impri mir

24
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y PROYECTOS ACADÉMICOS - DIPA PLAN ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Guayaquil- Ecuador

Upload: fernanda-noboa

Post on 25-Sep-2015

228 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

mmmmmmmm

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILVICERRECTORADO ACADMICO

DIRECCIN DE INVESTIGACIONES Y PROYECTOS ACADMICOS - DIPAPLAN ESTRATGICO DE INVESTIGACIN, DESARROLLO TECNOLGICO E INNOVACIN DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILGuayaquil-EcuadorNDICE

Pgina

PRESENTACIN3

1. La investigacin en el contexto nacional4 5

2. La investigacin en el contexto institucional6 12

3.Principios que rigen la investigacin en la UG12 13

4. Relacin de la investigacin con la misin y visin institucional1314

5. Objetivos estratgicos de la investigacin (2012-2017)14 20

6. Poltica de investigacin institucional20 30

7. Lneas de investigacin institucionales30 34

8. Lneas de investigacin por Facultades35 46

9. Organizacin de la Investigacin en la U.G.47 53

10. Propuesta del Plan de actividades investigativas.

Periodo 2012 - 2017

52 53

11. Cronograma de Acciones, periodo 2012 201753

12. Presupuesto 55

13. Bibliografa56 57

Anexo 158

Anexo 259

Anexo 360

Anexo 46162

Anexo 5

Anexo 663

64

SOCIEDAD

* FortalezasSOCIEDAD* Fortalezas

** Debilidades

Grfico 1. Componentes del Proceso de Investigacin de los IES.1.- Cules son las Lneas de investigacin institucional de la Universidad de Guayaquil?Se establecen de acuerdo a la propuesta presentada en octubre 2011 del Plan Estratgico de Investigacin, Desarrollo e Innovacin 2012 2013, los proyectos presentados por los investigadores ante la Comisin de Investigacin y la consulta realizada a las autoridades e investigadores de la Universidad de Guayaquil (Anexo 5).

Las lneas de investigacin se correlacionan con los planes de desarrollo del gobierno nacional, los de investigacin y con las reas de investigacin cientfica en el Ecuador propuestas por la Senescyt, sealadas por el gobierno nacional como prioritarias:

1 Salud

2 Desarrollo agropecuario y seguridad alimentaria

3 Medio ambiente y recursos naturales

4 Biodiversidad

5 Energa

6 Tics

7 Ciencias bsicas

8 Ciencias sociales y del buen vivir

9 Transporte y construccin

Adems, se considera importante la trayectoria educativa y de investigacin de la universidad, acumulada en todos estos aos, as como la dinmica de la realidad social ecuatoriana y las necesidades sociales apremiantes. Estas lneas no son rgidas ni ajenas a los cambios que experimentarn la UG y sociedad en su conjunto, esto significa que la institucin estar siempre abierta a nuevos retos y dispuesta a enfrentar las problemticas que surjan en una sociedad globalizada.

Las lneas de investigacin institucionales se relacionan directamente con la realidad cientfica particular de la universidad y estn en correspondencia con los ejes problemticos del pas en el contexto de la globalizacin. Las lneas, por tanto, agrupan y representan la base investigativa de aquellas facultades y/o centros de investigacin destacados en dicha actividad. Por lo tanto las lneas de investigacin de la UG son las siguientes:

1. Desarrollo Productivo Sostenible

2. Educacin: Gestin, Procesos y Actores

3. Inclusin Social: Estado, Polticas Pblicas y Ciudadana

4. Salud Pblica

5. Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (tics)

6. Biodiversidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales

Lnea 1. Desarrollo productivo sostenible

El aparato productivo es la base de la economa y sociedad, por ende, es de primordial importancia y forma parte del inters de la universidad el aportar conocimientos que contribuyan a mantener un desarrollo productivo sostenible, que sea de beneficio tanto para las personas como para el medio ambiente. Para lograr este objetivo se debe combinar la ciencia, tecnologa e innovacin.

