imprimir auditoria

13
PROGRAMAS DE AUDITORIA 1.- ¿QUÉ ES UN PROGRAMA DE AUDITORIA? El programa de Auditoría, es el procedimiento a seguir, en el examen a realizarse, el mismo que es planeado y elaborado con anticipación y debe ser de contenido flexible, sencillo y conciso, de tal manera que los procedimientos empleados en cada Auditoría estén de acuerdo con las circunstancias del examen. El Programa de Auditoría, significa la tarea preliminar trazada por el Auditor y que se caracteriza por la previsión de los trabajos que deben ser efectuados en cada servicio Profesional que presta, a fin de que este cumpla íntegramente sus finalidades dentro de la Normas científicas de la Contabilidad y las Normas y Técnicas de la Auditoría. El programa de Auditoría, es la línea de conducta a seguir, las etapas a franquear, los medios a emplear. Es una especie de cuadro anticipado en el cual los acontecimientos próximos se han previsto con cierta precisión, según la idea que uno se ha formado de ellos. El método a emplearse en la elaboración del programa de Auditoría, según apreciación de los Contadores Públicos Colegiados que se dedican a la Auditoría, debe ser preparado especialmente para cada caso, ya que no existen dos casos de Auditoría exactamente iguales, así como es imprescindible dar a cada Programa de Auditoría la autonomía necesaria. El programa de auditoría 1. El auditor deberá desarrollar y documentar un programa de auditoría que exponga la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría planeados que se requieren para implementar el plan de auditoría global. El programa de auditoría sirve como un conjunto de instrucciones a los auxiliares

Upload: jessii-aspajo

Post on 22-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AUDITORIA

TRANSCRIPT

Page 1: IMPRIMIR AUDITORIA

PROGRAMAS DE AUDITORIA

1.- ¿QUÉ ES UN PROGRAMA DE AUDITORIA?

El programa de Auditoría, es el procedimiento a seguir, en el examen a realizarse, el mismo que es planeado y elaborado con anticipación y debe ser de contenido flexible, sencillo y conciso, de tal manera que los procedimientos empleados en cada Auditoría estén de acuerdo con las circunstancias del examen.

El Programa de Auditoría, significa la tarea preliminar trazada por el Auditor y que se caracteriza por la previsión de los trabajos que deben ser efectuados en cada servicio Profesional que presta, a fin de que este cumpla íntegramente sus finalidades dentro de la Normas científicas de la Contabilidad y las Normas y Técnicas de la Auditoría.

El programa de Auditoría, es la línea de conducta a seguir, las etapas a franquear, los medios a emplear. Es una especie de cuadro anticipado en el cual los acontecimientos próximos se han previsto con cierta precisión, según la idea que uno se ha formado de ellos.        

El método a emplearse en la elaboración del programa de Auditoría, según apreciación de los Contadores Públicos Colegiados que se dedican a la Auditoría, debe ser preparado especialmente para cada caso, ya que no existen dos casos de Auditoría exactamente iguales, así como es imprescindible dar a cada Programa de Auditoría la autonomía necesaria.

El programa de auditoría 1.      El auditor deberá desarrollar y documentar un programa de auditoría que exponga la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría planeados que se requieren para implementar el plan de auditoría global.    El programa de auditoría sirve como un conjunto de instrucciones a los auxiliares involucrados en la auditoría y como medio para el control y registro de la ejecución apropiada del trabajo. El programa de auditoría puede también contener los objetivos de la auditoría para cada área y un presupuesto de tiempos en el que son presupuestadas las horas para las diversas áreas o procedimientos de auditoría. [NIA, 1998]

 Se acostumbra a elaborar un programa por cada sección a examinar, el cual debe incluir por lo menos el programa de trabajo en un sentido estricto y el programa adscrito al personal del trabajo a realizar. Cada programa de

