la ciu-dad, con el deseo de disfrutar del campo y convertir los cafetales en una actividad empresarial rentable y con visión de ne-gocio. La tecnificación y renovación han sido la clave para dar importantes pasos en torno a la excelencia del café. El me-joramiento continuo, la tecnificación de los cultivos así como la profundización en el conocimiento de su producto de cara a las exigencias del mercado han sido la clave. “Si no sabemos quién se toma nues-tro café no vamos a estar preparados para producir lo que ellos quieren” afirma Nef-talí con la seguridad y la convicción que lo hacen cada día expandirse más en el mer-cado local e internacional. “Gracias a ese esfuerzo de conocer mi producto, el café de Cafesca ya lo pueden probar los aman-tes del buen café en tiendas de Ibagué, Bo-gotá, Cartagena y recientemente en Chile. Para esto ha sido necesario hacer alianzas con expertos pues no es suficiente con producir, hay que saber de tostar y de preparar para que el producto final que es una taza de café, cumpla con las mejo-res condiciones. Por eso me he entrenado en catación y en barismo con la Iniciativa Cafénix de la Cámara de Comercio y me ha permitido cada vez conocer sobre mi café”. Neftalí Castro, quien en cinco hectáreas tiene sembrados 25 mil palos de café ha proyectado este año aumentar otras tres hectáreas y ampliar el mercado local y na-cional. En el 2011 como parte de las actividades de la Iniciativa Cafénix, el Tolima tuvo la participación de un grupo de 80 personas entre productores, comercializadores, in-vestigadores, instituciones de apoyo en el Campeonato Mundial de Barismo que por primera vez en la historia se hacía en un país productor. “Ir, ver y entender toda la

La marca Cafesca se puede degustar en tiendas de Ibagué, Bogotá, Cartage-na y recientemente en Chile.

La tecnificación y renovación de los cafetales han sido las claves de Neftalí Castro, para dar importantes pasos hacia la excelencia.

Cafesca: café que se

proyecta hacia la excelencia

“Si queremos llegar a un buen consumidor, nos toca pensar en tener una buena imagen y ahí la Cámara de Comercio de Ibagué nos ayudó”

industria que se mueve y el negocio que genera el café en todos los ámbitos, me hizo reflexionar sobre la importancia de mi papel como productor y de las venta-jas que tendríamos si nos uniéramos más entre pequeños productores para llegar a un mercado que nos deje más ganancia. Ahí entendí con más claridad la propuesta de la Cámara de Comercio de mirar un horizonte más grande que si se puede al-canzar” agrega Neftalí.

Una de las cosas que se empezó a trabajar fue la imagen como asociación. “Si quere-mos llegar a un consumidor final, nos toca pensar en tener una buena imagen y ahí la Cámara de Comercio nos apoyó en el mejoramiento de la imagen corporativa de la Asociación Cafesca -Asociación de Productores de Cafés de Alta Calidad de Cajamarca- y de las etiquetas para poner-le al café por libras y medias y que la gente lo lleve y se grabe que en Cajamarca se produce de los mejores cafés del mundo”, enfatiza Castro.

Todo este proceso hace parte de las acti-vidades que viene dinamizando la Cámara de Comercio de Ibagué en la conforma-ción del cluster de cafés especiales como resultado de la alianza a nivel nacional con la Dirección de Competitividad del Minis-terio de Comercio, Industria y Turismo y el BID-FOMIN y a nivel local y regional con instituciones como el SENA, la Universidad del Tolima, el Comité de Cafeteros del To-lima, la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué, así como varias alcaldías muni-cipales del Tolima, entre otros. El corazón de este proceso definitivamente es la parti-cipación decidida de empresarios, produc-tores, propietarios de tiendas de café, tos-tadores, expertos y amantes del café que hacen posible que esto sea una realidad y de este liderazgo privado, los cafeteros pueden dar ejemplo.

¿Cuál es el secreto para alcanzar la excelencia?

Page 7: IMPULSO_EMPRESARIAL_EDICION_01

7

Page 8: IMPULSO_EMPRESARIAL_EDICION_01

8Reconozca al cliente y

atienda sus necesidadesEn la medida que se haga la tarea y se identifique qué clase de cliente atiende, establecerá lazos de amistad con ellos que le brindarán una mayor estabilidad para que su negocio crezca cada día más.

Muchos de los propietarios de tiendas, su-permercados y en general de los estable-cimientos comerciales constantemente se preguntan por la clave del éxito y dónde está la “fórmula mágica” para hacer que el negocio genere mayores ganancias y sean más rentables. La respuesta es aparente-mente sencilla; es servicio al cliente.

Región competitiva

Una clave para la rentabilidad de su negocioEl servicio al cliente no es más, que la buena atención y el interés de satisfacer-las necesidades marcando diferencias con base en la calidad y la forma de ofrecer los productos. Los estilos de vida son cam-biantes y ahora encontramos un cliente a quien, más que el precio, le interesa en-contrar todo lo que busca en un mismo

lugar, que sea bien atendido y le haga sen-tir que él es lo más importante.

