implementación de un sistema de costos de distribución para el almacén medellin imactggggggos

132

Upload: juancarlos-barrera-quintero

Post on 22-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IMPLEMENTACIN DE UN SISTEMA DE COSTOS DE DISTRIBUCIN PARA EL ALMACN MEDELLIN IMACTOS

Pg.

3. METODOLOGA33

3.1 TIPO DE INVESTIGACIN33

3.2 POBLACIN33

3.3 MUESTRA34

3.4 INSTRUMENTOS34

3.4.1 De papel y lpiz34

3.4.2 Aparatos o equipos34

3.5 TCNICAS DE RECOLECCIN DE DATOS34

3.5.1 Fuentes primarias34

3.5.2 Fuentes secundarias35

3.6 TCNICAS DE ANLISIS DE LA INFORMACIN35

3.6.1 Anlisis documental35

3.6.2 Anlisis estadstico35

3.6.3 Anlisis administrativo35

3.7 MATRIZ DOFA35Pg.

3.8 ESTUDIO PILOTO 36

3.8.1 Anlisis de las encuestas36

3.8.2 Conclusin del estudio piloto64

4. PLAN DE TRABAJO O CONTENIDO SISTETICO DEL ANTEPROYECTO66

5. ADMINISTRACIN67

5.1 RECURSOS HUMANOS67

5.1.1 Director67

5.1.2 Autores67

5.1.3 Asesor67

5.1.4 Otros67

5.2 RECURSOS INSTITUCIONALES68

5.3 PRESUPUESTO68

5.4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES69

6. CONCLUSIONES70

BIBLIOGRAFA71

Pg.

INFOGRAFA72-

ANEXOS

LISTA DE CUADROS

Pg.

Cuadro 1. Operacionalizacin de variables42

Cuadro 2. Poblacin empleados43

Cuadro 3. Poblacin clientes (muestra escogida aleatoriamente)43

Cuadro 4. Poblacin proveedores (muestra escogida aleatoriamente)44

Cuadro 5. Matriz DOFA45

LISTA DE TABLAS

Pg.

Tabla 1. Utiliza el almacn algn sistema contable?46

Tabla 2. A menudo se presentan reclamaciones por parte de los clientes?47

Tabla 3. Est de acuerdo con que se implemente un sistema de costos en el almacn?47

Tabla 4. Considera que un sistema de costos controlara los ingresos y egresos y permitia conocer el estado real del almacn?48

Tabla 5. Utilizan algn tipo de mtodo para disminuir los costos de comercializacin de sus productos.49

Tabla 6. Cada cunto traen mercanca al almacn?49

Tabla 7. Conoce las funciones que debe desempear?50

Tabla 8. Cree que es necesario realizar capacitacin en el almacn?51

Tabla 9. Le gustara dar propuestas para el mejoramiento del Almacn?51

Tabla 10. Su relacin con los clientes es?52

Tabla 11. Cree que es necesario incentivar al cliente para que regrese a comprar?53

Tabla 12. Conoce el organigrama del Almacn?53

Tabla 13. Considera que el precio de los artculos son54

Tabla 14. Cmo califica el servicio al cliente?55

Tabla 15. Porqu motivo compran nuestros artculos?55

Tabla 16. Los artculos que ofrece el almacn se consiguen aun menor precio en otros almacenes56

Tabla 17. Se les entrega la mercanca completa?57

Pg.

Tabla 18. Se le realiza descuentos de acuerdo a la mercanca comprada?57

Tabla 19. La situacin de comercio ha incrementado los precios de los artculos?58

Tabla 20. Est a gusto con el trato que recibe en el almacn por parte de los vendedores?59

Tabla 21. Se le entregan los artculos completos?59

Tabla 22. Es cmodo y econmico adquirir los artculos en el almacn?60

Tabla 23. Le gustan y le satisfacen los artculos?61

Tabla 24. Los artculos que vende el almacn son de buena calidad?61

Tabla 25. Los pedidos son enviados completos?62

Tabla 26. Realizan descuento por pronto pago?63

Tabla 27. Qu medio utilizan para promocionar sus productos?63

Tabla 28. Qu medio utilizan para transportar la mercanca?64

Tabla 29. El envio de sus mercancas es oportuno?65

Tabla 30. La situacin del mercado ha incrementado sus precios?65

Tabla 31. Utilizan mtodos para disminuir los costos de distribucin de sus artculos?66

Tabla 32. Los materiales utilizados para la elaboracin de los artculos son de calidad?67

Tabla 33. Por la crisis fronteriza cree que se afecte la comercializacin?68

Tabla 34. Es adecuado el embalaje que utilizan de acuerdo al pedido realizado?68

Tabla 35. Los pedidos realizados llegan en buen estado?69

Tabla 36. Son suficientes las visitas que realizan el vendedor y el almacn?70

LISTA DE GRFICAS

Pg.

Grfica 1. Utiliza el almacn algn sistema contable?46

Grfica 2. A menudo se presentan reclamaciones por parte de los clientes?47

Grfica 3. Est de acuerdo con que se implemente un sistema de costos en el almacn?48

Grfica 4. Considera que un sistema de costos controlara los ingresos y egresos y permitia conocer el estado real del almacn?48

Grfica 5. Utilizan algn tipo de mtodo para disminuir los costos de comercializacin de sus productos.49

Grfica 6. Cada cunto traen mercanca al almacn?50

Grfica 7. Cada cunto traen mercanca al almacn?50

Grfica 8. Cree que es necesario realizar capacitacin en el almacn?51

Grfica 9. Le gustara dar propuestas para el mejoramiento del Almacn?52

Grfica 10. Su relacin con los clientes es?52

Grfica 11. Cree que es necesario incentivar al cliente para que regrese a comprar?53

Grfica 12. Conoce el organigrama del Almacn?54

Grfica 13. Considera que el precio de los artculos son:54

Grficas 14. Cmo califica el servicio al cliente?55

Grfica 15. Porqu motivo compran nuestros artculos?56

Grfica 16. Los artculos que ofrece el almacn se consiguen aun menor precio en otros almacenes.56

Grfica 17. Se les entrega la mercanca completa?57

Pg.

Grfica 18. SeTabla 1. Utiliza el almacn algn sistema contable?46

Pg.

Tabla 18. Se le realiza descuentos de acuerdo a la mercanca comprada?57

Tabla 19. La situacin de comercio ha incrementado los precios de los artculos?58

Tabla 20. Est a gusto con el trato que recibe en el Comertex por parte de los vendedores?59

Tabla 21. Se le entregan los artculos completos?59

Tabla 22. Es cmodo y econmico adquirir los productos en COMERTEX 52

Tabla 23. Le gustan y le satisfacen los artculos?61

Tabla 24. Los artculos que vende el almacn son de buena calidad?61

Tabla 25. Los pedidos son enviados completos?62

Tabla 26. Realizan descuento por pronto pago?63

Tabla 27. Qu medio utilizan para promocionar sus productos?63

Tabla 28. Qu medio utilizan para transportar la mercanca?64

Tabla 29. El envio de sus mercancas es oportuno?65

Tabla 30. La situacin del mercado ha incrementado sus precios?65

Tabla 31. Utilizan mtodos para disminuir los costos de distribucin de sus artculos?66

Tabla 32. Los materiales utilizados para la elaboracin de los artculos son de calidad?67

Tabla 33. Por la crisis fronteriza cree que se afecte la comercializacin?68

Tabla 34. Es adecuado el embalaje que utilizan de acuerdo al pedido realizado?68

Tabla 35. Los pedidos realizados llegan en buen estado?69

Tabla 36. Son suficientes las visitas que realizan el vendedor y el almacn?70

Grfica 19. La situacin de comercio ha incrementado los precios de los artculos?58

Grfica 20. Est a gusto con el trato que recibe en el almacn por parte de los vendedores?59

Grfica 21. Se le entregan los artculos completos?60

Grfica 22. Es cmodo y econmico adquirir los artculos en el almacn?60

Grfica 23. Le gustan y le satisfacen los artculos?61

Grfica 24. Los artculos que vende el almacn son de buena calidad?62

Grfica 25. Los pedidos son enviados completos?62

Grfica 26. Realizan descuento por pronto pago?63

Grfica 27. Qu medio utilizan para promocionar sus productos?64

Grfica 28. Qu medio utilizan para transportar la mercanca?64

Grfica 29. El envio de sus mercancas es oportuno?65

Grfica 30. La situacin del mercado ha incrementado sus precios de venta?66

Grfica 31. Utilizan mtodos para disminuir los costos de distribucin de sus artculos?66

Grfica 32. Los materiales utilizados para la elaboracin de los artculos son de calidad?67

Grfica 33. Por la crisis fronteriza cree que se afecta la comercializacin?68

Grfica 34. Es adecuado el embalaje que utilizan de acuerdo al pedido realizado?69

Grfica 35. Los pedidos realizados llegan en buen estado?69

Grfica 36. Son suficientes las visitas que realizan el vendedor y el almacn?70

LISTA DE ANEXOS

Pg.

Anexo A. Tcnica de la causalidad para plantear el problema74

Anexo B. Encuesta dirigida al personal del almacn75

Anexo C. Encuesta dirigida a los clientes del Almacn76

Anexo D. Encuesta dirigida a los proveedores del Almacn77

INTRODUCCIN

Ante los desafos actuales a que estn expuestas las empresas uno de sus principales objetivos estn en la de lograr la satisfaccin del cliente dentro de un mundo cada vez ms globalizado y una economa abierta mucho ms exigente en donde las empresas estn obligadas a actuar evalundose, organizndose y proyectndose para que de esta forma logre abrir nuevos espacios en un camino encabezado por la alta competitividad de las empresas.

Estos retos hacen que la actividad de toda comercializadora sea la que genere o disponga las condiciones adecuadas para la venta de un producto, y en las cuales se deben tener en cuenta muchas condiciones que influyen en el mercado para crear lo que el consumidor quiere, desea y necesita comercializndolo de tal forma que est a su disposicin en el momento oportuno, lugar adecuado, calidad certificada y sobre todo un precio justo.

Mostrando este ltimo factor como el principal que observa el cliente y siendo ste una de las debilidades ms fuertes como lo es no contar con un modelo de costos que le permita conocer con exactitud y en tiempo real el costo exacto de sus artculos que le proporcione un beneficio ms alto, en consecuencia se ha tomado la decisin de implementar un sistema de costos que le permita mejores resultados.

