implicaciones del docente en la actualidad

18
Implicaci ones del docente en la actualida d EL sujeto y su formación profesional como docente Escuela Normal Rural “Miguel Hidalgo” Licenciatura en Educación Primaria Maestra: María Magdalena Morales Rodríguez Juan Daniel Trujillo Zamora 1-C

Upload: juan-daniel-trujillo-zamora

Post on 14-Apr-2017

626 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Implicaciones del docente en la actualidad

Implicaciones del docente en la actualidad

EL sujeto y su formación profesional como docente

Escuela Normal Rural “Miguel

Hidalgo”Licenciatura en

Educación PrimariaMaestra: María

Magdalena Morales Rodríguez

Juan Daniel Trujillo Zamora 1-C

Page 2: Implicaciones del docente en la actualidad

Índice

Introducción…………………………………………………………………………..Pagina 3

Desarrollo………………………………………………………………………………Paginas 4-11

Conclusión……………………………………………………………………………..Pagina 12

Bibliografia ……………………………………………………………………………Pagina 13

2

Page 3: Implicaciones del docente en la actualidad

Introducción

Las implicaciones que conlleva a ser docente en la actualidad son muchas sobre todo un

gran sentido de responsabilidad, así como adaptarse a las nuevas exigencias

implementadas en la política educativa actual, implica el seguir aprendiendo, el seguir

teniendo nuevas destrezas y el estarse sujetando a los lineamientos de administración

escolar, a lineamientos políticos por la adecuación de los planes de programas, y de los

planes de estudio así como también sujetarse a las constantes políticas educativas,

además el docente en la actualidad con mayor razón tiene el deber de estarse

actualizando en virtud de que ya se le añade a la educación el aspecto tecnológico y

también diversas exigencias como el aprender diversos idiomas, porque visto esta que el

nuevo plan de estudios exige determinado nivel de inglés y sin embargo no basta que el

maestro destaque en lo que anteriormente ya se capacito ,si no, que se tiene que adecuar,

se tiene que capacitar y se tiene que actualizar y sobre todo adaptar a las nuevas

exigencias en los campos sociales, culturales, ideológicos, económicos y familiares.

3

Page 4: Implicaciones del docente en la actualidad

Desarrollo

Los maestros no sólo instruyen, sino que representan y comunican una filosofía educativa

particular, que incluye pautas mediante las cuales los estudiantes serán evaluados. No

sólo proporcionan retroalimentación referente al desempeño académico de los

estudiantes, sino que tienen un efecto considerable en la motivación de los mismos para

el aprendizaje. No sólo proporcionan aprobación o desaprobación específica ante el logro

de los alumnos, sino que los maestros también comunican su aprobación o desaprobación

general del niño como persona. Las implicaciones que tiene el maestro en la actualidad

son muchas, pero comencemos recordando un poco de lo que implicaba antes solo para

contrastar con las nuevas condiciones sobre la carrera; Antes no era requerida una

preparación tan amplia ya que al cursar tercero o cuarto de primaria podías estar apto

para ser docente esto debido a que no era exigida una preparación tan avanzada que a mi

punto de vista estaba bien ya que en ese momento así se regía. También el maestro era la

mayor autoridad (el que lo sabía todo), era la única fuente de información que existía en

las comunidades, era como el internet de las poblaciones , había maltrato físico así como

verbal hacia el alumnado, por no cumplir las normas estipuladas, ojo esto no quiere decir

que todos los maestros eran así ya que hay quienes nunca en toda su carrera han agredido

a un niño, solo que antes era de alguna forma permitido para corregir al niño si andaba

mal y de alguna manera este mejorara. La educación era más estricta y se veía un buen

desempeño en los estudiantes ya que se les exigía más y se les podía poner más presión si

este no cumplía con lo que se le pedía, también la educación era totalmente conductista

ya que el maestro explicaba y el alumno realizaba lo que se le indicaba, y casi no tenía

participación era como un oyente solamente tenía que hacer lo que se le pedía sin

interactuar casi en ello; un punto muy importante es que la plaza se podía heredar o era

automática o en muchos casos también vendían las plazas y sobre todo no se evaluaba

formalmente a los maestros.

