impreso de datos de los alumnos - …  · web viewtema 1: la economia actual y sus precedentes...

46
C.E.S. “MARÍA INMACULADA” Sevilla TEMA 1: LA ECONOMIA ACTUAL Y SUS PRECEDENTES INMEDIATOS 1. EL MARCO NATURAL DE LA ECONOMIA ANDALUZA Andalucía es comparable a algunos estados europeos por su dimensión y complejidad. Tiene una superficie de 87.268 km 2 – es la segunda región española con mayor extensión- y está poblada por 8.421.274 habitantes (a 1 de enero de 2013 – datos del INE). En términos comparativos, sus ocho provincias representan el 17,3% del territorio español y el 18% de su población . Situada al sur peninsular, es la más meridional de las regiones de la Europa comunitaria, lo que supone una considerable importancia estratégica, pues su posición geográfica exterior a la meseta y orientada hacia el atlántico le permite privilegiados intercambios con África y América. Sin apreciables límites físicos por el Este y por el Oeste, son el estrecho de Gibraltar, al Sur, y las montañas de Sierra Morena, al Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

Upload: vunga

Post on 02-May-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

TEMA 1: LA ECONOMIA ACTUAL Y SUS PRECEDENTES INMEDIATOS

1. EL MARCO NATURAL DE LA ECONOMIA ANDALUZA

Andalucía es comparable a algunos estados europeos por su dimensión y complejidad. Tiene una superficie de 87.268 km2 – es la segunda región española con mayor extensión- y está poblada por 8.421.274 habitantes (a 1 de enero de 2013 – datos del INE). En términos comparativos, sus ocho provincias representan el 17,3% del territorio español y el 18% de su población. Situada al sur peninsular, es la más meridional de las regiones de la Europa comunitaria, lo que supone una considerable importancia estratégica, pues su posición geográfica exterior a la meseta y orientada hacia el atlántico le permite privilegiados intercambios con África y América.

Sin apreciables límites físicos por el Este y por el Oeste, son el estrecho de Gibraltar, al Sur, y las montañas de Sierra Morena, al Norte, las barreras naturales que, al dificultar las comunicaciones, han determinado para la región un ámbito socioeconómico propio.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

SIERRA MORENA (VIDEO) ESTRECHO DE GIBRALTAR (VIDEO)

En los últimos años se ha producido un descenso de la población en un numeroso grupo de municipios de las zonas montañosas de la región como Sierra Morena, Serranía rondeña, Alpujarras o Cazorla y Segura. Tradicionalmente estas áreas montañosas han tenido una actividad económica dedicada a la ganadería frente a la agricultura, en gran parte por las dificultades de la agricultura para adaptarse a terrenos abruptos y escarpados. Tan sólo la construcción de bancales ha permitido crear una agricultura de subsistencia que se complementa con la explotación forestal y la ganadera.

En el valle de los Pedroches (Sierra Morena) se desarrolla la ganadería porcina y ovina junto con la sierra norte de Sevilla y Huelva. Aunque durante siglos la principal riqueza de Sierra Morena se basó en su minería (cobre, oro, plomo, plata, lignito, etc.) nada tiene que ver con la situación actual. Hoy una de las actividades económicas más rentables es el aprovechamiento forestal en especial el de alcornoques para el corcho, castaños y robles.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

Además la riqueza de sus paisajes se utiliza para dinamizar el sector turístico, en especial el dedicado al turismo rural muy demandado en los últimos años. Los parques naturales de Despeñaperros, la Sierra de Andújar, Cardeña-Montoro, Hornachuelos o de Aracena son buenos ejemplos de ello.

Por otro lado, el sistema montañoso formado por la cordillera penibética y la cordillera subbética posee una actividad económica muy rentable. La cordillera penibética está situada al sur de Andalucía, desde Cádiz a Murcia y posee los paisajes montañosos más altos de la península ibérica representados por Sierra Nevada. La cordillera subbética discurre desde Gibraltar a Jaén. Entre las dos existen multitud de sierras como la de Grazalema, Huétor o Jaén.

El aprovechamiento económico de estas zonas es sobre todo agrario, ganadero (en especial caprino) y turístico, este último con especial éxito en la sierra de Cazorla, serranía de Ronda, Sierra Nevada o la Sierra de Baza. Uno de los mayores impulsos económicos y de mayor aprovechamiento en espacios montañosos es el turismo de ocio y deporte representado en la estación de esquí de Sierra Nevada. Las peculiaridades de este conjunto montañoso al estar situado cerca de zonas costeras junto a las características meteorológicas de la sierra le hacen poseer gran número de horas de sol en invierno y temperaturas relativamente suaves en primavera que propician la práctica de este deporte.

SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS (VIDEO)

Pero, a pesar de abastecer de recursos naturales al resto de Andalucía (agua, productos mineros, forestales y ganaderos), apenas se ha potenciado su desarrollo propio. En la serranía de Ronda, las Alpujarras y las sierras de Cazorla y Segura, se encuentran muchos de los municipios más deprimidos de Andalucía.

En cambio, el relieve y las posibilidades hídricas han configurado un triángulo agrícola en torno al Guadalquivir, el espacio económico tradicional más dinámico y mejor comunicado. El aprovechamiento de sus recursos y la existencia de importantes asentamientos de población han permitido una diversificación de actividades productivas y comerciales, conformando una relevante industria agroalimentaria (harinas, vinos y aceites) y de bienes de consumo (textil y madera especialmente).

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

VALLE DEL GUADALQUIVIR (VIDEO)

En cierto modo, esta situación es extensiva a las vegas intrabéticas en torno a Antequera y Granada (VIDEO), cuyo potencial agrícola ha facilitado la construcción de infraestructuras de transporte que, conectadas con Sevilla, configuran el eje transversal de las comunicaciones interiores de la región.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

Vista de la Vega con Antequera al fondo (VIDEO)

El litoral andaluz, marginal y abandonado hasta hace pocas décadas, es actualmente el modelo del valor cambiante de un recurso natural. El fenómeno de masas del turismo de sol y playa, la demanda de productos tropicales, la potencialidad productiva de la agricultura bajo plásticos y enarenados, etc., han convertido a la zona litoral en el área más dinámica de la región andaluza.

