impacto arqueologico correccion.pdf

Upload: laura-de-la-cruz-pingo

Post on 04-Oct-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Complutum, 11, 2000: 63-85

    PROGRAMA DE CORRECCIN DEL IMPACTOARQUEOLGICO DE LA GASIFICACIN DE GALICIA

    UN EJEMPLO DE GESTIN INTEGRAL DEL PATRIMONIO ARQUEOLGICOFelipe Criado Boado, Xess Amado Reino, Mara del Carmen Martnez Lpez,

    Isabel Cobas Fernndez, Csar Parcero Oubia*

    RESUMEN.- El propsito de este texto es: (1) presentar el trabajo que el Grupo de Investigacin en Arqueolo-ga del Paisaje de la USC ha realizado durante tres aos para corregir el impacto arqueolgico de la construc-cin de la Red de Gasificacin de Galicia, (2) exponer los planteamientos organizativos y metodolgicos a losque este trabajo se ajust, y (3) avanzar los principales resultados ofrecidos por este programa de trabajo ar-queolgico en lo que se refiere tanto a proteccin y gestin del Patrimonio, como a la investigacin histricaasociada. Al mismo tiempo, se pretende ofrecer un ejemplo prctico de la posibilidad real de compatibilizar laproteccin del Patrimonio Arqueolgico, la realizacin de intervenciones de urgencia o, ms bien, preventivas yla Arqueologa Comercial, con un proceso de investigacin y produccin de conocimiento arqueolgico.

    The correction program of the Galician Pipelines archaeological impact: a case of Heritage resourcemanagement.

    ABSTRACT.- The aims of this text are: (1) presenting the works carried on by the Landscape Archaeology Re-search Unit of the University of Santiago de Compostela to evaluate and correct the archaeological impact ofthe Galician Pipelines Net, (2) describing the organization and methodological principles and standards adop-ted in this project, and (3) summarizing the main results of these works in terms of sites protection, heritage ma-nagement and historical research. This paper tries to offer a practical example of the posibilities to combine theprotection of archaeological heritage and Rescue Archaeology developed under a commercial organization withresearch and the production of innovative archaeological knowledge.

    PALABRAS CLAVE: Patrimonio Arqueolgico, Patrimonio Cultural, Arqueologa de Rescate, Impacto ambien-tal, Correccin de Impacto arqueolgico.

    KEY WORDS: Archaeological Heritage, Cultural Heritage, Rescue Archaeology, Enviromental impact, Correc-tion of Archaeological Impact.

    * Grupo de Investigacin en Arqueologa del Paisaje / Laboratorio de Arqueologa y Formas Culturales. Instituto de Investi-gaciones Tecnolgicas. Universidad de Santiago de Compostela. Campus universitario sur. 15706 Santiago de Compotela.

    1. PROTECCIN, GESTIN EINVESTIGACIN DEL PATRIMONIOARQUEOLGICO AFECTADOPOR OBRAS PBLICASLos objetivos de lo que hemos llamado Pro-

    grama de Correccin del Impacto Arqueolgico de laGasificacin de Galicia, fueron esencialmente los si-guientes:1. Proteger el Patrimonio Arqueolgico afectado por

    ese proyecto industrial.2. Aplicar las resoluciones dictadas en este sentido

    por la Direccin Xeral do Patrimonio Cultural dela Xunta de Galicia.

    3. Aprovechar los datos generados para retroalimen-tar un programa de investigacin bsica en Ar-queologa del Paisaje.

    4. Utilizar la experiencia para innovar en metodolo-gas de trabajo y, concretamente, poner a puntocriterios, procedimientos y herramientas para lacorreccin de impacto arqueolgico1.

    5. Formar al personal especializado.Queremos resaltar el inters del penltimo

    objetivo, ya que la Evaluacin y Correccin del im-

  • F. CRIADO, X. AMADO, M C. MARTNEZ, I. COBAS Y C. PARCERO64

    pacto arqueolgico constituye un mbito de trabajonuevo, problemtico y del que no existen referentesprevios que se puedan seguir2.

    1.1. Un poco de historia

    A principios de 19973, la Universidad de San-tiago de Compostela y el Grupo GAS NATURAL, sus-cribieron un contrato para la realizacin de un ambi-cioso programa de Control y Correccin del ImpactoArqueolgico de la construccin de la Red de Gasifi-cacin de Galicia. El equipo responsable de la realiza-cin de este programa fue, bajo la direccin de FCB,el Grupo de Investigacin de Arqueologa del Paisaje.

    Este trabajo culminaba un proceso que seinici en octubre de 1991, cuando la Direccin Xeralde Patrimonio Cultural de la Consellera de Culturade la Xunta de Galicia (DXPC en adelante) solicit ala Universidad de Santiago de Compostela que seencargase de la ejecucin de alguno de los proyectosde control del Impacto Arqueolgico de las grandesObras Pblicas proyectadas en Galicia, incluyendoentre ellos el proyecto de Gasificacin de Galicia.Aunque esa solicitud se refera inicialmente a la reali-zacin de los estudios previos a la construccin parapoder hacer un correcto diagnstico del impacto ar-queolgico de las obras y adoptar las medidas correc-toras oportunas (lo que se denomina en definitivaEvaluacin de Impacto Arqueolgico, Barreiro y Vi-lloch 1997; Barreiro et al. 1999), uno de los resulta-dos ms concretos de esa evaluacin fue confirmar yjustificar la necesidad adelantada por la DXPC galle-ga de aplicar estrategias efectivas de trabajo arqueo-lgico durante el curso de las obras de construccin(vase al respecto Talln Nieto 1993). A estos traba-jos se les denomin inicialmente seguimiento arqueo-lgico, pero es preferible referirse a ellos como Co-rreccin de Impacto Arqueolgico ya que su realiza-cin plena y satisfactoria demanda ms acciones queel mero seguimiento o control de las obras.

    El acuerdo suscrito entre la Universidad deSantiago y el Grupo GAS NATURAL previ la finan-ciacin a cargo de este ltimo de la totalidad de lostrabajos de campo necesarios para corregir el ImpactoArqueolgico de la Gasificacin de Galicia, incluyen-do prospecciones, evaluaciones, sondeos y excavacio-nes as como el tratamiento y sistematizacin preli-minar de la informacin generada por estas interven-ciones. La DXPC financi por su parte los trabajos deexcavacin de tres yacimientos en los que fue necesa-rio intervenir en rea. Los trabajos previstos tendranoriginalmente una duracin de veintids meses (desdeenero de 1997 hasta noviembre de 1998), si bien lostrabajos concluyeron en junio de 19994.

    Este proyecto es importante y novedoso por-que es una de las primeras veces en nuestro pas que

    una empresa privada adopta a priori la decisin dearmonizar el proyecto de construccin con las caute-las de carcter patrimonial y asume todas las respon-sabilidades inherentes a este reto, incluyndose enello la integracin del trabajo arqueolgico como unaasistencia tcnica del proyecto, la consideracin de laproblemtica patrimonial dentro de la toma de deci-siones del proyecto y, consiguientemente, la financia-cin integral de todo el proceso de trabajo.

    La participacin de la Universidad en unproyecto de este tipo est auspiciada por el Art. 11 dela LRU, y encaja dentro de la poltica de I+D que enla actualidad siguen la mayor parte de las Universida-des espaolas. Como es bien sabido, esto ha dado lu-gar a un considerable desarrollo de la investigacinaplicada contratada por empresas y otros organismosa las universidades y a la consolidacin en stas deuna oferta de servicios tecnolgicos al sector privado.Las Humanidades han quedado generalmente al mar-gen de esta dinmica como consecuencia, entre otrosfactores, de su autoexclusin al entender que la inves-tigacin aplicada y el desarrollo tecnolgico son co-sas ajenas a ellas. Sin embargo, y aunque no sea msque por la incidencia y problemtica prctica que hoypresenta la gestin del Patrimonio Cultural, existe unanecesidad real de desarrollar soluciones tecnolgicasen los campos de las Humanidades tradicionales y, enconcreto, de la Arqueologa.

    En la Arqueologa en concreto es posiblerealizar una investigacin bsica centrada en el estu-dio e interpretacin del registro arqueolgico recupe-rado en intervenciones de urgencia, pero tambin esnecesario realizar una investigacin aplicada orienta-da al desarrollo de procedimientos y metodologas deGestin y Evaluacin del Patrimonio Cultural, te-mticas que, por su novedad, todava no disponen desistemas de trabajo estandarizados para solventar lasproblemticas que se presentan. Ms abajo volveremossobre ambas dimensiones dentro del programa del Gas.

    1.2. El Impacto Arqueolgico de la Red deGasificacin de Galicia y su correccin

    Despus de la construccin de las Autovasde enlace con la Meseta, la Red de Gasificacin deGalicia represent la Obra Pblica ms ingente reali-zada en esta comunidad autnoma. Por razones bas-tante obvias, ha sido definida por el Gobierno aut-nomo como una infraestructura de inters estratgicopara Galicia.

    Debido a la dispersin caracterstica del po-blamiento gallego, fenmeno que ya estaba presenteen momentos remotos de la Prehistoria, una obra deestas dimensiones ocasiona efectos e impactos consi-derables sobre el Patrimonio Arqueolgico de Gali-cia. Se debe tener en cuenta que el plan completo de

  • PROGRAMA DE CORRECCIN DEL IMPACTO ARQUEOLGICO DE LA GASIFICACIN DE GALICIA 65

    Gasificacin de Galicia comprende la apertura de unared de gasoductos de 614 km de longitud total queatraviesa casi toda la variedad de paisajes geogrficose histricos representativos de esta comunidad. En lafig. 1 se muestra la cartografa de la red del Gas y seindica la distribucin de los diferentes ramales.

    La estrategia adecuada para mitigar y corre-gir el impacto arqueolgico de una obra de construc-cin pasa por dos fases. En primer lugar, durante eldiseo de los proyectos de trazado, se debe realizaruna prospeccin superficial para catalogar los yaci-mientos arqueolgicos existentes y, mediante lasadaptaciones oportunas del trazado, evitar en la medi-da de lo posible su destruccin posterior; sta es lafase de Evaluacin de Impacto Arqueolgico. Peroen segundo lugar, durante la construccin de la red,se debe realizar un seguimiento arqueolgico de lasobras para resolver todos aquellos problemas de natu-raleza arqueolgica que no se han podido resolver

    mediante modificaciones de trazado o que, en cual-quier caso, surgen imprevisiblemente al hacer remo-ciones de tierras; a esta fase, por su parte, se le puededenominar Correccin del Impacto Arqueolgico ycomo veremos ms abajo, implica ms acciones queel mero seguimiento arqueolgico de las obras.

    La primera fase de esta estrategia de trabajose inici en noviembre de 1991 y se prolong hastamayo de 1993. Durante este tiempo nuestro grupo co-labor con las Empresas de Ingeniera (IDOM, IN-TECSA, SERELAND, INITEC y HEYMO) que ela-boraron los proyectos de trazado realizando los Estu-dios de Impacto Arqueolgico de cada uno de ellos.

    Estos trabajos, basados en prospecciones su-perficiales de los trazados, permitieron salvar median-te las modificaciones oportunas en los proyectos untotal de 29 yacimientos arqueolgicos de considerableimportancia, minimizando de este modo el efecto ne-gativo sobre el Patrimonio Arqueolgico. Estos yaci-

    Fig. 1.- La Red de Gasificacin de Galicia se compone de 15 tramos diferentes, de los cuales 3 son Gasoductos de Transporte, 4 ramales se-cundarios y 8 redes de distribucin. La extensin total de la Red es de 614 km.

  • F. CRIADO, X. AMADO, M C. MARTNEZ, I. COBAS Y C. PARCERO66

    mientos eran sobre todo bienes arqueolgicos de granentidad como castros y tmulos megalticos, lo quesupone que las afecciones ms graves sobre el Patri-monio Arqueolgico fueron ya evitadas durante la fa-se de diseo de los trazados (ver figs. 2 y 3). Esta fasedel trabajo ha sido presentada en Ayn y Amado(1999) por lo que no nos detendremos ahora en ella5.