Las Facultades con resultados en esta lnea son:

Ciencias Agrarias

Facultad Ciencias para el Desarrollo

Ciencias Naturales

Las facultades que se relacionan con esta lnea son:

Ciencias Econmicas

Ingeniera Industrial

Ciencias Administrativas

Ingeniera Qumica

Comunicacin Social

Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Polticas

Ciencias Matemticas y Fsicas

Arquitectura y Urbanismo

Filosofa, Letras y Ciencias de la Educacin

Ciencias Psicolgicas

Ciencias Mdicas

Ciencias Qumicas

Odontologa

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Instituto de Ciencias Internacionales y Diplomacia

Educacin Fsica, Deportes y Recreacin

Lnea 2. Educacin: gestin, procesos y actores

En razn de la naturaleza institucional, la educacin y la formacin integral del sujeto esta lnea es inherente a la UG. Con esta lnea se pretende abordar la gestin, los procesos y actores del sistema educativo y la educacin superior, as como lo concerniente a la actualizacin, capacitacin y especializacin de docentes, investigadores y estudiantes.

Las facultades que se relacionan con esta lnea son:

Filosofa, Letras y Ciencias de la Educacin

Educacin Fsica, Deportes y Recreacin

Ciencias Econmicas

Ingeniera Industrial

Ciencias Administrativas

Ingeniera Qumica

Comunicacin Social

Ciencias Agrarias

Facultad Ciencias para el Desarrollo

Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Polticas

Ciencias Naturales

Ciencias Matemticas y Fsicas

Arquitectura y Urbanismo

Ciencias Psicolgicas

Ciencias Mdicas

Ciencias Qumicas

Odontologa

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Instituto de Ciencias Internacionales y Diplomacia

Lnea 3. Inclusin social: Estado, polticas pblicas y ciudadana

Todos los miembros de una sociedad tienen los mismos derechos y oportunidades, y por ende, las diferentes instituciones, entre ellas las universidades, deben velar porque estos preceptos estn presentes, se respeten y cumplan en su funcin formativa. En toda sociedad, la convivencia en armona de todos los ciudadanos es vital. En funcin de este enfoque tanto el gobierno, la sociedad y la universidad deben contribuir para que la inclusin social sea total, no parcializada ni espordica.

Las Facultades con resultados en esta lnea son:

Ciencias Psicolgicas

Ciencias Mdicas

Las facultades que se relacionan con esta lnea son:

Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Polticas

Ciencias Econmicas

Filosofa, Letras y Ciencias de la Educacin

Educacin Fsica, Deportes y Recreacin

Arquitectura y Urbanismo Ingeniera Industrial Comunicacin Social Ciencias Matemticas

Instituto de Ciencias Internacionales y DiplomaciaLnea 4. Salud pblica

La UG es naturalmente humanista y social, siendo una de sus fortalezas el rea de salud, que desde las unidades acadmicas relacionadas, contribuye a proveer a la sociedad de profesionales con una alta cualificacin para atender los diferentes problemas de salud: fsica, psicolgica y social. Por ello esta lnea de investigacin permitir seguir aportando conocimiento a travs de los diferentes proyectos que se desarrollen.

Las Facultades con resultados en esta lnea son:

Ciencias Mdicas

Ciencias Qumicas

Ciencias Psicolgicas

Ciencias Naturales

Las facultades que se relacionan con esta lnea son:

Odontologa

Educacin Fsica, Deportes y Recreacin

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Ingeniera Industrial

Filosofa, Letras y Ciencias de la Educacin

Ciencias Matemticas y Fsicas

Ciencias Agrarias

Facultad Ciencias para el Desarrollo

Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Polticas

Lnea 5. Tecnologas de la informacin y comunicacin (tics)

La globalizacin ha trado diferentes aportes a la sociedad ecuatoriana y, uno de ellos, es la revolucin tecnolgica, de informacin y comunicacin que se ha vivido en los ltimos 30 aos. Hoy en da las TICS son herramientas tiles en todas las reas del conocimiento, por tal razn se considera de gran importancia incorporar su estudio en la investigacin universitaria, para a travs de proyectos analizar, medir, y evaluar su impacto.