MAR DE PLÁSTICO EN LA COSTA DE ALMERIA

Las dificultades del transporte y la carencia de materias primas minerales (sobre todo combustibles, como petróleo, gas o carbón) han supuesto un gran inconveniente para el desarrollo industrial, especialmente en sus albores, y explican en parte por qué nuestros productos elaborados salen a los mercados exteriores con unos costes incorporados superiores a los de otras regiones, más favorecidas por la naturaleza de su subsuelo y por la continuidad de su orografía.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

El medio ambiente

Casi la mitad de la superficie regional, y especialmente la parte oriental, está sujeta a una fuerte erosión, con los índices más altos de aridez del continente europeo. Además, en la última década, los incendios forestales han destruido más de 90.000 hectáreas de vegetación. Sólo en el año 2012 se produjeron casi doscientos incendios forestales.

Los elementos químicos y los microorganismos provenientes de las actividades industriales son otra amenaza para la salud y el bienestar de los andaluces, ya que afectan a la calidad de las agu as subterráneas y el medio ambiente en general. Las provincias de Huelva y Sevilla y el Campo de Gibraltar concentran el 75% de los residuos tóxicos producidos en la región, casi totalmente localizados en el polo industrial de la capital onubense, en el área metropolitana de Sevilla y en la bahía de Algeciras.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

POLO QUIMICO DE HUELVA(VIDEO)

2. ANTECEDENTES ECONÓMICOS: DEL SIGLO XIX AL MERCADO COMÚN

A finales del siglo XIX, la pérdida de las colonias ultramarinas supuso el hundimiento general de las exportaciones y numerosas quiebras comerciales, fundamentalmente en Cádiz y Sevilla. Los amplios mercados sudamericanos, antes controlados y ahora hostiles, tendrían que ser sustituidos por otros en la competitiva Europa. Paralelamente irrumpieron las llamadas industrias punta (siderurgia, textil del algodón, química), comenzaron a tenderse las primeras líneas de ferrocarril y se produjo un esbozo, elemental y deficiente, de organización financiera.

Los transportes y el comercio

Si bien la primera compañía ferroviaria (de Jerez al Puerto de Santa María y Cádiz) se creó en 1852, hasta el último cuarto del siglo XIX no se puede hablar de una articulación interna de Andalucía mediante el ferrocarril, con una gran desconexión entre sus diferentes espacios económicos. Al carecer igualmente de una adecuada red de carreteras, es imposible hablar con propiedad de un “mercado andaluz”. El conjunto no estructurado de mercados locales y comarcales se irá interconectando de forma tardía y deficiente, hasta quedar ultimado el tendido férreo en 1935. En cambio si se abrió el acceso por Sierra Morena a productos de otras regiones cuya competencia crearía problemas adicionales a la economía andaluza.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

Mientras que en el primer tercio del siglo XX se produjo la crisis definitiva del puerto y del comercio gaditanos, las ciudades de Málaga y Almería tuvieron una inicial recuperación previa a un decaimiento final. Por Málaga salían los tradicionales productos agrarios (pasas, vino, frutas) y otros mineros (hierro, plomo) y entraban materias primas industriales (algodón, carbón, productos químicos y ultramarinos).

PUERTO DE MALAGA A PRINCIPIOS DEL S. XX

El comercio del puerto almeriense, fundamentalmente exportador, se mantuvo gracias a los minerales y la uva de mesa. Esta actividad comercial se vio favorecida durante la Primera Guerra Mundial, pero la reconstrucción posterior de las potencias beligerantes supuso la decadencia de nuestras exportaciones.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

Los problemas heredados y la globalización

Desmontados tras la Guerra Civil los planes de modernización económica de la Segunda República, la posguerra significó la consolidación de la situación tradicional en la sociedad española. Andalucía tardaría varios lustros en recuperar el limitado bienestar previo a la contienda de 1936.

LA SEGUNDA REPÚBLICA(VIDEO)

En los años sesenta, gracias a su modesto nivel de partida, la región inició un período de intenso y continuado crecimiento económico que se paralizó en 1973 con la crisis internacional del petróleo

CRISIS DEL PETROLEO (VIDEO)

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

La consiguiente destrucción de empleo, unida al cierre del recurso a la emigración (muy utilizado en décadas anteriores), hizo que las cifras de paro alcanzasen valores desconocidos hasta entonces, pasando de una tasa del 10% en 1975 al 30% diez años después. Es en esta situación, con la consolidación del turismo como principal recurso económico, cuando se incrementa el proceso de terciarización (desviación de la mano deobra y de la actividad productiva de las actividades primarias y secundarias al sector servicios) de la economía andaluza.

Desde 1985, más de la mitad de la población se emplea en el sector servicios, en detrimento de la industria, que pierde peso relativo en la estructura económica. Serán el comercio y, sobre todo la hostelería, los subsectores más frágiles a las crisis económicas y a los cambios de orientación de la demanda, los que alcancen mayor desarrollo en la región.

A lo largo del siglo XX continuarán presentes los importantes problemas originados en épocas anteriores:

A. Una agricultura extensiva sobrecargada de mano de obra, con elevado paro, cuya única alternativa ha sido la emigración, exterior o interior.

B. Las dificultades para una financiación propia, por la salida de capitales hacia regiones con inversiones más rentables a corto plazo.

C. El atraso industrial y la entrada de capitales externos, que han dado lugar a una excesiva subordinación al exterior, con las consecuencias de dependencia económica y salida de beneficios empresariales.

D. La desarticulación territorial y comercial del mercado andaluz, tanto interna (de sus espacios económicos) como respecto al exterior (con la economía nacional).