Page 2: IMPRIMIR AUDITORIA

Auditoría permite el desarrollo del plan de trabajo general, pero a un nivel más analítico, aplicado a un área en particular. El programa de auditoría contiene prácticamente la misma información que el plan de trabajo, pero difiere de este en que se le han adicionado columnas para el tiempo estimado, el tiempo real, la referencia al papel de trabajo donde quedó plasmada la ejecución del programa, la rubrica de quien realizó cada paso y la fecha del mismo. Por medio de cada programa de auditoría, el auditor adquiere control sobre el desarrollo del examen, pues estos además de ser una guía para los asistentes sirven para efectuar una adecuada supervisión sobre los mismos, permitiendo también  determinar el tiempo real de ejecución de cada procedimiento para compararlo con el estimado y así servir de pauta para la planeación de las próximas auditorías, así mismo, permite conocer en cualquier momento el estado de adelanto del trabajo, ayudando a la toma de decisiones sobre la labor pendiente por realizar. En la preparación del programa de Auditoría se debe tomar en cuenta:

Las Normas de Auditoría.         Las Técnicas de Auditoría.        Las experiencias anteriores.      Los levantamientos iniciales.     Las experiencias de terceros.   

El hecho de no existir una norma patrón para la elaboración del plan o programa de Auditoría, no excluye la existencia de normas generales que se aplican a todos los casos y que constituyen los fundamentos de la técnica de la Auditoría en un determinado sector.     

Lo que no se debe perder de vista es que el programa de Auditoría debe ser una guía segura e indicadora de lo que deberá ser hecho y posibilite la ejecución fiel de los trabajos de buen nivel Profesional, que acompañe el desarrollo de tal ejecución.           

Un programa de Auditoría, es un procedimiento de revisión lógicamente planeado. Además de servir como una guía lógica de procedimientos durante el curso de una Auditoría, el programa de Auditoría elaborado con anticipación, sirve como una lista de verificación a medida que se desarrolle la Auditoría en sus diversas etapas y a medida que las fases sucesivas del trabajo de Auditoría se terminen.          

El programa de Auditoría, deberá ser revisado periódicamente de conformidad con las condiciones cambiantes en las operaciones del Cliente y de acuerdo con los cambios que haya en los principios, normas y procedimientos de Auditoría.           

Page 3: IMPRIMIR AUDITORIA

Al planear un programa de Auditoría, el Auditor debe hacer uso de todas las ventajas que le ofrecen sus conocimientos Profesionales, su experiencia y su criterio personal.     

2.- CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA DE AUDITORIA

El programa de Auditoría, envuelve en su elaboración todo lo que será realizado durante el proceso de la Auditoría. Por esta razón tiene un campo de acción tan dilatado que requiere evidentemente una disciplina mental y una capacidad profesional apreciable.      

El carácter de flexibilidad del programa de Auditoría, aconseja en la práctica no detenernos en minucias exageradas, siendo preferible la elaboración de planes o programas de ámbito más general, dejándose las particularidades para ser estudiadas en cada oportunidad por los responsables de su ejecución. Junto con cada plan se debe hacer un cronograma de trabajo con el nombre de los responsables de su ejecución.

Entre las características que debe tener el programa de Auditoría, podemos anotar:

A. Debe ser sencillo y comprensivo.  B. Debe ser elaborado tomando en cuenta los procedimientos que se

utilizarán de acuerdo al tipo de empresa a examinar.           C. El programa debe estar encaminado a alcanzar el objetivo principal.D. Debe desecharse los procedimientos excesivos o de repetición.E. El programa debe permitir al Auditor a examinar, analizar, investigar,

obtener evidencias para luego poder dictaminar y recomendar.F. Las Sociedades Auditoras, acostumbran tener formatos pre establecidos

los cuales deben ser flexibles para que puedan ser adecuados a un determinado tipo de empresa.      

G. El programa debe ser confeccionado en forma actualizada y con amplio sentido crítico de parte del Auditor.         

3.- CONTENIDO DE LOS PROGRAMAS DE AUDITORIA   

El programa de Auditoría, presenta en forma lógica las instrucciones para que el Auditor o el personal que trabaja una Auditoría, pueda seguir los procedimientos que debe emplearse en la realización del examen.

En general el programa de Auditoría, en cuanto a su contenido incluye los procedimientos específicos para la verificación de cada tipo de activo, pasivo y resultados, en el orden normal que aparecen en los estados económicos y financieros de la empresa.         