Las facultades que se relacionan con esta lnea son:

Filosofa, Letras y Ciencias de la Educacin

Educacin Fsica, Deportes y Recreacin

Ciencias Econmicas

Ingeniera Industrial

Ciencias Administrativas

Ingeniera Qumica

Comunicacin Social

Ciencias Agrarias

Facultad Ciencias para el Desarrollo

Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Polticas

Ciencias Naturales

Ciencias Matemticas y Fsicas

Arquitectura y Urbanismo

Ciencias Psicolgicas

Ciencias Mdicas

Ciencias Qumicas

Odontologa

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Instituto de Ciencias Internacionales y Diplomacia

Lnea 6. Medio Ambiente, Biodiversidad y Recursos Naturales

El desarrollo econmico de la sociedad ha costado la contaminacin del medio ambiente, y la disminucin de la biodiversidad y recursos naturales del pas, esta lnea de investigacin institucional se enfocar en proyectos que enmarquen temas de conservacin biolgica encaminados hacia la proteccin, recuperacin y el uso sostenible de la biodiversidad y recursos naturales. As como fortalecer la identidad y diversidad cultural, garantizando las innovaciones y prcticas tradicionales consustanciales para la conservacin de la riqueza ambiental y cultural del pas.

Las Facultades con resultados en esta lnea son:

Ciencias Naturales

Ingeniera Qumica

Ciencias Agrarias

Facultad Ciencias para el Desarrollo

Las facultades que se relacionan con esta lnea son:

Filosofa, Letras y Ciencias de la Educacin

Educacin Fsica, Deportes y Recreacin

Ciencias Econmicas

Ingeniera Industrial

Ciencias Administrativas

Comunicacin Social

Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Polticas

Ciencias Matemticas y Fsicas

Arquitectura y Urbanismo

Ciencias Psicolgicas

Ciencias Mdicas

Ciencias Qumicas

Odontologa

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Instituto de Ciencias Internacionales y Diplomacia

2.- Cules son las lneas de investigacin de la Facultad de Ciencias Administrativas?

Lneas de investigacin por Facultades

La UG est conformada por 17 facultades y 2 institutos, que totalizan 97 carreras vigentes, con diversos enfoques de accin. Cada facultad tiene sus lneas de investigacin, que son atribuciones de los directivos, as como de coordinadores e investigadores. Las lneas de investigacin de las facultades tributan a las lneas institucionales, y se han elaborado considerando el rea acadmica a la que pertenecen as como las experiencias e intereses de los investigadores (Anexo 6).

Las lneas de investigacin por facultades son las siguientes:

8.5 Ciencias Administrativas

8.5.1. Gestin y competitividad de las empresas nacionales

La gestin de toda empresa es el engranaje principal para su subsistencia en la economa, una inadecuada gestin podra llevar a la falta de competitividad, por tal razn es de inters el estudio de los diferentes aspecto de gestin administrativa que permitan a la empresa mejorar su desempeo en entornos competitivos y globales.

8.5.2. Responsabilidad social empresarial (RSE)

La percepcin de la empresa ha evolucionado a travs de los aos, lo que ha permitido asociarla con el desarrollo socioeconmico y ambiental local, por tal razn la RSE se ha convertido en tema de inters pblico y privado y por estas razones forma parte de las lneas de investigacin.

8.5.3. Emprendedorismo

Esta lnea busca posibilitar los emprendimientos por oportunidad, la creacin de ecosistemas de emprendedores, las experiencias exitosas de ecosistemas de emprendedores globalmente, la cultura que sustenta los programas de emprendedores, los desafos que enfrenta un emprendedor a lo largo de su camino, la contribucin del equipo emprendedor, del esfuerzo de la imaginacin y de la toma de riesgos en el desarrollo de un emprendimiento, el elevator pitch, los emprendimientos sociales, los inversionistas ngeles, entre otros temas, buscando potenciar el bienestar humano que trascienda lo econmico.

8.5.4. Gamificacin, Simuladores de negocios y ERP (Software de Gestin - Enterprise Resources Planning)

Desarrollar las tcnicas de gamificacin (juegos) en las aplicaciones de redes sociales corporativas y marketing para motivar a las personas a culminar tareas a ratos aburridas como responder encuestas, aprendizajes en entornos virtuales; los software de simulacin de negocios como juegos que permiten a los estudiantes, empresarios y emprendedores para perfeccionar competencias de administracin; y los sistemas ERP de gestin integral.