En 1986, con la recuperación económica y la incorporación de España al entonces Mercado Común (hoy Unión Europea), Andalucía se introdujo en un nuevo mundo de relaciones con el exterior, la globalización.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

Ahora, la pérdida de relevancia de las barreras políticas, el creciente desarrollo de las comunicaciones y de las redes de transporte, junto a una competencia más abierta, posibilita para Andalucía una integración económica y social que le permitirán liberarse de las consecuencias de su situación geográfica periférica.

3. LA ECONOMÍA ACTUAL

Los recursos humanos y el desempleo

Prácticamente millón y medio de parados en Andalucía. Exactamente 1.473.700 parados, lo que supone que en los tres primeros meses de 2013, 31.100 personas se sumaron a la lista de los que buscan un empleo.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

Es el 36,87% de la población activa, aquellos en edad de trabajar que, o bien lo hacen, o bien buscan empleo, con lo que la región se asoma ya al precipicio de 4 de cada 10 trabajadores sin empleo. Son diez puntos por encima de la tasa nacional, el 27,16%.

El desempleo sube en todas las provincias. El peor dato, como siempre, es el de la provincia de Cádiz, con un 41,6% de desempleados. Le sigue Jaén (40,8%) y Huelva (40,6%). El resto de provincias se sitúa por debajo de la media regional: Almería (37,11%), Granada (36,9%), Málaga (36,7%), Córdoba (33,39%) y Sevilla (33,1%). En términos absolutos, Sevilla suma el mayor número de desempleados, 307.500. Le siguen los 284.200 de Málaga, y los 234.600 de Cádiz.

Cuanto más se abre la perspectiva, peores son aún los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA). Con respecto a hace un año, el primer trimestre de 2012, el desempleo en Andalucía ha crecido en 144.100 personas, un durísimo aumento del 10,84% en 12 meses.

Peor aún, este trimestre marca un punto de inflexión en la tasa de población activa andaluza, que por primera vez ha comenzado a descender. Hasta ahora, con una población más joven que la media nacional, la incorporación de la mujer al mercado laboral, y la aportación de la inmigración, la población activa siempre había aumentado. A 31 de marzo, sin embargo, la fuerza de trabajo en la región sumaba 3.996.600 personas, 25.900 menos que a 31 de diciembre de 2012.

La ecuación del desempleo consta de dos variables, los que se suman a la población activa en busca de trabajo, y los que, formando ya parte de ella, los ocupados, pierden su empleo. En los tres primeros meses del año el número de ocupados se redujo en 57.100 trabajadores, lo que se traduce, por tanto, en una

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

destrucción de empleo del 2,21%. La tasa total de ocupados en la región a 31 de marzo suma las 2.522.900 personas.

Andalucía encabeza la lista de la destrucción de empleo. Seguida de Cataluña (35.700) y Aragón (35.200) . También en este caso, las cifras son aún peores si se comparan con los últimos 12 meses. Desde el 31 de marzo de 2012, en Andalucía se han destruido 155.800 empleos, el 5,82%.

Por sexos, hay 784.200 varones sin empleo en Andalucía y 689.500 mujeres, mientras que los que entre los que sí trabajan, 1.403.800 son hombres y 1.119.100 son mujeres. La tasa de desempleo femenina es 2,28 puntos mayor que la masculina en Andalucía.

Andalucía ascendió en el primer trimestre de 2013 a ser la segunda comunidad con mayor tasa de paro, solo superada por Ceuta (38,43 por ciento). La Comunidad es la zona que mayor incremento del número de parados absoluto registró tanto en relación con el trimestre anterior, como en relación con el mismo trimestre del pasado año.

La tasa de paro andaluza del 36,87 por ciento es 9,71 puntos superior a la nacional (27,16 por ciento). La tasa de desempleo femenina es 2,28 puntos mayor que la masculina en Andalucía. De esta forma, la tasa de paro masculina se sitúa en Andalucía en el 35,84 por ciento, 9,06 puntos por encima de la media nacional, que es del 26,78 por ciento, mientras que la tasa de paro femenino es del 38,12 por ciento, 10,51 puntos más que la media del país (27,61 por ciento).

Por lo que respecta a la tasa de actividad quedó establecida en el 58,78 por ciento, 0,9 puntos por debajo de la media nacional, que es del 59,68 por ciento. En este caso, la tasa de actividad masculina se sitúa en Andalucía en el 65,66 por ciento, 0,65 puntos por debajo de la media nacional (66,31 por ciento), mientras que la tasa de actividad femenina se sitúa en el 52,17 por ciento, 1,22 puntos inferior a la media nacional (53,39 por ciento).

Asimismo, el número de activos en el primer trimestre fue de 3.996.600 personas, por lo que se registró una bajada de 25.900 personas, un 0,64 por ciento menos respecto al trimestre anterior, mientras que en relación con el mismo trimestre del año anterior bajó en 11.800 personas, un 0,29 por ciento menos.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

A continuación detallamos los datos de la EPA por provincias con el número total de ocupados y desempleados, así como la tasa de actividad y de paro:

Provincia...Ocupados.....Parados....Tasa actividad...Tasa paro

Almería..........229.100........135.100............64,78.............37,11

Cádiz............329.100........234.600............56,08.............41,62

Córdoba..........251.500........126.100............58,28............33,39

Granada..........276.100........162.100............58,29............36,99

Huelva...........145.900........100.000............58,43............40,67

Jaén.............179.700........124.100............57,02.............40,85

Málaga...........490.000........284.200............57,66............36,71

Sevilla..........621.600........307.500............60,50..............33,10 =====================================================================

Total..........2.522.900.........1.473.700........58,78.............36,87

El paro es una presencia constante en nuestra comunidad. En Andalucía el problema es el paro estructural, incluso en las épocas de mayor bonanza y mejores condiciones de crecimiento, nunca ha bajado del 12%-14% y eso es muy elevado. Eso significa que hay un porcentaje muy grande de la población que está fuera del mercado de trabajo porque sus características productivas no encajan con las que demanda el mercado.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

Hay al menos dos factores que explican que Andalucía lleve 30 años con paro elevado y con unas tasas de desarrollo medido en PIB per cápita en torno al 75% de la media española. Hay una menor calidad de los recursos humanos, menor número de empresas y menos capital productivo empresarial invertido. En cada uno de los factores productivos tenemos una menor dotación, y por lo tanto, menor capacidad productiva y competitividad, y de generación de empleo. Por otro lado, las leyes laborales han sido poco estimulantes para la creación de empleo por parte de los empresarios.

