implementación de un gabinete de alimentación y …...consecuencias de los problemas de la...

24
Vicerrectorado de Campus y Sostenibilidad Facultad de Ciencias de la Salud Implementación de un Gabinete de Alimentación y Nutrición de la Universidad de Alicante (ALINUA), a través de investigación- acción Alicante, 29 de enero del 2013

Upload: others

Post on 23-Feb-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Implementación de un Gabinete de Alimentación y …...consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A la vez que desarrollar, evaluar y ejercer

Vicerrectorado de Campus y Sostenibilidad

Facultad de Ciencias de la Salud

Implementación de un Gabinete de

Alimentación y Nutrición de la Universidad de Alicante (ALINUA), a través de investigación-

acción

Alicante, 29 de enero del 2013

Page 2: Implementación de un Gabinete de Alimentación y …...consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A la vez que desarrollar, evaluar y ejercer

2

ÍNDICE

Bloque I. ASPECTOS GENERALES

1. Introducción

2. Antecedentes y justificación del gabinete

3. Misión y Visión

4. Objetivos

Bloque II. DESARROLLO DE LAS ÁREAS DEL GABINETE

5. Área de Nutrición Pública

6. Área de Nutrición Clínica

7. Área de Investigación

Bloque III. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL GABINETE

8. Recursos

9. Organización y gestión de los servicios

Bloque IV. BIBLIOGRAFÍA

Anexos

Page 3: Implementación de un Gabinete de Alimentación y …...consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A la vez que desarrollar, evaluar y ejercer

3

Memoria de la Implementación de un Gabinete de Alimentación y Nutrición de la Universidad de Alicante-

ALINUA

Bloque I. ASPECTOS GENERALES 1. Introducción

Los estilos de vida de la población universitaria se ven influenciados por

determinantes sociales, económicos, culturales y medio ambientales del entorno,

que repercuten en el acceso a determinados alimentos, en el coste de los mismos o

incluso en los horarios laborales entre otros. Hay estudios que muestran como

diversas características del entorno residencial o de vivienda pueden promover

estilos de vida saludables. Entre ellos la estructura urbanística de los barrios, el

acceso a las instalaciones de actividad física, la densidad, la mezcla de usos del suelo,

la conectividad de las calles, la organización y oportunidades para el transporte

público y la percepción de seguridad en el vecindario (Schoeppe y Braubach, 2007).

Actualmente se han impulsado numerosos estudios e intervenciones, tanto para

conocer la calidad nutricional del consumo alimentario de determinados grupos

poblacionales, como para interpretar las razones de dicho consumo. Los estudiantes

universitarios, por sus características socioeconómicas y culturales, no suelen

constituir un grupo de población prioritario en las intervenciones de salud (Montero

et al, 2006). Sin embargo, se destaca que las actividades de promoción de la salud

van dirigidas a la población en general, no obstante los horarios de clases y la oferta

alimentaria de la Universidad determinan la alimentación de los estudiantes e

incluso favorecen hábitos alimentarios inadecuados.

La Universidad constituye uno de los entornos que se han considerado

adecuados para desarrollar actividades de promoción de la salud, de hecho, forma

parte de uno de los proyectos impulsados por la OMS para fomentar universidades

saludables, dentro del marco de entonos y ciudades saludables. En este sentido,

Page 4: Implementación de un Gabinete de Alimentación y …...consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A la vez que desarrollar, evaluar y ejercer

4

desde la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante, y en un

marco del proyecto de universidad saludable, con el apoyo del vicerrectorado de

campus y sostenibilidad, conscientes de las necesidades apremiantes de contribuir a

la modificación de los hábitos alimentarios y de los estilos de vida saludables, nos

hemos propuesto la creación y puesta en marcha de un gabinete de alimentación y

nutrición en la Universidad de Alicante (ALINUA). El gabinete ALINUA es una

estrategia de promoción de la salud dirigida a la comunidad universitaria así como a

las instituciones y organizaciones de su entorno. Entre sus objetivos prioritarios,

está proporcionar una atención personalizada e individualizada en la dieta a través

de una consulta de nutrición, que mejore el estado nutricional de la comunidad

universitaria. Además la promoción de estilos de vida saludables (prevención de

enfermedades cardiovasculares) es una cuestión de vital importancia en este

gabinete. Por otro lado, el desarrollo de la investigación con equipos

multidisciplinar relacionada con la actividad de dicho gabinete (Romero et al, 2011).