3.- Cules son las lneas de investigacin de Comercio Exterior?8.1 Filosofa, Letras y Ciencias de la Educacin

8.1.5 Educacin en Comercio Exterior, Mercadotecnia y Publicidad

Esta lnea permitir desarrollar sistemas de capacitacin a grupos empresariales de todos los niveles. La elaboracin de los programas acadmicos de Comercio Exterior, Mercadotecnia y Publicidad que permitan preparar y capacitar a los profesionales. El aprendizaje prctico y participativo con estrategias que respondan creativamente a la realidad social del pas y de un mundo en constante evolucin, brindando a los participantes las herramientas ms actuales para un mejor desenvolvimiento en el rea que laboran. La concepcin de una mercadotecnia como una filosofa que permea a toda la organizacin y no slo como una funcin administrativa. El esquema prospectivo de administracin y comercializacin en los diferentes mercados internacionales, con el propsito de intervenir en la transformacin de escenarios futuros, sern los temas que abarque esta lnea de investigacin.

http://revistadipa.ug.edu.ec/dipa/faqs/http://es.slideshare.net/admdipa/bases-para-convocatoria-semilleros-de-investigacin-si-2015DIRECCIN DE INVESTIGACIONES Y PROYECTOS ACADMICOS - DIPA 4.- Lneas de Investigacin de Comercio Exterior nacional y extranjera?INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO DE FORMACN PROFECIONAL ADMINISTRATIVA Y COMERCIAL (ITFPAC)CARRERA: COMERCIO EXTERIOR

Lnea de Investigacin: Integracin, facilitacin y Control aduaneroFundamentacin contextual:

Es importante que el estudiante relacione los contenidos de todas las asignaturas para determinar su contribucin al perfil de Tecnlogo en Comercio Exterior, y de esta manera pueda inquirir en aquellas que le permitan una mejor preparacin para la investigacin en su proceso de aprendizaje de las interrelaciones que tienen los pases entre s para mejorar sus negociaciones que faciliten el comercio internacional y el avance administrativo, comercial, logstico y tecnolgico que van incorporando en su gestin los operadores de comercio exterior. A su vez, comprender la necesidad de la modernizacin de las Aduanas tanto nacionales como extranjeras que no slo deben ofrecer un control tributario y cumplimiento de formalidades para el reconocimiento de mercancas que crucen la frontera con fines de importacin y exportacin, sino ms bien, entender la evolucin de los negocios internacionales en un contexto de prioridades en las necesidades nacionales, herencia cultural y ambiente de operacin que se ajuste gradualmente al ritmo cambiante del comercio internacional.Entre las sugerencias didcticas ms destacables podemos mencionar: Realizar investigacin documental y de campo y presentar los resultados de las investigaciones en forma oral y escrita, poniendo nfasis en las conclusiones Elaborar ensayos sobre temas claves que incluyan avances en el rea estudiada. Propiciar las dinmicas de grupo, e incluir mtodos modernos. Proporcionar ejemplos donde se haga evidente la aplicacin de los contenidos de los programas y solicitar en los cules se apliquen estos conocimientos. Vincular con la problemtica del entorno los temas de la asignatura, para lograr que el estudiante gradualmente implemente soluciones segn su nivel de preparacin acercndolo a las realidades nacionales e internacionales. Sugerir eventos con invitados externos para reforzar algunos temas vinculantes de la carrera de comercio exterior Elaborar mapas conceptuales, es necesario que los estudiantes construyan nuevas ideas o conceptos basados en sus conocimientos actuales y pasados, de esta manera organizan su experiencia y proporcionan significado, permitiendo ir ms all de la informacin recibida Incorporar tcnicas audiovisuales en el recogimiento de la informacin y posterior preparacin de su presentacin en el aula. Creando material didctico mediante el uso de videos. Fomentar el uso de las fuentes diversas de informacin, siempre poniendo nfasis en aquellas que gocen de credibilidad y acreditacin. Participar en eventos feriales de productos de exportacin e importacin, tanto originados en la institucin acadmica de estudio como participando en ferias propuestas por otras instituciones u organismos. Desarrollar proyectos que aumenten su vinculacin con el plan de desarrollo econmico del pas. Impulsar proyectos estudiantiles en el rea del comercio exterior Conocer el funcionamiento de organismos relacionados con el comercio exterior, visitando sus dependencias y analizando su reglamento orgnico funcional

http://www.formacion.edu.ec/pdf/investigacion/sistemaInvestigativo.pdfPagina 28UNIVERSIDAD DE SEVILLA ESPANA

CARRERA: COMERCIO EXTERIOR

LNEAS DE INVESTIGACIN de GESTION ESTRATEGICA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Las lneas de investigacin que se ofertan para el desarrollo de los estudios de doctorado, recogen las ltimas tendencias en el campo de la direccin de empresas internacionales, en las que el departamento proponente de este ttulo cuenta con una dilatada experiencia. Estas lneas son, concretamente, las siguientes:

1. Estrategia Internacional Direccin estratgica internacional

Factores determinantes de la internacionalizacin

Estrategia de entrada en mercados internacionales: franquicias, Joint ventures, etc.

