impacto del crÉdito educativo sobre el acceso con equidad y permanencia en el sistema de educacion...

38
IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre el Desarrollo Económico

Upload: leocadia-bega

Post on 04-Feb-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL

SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR

Facultad de Economía

Centro de Estudios sobre el Desarrollo Económico

Page 2: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Propósito del Estudio de Impacto

– ¿El aumento del acceso a la educación superior para los estudiantes de escasos recursos?

– ¿La disminución del riesgo de desertar?

– ¿El mejor rendimiento académico del estudiante?

– ¿La disminución del tiempo en que se gradúa el estudiante?

Page 3: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Contenido • Revisión de literatura• Estrategia del cruce de las bases de datos• Estadísticas descriptivas

– ACCES– Las características de los beneficiarios y no

beneficiarios• Metodología • Impacto de ACCES

– Resultados– Conclusiones

Page 4: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Acceso y Deserción

Los estudios internacionales muestran que el efecto del crédito sobre el acceso es en promedio de 3 a 5% (Reyes, 1995; Dynarski, 1999; Kane, 1994). En cuanto a su efecto sobre la deserción, Singell (2004) encontró que USD 1000 incrementó la retención de los estudiantes por 4,3%.

Page 5: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Rendimiento Académico y Tiempo de Graduación

Hay pocos estudios sobre el impacto del apoyo financiero en el desempeño académico

y sobre el tiempo de graduación de los beneficiarios.

Page 6: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Estudio Previo - ACCES• Universidad Nacional - Bogotá(2006)

– Muestra: 2472 beneficiarios y no beneficiarios; 1421 solicitantes no beneficiaros.

– Método utilizado: Cuasi-experimental de emparejamiento (componentes principales).

– Resultados:• 2 últimos semestres, el 5,5% de los beneficiarios

desertaron en comparación con el 21% de no beneficiarios.

• Mayor deserción en las instituciones tecnológicas; menor deserción en las universidades e instituciones universitarias.

Page 7: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Conclusiones• Para todas las IES según su carácter, el tiempo

de graduación de los beneficiarios de ACCES es menor que el presentado por los alumnos no beneficiarios.

• Ser beneficiario del crédito ACCES disminuye el riesgo de deserción de la educación superior en 22%; este resultado es muy similar al encontrado en los modelos de emparejamiento

Page 8: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Las Bases Utilizadas para el Estudio

• SPADIES = Sistema para la Prevención y Análisis de la Deserción (MEN y Uniandes)

• ICFES = Instituto de Fomento para la Educación Superior

• SISBEN = Sistema para la Identificación de Beneficiarios de Subsidios

• ICETEX• Crédito ACCESS

Page 9: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Número de Observaciones en Bases

• Beneficiarios ACCES: 131.756• Con ACCES y SPADIES: 71.523• SPADIES y SISBEN niveles 1,2,3 y 4: 751.920• Con ACCES y SISBEN niveles 1,2,3 y 4: 79.193• Con ACCES, SPADIES y SISBEN niveles 1,2,3

y 4: 42.979; privadas: 29.349 • Sin ACCES y SPADIES y SISBEN 1,2,3 y 4:

708.941; privadas: 268.048

Page 10: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Estadísticas Descriptivas

Beneficiarios vs. No Beneficiarios del Proyecto ACCES

Page 11: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Estimadores de Emparejamiento

Se emparejaron individuos del grupo de tratamiento con individuos del grupo de control de acuerdo con estas características:

1) Género

2) Puntaje SISBEN

3) Puntaje ICFES

4) Nivel educativo del jefe de hogar y

5) La IES en que está matriculado

Page 12: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Estimadores de Emparejamiento

• Beneficiarios vs. No beneficiarios (semestre)

• Beneficiarios de dos o más desembolsos vs. Beneficiarios de un desembolso (semestre/ # de desembolsos)

• Beneficiarios vs. No beneficiarios (semestre / tipo de institución de educación superior)

Page 13: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Beneficiarios vs. No Beneficiarios (Privadas)

Semestre TratadosControles sin

emparejamientoControles con

emparejamientoATT

Muestra tratados

Muestra no tratados

Tercero 0.04 0.17 0.18 -0.15 *** 3432 113711Cuarto 0.06 0.26 0.25 -0.19 *** 4765 112368Quinto 0.08 0.32 0.30 -0.22 *** 5682 113799Sexto 0.10 0.36 0.35 -0.25 *** 6409 113072