Otros centros universitarios han desarrollados UNIDADES simulares con la

misma MISION. Existen ejemplos en Europa, Estados Unidos, Canadá, Méjico y

distintos países en Latinoamérica. En España, la Universidad de Valencia, la

Universidad de Granada y la universidad Miguel Hernández como ejemplos más

cercanos.

2. Justificación del Gabinete

El aumento de los problemas relacionados con la dieta y la alimentación

constituyen uno de los problemas de salud pública de mayor importancia y

prevalencia hoy en día, que preocupa enormemente por la consecuencias que tiene

(problemas de salud gasto sanitario), tanto a las autoridades sanitarias como a los

profesionales de salud. Y así, diferentes organismo internacionales, como la OMS, la

FAO, la International Association Of Study of Obesity (IASO), y otras asociaciones

científicas, vienen señalando que el perfil epidemiológico nutricional desde hace

más de 20 años ha cambiado, al tiempo que se ha producido un aumento de las

enfermedades crónicas ligadas a la dieta como: la obesidad, la hipertensión y las

Page 5: Implementación de un Gabinete de Alimentación y …...consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A la vez que desarrollar, evaluar y ejercer

5

enfermedades cardiovasculares. Enfermedades que son totalmente prevenibles con

adecuadas estrategias de promoción de la salud.

La universidad constituye uno de los entornos que se han considerado

adecuados para el desarrollo de actividades de promoción de la salud, de hecho,

forma parte de unos de los proyectos impulsados por la OMS, para fomentar

entornos saludables. Diferentes estudios epidemiológicos muestran que la

población universitaria padece distintas patologías que requieren de tratamiento e

intervención comunitaria. De hecho, los hábitos alimentarios de la población

española se están alejando del modelo de la dieta saludable, como es la dieta

mediterránea. En la Universidad de Alicante (UA), se realizó en el año 2009 una

investigación en la población estudiantil, concluyendo que el consumo de alimentos

se aleja de las recomendaciones dietéticas actuales. La pirámide de la alimentación

de los estudiantes de la UA es inversa a la de la dieta mediterránea. Además de

existir un elevado consumo de bebidas alcohólicas y azucaradas, la conclusión fue:

un sobrepeso del 15% y un 3% de obesidad. También las actividades de la vida

diaria y los estilos de vida saludables, presentaron resultados poco halagüeños.

(Ortiz-Moncada et al. 2012; Zaragoza-Martí et al., 2012Zaragoza-Martí y Ortiz-

Moncada, 2011; Zaragoza-Martí y Ortiz-Moncada 2010).

Según los últimos datos de la OMS, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en

la población española es del 53.4% y del 15.6% respectivamente. A la vista de estos

resultados, los distintos organismo internacionales, están tomando medidas

generales para invertir la prevalencia de obesidad, reducir el consumo de sal y de

alcohol y aumentar la actividad física, medidas que deben ser adoptas en cada país

de la Unión Europea.

A pesar de todos estos esfuerzos y medidas, en España, aun no se cuenta con

suficientes directrices poblaciones de referencia. El déficit de políticas alimentarias

y nutricionales puede generar confusión en los mensajes y conductas de la

población que impactan sobre la salud nutricional.

Con el fin de mejorar esta situación, la Facultad de Ciencias de la Salud de la

Universidad de Alicante, propone la puesta en marcha de un gabinete de

alimentación y nutrición en la Universidad.