Consciente de esta realidad, el Almacn MEDELLN IMPACTOS reconoci su vital importancia del modelo adaptndolo al almacn con los conocimientos que hemos adquirido en Contadura Pblica, mostrando el compromiso con el desarrollo propio, el de la regin, y adems mostrando el papel fundamental de un contador en la sociedad. Siguiendo este orden de ideas se nos exige actuar con respuestas rpidas y continas por lo que el desarrollo de esta investigacin est encaminado a buscar el mximo aprovechamiento de los pocos recursos que posee y proporcionarle junto con su entorno un desarrollo sostenible en el tiempo, mediante la creatividad que se debe hacer presente en este nuevo ambiente de los negocios y as cumplir con los objetivos que se traza toda organizacin proyectndola hacia la excelencia.

Motivados por todo lo anterior y buscando ante todo el logro de los objetivos la organizacin necesita de un sistema de costos de distribucin para as conseguir las mejores oportunidades para la empresa y la sociedad.

PROBLEMA

TTULO

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE COSTOS DE DISTRIBUCION PARA EL ALMACEN MEDELLIN IMPACTOS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente, en el almacn MEDELLIN IMPACTOS no se cuenta con un sistema de costos de distribucin que le permita identificar cual es el costo y la utilidad real en la distribucin de los artculos que ofrece al mercado.

Al no ser implementado el sistema de costos de distribucin, el propietario el sistema de costos de distribucin, el propietario no podr definir bien el precio de venta de sus artculos, ya que no se esta teniendo en cuenta los costos reales en lo que incurre; de esta manera no genera ventajas competitivas frente a los dems almacenes del sector.

Es necesario la implementacin de este sistema de costos de distribucin para el almacn MEDELLIN IMPACTOS ya que as podr conocer el costo real de comercializar los artculos, para tenerlos en cuenta en sus precios de venta, permitindole a los dueos tener de forma clara y oportuna la informacin que contribuya con el buen funcionamiento y desarrollo del almacn.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

Objetivo general. Implementar un sistema de costos de distribucin para el almacn MEDELLIN IMPACTO.

Objetivos especficos

Diagnosticar la situacin actual del Almacn Medelln Impactos con respecto a los costos.

Plantear un sistema de cotos que se adapte al almacn.

Analizar los elementos implicados en la distribucin de sus artculos

Disear un sistema de costos de distribucin para el almacn.

JUSTIFICACIN

A nivel de la empresa. En el almacn MEDELLIN IMPACTOS es necesario implementar un sistema de costos que le permita conocer si realmente en un negocio rentable y verificar que todos los costos de distribucin estn incluidos en el precio de venta de los artculos.

A nivel de la carrera. Es necesario que los estudiantes de contadura pblica desarrollen estos proyectos de investigacin, ya que esta permite una mejor actuacin como contadores pblicos en el campo laboral y as poder orientar a los empresarios para que logren cumplir sus objetivos.

A nivel personal. El desarrollo de resta investigacin me permite medir mis conocimientos adquiridos en la formacin acadmico y permitirme practicar ante cualquier tipo de problema que se me presenta en mi vida profesional y otorgue una gran ayuda a la empresa en la que me desempee.

LIMITACIONES

Limitacin de tipo tcnicas. En el almacn no se cuenta con una contabilidad organizada y actualizada por desconocimiento de su propietario.

Limitacin de tipo acadmica. Poco conocimiento sobre los costos que he adquirido en el transcurso de la carrera, por lo que debo solicitar informacin y ayuda a otras personas.

Limitacin de tipo econmica. La falta de recursos financieros que tiene el almacn.

ALCANCES

La investigacin empieza con el diagnstico de la situacin actual del Almacn Medelln Impactos en cuanto a los costos, para poder plantear un sistema de costos de distribucin que se adapte al almacn y poder analizar todos los elementos implicados en la distribucin y comercializacin de sus artculos, logrando disear un sistema de costos de distribucin que le permita ordenar su informacin contable, corregir desvos y tomar mejores decisiones.

MARCO TERICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE COSTOS DE COMERCIALIZACION PARA EL ALMACN AUTOLASTAR. Meja Claro Zuleima. Este proyecto se relaciona con la implementacin un sistema de costos de distribucin para el almacn MEDELLIN IMPACTOS, debido a que esta empresa presenta en la actualidad problemas de perdida excesiva debido a que no posee un sistema de costos que le permita conocer los resultado de cada periodo para la toma de decisiones y que a su vez mejore la comercializacin de sus artculos en el mercado y le permita saber cul es el problema para poder crear estrategias que le ayuden a la empres a reducir las prdidas para posicionarse de mejor manera en el mercado.

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE COSTOS DE COMERCIALIZACION PARA EL ALMACEN CICLO DEPORTES. Quintero Karen. Este proyecto se relaciona con la implementacin de un sistema de costos de distribucin para el almacn MEDELLIN IMPACTOS, debido a que desconocen un buen sistema de costos para la produccin de sus artculos, y a su vez para su propia comercializacin.

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE COSTOS DE COMERCIALIZACION PARA EL SUPERMERCADO CARRULLA VIVERO. Wladimir Gamboa Ludwin. Este proyecto se relaciona con la implementacin un sistema de costos de distribucin para el almacn MEDELLIN IMPACTOS, debido a que Temporalmente el departamento de ventas del SUPERMERCADO CARRULLA VIVERO ha venido presentando una disminucin gradual de sus ventas, producto de ello la inconformidad con proveedores para determinar el precio causando los llamados productos agotados que disminuirn en forma gradual las ventas presentarse errores en el inventario fsico del almacn traer esa consecucin los inventarios negativos por ende la inhabilidad del sistema para pedidos automticos que actualmente se maneja.

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE COSTOS PARA LA COMERCIALIZACION DE CALZADO OKLESH SHOES. Quionez Sierra Carmen Alicia. Este proyecto se relaciona con la implementacin de un sistema de costos de distribucin para el almacn MEDELLIN IMPACTOS, debido a que desconocen un buen sistema de costos para la produccin de sus artculos, y a su vez para su propia comercializacin, esto conlleva a la no aptitud para su desarrollo empresarial y en muchos casos a la cancelacin de sus actividades comerciales y porque no decirlo al cierre definitivo de las mismas.

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE COSTOS DE COMERCIALIZACION PARA LA EMPRESA ALMACN MARIA Y CIA LTDA. Rojas Becerra Arelis y Castellanos Castellanos Fernando. Este proyecto se relaciona con la implementacin un sistema de costos de distribucin para el almacn MEDELLIN IMPACTOS, debido a que actualmente el almacn MARIA no cuenta con un sistema de costos de comercializacin lo que le ha menguado un mejor desarrollo Socio- Econmico en el eje fronterizo Colombo- Venezolano.

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE COSTOS DE DISTRIBUCION EN LA FABRICA DE JJ BAG. Monroy Suarez Ivon Katherine. Este proyecto se relaciona con la implementacin de un sistema de costos de distribucin para el Almacn MEDELLN IMPACTOS, debido a que la fabrica JJ BAG en la actualidad carece de un sistema de costos de distribucin lo que dificulta a los socios realizar tomas de decisiones eficaces y programar actividades futuras.

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE COSTOS DE COMERCIALIZACION PARA EL SUPERMERCADO LAS VILLAS. Pea Nio Denis Yeraldy. Este proyecto se relaciona con la implementacin un sistema de costos de distribucin para el Almacn MEDELLN IMPACTOS, debido a que en el supermercado las villas no existe y es necesario implementar un sistema de costos de comercializacin para conocer si los costos que se generan son confiables en la prestacin del servicio determinando a la vez la rentabilidad de la empresa, y as poder elaborar estados financieros concretos para la mejor toma de decisiones.

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE COSTOS DE COMERCIALIZACION PARA LA EMPRESA YIYOS SPORT. Pacheco Verger Mayda Fabiola. Este proyecto se relaciona con la implementacin de un sistema de costos de distribucin para el Almacn MEDELLN IMPACTOS ya que los productos de la empresa YIYOS SPORT han tenido gran acogida a nivel nacional como internacional ya sea por su calidad o variedad en sus modelos vemos la necesidad de implementar un sistema de costos de comercializacin ya que esta carece de un sistema de costos para determinar los costos reales de comercializacin.

IMPLANTACIN DEL SISTEMA DE COSTOS PARA LA FBRICA CALZADO YDERYU DE LA CIUDAD DE CCUTA, ESCALA TOBITO PEDOR MARA. Buscar dotar a la administracin de calzado un sistema que contenga en forma organizada todo el conjunto de mtodos, principios, normas, procedimientos y polticas que hasta el momento se han manifestado en la empresa.

DISEO O IMPLANTACIN DE UNA SISTEMA DE COSTOS POR ACTIVIDADES PARA LA EMPRESA TRANSFORMADRES DE CALZADO LTDA., este trabajo se elabor con el fin de brindar a la gerencia una herramienta importante en la gestin de costos. El sistema de costos por actividades se constituye en un mtodo de gran trascendecia para la empresa, que busca la reduccin de sus costos sin afectar la calidad del producto.

Tesis U.F.P.S

Araque Orozco, Alba Gisela, Modelo Administrativo y Financiero para la Micro y pequea empresa del sector del cuero y del calzado de San Jos de Ccuta y su rea Metropolitana 2005 U.F.P.S.

Juan Carlos Coronel Duarte, Sergio Andrs Coronel Rico. Diseo e implementacin de un sistema de costos para la empresa Carroceras Urea C. A., 2006.

Luis Carlos Ortiz Diseo e Implementacin de un modelo de costos para la Produccin, Distribucin y Comercializacin de los Servicios de Bordados Oscars 2004.

Sandra Catherine Esteban Acevedo: Implantacin del sistema administrativo, contable y de costos para la industria Songa Jeans Ltda., 2004.

Textos

Adalberto Chiavenato. Administracin en los nuevos tiempos. McGraw Hill, 2002.

Bateman Thomas y Snell Scout. Administracin una ventaja competitive. McGraw Hill, 2001.

Csar Augusto Bernal. Metodologa de la Investigacin para Administracin y economa. Prentice Hall, 2000.

BASES TERICAS

Teoras generales

Teora de valor. Principio que afirma que el valor de un bien o servicio depende de forma directa de la cantidad de trabajo que lleva incorporado. Adam Smith pensaba que el trabajo era la unidad de medida exacta para cuantificar el valor, pero no el factor determinante de los precios. Durante los 25 aos posteriores al fallecimiento de Smith, David Ricardo desarroll la teora del valor trabajo en sus Principios de economa poltica y de la imposicin (1817) en la que afirmaba que todos los costos de produccin son, de hecho, costos laborales que se pagan, bien de una forma directa o bien acumulndolos al capital (por ejemplo, maquinaria adquirida gracias al esfuerzo de los trabajadores). Por ello se defenda que los precios dependeran de la cantidad de trabajo incorporado de los bienes o servicios. Sin embargo, el posible fallo de la teora es que si dos bienes se producen utilizando la misma cantidad de factor trabajo, pero uno de ellos utiliza ms factor capital, el productor del bien intensivo en capital tendr que recoger el valor de este capital e incluirlo en el precio si quiere obtener la misma tasa de beneficios o ganancias que la del productor del bien intensivo en trabajo. No obstante, la teora del valor basada en el trabajo se convirti en un principio fundamental en el pensamiento econmico de Karl Marx, que supona que slo el factor trabajo poda crear valor.