Las previsiones actuales son que en el corto plazo el paro va a aumentar independientemente de la reciente reforma laboral. Lo que pase después dependerá en parte del comportamiento de los empresarios: habrá quien creará empleo tras desembarazarse del corsé de las leyes anteriores, y otros aprovecharán el abaratamiento relativo del despido para eliminar empleo incluso del que necesitan. Es razonable que sean los empresarios los que tengan en sus manos esta capacidad de decisión, aunque no es moralmente razonable que pueda dar pie a arbitrariedades o abusos de la norma, y ese es el terreno propio de actuación de los sindicatos.

La escalada del paro viene acompañada de una destrucción de tejido empresarial desconocida hasta ahora y que puede lastrar seriamente la recuperación de la ocupación cuando el ciclo económico vuelva a crecer. Entre 2009 y 2011 un total de 54.072 empresas han desaparecido, lo que ha supuesto dejar en la calle a 333.549 trabajadores, según la Estadística de Actividad Empresarial que elabora la Junta. La defunción de empresas ha sido especialmente notable en la construcción y en los servicios. El paro por primera vez afecta de manera más virulenta a los hombres que a las mujeres.

Los expertos, consideran que es necesario reorientar las llamadas políticas activas de empleo —los programas públicos para mejorar las posibilidades de trabajo de los desempleados— de modo que la formación se adapte mejor a las demandas del mercado. También es importante contar con un sistema de incentivos que anime a la gente a la movilidad, a cambiar de empleo e incluso de sitio, y a preocuparse por la formación de forma consciente. Ahora los incentivos o son adversos, o son inexistentes.

Las políticas activas de empleo, que sólo en 2011 supusieron una inversión de 1.079 millones de euros, no son transparentes. Son programas proclives a un aprovechamiento éticamente discutible por parte de sus gestores y en torno a ellos se sospecha que hay demasiados intereses particulares. Sería necesario seleccionar adecuadamente las empresas que darán la formación, hacerles un seguimiento y controlar los resultados de esa formación, así como controlar el gasto real que representa.

Si nos planteamos en qué sectores productivos debería volcarse Andalucía para atajar el problema del paro, hay que decir que no hay sectores de futuro pero sí hay empresas y actividades con futuro. En Andalucía hay empresas fantásticas del sector aeroespacial, del software o la biotecnología que compiten internacionalmente. Aquí no solo hay agroindustria o turismo, hay otro tipo de empresas, pero no constituyen una masa relevante. Las que hay pueden ser más y tener más dimensión para competir en los mercados.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

EMPRESAS DE BIOTECNOLOGIA EN ANDALUCIA

Otro misterio asociado a las tasas desbordantes de paro es cómo con un 31,2% de desempleados no se ha generado una mayor conflictividad social. Más allá de la presencia de economía sumergida, que no ha crecido significativamente en esta crisis, la paz social se explica por el modelo de sociedad español. La mayoría de los nuevos parados son jóvenes, y en los países de tradición católica cuentan con la estabilidad relativa que proporciona la familia. Otro factor de tranquilidad, han sido los mecanismos de protección social ante el paro. En los próximos meses seguramente bajará la tasa de cobertura y eso implica un riesgo de conflicto importante, y más en Andalucía, donde al ser más largos los periodos de paro, la cobertura es menor.

Sectores productivos

Agricultura, ganadería y pesca.

La escasa disponibilidad hídrica de la región hace que la mayor parte de las tierras cultivadas sean de secano. Destaca el olivar, que se localiza especialmente en Jaén, Córdoba y Sevilla y que constituye un elemento de identidad cultural de Andalucía. Son importantes el trigo, el girasol y el algodón, y mantiene considerable relevancia comercial el viñedo en las comarcas de Montilla, Jerez y en la Axarquía malagueña.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

OLIVAR EN JAÉN

En las últimas décadas, junto a vegas tradicionales como la de Granada, la construcción de embalses y canalizaciones hacen ganar importancia a los regadíos, como los de la cuenca del Guadalquivir y los localizados en el litoral (dedicados a las fresas, en la costa onubense, a los frutos tropicales, en Granada y Málaga, y a cultivos hortofrutícolas, en Almería).

INVENTARIO DE REGADIOS DE ANDALUCIA

En cuanto a la ganadería, las condiciones orográficas y climatológicas la sitúan en un nivel muy inferior. La más frecuente es la llamada ganadería extensiva de ganado menor (ovino, porcino y caprino), especialmente en las dehesas y pastizales de Sierra Morena.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

Aunque favorecida por el aumento del consumo de carne y de productos lácteos, la ganadería vacuna es la que ha registrado mayor crecimiento, siendo, junto a la porcina, la más rentable.

La única provincia con relevancia ganadera es Córdoba, si bien hay otros núcleos de esta actividad en la campiña del Guadalquivir y en algunas comarcas de Cádiz, Granada y Huelva.

Respecto a la pesca, casi todas las capturas se centran en las flotas provinciales de Cádiz y Huelva, que obtienen atún, bonito, merluza y sardina, además de moluscos y crustáceos, llegando los grandes buques hasta Terranova en busca del bacalao.

La zona mediterránea se caracteriza por la baja productividad de las especies y por la menor cantidad de capturas, y son la sardina, el atún, los boquerones y los jureles las especies representativas.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

Minería y energía.