Page 6: Implementación de un Gabinete de Alimentación y …...consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A la vez que desarrollar, evaluar y ejercer

6

3. Misión y Visión del Gabinete

El gabinete Alinua se configura como un gabinete propio de la Universidad de

Alicante, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud, sin ánimo de lucro. Entre sus

fines está contribuir a mejorar el estado nutricional mediante la generación,

divulgación y aplicación del conocimiento y la formación en las distintas disciplinas

relacionadas con la nutrición clínica y pública. El gabinete cuenta con el apoyo del

Vicerrectorado de Campus y Sostenibilidad de la Universidad de Alicante.

Misión

Contribuir al desarrollo pleno y sano de la población a la vez de mejorar su

estado de nutrición mediante la generación, la divulgación y la aplicación del

conocimiento de forma integrada, relacionadas con la nutrición clínica y la

nutrición pública.

Desarrollar programas basados en la mejor evidencia científica, para lograr

que la intervención en materia de alimentación se convierta en parte integral de la

promoción y la prevención de la salud de la comunidad universitaria en particular

y de la población en general.

Colaborar, con todos los organismos de la comunidad universitaria

fomentando la formación y educación para la salud en hábitos de alimentación y

vida saludables.

Desarrollar investigación con el fin de contribuir en la planificación y

elaboración de políticas alimentarias y nutricionales.

Visión

Gabinete acreditado por la Consellería de Sanidad de la Comunidad

Valenciana, como un referente de excelencia en prestación de servicios,

asesoramiento, formación e investigación en alimentación y nutrición.

Page 7: Implementación de un Gabinete de Alimentación y …...consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A la vez que desarrollar, evaluar y ejercer

7

4. Objetivos

4.1. Objetivos Generales

Promocionar un adecuado estado de salud nutricional a través de

intervenciones y del estudio de sus determinantes en la población de

estudio.

Colaborar en la formación de estudiantes de grado, master y doctorado de la

facultad de ciencias de la salud.

4.2. Objetivos Específicos

Nutrición Pública

Valorar las necesidades de salud nutricional y alimentaria de grupos

poblacionales, institucionales y/o cualquier entidad demandante del

servicio.

Asesorar en la formulación, puesta en marcha y evaluación de políticas

alimentarias y nutricionales.

Realizar prestación de servicios en los diferentes ámbitos de la

nutrición pública como es la educación alimentaria, la nutrición

comunitaria y la restauración colectiva.

Nutrición Clínica

Ofrecer un servicio de evaluación y asesoramiento nutricional y dietético

individualizado y personalizado a los miembros de la comunidad

universitaria, teniendo en cuenta las distintas necesidades de las

personas a las que se atiende (fisiológicas, sociales y culturales).

Investigación

Diseñar y desarrollar un Observatorio de la Nutrición y del Estudio de la

obesidad y Entornos Saludables, que sirva de monitoreo, de evaluación y

de análisis del estado nutricional de la población.

Page 8: Implementación de un Gabinete de Alimentación y …...consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A la vez que desarrollar, evaluar y ejercer

8

Planificar y realizar estudios de epidemiologia nutricional, que

contribuyan al estudio de los determinantes sociales de la alimentación

y nutrición, con el objetivo de desarrollar programas de intervención

comunitaria.

Participar y organizar congresos y foros científicos que permitan la

divulgación de los resultados de investigación y de intercambio de

conocimiento.

Page 9: Implementación de un Gabinete de Alimentación y …...consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A la vez que desarrollar, evaluar y ejercer

9

Bloque II. DESARROLLO DE LAS ÁREAS DEL GABINETE

5. Área de Nutrición Pública

Definición

“La nutrición pública trata acerca de problemas de la población, y de los

programas y políticas públicas para abordar estos problemas; se define en

contraposición a la nutrición clínica, que se orienta a personas individuales” (Mason

et al, 1996)

Las actividades de la nutrición pública tienen como finalidad evaluar el nivel de

comprensión y de toma de consciencia acerca de la naturaleza, causas y

consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A

la vez que desarrollar, evaluar y ejercer la defensa de las políticas y programas

diseñados para abordar estos problemas (Mason et al, 1996).