    2. LA CORRECCIN DEL IMPACTOARQUEOLGICO DURANTE LACONSTRUCCIN: PROBLEMAS,SOLUCIONES Y LIMITACIONESSin embargo el trabajo no acaba con el infor-

    me y ni tan siquiera con la Evaluacin de Impacto Ar-

    Fig. 2.- Durante la construccin de la Red de Gasificacin de Galicia se introdujeron 14 modificaciones de trazado para evitar la destruccinde un total de 30 yacimientos arqueolgicos y elementos etnogrficos. En la figura se detallan sus topnimos ordenados por tramos.

  • PROGRAMA DE CORRECCIN DEL IMPACTO ARQUEOLGICO DE LA GASIFICACIN DE GALICIA 67

    queolgico. A menudo el dictamen administrativo, ypoltico, que es la Evaluacin de Impacto Ambientalqueda poco menos que en papel mojado y declaracinde intenciones. Se diagnostica el impacto ambiental oarqueolgico, pero ms all de los actos literarios enlos que culminan los trabajos previos (ie: redaccindel Informe correspondiente y promulgacin de la re-solucin pertinente), no se aborda una estrategia deaccin positiva para garantizar que se cumple la reso-lucin de impacto ambiental y que se articulan losmedios durante el proceso de obra para evitar o co-rregir el impacto6. Tambin a menudo ocurre que, du-rante la obra, se hacen modificaciones que por su na-turaleza y porte deberan llevar aparejada una nuevaEvaluacin de Impacto Ambiental, pero como sta esun acto singular y episdico, el proyecto no tienevuelta atrs.

    Los arquelogos que trabajamos en estosmbitos, tenemos una obligacin ms importante quereclamar que se realicen estudios de impacto arqueo-lgico, y es reclamar que se cumplan sus consecuen-cias. Esto slo se puede garantizar mediante el diseoy ejecucin de un plan de medidas correctoras, que

    deber ir definido en el Informe de Impacto Arqueo-lgico, que tendr que contar con un presupuesto es-pecfico para su realizacin dentro del proyecto deobra y que deber ser obligado por la autoridad ar-queolgica para autorizar el normal desarrollo de lamisma. A esta segunda fase de trabajo se le puede de-nominar Correccin de impacto arqueolgico.

    Su finalidad es mltiple, pues por un ladodebe controlar que se adoptan las medidas correctorasprevistas en la Evaluacin de Impacto Ambiental, yen este sentido el programa de correccin debe llevarincluido un Plan de Vigilancia de la obra; por otrodebe inspeccionar las obras y sobre todo remocionesde tierras para prever la aparicin de incidencias ar-queolgicas no previstas (a fin de cuentas la mayorparte del registro arqueolgico es un registro invisiblesuperficialmente) y adoptar sobre la marcha las cau-telas oportunas para salir al paso de estos impactosimprevistos, y en este sentido la correccin debe in-corporar un Plan de Seguimiento de las obras; y porltimo debe poner en prctica todas las acciones opor-tunas, previstas o no, para corregir, paliar, mitigar ocompensar el impacto arqueolgico, lo que se har

    Fig. 3.- La introduccin de una variante al proyecto inicial afectaba de modo directo al yacimiento castreo de Follente en el Concello deCaldas de Reis (Pontevedra), el nmero 6 de la figura 2. La solucin adoptada finalmente permiti evitar la destruccin de las estructuras vi-sibles del castro a pesar de que no fue posible que la variante discurriese por el exterior del permetro segn propuso el equipo arqueolgico.

  • F. CRIADO, X. AMADO, M C. MARTNEZ, I. COBAS Y C. PARCERO68

    mediante un Plan de Intervenciones arqueolgicasdiseadas especficamente con esta intencionalidad(controles, sondeos, excavaciones, muestreos, revalo-rizaciones...).

    No slo la adecuada preservacin del Patri-monio Arqueolgico requiere con urgencia que losprocesos de Evaluacin de Impacto Arqueolgico cul-minen con estos programas de correccin, sino que eldesarrollo de la Arqueologa profesional y la prospe-ridad de los arquelogos como nuevo grupo de traba-jadores pblicos que resuelvan un mbito de proble-mas que la sociedad reclama, se potenciar con la ge-neralizacin e intensificacin de estos programas decorreccin.

    As fue en el caso de la construccin de laRed del Gas en Galicia, pues a pesar de los trabajosde evaluacin de los proyectos de trazado, se preveaque las obras de construccin afectasen a un elevadonmero de yacimientos que, en algunos casos, estabanya catalogados y en otros no se poda ni tan siquieraimaginar su existencia hasta la remocin de tierras.

    Las prospecciones superficiales previas, ha-ban permitido identificar 159 yacimientos arqueol-gicos en la banda de 200 metros a cada lado del tra-zado y 79 yacimientos que sern afectados de algnmodo por las obras y en los que las correspondientesresoluciones de la DXPC establecieron las cautelasoportunas para protegerlos.

    La estrategia de trabajo diseada para reali-zar el Control y Correccin del Impacto Arqueolgi-co de las obras de construccin de la Red supuso lapuesta en marcha de un programa ambicioso y com-plejo, de una escala que, basndonos en la informa-cin disponible o conocida, no se haba aplicado nun-ca antes en Espaa7 en un proyecto de construccin, yque por su metodologa y planteamiento estaba a laaltura del estndar que se aplica en estos casos en to-dos los pases de Europa Occidental. El trabajo mis-mo constituy una novedad en Espaa por su plan-teamiento y entidad, y creemos que permiti asentarla experiencia y metodologa adecuada para ser im-plementada en otros proyectos. De hecho fue la pri-mera vez que se llev a cabo en nuestro pas un pro-yecto de este tipo y magnitud.

    A pesar de la entidad de las cifras del pro-yecto, un mnimo de cautela autocrtica tiene que re-conocer que lo que llamaramos estrategia de correc-cin idnea, supondra movilizar un programa de ma-yor alcance, cuyo volumen de trabajo y coste se po-dra estimar en casi el doble de las cifras anteriores.Entre estas limitaciones tambin figura el hecho, queel equipo negociador del contrato por parte de la USCintent corregir, de que el equilibrio entre necesidadesy recursos disponibles no permite redistribuir las dife-rentes actuaciones a las que da lugar el programa en-tre empresas profesionales de Arqueologa. Hacerlo

    as, a pesar de que se consideraba una opcin idealporque habra permitido ampliar el elenco de instan-cias implicadas en el programa, distribuyendo de estemodo no slo sus beneficios sino tambin las respon-sabilidades inherentes al mismo, resulta de todo puntoimposible con los parmetros actuales de financiacinde la gestin del Patrimonio Arqueolgico por partedel sector privado.

    Aqu se refleja el eco de un problema impor-tante que tiene en la actualidad el sector de la Arqueo-loga profesional en nuestro pas: si por una parte esimperativo segn el ordenamiento legal vigente reali-zar actividades de salvamento, por otra paradjica-mente el sector privado es reacio a financiarlas, almenos con la cuanta adecuada para hacerlo con unosmnimos de calidad y, al mismo tiempo, el sector p-blico, obsesionado por aplicar criterios de adelgaza-miento, se inhibe cada vez ms en ellas. La situacines tal que, de no corregirse con las acciones oportu-nas, romper todas las posibilidades de consolidacinde la actividad profesional en nuestro pas y de unmercado de trabajo vinculado a la gestin del Patri-monio Cultural.

    En este mismo orden de cosas, tambin sedebe reconocer como una limitacin crtica del pro-grama la falta de presupuesto para asumir el anlisis yestudio de la informacin generada ms all de unasistematizacin de carcter preliminar. Despus delgasto que supone el programa, resulta difcil justificarque no se produzcan resultados tangibles de investi-gacin en forma de monografas y publicaciones. Evi-dentemente, tanto el promotor como el pblico espe-cializado o, incluso, la sociedad en general, esperaranque esa inversin se materializase en productos visi-bles y accesibles. Esta situacin, como apuntaremosms abajo, slo se puede corregir de partida con unaredefinicin en profundidad del trabajo de gabinete ypost-excavacin, pero tambin con un presupuesto es-pecfico que incrementa la cifra de gasto total y quedebe buscar otras fuentes de financiacin.

    3. PLANTEAMIENTOS YDESARROLLO DEL TRABAJO

    3.1. Anlisis del proyecto y previsin de impactos

    La construccin de la red completa de gasifi-cacin fue acometida en gran medida de forma simul-tnea. El plan de ejecucin contemplaba en primerlugar la construccin del Gasoducto de Transporte.De forma paralela se llev a cabo la construccin delos ramales Pontevedra-Ourense y Red de Lugo. Pro-gresivamente se fueron iniciando las obras de cons-truccin de los restantes tramos y redes de distribu-cin hasta completar el proyecto. Inicialmente se pre-

  • PROGRAMA DE CORRECCIN DEL IMPACTO ARQUEOLGICO DE LA GASIFICACIN DE GALICIA 69

    Fig. 4.- El Plan de construccin de la Red de Gasificacin de Galicia se desarroll a lo largo de casi tres aos en los que los trabajos deconstruccin se sucedieron de forma independiente en cada uno de los tramos.

  • F. CRIADO, X. AMADO, M C. MARTNEZ, I. COBAS Y C. PARCERO70

    vea que la mayor parte de las obras se efectuasen en1997, sin embargo el grueso del trabajo se prolonghasta finales de 1998. En la fig. 4 se detalla el crono-grama de la construccin; en l se indica el periodo elque se concentran las labores de replanteo y movi-miento de tierras, que son los momentos en los que sedebern concentrar los trabajos de control y segui-miento arqueolgico.

    Las obras avanzan a un ritmo muy gil. Aun-que la velocidad de progresin depende de los planesconcretos de la obra, se puede estimar que su ritmoalcanza rendimientos medios de 1 km./da. Las obrasestn organizadas en nueve fases principales de tra-bajo, que se realizan de modo consecutivo y entre lasque media un periodo de tiempo de dos o tres das ados o tres semanas. En orden cronolgico estas fasesson: replanteo, apertura de pista, apertura de zanja,tendido de tubo, soldadura de los tubos, radiografiadode la conduccin, colocacin del tubo en zanja, tapa-do de la zanja y restitucin de los terrenos.

    De ellas, las fases que por su naturaleza ne-cesitan control arqueolgico son las tres primeras ylas dos ltimas. Ese control se realiza en la totalidaddel trazado durante el desarrollo completo de las pri-meras, y adquiere en cambio un carcter puntual enlas dos ltimas, ya que lgicamente slo se controlael tapado de zanja y restitucin de terrenos en los si-tios arqueolgicos.

    En general se puede decir que los efectosambientales y sobre el Patrimonio Arqueolgico de laconstruccin de una conduccin lineal como un gaso-ducto son de escasa entidad, tanto en trminos demagnitud como cualitativos. Ello es debido a las ca-ractersticas de las obras, entre las que podemos des-tacar las siguientes por su incidencia arqueolgica:1. Escasa envergadura de las obras: el tronco de la

    traza (pista de obra) tiene entre 17 y 10 m. de an-cho, y el desmonte de terrenos slo remueve losniveles superficiales (entre 15 y 40 cm. de profun-didad).

    2. Carcter episdico de las obras: cada punto de laobra es afectado en episodios muy concretos y decorta duracin que se escalonan en el tiempo e im-plican escasa movilizacin de maquinaria.

    3. Los terrenos son restituidos con posterioridad alas obras, recuperando su morfologa y uso inicial.

    4. El trazado queda cautelado para proteger el gaso-ducto, imponindose restricciones al uso de los te-rrenos y, sobre todo, a las construcciones futurasen ellos. Esto, de paso, implica tambin unas medi-das accidentales pero efectivas de proteccin delPatrimonio Arqueolgico existente en esos terrenos.

    A pesar de todo ello, las obras podan gene-rar un alto nmero de impactos imprevistos e inevita-bles. Estos impactos presentan tres caractersticas b-sicas:

    1. La accin del impacto es, de hecho, lo que permi-te identificar el elemento impactado.

    2. Son de pequeo porte o entidad: suponen una alte-racin de los elementos del Patrimonio Arqueol-gico de carcter marginal, bien sea por cortar zo-nas perifricas de esos elementos, bien sea por sermuy localizadas y concretas.