Page 4: IMPRIMIR AUDITORIA

El programa de Auditoría, tiene como propósito servir de guía en los procedimientos que se van adoptar en el curso de la Auditoría, y, servir de lista y comprobante de las fases sucesivas de la Auditoría, a fin de no pasar por alto ninguna verificación.     

El programa no debe ser rígido, sino flexible para adaptarse a las condiciones cambiantes que se presenten a lo largo de la Auditoría que se está practicando.       

El programa de Auditoría, es un enunciado lógicamente ordenado y clasificado, de los procedimientos de Auditoría que se van a emplear, la extensión que se les va a dar y la oportunidad en la que se aplicarán. En ocasiones se agregan a estas algunas explicaciones o detalles de información complementaria tendientes a ilustrar a las personas que van a aplicar los procedimientos de Auditoría, sobre características o peculiaridades que debe conocer.           

Existen muchas formas y modalidades de un programa de Auditoría, desde el punto de vista del grado de detalle a que llegue, se les clasifica en programas generales y programas detallados.          

Los programas de Auditoría generales, son aquellos que se limitan a un enunciado genérico de las técnicas a aplicarse, con indicación de los objetivos a alcanzarse, y son generalmente destinados a uso de los jefes de los equipos de Auditoría.           

Los programas de Auditoría detallados, son aquellos en los cuales se describen con mayor minuciosidad la forma práctica de aplicar los procedimientos y técnicas de Auditoría, y se destinan generalmente al uso de los integrantes del equipo de Auditoría.        

Resulta difícil establecer una línea divisoria entre los programas de Auditoría generales y detallados, la aplicación de uno u otro programa debe obedecer a las características del trabajo a efectuarse, a la forma de organización de la Sociedad de Auditoría que la va realizar, a los procedimientos de supervisión que tiene establecido la Sociedad Auditora, y las políticas generales de la propia Sociedad.         

4.- VENTAJAS DEL PROGRAMA DE AUDITORIA 

Es la experiencia del Auditor, el que se encarga de dar las pautas y aspectos necesarios e importantes a ser tomados en el programa de Auditoría que elabora para poder realizar un trabajo Profesional determinado.

Page 5: IMPRIMIR AUDITORIA

El programa de Auditoría bien elaborado, ofrece las siguientes ventajas:

A) Fija la responsabilidad por cada procedimiento establecido.          B) Efectúa una adecuada distribución del trabajo entre los componentes del

equipo de Auditoría, y una permanente coordinación de labores entre los mismos.      

C) Establece una rutina de trabajo económico y eficiente.       D) Ayuda a evitar la omisión de procedimientos necesarios.  E) Sirve como un historial del trabajo efectuado y como una guía para

futuros trabajos.         F) Facilita la revisión del trabajo por un supervisor o socio.    G) Asegura una adherencia a los Principios y Normas de Auditoría.    H) Respalda con documentos el alcance de la Auditoría.        I) Proporciona las pruebas que demuestren que el trabajo fue

efectivamente realizado cuando era necesario.

5.- RESPONSABILIDAD POR EL PROGRAMA DE AUDITORIA     

La elaboración del programa de Auditoría es una responsabilidad del Auditor, casi tan importante como el Informe de Auditoría que emite. Es esencial que el programa de Auditoría sea elaborado por el Auditor jefe del equipo de Auditoría, para lo cual se basará en experiencias anteriores y deberá tomar necesariamente en cuenta las Leyes, Principios, Normas y Técnicas a aplicarse en cada caso.      

Es importante también que los Socios y el Auditor Supervisor, revisen el programa de Auditoría evaluando su eficiencia y eficacia.

Sin embargo es necesario apuntar que la responsabilidad de la elaboración del programa de Auditoría y su ejecución, está a cargo del Auditor jefe de equipo, el cual no solo debe encargarse de distribuir el trabajo y velar por el logro del programa, sino esencialmente evaluar de manera continua la eficiencia del programa, efectuando los ajustes necesarios cuando las circunstancias lo ameriten.        