De cada uno de los objetivos nombrados en el apartado 4 se definen las

siguientes actividades:

Objetivo 1: Valorar las necesidades de salud nutricional y alimentaria de grupos

poblacionales, institucionales y/o cualquier entidad demandante del servicio.

Actividades:

Participar en estudios epidemiológicos relacionados con alimentación y

nutrición para determinar prioridades y necesidades de la población.

Realizar diagnóstico de la situación alimentaria y nutricional de

comunidades, instituciones y sus entornos con la participación de diferentes

actores comunitarios.

Asesorar en la identificación y caracterización de las necesidades

Page 10: Implementación de un Gabinete de Alimentación y …...consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A la vez que desarrollar, evaluar y ejercer

10

nutricionales de grupos poblacionales e institucionales.

Asesorar en la identificación de los determinantes de disponibilidad de

acceso a los alimentos, como de otros factores, sociales, culturales y

económicos del entorno.

Asesorar en la identificación de los activos comunitarios en relación a la

alimentación y la nutrición.

Asesorar en la identificación de las infraestructuras tanto públicas como

privadas, disponibles para la realización de actividad física y ejercicio, tiempo

libre, ocio y trasporte.

Objetivo 2: Asesorar en la formulación, puesta en marcha y evaluación de políticas

alimentarias y nutricionales.

Actividades:

Participar, evaluar y colaborar en la planificación de políticas alimentarias y

nutricionales en el marco de la promoción de la salud.

Apoyar y asesorar en el desarrollo de estrategias para la intersectorialidad en

políticas y programas relacionados con la alimentación y la nutrición.

Ofrecer estrategias para la participación ciudadana en la elaboración de

políticas alimentarias y nutricionales.

Creación de redes entre los sectores implicados en las políticas alimentarias y

nutricionales.

Participar en los foros nacionales e internacionales que velan por la

alimentación y nutrición humana (OMS, FAO, Consejo de Europa).

Page 11: Implementación de un Gabinete de Alimentación y …...consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A la vez que desarrollar, evaluar y ejercer

11

Coordinar y participar en grupos de trabajo para consensuar aspectos

relacionados con la alimentación y la nutrición, como son las recomendaciones

nutricionales, las guías alimentarias y el etiquetado nutricional, entre otros.

Asesorar, coordinar, elaborar, distribuir y realizar el seguimiento de

protocolos.

Objetivo 3: Realizar prestación de servicios en los diferentes ámbitos de la nutrición

pública como es la educación alimentaria, la nutrición comunitaria y la restauración

colectiva.

Actividades:

Asesorar en la planificación, desarrollo y evaluación de programas de

comunicación, información y educación nutricional solicitados por

organismos externos/internos o empresas privadas.

Organizar y participar cursos, jornadas y diferentes eventos relacionados con

alimentación, nutrición y dietética solicitados por entidades o instituciones

públicas y/o privadas.

Ofertar talleres sobre alimentación y nutrición de participación-acción

(talleres de cocina, sobre etiquetado nutricional…).

Evaluar y/o diseñar material informativo/educativo en base a las buenas

prácticas, para distintos sectores de la población.

Ofrecer a determinados colectivos o instituciones un servicio asesoramiento

en materia de alimentación y nutrición.

Impartir cursos de formación continua al personal del servicio de

alimentación.

Asesorar en temas alimentarios y de composición nutricional.

Asesorar y verificar el adecuado etiquetado nutricional de los productos

alimentarios.

Page 12: Implementación de un Gabinete de Alimentación y …...consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A la vez que desarrollar, evaluar y ejercer

12

Participar en la elaboración de informes científico técnicos sobre los

productos alimentarios.

Colaborar con los departamentos de marketing y comunicación, asesorando

sobre el correcto mensaje a transmitir al consumidor y en la elaboración del

material de soporte informativo para el consumidor.