    3. Los agentes que producen los efectos sobre el Pa-trimonio Arqueolgico tienen tambin una locali-zacin puntual en el tiempo de carcter, adems,secuencial.

    3.2. Organizacin y planteamiento de laestrategia de Correccin deImpacto Arqueolgico

    El diseo del programa de correccin se basen la combinacin de toda una serie de metodologasy procedimientos que interactuaron para solventar cadauna de las necesidades o funciones especializadas queplante la construccin de la red del Gas en Galicia.

    El equipo de trabajo se distribuy en tresgrupos: Grupo de seguimiento, Grupo de intervencio-nes y Grupo de gabinete, cada uno de los cuales fuesupervisado por un coordinador (Xess Amado Reino,Fidel Mndez Fernndez y Csar Parcero Oubia, yMara del Carmen Martnez Lpez, respectivamente).1. El Grupo de Seguimiento, dividido en cuatro

    equipos distintos, se ocup de inspeccionar las re-mociones de terrenos para controlar la afeccin alos yacimientos arqueolgicos catalogados y do-cumentar la aparicin de nuevos restos8.

    2. El Grupo de Intervenciones se ocup de actuar,mediante sondeos y excavaciones arqueolgicas,en los yacimientos afectados por las obras para re-gistrar la informacin existente en ellos y profundi-zar en el conocimiento de esos perodos histricos.

    3. El Grupo de Gabinete se ocup de sistematizar ygestionar la informacin recogida para evaluarla,preparar los informes necesarios para adoptar lascautelas oportunas durante el proceso de construc-cin y avanzar el estudio de los materiales arqueo-lgicos.

    La lista de tareas especficas cubiertas porestos grupos incluy una oferta completa de serviciosrelacionados con la evaluacin y gestin del Patrimo-nio Arqueolgico. Las ms importantes de ellas com-prendieron trabajos de: Inventario y catalogacin delPatrimonio Arqueolgico; delimitacin planimtricade yacimientos arqueolgicos utilizando tcnicasavanzadas de topografa, GPS (posicionamiento porsatlite) y fotogrametra; prospecciones fsico-qumi-cas y magnticas; sondeos y excavaciones arqueol-gicas; evaluacin del Patrimonio Arqueolgico, inclu-yendo en ello la valoracin del registro arqueolgicorecuperado, la evaluacin de los Impactos Arqueol-

  • PROGRAMA DE CORRECCIN DEL IMPACTO ARQUEOLGICO DE LA GASIFICACIN DE GALICIA 71

    gicos producidos por las obras, la definicin de medi-das correctoras y la revalorizacin social de los restosarqueolgicos; dibujo del material y documentacinarqueolgica utilizando tcnicas convencionales y di-seo asistido por ordenador; y acciones de puesta envalor del Patrimonio e informacin arqueolgica ge-nerada: publicaciones, trabajos de difusin, exposi-ciones, itinerarios, reas arqueolgicas (En la fig. 5se ofrece un esquema del modelo ideal de flujo detrabajo e informacin dentro del proyecto).

    Aunque todos estos trabajos tuvieron granimportancia para el desarrollo satisfactorio del pro-grama previsto, debemos resaltar por su importanciay novedad el desarrollo de un sistema especfico deestudio y diagnstico de la Cultura Material recupera-da (Cobas y Prieto 1998), y el diseo y programacindel software necesario para gestionar y archivar ladocumentacin generada. El primero es importantepara completar las valoraciones arqueolgicas condiagnsticos precisos de la cultura material recupe-rada9.

    El control y registro de toda la informacingenerada slo fue posible por disponer de un sistemade informacin muy potente diseado ad hoc. Estaherramienta se bas en el SIA (Sistema de Informa-cin Arqueolgica) que nuestro grupo tiene en pro-duccin desde 1994, aunque despus de dos aos de

    desarrollo y perfeccionamiento ha dado lugar a unanueva versin ms completa y potente (el SIA+), unaaplicacin informtica que almacena ms de 70 Mby-tes10, de informacin textual, documental y grfica,distribuida en una red de ms de 30 ordenadores (params detalles tcnicos, consultar Gonzlez 1999).

    El programa de trabajos previstos perseguaun doble objetivo: por un lado supuso inspeccionar eldesarrollo de todas las obras que implicaron movi-miento de tierras, y por otro, asegurar el cumplimien-to de las medidas de proteccin o cautelas de los bie-nes arqueolgicos. Lo segundo constituy una laborde control o vigilancia; lo primero una labor de ins-peccin o seguimiento arqueolgico. A ellas se aa-den las actuaciones de campo especficas (sondeos,excavaciones, toma de muestras, documentacin...) alas que dio lugar la deteccin y mitigacin de impac-tos, as como los trabajos de gabinete, sistematizaciny archivo de toda la informacin generada.

    Todas estas labores conjuntamente constitu-yen una estrategia de correccin de impacto. Debidoa esta dimensin plural de la misma es preferible de-nominarla de este modo y no simplemente segui-miento, que constituye slo una de las acciones espe-cficas que un programa de correccin completo poneen marcha. As pues, los objetivos primordiales deeste programa deben ser:

    Fig. 5.- El trabajo de gabinete del seguimiento arqueolgico de la construccin de la Red de Gasificacin de Galicia responde a una organi-zacin compleja en la que fue necesario establecer los flujos de trabajo y documentacin en gabinete tal y como se indica en el esquema.

  • F. CRIADO, X. AMADO, M C. MARTNEZ, I. COBAS Y C. PARCERO72

    1. Revisar y controlar las cautelas definidas en el Es-tudio de Impacto.

    2. Controlar y solucionar la aparicin de imprevistos(arqueolgicos, patrimoniales, tcnicos) que pue-den surgir durante el desarrollo de los trabajos.

    3. Evitar y corregir la afeccin sobre los elementosconocidos o nuevos del Patrimonio Arqueolgico.

    4. Solucionar los problemas prcticos que esos ele-mentos e incidencias planteen al desarrollo normalde los trabajos de construccin, realizando por lotanto funciones de Asistencia Tcnica a la empresa.

    5. Profundizar en el estudio y conocimiento de laPrehistoria e Historia de la zona, utilizando paraello la informacin reunida al solventar los objeti-vos anteriores y procurando reconvertir la destruc-cin en conocimiento, tal y como se propone enCriado (1995) reorientando la arqueologa patrimo-nial y de rescate en Investigacin Arqueolgica.

    Todo ello se articula en aras de la finalidadprctica principal que es garantizar del mejor modoposible la plena resolucin de los problemas arqueo-lgicos de la obra (previstos o imprevisibles) sin questos repercutan de forma negativa en la conservacindel Patrimonio Arqueolgico y en el normal desarro-llo de la construccin.

    Resolver la problemtica que plantea un traba-jo de este estilo y satisfacer los objetivos anteriores, su-pone disear una estrategia compleja y completa de ac-tuacin, basada en principios organizativos claros. An-te todo se debe reconocer que la articulacin efectivade esa estrategia es en gran medida un ejercicio de res-ponsabilidad por parte de todas las instancias implica-das. Las empresas promotoras y constructoras debenadoptar una actitud de respeto hacia el Patrimonio Cul-tural. Pero al mismo tiempo, la Asistencia Tcnica Ar-queolgica debe adoptar las decisiones oportunas ba-sndose en una evaluacin continua de la marcha delos trabajos y de la informacin generada y utilizandocriterios de valoracin que no se refieran de un modoabsoluto al Patrimonio Arqueolgico, sino que tomenen consideracin otras cuestiones (realmente constitu-yen los horizontes de valoracin continua del traba-jo), tales como: las obras, su importancia, la magnitudy reversibilidad del impacto, el coste de las medidas co-rrectoras, los efectos secundarios y colaterales de s-tas (por ej., a veces desviar un trazado para evitar laafeccin a un yacimiento puede suponer un impacto demayor alcance en trminos patrimoniales, medioam-bientales o sociales), la valoracin arqueolgica delbien, su situacin patrimonial, y su valoracin patri-monial (definida por su valor o uso social).

    3.3. Diseo y realizacin de los trabajos deSeguimiento Arqueolgico

    Para poder garantizar el pleno cumplimiento

    de los objetivos planteados, se consider necesario di-sear una estrategia de trabajo basada en los siguien-tes principios organizativos:1. El reconocimiento de que la satisfaccin de los

    objetivos generales antes expuestos requiere, des-de un punto de vista arqueolgico y patrimonial,controlar de forma directa la totalidad del traza-do durante todas las fases de remocin de tierras.

    2. La realizacin global y unitaria de la totalidad delos trabajos y en todas sus fases, desde el diseo yredaccin del Proyecto Marco de actuacin ar-queolgica, a los trabajos de campo necesarios yla preparacin de los informes correspondientes.

    3. La implementacin de una estrategia de actuacinuniforme, que aplique criterios y procedimientoshomogneos tanto de intervencin como de regis-tro a lo largo de todo el proyecto. Esta opcin noslo es la ms adecuada para la proteccin del Pa-trimonio, sino que adems facilita el tratamientoposterior de la informacin generada y su utiliza-cin en proyectos de investigacin.

    4. La plena disponibilidad durante los trabajos deSeguimiento Arqueolgico de los tres grupos es-pecializados de trabajo antes definidos, tal y co-mo demanda la aplicacin de una estrategia detrabajo integral para poder hacer frente a todas lasnecesidades del proyecto y mantener en todo mo-mento la informacin en el estado de elaboracinnecesario para mantener una evaluacin perma-nente de la problemtica arqueolgica y de sus al-ternativas.

    5. La interrelacin funcional directa con la Jefaturade Obra, lo que se concreta en que el proyecto ar-queolgico adopta de hecho la forma de una Asis-tencia Tcnica para incidencias arqueolgicas dela Direccin de Obra de Gas Natural. Se ha con-siderado preferible esta solucin y no en cambiodepender gerencialmente de las constructoras con-tratistas de cada tramo. Esta solucin agiliza elflujo de informacin y garantiza la plena coordi-nacin de las diferentes dimensiones y fases delproyecto arqueolgico, asegurando una integra-cin adecuada entre ste y el proyecto de obra.

    6. La resolucin de las incidencias arqueolgicas quese detectan durante las Obras de un modo que de-penda en la menor medida posible de instanciasexteriores al proyecto de construccin, para lo quese precisa un sistema de trabajo que garantice laevaluacin y gestin integral de la problemticade carcter arqueolgico y que, en definitiva, per-mita el intercambio de informacin y una coordi-nacin gil y fiable entre la Direccin del Proyec-to de Construccin, el proyecto de Seguimiento yla DXPC que, segn la legislacin vigente (Ley16/85 del Patrimonio Histrico Espaol y Lei 8/95 do Patrimonio Cultural de Galicia) es la que

  • PROGRAMA DE CORRECCIN DEL IMPACTO ARQUEOLGICO DE LA GASIFICACIN DE GALICIA 73

    en ltimo extremo debe resolver sobre las afeccio-nes que sufra el Patrimonio Arqueolgico Gallego.

    La estrategia de trabajo concreta aplicada enel seguimiento se articul sobre tres opciones que seaplicaron en orden sucesivo y dieron lugar a tres fasesprincipales de los trabajos arqueolgicos:1. Esa estrategia se basa, en primer lugar, en la plena

    realizacin durante el diseo de los proyectos detrazado y de forma previa a las obras, de la eva-luacin del Impacto Arqueolgico.

    2. Una vez iniciadas las obras, se basa en el controltotal y prioritario de la fase de replanteo, primerafase efectiva de los trabajos de construccin y du-rante la cual el equipo de topgrafos traslada al te-rreno el proyecto de trazado con una anticipacinde unos pocos das o semanas respecto al inicio delos desmontes.

    3. Correccin con posterioridad a la apertura de pistade los problemas arqueolgicos que no se hayandetectado o evitado en las dos fases anteriores.

