imágenes

9
I E S P e d r o S i m ó n A b r i l I N F O R M Á T I C A 4 º E S O

Upload: chrislittlesky

Post on 20-Mar-2017

55 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Imágenes

IES Pedro Simón Abril

INFORMÁTICA 4º ESO

Page 2: Imágenes

1. INTRODUCCIÓN

A partir de 1959 surgen los programas CAD (Diseño Asistido por Ordenador) que fueron aplicados a diseños de ingeniería naval, automovilística y aeronáutica. Hoy en día el acrónimo CAD se utiliza para designar los programas de arquitectura e ingeniería.

Además de CAD también encontramos programas de diseño 3D (3D Studio) o de retoque de imágenes digitales ( PhotoShop).

Utilizar unos programas u otros dependerá del formato de imagen con el que estemos trabajando: imágenes vectoriales (formadas por la consecución de formas básicas como líneas, círculos,…) o de mapa de puntos (formadas por la conjunción de puntos o píxeles)

En la industria del cine, también se utilizan programas de modelado 3D para efectos especiales o creación de películas de animación.

IES Pedro Simón Abril INFORMÁTICA 4º ESO

Page 3: Imágenes

2. FORMATOS DIGITALES

IES Pedro Simón Abril INFORMÁTICA 4º ESO

Dibujos vectoriales

Son los que están formados por formas geométricas básicas (líneas, círculos….) que agrupadas armónicamente forman el dibujo. Estas imágenes están creadas a partir de formulaciones matemáticas.

Los archivos de dibujo que se construyen a partir de formulaciones matemáticas se denominan archivos vectoriales o formatos de dibujo vectorial

Las ventajas de los dibujos vectoriales son:

•No pierden calidad cuando se modifican•Los archivos que se generan tienen un tamaño pequeño•Se pueden modificar fácilmente las partes del dibujo

Page 4: Imágenes

IES Pedro Simón Abril INFORMÁTICA 4º ESO

Extensión Característicaswmf Propia de las aplicaciones de Windowsodg Propia de documentos (ODT) de OpemOfficecdr Corresponde al programa Corel Drawai Propia de la aplicación Adobe Illustratoreps Formato PostScript: sirve como transporte de

gráficos en entornos de impresión gráfica profesional

swf Animación de Macromedia Flash. Muy utilizado en la creación de páginas Web

svg Formato propio de Internet y utilizado en la aplicación Inkscape

dxf Propia de programas CAD como Autocad o Qcad

Los tipos de archivos o extensiones vectoriales más importantes son:

Page 5: Imágenes

IES Pedro Simón Abril INFORMÁTICA 4º ESO

Mapa de puntos o Mapa de bits

Estas imágenes están formadas por píxeles, de forma que cada punto queda definido por su color y luminosidad. Son las imágenes propias de las fotografías.Cuanto mayor sea el número de puntos (píxeles) que conforman la imagen, mayor será su calidad y también mayor el tamaño del archivo que tenemos que guardar. Para reducir el tamaño del archivo se puede optar por la compresión.En estas imágenes perderemos calidad al aumentar su tamaño.

La densidad de puntos de la cuadrícula se mide en puntos por pulgada (ppp) y se denomina resolución

La calidad de la imagen queda determinada por el número de colores que la forman (profundidad de color) y número de píxeles por pulgadas (ppp) que la constituyen.Con resoluciones muy bajas se obtendrán imágenes que ocuparán muy poca memoria, por el contrario con resoluciones elevadas se generan ficheros de imagen muy grandes.La profundidad de color puede ser de:256 colores16 bits24 bits32 bits (color verdadero)

Page 6: Imágenes

IES Pedro Simón Abril

INFORMÁTICA 4º ESO

Dado el gran tamaño que pueden alcanzar las imágenes de mapa de bits, en muchos casos se emplean técnicas de compresión de datos que reducen de forma más o menos eficaz la cantidad de memoria que ocupan estos archivos.

Básicamente se pueden distinguir dos tipos de compresión, la compresión sin pérdida y la compresión con pérdida.Compresión sin pérdida: se guarda la información de la imagen sin pérdida de información

Compresión con pérdida: hay una eliminación de cierta cantidad de datos que hace disminuir la calidad de la imagen en función del nivel de compresión elegido cada vez que se guarda.

Ejemplo de técnicasLZW (Lemple Zif Welch) Sin pérdida: formatos que la admiten: GIF o PDFRLE (Run Length Encording) Sin pérdida: formatos que la admiten: BMP

JPEG (Joint Photgraphic Experts Group) Con pérdida: formatos que la admiten: JPG

Page 7: Imágenes

IES Pedro Simón Abril

INFORMÁTICA 4º ESO

Los tipos de archivos de mapas de puntos más importantes son:

Extensión Tipo de archivo Característicasbmp Bit Mapped

PictureFormato propio de Microsoft Paint

tif o tiff Tagged Image File Format

Además de la imagen, almacena etiquetas para su posterior tratamiento

gif Graphics Interchange Format

Muy utilizado en páginas web. Admite compresión sin pérdida. Permite unir varias imágenes para crear sensación de movimiento

png Portable Network Graphics

Es un formato libre muy utilizado en aplicaciones como Macromedia Fireworks

jpg o jpeg Joint Photgraphic Experts Group

Admite compresión con pérdida de calidad. Se basa en las propiedades del ojo: percibimos mejor el brillo que el color y notamos más las variaciones de brillo en superficies homogéneas que ene otras con grandes cambios entre ellas.Este formato se utiliza mucho para la transmisión de fotografías por internet.

psd PhotShop Document

Admite color verdadero, múltiples capas y efectos. Su tamaño es elevado.

Page 8: Imágenes

IES Pedro Simón Abril

INFORMÁTICA 4º ESO

Para la edición de imágenes, tanto vectoriales como de mapa de bits, nos encontramos en el mercado con una amplísima gama de software específico (gratuitos y de pago). Entre los programas más relevantes destacamos:

Tratamiento de imágenes vectorialesNombre Plataforma Descripción

Corel Draw Windows Muy potente. Se distribuye junto a muchas imágenes prediseñadas y fuentes de texto

QCAD Windows Buena alternativa a AutoCad

AutoCad Windows La aplicación más potente para diseño en ingeniería y arquitectura

Tratamiento de imágenes de Mapa de Bits

Nombre Plataforma DescripciónEl Gimp Windows/Linux/

MacOsSimilar a PhotoShop. Es gratuito

PhotoShop

Windows/MacOs La aplicación más utilizada en entornos profesionales.

Page 9: Imágenes

CONCEPTOS DE INTERÉS SOBRE EDICIÓN DE IMÁGENES

IES Pedro Simón Abril

INFORMÁTICA 4º ESO

HISTOGRAMA: muestras el número de píxeles de la imagen para cada porcentaje de luminosidad. En la parte izquierda se representan los píxeles con luminosidad 0, y en la derecha lo píxeles con luminosidad 100.

Histograma de imagen correctamente expuesta. Los datos se distribuyen tanto en la parte derecha como izquierda

CONTRASTE: realza la luminosidad y viveza de los colores. En PhotoShop disponemos de la opción de contraste automático para corregir este defecto.

BALANCE DE COLOR: nos permitirá ajustar los colores básicos que componen la imagen (cian, magenta, amarillo). Puede ser útil retocar los colores y la luminosidad (en PhotoShop desde Imagen—Ajustes—Tono/Saturación) sobre todo en fotografías tomadas sin flash que muestren tonalidades poco naturales.