6. Área de Nutrición Clínica

Definición

El área de nutrición clínica ofrece un servicio de evaluación y asesoramiento

nutricional y dietético individualizado y personalizado a la comunidad

universitaria teniendo en cuenta todas las necesidades y características de la

población atendida. Por ello, el dietista-nutricionista actúa sobre la alimentación

de la persona o grupo de personas sanas o enfermas, teniendo en cuenta las

necesidades personales, socioeconómicas y culturales.

En la población universitaria es frecuente el padecimiento de distintas

patologías que requieren, en su tratamiento, medidas dietéticas personalizadas,

como es el caso de hipertensión, diabetes y dislipemias entre otros. Los estudios

realizados en base a la adherencia a los tratamientos dietéticos, nos indican que

ésta es mayor cuanto más individualizada es la dieta, adaptándola a los hábitos

de los usuarios. Esto es posible con una adecuada entrevista y valoración

nutricional para corregir los aspectos erróneos de su alimentación y reforzar las

conductas acertadas. Para tener resultados óptimos, el proceso se ha de llevar

en el contexto de una consulta idónea de nutrición con atención personalizada.

De cada uno de los objetivos nombrados en el apartado 4 se definen las

siguientes actividades:

Objetivo 1: Ofrecer un servicio de evaluación y asesoramiento nutricional

y dietético individualizado y personalizado a los miembros de la

Page 13: Implementación de un Gabinete de Alimentación y …...consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A la vez que desarrollar, evaluar y ejercer

13

comunidad universitaria, teniendo en cuenta las distintas necesidades de

las personas a las que se atiende (fisiológicas, sociales y culturales).

Actividades

Llevar a cabo una valoración nutricional.

Identificar los problemas dietéticos-nutricionales.

Planificar y elaborar dietas según las necesidades nutricionales.

Realizar un seguimiento nutricional personalizado de la evolución del

usuario y en su caso realizar las modificaciones necesarias en el

tratamiento nutricional.

Ofrecer atención dietética-nutricional a los miembros de la comunidad

universitaria remitidos por los servicios médicos de la Universidad para

tratamiento nutricional.

Prestar tratamiento dietético a los miembros de la comunidad

universitaria que lo requieran, con alguna patología con implicación

nutricional.

Remitir a los servicios médicos de la Universidad a las personas en las que

se detecte riesgo potencial y/o real de padecer alguna patología al realizar

la historia dietética.

Recomendar la realización de actividad física, bien en las instalaciones que

dispone la Universidad de Alicante o en otras.

Mostrar las raciones de alimentos y el tamaño a escala real.

Dar a conocer los pesos de los alimentos en medidas caseras

Enseñar técnicas culinarias así como las propiedades nutricionales de los

alimentos.

Proporcionar información nutricional básica para que el usuario la pueda

poner en práctica en situaciones cuotidianas.

Page 14: Implementación de un Gabinete de Alimentación y …...consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A la vez que desarrollar, evaluar y ejercer

14

Dar a conocer los nuevos avances nutricionales de interés para los

usuarios.

Proporcionar los conocimientos necesarios para que los usuarios puedan

aprender a interpretar el etiquetado nutricional y las propiedades

saludables

7. Área de Investigación

Las actividades a desarrollar en esta área coinciden con los objetivos expuestos en el

apartado cuatro.

Diseñar y desarrollar un Observatorio de la Nutrición y del Estudio de la

obesidad y Entornos Saludables, que sirva de monitoreo, de evaluación y

de análisis del estado nutricional de la población.

Planificar y realizar estudios de epidemiologia nutricional, que

contribuyan al estudio de los determinantes sociales de la alimentación

y nutrición, con el objetivo de desarrollar programas de intervención

comunitaria.

Participar y organizar congresos y foros científicos que permitan la

divulgación de los resultados de investigación y de intercambio de

conocimiento.

Page 15: Implementación de un Gabinete de Alimentación y …...consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A la vez que desarrollar, evaluar y ejercer

15

Bloque III. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL GABINETE

8. Recursos

El Gabinete Alinua, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud, colaborará

con los diferentes servicios: prevención y salud laboral, deportes, así como

con otros centros, departamentos e institutos propios de la Universidad de

Alicante.