Séptimo 0.12 0.40 0.40 -0.28 *** 7063 112418

DeserciónTiene un 1 desembolso o más versus no tiene desembolsos

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Tercero Cuarto Quinto Sexto Séptimo

Beneficiarios No beneficiarios

Page 14: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Beneficiarios vs. No Beneficiarios (Públicas)

Semestre TratadosControles sin

emparejamientoControles con

emparejamientoATT

Muestra tratados

Muestra no tratados

Tercero 0.03 0.15 0.17 -0.14 *** 530 157929Cuarto 0.07 0.22 0.22 -0.15 *** 916 162187Quinto 0.10 0.28 0.28 -0.18 *** 1162 162195Sexto 0.11 0.31 0.31 -0.20 *** 1367 161996

Séptimo 0.12 0.35 0.33 -0.21 *** 1577 161788

DeserciónTiene un 1 desembolso o más versus no tiene desembolsos

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Tercero Cuarto Quinto Sexto Séptimo

Beneficiarios No beneficiarios

Page 15: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Beneficiarios de dos desembolsos o más vs. Beneficiarios de un desembolso (Privadas)

Semestre TratadosControles sin

emparejamientoControles con

emparejamientoATT

Muestra tratados

Muestra no tratados

Cuarto 0.04 0.10 0.13 -0.09 *** 3092 1670Quinto 0.06 0.16 0.19 -0.13 *** 4358 1258Sexto 0.08 0.21 0.23 -0.15 *** 5288 1076

Séptimo 0.10 0.24 0.24 -0.14 *** 988 6005

Deserción2 o más desembolsos versus 1 desembolso

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Cuarto Quinto Sexto Séptimo

Beneficiarios No beneficiarios

Page 16: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Beneficiarios de dos desembolsos o más vs. Beneficiarios de un desembolso (Públicas)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Cuarto Quinto Sexto Séptimo

Beneficiarios No beneficiarios

Semestre TratadosControles sin

emparejamientoControles con

emparejamientoATT

Muestra tratados

Muestra no tratados

Cuarto 0.07 0.07 0.08 -0.01 444 467Quinto 0.09 0.12 0.15 -0.06 *** 782 373Sexto 0.09 0.17 0.19 -0.10 *** 1013 338

Séptimo 0.11 0.20 0.22 -0.11 *** 1215 342

Deserción2 o más desembolsos versus 1 desembolso

Page 17: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Universidad (privadas)

SemestreDeserción tratados

Deserción controles sin

emparejamiento

Deserción controles con

emparejamientoATT

Muestra tratados

Muestra no tratados

Tercero 0,02 0,13 0,10 -0,07 *** 2125 76934Cuarto 0,04 0,21 0,15 -0,11 *** 3260 75842Quinto 0,06 0,26 0,19 -0,13 *** 4020 77430Sexto 0,07 0,31 0,23 -0,16 *** 4627 76823

Séptimo 0,08 0,34 0,26 -0,18 *** 5183 76267

DeserciónTiene 1 o más desembolsos versus no tiene desembolsos

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Tercero Cuarto Quinto Sexto Séptimo

Tratados No tratados

Page 18: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Institución Universitaria (privadas)

SemestreDeserción tratados

Deserción controles sin

emparejamiento

Deserción controles con

emparejamientoATT

Muestra tratados

Muestra no tratados

Tercero 0,04 0,17 0,15 -0,11 *** 1006 19047Cuarto 0,08 0,24 0,20 -0,12 *** 1406 18641Quinto 0,09 0,30 0,25 -0,17 *** 1702 18345Sexto 0,10 0,34 0,28 -0,18 *** 1945 18109

Séptimo 0,11 0,38 0,31 -0,20 *** 2179 17875

DeserciónTiene 1 o más desembolsos versus no tiene desembolsos

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Tercero Cuarto Quinto Sexto Séptimo

Tratados Controles

Page 19: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Desempeño Académico

Aprobación de Materias

Page 20: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Beneficiarios vs. No Beneficiarios

50%

55%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

95%

Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Séptimo Octavo Noveno Décimo