Para que cada uno de los clientes perciba que es lo más importante, es necesario conocer-lo y clasificarlo, pues todos no son iguales. A continuación algunos estereotipos de clien-tes y la forma cómo se deben atender.

Como un aporte del empresariado de la región y en el esfuerzo de seguir trabajando por mejorar y embellecer los espacios públicos de la ciudad, la Cámara de Comer-cio de Ibagué apoyó a la Alcaldía de la Ciudad en la ini-ciativa de poner en el Parque Murillo Toro una escultura que le proporcione identidad y sirva como un atractivo cultural para los turistas.

En tal sentido, se acogió una obra del maestro del Toli-ma Grande, Pedro Pablo Cabrera, denominada Instru-mento de Sol inspirada en la música y en los sonidos. Es una escultura figurativa, simétrica, con mucha armo-nía en la construcción y fuerte en lo estructural. Tiene una altura de 5,50 metros y un peso aproximado de dos toneladas y media. Está elaborada en hierro y en-chapada en hojas de metal de calibre de 14 pulgadas y pintada con poliuretano,lo que permite perdurabilidad

Nuevo aporte al embellecimiento de IbaguéInstrumento de Sol está inspirado en la música y en los sonidos como homenaje a la Ciudad Musical.

en el tiempo.

La escultura Instrumento de Sol, que fue puesta en el Parque Murillo Toro se ubicó en un lugar visible donde la gente podrá tener contacto directo con la obra. La intensión de este nuevo elemento artístico que atraerá la atención de los ibaguereños y visitantes es que se con-vierta en un símbolo, y connotar a Ibagué como Ciudad Musical.

El nuevo esfuerzo por parte de la Cámara de Comercio de Ibagué es hacer crecer los espacios escultóricos de la Capital tolimense y se convierte en una contribución de los empresarios para embellecer, con esta clase de obra artística, el entorno. Igualmente, ésta es otra acción con el modelo de alianza público privada que lleva a cabo la Cámara con la Alcaldía, que junto con la convocato-ria que dio concesión la Plazoleta Darío Echandía, tiene como objetivo brindar una mejor calidad de vida a los ibaguereños.

El autor de Instrumento de Sol, el maestro Pedro Cabre-ra es artista plástico oriundo de Pitalito Huila, y radicado desde hace 35 años en Ibagué; su obra pictórica en la Capital del Tolima ha sido bien comentada por críticos de arte, la cual se ha podido apreciar en destacados lugares a través de exposiciones, así como también en sitios pú-blicos a través de murales.

Obra escultórica del maestro Pedro Pablo Cabre-ra, en el Parque Murillo Toro en homenaje a la música.

Cliente amigableEs simpático, saluda de manera cortés, y goza de paciencia. Es buen conver-sador.

¿Cómo retenerlo? Atiéndalo con ener-gía y alegría. Dele la importancia y aten-ción que requiere, cuidando el tiempo que le dedica. Es un gran aliado para el negocio.

Cliente indecisoComo su nombre lo indica es indeciso, necesita que usted lo asesore y le brinde seguridad en el momento de realizar la compra.

¿Cómo retenerlo? Indague y escuche. Bríndele pocas opciones muy ajustadas a las necesidades identificadas. En el momento de compra hágale saber que tomó la mejor decisión.

Cliente gruñónEs malgeniado, pocas cosas le gustan. No hay nada perfecto y normalmente solo compra en un solo sitio, aunque siempre lo critique. Es emocional. ¿Cómo retenerlo? Escúchelo y póngase en sus zapatos. No lo descuide necesita nuestra atención. Bríndele argumentos claros, cortos y contundentes. No se “enganche”; respire.

Cliente sabelotodoEs quien tiene respuesta o cree saberlo todo. Él asume tener la razón siempre.

¿Cómo retenerlo? Bríndele atención especial. El necesita ser escuchado y que se le reconozca. No lo contradiga, ayúdelo a encontrar la razón con sus propias palabras.

Cliente charlatánEl mantiene continuamente en nuestra tienda. conversa con nosotros y nuestros clientes. Es fantasioso y ocupa gran parte de nuestro tiempo (Nos distrae).¿Cómo retenerlo? Atiéndalo con ale-gría. Escúchelo, él lo necesita. Cuando alargue la conversación interrúmpalo amablemente indicándole que debe con-tinuar laborando.

Cliente dominanteEs dominante, impaciente, interrumpe y exige razones. Le gusta hablar en voz alta y de manera agresiva. Es inconforme y magnifica los errores.

¿Cómo retenerlo? Atiéndalo con energía, alegría y mucha paciencia. Escúchelo; atien-da su solicitud y trate de no generar discusiones. Pondere sus atributos. Evacue rápidamente.