Repercusiones de la internacionalizacin

2. Gestin del Valor Orientacin al mercado y creacin de valor

Customer Equity (valor actualizado cartera clientes)

Imagen de marca y valor percibido por el cliente

Capacidades dinmicas y creacin de valor

3. Comportamiento del Consumidor Comportamiento del consumidor en mercados internacionales: etnocentrismo versus geocentrismo

Globalizacin, internet y comportamiento del consumidor

Comportamiento del consumidor frente a la publicidad

4. Sistemas de informacin y gestin del conocimiento Sistemas y tecnologas de informacin (SI, TI)

Topologas y mecanismos avanzados de sistemas de informacin: DSS, EIS, Data Warehouse, Data Mining, etc.

Metodologas actuales en el tratamiento y gestin de informacin y conocimiento

Los sistemas de gestin del conocimiento (KMS) en las organizaciones

5. Estrategias de cambio y mejora en las organizaciones Cambio institucional, comportamiento organizacional y resultados empresariales

Cambios en los mercados de trabajo y su repercusin en la gestin de RR. HH.

Estrategia de cambio organizacional y sistemas de gestin de calidad total (TQM)

En cada una de estas lneas, el departamento tiene asignado un grupo de doctores con dilatada experiencia tanto investigadora como en la direccin de trabajos y tesis doctorales. Fruto de ello son las numerosas publicaciones realizadas en estas temticas, as como el elevado nmero de Trabajos de Investigacin y de Tesis Doctorales que se han ledo en estos ltimos aos. Una vez seleccionada por el alumno la lnea de investigacin en la que quiere realizar su Tesis Doctoral, la comisin acadmica del master, en acuerdo con el colegio de doctores del departamento, asignar al doctor con la especializacin ms adecuada para la direccin del trabajo en funcin del tema de estudio elegido.http://master.us.es/pdgeni/index.php/l%C3%ADneas-de-investigaci%C3%B3n.htmlUNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL

CARRERA: COMERCIO EXTERIOR

Lneas de Investigacin Internacionalizacin e inversin extranjera directa; Marco Legal de Comercio Internacional.

Objetivo 5: Garantizar la soberana y la paz, e impulsar la insercin estratgica en el mundo y la integracin latinoamericana.

Objetivo 11: Establecer un sistema econmico social, solidario y sostenible. Poltica 5.4: Promover el dilogo poltico y la negociacin soberana de la cooperacin internacional y de los instrumentos econmicos.

Poltica 5.6: Promover relaciones exteriores soberanas y estratgicas, complementarias y solidarias.

Poltica 11.1: Impulsar una economa endgena para el Buen Vivir, sostenible y territorialmente equilibrada, que propenda a la garanta de derechos y a la transformacin, diversificacin y especializacin productiva a partir del fomento a las diversas formas de produccin.

Poltica 11.11: Promover la sostenibilidad eco sistmica de la economa a travs la implementacin de tecnologas y prcticas de produccin limpia

c: Atraer ahorro externo, en la forma de inversin extranjera directa pblica y privada, para proyectos de largo plazo que sean sostenibles, respeten los derechos de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, transfieran tecnologa y generen empleo digno.

e: Diversificar las exportaciones ecuatorianas al mundo, priorizando las complementariedades con las economas del Sur, con un comercio justo que proteja la produccin y el consumo nacional.

k: Fortalecer institucionalmente los servicios aduaneros para lograr eficiencia y transparencia y facilitar el comercio internacional.

d: Diversificar las formas de produccin y prestacin de servicios, y sus capacidades de agregacin de valor, para ampliar la oferta nacional y exportable.

