impacto contenidos tic

1
*fltltmF'-"'á ñ ted lic Bolivia propone 50% 40% 30% 20% 10% 0% %tJ.***-l lffixzdocurso I IEI x ser curso I *7%-^'--*' -' rontenidos locales para programa una (omputadora por Jt|aestro a EXPER¡ENCIA La Rqd capasitó a maestros en el mgnejo de TICs y está convencida de que los piofesores pueden desarrollar sus propioé contenidos para enséñar. Rankiqg T-n 2009, enel marco delpro- H yecto deTelecennos Edüca- l-tivos Comunitarios (TEC), la organización local Centro de Promoción AgopecuariaCampe- sina (Cepac[miembro de la Red nCgoliüa. éonel apovo del Insti - ruto Internacional üeComunica- ciónpara el Desarrollo deHolanü ([CD), realizó un esrudio piloto en escuelas públicasdel munici- pio deYa pacani deldepartamenro desanta eruz buscando medirlos resultados deluso de tecnologias dela información v comunicación (ncs) enla enseianza delecrura y escritura aalumnos delcido pri- mario. Tomó comomuesrra 228 estudiantesde 12escuelas con v sin telecenrros,el resukado fué contundente: los estudiantes gue tenian acceso a tecnologÍalogra- ban meiores resultadosentre 4 v 2l% suÉerior a Iosalumnos deesl cuelas sin acceso aIamisrn¿ Estos resultados tendiana se¡ sigrifi ca- tivamente meiores si el tdecenmo educativo contaba conun proqr:r- masistern áticodeinserciOn délas TICsenelaula. Fidel Alvarez, coordinador Eiecurivo de la Red TlCBolivia, muesrra optimistalos resultados deeste esüdio - queserá replica- doeste20ll enotrasregiones más deBolivia- v expresa suconvenci- mientoenéendlJo dequeel acce- so a tecnologÍas en las escuelas y colegios incrementan las posibif- dades deaprendizaie delós alum- nos. Esmás, añade quecuando la tecnologÍa responde a la realidad v necesiáad de-los esrudiantes los íesultados sonmavores. Yla Red TlCBoliviasabe múybieneso por- gue lo viene aplicaido hace inas de l0 años. Capacitandoa profesores A principios delos 2.000 la Red TicBólivia y sus miembros, que se encuenraálo largo y ancho delte- rritorio boliviano. comenzaron a capacitar a profesores enelusode Ias^tecnologias dela información y comunicación (TICs) y avanzaron rnas formando adocentes que has- ta ahora replicansuexperienciay ensenan a sus coregas sus conocl- mientos,lo guees¡e permitiendo que la capaútacion-dernaesnos á el usoile nCs avance, asegura FidelAlvarez I BOLIVIA: Resultados de escuelas con y :' t'n tglgCgntfO (Expresado enporcentaies) Resultados según Resultados según capacid¿des desempeño Esd|eldslil telccenbo Resultados según Resultados según capacidades desempeño Esc|¡ebs CONtelecel|bocon un p|ograma de ¡nsercióí de las TIcs 21% 32% 38"/" I BOLIVIA: Resultados según capacidades de aplicar tecnologías de la información en la educación I-apropuesta Esta experiencia en capac-l- tación a maestros permitió a la RedTICBoliüa plantear antelas autoúdades del Ministerio de Educación quellevan adelante el Progama una Computadora por Maórro queloscon^renidos drjlas máquinas sean locales, bolivianos, y,ademas, producidos por lospro- piosmaestros. 't-a RedTicBoliviav sus miem- brostienenl0 anos de'expeúencia desamollando contenidóseduca- tivosadaptados adiferentes regio- nes qeográficas del pais-, señala Alvarezá expresar Iá predisposi - ción e interés de su orqanización paraapoyar al Ministeriode Edu- cación. [-a opción, además de abara- tar costos enla adquisicióndelas casi 130.000 computadoraspara los maesuos de BolÍvi4 perrnidrá alos docentes interactu^ar v desa- rrollar sus capacidades * lá.o*- nr¡cción de henamientaspara la enseñanza. Hasta el momento, la eryeriencia de Ia Red muesma a profesores que üseñaron sus proPros pr0flramascle comPuta- ción para enseñar matemáticas y oras rnatenas en base aJuegos. Escuelas SIN telecentro Escuelas coN telecentro Fuente:Red T¡cBol¡via Adm¡nistradas por elmunic¡pio Apoyadaspor la ONGlocal Administradas por el mun¡cipio Apoyadaspor la ONG local proyec- to TEC 24% 43/o Dl30.ooo i"'.: iTr l ii i i ij'"1 i,* ! :i * li,i r'r * -1,.;: f f *,{} Fif '*$,*:5 $ *í' *,1 * *.*,i*'f*.* g3,*f* {*,#. t?},*,*$ir* {i,? b**,fr*t& 20rl &** e* {.*i * 56 i*sFt{*r* :*'$,*;.tri*{*+** # { Sn*,{ :ffir*, *wdt r F$ r€$Hlt.*** ,*4 .*cres,* * fi,{.$ *+,t {** *x¿rt*ias ro *:¡r**i+**N+*M$K$Sfum{.*ffi*'$##'ss {fi,s*str *{? t i¡$s #e t*qnd@#* k Ms{y$}e{iw H r*r{trr{Tii*$s{r"

Upload: hans-ramos-blacutt

Post on 22-Jul-2015

203 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Impacto contenidos tic

*fltltmF'-"'áñ

ted lic Bolivia propone50%

40%

30%

20%

10%

0%

|¡ %tJ.***-llffixzdocurso IIEI x ser curso I

*7%-^'--*' -'

rontenidos locales para programauna (omputadora por Jt|aestroa EXPER¡ENCIA La Rqd capasitó a maestros en el mgnejo de TICs yestá convencida de que los piofesores pueden desarrollar sus propioécontenidos para enséñar.