 EJEMPLO DE ESQUEMA DE PROGRAMA DE AUDITORIA PARA LOS ESTADOS FINANCIEROS:

Generalmente el programa de auditoría comprenderá una sección por cada área de los estados financieros que se examinan.  Cada sección del programa de auditoría debe comprender: 

Una introducción que describa la naturaleza de las cuentas examinadas y resuma los procedimientos de contabilidad de la compañía.

Page 6: IMPRIMIR AUDITORIA

Una descripción de los objetivos de auditoría  que se persiguen en la revisión de la sección.

Una relación de los pasos de auditoría que se consideran necesarios para alcanzar los objetivos señalados anteriormente. 

Esta sección  debe tener columnas para indicar la persona que efectúa el trabajo, el tiempo empleado y referencias cruzadas a las planillas o cédulas donde se realiza el trabajo.

Page 7: IMPRIMIR AUDITORIA

AUDITORES ANDINOS LTDA.Auditores y Consultores EmpresarialesPROGRAMA  DE AUDITORIA DE DISPONIBLE

CLIENTE: OFIMUEBLES  LTDA.

AUDITORIA   A:Diciembre 31 de 20--

No. OPERACIÓN HORASESTIMADAS 

HORAS REALES

HECHOPOR

REF. P/T

FECHA 

  INTRODUCCIÓN          

  El disponible comprende los recursos de propiedad de la empresa con liquidez inmediata o instantánea

         

  OBJETIVOS DE LA AUDITORIA          

 1

Determinar si los saldos de las partidas de disponible que aparecen en el Balance General representan los recursos con liquidez inmediata de propiedad de la empresa a dic. 31

         

 2

Establecer que no existan restricciones sobre las partidas de disponible

         

3 Evaluar el control interno del grupo Disponible.

         

  PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA APLICABLES A LA ETAPA PRELIMINAR

         

 1

Prepare una cédula con los datos de los Bancos  e Instituciones Financieras con la cuales mantiene negocios la empresa

 1

       

 2

Prepare una cédula con la relación de los fondos fijos existentes con los nombres de los responsables, montos, fianzas y restricciones

 1

       

 3

Elabore un diagrama de flujo del movimiento de efectivo, recepción, depósitos y registro de ingresos en efectivo, así como las salidas del mismo.

 3

       

4 Verifique los procedimientos de control del disponible

2        

5 Responda el cuestionario de control interno 10        

  PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA APLICABLES A LA ETAPA INTERMEDIA

         

1 Efectúe un arqueo de caja general y fondos fijos a la fecha de cierre de los estados financieros

5        

 2

Al cierre del ejercicio efectúe un corte de documentación relacionado con el control de entradas y salidas de efectivo

 3

       

3 Obtenga confirmación de los saldos de cada una de las cuentas de la empresa

2        

  PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA APLICABLES A LA ETAPA FINAL

         

1 Realice reconciliación de todas la cuentas bancarias de la empresa, verificando corrección aritmética, autenticidad, ajustes de partidas en el siguiente mes

 5

       

2 Examine los eventos posteriores estudiando los asientos en las cuentas de disponible

5        

Page 8: IMPRIMIR AUDITORIA

HALLAZGOS DE AUDITORIA

1.- ¿QUÉ SON HALLAZGOS DE AUDITORIA?

Generalmente, el término hallazgo es empleado en un sentido crítico y se refiere a debilidades en el Sistema control interno detectadas por el auditor. El hallazgo, abarca hechos y otra información obtenida por el auditor que merece ser comunicados a los empleados y funcionarios de la organización auditada y a otras personas interesadas.

2.- DEFINICION DE HALLAZGOS DE AUDITORIA

Se denomina hallazgo de auditoría resultado de la comparación que se realiza entre un CRITERIO y la SITUACIÓN actual encontrada durante el examen a un departamento, un área, actividad u operación.

Es toda información que a juicio del auditor le permite identificar hechos o circunstancias importantes que inciden en la gestión de recursos en la organización, programa o proyectos bajo examen que merecen ser comunicados en el informe.