g: Generar incentivos a las lneas de exportacin ambientalmente responsables, que generen empleo y valor agregado, y de modo particular las provenientes de la pequea y mediana produccin asociativa y del sector artesanal.

http://www.ulvr.edu.ec/Convenios/LineasInvestigacion.pdf5.- Cules son las lneas de Investigacin del Instituto de Educacin Superior (IES)?7. Presentacin de las lneas de investigacin por cada representante de las IES. (PhD Julio Armas-UTN)reas de investigacin:

i. Desarrollo agropecuario sustentable

ii. Ambiente y energa iii. Desarrollo de sistemas, mecatrnica y comunicacin iv. Desarrollo humado, social y econmico v. Educacin, cultura y deportes vi. Desarrollo industrial y tecnolgicovii. SaludLneas de investigacin: Facultad de Ciencias Administrativas y Econmicas FACAE.-

i. Gestin, produccin, productividad, innovacin y desarrollo empresarial.http://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/05/Acta-Nro-02-2014-Comit%C3%A9-Regional-Consultivo-de-Planificaci%C3%B3n-de-la-Educaci%C3%B3n-Superior-Zona-1.pdfNuevas lneas de investigacin se desarrollarn en Ecuador, segn elInstituto de Ciencias del Mar pertenece al rea de Recursos Naturales delConsejo Superior de Investigaciones Cientficas (CSIC)y se dedica al estudio de mares y ocanos, a travs del conocimiento cientfico. Ms de 200 especialistas oceanogrficos conforman el equipo de investigadores para analizar los cambios y el impacto humano sobre este medio y buscar soluciones.

http://www.educacionsuperior.gob.ec/nuevas-lineas-de-investigacion-se-desarrollaran-en-ecuador/6.- Semilleros de concursos, redes, proyectos?ConcursosUniversidad tcnica del norteClub de robtica utn (2009)

Ciencia y tecnologiahttp://clubderoboticautn.blogspot.com/2010_01_01_archive.htmlUniversidad Javeriana de Bogota

CONCURSO IBEROAMERICANO "FRANCISCO SUREZ S.J. (2009)

Derecho Internacional

Ecuador:Pontificia Universidad Catlica del Ecuador ,Universidad Catlica de Santiago de Guayaquil.http://cienciasjuridicas.javeriana.edu.co/departamentos/derecho-publico/centros-estudioUniversidad Javeriana de Bogota

SEMILLEROS DE INVESTIGACIN EN JUSTICIA PENAL INTERNACIONALDerecho Internacional

http://cienciasjuridicas.javeriana.edu.co/departamentos/derecho-publico/centros-estudioInstitucin Universitaria Los LibertadoresSemillero de Investigacinhttp://www.ulibertadores.edu.co:8089/?idcategoria=5995 Redes

Universidad de PamplonaDepartamento de Derecho Procesal

Concurso La asimetra en la Prueba: Pericial y testimonial ante la Corte Interamericana De Derecho Humanos (2011), primera participacin en el 12 concurso internacional del Instituto Colombiano http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_32/recursos/01_general/13012012/pag_investigacion.jsp

Universidad Catlica de Orientehttp://www.uco.edu.co/investigacion/semilleros/Paginas/logros-alcanzados.aspxProyectos

7Proyecto de factibilidad para la fabricacion de tableros y muebles en caa para el sector turistico en Esmeraldas con calidad de Exportacion

Zambrano MiguelEsc. Comercio Exterior; Importacion y exportacion, evaluacion de propuestas de crecimiento y diversificacionInicio pero no concluyo

Linea de investigacin de la PUCESE (IES)http://www.pucese.edu.ec/cid/index.php?option=com_content&view=article&id=15&Itemid=182PROYECTOS ALUMNOS 2009

Lneas de Investigacin de las Facultades*

Lneas de Investigacin Institucionales*

Redes de Investigacin**

Difusin de la Investigacin**

Instituciones de Educacin Superior

CES

SENESCYT

CEAACES

Otras Instituciones

Plan Nacional de Desarrollo

Plan Nacional de Desarrollo

Plan Nacional de Desarrollo

Plan Nacional de Desarrollo

Poltica Nacional de Investigacin

Plan Estratgico de Desarrollo Institucional

Difusin de la Investigacin

Redes de Investigacin

EMBED PBrush