Aunque con los recursos mineros notablemente mermados, y en dura competencia internacional, nuestra región tiene todavía un importante papel dentro de la minería española. Huelva, con sus grandes yacimientos metálicos, es la provincia minera por excelencia, obteniéndose en sus minas cobre, plomo y la mayor parte de la pirita nacional. Es única en España la producción de estroncio en Granada, y de gran calidad el mármol de la zona almeriense de Macael.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

En cuanto a las fuentes minerales de energía, hemos de referirnos a la obtención de carbón en Córdoba (Bélmez-Peñarroya), utilizado en las centrales térmicas para obtener energía eléctrica. No obstante, la mayor parte de ésta se obtiene en las centrales hidroeléctricas a partir del agua de los ríos, y en las que funcionan con combustibles importados, como el petróleo, contaminante y de elevado precio.

PLANTA DE ENERGIA SOLAR EN SANLÚCAR LA M

Los intentos de aprovechar energías alternativas, como el sol (en Tabernas, Almería o en Sanlúcar la Mayor, Sevilla) o el viento (en Tarifa, Cádiz), aunque prometedores, están en fase inicial.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

Industria

Estrechamente ligada a la actividad agropecuaria y pesquera, y muy repartida a lo largo de todo el territorio andaluz, la industria agroalimentaria acapara el 24,5% del empleo y el 27,7% de valor añadido del sector industrial manufacturero en la comunidad autónoma. Aceites, frutas, hortalizas, bebidas alcohólicas, carnes y leches son sus principales productos.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

La agroindustria andaluza es, tras la catalana, la segunda más importante de España en términos de valor añadido. Lidera el ranking nacional en número de empresas, con más de 5.300, y constituye el motor económico de numerosas comarcas rurales. Sus ventas al extranjero suponen uno de los principales capítulos del comercio exterior de la comunidad autónoma.

Las actividades extractivas, metalúrgicas, energéticas y químicas completan lo fundamental de la industria andaluza, que en los últimos años también se está orientando hacia segmentos de mayor contenido tecnológico; maquinaria, energías renovables y material eléctrico y electrónico.

El eje Sevilla-Cádiz-Huelva constituye la principal zona del desarrollo industrial. Favorecidas por su localización estratégica y la existencia de grandes instalaciones portuarias, las bahías de Algeciras y Cádiz acogen numerosas industrias de los sectores petroquímico y energético, la primera, y de construcciones navales y aeronáuticas la segunda.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

ASTILLEROS DE NAVANTIA - CADIZ

La ciudad de Huelva y su entorno acogen uno de los mayores núcleos industriales de España dedicados a la química básica. En sus instalaciones se han desarrollado innovadoras experiencias de protección medioambiental, muchas de ellas pioneras en Europa.

Sevilla destaca sobre todo por su potente industria aeronáutica, cuyos orígenes se remontan al primer tercio del siglo pasado. Cuenta con un parque tecnológico en la localidad de La Rinconada, junto al aeropuerto de San Pablo, principal referencia para un sector que en Andalucía concentra el 28,9% del empleo nacional en este campo. También en la capital andaluza, en los terrenos donde se celebró la Exposición Universal de 1992, se sitúa el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, uno de los mayores de Europa. En su recinto se localizan unas 350 empresas y centros de investigación y formación de los sectores de las nuevas tecnologías y servicios avanzados.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

PARQUE TECNOLÓGICO AEROESPACIAL ANDALUCIA (VIDEO)

Málaga, que ya a mediados del siglo XIX protagonizó los primeros compases de la industrialización en España, recupera ahora su vieja vocación con el auge adquirido en los últimos años por el sector de las telecomunicaciones y el material electrónico. El Parque Tecnológico de Andalucía, que alberga la sede de la Asociación Internacional de Parques Tecnológicos, se configura como el principal motor de las iniciativas empresariales en este ámbito.

PARQUE TECNOLOGICO DE ANDALUCIA (VIDEO)

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

El tejido industrial de la comunidad autónoma se completa, a grandes rasgos, con sectores como el de la automoción en la provincia de Jaén; la joyería en Córdoba; la extracción y transformación del mármol en Macael (Almería); el calzado en las provincias de Huelva y Cádiz; los productos lácteos en Granada y Córdoba; la madera y el mueble en Córdoba y Jaén, y las energías renovables con grandes instalaciones solares y eólicas en todas las provincias.

Servicios

El sector servicios, en torno al turismo y al comercio, es el de mayor peso relativo en Andalucía tanto por su contribución al PIB regional (21%) como por el empleo que genera (casi un millón de puestos de trabajos directos e inducidos) y su capacidad de arrastre sobre otras actividades económicas.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

El clima, la herencia cultural, la riqueza paisajística, la variedad de la oferta y la buena relación calidad-precio constituyen las principales bazas del turismo andaluz. La cifra anual de visitantes supera los 21,6 millones, casi el triple de la población regional. Andalucía es la comunidad autónoma más visitada por turistas españoles y se sitúa entre los primeros lugares en cuanto a receptora de extranjeros, especialmente británicos, alemanes y franceses. Tan sólo es superada por Cataluña y Canarias en plazas de alojamientos hoteleros y campings (más de 311.000).

Actualmente, el turismo representa el 11% del PIB andaluz. Los destinos tradicionales son las playas (la Costa del Sol malagueña reúne en poco más de 100 kilómetros más de la mitad de las plazas hoteleras de todo el litoral andaluz) y las ciudades monumentales como Sevilla, Córdoba, Granada, Úbeda y Baeza. En los últimos años se está produciendo también un importante desarrollo del turismo rural y de interior, apoyado en la riqueza natural de la región.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

SIERRA NEVADA

La oferta turística andaluza incluye además una completa red de instalaciones de ocio. A los grandes parques temáticos como el de Isla Mágica en Sevilla se añaden, entre otros atractivos, la mayor concentración de campos de golf de España (un total de 101) y la estación de esquí más meridional de Europa, Sierra Nevada. La comunidad también cuenta con 51 puertos deportivos y casi 20.000 puntos de amarre.

La renta regional y su evolución en los últimos 30 años.

El estudio de la economía en su conjunto se realiza a través de la macroeconomía. Sus magnitudes ofrecen una visión simplificada, pero útil para conocer la evolución de la actividad económica, permitiendo además establecer comparaciones.