    Aunque esta estrategia puede parecer arries-gada, se consider asumible porque se entendi quelos impactos sobre los elementos del Patrimonio Ar-queolgico de mayor magnitud e importancia, espe-cialmente sobre los monumentos de carcter visible(castros y tmulos), haban sido evitados en la prime-ra fase o, en el caso de que no hubiese sido as, quelas posibles inconcreciones de esa fase se pudiesensubsanar en la segunda fase. La tercera fase, por suparte, permiti detectar incidencias arqueolgicas queslo es posible descubrir despus de la remocin deterrenos o, dicho de otro modo, para valorar el impac-to y proponer medidas correctoras tiene que haberseproducido ste.

    Con todo, para evitar afecciones importantesen esta ltima fase se adoptaron diversas precaucio-nes. La primera, que se aplic en la totalidad del tra-zado, consisti en inspeccionar la pista de obra antesde la apertura de la zanja, pues ello permite descubrirposibles elementos antes de que la zanja profundiceen ellos y altere el registro. Adems, en el caso deexistencia de algn indicio o sospecha razonada deexistencia de elementos arqueolgicos, se estableceuna cautela que la constructora debe aplicar. Estasfueron variadas: paralizar temporalmente los trabajosde apertura de pista o zanja en algn sector del traza-do, abrir la pista profundizando lo mnimo, hacer pis-ta restringida o invertida para evitar afectar a un bienarqueolgico, abrir la pista o zanja con control ar-queolgico directo, o no realizar labores de tapado dezanja o restitucin de terrenos hasta que se hubiesecompletado la documentacin arqueolgica del sitio...

    Todo esto dio lugar a un flujo constante deinformacin que pareci preferible concretarlo en in-formes escritos, remitidos siguiendo la cadena de to-ma de decisiones del proyecto de construccin y de

    acuerdo con un itinerario previamente pactado. Eraconveniente que esos informes llegasen siempre a lasmismas personas y que quedase constancia de ellosen diferentes niveles o instancias implicadas en elproyecto. En nuestro caso, por ejemplo, se enviaronsimultneamente copia de todos esos informes a laDXPC de la Consellera de Cultura para que sta ins-titucin estuviese al corriente de las vicisitudes delproyecto y pudiese intervenir en l en caso de juzgar-lo oportuno. Asimismo, la DXPC sigui de cerca eltrabajo desarrollado por los equipos de seguimientodestinando una persona encargada a la supervisin delmismo (Dolores Cerqueiro) que realiz visitas fre-cuentes tanto a las obras como a nuestro laboratorio.

    Los trabajos de campo fueron especialmenteintensivos. Dejando a un lado los realizados durantela fase de Evaluacin de Impacto Arqueolgico, la es-trategia de trabajo aplicada supuso que el trazado fuerecorrido en su totalidad al menos tres veces: la pri-mera durante la fase de control del replanteo, la se-gunda despus de la apertura de pista y la ltima des-pus de la apertura de zanja. A ello hay que aadiradems las visitas necesarias para prospectar las ban-das de muestreo (la franja de 200 m a cada lado deltrazado). Los puntos en los que se observaron inci-dencias arqueolgicas fueron revisados todava unmayor nmero de veces.

    4. SNTESIS DE RESULTADOSUna sntesis de los resultados que justifican

    la rentabilidad patrimonial del programa sera lasiguiente: 1.288 impactos detectados, 29 yacimientossalvados durante el seguimiento y 38 en la fase deevaluacin.

    Al mismo tiempo, y en un momento ya avan-zado de los trabajos, se iniciaron acciones especficasde difusin de la informacin generada mediante lapublicacin de las memorias sintticas de los dife-rentes trabajos realizados: Se han elaborado un totalde 105 informes puntuales de seguimiento e interven-ciones y 50 informes valorativos (que en realidadequivalen a la memoria tcnica de los trabajos a faltade incluir algn dato adicional en los catlogos quelos acompaan). Todos estos resultados de evaluacio-nes y seguimientos estn siendo publicados en la serieTAPA (Trabajos de Arqueologa del Paisaje), autoe-ditada por nuestro Grupo de Investigacin, citamos acontinuacin la totalidad de los volmenes publicadosy en prensa:

    TAPA 4: La Arqueologa en la Gasificacinde Galicia 2: Evaluacin de Impacto Arqueolgico dela Red Vigo-Porrio. Xess Amado Reino, M delCarmen Martnez Lpez y Francisco Javier Chao l-varez.

  • F. CRIADO, X. AMADO, M C. MARTNEZ, I. COBAS Y C. PARCERO74

    TAPA 6: La Arqueologa en la Gasificacinde Galicia 4: Correccin de Impacto de la Red de Lu-go. M del Carmen Martnez Lpez, Xess AmadoReino y Javier Chao lvarez.

    TAPA 7: La Arqueologa en la Gasificacinde Galicia 5: Correccin de Impacto del Ramal Pon-tevedra-Ourense. Xess Amado Reino, M del Car-men Martnez Lpez y Manuel Santos Estvez.

    TAPA 8: La Arqueologa en la Gasificacinde Galicia 6: Sntesis de los Estudios de Evaluacinde Impacto. Jorge Miguel Ayn Vila y Xess AmadoReino.

    TAPA 11: La Arqueologa en la Gasifica-cin de Galicia 8: Correccin de Impacto del Gaso-ducto de Transporte Vilalba-Valga. Xess AmadoReino, Mara del Carmen Martnez Lpez y Elena Li-ma Oliveira.

    TAPA 12: La Arqueologa en la Gasifica-cin de Galicia 9: Correccin de Impacto del Gaso-ducto de Transporte Valga-Tui. Mara del CarmenMartnez Lpez, Xess Amado Reino y Mara delMar Lpez Cordeiro.

    TAPA 14: La Arqueologa en la Gasifica-cin de Galicia 11: Correccin de Impacto del Gaso-ducto de Transporte Ribadeo-Vilalba. Mara del Car-

    men Martnez Lpez, Xess Amado Reino y ElenaLima Oliveira.

    Adems, estn en preparacin los siguientesvolmenes:

    La Arqueologa en la Gasificacin de Gali-cia: Correccin de Impacto de las Redes de Ponteve-dra. Xess Amado Reino, Mara del Carmen Mart-nez Lpez, y Manuel Santos Estvez.

    La Arqueologa en la Gasificacin de Gali-cia: Correccin de Impacto de las Redes y ramales deCorua. Mara del Carmen Martnez Lpez, XessAmado Reino y Paula Ballesteros Arias.

    La Arqueologa en la Gasificacin de Gali-cia: Correccin de Impacto de la Red de Ourense.Mara del Carmen Martnez Lpez, Xess AmadoReino y Mara del Mar Lpez Cordeiro.

    4.1. Las intervenciones arqueolgicas

    Bajo el nombre de Actuaciones Especialesse realizaron una serie de actividades arqueolgicasde carcter puntual e intensivo desarrolladas sobreelementos singulares del registro que, una vez descu-biertos y registrados en seguimiento, demandaban unaintensificacin del trabajo de examen y documenta-

    Tabla 1.- Tabla de sntesis de los seguimientos arqueolgicos de los diferentes tramos. Se reflejan la cantidad y tipos de impactos detectados,los desvos de trazado y entidades salvadas, los yacimientos considerados, las actuaciones realizadas, las reas de cautela establecidas y elnmero de yacimientos nuevos catalogados.

  • PROGRAMA DE CORRECCIN DEL IMPACTO ARQUEOLGICO DE LA GASIFICACIN DE GALICIA 75

    cin. Se trata, pues, de una fase final del trabajo ar-queolgico de campo, ejecutada nicamente en algu-nos puntos seleccionados en funcin tanto de su inte-rs arqueolgico como de un adecuado balance entreinversin de trabajo y obtencin de resultados. Estosignifica que la seleccin de un punto determinadopara intensificar en l el trabajo a travs de una Ac-tuacin Especial es resultado de un proceso previo devaloracin. Esta valoracin ha de ser siempre cuida-dosa y minuciosa ya que, dada la gran cantidad depuntos que se han documentado con elementos de in-ters arqueolgico, la seleccin de tan slo algunos deellos implica necesariamente que otros se hayan dedesechar, en funcin de la disponibilidad siempre li-mitada de recursos.

    Una Actuacin Especial es, pues y en esen-cia, un tipo de actividad definido por su carcter in-tensivo y por desarrollarse sobre uno o unos pocoselementos puntuales del registro arqueolgico, previa-mente reconocidos y valorados de forma preliminar.Como tales, todas las Actuaciones Especiales desarro-lladas dentro del Programa de Control y Correccinde Impacto Arqueolgico de la Red de Gasificacinde Galicia han perseguido de forma genrica los mis-mos objetivos y han seguido, tambin de forma gen-rica, unos mismos procedimientos de trabajo. Sin em-bargo tanto los objetivos concretos de cada actuacincomo la forma especfica de satisfacerlos se han idoadaptando a cada una de las actuaciones efectuadas,en funcin sobre todo de dos factores: el tipo de ele-mentos arqueolgicos de que se tratase y las circuns-tancias concretas de la obra en cada caso, tratandosiempre de que el trabajo arqueolgico y las laboresde construccin de la obra se interfiriesen mutuamen-te lo menos posible. En todo caso conviene destacarde nuevo que la filosofa del trabajo ha sido la mismaen todas las Actuaciones y que las adaptaciones parti-culares han sido siempre mnimas. Una buena pruebade esta unidad de criterio es el hecho de que la prcti-ca totalidad de Actuaciones (salvo excepciones con-cretas como las excavaciones en rea) han sido in-cluidas dentro de un nico Proyecto de actuacin ar-queolgica (el Proyecto Global de Actuaciones Espe-ciales se llev a cabo desde septiembre de 1997 a sep-tiembre de 1998).

    Los datos generales de las actuaciones desa-rrolladas son los siguientes: se efectuaron un total de21 Actuaciones Especiales propiamente dichas y 3 ex-cavaciones, comprendidas entre abril de 1997 y sep-tiembre de 1998. Las Actuaciones implicaron la aper-tura de 39 sondeos de diferente entidad que, tomandouna superficie media de unos 8 m2

    por sondeo, impli-caron la apertura de ms de 300 m2 (slo de sondeos).La composicin del equipo de Actuaciones Especialesha ido variando en funcin de cada caso concreto, conequipos de entre 2 y 7 personas, siendo 4 lo ms usual11.

    Las actuaciones han implicado a puntos ar-queolgicos de muy variado tipo y entidad, desde elNeoltico hasta la plena Edad Media. El reparto nu-mrico segn la adscripcin cultural de los puntos esel siguiente: 6 del Neoltico, 4 de la Edad del Bronce,5 indeterminados de la Prehistoria Reciente, 4 de laEdad del Hierro, 3 Romanos-Tardorromanos y 3 Me-dievales. Haciendo una sntesis muy rpida de estospuntos, podemos repartirlos segn las siguientes cate-goras.

    4.1.1. Puntos de la Prehistoria RecienteComo lugares adscritos al Neoltico se en-

    cuentran, en primer lugar, un conjunto de posiblesasentamientos de ocupacin episdica y poco intensi-va, caracterizados por la aparicin de estructuras decombustin. El primero es el de A Gndara (Porrio,Pontevedra), con dos hogueras rodeadas de una zanjalineal posterior a ellas, segn confirman sus datacio-nes (Lima y Prieto 1999): Hoguera 1: 5356 + 49 BP, cal BC 4329-4043,

    CSIC-1263, carbn. Hoguera 2: 5412 + 44 BP, cal BC 4348-4101,

    CSIC-1264, carbn. Zanja lineal: 4095 + 42 BP, cal BC 2944-2868,

    CSIC-1265, carbn.Todava sin confirmar su datacin, en proce-

    so de elaboracin, estn los yacimientos de A Pedra(Santiago de Compostela, A Corua) y As Pontes(Abadn, Lugo), ambos con estructuras del mismo ti-po que las de A Gndara. Este ltimo es un yacimien-to complejo y multiestratificado que fue seleccionadopara su excavacin y que ha proporcionado tres fasesde ocupacin: una presumiblemente del PaleolticoSuperior, con material ltico arrastrado y no in situ, lasegunda se corresponde con la estructura de combus-tin mencionada y que sera del Neoltico y la terceraes un suelo de cultivo con surcos propios de labracruzada de adscripcin tardomedieval o moderna.

