impacto de los sistemas integrados de gestiÓn en la industria de los hidrocarburos

4
MARCELA LAGOS COLMENARES GRUPO MGH-111-313B IMPACTO DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS A través de la historia se han venido observando mejoras en cuanto a la seguridad de los procesos industriales que realizan a diario millones de personas no solamente relacionadas con la industria de los hidrocarburos sino también vinculados a otros sectores. El sector petrolero es sin duda un sector con un alto índice de accidentes, lo que ha obligado a buscar soluciones y mejoras para evitar que esto se siga presentando, colocando como prioridad la vida e integridad de las personas y el medio ambiente. En muchas ocasiones, los procesos de exploración, perforación, producción y transporte de crudo no son lo suficientemente seguros como se imagina y por el exceso de confianza y el no uso de los elementos básicos de protección personal y de trabajo, pueden terminar como un hecho fatal para muchas personas. En otros casos la falta de mantenimiento a equipos, líneas, estaciones, genera un gran potencial de accidente fatal para trabajadores y civiles. Podemos citar ejemplos claros de graves accidentes ocurridos en la industria, en tan solo el año 2010 para América: Una plataforma de la firma Mariner Energy ME.N se incendió en el Golfo de México, en un incidente que fue controlado rápidamente y que no dejó señales de haber provocado fugas. Un incendio en un tanque con 200.000 barriles de nafta mantiene paralizadas las operaciones en la terminal BOPEC, propiedad de PDVSA en Bonaire, instalación clave para los envíos petroleros venezolanos a China y Estados Unidos. La petrolera estatal chilena Enap logró controlar un fuego y detuvo las actividades en una plataforma de gas y crudo en el estrecho de Magallanes. La firma dijo que no hubo derrames en el Océano Atlántico, ni trabajadores heridos. Una explosión en la refinería Cadereyta operada por la estatal Pemex, la tercera mayor de México con capacidad para procesar 275.000 barriles por día (bpd), dejó un trabajador muerto y dos severamente heridos. El fuego fue rápidamente controlado. Un taladro costa afuera operado por Mariner Energy en el Golfo de México tuvo que ser evacuado de urgencia tras declararse un incendio.

Upload: maarce-lgs

Post on 24-Oct-2015

87 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMPACTO DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

MARCELA LAGOS COLMENARES GRUPO MGH-111-313B

IMPACTO DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN LA

INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

A través de la historia se han venido observando mejoras en cuanto a la

seguridad de los procesos industriales que realizan a diario millones de

personas no solamente relacionadas con la industria de los hidrocarburos sino

también vinculados a otros sectores.

El sector petrolero es sin duda un sector con un alto índice de accidentes, lo

que ha obligado a buscar soluciones y mejoras para evitar que esto se siga

presentando, colocando como prioridad la vida e integridad de las personas y el

medio ambiente. En muchas ocasiones, los procesos de exploración,

perforación, producción y transporte de crudo no son lo suficientemente

seguros como se imagina y por el exceso de confianza y el no uso de los

elementos básicos de protección personal y de trabajo, pueden terminar como

un hecho fatal para muchas personas. En otros casos la falta de mantenimiento

a equipos, líneas, estaciones, genera un gran potencial de accidente fatal para

trabajadores y civiles. Podemos citar ejemplos claros de graves accidentes

ocurridos en la industria, en tan solo el año 2010 para América:

Una plataforma de la firma Mariner Energy ME.N se incendió en el Golfo

de México, en un incidente que fue controlado rápidamente y que no

dejó señales de haber provocado fugas.

Un incendio en un tanque con 200.000 barriles de nafta mantiene

paralizadas las operaciones en la terminal BOPEC, propiedad de

PDVSA en Bonaire, instalación clave para los envíos petroleros

venezolanos a China y Estados Unidos.

La petrolera estatal chilena Enap logró controlar un fuego y detuvo las

actividades en una plataforma de gas y crudo en el estrecho de

Magallanes. La firma dijo que no hubo derrames en el Océano Atlántico,

ni trabajadores heridos.

Una explosión en la refinería Cadereyta operada por la estatal Pemex, la

tercera mayor de México con capacidad para procesar 275.000 barriles

por día (bpd), dejó un trabajador muerto y dos severamente heridos. El

fuego fue rápidamente controlado.

Un taladro costa afuera operado por Mariner Energy en el Golfo de

México tuvo que ser evacuado de urgencia tras declararse un incendio.

Page 2: IMPACTO DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

MARCELA LAGOS COLMENARES GRUPO MGH-111-313B

La compañía producía en torno a 1.400 barriles de crudo y 9,2 millones

de pies cúbicos de gas diarios en la instalación.

El oleoducto Enbridge 6B (ENB.TO), con capacidad de 190.000 bpd, se

rompió en Michigan causando un derrame de 19.000 barriles en las vías

fluviales locales en uno de los mayores desastres de ductos en la

historia de Estados Unidos. El ducto sigue cerrado, lo que ha afectado a

algunas operaciones de refinación en el medio oeste estadounidense.