Las magnitudes macroeconómicas más representativas son:

El Producto interior bruto (PIB): El Producto Interior Bruto (PIB) es un indicador económico que refleja la producción total de bienes y servicios asociada a un país durante un determinado periodo de tiempo.

Este indicador se emplea a nivel internacional para valorar la actividad económica o riqueza de cada país. A modo de indicador del nivel de vida de la población se emplea el PIB per cápita, es decir, el PIB dividido por el número de habitantes.

Uno de los matices más interesantes relativos al PIB, es que refleja la actividad interna en el propio país. A diferencia del PNB (Producto Nacional Bruto) que refleja cualquier actividad desarrollada en todo el mundo por los residentes o empresas pertenecientes al país en cuestión.

La Renta nacional o regional: Los factores productivos empleados para obtener los bienes y servicios de un país reciben una retribución a cambio de su participación en el proceso productivo. Así, las personas que trabajan en una empresa reciben una retribución en forma de sueldos o salarios, los accionistas e inversores perciben beneficios.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

Pues bien, todas las retribuciones percibidas por los factores que participan en la producción de bienes y servicios integran una magnitud que se denomina Renta Nacional. Por consiguiente, la Renta Nacional se puede definir como las retribuciones (rentas) percibidas por los factores productivos por su participación en el proceso productivo.

La ausencia de grandes conflictos internacionales, el cambio tecnológico y la globalización han sido los factores clave del progreso económico mundial en las últimas tres décadas, pero Andalucía en particular se ha visto favorecida por las políticas redistributivas del Estado y la integración en Europa.

El dato que mejor sintetiza la transformación económica de Andalucía es el notable aumento del PIB per cápita (122,5%) entre 1981 y 2010. Pero no sólo ha aumentado la renta, sino que también lo han hecho otros indicadores que expresan los avances económicos y sociales de la región, como el empleo, el nivel de formación de la población, la sanidad, los equipamientos sociales o la dotación de infraestructuras.

La evolución de la economía andaluza en las últimas tres décadas ha tenido un perfil muy similar al de España, compartiendo la fase expansiva de la segunda mitad de la década de los ochenta para sufrir posteriormente la crisis en los primeros noventa e iniciar después una larga recuperación que se truncaría con el desencadenamiento de la actual crisis. La particularidad de la economía andaluza en este extenso periodo es que acentúa el ciclo de la economía española, con un crecimiento por encima de la media nacional en fases de expansión, pero menor o negativo en los momentos bajos del ciclo. En consecuencia, el PIB por habitante de Andalucía converge o diverge con el de España según la fase del ciclo, moviéndose entre 72,6% y el 77,7% del PIB per cápita español.

Andalucía representa hoy el 13,4% del PIB nacional, apenas un punto más que hace 30 años, pese a que la región ha consumido buena parte de los recursos públicos. Y aunque es verdad que sus niveles de bienestar material han crecido de forma significativa, lo cierto es que hoy su nivel de prosperidad no ha supuesto ningún avance respecto del que se ha producido en otras regiones del país pese a que los recursos con los que ha contado han sido muy superiores. O dicho en otros términos, no ha habido ninguna mejora relativa. Andalucía, junto a Extremadura, continúa siendo el territorio con menor renta per cápita del país: 16.960 euros. O lo que es lo mismo, un 25% menos que la media de España.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

La crisis hace más perceptibles algunos de los desequilibrios de la economía andaluza, presentes en su devenir reciente pero que ahora se muestran con mayor crudeza. El más lacerante de todos es el paro estructural, pues ni en los momentos en los que la actividad económica era más intensa la tasa de paro bajó del 12%, un porcentaje que supera al de las economías desarrolladas en tiempos de crisis, y que se ha elevado hasta el 36,87% en el primer trimestre de 2013.

Tras el paro se encuentran otros desequilibrios económicos que impiden que nuestra comunidad tenga un crecimiento sostenible. El más relevante es el desfase entre lo que producimos (la renta que generamos) y lo que gastamos (la demanda interna). Año tras año, la demanda interna (consumo más inversión) ha superado a la renta. Un desequilibrio que se ha podido mantener principalmente por las transferencias públicas de renta que ha recibido Andalucía de Europa y del resto de España. Pero cuando ese desequilibrio ha aumentado (en 2007 la demanda interna superó al PIB en un 17,6%), las transferencias de renta han sido insuficientes y ha sido necesario acudir al crédito externo para mantener nuestros niveles de gasto, generándose con ello un elevado nivel de endeudamiento.

El desequilibrio entre renta y gasto tiene su correlato en los flujos económicos con el resto del mundo, caracterizados por que las importaciones andaluzas superan sistemáticamente a las exportaciones (la estimación más fiable la ofrece el marco input/output de Andalucía, que arrojaba un déficit en 2005 de 20.612 millones de euros, equivalentes al 16,2% del PIB). Un desequilibrio que se explica por la naturaleza de las partidas más sobresalientes de los intercambios exteriores: Andalucía exporta productos primarios (agrícolas y minerales), productos intermedios (químicos y metálicos) y turismo; e importa energía, productos manufacturados de todo tipo (electrónica, vehículos a motor, maquinaria y equipo) y servicios avanzados. La predominancia de exportaciones de bienes y servicios con bajo valor añadido, soportadas por producciones poco intensivas en tecnología y capital humano cualificado, es la consecuencia de las características dominantes en la estructura productiva andaluza, en la que destaca el mayor peso de la agricultura, de la construcción y de los servicios públicos, y la debilidad de la industria.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

En los años de expansión que precedieron a la actual crisis (1996/2007), el patrón de crecimiento pivotó sobre el sector inmobiliario y los servicios públicos y de consumo, propiciando un crecimiento extensivo en empleo, mientras que no aumentaba la productividad, pero si lo hacían los costes laborales por unidad de producto y la inflación era sistemáticamente superior a la de nuestro entorno económico. Como consecuencia de ello la economía andaluza fue perdiendo competitividad: por una parte, al ser incapaz de competir con las áreas más desarrolladas en bienes y servicios más avanzados y, por otra, porque la competencia con países de menor desarrollo se va haciendo más difícil por el progreso de éstos y por sus menores costes laborales.