Con el paso del tiempo la educación ha ido evolucionando puesto que en la actualidad se

ha implementado en gran cantidad del uso de las nuevas tecnologías haciendo más

4

Page 5: Implicaciones del docente en la actualidad

práctica y entretenidas las clases para los alumnos, debido a que las nuevas generaciones

vienen muy avanzadas y con un conocimiento muy amplio sobre lo que es el manejo de la

tecnología que van desde celulares hasta laptops, por lo que un maestro debe dominar el

manejo de las Tics porque en mi punto de vista es esencial para la buena preparación de

los docentes ya que el niño de alguna forma lo exige con su modernización.

Permite que los intereses y las respuestas de los alumnos orienten el rumbo de las

sesiones, determine las estrategias de enseñanza y alteren el contenido Implica la

actualización permanente ya que es algo muy importante en la actualidad puesto que con

los cambios recurrentes que está ejerciendo la reforma educativa la cual es actualizada

semana con semana el docente debe estar en constante actualización de información para

aplicarlo en las aulas. Actualmente, el maestro no tiene permitido agredir al niño de

ninguna forma, ya que esto le provocaría muchos problemas, puesto que es una nueva ley

de la reforma que establece que el maestro no tiene permiso ni de gritar, golpear, o tocar

a los alumnos ya que es mal interpretado por las personas y si el maestro provoca alguna

de estas cosas podría ser hasta removido de su profesión. Tiene que involucrarse

directamente en la vida de los alumnos, no solo en la institución educativa, sino ir más

allá, en cuestiones personales, ya que esto repercute de manera directa en la formación

del niño, es decir, que si el maestro nota que alguno de sus alumnos no está dando un

buen potencial educativo debido a problemas familiares también debe tomar el papel de

psicólogo y entender el porqué de ese problema, de manera que interactúe con los

familiares del niño y les explique la situación en la que se encuentra para intentar arreglar

el problema y así sacar a su alumno adelante.

Ahora el maestro es evaluado por un examen de oposición del cual puede resultar idóneo

o no idóneo, de eso dependerá que pueda ejercer, si es idóneo le será asignada una plaza

temporal, tendrá que someterse a evaluaciones cada año para así poder tener una

permanencia, es decir que deberá demostrar año con año que es lo suficientemente capaz

de poder estar parado frente a un aula para forjar el camino de un grupo de alumnos y sus

planeaciones deberán estar argumentadas para así hacerlas validas, esto quiere decir que

deben tener un argumento teórico del porque van aplicar ciertas cosas, esto en lo

5

Page 6: Implicaciones del docente en la actualidad

personal se me hace algo limitante para los docentes puesto que tienes que estar basado

en teorías de los demás y no en las tuyas, además se debe crear un portafolio de

evidencias en el que se demuestre el material que se utiliza, y las enseñanzas que han

quedado en los alumnos de acuerdo a lo que le ha enseñado el profesor y esto en lo

particular es de lo más tensionado que pueda existir ya que el docente en lugar de

disfrutar de sus clases, de desplazarse y poder enseñar a su manera, está preocupado por

hacer el portafolio de evidencias, ya que con un día que se te pase es una problemática

porque lo piden diariamente como dice (Esteve, Franco y Vera, 1995) La realidad escolar,

no obstante, es la vigente en estos tiempos y no será posible volver a tiempos pasados, de

modo que es preciso afrontar la nueva situación. Y debemos entender que aquellos días

en los que el maestro tenían todas las facilidades del mundo y se le brindaba todo ya han

quedado atrás y es momento de afrontar las nuevas condiciones que se nos han puesto.

Otra cosa que implica el ser docente en la actualidad son los debates que enfrenta hoy en

día, esto se debe a la percepción que la sociedad tiene de ellos y los nuevos cambios que

surgen en la actualidad de la educación. Teniendo como resultado el surgimiento de

nuevas problemáticas que ponen en tela de juicio la preparación que poseen ya que no se

tiene la percepción de que sea la idónea para poder ejercer la profesión.