    En segundo lugar dentro de yacimientos delNeoltico se excav un tmulo en San Cosme (Mos,Pontevedra). El tmulo fue excavado antes del pasode las obras ya que el trazado discurrira por encimade l. Se trata de un pequeo tmulo funerario reutili-zado en la Edad del Bronce (material campaniformesobre la masa tumular). La memoria ha sido ya publi-cada (Parcero 1998a).

    A inicios de la Edad del Bronce se puedeadscribir una fosa sondeada en el entorno del castrode Cameixa (Bobors, Ourense), un posible enterra-miento datado por C-14 (Parcero 1997): 3778 + 40 BP, cal BC 2193-2147, UtC-7276, carbn.

    Un posible poblado definido por una estruc-tura de combustin se localiza en el lugar de Vilar(Redondela, Pontevedra) (Lima y Prieto 1999). Lahoguera fue datada:

  • F. CRIADO, X. AMADO, M C. MARTNEZ, I. COBAS Y C. PARCERO76

    4027 + 28 BP, cal BC 2588-2466, CSIC-1383,carbn.

    Ms tardo, pero dentro tambin de la Edaddel Bronce, encontramos el poblado de fosas de Mon-te Buxel (Pazos de Borbn, Pontevedra). Se trata delyacimiento en el que ms se ha concentrado nuestrotrabajo, ya que aparte de un sondeo previo, fue exca-vado en extensin. Por el momento contamos con lasiguiente datacin, obtenida tras la primera actuacinen el lugar: 3103 + 44 BP, cal BC 1446-1220, CSIC-1266,

    carbn.Otros yacimientos de esta misma adscripcin

    son los probables poblados de Arieiro (Redondela,Pontevedra), Portabrns y O Cargadorio (ambos enSantiago de Compostela, A Corua). Se trata en los

    tres casos de amplios yacimientos caracterizados porla aparicin de material cermico prehistrico y es-tructuras tipo fosa, agujeros de poste o zanjas, de tipopresumiblemente habitacional, para los cuales todavano disponemos de datos ms precisos (ver Lima yPrieto 1999).

    Existen, finalmente, otros yacimientos queparecen corresponder a algn momento dentro de laPrehistoria Reciente, aunque bien la escasez de es-tructuras o bien la poca definicin del material aso-ciado no permiten, por el momento, precisar ms. Sonlos casos de Coto Cosel (Redondela, Pontevedra),Ramil (Santiago de Compostela, A Corua), A Sil-vouta (Ames, A Corua), O Cabrn (Vilalba, Lugo)y O Coto (Cabanas, A Corua) (ver para todos ellosLima y Prieto 1999).

    Fig. 6.- Mapa de los yacimientos en los que se realizaron intervenciones arqueolgicas durante el seguimiento. Aparecen tambin sealadoscon puntos otros yacimientos aparecidos durante el seguimiento en los que las intervencin se limitaron a la documentacin exhaustiva derestos.

  • PROGRAMA DE CORRECCIN DEL IMPACTO ARQUEOLGICO DE LA GASIFICACIN DE GALICIA 77

    4.1.2. Edad del HierroSe desarrollaron actuaciones en el entorno de

    cuatro yacimientos castreos bordeados por el gaso-ducto y en los cuales aparecieron estructuras no visi-bles en superficie pero de gran inters. En uno deellos, Cameixa en Bobors, Ourense, adems de lafosa mencionada en el apartado anterior, aparecierongran cantidad de estructuras enterradas tipo foso y fo-sa, algunas de ellas de indudable carcter defensivo(Parcero 1997). Otros dos, Mirs (Santiago de Com-postela, A Corua) y Coto do Castro (Cabanas, ACorua) proporcionaron elementos que cabe vinculara un espacio de cultivo intensivo complejo en el en-torno de los castros, bien sean suelos de cultivo oestructuras de parcelacin. Finalmente el castro deFollente (Caldas de Reis, Pontevedra) proporcion unriqusimo y muy complejo entorno en el que se do-cumentaron estructuras defensivas, de acceso, de cul-tivo, etc. (ver para todo ello Parcero 1998b).

    4.1.3. Yacimientos romanos y medievalesDos de las actuaciones desarrolladas permi-

    tieron documentar sendos yacimientos de poca ro-mana. El primero se sita en A Gndara, a escasadistancia del yacimiento Neoltico antes comentado.Se trata seguramente de un asentamiento rural abierto,de cronologa imprecisa. El segundo es el yacimientode Quintela (Porrio, Pontevedra), en el que se son-dearon varias estructuras cuya funcin original es di-fcil de precisar al haber sido muy desfiguradas por sureutilizacin como basureros; en todo caso nos incli-namos por pensar que se tratase de una necrpolis.

    A poca medieval pertenecen otros dos yaci-mientos intervenidos. El primero, Casas Vellas (Vi-lalba, Lugo), constituye un muy desfigurado ejemplode pequea ocupacin rural, seguramente una granja,del cual apenas s quedan restos hoy da por la conti-nuidad en la ocupacin de la zona. El segundo es ACasanova (Abadn, Lugo), punto de entidad y funcio-nalidad difciles de valorar pero que podra relacionar-se con un yacimiento de fosas de carcter domstico.

    Finalmente hay que referirse al interesanteyacimiento de As Pereiras (Amoeiro, Ourense), unpunto de estratigrafa compleja que cuenta con unafase de ocupacin de poca romana y otra posteriorde adscripcin altomedieval, germnica. La fase deocupacin ms reciente, germnica, se caracteriza porestructuras poco claras, mientras que la fase de pocaromana parece corresponderse a un amplio asenta-miento rural abierto (ver Aboal y Parcero 1999, Aboaly Cobas 1999).

    4.2. La gestin y diagnstico dela cultura material

    La realizacin del Programa de Correccin

    de Impacto Arqueolgico de la Gasificacin ha posi-bilitado el registro y sistematizacin de gran cantidadde cultura material (con este trmino nos referiremosen lo sucesivo a piezas arqueolgicas exclusivamente)perteneciente a una secuencia temporal que se extien-de desde el Paleoltico Inferior hasta la Baja EdadMedia. Este material tuvo que ser sistematizado dia-riamente al ritmo de los trabajos de campo puesto queconstitua un elemento importante para la valoracinde los puntos arqueolgicos y yacimientos, por ellonuestro esfuerzo no se centr nicamente en el estu-dio de materiales sino tambin en el desarrollo de unametodologa de trabajo que permitiese una gestin gily adecuada del mismo, siempre teniendo en cuentaque el objetivo era realizar una sistematizacin de ca-rcter preliminar y no un estudio exhaustivo12, y unaintegracin de los estudios de cultura material dentrodel trabajo cotidiano, rompiendo con la tradicionalidentificacin del estudio de materiales con una tarearealizada a posteriori y exclusivamente orientada a lainvestigacin.

    La aparicin del material se puede producir alo largo de todas las fases de trabajo comprendidas enla correccin de impacto, y puede proceder de trescontextos diferentes: puntos con presencia aislada demateriales, yacimientos y yacimientos con especialrelevancia en los que tras un proceso de valoracin sedecide realizar una actuacin especial.

    Los tipos de materiales documentados soncermica (59%), lticos (20%) y varios (21%), englo-bndose dentro del apartado de varios metal, ocre,carbn, vidrio, adobe y escoria. Las adscripcionesculturales representadas ordenadas por representativi-dad numrica son: poca romana (35%), PaleolticoInferior-Medio (22%), Edad del Bronce (14%), EdadMedia (14%), Edad del Hierro (12%) y Neoltico (3%).A continuacin realizamos una sntesis de las caracte-rsticas el material por adscripcin cultural que secomplementa con los datos recogidos en la tabla 2.

    4.2.1. PaleolticoLos yacimientos documentados se adscriben

    al Paleoltico Inferior-Medio y se ubican a lo largodel trazado de la red de Ourense. Estos yacimientos secaracterizan sobre todo por su amplia dispersin, locual hace que en espera de un estudio ms detalladose prefiera hablar de zonas (entre las cuales es espe-cialmente importante la zona de Rodeiro) ms que deyacimientos propiamente dichos. Cabe destacar la coin-cidencia en el emplazamiento de yacimientos paleolti-cos con ocupaciones posteriores de poca romana.

    4.2.2. NeolticoEl material adscrito a este perodo procede

    de seis yacimientos diferentes (ver tabla 2) de caracte-rsticas bastante homogneas tanto por el tipo de es-

  • F. CRIADO, X. AMADO, M C. MARTNEZ, I. COBAS Y C. PARCERO78

    tructuras documentadas (las denominadas estructurasde combustin), como por las caractersticas del ma-terial que a continuacin resumimos. El material essiempre muy escaso y la variedad documentada se li-mita a cermica y lticos, destacando frente a perodosposteriores la elevada representacin del material lti-co, tanto pulimentado como tallado (38%), en rela-cin con la cermica (62%). sta se encuentra siem-pre muy fragmentada y rodada, siendo muy rara lapresencia de fragmentos con decoracin (limitados atres yacimientos: Ramil, Agra dos Campos y Cartasde Vilar), siempre inciso-metopada o tipo Penha. Laregularidad tanto de la cermica como de las estructu-ras a las que aparece asociada ha permitido diferen-ciar la cermica lisa Neoltica de la perteneciente a laEdad del Bronce, hecho que hasta el momento resul-

    taba ciertamente difcil debido sobre todo a la frag-mentacin del material.

    4.2.3. Edad del BronceEl material de la Edad del Bronce documen-

    tado corresponde a un total de quince yacimientos(ver tabla 2). El nmero de piezas en cada yacimientoaumenta considerablemente con respecto al perodoanterior y tambin existe un cambio en la distribucinde los diferentes tipos de piezas puesto que por unaparte la cermica muestra un fuerte predominio sobretodos los dems, incluidos los lticos, y por otra se di-versifica mucho ms el tipo de materiales documenta-dos registrndose metal, adobe, escorias y ocre. Elmaterial cermico, an presentando un elevado gradode fragmentacin y de rodamiento, ofrece mejor con-

    A. C. Topnimo Concello Provincia Ce. L. MC Vi. Hi. OtrosAgra dos Campos Santiago de C. A Corua 31Ramil Santiago de C. A Corua 37 3 1O Cabrn Vilalba Lugo 24 7 3As Pontes Abadn Lugo 119 28 6 3 7 2 (Es)A Gndara Mos Pontevedra 81 18

    Neoltico

    Cartas de Vilar Mos Pontevedra 50 82As Cavadas Ordes A Corua 47 3A Pedra I Santiago de C. A Corua 10 8 3Portabrns Santiago de C. A Corua 191 18As Estivadas Ames A Corua 18 1O Cargadoiro Santiago de C. A Corua 275 11 1 (Es)Mirs Ames A Corua 292 2Silvouta Santiago de C. A Corua 10 5O Picn Ames A Corua 1 1Trigs Lugo Lugo 3 1Cameixa Bobors Ourense 123 6 11 5 (Es)Monte Buxel Pazos de Borbn Pontevedra 99 35Coto Cosel Pazos de Borbn Pontevedra 2 28Arieiro Pazos de Borbn Pontevedra 80 39San Cosme Mos Pontevedra 101 78 12 (Oc)

    E. del Bronce

    Monte de Abeledo A Lama Pontevedra 68E. del Hierro Follente Caldas de Reis Pontevedra 1155 9 13 3 (Es)

    As Pereiras Amoeiro Ourense 269 184 107 4 4 7 (Es)A Mora Amoeiro Ourense 90 1 27 1Quintela Porrio Pontevedra 79 12O Gandarn Caldas de Reis Pontevedra 19 8 35 1 (Mo)A Gndara Mos Pontevedra 82 25 3

    E. romana

    Agra dos Castros Lugo Lugo 23 9 1Agria Outeiro de Rei Lugo 213Cortias Novas Begonte Lugo 218As Telleiras Xermade Lugo 41 1 1As Casas Vellas Vilalba Lugo 445 2 8 2 (Es)Casa Nova Abadn Lugo 8

    E. Media

    O Coto Barbads Ourense 33Tabla 2.- Relacin de los diferentes yacimientos en los que ha aparecido material arqueolgico, ordenados segn la adscripcin culturalgeneral de ste. Las abreviaturas utilizadas para los tipos de material son las siguientes: Ce (cermica), L (lticos), MC (material de cons-truccin), Vi (vidrio), Hi (hierro), Es (escoria), Mo (moneda), Oc (ocre).

  • PROGRAMA DE CORRECCIN DEL IMPACTO ARQUEOLGICO DE LA GASIFICACIN DE GALICIA 79

    servacin que el documentado en el Neoltico y au-menta la proporcin de cermica decorada, estandoprcticamente representada en todos los yacimientos.Esta decoracin es de tradicin campaniforme y res-ponde a los subestilos 3 y 4 definidos por P. Prieto(1998) para el NW peninsular. La mayora de los ya-cimientos con material de la Edad del Bronce parecencorresponder a asentamientos habitacionales, perotambin existen yacimientos que presentan otras ca-ractersticas: (a) la presencia de cermica con decora-cin de tradicin campaniforme en la coraza de lammoa de San Cosme muestra la reutilizacin de untmulo neoltico en la Edad del Bronce (Parcero 1998a), (b) el yacimiento de Cameixa, adscrito a iniciosde la Edad del Bronce, consiste en una fosa posible-mente de carcter funerario, en donde se documentun cacharro casi completo con decoracin plstica nocampaniforme (Parcero 1997), (c) y el yacimiento deMonte Buxel, perteneciente al Bronce Final y carac-terizado por la presencia de numerosas fosas posible-mente de almacenamiento, ofrece nicamente cermi-ca lisa.

    4.2.4. Edad del HierroEl hecho de que los castros constituyan ele-

    mentos visibles en el paisaje, permitiendo la realiza-cin de modificaciones en el trazado durante la fasede evaluacin para evitar su afeccin (v. ap. 1.3), y laausencia de material de la Edad del Hierro fuera delos castros en el contexto gallego, trae como conse-cuencia la escasa representacin de material con estaadscripcin en el registro acumulado. Se han desarro-llado actuaciones especiales en cuatro yacimientos, ysiempre en el entorno de los mismos, pero nicamen-te ha proporcionado material significativo el castro deFollente. La caracterstica ms evidente es el aumen-to de la cantidad de material documentado frente a losperodos anteriores, constituyendo la cermica el 95%del total de las piezas, mientras que el 5% restante sereparte entre escorias, lticos, metal y material deconstruccin. El material de este yacimiento se ads-cribe a un momento tardo del mundo castreo ya encontacto con el mundo romano como se ve en la pre-sencia de nforas tipo Haltern 70, algunos fragmentosde cermica comn romana, tgulas y un fragmentode Terra Sigillata Glica 24/25, sin embargo mantie-ne una fuerte importancia la tradicin indgena tal ycomo muestra la presencia mayoritaria de cermicacastrea realizada a mano.

    4.2.5. poca romanaSe han documentado seis yacimientos con

    material de esta poca (ver tabla 2). Algunos de ellos(O Gandarn, Agra dos Castros) se caracterizanpor la acumulacin de material de construccin, ma-yoritariamente tgulas, y la presencia de escasos frag-

    mentos de cermica, sin que se haya detectado ningu-na estructura asociada. A Gndara responde tambina esas caractersticas, si bien el material se encuentraasociado a diferentes fosas. El yacimiento de Quin-tenla presenta mucha mayor cantidad de materialpues en l se ha documentado cermica comn, cer-mica fina y nforas. La caracterstica ms destacablees que gran parte de la cermica, siempre realizada atorno y sin decoracin, a pesar de estar muy fragmen-tada, se corresponde con un nmero limitado de ca-charros reconstruibles casi en su totalidad y que pre-sentan defectos en su fabricacin con desviacionesrespecto a su eje de simetra, bolsadas de aire e irre-gularidades en el grosor de las paredes, lo cual hacepensar que quiz el yacimiento fue utilizado en algnmomento como basurero o incluso como taller de al-farera (Bernal y Lorenzo 1998).

    Destaca el yacimiento de As Pereiras puestoque ofrece una fase de ocupacin romana y una reo-cupacin en poca altomedieval. La cermica de ads-cripcin romana se corresponde con fragmentos esca-samente rodados, agrupados en claras concentracio-nes, mientras que el material medieval se registra enuna zona de revuelto en el que se entremezcla mate-rial romano y medieval, est muy rodado y fragmen-tado y no muestra concentraciones claras.

    4.2.6. Edad MediaSe han documentado un total de seis yaci-

    mientos (ver tabla 2). El material ms abundante con-siste en cacharros cermicos y tejas, aunque minorita-riamente se han registrado lticos y escorias. Teniendoen cuenta los contextos de aparicin y las caractersti-cas del material podemos diferenciar grupos: (a) cer-mica procedente de lo que probablemente constituyanpequeas ocupaciones rurales abiertas relacionadascon tierras de cultivo y construcciones anejas (As Te-lleiras, As Casas Vellas y Casanova), constituidapredominantemente por cacharros cerrados de perfilcompuesto, siempre realizados a mano, sin decora-cin o con una decoracin muy sencilla apenas visi-ble, (b) reas de acumulacin de gran cantidad de ma-terial exclusivamente cermico, en la que es difcildelimitar la extensin del yacimiento debido a laausencia de estructuras (Agria y Cortias Novas),con cermica bajomedieval y moderna lisa y decora-da, (c) material documentado en estructuras probable-mente de carcter defensivo (O Coto), caracterizadopor su escasa representatividad numrica, carctertosco y absoluta ausencia de decoracin. A diferenciadel material documentado en los perodos anterioreses frecuente la aparicin de material cermico medie-val aislado en zonas de valle, vaguadas, zonas bajasde ladera, zonas aterrazadas y en proximidades a lu-gares o aldeas sin vinculacin a ningn tipo de estruc-turas ni de yacimiento. Se trata de cermica gris reali-

  • F. CRIADO, X. AMADO, M C. MARTNEZ, I. COBAS Y C. PARCERO80

    zada a torno frecuentemente decorada aunque de mo-do muy sencillo.

    4.3. La investigacin arqueolgica asociada

    El programa del Gas est teniendo asimismoun gran inters en trminos de rentabilidad investi-gadora. Esta viene dada por el hecho de que este pro-grama ofreci la oportunidad de obtener informacinsobre zonas, yacimientos y perodos arqueolgicosprcticamente desconocidos en la actualidad. Toda lainformacin recogida est siendo utilizada en tesisdoctorales y diferentes proyectos de investigacin ar-queolgica en vas de realizacin en la USC, ademsde en artculos de investigacin que ya han ido apare-ciendo.

    Cuando en 1991 nuestro Grupo de Trabajoinici su actividad en estos campos, lo hizo desde elmarco de una lnea de investigacin en Arqueologadel Paisaje que todava hoy funciona como armazncobertor de las actuaciones realizadas. Desde un pri-mer momento se consider que estos proyectos po-dan ofrecer los recursos y datos necesarios para re-troalimentar esa investigacin. Al mismo tiempo, ysobre todo, se comprendi que el estudio sistemticoe integral del registro arqueolgico y del paisaje delos transeptos atravesados por obras de trazado linealrepresentaba una gran oportunidad para reorientarproyectos tpicos de arqueologa de rescate como pro-yectos de investigacin en Arqueologa del Paisaje ytratar as temticas especficas de esta lnea de traba-jo. Entre ellas, se marcaron como prioridades (deter-minadas tanto por las lagunas del conocimiento de laArqueologa de Galicia como por las necesidades dela gestin del PC de nuestro pas): el estudio de losdiferentes tipos de yacimientos de la Prehistoria yProtohistoria de Galicia, su morfologa, problemticay delimitacin, sus patrones de emplazamiento, lospatrones de distribucin del poblamiento prehistrico,las formas de uso de suelo y su patrn de cambio, laArqueologa de los paisajes rurales y la identificacinde estructuras agrarias antiguas tales como sistemasde parcelacin, terrazas de cultivo, caminos..., (todasestas lneas de investigacin fueron propuestas enCriado 1995).

    Para ello, una de las primeras medidas que seaplicaron fue ampliar el mbito de estudio hasta cu-brir transeptos representativos de 400 o 500 m de an-cho (200 a cada lado del trazado directamente afecta-do). Esta medida no slo beneficia al proceso de in-vestigacin al permitir contextualizar los datos reco-gidos sobre una superficie ms amplia, sino tambinal proceso de evaluacin al considerar la totalidad delmbito de afeccin del proyecto y no slo la superfi-cie directamente afectada (Barreiro y Villoch 1997).

    Como ya citamos ms arriba, los Informes

    Valorativos de cada actuacin (sea seguimiento de untramo o una intervencin arqueolgica), estn apare-ciendo poco a poco publicadas en la serie TAPA au-toeditada por nuestro Grupo de Investigacin. Al mis-mo tiempo se estn publicando trabajos de investiga-cin sobre temticas concretas. Se encuentran actual-mente en prensa o en avanzado estado de elaboracin,los siguientes volmenes:

    Aproximaciones a la Arqueologa Agraria depoca castrea, de Csar Parcero.

    Contribucin a una Arqueologa Rural deGalicia, de Paula Ballesteros.

    Distribucin de industrias y uso del espacioen el Paleoltico Inferior y Medio en el valle del Mi-o, de Mar Lpez Cordeiro.

    Estudio de la industria ltica del tramo Val-ga-Tui del Gasoducto de Transporte, de Mar LpezCordeiro.

    Los paisajes de la Prehistoria reciente de lazona de Amoedo (Pazos de Borbn, Pontevedra), devarios autores.

    Arte rupestre y organizacin del paisaje enla zona de A Ferradura (Ourense), de Manuel SantosEstvez.

    La excavacin de la mmoa de San Cosme(Ms, Pontevedra), de Csar Parcero Oubia.

    Los yacimientos habitacionales del Neolticoy Prehistoria reciente en el Gas, de Elena Lima Oli-veira y Pilar Prieto Martnez.

    Los yacimientos habitacionales de la Prehis-toria reciente en la zona de Nemenzo (Santiago, Co-rua), de Csar Parcero Oubia.

    El yacimiento de la Edad del Bronce deMonte Buxel (Pazos de Borbn, Pontevedra), de ElenaLima Oliveira.

    El yacimiento de As Pontes (Vilalba, Lugo)desde el epipaleoltico hasta la Edad Media, de ElenaLima Oliveira.

    Estudios de cultura material cermica recu-perada en los trabajos de la Gasificacin de Galicia,de Isabel Cobas Fernndez y Pilar Prieto Martnez.

    El entorno del Castro de Cameixa, de CsarParcero Oubia.

    El yacimiento tardorromano y altomedievalde As Pereiras (Ourense), de Roberto Aboal Fernndez.

    Todos estos trabajos, junto con los citadosanteriormente y que corresponden a los Informes Va-lorativos de los seguimientos, componen un conjuntode 25 volmenes de los cuales 16 ya estn publicadoso en prensa.

    Se han tomado 304 muestras para anlisispaleoecolgicos en un total de 45 puntos, de los que19 son yacimientos y el resto lugares de inters comoterrazas, braas o lugares dnde apareci materialarqueolgico. Se est iniciando un programa de anli-sis paleoecolgicos en colaboracin con Antonio

  • PROGRAMA DE CORRECCIN DEL IMPACTO ARQUEOLGICO DE LA GASIFICACIN DE GALICIA 81

    Martnez Cortizas (edaflogo) y Augusto Prez Al-berti (geomorflogo) de la Universidad de Santiagode Compostela.

    Se han datado o estn en proceso de datacinradiocarbnica 15 muestras procedentes de yacimien-tos arqueolgicos, elementos del paisaje agrario (te-rrazas, bancales...) y contextos ambientales. Las data-ciones las est realizando el Dr. Fernn Alonso en elInstituto de Qumica-Fsica Rocasolano del CSIC enMadrid.

    Al mismo tiempo, creemos que este progra-ma contribuye al desarrollo tecnolgico dentro de lasHumanidades porque para su realizacin fue precisoponer a punto metodologas, procedimientos y estn-dares de trabajo que permitan adaptar la disciplina ar-queolgica a las necesidades concretas que demanda lasociedad en la actualidad. Durante los trabajos se apli-caron tecnologas totalmente innovadoras para facili-tar el tratamiento de la informacin. Entre ellas desta-ca la puesta a punto de una herramienta telemtica queposibilite crear y gestionar archivos digitales de la do-cumentacin arqueolgica; esto permite no slo ma-nipular la informacin de forma gil durante el desa-rrollo del programa y preparar el archivo final con to-da la documentacin reunida, sino tambin posibilitarel acceso futuro del pblico a esa informacin.

    En este sentido, una dimensin final signifi-cativa del programa del Gas fue posibilitar la puestaen marcha y desarrollo de una lnea de investigacinaplicada que intenta satisfacer las demandas de desa-rrollos tecnolgicos especficos para la gestin y eva-luacin del Patrimonio Arqueolgico. Esta lnea seconcreta en el denominado programa CCAPPA (cri-terios y convenciones en Arqueologa del Paisaje yPatrimonio Arqueolgico) y adopta la forma de unconjunto de especificaciones concretas que intentancubrir todos los mbitos del estudio y gestin del Pa-trimonio Arqueolgico, desde la realizacin de inven-tarios y descripcin de bienes arqueolgicos, hasta laevaluacin de impacto y la rentabilizacin social deesos bienes, pasando por la gestin de proyectos, ladefinicin de tipos de informes o las convenciones dearchivo de la informacin. Este programa constituyede hecho la base metodolgica para la realizacin delcontrol arqueolgico de la Gasificacin de Galicia.

    Como resultado concreto de esta ltima di-mensin del trabajo, se han publicado o estn en fasede elaboracin los siguientes volmenes de carctermetodolgico (aparecidos todos ellos en la serie CAPA,Convenciones y Criterios en Arqueologa del Paisaje,autoeditada asimismo por nuestro Laboratorio):

    CAPA 4: Planteamientos y directrices para larealizacin del Programa de Control y Correccindel impacto arqueolgico de la Gasificacin de Gali-cia, de Felipe Criado, Xess Amado y M CarmenMartnez.

    CAPA 6: Planteamientos y perspectivas pa-ra la Arqueologa del Paisaje, de Felipe Criado.

    CAPA 7: Criterios y Convenciones para lagestin y tratamiento de la cultura material muebleen la Gasificacin de Galicia, de Isabel Cobas y PilarPrieto.

    CAPA 8: El registro de la informacin enlas excavaciones arqueolgicas de la Gasificacin deGalicia, de Csar Parcero, Fidel Mndez y RebecaBlanco.

    CAPA 2: Ejemplo de Archivo Digital del Re-gistro Arqueolgico para documentar los trabajos dela Gasificacin de Galicia, de Csar Gonzlez.

    CAPA 3: Manual del usuario del SIA+ (Sis-tema de Informacin Arqueolgica), de Csar Gonzlez.

    5. COROLARIO: IMPLICACIONES YSIGNIFICACIN DEL PROGRAMADE CORRECCINConfiamos haber podido mostrar en este tex-

    to que los trabajos que implica el programa del Gas,adems de contribuir a solventar los problemas prc-ticos de naturaleza arqueolgica de las obras, asegu-rando con ello la proteccin e integridad del Patri-monio Arqueolgico, aportaron como valor aadidouna clara rentabilidad en trminos de investigacin,desarrollo tecnolgico y formacin de recursos hu-manos especializados en Gestin y Evaluacin delPatrimonio Arqueolgico.

    Llegados a este punto, nos parece oportunofinalizar con tres comentarios prospectivos que, aun-que parecieran extraos a este programa, emanan di-rectamente de su experiencia y se proyectan haciaexperiencias distintas: sobre la proyeccin profesionaly acadmica de este trabajo, sobre el concepto de im-pacto arqueolgico y sobre poltica cientfica.

    Los retos de la Arqueologa como discipli-na: Creemos que las demandas del presente, ejemplifi-cadas en un programa de trabajo como el que aqu seha tratado, no slo confirman el hecho ya asumido deque la Arqueologa es cada vez ms un campo de ac-cin profesional especializada, sino que nos desafan aabordar un nuevo horizonte de transformacin de nues-tra disciplina. Esta se debe adaptar para responder a lasnecesidades de la gestin del Patrimonio Cultural en-tendida sta como la resolucin de los problemas de-rivados del inestable equilibrio entre los impulsos mo-dernizadores y la conservacin de las tradiciones so-bre las que se constituye la identidad social. En estesentido, los procedimientos ensayados y puestos a pun-to en el programa podrn despus ser aplicados enotros mbitos de actividad e, incluso, ser ofrecidos co-mo servicios universitarios a la comunidad (Adminis-tracin, profesionales, promotores y pblico general).

  • F. CRIADO, X. AMADO, M C. MARTNEZ, I. COBAS Y C. PARCERO82

    De esta manera, el programa de correccindel impacto arqueolgico de la Gasificacin de Gali-cia pretende ser un ejemplo del tipo de programas degestin integral del Patrimonio Arqueolgico que fue-ron defendidos en un trabajo anterior (Criado 1996)como modelo alternativo para, en un momento de cri-sis y discusin de los modelos ensayados desde lapuesta en marcha del Estado de las Autonomas, ve-hicular la administracin del Patrimonio Cultural deun modo que unifique los diferentes intereses que enl convergen, atienda a los recursos disponibles y pro-duzca resultados tangibles en forma de conocimientoprctico e investigacin bsica. Pretende ser tambindentro del campo de las Humanidades un ejemplo deltipo de relaciones Universidad-Empresa en las que sedebe basar una buena poltica de investigacin y de-sarrollo.

    La ampliacin del concepto de impacto ar-queolgico: Este concepto posee una gran potenciali-dad, y creemos que se debe reconvertir en instrumen-to prioritario de una Arqueologa Preventiva, de lagestin del Patrimonio Arqueolgico, y no utilizarloslo como algo concreto vinculado a la Evaluacin deImpacto Ambiental y a los grandes proyectos de ObraPblica.

    En la misma medida en que es importantehablar de impacto arqueolgico y reclamar la plenaincorporacin de esta problemtica a la Evaluacin deImpacto Ambiental, se har necesario algn da(cuando ya los objetivos previos estn en vas deconsolidarse) modificar el concepto de impacto ar-queolgico para entender algo distinto y ms generalque lo que inicialmente se entiende con este concepto.En un sentido concreto este concepto est exclusiva-mente vinculado a la Evaluacin de Impacto Ambien-tal en obras pblicas, y con l se reconoce una afec-cin sobre el Patrimonio Arqueolgico ocasionadapor un proyecto de obra.

    Sin embargo, creemos que es necesario supe-rar esta concepcin para entender el concepto en elsentido genrico de efectos negativos y agresivos so-bre el Patrimonio Arqueolgico y el Patrimonio Cul-tural ocasionados por toda accin que incida en el te-

    rritorio. Esta ampliacin del sentido del impacto ar-queolgico se basa en una generalizacin justificadadel trmino impacto y del adjetivo arqueolgico: elprimero representara toda agresin, efectiva o poten-cial, sobre el Patrimonio Cultural; y el segundo se re-ferira a todo elemento formal (mueble e inmueble)que pertenezca a ese Patrimonio. Esta ampliacin desentido es coherente con la tendencia actual a ampliarel tipo de proyectos y acciones que deben pasar Eva-luacin de Impacto Ambiental, incluyndose poco apoco dentro de sta el planeamiento urbanstico, lasrepoblaciones forestales, y mltiple obra menor queantes no estaba sometida a ese mecanismo de control.

    La Arqueologa y la poltica cientfica: Sinembargo es necesario acabar con una nota pesimista.Es preocupante que despus de haber generado unpresupuesto extraordinario procedente de una empre-sa privada para realizar el complejo programa de tra-bajos que aqu se ha presentado, no haya sido posibletodava obtener una aportacin complementaria (seentiende que con cargo a fondos pblicos de investi-gacin) para apoyar la realizacin de los estudios,analticas y trabajos que, en definitiva, contribuiran arevalorizar la informacin obtenida; todo esto se vahaciendo con cargo al propio esfuerzo del grupo. Estoes, en parte, consecuencia de una circunstancia quehay que denunciar: el sistema espaol de ciencia ytecnologa no tiene previstas entre sus lneas priorita-rias ningn tipo de apoyo a la rentabilizacin en tr-minos de investigacin y produccin de conocimientode un trabajo como ste, que surge de satisfacer unademanda social y de establecer una colaboracinexcepcional entre universidad y empresa. El contratocon GAS NATURAL ha sido uno de los tres mayorescontratos de I+D firmados por la Universidad de San-tiago de Compostela, cmo se puede entender o jus-tificar ante la empresa esta falta de apoyo por el ladopblico? cmo casa con la retrica que incita alcompromiso del mundo acadmico con el desarrollo ynecesidades sociales, y que especialmente se vuelvecontra los profesionales de las Humanidades oportu-namente aderezada con la acusacin justificativa deestar aquellos ensimismados?

  • PROGRAMA DE CORRECCIN DEL IMPACTO ARQUEOLGICO DE LA GASIFICACIN DE GALICIA 83

    1 Este trabajo constituye de hecho la continuacin de Barreiro, Vi-

    lloch y Criado (1999) y Ayn y Amado (2001); mientras aqullosestaban centrados en el estudio y definicin de las metodologas deEvaluacin de Impacto Arqueolgico antes de las obras, ste secentra en las estrategias de Correccin de ese impacto durante la fa-se de construccin.

    2 Debemos mencionar a todas las personas que estuvieron relacio-

    nadas con el proyecto y que hicieron posible desde el cumplimientode sus obligaciones la realizacin de ste. En el equipo de trabajohan participado adems de los firmantes de este artculo las si-guientes personas: Roberto Aboal, Enrique lvarez, Paula Balleste-ros, Jorge Miguel Ayn, Sofa Baqueiro, David Barreiro, RebecaBlanco, M Jos Bveda, M del Mar Bveda, Soledad Campo,Cristina Cancela, Juan A. Caizo, Mar Cortegoso, Javier Chao,Manuel Daz, Pilar Fernndez, Roberto Gmez, Carmen Gmez,Matilde Gonzlez, Csar Gonzlez, Leonardo Gonzlez, SabelaHerrero, Narciso Herreros, Mats Johansson, Catalina Lpez, ElenaLima, M del Mar Lpez, Sonia Lpez, Raquel Lpez, Patricia Ma-ana, Sergio Martnez, Marcos Martinn, Fidel Mndez, MatildeMilln, Teresa Neo, Carlos Otero, Francisco Padn, Rafel Poncela,Yolanda Porto, Pilar Prieto, Sofa Quiroga, Luis Ramil, MercedesRey, Anxo Rodrguez, lvaro Rodrguez, Manuel Santos, LorenaSantos, Ignacio Jaime Senn, Lorena Vidal, Jos Ignacio Vilaseco,Victoria Villoch, y Luis Zotes. Dentro de los Servicios de Arqueo-loxa de la Consellera de Cultura debemos reconocer la contribu-cin al proyecto de Dolores Cerqueiro Landn, Fausto Infante Rou-ra, Eugenio Rodrguez Puentes y Mara Jess Talln Nieto. Espe-cialmente tenemos una deuda de gratitud muy especial con PedroLpez Martorell, de la Central de Ingenieras del Grupo REPSOLque como director de la Gasificacin de Galicia facilit en todomomento el trabajo arqueolgico; esta misma gratitud se hace ex-tensible a Santiago Alvrez, jefe de obra y enlace continuo entrenosotros y las obras, y a Ignacio Olivier. Dentro del GRUPO GASNATURAL nos fue de gran ayuda contar con la colaboracin y con-fianza de Lpez de Silanes, director general del ENAGAS, Mara delCarmen Gonzlez, responsable de Relaciones Institucionales delGrupo, Germn Garca Soto, responsable de coordinacin con in-genieras de ENAGAS, y Garca Mateo, director de la Central de In-geniera del Grupo REPSOL. Tambin debemos recordar el apoyode Rogelio Conde-Pumpido, director del Centro de Transferenciade Tecnologa de nuestra Universidad, as como de los tcnicos deeste organismo.