Page 9: IMPULSO_EMPRESARIAL_EDICION_01

9

Como buena empresaria que le gusta so-ñar, aunque sabe que puede perder, Melba Yineth Beltrán desde hace dos años está dedicada al diseño, elaboración y venta de bolsos para dama, actividad para la cual adecuó la microempresa en su casa ubica-da en la tercera etapa del barrio El Jordán de Ibagué, donde mensualmente produce hasta 40 bolsos, según la época, los cuales ofrece con la marca Kprichos.

Con algunos conocimientos en diseño y moda, Melba Yineth Beltrán cada tarde se dedica a trazar los cueros, que adquiere en Bogotá, para luego pasarlos a costura imprimiéndole a cada uno un toque de originalidad, pues sabe que sus productos se venden en la medida que brinde calidad. No obstante, esta empresaria soñadora sabe que para surgir, continuar creciendo

y conformar una empresa sólida

debe con-tar con el acompaña-miento de la Cáma-

996 empresarios hacia la transformación con

Región Empresaria “Tolima Emprende”

Melba Yineth Beltrán como empresaria tiene claro que su participación y vinculación en el proceso la hace avanzar; mejorar sus ingresos obteniendo estabilidad económica y generando empleo para la ciudad con Kprichos.

Empresarios en edad temprana Sesiones: 5Temas: - Cómo desarrollar las habilidades

empresariales. - Cómo vender más. - Cómo hacer de la contabilidad una

herramienta gerencial.- Cómo participar con éxito en

ferias y ruedas de negocio.

Emprendedores con idea de negocio claraSesiones: 13Temas:- Cómo planear y organizar la nueva

empresa.- Cómoconseguirrecursosdefinan-

ciación para su plan de empresa.- Cómo elaborar el plan económico y financierodelanuevaempresa.

- Cómo legalizar la nueva empresa.- Conceptos básicos de innovación.

Emprendedores sin idea de negocio claraSesiones: 6

Temas:-Cómoidentificarideasdenegocio.

-Reconozca sus competencias empresariales.

-Aprenda a empren-der y decídase a em-prender.

En este sentido Región Empresaria cumple con el

rol de apoyar, facilitar, y ser un medio para que los em-prendedores y empresarios puedan crear, hacer crecer y desarrollar sus empresas.

ra de Comercio de Ibagué que desde hace cerca de tres meses desarrolla la estra-tegia de Región Empresaria “Tolima Em-prende”, programa en el que se encuentra inscrita, junto con otros 996 empresarios y emprendedores.

Para Melba Yineth, ha sido muy impor-tante estar vinculada en el proceso de transformación empresarial, a través del cual aspira como empresaria continuar y avanzar, pues tiene claro que contribuirá a mejorar sus ingresos, obtener estabilidad económica y generar empleo para la ciu-dad con Kprichos.

Del programa Región Empresaria “Tolima Emprende” liderado por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo a través de Innpulsa, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Cámara de Comercio de Ibagué, resulta un balance importante en la medida que el modelo ha logrado desarrollarse de acuer-do con la estructuración. La meta es bene-ficiar a 10 mil empresarios en la región, sin que el beneficiario incurra en costos.

Los clientes del programa tienen caracte-rísticas especiales; son personas que tie-nen el sueño de ser empresarios exitosos con actitud emprendedora, en busca de oportunidades, con iniciativa, con motiva-ción por la ca-

rrera empresarial, vibración, pasión y sobre todo, confianza en sí mismos, cla-sificados en las siguientes categorías: Em-prendedores sin una idea clara de negocio, emprendedores con una idea de negocios, y emprendedores - empresarios formali-zados con un tiempo inferior a 2 años de funcionamiento, como es el caso de Melba Yineth Beltrán.El modelo de interacción implementado por Región Empresaria ha permitido que

Región competitiva

algunos personas con sus microempresas hayan tenido la oportunidad de vivenciar experiencias en eventos importantes ta-les como la Macrorrueda de Negocios de Propaís, realizada en mayo en el Centro de Convenciones de la Gobernación, visita a la Feria de las Colonias, Feria Agroindustrial llevada a cabo en junio en Ibagué, certáme-nes en los cuales los bolsos Kprichos y la representante de la microempresa ha teni-do un espacio y la oportunidad de asistir.

Las temáticas de Región Empresaria, de acuerdo con los grupos estructura-dos se han cumplido de la siguiente manera:

Durante las temáticas desarrolladas en el programa se han brindado aseso-rías en el desarrollo de habilidades empresariales, cómo vender más, la con-tabilidad como herramienta gerencial y la participación con éxito en ferias y ruedas de negocio.

El programa Región Empresaria “Tolima Emprende” ha permitido que algunos empresarios hayan participado ya en macrorruedas de negocios, ferias nacionales y lo-cales. Es el caso de Melba Yineth Beltrán.