Otro desequilibrio notable de Andalucía es el elevado peso del sector público y su funcionalidad. Diversos parámetros (gasto público en relación al PIB: 26,5%, empleo público respecto a empleo total: 17,4%) ponen de manifiesto que su protagonismo es más elevado que la media española, pero su sobredotación no puede derivarse solamente de un coeficiente, puesto que no existe un porcentaje de participación óptimo, sino que su peso ha de combinarse con su eficiencia, con el uso o abuso con que se utilizan los bienes y servicios públicos, con la calidad de sus prestaciones o con el estímulo o freno que significa para las actividades privadas.

Como consecuencia de los desequilibrios referidos, la crisis económica está generando un impacto en Andalucía más intenso que en Europa y España en términos de contracción de la producción, de destrucción de puestos de trabajo y de cierre de empresas. Además, las tendencias en el escenario económico internacional (creciente liberalización, emergencia de países competidores, notable reducción de fondos europeos) y nacional (tendencia a la reducción de redistribución territorial de la renta) hacen prever un contexto externo menos favorable para un desarrollo futuro.Por todo ello, las posibilidades de progreso futuro para Andalucía serán muy limitadas si no se producen transformaciones en su sistema productivo y en sus instituciones que permitan resolver los desequilibrios referidos y mejorar su capacidad competitiva.

Distribución espacial de la población y de la renta

Como ya hemos comentado, la población andaluza ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. El área metropolitana de Sevilla, con más de 1.500.000 personas, concentra el mayor número de habitantes de la región. Le siguen Málaga con 1.600.000 habitantes, Bahía de Cádiz-Jerez, con 670.000 habitantes y Granada, con más de 900.000 habitantes.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

Este crecimiento poblacional no se ha producido de manera uniforme en la región. Las áreas litorales, especialmente las de Almería, concretamente Níjar, el Poniente y Levante Almeriense, y la Costa del Sol se sitúan a la cabeza en crecimiento de población, con tasas superiores al 40 por ciento en el periodo 2000-2008, mientras que las zonas de interior, principalmente las del norte de Huelva, Jaén y Córdoba, han visto reducida su población.

Se observa una expansión de las áreas metropolitanas de las capitales de provincia en detrimento de éstas últimas, hecho especialmente notorio en la ciudad de Cádiz, que ha registrado la mayor reducción de su población en el conjunto andaluz (-9,2 por ciento), frente a los crecimientos de Jerez (11,8 por ciento) o Chiclana de la Frontera (27,25 por ciento). También la ciudad de Granada (-3,1 por ciento) y, en menor medida, Sevilla (-0,13 por ciento), han experimentado descenso en la población. Esto se explica en cierta medida por la ausencia de suelo y los mayores precios de la vivienda en las capitales de provincia.

La distribución de la población en el territorio andaluz resulta muy dispar, existiendo grandes diferencias en cuanto a la densidad media de población de los distintos ámbitos subregionales. La mayor dispersión de la población en áreas rurales limita en gran medida sus posibilidades de desarrollo económico, viéndose acentuado el despoblamiento rural en los municipios de pequeño tamaño. Así, encontramos zonas como las Áreas Metropolitanas de Málaga y Sevilla que superan los 600 habitantes/km2, mientras que otras, como Filabres, Andévalo Occidental y Huéscar ni siquiera llegan a 10 habitantes/km2. Huelva es la provincia que mayor número de municipios de baja densidad de población engloba, casi un 52 por ciento

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

de los mismos tiene menos de 20 habitantes/km2, mientras que en Sevilla en torno a un 22 por ciento de sus municipios tiene más de 300 habitantes/km2.

Las zonas más pobladas son las que presentan una renta per cápita más elevada. Así, casi un 70 por ciento de la población andaluza se concentra en trece ámbitos subregionales (capitales de provincia, Costa del Sol, Subbética, Noroeste de Jaén, Bahía de Algeciras y Poniente almeriense), con más de 200.000 habitantes cada uno de ellos, que asimismo acaparan más de las tres cuartas partes de la Renta Disponible en Andalucía. Estas cifras reflejan las importantes diferencias territoriales existentes aún, tanto en lo referente a la distribución poblacional como a la renta en el conjunto de nuestra Comunidad Autónoma.

Si atendemos al tamaño de los municipios andaluces, son precisamente los de poblaciones mayores de 50.000 habitantes los que siguen teniendo mayores niveles de renta, destacando las rentas obtenidas en las diferentes capitales de provincia, así como en Puerto de Santa María, Algeciras, Marbella, Benalmádena y San Fernando. En el extremo opuesto, con menores niveles de renta se sitúan los municipios más pequeños.Se ha elaborado un Indicador Relativo de Actividad que intenta estimar el nivel de actividad respecto a la población de cada municipio o ámbito subregional. La Costa del Sol es la zona andaluza con mayor nivel de actividad, seguida del Levante almeriense y, en menor medida, por las Áreas Metropolitanas de las capitales de provincia, siendo estos ámbitos subregionales los únicos que presentan un nivel de actividad superior a la media del conjunto de Andalucía. Por otro lado, destacan con los menores niveles de actividad Guadix-Baza, Filabres y Arcos-Villamartín, Medina Sidonia.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

Siguiendo las pautas de la economía española, que han hecho del llamado “arco mediterráneo” el principal eje de desarrollo económico nacional, actualmente existe una alta concentración de población y de riqueza en la costa andaluza. Es el proceso conocido como litoralización.

En 2010 se concentraba en la costa el 40,7% de la población andaluza, frente al 36,2% de 2001, con lo que si se mantiene esta evolución, en las próximas décadas se concentrará la mitad de la población andaluza en los municipios costeros. El rápido crecimiento demográfico de los municipios costeros y el citado proceso de litoralización, se refleja también en la rápida extensión de este incrementodemográfico: de los 8 municipios que crecieron más del 50% entre 1991-2001 en el litoral andaluz, se pasa a 26 municipios en el último periodo (2000-2010).