Sus elementos son: condición, criterio, causa y efecto

3.- HALLAZGOS DE AUDITORIA EN EL SECTOR PÚBLICO Todos los hallazgos determinados por la contraloría territorial son

administrativos, sin perjuicio de sus efectos fiscales, penales, disciplinarios o de

otra índole y corresponden a todas aquellas situaciones que hagan ineficaz,

ineficiente, inequitativa, antieconómica o insostenible ambientalmente, la

actuación del auditado, o que viole la normatividad legal y reglamentaria o

impacte la gestión y el resultado del auditado (efecto).

En las contralorías territoriales, ante hechos constitutivos de posibles hallazgos,

se utilizará el término “observaciones de auditoría”, que inicialmente se

presentan como tal y se configuran como hallazgo una vez evaluado, valorado

y validado en mesa de trabajo, con base en la respuesta o descargos

presentados por el ente auditado, cuando ésta se da.

Page 9: IMPRIMIR AUDITORIA

Dentro del proceso de la auditoría, la atención se centra en la determinación y

validación de hallazgos especialmente con connotación fiscal, ya que éstos

fundamentan en buena parte la opinión y conceptos del auditor.

Los hallazgos se constituyen en un aspecto importante en los resultados de la

auditoría, toda vez que el análisis profesional y objetivo refleja la situación del

auditado.

La aplicación de técnicas y procedimientos permite al auditor encontrar hechos

o situaciones que impactan el desempeño de la organización; estas técnicas y

procedimientos se aplican sobre información, casos, situaciones, hechos o

relaciones específicas.

La evidencia que sustenta un hallazgo debe estar disponible y desarrollada en

una forma lógica, clara y objetiva, en la que se pueda observar una narración

coherente de los hechos.

Los procedimientos realizados se deben documentar en los papeles de trabajo.

4.- CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS DEL HALLAZGO

La determinación, análisis, evaluación y validación del hallazgo debe ser un

proceso cuidadoso, para que éste cumpla con las características que lo

identifican, las cuales exigen que éste debe ser:

Page 10: IMPRIMIR AUDITORIA

C A R A C T E R Í S T I C A / R E Q U I S I T O

C O N C E P T O

ObjetivoEl hallazgo se debe establecer con fundamento en la comparación entre el criterio y la condición.

Factual(de los hechos, o relativo a ellos)

Debe estar basado en hechos y evidencias precisas que figuren en los papeles de trabajo. Presentados como son, independiente mente del valor emocional o subjetivo.

RelevanteQue la materialidad y frecuencia merezca su comunicación e interprete la percepción colectiva del equipo auditor.

ClaroQue contenga afirmaciones inequívocas, libres de ambigüedades, que esté argumentado y que sea válido para los interesados.

VerificableQue se pueda confrontar con hechos, evidencias o pruebas.

Útil

Que su establecimiento contribuya a la economía, eficiencia, eficacia, equidad y a la sostenibilidad ambiental en la utilización de los recursos públicos, a la racionalidad de la administración para la toma dedecisiones y que en general sirva al mejoramiento continuo de la organización.

5.- REQUISITOS PRINCIPALES EN UN HALLAZGO DE AUDITTORÍA

Los requisitos que deben reunir un hallazgo de auditoría son:

a) Importancia relativa que amerite ser comunicado basado en hechos y evidencias precisas que figuran en los papeles de trabajo.

b) Objetivo.(obrar con objetividad, equidad y realismo)

c) Convincente para una persona que no ha participado en la auditoría.

6.- FACTORES A CONSIDERAR EN EL DESARROLLO DEHALLAZGO DEAUDITORÌA

Page 11: IMPRIMIR AUDITORIA

El auditor debe estar capacitado en las técnicas para desarrollar hallazgos en forma objetiva y realista. Al realizar su trabajo debe considerar los factores siguientes:

a) Condiciones al momento de ocurrir el hechonaturaleza, complejidad y magnitud administrativa y financiera de las operaciones examinadas.

b) Análisis crítico de cada hallazgo importante.

c) Integridad del trabajo de auditoría.

d) Autoridad legal.

e) Diferencia de opinión, conclusiones y recomendaciones.