Page 10: IMPULSO_EMPRESARIAL_EDICION_01

10Festival de Sabores, una iniciativa con mucho futuro

"El trabajo en equipo es la capacidad de

trabajar juntos hacía una visión común y de dirigir los logros individuales hacía los objetivos de la

organización". Andrew Carneige

La Cámara de Comercio de Ibagué le apuesta a la gestión del diseño, el

desarrollo del producto y la preparación industrial de colecciones.

El domingo 2 de septiembre desde las 11 a.m. y hasta las 5:30 p.m., se realizará en el Parque Centenario (antigua zona del parqueadero) la séptima edición del Festi-val de Sabores, un evento que ha logrado posicionarse entre los mejores que se lle-va a cabo en la región. En el año 2007 la Cámara de Comercio de Ibagué lideró el inicio de este proyecto con el apoyo de la Alcaldía de Ibagué y la Asociación para el Desarrollo del Tolima -ADT. La idea surgió como respuesta a la ne-cesidad de promocionar y visibilizar la gastronomía de la región de una manera contundente, así como promover y apo-yar el sector de restaurantes. Entonces, se proyectó un evento diferente, bien plani-ficado y ejecutado con detalle, para que la comunidad disfrutara de una actividad agradable y de la cual se sintiera orgullo-sa; además, empezaba a conocerse sobre este tipo de encuentros que se realizaban en otras ciudades de la geografía colom-biana y en otros países, con resultados muy exitosos.La propuesta de Ibagué no fue la excep-ción. Con orgullo y entusiasmo se puede afirmar que desde el primer Festival se obtuvo resultados exitosos, a juzgar por el número de asistentes, que rondó la ci-fra de los cuatro mil; por los comentarios del público, por la alta recordación que ha tenido y por el requerimiento unáni-me de los actores involucrados, de que se le diera continuidad cada año. Es así como ya se han realizado seis festivales, aumentando año tras año el número de puestos en el comedor, la buena cali-dad de su oferta se ha mantenido y el llamado para que se hagan con más frecuencia, es una constante.El Festival, además de promover los restaurantes locales, ha con-tribuido a poner un valor local y turístico de la cocina ibaguereña, resultando importante en la me-dida que la gastronomía de una

comunidad muestra mucho de su cultura, deja ver sus rituales, sus productos, sus tradiciones y sus costumbres. Y, de otra parte, se pudo mostrar que el escenario del Parque Centenario que se ha utiliza-do para el Festival, puede ser transfor-mado en un lugar donde es posible hacer eventos relevantes si se organizan con cuidado y sentido estético.

Trabajo en equipoAdicionalmente, se puede contar como uno de los principales logros del Festival de Sabo-res, si no el más importante, el hecho de que sirvió para que el sector valida-ra la importancia del trabajo en equipo y comen-zara a pensar en la búsqueda de un beneficio común. Esta her-mandad surgida allí, dio origen a la con-forma-

Región competitiva

ción del Capítulo Tolima de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, que hoy se puede mostrar como ejemplo de esfuerzo y de crecimiento, a pesar de las dificultades que se presentan en el camino.

Por tanto, se puede afirmar que el Festi-val de Sabores es parte de nuestra oferta turística, y que la gastronomía tolimense se está posicionando como atractivo. Por esto, la Cámara de Comercio de Ibagué convoca a las autoridades y demás gre-mios económicos para unir esfuerzos, a fin de que, en un futuro cercano se pueda contar con un lugar más amplio y ade-cuado para eventos de ésta y otra natu-raleza: el parque quedó pequeño para el Festival, y allí no es posible ampliar el área del comedor a más de 700 puestos, ni se tiene espacio para un mayor número de expositores y, se tiene la certeza de que dada la aceptación del evento, se podría proyectar un certamen con el doble de expositores, de sillas y de visitantes que concurren a deleitarse con la multiplici-dad de platos que se ofrecen y la oferta musical que engalana el escenario.

La Cámara de Comercio de Ibagué está dispuesta a apoyar eventos con proyec-ción; eventos donde se cuiden todos los detalles para que, anfitriones, expositores

y visitantes se sientan cómodos, satisfe-chos con los resultados, motivados a

asistir una y otra vez y que contribu-

La creación, el diseño y la connotación de una propuesta moderna en prendas de vestir, fueron las características de la pasarela del diplomado en “Diseño Estratégico” realizado en la Feria Ibagué Maquila y Moda 2012 que se realizó en la Capital tolimense entre el 29 y 31 de agosto, cuyos protagonistas fue un grupo de creadores de moda ibaguereños que participó en el diplomado ofrecido por la Cámara de Comercio de Ibagué a través del Centro de Diseño y Moda.En el desfile realizado durante el segundo día de la Feria,

los espectadores tuvieron la oportunidad de apreciar tres propuestas innovadoras en trajes infantiles, vestidos de baño