8.1. Recursos Humanos

8.1.1. Responsables del gabinete

Responsable del Gabinete

Vicedecano de Ordenación Académica de Nutrición Humana y Dietética de la

Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante. Dr. José

Antonio Hurtado Sánchez,

Coordinadora del Gabinete

Dra. María del Rocío Ortiz Moncada, PDI del Departamento de Enfermería

Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud pública e Historia de la Ciencia.

Responsables del Ámbito de Nutrición Clínica

Ana Zaragoza Martí. Dietista-Nutricionista de la Universidad de Alicante

Aurora Isabel Norte Navarro. Dietista-Nutricionista de la Universidad

de Alicante.

Page 16: Implementación de un Gabinete de Alimentación y …...consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A la vez que desarrollar, evaluar y ejercer

16

Colaboradores

Manuel Gallar Pérez-Albaladejo, PDI del Departamento de Enfermería

de la UA.

José Miguel Martínez Sanz, PDI del Departamento de Enfermería de la

UA.

Responsables del Ámbito de Nutrición Pública

Ana Zaragoza Martí. Dietista-Nutricionista de la Universidad de Alicante

Aurora Isabel Norte Navarro. Dietista-Nutricionista de la Universidad

de Alicante

Colaboradores

Dr. Eva María Trescatro López

Dr. Josep Bernabeu Mestre

Dra. María Eugenia Galiana Sánchez

Dr. José Verdú Soriano

Dra. María del Carmen Davó Blanes

Responsables del Ámbito de Investigación

Dra. María del Rocío Ortiz Moncada.

Dr. José Antonio Hurtado Sánchez.

Colaboradores

Dr. Carlos Alvárez-Dardet Díaz.

Dra. María Teresa Ruiz Cantero.

Page 17: Implementación de un Gabinete de Alimentación y …...consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A la vez que desarrollar, evaluar y ejercer

17

8.2. Recursos materiales

Espacio físico

El gabinete Alinua se encuentra ubicado en la planta baja de la Facultad de

Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante (Espacio 0026 PB 051). La

entrada al gabinete se realizará a través de la puerta interior y la salida a

través de la puerta exterior.

Dotación de Material

Plicómetro-lipocalibre.

Báscula y tallímetro.

Cintas medidoras de perímetros.

Paquímetro

Impedanciómetro segmental (TANITA)

Software específico de nutrición (Nutrition pro)

Medidor de diagnóstico rápido: triglicéridos, glucosa y colesterol.

Espirómetro

Tensiómetro

Dos ordenadores portátiles y un ordenador de sobremesa

Material de educación nutricional: muestras de alimentos, guía visual,

vajilla de medidas casera.

Básculas de cocina.

9. Organización y gestión de los servicios

9.1. Horario

El área de nutrición clínica, prestará atención al público, lunes y

miércoles de mañana, martes y jueves de tarde. El área de nutrición pública,

prestará atención al público a demanda, en función de la solicitud y trabajo.

Page 18: Implementación de un Gabinete de Alimentación y …...consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A la vez que desarrollar, evaluar y ejercer

18

Los viernes se destinarán a labores internas del gabinete y de investigación.

Estos horarios se ajustarán a la demanda y necesidades del servicio. Ver

anexo I.

Las citas se podrán solicitar por teléfono en el 965 90 94 08 (si se

llama desde la Universidad de Alicante ext.9408) y por correo electrónico:

[email protected]. En el caso de PAS y PDI, se prevé que la solicitud de cita sea a

través de campus virtual. También se podrá solicitar cita en el Gabinete

Alinua en horario de apertura. Ver anexo I.

9.2. Medios de financiación

Los medios previstos de financiación del Gabinete son:

- Los precios públicos que se obtengan por los servicios prestados en el

Área de Nutrición Clínica. El precio de las sesiones varía según el servicio

demandado. Las tarifas y los servicios ofrecidos en cada sesión están

detallados en el anexo II.