Tratados No tratados

Page 21: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Tiempo de Graduación

Page 22: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Beneficiarios vs. No Beneficiarios (Privadas)

Carácter de la IESTiempo de graduación

tratados

Tiempo de graduación

controles sin emparejamiento

Tiempo de graduación

controles con emparejamiento

ATTMuestra tratados

Muestra no tratados

Universidad 10,65 11,75 11,58 -0,95 *** 212 13907Institución universitaria 7,91 8,80 8,14 -0,23 176 2874Institución tecnológica 6,96 7,35 7,62 -0,45 97 1070Técnica profesional 6,80 7,80 6,95 -0,15 151 1514Agregado 8,33 10,64 8,78 -0,44 *** 655 19685

Resultados en tiempo de graduación1 o más desembolsos versus no tuvo desembolsos

Page 23: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Beneficiarios vs. No Beneficiarios (Públicas)

Carácter de la IESTiempo de graduación

tratados

Tiempo de graduación

controles sin emparejamiento

Tiempo de graduación

controles con emparejamiento

ATTMuestra tratados

Muestra no tratados

Universidad 10.63 11.40 11.61 -0.98 ** 84 18265Institución universitaria 7.72 8.50 8.03 -0.31 40 4112Institución tecnológica 8.27 8.80 8.96 -0.69 * 15 261Agregado 9.42 10.85 10.20 -0.79 ** 148 22638

Resultados en tiempo de graduación1 o más desembolsos versus no tuvo desembolsos

Page 24: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Conclusiones• Los alumnos que cuentan con por lo menos un desembolso

de ACCES presentan una menor deserción en todos los semestres que aquellos que no son beneficiarios; sucede lo mismo analizando según el tipo de IES y tipo de formación.

• Los alumnos que cuentan con dos o más desembolsos presentan una menor deserción que aquellos que solo reciben un desembolso.

• Se presenta una aprobación más alta para alumnos que son beneficiarios de ACCES en comparación con los no beneficiarios.

Page 25: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Conclusiones• Para todas las IES según su carácter, el tiempo

de graduación de los beneficiarios de ACCES es menor que el presentado por los alumnos no beneficiarios.

• Ser beneficiario del crédito ACCES disminuye el riesgo de deserción de la educación superior en 22%; este resultado es muy similar al encontrado en los modelos de emparejamiento

Page 26: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

PROYECTO ACCESO CON CALIDAD A PROYECTO ACCESO CON CALIDAD A

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN

COLOMBIA – ACCES COLOMBIA – ACCES

Bogotá D.C., Abril 30 de 2008

Análisis Beneficio Costo y de Rentabilidad del Análisis Beneficio Costo y de Rentabilidad del

ProyectoProyecto

Page 27: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Metodología para la evaluación de beneficiosACCES II

Medición de término medio

Tiempo

Indicadores de medición de impacto

Situación sin

proyecto

Situación con el ingreso al Proyecto

Medición final de impactos

• Ingresos laborales futuros

• Retención en la educación superior

• Mayores ingresos tributarios

Línea de Base 2008

Impacto del Proyecto ACCES

Page 28: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

ACCESS II ACCESS II Proyección de Colocación de CréditosProyección de Colocación de Créditos

2008 - 20132008 - 2013

Page 29: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Supuestos de la evaluaciónSupuestos de la evaluación Los supuestos sobre los cuales se baso la evaluación corresponden a:

El 70% de los jóvenes que pueden beneficiarse con los nuevos

créditos no podrían ingresar a una institución de educación superior

El 40% de los jóvenes cuyo crédito no podría ser renovado no

podrían culminar sus estudios de educación superior

Tasa de deserción intersemestral (decreciente desde 9% - 5%)

Tasa promedio de desempleo: 11.5%

Costo privado de sostenimiento por semestre: $500.000

Costo instituciones de educación superior por semestre: $2.5

millones

Distribución según nivel profesional

• 70% Programas universitarios

• 30% Programas técnicos o tecnológicos

Page 30: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Fuente: Sistema de Prevención y Análisis de la Deserción en Las Instituciones de Educación Superior - SPADIES

Page 31: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

IMPACTOS Y BENEFICIO ASOCIADO AL PROYECTO ACCES

2008 - 2018

Ingreso de enganche promedio según nivel educativo.