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

Evolución del porcentaje de población litoral en Andalucía (1991-2010)

Este incremento en el número de habitantes ha dado lugar a un notable incremento de la demanda de suelo litoral para usos de carácter temporal (en primer lugar, los usos residenciales vinculados a segunda residencia en periodos vacacionales y, en un segundo plano, los suelos requeridos por los servicios turísticos reglados, así como sus infraestructuras y equipamientos asociados: campos de golf, puertos deportivos, etc.).

En definitiva, el litoral andaluz se ha configurado desde hace unas décadas como el espacio regional más importante, debido tanto a la concentración de la población como al desarrollo de las actividades económicas más dinámicas de la economía regional. Como lo muestra el dato del tejido económico que se asienta en el litoral, que genera un Valor Añadido Bruto de 51.000 millones de euros (2008), el 37,6% del total andaluz, cifra que respecto a la superficie de este territorio supone en torno a 6,3 M€/km 2, 5 veces superior al que se produce en el interior de la región.

El tejido productivo de Andalucía

A principios de la década de los ochenta Andalucía se caracterizaba por tener una situación económica calificada, desde diferentes ámbitos académicos, de subdesarrollada. Situación que se manifestaba tanto en la vertiente económica, como en la demográfica y la social.

Desde el punto de vista económico, en 1981 Andalucía era una región con una estructura productiva con excesiva dependencia del sector agrario y baja productividad. Prácticamente un cuarto (23%) de la población ocupada en Andalucía se dedicaba a tareas agrarias.

En el sector industrial tenían un peso relevante ramas en declive, que requerían una reconversión. La quinta parte del valor añadido industrial lo generaban la minería y la construcción naval.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

El sector servicios contaba con un escaso desarrollo relativo. Menos de la mitad (49,1%) de la población ocupada en Andalucía se dedicaba al sector servicios, porcentaje muy alejado de lo que este sector representaba en las economías más avanzadas.

Por otro lado, la economía andaluza tenía una escasa dotación de infraestructuras, lo que suponía un estrangulamiento al desarrollo económico. Así, por ejemplo, el número de kilómetros de autopistas y autovías representaba el 8 por ciento del existente en España en 1981, menos de la mitad de lo que suponía la población o el territorio.

Otro rasgo característico de la economía andaluza era su escaso grado de internacionalización. La economía andaluza estaba muy poco abierta al exterior y las transacciones comerciales con el extranjero eran limitadas. Por otro lado, en Andalucía el peso relativo de la iniciativa empresarial era muy reducido. Basta señalar que creaba casi un 20 por ciento menos de sociedades mercantiles por habitante que el valor medio de España.

Si analizamos la situación de Andalucía desde la perspectiva social veremos que era igualmente poco alentadora. Baste señalar la escasa presencia de la mujer en el mercado de trabajo. En 1981 la tasa de actividad femenina era inferior al 20% (19,7%), frente al 72,3 por ciento de la masculina.

Otro indicador del escaso desarrollo social era el bajo nivel de cualificación del factor trabajo En 1981 sólo el 36,5 por ciento de la población activa andaluza había superado los estudios primarios, porcentaje cinco puntos inferior a la media española.

A partir de la desfavorable situación de partida esbozada en párrafos anteriores Andalucía ha protagonizado un proceso de reformas estructurales tanto en la vertiente económica como social. Así, desde una perspectiva económica Andalucía cuenta en la actualidad con una estructura productiva más equilibrada y eficiente. La economía andaluza es hoy menos dependiente del sector primario. Además, éste ha aumentado significativamente su productividad y capacidad para competir en los mercados exteriores.

En la actualidad el empleo andaluz vinculado al sector primario (8,9%), en términos relativos, es casi tres veces menor que en 1981. De hecho, el crecimiento de la productividad ha sido el mayor de todos los sectores productivos, algo más de tres veces superior a la productividad media andaluza. En la actualidad el aceite de oliva o las frutas y hortalizas, que concentran más del 60 por ciento de la producción final agraria, ocupan posiciones de liderazgo mundial por su calidad y su gran valor añadido.

La industria andaluza también ha experimentado una profunda transformación. Se haorientado hacia segmentos de mayor contenido tecnológico, especialmente los relativos a maquinaria, material de transporte y material eléctrico y electrónico. A ello han contribuido los parques científicos y tecnológicos, como el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga y Cartuja’93 en Sevilla, que se han convertido en instrumentos de difusión de tecnología y en referencia a nivel español y europeo. Además, se ha afianzado la posición de la industria agroalimentaria, actividad que concentra en Andalucía un tercio

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]

C.E.S. “MARÍA INMACULADA”Sevilla

del gasto industrial en investigación tecnológica. Desde 1987 el gasto en I+D+i se ha multiplicado por más de 8 en Andalucía, mientras que a nivel nacional apenas lo ha hecho por 6.

El sector servicios ha incrementado significativamente su importancia relativa y además se ha hecho más equilibrado en cuanto a su composición interna. Este cambio se constata en el incremento de la población ocupada que se dedica a las actividades terciarias: prácticamente dos tercios (67,1%). Esta cifra supone casi 16 puntos porcentuales más que en 1981 (49,1%).

Este aumento de representación del sector servicios ha estado unido a una recomposición interna del mismo. Junto al notable peso que siguen teniendo actividades como el comercio y las estrictamente turísticas (hostelería y restauración), están adquiriendo cada vez mayor importancia la prestación de servicios a las empresas, así como enseñanza, sanidad y actividades relacionadas con el ocio (recreativas, culturales y deportivas).

En relación con la actividad turística debe destacarse el notable desarrollo que haexperimentado, y que le ha permitido consolidar una oferta variada y de calidad.

Santa Vicenta María, 7 – 41002 SEVILLA – TF: 954 224 148 – www.mariainmaculadasevilla.es – e-mail: [email protected]