Una explosión en una línea de gasoducto propiedad de Enterprise

Product Partners (EPD.N) en el norte de Texas causó un muerto. El

incidente se produjo cuando unos operarios eléctricos excavaban un

hoyo, impactando el ducto de gas natural. La empresa violó varias

regulaciones estatales, según las autoridades.

Una explosión causó un incendio en una mina abandonada en Virginia

Oeste, quemando a siete miembros del equipo que perforaba el área en

busca de gas natural.

Una plataforma venezolana de exploración gasífera se hundió en el

Caribe. Los 95 trabajadores fueron rescatados y no se detectó fuga de

hidrocarburos.

Una explosión y un incendio en el taladro perforador Deepwater Horizon

que operaba BP (BP.L) (BP.N) causó la muerte de 11 trabajadores en

aguas profundas al sur de Louisiana, Estados Unidos. La fuga de crudo

llegó a 4,9 millones de barriles antes de que pudiera ser detenida a

mediados de julio, según estimaciones gubernamentales, siendo el peor

derrame de crudo costa afuera en la historia.

Cinco trabajadores murieron en una explosión en la refinería de

Anacortes, Washington, de la firma Tesoro Corp (TSO.N) en el peor

accidente de esa clase desde el 2005. El fuego se produjo por una falla

de un equipo en una unidad altamente inflamable que producía nafta.

Un fuego en un tanque de asfalto en construcción mató a dos

trabajadores en la refinería Navajo de Holly Corp HOC.N en Artesia,

Nuevo México.

Los eventos nombrados anteriormente quizá pudieron haberse prevenido si se

hubiese usado una política de calidad y seguridad más rigurosa al momento de

ejecutar las actividades. Por estos casos y muchos mas que se han presentado

a lo largo de la historia se han creado varias entidades y normatividades que

ayudan a controlar y manejar la seguridad de procesos y personas; así por

ejemplo, en Colombia se creó el CSC (Consejo Colombiano De Seguridad),

cuya misión se basa principalmente en: “Brindar soporte técnico-científico de

vanguardia para contribuir a: la preservación de la salud de la

población trabajadora y de la comunidad, el mejoramiento de la seguridad, la

conservación del medio ambiente, propendiendo por la continuidad del negocio

de nuestros clientes, con un enfoque socialmente responsable.” Esta entidad

Page 3: IMPACTO DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

MARCELA LAGOS COLMENARES GRUPO MGH-111-313B

se basa principalmente en nuestro caso (sector hidrocarburos) en el RUC,

Registro Uniforme de Evaluación del Sistema de Gestión en Seguridad, Salud

Ocupacional y Ambiente – SSOA para Contratistas - RUC® es la herramienta

de evaluación del desempeño en SSOA, aplicada en empresas contratistas del

sector hidrocarburos y de otros sectores contratantes, con el objetivo principal

de impulsar el desempeño y la mejora continua en la gestión del riesgo y el

cumplimiento de los aspectos legales y de otra índole.

Así mismo se puede citar la importancia de varias normas, entre las que se

destaca: la ISO 9001, ISO 14001 y las normas OHSAS 18001.

La Norma ISO 9001, especifica los requisitos para un Sistema de gestión de la

calidad (SGC) que pueden utilizarse para su aplicación interna por las

organizaciones, sin importar si el producto o servicio lo brinda una organización

pública o empresa privada, cualquiera sea su tamaño, para su certificación o

con fines contractuales.

La norma ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que expresa

cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La norma

está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la

rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente y, con el apoyo de

las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos.

La norma ISO 14001 es una norma internacional que define un proceso para

controlar y mejorar el rendimiento medioambiental de una organización.

El estándar OHSAS 18001 es una herramienta para gestionar los desafíos a

los que se enfrentan empresas de todos los sectores y tamaños: niveles

elevados de accidentabilidad y enfermedades profesionales, jornadas de

trabajo perdidas, absentismo laboral, sanciones, costes de atención médica y

de compensación a los trabajadores. Su implantación, por tanto, tiene como

efecto la mejora del clima laboral, la disminución del absentismo y el

consiguiente aumento de la productividad.

Todo este tipo de entidades y normatividades citadas son producto de la

necesidad de empresas por mejorar la seguridad de sus procesos y conservar

la integridad de las personas, con esto se busca mejorar el clima laboral y por

ende preservar la calidad de vida y los procesos a los cuales se enfrentan día a

día los trabajadores. Hay que tener en cuenta que todo trabajo tiene un riesgo y

es responsabilidad de cada quien velar por su seguridad y la de sus

compañeros y trabajadores, no basta con asegurar la integridad de si mismo

sino ayudar a preservar la integridad de todo el equipo de trabajo.

Page 4: IMPACTO DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

MARCELA LAGOS COLMENARES GRUPO MGH-111-313B

Bibliografía

http://www.bsigroup.com.mx/es-mx/Auditoria-y-Certificacion/Sistemas-de-Gestion/Normas-y-estandares/ISO-14001/ http://www.certificacion-ohsas 18001.com/ohsas_18001_prevencion_riesgos_laborales.html http://ccs.org.co/interna_ruc.php?idcategoria=15&idnoticia=77 http://www.reuters.com/article/2010/09/09/petroleo-bonaire-idARN0918125120100909 http://es.wikipedia.org/wiki/ISO_9001