Teora del Control. Es un proceso seguido por una empresa de negocios para asegurarse de que sus productos o servicios cumplen con los requisitos mnimos de calidad, establecidos por la propia empresa. Con la poltica de Gestin (o administracin) de Calidad Optima (GCO) toda la organizacin y actividad de la empresa est sometida a un estricto control de calidad, ya sea de los procesos productivos como de los productos finales. En el caso de la produccin de bienes, la GOC implica que tanto el diseo, como la produccin y la venta, la calidad de los materiales utilizados y los procesos seguidos se ajustan a unos patrones de calidad establecidos con antelacin. Algunas veces este patrn viene definido por la ley; por ejemplo, la legislacin relativa a la seguridad y materiales empleado en la fabricacin de juguetes, o la legislacin que regula la emisiones contaminantes de los coches. La exigencia de una mayor o menor calidad depende de muchos factores. Cuanto mayor es la vida del producto, menores sern las ventas, por que los consumidores no tendrn que volver a comprarlo, por lo que la calidad suele ser menor. La importancia otorgada durante los ltimos aos al control de calidad suele ser menor. La importancia otorgada durante los ltimos aos al control de calidad es una respuesta a la competencia japonesa basada en la calidad. Sin embargo, fue un asesor econmico estadounidense, W. Edwars Deming, el que seal que el consumidor es la parte ms importante de la lnea productiva, y el que ense a los japoneses los distintos mtodos de control de calidad. Otro estadounidense, Joseph Juran, tambin desempe un papel crucial a la hora de promocionar la idea de vigilar la calidad y crear mtodos de control. Entre los pasos que estableci para controlar la calidad destacan: la importancia de fomentar la idea de la necesidad de un control frreo de la calidad; la bsqueda de mtodos de mejora; el establecimiento de objetivos de calidad y la aplicacin de todo tipo de medidas y cambios para poder alcanzar estas metas; la necesidad de comprometer a los trabajadores en la obtencin de una mayor calidad mediante programas de formacin profesional, comunicacin y aprendizaje as como la revisin de los sistemas y procesos productivos para poder mantener el nivel de calidad alcanzado.

Teora de sistemas. La teora de sistemas, nos habla de la integracin de diversas ciencias la cual se orienta al rumbo de los sistemas. Esta teora se fundamenta en:

Los sistemas existen dentro de sistemas. Esto quiere decir que no hay ningn sistema que no dependa de otro, como por ejemplo, las clulas. Los sistemas deben ser abiertos, para tener una relacin con otros sistemas. Las funciones de un sistema depende de su estructura. Esto quiere decir que los miembros del sistema funcionan en base a como esta estructura del sistema.

La teora de sistemas y su relacin con la administracin. La administracin a travs de los aos ha tenido una evolucin, por este motivo la necesidad de sntesis y de una mayor integracin de las teoras que la precedieron constituyeron un sistema para una correcta administracin, por supuesto que tambin la necesidad de integrar la tecnologa y la ciberntica a esta ciencia.

La manufactura se hace en grandes volmenes de productos similares, a travs de una seria de etapas de produccin llamadas proceso.

Los costos de produccin se acumulan para un periodo especfico, por departamento, procesos o centro de costos.

Tcnicas Gerenciales Modernas. El empleo de tcnicas modernas de direccin empresarial garantiza la mayor eficiencia en la gestin y los procesos productivos de la empresa.

Es conocido que la aplicacin de las tcnicas gerenciales modernas, tanto como el empleo de las nuevas tecnologas, tienen un desarrollo pobre en los pases menos industrializados y se han identificado que algunas de las barreras ms importantes no son barreras tecnolgicas, sino culturales, relacionadas con la cultura organizacional, las estructuras organizacionales y los procesos de gestin, adems de la escasez de recursos.

Merchandising. Es la parte del marketing que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de venta. Son actividades que estimulan la compra en el punto de venta. Objetivos del merchandising: llamar la atencin, llevar al cliente al producto, facilitar la accin de compra. Es el conjunto de estudios y tcnicas comerciales que permiten presentar el producto o servicio en las mejores condiciones al consumidor final. En contraposicin a la presentacin pasiva, se realiza una presentacin activa del producto o servicio utilizando una amplia variedad de mecanismos que lo hacen ms atractivo: colocacin, presentacin, etc.

Trade marketing. Son las operaciones comerciales y de merchandising puesta en prctica conjuntamente por el proveedor o fabricante y el consumidor.

Benchmarking. Es el proceso continuo de medir productos, servicios y prcticas contra los competidores ms duros o aquellas compaas reconocidas como lderes en la industria.

Outsourcing. Es una mega tendencia que se est imponiendo en la comunidad empresarial de todo el mundo y consiste bsicamente en la contratacin externa de recursos anexos, mientras la organizacin se dedica exclusivamente a la razn de su negocio. Su principal objetivo es la reduccin de gastos directos, basados en la subcontratacin que no afecta en la actividad principal de la empresa.

Reingeniera. Es la revisin fundamental y el rediseo radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas crticas y actuales de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez.

Teora de la responsabilidad social. Asumir plenamente la consecuencia de nuestros actos frente a los clientes, la empresa y sus colaboradores, las instituciones y el medio ambiente.

Proceso administrativo. Es el desempeo de cuatro funciones bsicas por parte del administrador y son: planeacin, organizacin, direccin y control.

Planeacin. Es la funcin administrativa que determina anticipadamente cules son los objetivos que deben alcanzarse y qu debe hacerse para alcanzarlos. La planeacin define a dnde se pretende llegar o a qu debe hacerse, cundo, cmo y en qu secuencia.

Organizacin. Es el acto de organizar, estructurar e integrar los recursos y los rganos pertinentes de la administracin y establecer las relaciones entre ellos y las atribuciones de cada uno. Para que los objetivos puedan alcanzarse, los planes ejecutarse y las personas puedan trabajar eficientemente, las actividades deben agruparse adecuadamente de manera lgica y la autoridad debe distribuirse de tal manera que evite conflictos y confusiones.

Direccin. Est relacionada con la accin como la puesta en marcha y en la actuacin sobre los recursos humanos de la empresa. Es la funcin administrativa que se refiere a las relaciones interpersonales de los administradores en todos los niveles de la organizacin y sus respectivos subordinados.

Transparencia y control. Permite que las actividades de traspaso se lleven a cabo de acuerdo a especificaciones previas de calidad, tiempo y costo establecido.

Es el desempeo que se asume con responsabilidad de las actividades relacionadas con el administrador financiero, liderando procedimiento que garanticen un efectivo control y fortalecimiento de la empresa.

Es el conjunto de pasos especficos emprendidos por las directivas de una organizacin para asegurar el logro de los objetivos de la organizacin y el uso efectivo y eficiente de los recursos. La teora del control est elaborada para sistemas que ya estn en operacin, los cuales necesitan regular dicha operacin a fin de continuar satisfaciendo las expectativas y movindose en direccin de los objetivos propuestos.

La teora del control en una organizacin, permite construir ndices que evalen la calidad de todos los elementos que posee, por ello se fundamenta en tres grandes tipos de control.

Teoras especficas

Canales de distribucin. Son las distintas rutas o vas que la propiedad de los productos toman, para acercarse cada vez ms hacia el consumidor o usuario final de dichos productos.

Por lo general, los productores o fabricantes, no suelen vender sus productos directamente a los consumidores o usuarios finales; sino que tales productos discurren a travs de uno, o ms, intermediarios, los cuales desempearn distintas funciones de Mercadotecnia; recibiendo sus denominaciones, de acuerdo a tales funciones.

Los intermediarios son todos aquellos eslabones de la cadena que representa a los canales de Distribucin, y que estn colocados entre los productores y los consumidores o usuarios finales de tales productos; aadiendo a los mismos los valores o utilidades de tiempo, lugar y propiedad.

Las funciones desempeadas por los intermediarios resultan de vital importancia en la cadena que representa todo canal de Distribucin.

El nmero y clase de Intermediarios depender de la clase y tipo de producto, as como de la clase y tipo de consumidores o usuarios finales, o sea al mercado, al que va dirigido o para el cual ha sido concebido tal producto.

Los servicios de los intermediarios se caracterizan por hacer llegar los productos a los consumidores y facilitarles su adquisicin, en alguna forma.

Cabe resaltar que cada intermediario aumenta un cierto porcentaje a los precios de venta de los productos, en pago de sus servicios.

Dentro del marco conceptual de la Teora de Sistemas, el canal de Distribucin viene a conformar un sistema, dentro de otro sistema; es decir, que el canal de Distribucin es un subsistema del Sistema de Mercadotecnia.

El canal de Distribucin como Sistema, es un conjunto de funciones tendientes a llevar los productos desde el fabricante hasta el consumidor final.

Podemos decir, que las distintas funciones y tareas que los Intermediarios realizan en sus respectivos momentos de comercializacin, vienen a ser componente del Subsistema, que llamamos Canal de Distribucin, y que interactan en forma concatenada, para facilitar el traslado sucesivo de los productos, desde que sale del fabricante a manos del productor, hasta que llegan a las manos del consumidor o usuario final.

Cabe resaltar, que todos estos integrantes que componen el Subsistema de Mercadotecnia, deben actuar en forma mancomunada y sincronizada, de manera, que no ocurran entrabamientos ni incompatibilidades, sino mas bien, de forma que las actividades de uno complementen a las de los otros, para facilitar el flujo de los productos dentro del respectivo canal de Distribucin; hasta que lleguen a manos del comprador final.

La seleccin de los Canales de Distribucin de los productos es uno de los retos de mayor trascendencia, que ha de afrontar la alta Gerencia, de entre las tantas decisiones de Mercadotecnia que habr de tomar con respecto a sus productos.

Sea cual fuere el tipo de Canal de Distribucin escogido, ste debe facilitar, de la mejor manera posible, el logro de los objetivos fundamentales de la empresa, como es el de prestar un buen servicio al pblico, a cambio de sus ganancias.

En algunas ocasiones, en la seleccin de los Canales de Distribucin para la comercializacin de los productos priva el criterio de lo que se ha dado en llamar el Grado de Exposicin del Mercado, de los productos, que aspire la empresa. En tales casos, se habla de Tres Grados de Exposicin:

Distribucin Intensiva: Por medio de la cual se exponen los productos en todos los lugares posibles de comercializacin.