Fuente: Observatorio Laboral para la Educación – Ministerio de Educación Nacional

Pesos 2007

Page 32: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

ACCES IIACCES IIAnálisis Beneficio Costo y de Rentabilidad Análisis Beneficio Costo y de Rentabilidad

para la Economía para la Economía

Millones de pesos de 2007

Page 33: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

ACCES IIACCES IIAnálisis Beneficio Costo y de Rentabilidad Análisis Beneficio Costo y de Rentabilidad

para el Gobierno Colombianopara el Gobierno Colombiano

Millones de pesos de 2007

Page 34: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

ACCES IIACCES IIAnálisis Beneficio Costo y de Rentabilidad Análisis Beneficio Costo y de Rentabilidad

para el Beneficiario promediopara el Beneficiario promedio

Millones de pesos de 2007

Page 35: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

VALOR PRESENTE Y RENTABILIDAD DE LOS VALOR PRESENTE Y RENTABILIDAD DE LOS BENEFICIOS Y COSTOS DEL PROGRAMABENEFICIOS Y COSTOS DEL PROGRAMA

Como se observa, la rentabilidad del usuario típico del Programa es muy superior a la obtenida para la economía como un todo y el gobierno nacional. Lo anterior es entendible si se tiene en cuenta que el principal efecto o beneficio del Programa es el aumento del ingreso laboral futuro como efecto de un mayor nivel de escolaridad y son los usuarios del crédito quienes reciben este beneficio.

Page 36: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD A ALGUNAS VARIABLES ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD A ALGUNAS VARIABLES CRÍTICASCRÍTICAS

• Tasa de deserción• Ingreso laboral futuro de los beneficiarios• Porcentaje de jóvenes que no se hubiesen graduado de un programa de

educación superior de no ser por el Programa

PROPORCION DE JOVENES QUE NO CUENTAN CON UNA FUENTE DE FINANCIACION DIFERENTE AL PROGRAMA

ACCES SEGÚN ESCENARIO

INDICADORES DE RENTABILIDAD SEGÚN ESCENARIO

Page 37: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Conclusiones y RecomendacionesConclusiones y Recomendaciones

Los resultados de la evaluación para la economía como un todo muestran una

tasa de retorno global para el Proyecto de 14.6%, una relación beneficio-costo

de 1.37 y un valor presente neto, VPN, en pesos colombianos de $1.263.751

millones, que equivalen a US$607 millones.

La identificación y análisis de beneficios, costos y rentabilidad del Proyecto se

han desarrollado desde tres puntos de vista: de la economía como un todo, del

Gobierno Nacional, el cual engloba al ICETEX, y desde la perspectiva de un

beneficiario típico de ACCES II. La mayor rentabilidad la obtienen los jóvenes

beneficiarios del Programa, con una rentabilidad de alrededor del 29%. En una

posición intermedia, pero con una rentabilidad menor, 15.3%, se encuentra el

Gobierno Nacional. La economía como un todo refleja una rentabilidad un tanto

menor, 14.6%.

Page 38: IMPACTO DEL CRÉDITO EDUCATIVO SOBRE EL ACCESO CON EQUIDAD Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR Facultad de Economía Centro de Estudios sobre

Es de resaltar que las estimaciones de beneficios realizadas se toma en

cuenta únicamente los beneficios claramente atribuibles a los objetivos

del Proyecto. Fueron tomados parámetros de referencia realistas para la

proyección futura de los impactos, como es el caso de los niveles de

ingresos de los recién graduados encontrados por el Observatorio

Laboral para la Educación del Ministerio de Educación Nacional, o las

tasas de deserción del Sistema de Prevención y Análisis de la Deserción

en Las Instituciones de Educación Superior (SPADIES).

Es importante mencionar la necesidad de mantener y profundizar la

focalización del Programa en los jóvenes más pobres, segmento de la

población donde las fuentes de financiación para estudios superiores,

diferentes a ACCES, son prácticamente nulas. Los resultados del análisis

de sensibilidad, indican que la proporción de jóvenes beneficiarios que

no cuentan con fuentes alternativas de financiación, es la variable que

permite obtener la mayor rentabilidad social y económica del Proyecto.