Uno de ellos es el debate ideológico que consiste lo relacionado con la valoración social de

las profesiones en nuestra sociedad contemporánea, que frente a esta consideración

social, no hay más camino que el de afirmar nuestra propia elección profesional y que

efectivamente, en la profesión docente podemos aspirar a dejar algún recuerdo en

nuestros alumnos, a construir un mundo un poco mejor o ayudar a las nuevas

generaciones a alcanzar mayores cotas de saber y de cultura, pero es un debate porque

para mí son una serie de imaginarios en los cuales puedes lograr estas aspiraciones o a la

vez no, una frase que me motiva en este ámbito es la que dice: “los años de escuela son

los mejores de la vida” y yo quiero hacer que eso sean para mis futuros alumnos esos años

en los que puedan crecer y formarse de una forma plena , pero también debo

preguntarme si lo conseguiré o no, así que es el gran debate que surge en lo ideológico.

Así mismo uno de los debates más polémicos es el de la economía ya que el gobierno

6

Page 7: Implicaciones del docente en la actualidad

exige a los docentes constante preparación y actualización, esto incluye cursos, maestrías,

hasta doctorados en los cuales deben ser pagados de tu bolsillo y en realidad el gobierno

con el sueldo que le ofrece a un maestro no alcanza para cubrir estas cuestiones y en mi

opinión está muy mal ya que deberíamos de ser mejor pagados por todo lo que se nos

exige en esta carrera, además de que por las cuestiones económicas se ha dejado de lado

la calidad de la educación porque me voy atrever a decir que la mayoría de los maestros

que ejercen actualmente la profesión se preocupan más por mantener el trabajo para no

perder el sustento económico que este brinda que aunque no sea mucho es el resultado

de una serie de preparación y esto debido a la serie de requerimientos que pide la nueva

reforma donde ya no puedes disfrutar mucho de tus clases, te exige que presentes

evidencias, planeaciones argumentadas y más cosas, las cuales te tensionan y las cuales si

no presentas eres removido de tu cargo. Por otro lado también se encuentra el debate

social en donde el docente sostiene un gran peso en su contexto laboral y social, puesto

que no solo es pararse frente del salón y transmitir los conocimientos, si no también es

buscar la solución a los problemas que afecta a los niños. La docencia es de gran

importancia ya que influye en el desarrollo de la preparación de la sociedad y sobre todo

de la imagen que se tiene del maestro en la actualidad que la sociedad no nos ve como

antes, ahora nos ve como los culpables de los problemas que afectan a sus niños, creen

que nosotros debemos inculcar la educación que a ellos les corresponde, pero en

realidad… ¿Es nuestra culpa? Claro que no, Así, que es momento de aplicar los códigos

éticos para regular el correcto funcionamiento de la profesión como para determinar

ámbitos de actuación respecto a otros profesionales y también para lograr un mayor

prestigio ante la sociedad en general (Jover, 1998). Uno de los principales debates de la

actualidad es en el ámbito laboral por la implementación de la nueva reforma, muchas

son las quejas que se tienen sobre esta, en primera que no asegura el trabajo de docente

por la evaluación ya que si cuando egresas de una normal y no la apruebas no obtienes

una plaza y quedas sin trabajar y ¿dónde quedaron tus años de esfuerzo?, ahora si

resultas idóneo obtienes una plaza temporal en la que debes demostrar año con año que

eres capaz del cargo, pero si repruebas te bajan a un puesto inferior, y para mí esto es

7

Page 8: Implicaciones del docente en la actualidad

denigrante ya que estudiamos para ser maestro y no un intendente o secretarios, ahora

pensando más a profundidad la evaluación no está mal pero, ¿quién nos asegura que no

hay corrupción? ¿Qué no modifican los resultados? Y de acuerdo al testimonio de

maestros en servicio es una serie de engaños ya que te otorgan una “guía de examen”

pero en realidad de esa guía no viene nada en el examen de oposición, y con la nueva

reforma debes hacer como anteriormente lo dije, planeaciones argumentadas, manejo de

las TIC´s, portafolio de evidencias que no está mal que los implementen pero deben saber

de qué forma, ya que en la forma que lo están haciendo dejan muy de lado que el docente

pueda explayarse en las clases, porque todo debe estar argumentado y basado en algo

teórico, ahora la reforma va afectar en lo laboral ¿a los nuevos egresados o a los maestros

que están en servicio? En mi punto de vista y postura va afectar más a los que están en

servicio ya que yo como maestro en formación se me está enseñando el manejo de las TIC