Distribucin Exclusiva: Se caracteriza por la concesin de exclusividad de distribucin del producto a unos pocos distribuidores, con delimitaciones geogrficas; pero con la condicin expresa de que tales concesionarios se abstengan de vender productos de la competencia, como ha de esperarse. Esta modalidad ofrece la ventaja de un control ms riguroso, de todas las fases de la comercializacin de los productos, ya que suele regirse por un contrato firmado al respecto; mediante el cual quedan establecidas las condiciones generales de los precios, promocin y dems condiciones de ventas. Estas condiciones ayudan a fomentar y mantener la buena imagen del producto, asi como el nivel de los precios, y los mrgenes de utilidades para la empresa productora y sus distribuidores.

Distribucin Selectiva: Combina las ventajas de las dos anteriores, y aunque proporciona un debilitamiento relativo de los controles que aspira todo productor; tambin es muy cierto que reduce los costos de Mercadotecnia de los productos. Permite una penetracin ms controlada de los mercados o segmentos de mercado, que en particular interesen a los productores.

Todas estas alternativas de distribucin de productos, tienen sus ventajas y desventajas particulares, por lo que no es posible afirmar de antemano, cul de ellas tres habr de ser la ms conveniente, apropiada o rentable; puesto que ello vendr de acuerdo a las caractersticas del producto, y a las variables determinantes del mercado, o de segmento de mercado, a la cual va dirigido el producto.

En todo caso, el grado de exposicin del mercado debe facilitar al mximo la penetracin que se aspire del mercado, con la amplitud debida, la mxima satisfaccin de las necesidades de los consumidores, a los ms bajos precios y con suficiente rentabilidad.

Ley de oferta y demanda. La oferta es la cantidad ofrecida de un bien o de un servicio, cuyo monto vara en razn de los incentivos o precios, que se toman como dados por el mercado, y de los costos en que se incurre para producirlo. La ley de la oferta dice que mantenindose todo lo dems constante, la cantidad que se ofrece de un bien ser mayor cuanto mayor sea su precio, es decir, que si los costos se suponen contantes, la oferta de un bien es una variable que depende, de manera directa, del comportamiento de los precios en el mercado.

La demanda es la cantidad de un bien que los compradores necesitan y para el cual disponen de los ingresos suficientes para adquirirlo, no basta con que un bien sea necesario. Se requiere adems de la capacidad de compra de los consumidores. La tendencia a un mismo comportamiento de los demandantes origina la ley de la demanda, segn la cual mantenindose todo lo dems constante, la cantidad que se pueda adquirir de un bien ser mayor cuanto menor sea su precio. En otras palabras, la cantidad demandada es una variable que depende, de manera inversa, del comportamiento de los precios en el mercado.

Necesidades sociales de Maslow. Segn Maslow, psiclogo y consultor norteamericano, las personas estn dominadas por los impulsos de sus necesidades internas y satisfechas, que orientan y determinan su comportamiento. Existe una jerarqua de necesidades humanas, una escala de prioridad de estas necesidades, que va desde las necesidades fisiolgicas, de seguridad y sociales hasta las de estima y autorrealizacin. En el fondo, Maslow contribuye con una psicologa de la personalidad de los subordinados, con base en el estudio de la motivacin humana, haciendo nfasis slo en las necesidades internas del hombre, sin considerar la situacin en la que acta.

Necesidades fisiolgicas. Estn relacionadas con la supervivencia del individuo y con la preservacin de la especie. Son las ms apremiantes de todas: cuando alguna de esas necesidades no est satisfecha, domina la direccin del comportamiento.

Necesidades de seguridad. Ellas indican requerimientos de estabilidad, de proteccin contra la amenaza o la privacin, de escape al peligro. Surgen en el comportamiento cuando las necesidades fisiolgicas estn relativamente satisfechas. Tiene gran importancia en el comportamiento humano, puesto que el empleado est siempre en relacin de dependencia con la empresa, en donde las acciones administrativas arbitrarias o decisiones incoherentes pueden provocar incertidumbre o inseguridad en el empleado, respecto de su permanencia en el cargo.

Necesidades sociales. Surgen en el comportamiento, cuando las necesidades primarias (fisiolgicas y de seguridad) se encuentran relativamente satisfechas. Entre ellas estn las necesidades de asociacin, de participacin, de aceptacin por parte de los compaeros, de intercambios amistosos, de afecto y de amor.

Necesidades de estima. Se relacionan con la manera como el individuo se ve y se evala. Su satisfaccin conduce a sentimientos de auto confianza, de valor, fuerza, prestigio, poder, capacidad y utilidad. Su frustracin puede producir sentimientos de inferioridad, debilidad, dependencia y desamparo, que, a su vez, conducen al desnimo o a actividades compensatorias.

Necesidades de autorrealizacin. Son las necesidades del individuo de realizar su propio potencial y de auto desarrollarse continuamente. Esta tendencia se expresa a travs del impulso de la persona a ser ms de lo que es y de llegar a ser todo lo que puede ser.

Teora de los gustos y preferencias. Las preferencias son el mecanismo para describir los gustos de los agentes. Cada agente tiene las suyas. Los gustos o preferencias se proyectan sobre una gran cantidad de posibles bienes de consumo. Los consumidores (los hogares, por ejemplo), son agentes que tienen sus preferencias. Las preferencias corresponden a lo que los consumidores quieren hacer.

Adems, los consumidores estn sujetos a limitaciones presupuestarias. No pueden adquirir cualquier cosa, o cualquier cantidad. Se puede considerar que las restricciones presupuestarias vienen dadas. Naturalmente, un reparto de la riqueza distinto, por ejemplo, que modifique las restricciones presupuestarias de algunos agentes, tendr consecuencias econmicas y por tanto es objeto de estudio de la economa. Las restricciones presupuestarias limitan lo que los consumidores pueden hacer.

Dudas las preferencias de cada agente y su restriccin presupuestaria, deciden sobre su consumo. Realizan elecciones. No pueden acceder a todo lo que quieren, y por tanto optan por determinados consumos.

Costos no industriales. Un costo controlable es cualquier costo que est sujeto principalmente a la influencia del gerente de un centro de responsabilidad por un periodo determinado. Un sistema de contabilidad por reas de responsabilidad podra excluir todos los costos no controlables del informe de desempeo de un gerente o separar dichos costos de los costos controlables. Por ejemplo, es probable que el informe de desempeo de un supervisor de maquinado se limite al registro de los costos de materiales directos, de mano de obra directa de fabricacin, electricidad y de mantenimiento de la maquinaria, y excluya costos tales como el alquiler y los impuestos que se pagan por la planta.

En la prctica, es difcil establecer con exactitud el grado de control cuando menos por dos razones: la primera porque son pocos los costos que estn bajo la influencia nica del gerente. Por ejemplo, las cantidades utilizadas pueden estar influenciadas por un gerente de produccin, pero dependen tambin de la calidad de los materiales comprados. Adems, los gerentes por lo general trabajan en equipo y resultara difcil evaluar la responsabilidad individual en una situacin de trabajo en equipo. La segunda porque con un periodo lo suficientemente largo, todos los costos quedarn bajo el control de alguien.

Los costos de ingeniera resultan de una relacin de causa y efecto entre la causante del costo la produccin- y los recursos (directos o indirectos) usados para elaborar esa produccin. Por ejemplo, los costos de los materiales directos son costos directos de ingeniera y los costos de conversin son costos indirectos de ingeniera.

Los costos comprometidos o costos incorporados en el diseo son aquellos en los cuales an no se ha incurrido, pero en lo que, basndose en decisiones ya tomadas, se incurrir en el futuro. Para administrar bien los costos, una compaa debe identificar la forma en que las elecciones de diseo comprometen los costos, antes de que se incurra en ellos. Por ejemplo en la industria de los programas de cmputo, los costos por desarrollo de estos programas con frecuencia se comprometen en la etapa de diseo y anlisis. Los errores costosos y difciles de corregir que aparecen durante las fases de codificacin y pruebas a menudo se comprometen como resultado de diseos de programas de cmputo defectuosos.

BASES LEGALES

Generales

Constitucin poltica

Ttulo XII Del Rgimen econmico y de la hacienda pblica

Art. 333. La actividad econmica y la iniciativa privada son libres, dentro de los lmites del bien comn. Para su ejercicio, nadie podr exigir permisos previos ni requisitos, sin autorizacin de la ley.

La libre competencia es econmica es un derecho de todos que supone responsabilidades.

La empresa, como base del desarrollo, tiene una funcin social que implica obligaciones. El estado fortalecer las organizaciones solidarias y estimular el desarrollo empresarial.

El Estado por mandato de la ley, impedir que se obstruya o se restrinja la libertad econmica y evitar o controlar cualquier abuso que personas o empresas hagan de su posicin dominante en el mercado nacional.

La ley delimitar el alcance de la libertad econmica cuando as lo exijan el inters social, el ambiente y el patrimonio cultural de la Nacin.

Art. 334. La direccin general de la economa estar a cargo del Estado. ste intervendr, por mandato de la ley, en la explotacin de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la produccin, distribucin, utilizacin y consumo de los bienes, y en los servicios pblicos y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribucin equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservacin de un ambiente sano.

Art. 337. La ley podr establecer para las zonas de frontera, terrestres y martimas, normas especiales en materias econmicas y sociales tendientes a promover el desarrollo.

Cdigo de comercio. En su artculo 10 define a los comerciantes como las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. Adems, en el titulo II define a la compraventa como un contrato en que una de las partes se obliga a transmitir la propiedad de una cosa y la otra a pagarla en dinero y por otra parte estipula la obligacin del comprador y del vendedor.

Cdigo Laboral. Captulo V. Ejecucin y efecto del contrato

Art. 56. Obligaciones de las partes en general. De modo general, incumben al (empleador) obligaciones de proteccin y de seguridad para con los trabajadores, y a stos obligaciones de obediencia y fidelidad para con el empleador.

Art. 57 Obligaciones especiales del empleador. Son obligaciones especiales del empleador:

1. Poner a disposicin de los trabajadores, salvo estipulacin en contrario, los instrumentos adecuados y las materias primas necesarias para la realizacin de las labores.

2. Procurar a los trabajadores locales apropiados y elementos adecuados de proteccin contra los accidentes y enfermedades profesionales en forma que se garanticen razonablemente la seguridad y la salud.

3. Prestar inmediatamente los primeros auxilios en caso de accidente o de enfermedad. A este efecto en todo establecimiento, taller o fbrica que ocupe habitualmente ms de diez (10) trabajadores, deber mantenerse lo necesario, segn reglamentacin de las autoridades sanitarias.

4. Pagar la remuneracin pactada en las condiciones, perodos y lugares convenidos.

5. Guardar absoluto respeto a la dignidad personal del trabajador, a sus creencias y sentimientos.

6. Conceder al trabajador las licencias necesarias para el ejercicio del sufragio; para el desempeo de cargos oficiales transitorios de forzosa aceptacin; en caso de grave calamidad domstica debidamente comprobada; para desempear comisiones sindicales inherentes a la organizacin o para asistir al entierro de sus compaeros, siempre que avise con la debida oportunidad al empleador o a su representante y que, en los dos ltimos casos, el nmero de los que se ausenten no sea tal que perjudique el funcionamiento de la empresa. En el reglamento de trabajo se sealarn las condiciones para las licencias antedichas. Salvo convencin en contrario, el tiempo empleado en estas licencias puede descontarse al trabajador o compensarse con tiempo igual de trabajo efectivo en horas distintas de su jornada ordinaria, a opcin del empleador.

7. Dar al trabajador que lo solicite, a la expiracin de contrato, una certificacin en que consten el tiempo de servicio, la ndole de la labor y el salario devengado; e igualmente, si el trabajador lo solicita, hacerle practicar examen sanitario y darle certificacin sobre el particular, si al ingreso o durante la permanencia en el trabajo hubiere sido sometido a examen mdico. Se considera que el trabajador, por su culpa, elude, dificulta, o dilata el examen, cuando transcurrido cinco das a partir de su retiro no se presenta donde el mdico respectivo para la prctica del examen, a pesar de haber recibido la orden correspondiente.

8. Pagar al trabajador los gastos razonables de venida y de regreso, si para prestar sus servicios lo hizo cambiar de residencia, salvo si la terminacin del contrato se origina por culpa o voluntad del trabajador. Si el trabajador prefiere radicarse en otro lugar, el empleador le debe costear su traslado hasta la concurrencia de los gastos que demandara su regreso al lugar donde resida anteriormente. En los gastos de traslado del trabajador, se entienden comprendidos los de los familiares que con el convivieren; y

9. Cumplir el reglamento y mantener el orden, la moralidad y el respeto a las leyes.

10. . Conceder al trabajador en caso de fallecimiento de su cnyuge, compaero o compaera permanente o de un familiar hasta el grado segundo de consanguinidad, primero de afinidad y primero civil, una licencia remunerada por luto de cinco das hbiles, cualquiera sea su modalidad de contratacin o de vinculacin laboral. La grave calamidad domstica no incluye la licencia por luto que trata este numeral.

Art. 58. Obligaciones especiales del trabajador. Son obligaciones especiales del trabajador:

1. Realizar personalmente la labor, en los trminos estipulados; observar los preceptos del reglamento y acatar y cumplir las rdenes e instrucciones que de modo particular la impartan el empleador o sus representantes, segn el orden jerrquico establecido.

2. No comunicar con terceros, salvo la autorizacin expresa, las informaciones que tenga sobre su trabajo, especialmente sobre las cosas que sean de naturaleza reservada o cuya divulgacin pueda ocasionar perjuicios al empleador, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas legales del trabajo ante las autoridades competentes.

3. Conservar y restituir un buen estado, salvo el deterioro natural, los instrumentos y tiles que le hayan sido facilitados y las materias primas sobrantes.

4. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compaeros.

5. Comunicar oportunamente al empleador las observaciones que estime conducentes a evitarle daos y perjuicios.

6. Prestar la colaboracin posible en casos de siniestro o de riesgo inminente que afecten o amenacen las personas o cosas de la empresa o establecimiento.

7. Observar con suma diligencia y cuidado las instrucciones y rdenes preventivas de accidentes o de enfermedades profesionales.

Especficas

Decreto 2649 del 29 de diciembre de 1.993. Denominado reglamento de la contabilidad general; en este reglamento se dan las principales pautas de los principios contables generalmente aceptados y que operan en las empresas de Colombia. Dicho reglamento incluye dentro de sus partes el manejo de los costos necesarios para la creacin del estado de resultado.

Ley de Mipymes. Son las Pymes las empresas con mayor capacidad de creacin de empleo, sobre todo durante los ltimos aos, una vez superada la crisis que tuvo lugar a principios de la dcada de 1990. Hay que sealar que las Pymes son mucho ms vulnerables a las condiciones del mercado que las grandes empresas, pues no tienen la capacidad de resistencia que tienen estas ltimas imponiendo precios o cantidades, como ocurre en los mercados oligrquicos dominados por unas pocas grandes compaas. Pero esto, que a primera vista puede parecer una desventaja competitiva de las Pymes frente a las grandes empresas, es al mismo tiempo uno de sus puntos fuertes, porque las obliga a ser ms dinmicas y flexibles para adaptarse a las condiciones cambiantes de los mercados. Estos les permite tener una estructura menos rgida que la de las grandes empresas, y un margen de maniobra y una capacidad de reaccin mayores.

Por ltimo, es necesario referirse al comportamiento exterior de las Pymes. Al tener un tamao ms o menos reducido, tienen mayor dificultad para expandirse y poder llegar a mercados alejados de su punto de residencia. Por ello, la mayora de las Pymes se concentran en mercados locales, regionales o, como mucho, nacionales. Sin embargo, en los ltimos aos existe una clara tendencia a la internacionalizacin de la actividad econmica de las pequeas y medianas empresas que, mediante acuerdos con otras Pymes alejadas de sus mercados de origen, consiguen ampliar su alcance y su actividad a territorios y mercados exteriores a los que, de otra forma, no podran acceder.

Rgimen de comercio exterior. Las sociedades de comercializacin internacional tendrn como objeto principal la promocin y comercializacin de productos de exportacin.

Ley de la competencia. La Constitucin colombiana consagra la libertad econmica y la iniciativa privada como elementos fundamentales en la estructura del modelo econmico, donde la empresa es base fundamental para el desarrollo del pas. En este sentido, es imprescindible garantizar la libre competencia y generar medidas que impidan la presencia de prcticas restrictivas del comercio que distorsionen los mercados.

En este sentido se han expedido diversas normas que conforman el rgimen de competencia, siendo las ms importantes la Ley 155 de 1959 y el Decreto 2153 de 1992 que, en trminos generales, buscan mejorar la eficiencia del aparato productivo del pas, permitir a los consumidores libre acceso a los mercados de bienes y servicios, y garantizar a las empresas la participacin libre en los mercados a travs de la promocin de la libre competencia y el control de prcticas restrictivas del comercio. Lo anterior ha permitido la creacin de una mejor y ms slida cultura de competencia en el pas a partir de medidas como la imposicin de multas por comisin de prcticas restrictivas y los controles a las integraciones empresariales.

No obstante, realidades como una mayor competencia en los mercados y la influencia de diversas fuerzas en la economa han hecho necesario poner an ms atencin a la promocin de la competencia y el control de las conductas restrictivas a fin de evitar posiciones dominantes y la creacin de monopolios, entre otras conductas. A partir de esto, fue radicado en el Congreso de la Repblica de un proyecto de ley que busca crear nuevas reglas y modificar algunas normas del rgimen de competencia.

El proyecto, de iniciativa parlamentaria con apoyo gubernamental, que ya cerr su trmite en el Senado y est por comenzar debate en la Cmara de Representantes, se enfoca en tres puntos principalmente. Primero, unifica el rgimen de competencia a partir de una nica entidad encargada de la aplicacin de las normas y de la sancin por el incumplimiento de las mismas, en cabeza de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC); segundo, aumenta considerablemente la cuanta de las multas aplicables a las personas naturales y jurdicas que incumplan con la notificacin de operaciones de integracin y realicen prcticas anticompetencia, y, por ltimo, fija plazos determinados a los procedimientos de investigacin y sancin a la infraccin de las normas en la materia, as como trminos de prescripcin para el inicio de la investigacin y cauducidad para la toma de decisiones dentro de la investigacin.

Este es uno de los proyectos de contenido econmico de mayor importancia que hace trnsito en el Congreso, ya que siendo una iniciativa propia del legislativo, cuenta con el apoyo del ejecutivo y de importantes sectores de la sociedad civil, y adems es presentado como la oportunidad perfecta para que las normas sobre competencia sean reforzadas y as garantizar tanto a los empresarios nacionales como a los extranjeros, mayor confianza y mejor acceso en el mercado colombiano.

Ley 43 de 1990. La cual reglamenta la profesin de contador pblico, el ejercicio de la profesin, la vigilancia y direccin de la profesin, que son Junta Central de Contadores y el Consejo Tcnico de la Contadura Pblica, y el cdigo de tica profesional, como son las relaciones de contador pblico con los usuarios de sus servicios, la publicidad, las relaciones del contador pblico con sus colegas, el secreto profesional o confidencial y las relaciones del contador pblico con la sociedad y el Estado.

Normas ISO 9000. Las normas ISO 9000 son normas de calidad y gestin continua de calidad, establecidas por la Organizacin Internacional para la Estandarizacin (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organizacin o actividad sistemtica orientada a la produccin de bienes o servicios. Se componen de estndares y guas relacionados con sistemas de gestin y de herramientas especficas, como los mtodos de auditoria.

Su implantacin en estas organizaciones, aunque supone un duro trabajo, ofrece una gran cantidad de ventajas para las empresas, entre los que se cuentan:

Monitorear los principales procesos asegurando que sean efectivos. Mantener requisitos apropiados de la gestin, de los procesos y de los procedimientos. Mejorar la satisfaccin de los clientes o los usuarios. Mejorar continuamente los procesos, tanto operacionales como de calidad. Reducir los rechazos e incidencias en la produccin o prestacin del servicio mediante un monitoreo y la existencia de procedimientos para la correccin de los problemas.

La familia de normas apareci por primera vez en 1987 teniendo como base una norma estndar britnica (BS), y se extendi principalmente a partir de su versin de 1994, estando actualmente en su versin 2008, publicada el 13 de noviembre de 2008.

La principal norma de la familia es actualmente la ISO 9001:2008 Sistemas de Gestin de la Calidad Requisitos.

Otra norma vinculante a la anterior ISO 9004:2000 Sistemas de Gestin de la Calidad Gua de mejoras del funcionamiento

Las normas ISO 9000 de 1994 estaban principalmente pensadas para organizaciones que realizaban proceso productivo y, por tanto, su implantacin en las empresas de servicios era muy dura y por eso se sigue en la creencia de que es un sistema bastante burocrtico.

Con la revisin de 2000 se ha conseguido una norma bastante menos burocrtica para organizaciones de todo tipo, y adems se puede aplicar sin problemas en empresas de servicios e incluso en la Administracin Pblica.

Para verificar que se cumple con los requisitos de la norma, existen unas entidades de una certificacin que dan sus propios certificados y permiten el sello. Estas entidades estn vigiladas por organismos nacionales que les dan su acreditacin.

Para la implantacin, es muy conveniente que apoye a la organizacin una empresa de consultora, que tenga buenas referencias, y el firme compromiso de la Direccin de que quiere implantar el Sistema, ya que es necesario dedicar tiempo del personal de la empresa para implantar el Sistema de gestin de la calidad.

Decreto 2649 de 1993. Principios y normas contables generalmente aceptadas.

Decreto 2650. Se busca uniformidad en el registro de las operaciones nuevas plan nico de cuentas para comerciantes P.U.C.

DEFINICIN DE TRMINOS

Calidad: Es una herramienta bsica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.

Canales de distribucin: Es la ruta que toma un producto para pasar del productor a los consumidores finales, detenindose en varios puntos de esa trayectoria. En cada intermediario o punto en el que se detenga esa trayectoria existe un pago a transaccin, adems de un intercambio de informacin.

Comercializacin: Es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar.

Comerciante: Con las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles.

Consumidor: Toda persona natural o jurdica que contarte la adquisicin, utilizacin o disfrute de un bien o la prestacin de un servicio determinado, para la satisfaccin de una o ms necesidades.

Costo: Son los egresos necesarios para adquirir o producir bienes o servicios.

Costo de distribucin o de mercadeo: Calcula lo que cuesta distribuir un producto, ya sea por parte de la misma empresa que lo elabora o por organizaciones que solo cumplen con la funcin de distribucin.

Demanda: Es la cantidad de un bien que los compradores necesitan y para el cual disponen de los ingresos suficientes para adquirirlo, no basta con quien un bien sea necesario, se requiere adems de la capacidad de compra de los consumidores.

Gerencia: Nombre que designa el conjunto de empleados especializados, de alta calificacin, que dirigen y gestionan los asuntos de una empresa.

Intermediarios: Son todos aquellos eslabones de la cadena que representa a los canales de distribucin que estn colocados entre los productores y los consumidores usuarios finales de tales productos; aadiendo a los mismos los valores o utilidades de tiempo, lugar y propiedad.

Mercado: Es el rea en que concluyen las fuerzas de la oferta y demanda para realzar las transacciones de bienes y servicios a precios determinados.

Mercadotecnia: Es la realizacin de aquellas actividades que tienen por objeto cumplir las metas de una organizacin, al anticiparse a los requerimiento del consumidor o cliente y al encauzar un flujo de mercancas aptas a las necesidades y los servicios que el productor presta al consumidor o cliente.

Necesidad: En economa la necesidad es idntica al deseo que tengan los consumidores de una mercanca o servicio; el termino no indica, por lo tanto, la situacin de apremio o de penuria que suele connotar en el lenguaje cotidiano.

Oferta: Es la cantidad ofrecida de un bien o de un servicio, cuyo monto varia en razn de los incentivos o precios, que se toman como dados por el mercado y de los costos en que se incurre para producirlo.

Organizacin: Disposicin ordenada de las diversas partes de una institucin o empresa, las firmas modernas se organizan internamente para lograr un mejor uso de las diferentes aptitudes de que disponen sus integrantes, de modo tal que lo proceso y actividades que realizan puedan desarrollarse adecuadamente en el tiempo y en el espacio.

Deseando, para determinar el precio de venta, no solo se considera el costo total del producto, adems se debe considerar aspectos, al de la oferta y la demanda, la competencia, penetracin en el mercado, promocin de la lnea de productos.

Optimizacin: Buscar la mejor manera de realizar una actividad.

Organizacin: Conjunto de personas e instalaciones con unas disposiciones de responsabilidades, autoridades y relaciones.

Outsourcing: Es el uso de recursos exterior a la empresa para realizar actividades tradicionalmente ejecutadas por personal y recursos internos. Es una estrategia de administracin por medio de la cual una empresa delega la ejecucin de ciertas actividades a empresas altamente especializadas.

Planeacin: Es decir por anticipado que hacer como hacer, cuando hacerlo y quien lo va hacer.

Presupuesto: Es una informacin anticipada de ingresos y gastos que se van a hacer en un futuro. Es una estimacin a futuro de una serie de rembolsos que se realizan posteriormente teniendo como objetivo conocer aproximadamente cuanto nos puede costar la elaboracin de un artculo o prestacin de servicio.

Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactan, las cuales trasforman elementos de entrada en resultados.

Produccin: Relacin tcnica entre las cantidades utilizadas de cada uno de los factores de produccin y la cantidad de producto obtenido.

Productividad: Es la relacin entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. Debe entenderse como el mejoramiento de la capacidad productividad y el entorno en general, mejorando el producto, la eficiencia, los salarios.

Productos: Resultado de un proceso.

Producto administrativo: Son los herrados por las unidades administrativas de la empresa y que se requieren para el normal funcionamiento de la misma, ejemplos de estos son los productos de las unidades de recursos humanos (contrataciones o pago de nomina) de recursos fsicos (adquisiciones o despachos) entre otros.

Proveedor: Organizacin o personas que proporcionan un producto.

Recurso econmico: Medios materiales, de que puede disponer el nombre (incluida su propia fuerza de trabajo) para la produccin de bienes.

Reingeniera: La reingeniera se limita al rediseo de procesos de trabajo de negocios y a la implementacin de los nuevos diseos. La reingeniera tiene como o meta, aumentar la capacidad para competir en el mercado mediante la reduccin de costos.

Sistema: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactan entre s para lograr un propsito definido.

Teoras: Hiptesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o parte muy importante de ella.

Teora del valor: Teora del valor trabajo, principio que afirma que el valor de un bien o servicio depende de forma directa de la cantidad de trabajo que lleva incorporado.

Teora de control: Es un proceso seguido por una empresa de negocios para asegurarse de que sus productos o servicios cumplen con los requisitos mnimos de calidad, establecidos por la propia empresa.

Teora de sistemas: La teora del sistema nos habla de la investigacin de diversas ciencias la cual se orienta al rumbo de los sistemas.

SISTEMA DE HIPTESIS

La implementacin de un sistema de costos de distribucin para el almacn MEDELLIN IMPACTOS permite el buen criterio al tomar decisiones administrativas que le permitir fijar precios de venta justos para optimizar el manejo de sus recursos fortaleciendo su competitividad.

SISTEMA DE VARIALBES

Variable independiente. Implementacin de un sistema de costos de distribucin.

Variable dependiente. Almacn MEDELLN IMPACTOS.

Variable interviniente. Competencia desleal.

OPERALIZACIN DE VARIABLES MAPA DE INSTRUMENTOS

Objetivo general. Implementar un sistema de costos de distribucin para el almacn MEDELLIN IMPACTOS, ajustado a las necesidades presentes que le permitan la mejor toma de decisiones.

Vase Cuadro 1.

Cuadro 1. Operacionalizacin de variablesParmetroVariable independienteVariable dependienteVariable interviniente

1. DescripcinImplementacin de un sistema de costos de distribucin.Almacn MEDELLIN IMPACTOSCompetencia desleal

2. Definicin Los costos se pueden definir como la erogacin de recursos para la adquisicin de bienes o servicios con la intencin de que generen ingresos beneficios en la actualidad o en el futuro.El almacn MEDELLIN IMPACTOS es un establecimiento comercial dedicado a la compra y venta de prendas de vestir.Delito contra la libertad de trabajo que se configura por el empleo de maquinaciones fraudulentas, sospechosos, malvolos o cualquier otro medio de propaganda con el propsito de desviar en provecho propio la clientela de un establecimiento comercial e industrial.

3. Operacionalizacin La implementacin de un sistema de costos de distribucin permitir determinar correctamente los costos reales de los artculos, sirviendo como base para la toma de decisiones.Para el almacn MEDELLIN IMPACTOS la implementacin de un sistema de costos de distribucin podr llevar un control en sus costos y gastos y as un buen manejo de sus recursos, el logro de sus objetivos.El sistema contable conceder que los recursos sean manejados controladamente, para que la toma de decisiones est enfocada a cada una de las necesidades del almacn.

4. Indicadores Sistemas, implementacin costos reales, actividades, objeto de costos, recursos, utilidad.Registro cmara de comercio, registro mercantil. Recursos econmicos, control presupuesto.

5. Fuentes Libros de contabilidad, de costos, proyectos de grado, tesis, propietario del almacn.Libros de contabilidadEstados financierosSistema de costosInformacin propietario del almacn, internet, estados financieros.

6. Instrumentos Observacin directaEncuesta Entrevista Anlisis DocumentalEntrevistas Informacin contable financieraDocumentos

7. Categorizacin Preguntas abiertas, de seleccin mltiple para una buena y concreta informacin.Observacin fsica del almacn, agrupando los hechos y aplicaciones mediante un estadio metodolgico.Encuestas basada en preguntas abiertas de seleccin mltiple.

Fuente: Diseo propio, 2010

METODOLOGA

TIPO DE INVESTIGACIN

De acuerdo a la metodologa, la implementacin de un sistema de costos de distribucin, es un estudio de tipo descriptivo con un enfoque cuantitativo o positivista, ya que consiste en llegar a conocer los costos involucrados en la distribucin de los productos, por medio de la tcnica documental, tendencias de desarrollo y de caso.

POBLACIN

En el desarrollo del anteproyecto, la poblacin estar definida por el personal que integra el almacn MEDELLIN IMPACTOS, a la vez por los clientes potenciales y proveedores.

Cuadro 2. Poblacin empleadosNivel Hombre Mujer Total

Nivel directivo 112

Nivel operativo 145

Total 257

Fuente: Diseo Propio, 2010

Cuadro 3. Poblacin clientes (muestra escogida aleatoriamente)ClientesPersona naturalPersona jurdicaTotal

Nancy Gmez1-1

Claudia Prieto1-1

Isabel Snchez1-1

Diana Muter1-1

Juan Ramrez 1-1

Patricia Lpez1-1

Johanna Roln1-1

Leidy Rangel 1-1

Marcela Bermudez1-1

Sandra Angarita1-1

Total 10-10

Fuente: Diseo Propio, 2010

Cuadro 4. Poblacin proveedores (muestra escogida aleatoriamente)ProveedoresPersona naturalPersona jurdicaTotal

Color S.A.11

Manufacturas Eliot S.A.11

Jeans S.A.11

Top M. S.A.11

Shoping Jeans11

Nanas coleccin11

Trucos S.A.11

Newgiris 11

Forwx S.A.11

Sandalo S.A.11

Total 2810

Fuente: Diseo Propio, 2010

MUESTRA

En el desarrollo del anteproyecto, la muestra estar definida por el personal que integra el Almacn MEDELLN IMPACTOS, a la vez por los clientes y los proveedores escogidos aleatoriamente y se determinar como muestra el 100% del tamao.

INSTRUMENTOS

De papel y lpiz. La informacin se obtendr por medio de una encuesta aplicada a la muestra tomada aleatoriamente, encuesta que ser de forma presencial para empleados y clientes y sern analizadas para determinar la problemtica que se investiga.

Aparatos o equipos para el procesamiento de recoleccin de informacin de los proveedores se utilizar el medio de comunicacin telefnica.

TCNICAS DE RECOLECCIN DE DATOS

Fuentes primarias. Las fuentes de informacin primaria se tomarn directamente del almacn MEDELLIN IMPACTOS, mediante encuestas realizadas a la muestra escogida aleatoriamente de la poblacin, la aplicacin de las encuestas a los proveedores se realizan por medio de llamadas telefnicas debido a que ellos se encuentran en la ciudad de Medelln.Fuentes secundarias. Es aquella informacin que encontramos a travs de textos, libros, tesis, asesora para la implementacin de un sistema de costos de distribucin.

TCNICAS DE ANLISIS DE LA INFORMACIN

Anlisis documental. La informacin se obtendr utilizando como base algunos libros, proyectos, tesis sobre el tema de costos.

Anlisis estadstico. Este anlisis se realizar para la interpretacin de las encuestas de forma grafica, por medio de crculos que identifican de manera porcentual las respuestas dadas por las encuestadas.

Anlisis administrativo. Se realizar por medio de la matriz DOFA.

MATRIZ DOFA

Cuadro 5. Matriz DOFAAmbiente Interno

Ambiente ExternoDEBILIDADES FORTALEZAS

La desorganizacin del Almacn. Los artculos comercializados no son siempre del agrado de los clientes. Todos los empleados conocen sus funciones y quieren mejorar el Almacn. La atencin a los clientes por parte de los empleados es buena.

OPORTUNIDADESESTRATEGIAS DOESTRATEGIA FO

Mejorar la competitividad con los dems almacenes. Libre comercializacin de los artculos. Hacer promociones y descuentos a nuestros clientes. Tener una organizacin interna que nos permita ser ms competitivos en el mercado. Crear ofertas porque los clientes del Almacn regresen. Incentivar a los empleados para que presten una buena atencin a los clientes.

AMENAZASESTRATEGIA DAESTRATEGIA FA

La competencia con respecto a los dems almacenes del sector. Saber que esto que el cliente necesita y tener de todo un poco para que ste encuentre en el almacn lo que est buscando. Adquirir variedad de artculos para estar adelante de la competencia. Mantener o mejorar el precio de los artculos.

ESTUDIO PILOTO

Se realiz un estudio piloto aplicando siete encuestas al personal, los encuestados clientes 10 encuestas a los proveedores, con el propsito de proporcionar la informacin necesario para validar y conocer los posibles resultados. Los resultados del estudio piloto se representan mediante grficas circulares que permiten ver la informacin de una manera clara, sencilla, mediante la tabulacin de las respuestas que arrojaron las encuestas.

Anlisis de las encuestas

Estudio piloto realizado al personal del almacn MEDELLIN IMPACTOS

Tabla 1. Utiliza el almacn algn sistema contable?

OpcinRespuestaPorcentaje

SI7100,0%

NO00,0%

Total7100,0%

Grfica 1. Utiliza el almacn algn sistema contable?

El 100% de los siete integrantes encuestados del personal del almacn MEDELLIN IMPACTOS afirman que el almacn utiliza un sistema contable.

Tabla 2. A menudo se presentan reclamaciones por parte de los clientes?

OpcinRespuestaPorcentaje

SI114,3%

NO457,1%

A veces228,6%

Total7100,0%

Grfica 2. A menudo se presentan reclamaciones por parte de los clientes?

El 60% no hace reclamaciones de ninguna clase, el 30% hace algunas veces y el 10% ha presentado alguna clase de reclamo.

Tabla 3. Est de acuerdo con que se implemente un sistema de costos en el almacn?

OpcinRespuestaPorcentaje

SI7100,0%

NO00,0%

Total7100,0%

Grfica 3. Est de acuerdo con que se implemente un sistema de costos en el almacn?

El 100% del personal est de acuerdo con que se implemente un sistema de costos de distribucin para el almacn.

Tabla 4. Considera que un sistema de costos controlara los ingresos y egresos y permitia conocer el estado real del almacn?

OpcinRespuestaPorcentaje

SI7100,0%

NO00,0%

Total7100,0%

Grfica 4. Considera que un sistema de costos controlara los ingresos y egresos y permitia conocer el estado real del almacn?

De los siete integrantes del personal siete (7), cuyo valor porcentual corresponde al 100%, decidieron que un sistema de costos le permitir controlar la entrada y salida de dinero que se genera en el almacn MEDELLN IMPACTOS y de esta manera concer si obtiene prdida o utilidades.

Tabla 5. Utilizan algn tipo de mtodo para disminuir los costos de comercializacin de sus productos.

OpcinRespuestaPorcentaje

SI7100,0%

NO00,0%

A veces00,0%

Total7100,0%

Grfica 5. Utilizan algn tipo de mtodo para disminuir los costos de comercializacin de sus productos.

El personal del almacn MEDELLIN IMPACTOS siete (7) cuyo valor porcentual corresponde al 1005 sealaron que s utilizan algn tipo de meta para disminuir los costos de comercializacin de los artculos.

Tabla 6. Cada cunto traen mercanca al almacn?

OpcinRespuestaPorcentaje

1 mes00,0%

15 das00,0%

8 das 7100,0%

Total7100,0%

Grfica 6. Cada cunto traen mercanca al almacn?

El personal del almacn MEDELLIN IMPACTOS siete (7), cuyo valor porcentual corresponde al 100% sealaron que cada 8 das entra mercancia al almacn.

Tabla 7. Conoce las funciones que debe desempear?

OpcinRespuestaPorcentaje

Si7100,0%

No00,0%

Total7100,0%

Grfica 7. Cada cunto traen mercanca al almacn?

El personal del almacn MEDELLIN IMPACTOS siete (7), cuyo valor porcentual corresponde al 100% sealaron que conocen las funciones que deben desempear.

Tabla 8. Cree que es necesario realizar capacitacin en el almacn?

OpcinRespuestaPorcentaje

Si686,0%

No114,0%

Total7100,0%

Grfica 8. Cree que es necesario realizar capacitacin en el almacn?

Del personal del almacn MEDELLIN IMPACTOS seis (6), cuyo valor porcentual corresponde al 86% sealaron que es necesario realizar capacitaciones y uno (1), o sea el 14%, seal que no es necesario hacer capacitaciones.

Tabla 9. Le gustara dar propuestas para el mejoramiento del Almacn?

OpcinRespuestaPorcentaje

Si7100,0%

No00,0%

Total7100,0%

Grfica 9. Le gustara dar propuestas para el mejoramiento del Almacn?

Del personal del almacn MEDELLIN IMPACTOS siete (7), cuyo valor porcentual corresponde al 100% sealaron que conocen les gustara dar propuestas para el mejoramiento del almacn.

Tabla 10. Su relacin con los clientes es?

CriterioRespuestaPorcentaje

Buena7100,0%

Regular00,0%

Mala00,0%

Total7100,0%

Grfica 10. Su relacin con los clientes es?

Del personal del almacn MEDELLIN IMPACTOS siete (7), cuyo valor porcentual corresponde al 100% sealaron que es buena la relacin con los clientes.

Tabla 11. Cree que es necesario incentivar al cliente para que regrese a comprar?

CriterioRespuestaPorcentaje

Si7100,0%

No00,0%

Total7100,0%

Grfica 11. Cree que es necesario incentivar al cliente para que regrese a comprar?

Del personal del almacn MEDELLIN IMPACTOS siete (7), cuyo valor porcentual corresponde al 100% sealaron que es necesario incentivar al cliente para que regrese a comprar.

Tabla 12. Conoce el organigrama del Almacn?

CriterioRespuestaPorcentaje

Si7100,0%

No00,0%

Total7100,0%

Grfica 12. Conoce el organigrama del Almacn?

Del personal del almacn MEDELLIN IMPACTOS siete (7), cuyo valor porcentual corresponde al 100% sealaron que conocen el organigrama del almacn.

Estudio piloto realizado a los clientes del almacn MEDELLIN IMPACTOS

Tabla 13. Considera que el precio de los artculos son

OpcinRespuestaPorcentaje

Normal990,0%

Elevados110,0%

Total10100,0%

Grfica 13. Considera que el precio de los artculos son:

Los clientes del almacn MEDELLIN IMPACTOS nueve (9), cuyo valor porcentual corresponde al 90% sealaron que los precios de los artculos son normales y uno (1) o sea el 10% sealaron que los precios de los artculos son elevados.

Tabla 14. Cmo califica el servicio al cliente?

OpcinRespuestaPorcentaje

Buena 10100,0%

Regular00,0%

Mala00,0%

Total10100,0%

Grficas 14. Cmo califica el servicio al cliente?

De los 10 clientes potenciales encuestados diez (10) cuyo valor porcentual corresponde al 100% sealaron que es bueno el servicio al cliente.

Tabla 15. Porqu motivo compran nuestros artculos?

OpcinRespuestaPorcentaje

Calidad110,0%

Precio 330,0%

Variedad660,0%

Total10100,0%

Grfica 15. Porqu motivo compran nuestros artculos?

De los 10 clientes potenciales encuestados uno (1) cuyo valor porcentual corresponde al 10% sealo que compra los artculos por la calidad, tres (3) clientes o sea el 30% compran los artculos por el precio y seis (6) clientes o sea el 60% compran los artculos en el almacn por la variedad.

Tabla 16. Los artculos que ofrece el almacn se consiguen aun menor precio en otros almacenes

OpcinRespuestaPorcentaje

SI00,0%

NO880,0%

A veces220,0%

Total10100,0%

Grfica 16. Los artculos que ofrece el almacn se consiguen aun menor precio en otros almacenes.

De los 10 clientes potenciales encuestado ocho (8) cuyo valor porcentual corresponde al 80% sealan que los artculos no se consiguen a un menor precio en otro almacenes y dos (2) clientes o sea el 20% sealaron que a veces se consiguen los artculos a un menor precio en otros almacenes.

Tabla 17. Se les entrega la mercanca completa?

OpcinRespuestaPorcentaje

SI10100,0%

NO00,0%

Total10100,0%

Grfica 17. Se les entrega la mercanca completa?

De los 10 clientes potenciales encuestados diez (10) cuyo valor porcentual corresponde al 100% sealaron que su mercanca es entregada completa.