y prendas femeninas, desarrolladas bajo la dirección del reco-nocido y talentoso diseñador experto en dirección académica y marketing Arturo Tejada, quien durante tres meses orientó el diplomado y brindó herramientas para que nuevos conceptos se perciban en estos profesionales de la moda del Tolima.Luego de la puesta en escena de las colecciones, los diseñado-res recibieron de parte de la Cámara de Comercio el certifi-cado de participación en el diplomado, quienes agradecieron y demostraron motivación por continuar procesos de capa-citación que lleven al desarrollo y competitividad económica del sector.Es así como, el organismo gremial le apuesta a la gestión del

diseño, el desarrollo de producto y la preparación industrial de colecciones como parte integral de la estrategia para entre-garle al mercado un producto diferenciado, que poco a poco contribuya con la transformación productiva del sector textil.El Centro de Diseño y Moda durante el primer año de fun-cionamiento ha ofrecido diferentes programas de formación en diseño sistematizado, información de tendencias y com-portamientos de consumo, además de asesoría y asistencia técnica, que acompañados del diplomado en Gestión Estraté-gica de Diseño le brinda al sector, las herramientas necesarias para penetrar el mercado de manera eficaz.Es importante resaltar que cada vez más las empresas de confección desarrollan la actividad del diseño como uno de los componentes de la estrategia global de adaptación a los mercados, y no como un ente aislado de lo comercial y de la producción. Estrategia de marketing, estrategia de diseño y es-trategia industrial se coordinan para asegurar la competitividad y la rentabilidad de la empresa. Por ello la CCI a través del Centro de Diseño no se con-forma con aportar el conocimiento y las técnicas, sino el privilegio de implementar todas las acciones conducentes a consolidar la estrategia del diseño y su articulación con todos los agentes de la empresa en función de la adecuación del producto al mercado.

yan de manera positiva a posicionar la ciu-dad, a construir cultura turística y generar motivos para valorar lo que ofrecemos en Ibagué y, por supuesto, a generar opor-tunidades de trabajo y fortalecimiento a nuestro empresariado.

En la séptima versión se espera superar los cuatro mil quinientos asistentes del año anterior y contar por lo menos con 30 expositores que ofrezcan lo mejor de la comida regional, nacional e internacio-nal, seguramente se podrá encontrar al lado de un delicioso sancocho, una riquí-sima paella o un plato chino. Trabajar por mostrar el producto hecho en la región es apostarle a un turismo que cada día gana más adeptos en el mundo, hoy la gas-tronomía se ha convertido en un motivo para viajar y el Tolima tiene con qué atraer a los viajeros; pero primero será preciso sensibilizar a las comunidades respecto al valor de los alimentos como atractivo y recuperar aquellas recetas de los abuelos

que pueden hacer de la gastronomía tolimense algo es-

pecial y altamente diferenciado.

Talento tolimense: Protagonista en la Feria Ibagué Maquila y Moda

Page 11: IMPULSO_EMPRESARIAL_EDICION_01

11

personas. Por esto, la recomendación más importante es apren-der y entender la cultura china y sus principios fundamentales. Con esto es muy probable que las negociaciones comerciales y diplomáticas se mantengan en buenos términos y principalmen-te su duración sea muy prolongada, que como sabemos uno de los objetivos importantes en un proceso de negociación especialmente para los chinos son las relaciones a largo plazo. Conociendo a los chinos y su cultura, de igual forma evitare-mos impases lamentables. Considero que poniendo en prác-tica estas consideraciones y recomendaciones aprenderemos cómo mirar hacia China.

Julio Arturo Barrero AriasDocente de Negocios Internacionales y de Estrategias de Negociación con ChinaInstituto de Postgrados Forum – Universidad de La Sabana

A pesar de establecer relacio-nes diplomáticas desde febrero de 1980, el intercambio comercial entre ambos países prácticamen-te ha sido en una sola dirección, fundamentalmente exportaciones de China hacia Colombia, que en términos generales siempre han re-presentado un crecimiento negativo para Colombia. ¿Me pregunto qué ha pasado? Trataré de responder a este interrogante desde dos supuestos. En primer lugar, creo que no hemos visto o no hemos reaccionado a la gran oportunidad de ingresar nuestros productos y servicios al mercado de Asia pacífico y en especial al de China. De otra parte

hay un escaso conocimiento de esta cultura milenaria, de su forma de pensar y actuar en circunstancias políticas, económicas y sobre todo en la forma de hacer negocios.

Con respecto al primer punto, el atractivo de ingresar al mercado chino, oportunidad que occidente estaba esperando por varias décadas, se presenta solo a partir de di-ciembre de 2001, fecha que marca el ingreso de China a la Organización Mundial de

Comercio (OMC). En cuanto al segundo supuesto, para los países occidentales, China representa una excelente oportunidad de negocios, pero debido a las grandes diferencias culturales, es importante considerar y entender conceptos relevantes de su cultura que pueden beneficiar el proceso de nego-ciación. Entender algo sobre conceptos como, Con-fucianismo, Face, conexiones personales o Guanxi, normas sociales de comportamiento y creencias en aspectos místicos o tabúes culturales, como por ejemplo la suerte, la numerología, los colores, el simbolismo de los regalos y el feng sui, son impor-tantes para el éxito de los negocios con China. La forma de hacer negocios con la China y su relación con el estilo occidental de negociación, es un tema de gran amplitud, ya que encierra una gran cantidad de asuntos sociales, históricos, políticos, económi-cos y culturales, en especial lo relacionado con su cultura y su pensamiento.

Lo anterior nos da unas luces de cómo conocer, entender y aproximarnos a los chi-nos. De esta forma podríamos aplicar aquel aforismo de Sun Tzu en el Arte de la Gue-rra que “el que conoce el arte del directo e indirecto acercamiento, será victorioso, esto es el arte de maniobrar”. Maniobra que la podemos entender de esta forma. Aprender algo de las costumbres chinas puede ser muy útil, por dos razones deter-minadas. En primer lugar, porque la imitación es la forma más sincera de adulación. Así, los chinos aprecian mucho cuando los extranjeros los tratan según sus propias reglas. En segundo lugar, los chinos en su interacción con extranjeros dan señales que expresan como se sienten durante esa interacción. La capacidad de captar esas señales es una ventaja importante en los negocios y situaciones sociales.

Los chinos son muy serios sobre lo siguiente: “Amistad primero y negocios segundo”, muy contrario a la visión occidental “negocios primero”, esto quiere decir que en lugar de depender en principio de contratos legales, como los occidentales estamos acos-tumbrados, ellos prefieren depender en los lazos de amistad y credibilidad entre las

Por qué mirar hacia China

La forma de hacer negocios con la China y su relación con el estilo

occidental de negociación, es un tema de gran

amplitud

Región competitiva

Comité Departamental de Cafeteros del Tolima

Tolima, caféde alta calidad

Page 12: IMPULSO_EMPRESARIAL_EDICION_01

12 Capacitaciones y eventos

Capacítese con la

Cámara de Comercio de Ibagué

Oferta de programas de capacitación y formación para empresarios y profesionales.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE SERVICIOS

Inicio viernes 7 de Septiembre de 2012

Proyecte su empresa exportando servicios, conozca herramientas

básicas que le permitan incursionar en los mercados internacionales

FECHA7 Y 8 Septiembre

14 y 15 Septiembre21 y 22 Septiembre 28 y 29 Septiembre

5 y 6 Octubre

12 y 13 Octubre 2012

Valor de la inversión: Afiliados $500.000 Particulares $600.000Incluye IVA, refrigerio y material CDHorarios Viernes: 5:00 a 9:00 pm Sábados: 8:00 a 12:00 mFormas de pago: Tarjetas de crédito, débito, cheque o efectivoFacilidades de pago Lugar: Centro Empresarial Cámara de Comercio Duración: 48 HorasCertificación: Se otorgará certificado al participante que cumpla con el 85% de asistencia al programa . Certifica Proexport Colombia y Cámara de Comercio de Ibagué.

TEMASn Como Exportar Servicios y Régi-men Cambiario para la Exportación de Servicios nInvestigación de Mercados para Exportar ServiciosnMercadeo Internacional de Servicios nGestión de Operaciones diferen-ciadores de servicios de exportaciónnModelos de Costeo para Empre-sas de Servicio con Productos de Exportación. nPlaneación de la demanda Inter-nacional en empresas de servicios

CONFERENCISTAOrlando Cifuentes

Luis Alberto Buitrago

Hans Petter Knudsen

Rogelio Gutierrez

Jaime Tobar

Rogelio Gutierrez

Informes e inscripciones: Teléfono 277 20 00 Ext. 1031www.ccibague.org

Page 13: IMPULSO_EMPRESARIAL_EDICION_01

13Capacitaciones y eventos

Realizada en el mes de abril, dirigida por el ex alcalde de Barranquilla Alejandro Char. Asistieron 116 empresarios.

16 propietarios de mini super-mercados se beneficiaron. De forma práctica fueron formados en servicio al cliente , exhibi-ción, administra-ción, contabilidad y gerencia.

El día 12 de julio vino a Ibagué el Director de Cor-magdalena, Augusto García Rodríguez, quien presentó a los empresarios, y pobla-ción ribereña de la zona, alternativas de desarrollo alrededor del ambicioso proyecto.

De manera bimensual se citan a los nuevos comerciantes matriculados a la CCI para informarles sobre sus derechos y obligaciones como empresarios y se les presenta los programas que la Cámara desarrolla para ellos. Han participado más de 400 comerciantes en lo corrido del año.