´s, a crear planeaciones argumentadas, a la creación de portafolios de evidencias lo

contrario a los que están en servicio ya que ellos fueron regidos por otro plan de estudios

y otra malla curricular, pero la evaluación no está mal solo que se haga de forma correcta

en la que no haya corrupción y se evalúe a todos por igual. Además que se ha dejado de

lado por las nuevas planeaciones el lado cultural ya que como todo está estipulado por un

horario no hay tiempo de poder enseñar a los niños una dinámica o actividad de lo que es

el baile, la danza y cosas que lo formen culturalmente he ahí otro gran debate y por último

el debate familiar que llevan los docentes ya que deben trabajar antes, durante y después

de las clases y esto le quita mucho tiempo de sus vidas lo cual por consecuente hace que

descuiden a sus familias, así que entra un gran dilema ético, ¿amo tanto mi carrera, como

para dejar de lado a mi familia? De este modo se vuelve absurdo el supuesto debate entre

competencias “académicas” y competencias “pedagógicas”, puesto que ambas confluyen

en las actuaciones profesionales de los docentes (Meirieu, 2004).

Las problemáticas y tensiones que aquejan al maestro en la actualidad también conllevan

a la serie de implicaciones que debe afrontar durante el ejercimiento de su vocación una

de ellas es el contexto sociodemográfico una de las grandes problemáticas es que a los

maestros no se les preparo para dar clases en un medio rural y no se nos está preparando

8

Page 9: Implicaciones del docente en la actualidad

para enfrentar este medio y es una problemática muy grande puesto que a los maestros

de menos experiencia es decir a los egresados es a los que mandan a este tipo de medio y

crea una gran tensión ya que lo queramos o no la tecnología forma gran parte de nuestras

vidas en las que estamos acostumbrados al internet, al teléfono celular, laptops, y la

electricidad y porque digo la electricidad, porque hay comunidades rurales donde ni eso

tienen, estamos acostumbrados a la vida fácil y al momento que son o en mi caso seremos

enviados a una comunidad rural la tensión es muy grande que en ocasiones los maestros

deciden renunciar a ella por la falta de preparación Según Vila (1998) “Uno de los recursos

más importantes de la comunidad en el ámbito educativo son las escuelas, sin embargo,

muchas veces, no se percibe así, muchas veces las escuelas y lo que en ellas se brinda se ha

desvalorado y ha perdido la fuerza que antes se tenía” y de acuerdo con villa los medios

rurales desvaloran mucho las escuelas ya que en comunidades ni siquiera cuentan con una

por falta de recursos , otro aspecto que entra en conjunto con la relación social es con los

padres de familia ya que existe la problemática de que creen que el maestro es el

encargado de inculcar la educación, los principios y los valores que ellos deben fomentar

en casa y también de que si el profesor no enseña bien al niño es su culpa ya que según no

está bien capacitado, es un inepto, un flojo, no sabe explicar y una serie de ideas erróneas

que se han creado, lo cual crea una gran tensión en el docente donde este debe buscar

las herramientas necesarias para llevar una buena comunicación con el padre de familia

para que interactúen en conjunto, además como lo dije anteriormente cuando el niño no

está teniendo un buen aprendizaje se culpa al docente pero como en ocasiones se debe a

problemas familiares que repercuten en el aprendizaje del menor Según Elena Duro “la

violencia hacia los profesores no siempre proviene de los alumnos. En numerosas noticias

de prensa intervienen los padres como agresores, en ese caso el maestro tiene la tensión

de tener que interactuar como psicólogo para resolver estos problemas que aquejan al

niño y son cosas que la sociedad no ve, que el maestro no solo interactúa en el aula sino

también en la vida de los alumnos. Una tensión que aqueja a los maestros también es el

no cumplir con sus “imaginarios” eso que explique más atrás en donde por medio de la

profesión buscamos varios ideales que van más allá de solo enseñarles cosas de materias,

9

Page 10: Implicaciones del docente en la actualidad

sino también, de enseñarles a amar la vida, dejar algún recuerdo fundamental en sus vidas

pero ¿qué tensiona al maestro? Cuando uno de sus ideales no se cumple, pero esta va

relacionado con la ideología de cada persona. Demandarles conocimientos y habilidades

para las que no fueron formados crean un problema de confusión lo que por consecuente

crea tensión, en testimonios nos decía maestros que ya llevan supongamos 30 años de

servicio en su tiempo de normalista no se le fue preparado para el manejo de las TIC´s o

para hacer planeaciones argumentadas ni mucho menos portafolios de evidencia lo cual

los tiene tensionados al no poder desarrollar estas competencias y como les decía en un

apartado anterior que la reforma va afectar más en parte a los que ya tienen tiempo de

servicio que a los que estamos en formación puesto que a nosotros se nos están

enseñando las competencias anteriormente dichas. Los medios de comunicación son una

de las mayores problemáticas para el docente en la actualidad puesto que se han

encargado de descalificarnos tanto con sus notas falsas, testimonios falsos, y sobre todo el

documental de “panzazo” donde fue la base para hacer creer a la sociedad que los

maestros tenemos toda la culpa sobre la mala situación de la educación en México,

cuando no es así. La Reforma educativa ha sido lo más polémico para la carrera de

educación como lo he venido diciendo en todo el ensayo es la gran tensión del docente en

la actualidad ya que incluye un régimen de apartados que ocasionan la desestabilidad del

maestro como son la evaluación anual para demostrar que eres alguien competente de

estar frente a un salón de clases, la cual si no apruebas serás removido de tu cargo y serás

mandado a algo inferior y es denigrante como lo dije anteriormente porque tu estas

siendo capacitado para ser maestro y no un secretario o intendente, además cuando la ley

sea vigente y pasen 2 años cualquier persona con alguna otra licenciatura cursada que

cumpla con los requisitos para presentar el examen de oposición lo podrá hacer, haya o

no estudiado en una escuela normal , lo cual verdaderamente es una problemática para

las escuelas normales ya que van a perder su esencia como cultivadoras de maestros,

Según Snow (1977) “El profesor tiene que emprender una nueva labor poner

paródicamente en práctica lo aprendido en su formación. Y ecualizarlo constantemente

10

Page 11: Implicaciones del docente en la actualidad

Así que en la actualidad con todas estas trabas, circunstancias, o como queramos llamarle

que tiene la carrera si realmente es tu vocación, no debe ser un impedimento para ti.

11

Page 12: Implicaciones del docente en la actualidad

Conclusión

Los docentes estamos pasando por una serie de dificultades que de alguna manera están

desmotivando a más de uno y hasta los están haciendo dudar de si en realidad ejercer la

docencia es realmente lo suyo, claro está que las circunstancias no son las mismas de

antes, por acciones de dirigentes superiores, descontrol del sistema y una serie de

acontecimientos fueron los que conllevaron a lo que estamos ahora, pero…. ¿Es hora de

rendirse?, claro que no, al contrario es momento de luchar más que nunca por la carrera

que amamos que es la de maestro, es momento de recordar más que nunca nuestros

ideales y de encargarnos de limpiar y de recuperar el prestigio que tenía la profesión, dice

una frase: “Tonto el que se deje”, y los maestros no somos nada tontos, al contrario

somos críticos, analíticos, reflexivos y sobre todo luchamos por lo que queremos y si lo

que queremos es ser un buen docente ni Peña Nieto, ni los medios de comunicación, ni la

sociedad, ni los padres de familia, ni la reforma educativa, ni nada, ni nadie nos será

impedimento para luchar por nuestra profesión y de demostrarles que somos capaces de

poder forjar un mejor futuro para nuestro país que es México.

12

Page 13: Implicaciones del docente en la actualidad

Bibliografía

Esteve, J.M.; FRANCO, S. y VERA, J. (1995). Los profesores ante el cambio social, Barcelona, Anthropos

Jover, G. (1998). “Líneas de desarrollo y fundamentación en el campo de la deontología de las profesiones educativas”. Revista Interuniversitaria de Teoría de la educación, vol. 7, p.p. 137-152.

Meirieu, Ph. (2004). En la escuela hoy, Barcelona, Octaedro.

13