- Los ingresos que se obtengan en virtud de los contratos que puedan

realizarse en el Área de Nutrición Pública e investigación, vía artículo 83

de la Ley Orgánica de Universidades (LOU). Se tramitará por la oficina de

investigación y transferencias de tecnología (SIGITT), de conformidad y

con sujeción a la normativa interna de la UA

- Las asignaciones que, en su caso, se reciban de la Universidad de Alicante,

o de otras entidades externas.

Page 19: Implementación de un Gabinete de Alimentación y …...consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A la vez que desarrollar, evaluar y ejercer

19

Bloque IV. BIBLIOGRAFÍA Centro de Investigación en Nutrición y Salud, Instituto Nacional de Salud Pública CINyS (México). Director: Juan A. Rivera Dommarco. Fecha de acceso [09/02/2011] Web: http://www.insp.mx/centros/nutricion-y-salud/bienvenida.html Centro Colombiano de Nutrición Integral -CECNI-, Bogotá. Director: Claudia Angarita G. Fecha de acceso [09/02/2011] Web: http://cecni.com.co/contenido/informacion/quienes.html Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá -INCAP-. Director: Nevin Scrimshaw. Fecha de acceso [15/02/2011]. Web: http://new.paho.org/incap/index.php?option=com_content&task=section&id=10&Itemid=148 Mason J, Habicht JP, Greaves JP, et al. Public Nutrition. Am J Clin Nutr (Carta al editor) 1996;63(3): 399-400. McGill Nutrition and Food Science Center, University of Montreal (Canadá). Director: Errol Marliss. Fecha de acceso [15/02/2011] Web: http://www.mcgill.ca/nutrition-food/research Montero Bravo A, Úbeda Martín N., García González A. Evaluación de los hábitos alimentarios de una población de estudiantes universitarios en relación con sus conocimientos nutricionales. Nutr. Hosp. 2006 Ago 21(4): 466-473. National Food Research Institute -NFRI-. Director: Kiyoshi Hayashi Fecha de acceso [15/02/2011] Web: http://www.nfri.affrc.go.jp/english/index.html

Norte-Navarro AI, Fernández-Saez J, Zaragoza-Matí A, Hurtado JA, Ortiz-Moncada R. Consumo de bebidas alcohólicas en población universitaria en Alicante. Nutr Clin Diet Hosp. 2012;32(Supl 1):39.

Nutrar, Universidad de Maimónides. Director: Juan E. Bosch Fecha de acceso [09/02/2011] Web: http://nutrar.com/site_contents/view/1274 Ortiz Moncada R, Caballero Pérez P, Zaragoza Martí A. Hemos perdido el mediterráneo? La dieta de los estudiantes de la Universidad de Alicante. Gaceta Sanitaria 2010; 24(Especial congreso 2):74.

Page 20: Implementación de un Gabinete de Alimentación y …...consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A la vez que desarrollar, evaluar y ejercer

20

Ortiz-Moncada R, Norte-Navarro AI, Zaragoza-Martí A, Fernández-Sáez J, Davó-Blanes MC. ¿Siguen patrones de dieta mediterránea los universitarios españoles?. Nutr Hospit. [En prensa, aceptado 31/07/2012].

Romero Villa J, Espí Monllor G, Rodríguez Nacarino D, Jover Escolano Y, Ortiz-Moncada R, Hurtado Sánchez JA. Proyecto de la creación de un Centro de Nutrición en la Universidad de Alicante: Revisión bibliográfica. En: I Congreso Internacional Universitario de Nutrición Humana y Dietética. I Olimpiada Nacional de Nutrición. Asociación de Dietistas-Nutricionistas Universitarios (ADINU), Universidad de Valencia. Valencia, 7-9 Abril 2011. Presentación como comunicación póster Schoeppe S, Braubach M. Tackling Obesity by Creating Healthy Residential Environments. World Health Organization Regional Office for Europe,2007. Copenhagen, Denmark. EU/07/5072462.