Tabla 18. Se le realiza descuentos de acuerdo a la mercanca comprada?

OpcinRespuestaPorcentaje

SI990,0%

NO00,0%

A veces110,0%

Total10100,0%

Grfica 18. Se le realiza descuentos de acuerdo a la mercanca comprada?

De los 10 clientes potenciales encuestados nueve (9) cuyo valor porcentual corresponde al 90% sealaron que si se les realiza descuentos de acuerdo a la mercanca comprada y uno (1) o sea el 10% sealaron que a veces se les hace descuento deacuerdo a la mercanca comprada.

Tabla 19. La situacin de comercio ha incrementado los precios de los artculos?CriterioRespuestaPorcentaje

Si00,0%

No10100,0%

Total10100,0%

Grfica 19. La situacin de comercio ha incrementado los precios de los artculos?

De los clientes potenciales encuestados diez (10), cuyo valor porcentual corresponde al 100% sealaron que la situacin del comercio no ha incrementado los precios de los artculos.

Tabla 20. Est a gusto con el trato que recibe en el almacn por parte de los vendedores?CriterioRespuestaPorcentaje

Si990,0%

No110,0%

Total10100,0%

Grfica 20. Est a gusto con el trato que recibe en el almacn por parte de los vendedores?

De los clientes potenciales encuestados nueve (9), cuyo valor porcentual corresponde al 90% sealaron que estn de acuerdo con el trato que reciben en el almacn y uno (1) o sea, el 10% sealaron que a veces estn de acuerdo con el trato que reciben en el almacn.

Tabla 21. Se le entregan los artculos completos?

CriterioRespuestaPorcentaje

Si10100,0%

No00,0%

Total10100,0%

Grfica 21. Se le entregan los artculos completos?

De los clientes potenciales encuestados diez (10), cuyo valor porcentual corresponde al 100% sealaron que los artculos son entregados completos.

Tabla 22. Es cmodo y econmico adquirir los artculos en el almacn?

CriterioRespuestaPorcentaje

Si990,0%

No00,0%

A veces110,0%

Total10100,0%

Grfica 22. Es cmodo y econmico adquirir los artculos en el almacn?

De los clientes potenciales encuestados nueve (9), cuyo valor porcentual corresponde al 90% sealaron que es cmodo y econmico adquirir los artculos en el almacn y uno (1), osea el 10% sealaron que a veces es cmodo y econmico adquirir los artculos en el almacn.

Tabla 23. Le gustan y le satisfacen los artculos?

CriterioRespuestaPorcentaje

Si10100,0%

No00,0%

Total10100,0%

Grfica 23. Le gustan y le satisfacen los artculos?

De los clientes potenciales encuestados diez (10), cuyo valor porcentual corresponde al 100% sealaron que le gustan y le satisfacen los artculos.

Tabla 24. Los artculos que vende el almacn son de buena calidad?

CriterioRespuestaPorcentaje

Si10100,0%

No00,0%

Total10100,0%

Grfica 24. Los artculos que vende el almacn son de buena calidad?

De los clientes potenciales encuestados diez (10), cuyo valor porcentual corresponde al 100% sealaron que los artculos que vende el almacn son de buena calidad.

Estudio piloto realizado a los proveedores del almacn MEDELLIN IMPACTOS

Tabla 25. Los pedidos son enviados completos?

OpcinRespuestaPorcentaje

SI770,0%

NO220,0%

A veces110,0%

Total10100,0%

Grfica 25. Los pedidos son enviados completos?

De los proveedores encuestado siete (7) cuyo valor porcentual corresponde al 70% sealaron que los pedidos son enviados completos, dos (2) o sea el 20% sealaron que no son enviados los pedidos completos, uno (1) o sea el 10% sealo que a veces son enviados los pedidos al almacn completos.

Tabla 26. Realizan descuento por pronto pago?

OpcinRespuestaPorcentaje

SI10100,0%

NO00,0%

Total10100,0%

Grfica 26. Realizan descuento por pronto pago?

De los 10 proveedores encuestados diez (10) cuyo valor porcentual corresponde al 100% sealaron que se realizan descuentos por pronto pago.

Tabla 27. Qu medio utilizan para promocionar sus productos?

OpcinRespuestaPorcentaje

Internet440,0%

Vallas publicitarias660,0%

Total10100,0%

Grfica 27. Qu medio utilizan para promocionar sus productos?

De los 10 proveedores encuestados seis (6) cuyo valor porcentual es del 60% sealaron que utilizan vallas publicitarias como opcin de publicidad de sus productos, cuatro (4) sealaron que utilizan el internet como medio de publicidad para sus productos.

Tabla 28. Qu medio utilizan para transportar la mercanca?

OpcinRespuestaPorcentaje

Areo00,0%

Terrestre10100,0%

Total10100,0%

Grfica 28. Qu medio utilizan para transportar la mercanca?

De los 10 proveedores encuestados diez (10) cuyo valor porcentual corresponde al 100% sealaron que utilizan el medio transporte terretre para enviar sus mercancas.

Tabla 29. El envio de sus mercancas es oportuno?

OpcinRespuestaPorcentaje

SI10100,0%

NO00,0%

A veces00,0%

Total10100,0%

Grfica 29. El envio de sus mercancas es oportuno?

De los 10 proveedores encuestados diez (10) cuyo valor porcentual corresponde al 100% sealaron que la entrega de sus pedidos al almacn es oportuna.

Tabla 30. La situacin del mercado ha incrementado sus precios?

CriterioRespuestaPorcentaje

Si00,0%

No10100,0%

Total10100,0%

Grfica 30. La situacin del mercado ha incrementado sus precios de venta?

De los proveedores potenciales encuestados diez (10), cuyo valor porcentual corresponde al 100% sealaron que la situacin del mercado no ha incrementado sus precios de venta.

Tabla 31. Utilizan mtodos para disminuir los costos de distribucin de sus artculos?CriterioRespuestaPorcentaje

Si880,0%

No00,0%

A veces220,0%

Total10100,0%

Grfica 31. Utilizan mtodos para disminuir los costos de distribucin de sus artculos?

De los proveedores potenciales encuestados ocho (8), cuyo valor porcentual corresponde al 80% sealaron que s utilizan mtodos para disminuir los costos de distribucin y dos (2) osea el 20% sealaron que a veces utilizan mtodos para disminuir los costos de distribucin de sus artculos.

Tabla 32. Los materiales utilizados para la elaboracin de los artculos son de calidad?

CriterioRespuestaPorcentaje

Buena10100,0%

Regular00,0%

Mala00,0%

Total10100,0%

Grfica 32. Los materiales utilizados para la elaboracin de los artculos son de calidad?

De los proveedores potenciales encuestados diez (10), cuyo valor porcentual corresponde al 100% sealaron que los materiales utilizados para la elaboracin de los artculos son de buena calidad.

Tabla 33. Por la crisis fronteriza cree que se afecte la comercializacin?

CriterioRespuestaPorcentaje

Si880,0%

No220,0%

Total10100,0%

Grfica 33. Por la crisis fronteriza cree que se afecta la comercializacin?

De los proveedores potenciales encuestados ocho (8), cuyo valor porcentual corresponde al 80% sealaron que la crisis fronteriza afecta la comercializacin y dos (2) osea el 20% sealaron que la crisis no afecta la comercializacin.

Tabla 34. Es adecuado el embalaje que utilizan de acuerdo al pedido realizado?

CriterioRespuestaPorcentaje

Si10100,0%

No00,0%

Total10100,0%

Grfica 34. Es adecuado el embalaje que utilizan de acuerdo al pedido realizado?

De los proveedores potenciales encuestados diez (10), cuyo valor porcentual corresponde al 100% sealaron que s utilizan el embalaje adecuado de acuerdo a su pedido.

Tabla 35. Los pedidos realizados llegan en buen estado?

CriterioRespuestaPorcentaje

Si10100,0%

No00,0%

Total10100,0%

Grfica 35. Los pedidos realizados llegan en buen estado?

De los proveedores potenciales encuestados diez (10), cuyo valor porcentual corresponde al 100% sealaron que los pedidos realizados llegan en buen estado.

Tabla 36. Son suficientes las visitas que realizan el vendedor y el almacn?

CriterioRespuestaPorcentaje

Si770,0%

No330,0%

Total10100,0%

Grfica 36. Son suficientes las visitas que realizan el vendedor y el almacn?

De los proveedores potenciales encuestados siete (7), cuyo valor porcentual corresponde al 70% sealaron que las visitas que realizan al almacn son suficientes y tres (3) osea el 30%, sealaron que las visitas al almacn no son suficientes.

Conclusin del estudio piloto. Con la elaboracin del estudio o proyeba piloto en forma general y concreta podemos dar como conclusin que la mayora de los clientes que respondieron la encuesta estn satisfechos y complacidos con la calidad y buen servicio que ofrece el almacn MEDELLN IMPACTOS.

El personal del almacn estn de acuerdo con que se implemente un sistema de costos de distribucin porque consideran que con este sistema se controlan los ingresos y egresos permitiendo conocer el estado real del almacn.

Los proveedores estn cumpliendo con los pedidos y elaboran los artculos con materiales de buena calidad haciendo que los artculos sean competitivos en cuanto a precio y calidad mejorando la competencia con respecto a los dems almacenes del sector.

PLAN DE TRABAJO O CONTENIDO SISTETICO DEL ANTEPROYECTO

GLOSARIO

RESUMEN

INTRODUCCIN

1. DESCRIPCIN DEL PROYECTO1.1 EL PROBLEMA1.1.1 Planteamiento del problema1.1.2 Objetivos1.1.3 Justificacin1.1.4 Limitaciones 1.1.5 Alcances

1.2 MARCO TERICO1.2.1 Antecedentes de la investigacin1.2.2 Bases tericas1.2.3 Bases legales1.2.4 Hiptesis1.2.5 Variables 1.2.6 Operacionalizacin de variables

1.3 METODOLOGA1.3.1 Tipo de investigacin1.3.2 Poblacin1.3.3 Muestra1.3.4 Institucin1.3.5 Tcnicas de recoleccin de datos1.3.6 Tcnicas de anlisis de la informacin1.3.7 Estudio Piloto

2. CONOCIMIENTO DE LOS COSTOS DE DISTRIBUCIN

2.1 Productor

2.2 Proveedor

2.3 Clientes

3. IDENTIFICACIN DE LOS ELEMENTOS IMPLICADOS EN LA DISTRIBUCIN DE LOS ARTCULOS

3.1 DISTRIBUCIN

3.2 PRECIOS

4. IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA DE COSTOS

4.1 COSTO DEL SISTEMA

4.2 COSTO DE IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA

4.3 APLICACIN DEL SISTEMA

5. CONCLUSIONE