Rankiqg

T-n 2009, en el marco del pro-H yecto de Telecennos Edüca-

l-tivos Comunitarios (TEC),la organización local Centro dePromoción Agopecuaria Campe-sina (Cepac[miembro de la RednCgoliüa. éon el apovo del Insti -ruto Internacional üe Comunica-ción para el Desarrollo de Holanü([CD), realizó un esrudio pilotoen escuelas públicasdel munici-pio de Ya pacani del departamenrode santa eruz buscando medir losresultados deluso de tecnologiasde la información v comunicación(ncs) en la enseianza de lecruray escritura a alumnos del cido pri-mario. Tomó como muesrra 228estudiantes de 12 escuelas con vsin telecenrros, el resukado fuécontundente: los estudiantes guetenian acceso a tecnologÍa logra-ban meiores resultados entre 4 v2l% suÉerior a Ios alumnos de eslcuelas sin acceso a Ia misrn¿ Estosresultados tendian a se¡ sigrifi ca-tivamente meiores si el tdecenmoeducativo contaba con un proqr:r-ma sistern ático de inserciOn délasTICsenelaula.

Fidel Alvarez, coordinador

Eiecurivo de la Red TlCBolivia,muesrra optimista los resultadosde este esüdio - que será replica-doeste 20ll enotras regiones másde Bolivia - v expresa su convenci-miento en éendlJo de que el acce-so a tecnologÍas en las escuelas ycolegios incrementan las posibif-dades de aprendizaie de lós alum-nos. Es más, añade que cuando latecnologÍa responde a la realidadv necesiáad de-los esrudiantes losíesultados sonmavores. Yla RedTlCBolivia sabe múy bien eso por-gue lo viene aplicaido hace inasde l0 años.

Capacitando a profesoresA principios de los 2.000 la Red

TicBólivia y sus miembros, que seencuenra á lo largo y ancho del te-rritorio boliviano. comenzaron acapacitar a profesores en el uso deIas^tecnologias de la información ycomunicación (TICs) y avanzaronrnas formando a docentes que has-ta ahora replican su experienciayensenan a sus coregas sus conocl-mientos,lo gue es¡e permitiendoque la capaútacion-de rnaesnosá el uso ile nCs avance, aseguraFidelAlvarez

I BOLIVIA:Resultados de escuelas con y

:' t'n tglgCgntfO (Expresado en porcentaies)

Resultados según Resultados segúncapacid¿des desempeño

Esd|eldslil telccenbo

Resultados según Resultados segúncapacidades desempeño

Esc|¡ebs CON telecel|bocon unp|ograma de ¡nsercióí de las TIcs

21%

32% 38"/"

I BOLIVIA: Resultados según capacidades deapl icar tecnologías de la información en laeducaciónI-a propuesta

Esta experiencia en capac-l-tación a maestros permitió a laRed TICBoliüa plantear ante lasautoúdades del Ministerio deEducación quellevan adelante elProgama una Computadora porMaórro que los con^renidos drjlasmáquinas sean locales, bolivianos,y, ademas, producidos por los pro-piosmaestros.

't-a Red TicBolivia v sus miem-bros tienen l0 anos de'expeúenciadesamollando contenidós educa-tivos adaptados a diferentes regio-nes qeográficas del pais-, señalaAlvarezá expresar Iá predisposi -ción e interés de su orqanizaciónparaapoyar al Ministeriode Edu-cación.

[-a opción, además de abara-tar costos en la adquisición de lascasi 130.000 computadoras paralos maesuos de BolÍvi4 perrnidráa los docentes interactu^ar v desa-rrollar sus capacidades * lá.o*-nr¡cción de henamientas para laenseñanza. Hasta el momento,la eryeriencia de Ia Red muesmaa profesores que üseñaron susproPros pr0flramas cle comPuta-ción para enseñar matemáticas yoras rnatenas en base aJuegos.

EscuelasSINtelecentro

EscuelascoNtelecentro

Fuente: Red T¡cBol¡via

Adm¡nistradaspor elmunic¡pio

Apoyadas por laONG local

Administradaspor el mun¡cipio

Apoyadas por laONG local proyec-to TEC

24%

43/o

Dl30.oooi"'.: iTr l ii i i ij'"1 i,* ! :i * li,i r'r * -1,.;: f f *,{} Fif '*$,*:5 $ *í' *,1 * *.*,i*'f*.*g3,*f* {*,#. t?},*,*$ir* {i,? b**,fr*t&

20rl&** e* {.*i * 56 i*sFt{*r* :*'$,*;.tri*{*+** # { Sn*,{ :ffir*, *wdt rF$ r€$Hlt.*** ,*4 .*cres,* * fi,{.$ *+,t {** *x¿rt*ias

ro*:¡r**i+**N+*M$K$Sfum{.*ffi*'$##'ss {fi,s*str *{? ti¡$s #e t*qnd@#* k Ms{y$}e{iw H r*r{trr{Tii*$s{r"