    3 Concretamente el 23 de enero de ese ao. El proceso de negocia-

    cin en concreto ocup desde mediados del mes de agosto anteriorhasta el mes de noviembre. El control arqueolgico de las obras du-rante el periodo que medi entre el inicio de las mismas (septiem-bre de 1996) y la adjudicacin definitiva de los trabajos a las USCpor parte del Grupo Gas Natural se resolvi mediante un contratoad hoc encargado a la citada institucin acadmica por la Ingenie-ra INTECSA, responsable de la direccin de obra de los tramos enlos que se haba iniciado la construccin.

    4 El presupuesto del programa completo es de 115 millones de ptas.,

    pagados ntegramente por Grupo GAS NATURAL. En el programa

    participaron a tiempo completo 22 investigadores de la USC, a losque hay que aadir un grupo ms o menos variable de especialistasy colaboradores ocasionales, llegndose as a la cifra de treinta ycuatro arquelogos y tcnicos.

    5 Sobre todo esto se puede ver asimismo Gonzlez, Amado y Prieto

    (1995); tambin Mndez, Gonzlez y Amado (1995) que, aunquereferido al proyecto del Oleoducto Corua-Vigo, considera una ca-sustica muy prxima a la de los gasoductos. Nos podemos remitirpara la descripcin ms detallada de la metodologa del proceso deEIArq y de las circunstancias que influyen en l al trabajo Barreiro,Villoch y Criado (1999).6 Ejemplos de las fuertes contradicciones y propuestas de solucin

    para la construccin de grandes proyectos son las presentadas porDaz-del-Ro (1999) o Ruiz et al. (1999).7 Existen otros ejemplos de seguimiento arqueolgico en la cons-

    truccin de obras lineales (Contreras y Prez 1999) y gasoductos(Moreno y Bueno 1999) que nada tienen que ver con la propuestaque aqu se realiza.

    8 Los arquelogos directores de los equipos de seguimiento fueron:

    Paula Ballesteros Arias, Mara Jos Bveda Fernndez, JavierChao lvarez, Mara del Mar Lpez Cordeiro, Manuel Santos Est-vez y Elena Lima Oliveira.

    9 El equipo de estudios de cultura material se form en 1993 con

    motivo del Seguimiento Arqueolgico de las obras de Construc-cin del Oleoducto A Corua-Vigo y en la actualidad est confor-mado por tres arquelogas y una restauradora. Las responsables deeste rea de trabajo son Pilar Prieto Martnez e Isabel Cobas Fer-nndez.

    10 El programa del Gas se benefici para el desarrollo de esta herra-

    mienta de la financiacin con cargo al Plan Nacional de I+D (pro-grama de aplicaciones telemticas) del proyecto CRISys (CulturalResources Information System), cdigo TEL95-1386 del que es in-vestigador principal Felipe Criado y coordinador y responsable deldesarrollo Csar Gonzlez Prez.

    11 El equipo de Actuaciones Especiales estuvo coordinado por C-

    sar Parcero Oubia, actuando ste como director de la mayor partede las actuaciones. Los integrantes del equipo, en diversos momen-tos, fueron: Roberto Aboal Fernndez, Rebeca Blanco Rotea, MJos Bveda Fernndez, Mar Cortegoso Comesaa, Narciso Herre-ros Cleret de Langavant (director en alguna de las actuaciones), Ele-na Lima Oliveira, Ignacio Vilaseco Vzquez y Luis Zotes Flores.

    12 Los criterios de gestin y tratamiento de la cultura material se

    han ido desarrollando desde el primer programa de control arqueo-lgico de obras pblicas, el Seguimiento Arqueolgico de las obrasde Construccin del Oleoducto A Corua-Vigo, sin embargo suconcrecin y definicin en el estado actual se llev a cabo duranteel Programa de Correccin del Impacto Arqueolgico de la Gasifi-cacin de Galicia (Cobas y Prieto 1998).

    NOTAS

  • F. CRIADO, X. AMADO, M C. MARTNEZ, I. COBAS Y C. PARCERO84

    BIBLIOGRAFAABOAL FERNNDEZ, R.; PARCERO OUBIA, C. (1999): Pri-

    meros resultados de documentacin arqueolgica en elyacimiento romano y altomedieval de As Pereiras(Amoeiro, Ourense). Gallaecia, 18: 301-11.

    ABOAL FERNNDEZ, R.; COBAS FERNNDEZ, I. (1999): La Ar-queologa en la Gasificacin de Galicia 10: Sondeos enel yacimiento romano-medieval de As Pereiras. Trabajosen Arqueologa del Paisaje, 13, Santiago de Compostela.

    AMADO REINO, X.; BARREIRO MARTNEZ, D.; MARTNEZLPEZ, M.C. (1998): Evaluacin y correccin de impac-to arqueolgico en obras pblicas. Propuestas desde laArqueologa del Paisaje. Arqueologa Espacial, 19-20:153-64.

    AMADO REINO, X.; MARTNEZ LPEZ, M.C.; CHAO LVA-REZ, J. (1998): La Arqueologa en la Gasificacin deGalicia 2: Evaluacin de Impacto Arqueolgico de laRed Vigo-Porrio. Trabajos en Arqueologa del Paisaje,4, Santiago de Compostela.

    AMADO REINO, X.; MARTNEZ LPEZ, M.C.; SANTOS EST-VEZ, M. (1998): La Arqueologa en la Gasificacin deGalicia 5: Correccin de Impacto del Ramal Ponteve-dra-Ourense. Trabajos en Arqueologa del Paisaje, 7,Santiago de Compostela.

    AMADO REINO, X.; MARTNEZ LPEZ, M.C.; LIMA OLIVEI-RA, E. (1999): La Arqueologa en la Gasificacin deGalicia 8: Correccin de Impacto del Gasoducto deTransporte Vilalba-Valga. Trabajos en Arqueologa delPaisaje, 11, Santiago de Compostela.

    AYN VILA, J.M.; AMADO REINO, X. (1999): La Arqueolo-ga en la Gasificacin de Galicia 6: Estudios de Eva-luacin de Impacto. Trabajos en Arqueologa del Pai-saje, 8, Santiago de Compostela.

    AYN VILA, J.M.; AMADO REINO, X. (2001, en prensa): LaEvaluacin de Impacto Arqueolgico de la Red de Ga-sificacin de Galicia: sntesis de resultados y considera-ciones metodolgicas. Trabajos de Prehistoria, 58 (1).

    BARREIRO MARTNEZ, D.; VILLOCH VZQUEZ, V. (1997):Un modelo de Evaluacin de Impacto Arqueolgico: ElParque Elico de Caren. Criterios y Convenciones enArqueologa del Paisaje, 1, Santiago de Compostela.

    BARREIRO MARTNEZ, D.; VILLOCH VZQUEZ, V.; CRIADOBOADO, F. (1999): El desarrollo de tecnologas para lagestin del patrimonio arqueolgico: hacia un modelode evaluacin del impacto arqueolgico. Trabajos dePrehistoria, 56 (1):13-26.

    BERNAL CASASOLA, D.; LORENZO MARTNEZ, L. (1998): Pro-ducciones cermicas de poca romana. Los alfares de laVenta del Carmen. Revista de Arqueologa, 203: 24-33.

    CATHERALL, P.D.; BARNETT, M.; MCCLEAN, H. (eds.) (1984):The Southern Feeder. The Archaeology of a Gas Pipe-line. The British Gas Corporation, London.

    CLEARY, R.M.; HURLEY, M.F.; TWOHIG, E.A. (eds.) (1984):Archaeological excavations on the Cork-Dublin Gas Pi-peline (1981-1982). Cork Archaeological Studies, 1, Cork.

    COBAS FERNNDEZ, I.; PRIETO MARTNEZ, M.P. (1998): Cri-terios y convenciones para la gestin y tratamiento dela Cultura material mueble. Criterios y Convencionesen Arqueologa del Paisaje, 7, Santiago de Compostela.

    COBAS FERNNDEZ, I.; PRIETO MARTNEZ, P. (1999): Intro-duccin a la cermica Prehistrica y Protohistrica deGalicia. Trabajos en Arqueologa del Paisaje, 17, San-tiago.

    CONTRERAS, M.; PREZ VICENTE, D. (1999): Las interven-ciones de urgencia en el seno de las grandes obras p-blicas: La Alberquilla (Toledo). XXV Congreso Nacio-nal de Arqueologa, Valencia: 431-6.

    CRIADO BOADO, F. (1995): El Control Arqueolgico deObras de Trazado Lineal: Planteamientos desde la Ar-queologa del Paisaje. XXII Congreso Nacional de Ar-queologa, Vigo, vol. I: 296-305.

    CRIADO BOADO, F. (1996): La Arqueologa del futuro, elFuturo de la Arqueologa? Trabajos de Prehistoria, 53(1): 15-35.

    CRIADO BOADO, F.; AMADO REINO, X.; MARTNEZ LPEZ,M.C. (1997): Red de Gasificacin de Galicia: Correc-cin de Impacto Arqueolgico. Revista de Arqueologa,198: 6-13.

    CRIADO BOADO, F.; AMADO REINO, X.; MARTNEZ LPEZ,M.C. (1998): La Arqueologa en la Gasificacin de Ga-licia 1: Plan de Control y Correccin de Impacto Ar-queolgico. Criterios y Convenciones en Arqueologadel Paisaje, 4, Santiago de Compostela.

    CRIADO BOADO, F.; PARCERO OUBIA, C.; VILLOCH VZ-QUEZ V. (1995): Control Arqueolgico del OleoductoCorua-Vigo. Fase II: Seguimiento de las obras deconstruccin. XXII Congreso Nacional de Arqueologa,Vigo, vol. I: 309-16.

    CHLODNICKI, M.; KRZYZANIAK, L. (eds.) (1998): Pipeline ofArchaeological Treasures. EuRoPol GAZ S.A., Varsovia.

    DAZ-DEL RO, P. (1999): La Arqueologa madrilea en elcontexto del libre mercado: perspectivas y retos desdela cooperacin entre antagonistas. XXV Congreso Na-cional de Arqueologa, Valencia: 138-41.

    GONZLEZ MNDEZ, M.; AMADO REINO, J.; PRIETO MART-NEZ, P. (1995): Control Arqueolgico de Obras de Tra-zado Lineal: Trabajos Previos de la Gasificacin de Ga-licia. XXII Congreso Nacional de Arqueologa, Vigo,vol. I: 297-304.

    GONZLEZ PREZ, C. (1999, en prensa): Deconstructing theProduct into Theory. Computer Applications and Quan-titative Methods in Archaeology. Dubln, 14 al 18 deAbril de 1999.

    LIMA OLIVEIRA, E.; PRIETO MARTNEZ, M.P. (1999): La Ar-queologa en la Gasificacin de Galicia 12: Interven-ciones en yacimientos de la Prehistoria Reciente. Tra-bajos en Arqueologa del Paisaje, 16, Santiago de Com-postela.

    MAGGI, R. (1992): Archeologia preventiva lungo il precor-so di un metanodotto. Il tratto Genova-derivazione perRecco. Quaderni della Soprintendenza Archeologica de-lla Liguria, 4, Gnova.

    MARTNEZ LPEZ, M.C.; AMADO REINO, X.; CHAO LVA-REZ, J. (1998): La Arqueologa en la Gasificacin deGalicia 4: Correccin de Impacto de la Red de Lugo.Trabajos en Arqueologa del Paisaje, 6, Santiago deCompostela.

  • PROGRAMA DE CORRECCIN DEL IMPACTO ARQUEOLGICO DE LA GASIFICACIN DE GALICIA 85

    MARTNEZ LPEZ, M.C.; AMADO REINO, X.; LIMA OLIVEI-RA, E. (1999): La Arqueologa en la Gasificacin deGalicia 11: Correccin de Impacto del Gasoducto deTransporte Ribadeo-Vilalba. Trabajos en Arqueologadel Paisaje, 14,