En zonas centrales del cascourbano de tu municipio que puedes encontrar en el mapadel Departamento

¿Dónde puedes conectarte?

Mejor cobertura, Mayor velocidad.Podrás conectarte a una velocidad máxima de 10 Mb.

¿Qué beneficios tienes?

ZONA

Jordán 6a. etapa Manzana 12 Casa 3 Telefax: 2 781138 Cel. 321 214 8772 E-mail: [email protected]

INGENIERÍA TECNOLOGÍA & TELECOMUNICACIONES

Algunos de nuestros clientes:

Nuestros Proyectos:

Mariquita Fresno

Fresno

Honda

Ibagué

Cajamarca

Chaparral

Espinal Melgar

Carmen de Apicalá

Purificación

Prado

Natagaima

Planadas

Page 14: IMPULSO_EMPRESARIAL_EDICION_01

14

Hace algún tiempo se viene generando la pregunta de si es posible que el Estado promueva cambios en la cultura. Más específicamente, si una política pública puede pro-ducir cambios en los valores, las creencias, las actitudes y los comportamientos que obstaculizan la convivencia pacífica y la construcción de ciudadanía, y promover a aquellos que las facilitan. Bajo esta lógica, también se plantea la incógnita de si es posible pensar en una po-lítica pública de cultura ciudadana de carácter Nacional con apoyo y gestión del sector privado.

La reflexión es válida y confirma que no pueden existir soluciones universales a los problemas de convivencia. Sin embargo, esto no significa que no pueda pensarse en una política de cultura ciudadana construida desde los territo-rios y en alianza entre actores públicos y privados.

En este orden de ideas y reconociendo la diversidad cultural y étnica como presupuestos básicos de la cul-tura ciudadana, el municipio de Ibagué ha emprendido la tarea de construir una estrategia de cultura ciudada-na, para ser desarrollada por la institucionalidad pública con el apoyo franco y decidido del sector privado y la academia, como socios estratégicos.

Hoy, la cultura ciudadana es clave para la construcción

colectiva de Ibagué y fac-tor de cohesión social y solidaridad en una ciudad que está en permanente transformación;

además, permite generar identidad y crear una imagen de ciudad y ciudadanía. En tal sentido se ha venido desarrollan-do el programa Ibagué es Más de lo que Ves con el apoyo de la Alcaldía de Ibagué, Cámara de Comercio de Ibagué, Universidad de Ibagué, la Organización para los Estados Ibe-roamericanos, OEI, Fenalco, RCN, El Nuevo Día y VEP.

Unidos podemos lograrlo Desde ahora es necesario que conozca y reconozca un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y re-glas mínimas para compartirlas con todos los habitantes de Ibagué, que generen sentido de pertenencia, que im-pulsen el progreso, faciliten la convivencia, conduzcan al respeto por la vida y el patrimonio, común con el reco-nocimiento de los derechos y deberes ciudadanos.

Por esto, es pertinente que usted haga parte de esta ta-rea porque la construcción del futuro de Ibagué depende en gran medida de ti, de mí, de todos nosotros.

Por tanto, la invitación es a cambiar la forma de ver las cosas y entender la ciudad, a que se luche por los com-portamientos y actitudes ciudadanas positivas, que cons-truyan la ciudad y generen convivencia.

Alcances de Ibagué Es Más de lo Que Ves En la tarea de hacer grandes y mejores cosas por la Ciudad, a través del Programa Ibagué es Más de los Que Ves se presentan resultados importantes, tales como el desarrollo del taller de construcción de ciu-dadanía, valores y educación artística; presentación y entrega de material lúdico a instituciones educativas como juegos de golosa, twister, rompecabezas; con-curso de fotografía con la participación de 150 con-cursantes entre adolescentes de 9º y 11º grado de bachillerato, universitarios y comunidad educativa; ca-pacitaciones a conductores de servicio público, par-ticulares y motociclistas; y realización de la actividad cultura vial curricular con el apoyo de las secretarías municipal de Educación y Tránsito.

Así mismo, Ibagué es Más de lo que Ves ha atendido a más de 45 jóvenes de zonas vulnerables de la Ciudad con capacitación formativa en estampado, muralismo y autocad, con el acompañamiento de la universidad CUN, Sena y Policía Metropoli-tana, con el programa Jóvenes a los Bien.

Paso “firme y aplastante” de

Con una sonrisa en sus rostros y la satis-facción del deber cumplido, 46 jóvenes que hacen parte del programa “Jóve-nes a lo Bien” que desarrolla la Policía Metropolitana de Ibagué y que viven en sectores vulnerables, recibieron en ce-remonia especial el certificado en mu-ralismo y estampación, capacitación que les ofreció la Cámara de Comercio de Ibagué, la CUN y el Sena.

Semanalmente y por un lapso de tres me-ses los jóvenes con situaciones particula-res, como drogadicción y pandillismo,

cumplieron con el proceso académico orientados por un grupo interdisciplina-rio de profesores e instructores.

Uno de los jóvenes participantes, Jorge Andrés Guevara agradeció en la cere-monia la gestión de las entidades, cuyo resultado les permite “dar un paso fir-me y aplastante” para ser incluidos en la comunidad como personas que pueden aportar laboralmente al empresariado. “Dios me dio esta oportunidad de po-der ser alguien a partir del arte, y no voy a desaprovecharlo” agregó Jorge Andrés.

En el marco del compromiso de seguir

en estos proceso de apoyo, el Presi-dente Ejecutivo de la Cámara de Co-mercio Guillermo Espinosa Reyes dijo: “Nosotros vamos a seguir apoyándolos en la medida que ustedes sean persis-tentes, porque aquí tenemos una opor-tunidad grande, obviamente con las ideas de ustedes, porque sus propuestas son innovadoras”.

Es de mencionar que otras empresas e instituciones han apoyado este proceso, como son el programa Ibagué Es Más de los Que Ves, El Nuevo Día, la Orga-nización de Estados Iberoamericanos y RCN Radio. El propósito del programa es ofrecer espacios de formación a jóvenes

tolimenses vulnerables a problemáticas sociales como pandillismo, drogadicción y barras bravas, entre otras, que mediante un proyecto de integración en procesos de autogestión reduzca las causas de de-litos.

Cada uno de los jóvenes graduados re-cibió una mención de honor, así como una manilla insignia de la estrategia “Jó-venes a lo Bien”, pero sin duda, el prin-cipal aporte para estos muchachos es la posibilidad de tener un mejor futuro, dejando el pasado atrás, por medio de la práctica de un oficio que no solo les trae beneficio económico, sino que les brinda una nueva oportunidad de vida.

Cultura y ciudad

Page 15: IMPULSO_EMPRESARIAL_EDICION_01

15La Cámara de Comercio de Ibagué estrena imagen

El nuevo logo presentado por la Cámara de Comercio de Ibagué a los empresarios resultó de un proceso que se realizó de la mano con The Brand, el grupo de Ges-tión de Valor de Marca, que ha construido siete de las marcas más importantes del país. A través de la implementación de una metodología antropológica se lograron establecer los puntos claves a partir de los cuales se construyó su nueva imagen.

Bajo el lema: “Trabajando por una región de empresarios” La Cámara de Comercio de Ibagué quiere mostrar el compromiso que mantiene con todos sus afiliados y re-gistrados. La ciudad se viene convirtiendo desde hace una década en polo de desa-rrollo, y sus empresas empiezan a mostrar un crecimiento significativo.

La nueva imagen que presenta la Cámara de Comercio busca fomentar el orgullo y la identidad de los empresarios de nuestra región.

Esta necesidad fue entendida por la Cámara de Comercio, desde donde se inició la ges-tión para acompañar a los empresarios y sus marcas de manera mucho más cercana.

Luis Carlos Sepúlveda, Director Estraté-gico de The Brand explica: “La Cámara de Comercio de Ibagué está interesada en que el comercio, la industria y el agro crezcan y se visibilicen ante el resto del país como una región orgullosa de su identidad: em-presarios que creen y sueñan en grande, y que han logrado convertir a la región en epicentro de desarrollo nacional”.

En la investigación realizada por The Brand se encontró que como Institución Social que trabaja con los empresarios, la Cámara de Comercio debe apoyar el

Esta imagen hace parte de la nueva campaña publicitaria de la Cámara de Comercio de Ibagué.

Buenas noticias

crecimiento de nuestros empresarios y crecer junto con ellos reforzando lo que todos ya sabemos pero aún no nos atre-vemos a gritar: Nos sentimos orgullosos de crecer en estas tierras, de crear em-presas e impulsar el trabajo y el empleo. Es por ello que tanto orgullo como iden-

tidad fueron los conceptos que quedaron plasmados en la imagen de la Cámara de Comercio. El indio Pijao, reconoci-do como símbolo regional, nos impulsa a seguir trabajando por una región que desde ahora va a contar con muchos más empresarios.

Page 16: IMPULSO_EMPRESARIAL_EDICION_01

16

Nuestra experiencia de más de 30 años a nivel local, nuestro servicio aduanero y red internacional son inigualables. Por eso, cuando se trata de envíos

de entrega rápida, somos los Especialistas Internacionales.Si eres una empresa grande, mediana o pequeña, somos el socio perfecto

para asesorarte y hacer llegar tu negocio a más mercados alrededor del mundo.

Visite nuestro nuevo punto de venta ubicado en: Centro Comercial La Quinta Local 101 (Cra 5 Calle 28)

Teléfono: 2772067

DHL AHORA ESTÁ EN IBAGUÉ

www.dhl.com.co

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K