Sepulveda A, Carrobles JA, Gandarillas AM. Associated factors of unhealthy eating patterns among Spanish university students by gender. Span J Psychol. 2010 May;13(1):364-75.

The National Food Institute, University of Denmark. Director: Henrik C. Wegener. Fecha de acceso [15/02/2011] Web: http://www.food.dtu.dk/Default.aspx?ID=8582 Zaragoza-Matí A, Norte-Navarro AI, Fernández-Sáez J, Hurtado JA, Ortiz-Moncada R. Frecuencia de consumo de bebidas naturales, bebidas procesadas en estudiantes universitarios de Alicante. Nutr Clin Diet Hosp. 2012;32(Supl 1):38.

Zaragoza-Martí A, Ortiz-Moncada R. Evaluación del estado nutricional de los estudiantes de la Universidad de Alicante. En: I Congreso Internacional Universitario de Nutrición Humana y Dietética. I Olimpiada Nacional de Nutrición. Asociación de Dietistas-Nutricionistas Universitarios (ADINU), Universidad de Valencia. Valencia, 7- 9 Abril 2011. Presentación como comunicación póster. Zaragoza-Martí A, Ortiz-Moncada R. Consumo de alimentos y estado nutricional de alumnos de carreras sanitarias y de no-sanitarias de la Universidad de Alicante. Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(supl.1): 70-71. Zaragoza-Martí A, Ortiz-Moncada R. Evaluación de la actividad física y estado nutricional de estudiantes de la Universidad de Alicante. En: VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Universidad Miguel Hernández de Elche. Elche, 5-8 de Octubre de 2010. Presentación como comunicación póster. Memorias en CD

Page 21: Implementación de un Gabinete de Alimentación y …...consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A la vez que desarrollar, evaluar y ejercer

21

Zaragoza-Martí A. Evaluación de las tendencias del estado nutricional y de la actividad física de los estudiantes de la Universidad de Alicante en comparación su propia percepción. Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante. Junio 2011.

Page 22: Implementación de un Gabinete de Alimentación y …...consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A la vez que desarrollar, evaluar y ejercer

22

ANEXOS

Page 23: Implementación de un Gabinete de Alimentación y …...consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A la vez que desarrollar, evaluar y ejercer

23

Anexo I: Horarios de atención al público

Área de nutrición clínica

Días HORARIO LUNES MAÑANAS 9:00-13:30 MARTES TARDES 15:00-19:30 MIERCOLES MAÑANAS 9:00-13:30 JUEVES TARDES 15:00-19:30

Page 24: Implementación de un Gabinete de Alimentación y …...consecuencias de los problemas de la alimentación y nutrición de las poblaciones. A la vez que desarrollar, evaluar y ejercer

24

Anexo II: Tarifas y servicios

SERVICIOS DE NUTRICIÓN

CLÍNICA DURACIÓN Tarifas

Informativa 15 minutos Gratis Primera 45 minutos 30€ Revisiones 20 minutos 15€ Estudio antropométrico 30 minutos 30€

SERVICIOS DE NUTRICIÓN PÚBLICA

Contactar y solicitar presupuesto

Descripción de los servicios del área de nutrición clínica:

Sesión informativa: Diagnóstico nutricional a través del peso, talla, IMC, tensión arterial y colesterol total. Se le entregará un folleto con su diagnóstico nutricional y la información de los servicios que presta el gabinete.

Primera consulta: Entrevista y valoración nutricional para poder realizar una dieta personalizada y adaptada a las necesidades, que posteriormente se entregará en persona o por vía telemática.

Revisiones: Control de la evolución y ajuste de la dieta en el caso que sea necesario.

Estudio antropométrico: se realizara un estudio de las dimensiones morfológicas del cuerpo humano (tamaño, forma, proporción y composición corporal), a través de mediciones como el peso, talla, pliegues cutáneos, perímetros y diámetros óseos. Se seguirá el protocolo del ISAK (Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría).