imagen e imaginario religioso como estrategia pedagÓgica en las colonias americanas. siglos xvi -...

Upload: wilson-ferney-mesa

Post on 27-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 IMAGEN E IMAGINARIO RELIGIOSO COMO ESTRATEGIA PEDAGGICA EN LAS COLONIAS AMERICANAS. SIGLOS XVI - X

    1/12

    68

    El Astrolabio

    Los dramaturgos y los artistas han representado cosas vistas, no nos han legado obras de pura imaginacin ()

    Hay interacciones entre los diferentes sistemas de signos, entre los artistas que expresan su pensamiento y el

    pblico a quien se clasifica y a quien va dirigido en funcin de costumbres y de voluntades cambiantes. Tanto

    la materia como la forma de las obras plsticas, literarias o cientficas cambian segn la naturaleza de los

    grupos activos en una sociedad determinada. () No hay significacin ni expresin si no es en funcin de

    necesidades y de conveniencias colectivas () visualizan para un tiempo determinado no solamente los temas

    literarios, sino las estructuras de la sociedad. No es la forma la que crea el pensamiento ni la expresin, sino el

    pensamiento, expresin del contenido social comn de una poca el que crea la forma.

    Pierre Francastel(Francastel, 1998).

    Figura 1TTULO: Sueo de Elas AUTOR: Gregorio Vsquez

    TCNICA: leo sobre Tela FECHA: Siglo XVIIPROCEDENCIA: Coleccin Privada CIUDAD: Bogot

    FUENTE DE LA IMAGEN: Pizano: Vsquez

    Cuerpo, Gesto y Representacin

  • 7/25/2019 IMAGEN E IMAGINARIO RELIGIOSO COMO ESTRATEGIA PEDAGGICA EN LAS COLONIAS AMERICANAS. SIGLOS XVI - X

    2/12

    69

    Investigacin y Ciencia del Gimnasio Campestre

    IMAGENEIMAGINARIORELIGIOSOCOMOESTRATEGIAPEDAGGICAENLASCOLONIAS

    AMERICANAS. SIGLOSXVI - XVIII

    Julieta Mara Manrique CorreaDirectora CEA Gimnasio Campestre

    [email protected]

    Recibido: 25 de febrero de 2008Aprobado: 5 de marzo de 2008

    RESUMEN

    Las imgenes realizadas en un contexto histrico ysocial determinado, son las que ensean las formasde disciplinarse en la vida cotidiana. El imaginario re-ligioso desarrollado en los siglos XVI, XVII y XVIII,promovi la subjetividad regulando sus prcticas. Enel proceso de facilitacin de la Evangelizacin y deconsolidacin del sistema administrativo, la utilizacinde la retrica cristiana, permiti el asentamiento de laIglesia Catlica como una forma de percibir el cuerpodentro de los parmetros morales y ticos desarrolla-dos por l. El estudio de las imgenes y de los imagi-

    narios coloniales, nos da pistas acerca de cmo lasrepresentaciones en el vestuario, la alimentacin y larelacin con los otros, son afectadas por las produc-ciones de lenguaje y por los sistemas codificados queproduce la sociedad estudiada.

    Palabras clave:Imaginarios religiosos, Evan-gelizacin, siglos XVI- XVIII.

    SUMMARY:

    The images, created in a specific historical and socialcontext, show ways of regulation in routinary life. Thereligious imaginary part developed during centuriesXVI, XVII and XVIII, encouraged subjectivity ineveryday life. To facilitate evangelization andconsolidation of the administrative system, the use ofChristian rhetoric allowed the settlement of the CatholicChurch as a way to perceive the body within the mo-ral and ethic parameters it develops on its own. Thestudy of the images and colonial imaginary elementsprovide clues about how the representations observed

    in clothing, food and relationships are affected by theproductions of language and by the encoded systemsthat this specific society creates.

    Keywords: Religious imaginaries,Evangelization, XVI-XVIII centuries.

  • 7/25/2019 IMAGEN E IMAGINARIO RELIGIOSO COMO ESTRATEGIA PEDAGGICA EN LAS COLONIAS AMERICANAS. SIGLOS XVI - X

    3/12

    70

    El Astrolabio

    Nuestro cuerpo significa. Se presenta como estrate-

    gia de comunicacin: corporalidad pedaggica sus-ceptible de aprehender y ser aprehendida. Manifiestametafricamente lo que estamos entendiendo comoescenario vital, socializando todo lo que somos conotras corporalidades. Esta mezcla de cuerpos e inter-pretaciones, es lo que denominamos el Cuerpo So-cial, constituido histricamente a partir de las per-cepciones de realidad de los sujetos. Toda interpreta-cin, como anlisis discursivo, est determinada porlos hbitos, las tradiciones y la cultura. Constituyenparte fundamental de lo que consideramos como ima-ginarios. Entendemos por ellos a las construcciones

    metafricas que consolidan las diferentes percepcio-nes de la realidad, dndonos la posibilidad deinteractuar socialmente en un contexto histrico ycultural determinado. El cuerpo, los gestos, sus re-presentaciones y sus formas de percibir el mundo,son mediados por las ideas constituidas en el imagi-nario colectivo e individual de los sujetos.

    Sin embargo, todas esas formas de relacin histricacon el mundo necesitan sistemas aglutinantes queconsoliden socialmente estos imaginarios. La familia,el trabajo, las instituciones educativas, los lugares de

    esparcimiento, la religin dominante, entre otros, uti-lizan estructuras que permiten la consolidacin socialde ideas con respecto a los modos hegemnicos devida. Cada una de estas estrategias est encerradaen lo que Michel Foucault ha denominado Tecnolo-gas del yo(Foucault, 1991). Estas estrategias desubjetivacin explican que todas las relaciones einteracciones humanas manejan relaciones de poder.Una tecnologa, entendida como tal, consiente la per-manencia de un sistema en el poder, en tanto se cons-tituye como elemento pedaggico, modificando a lossujetos en la produccin de imaginarios de clase. La

    relacin del hombre con la subjetivacin de su entor-no se realiza cotidianamente en la representacin reproduccin de sus prcticas, en las significacionesque le da a su realidad social, en sus conductas de-terminadas como individuo y en las transformacionesque efecte en cuerpo o en alma, buscandosublimaciones que le permitan al sujeto o al colecti-vo, un estado de felicidad, sabidura o inmortalidad(Brigante, 2005).

    La construccin de imaginarios es innata a las rela-

    ciones sociales y a las estructuras de poder. Es loque permite distinguir (Bordieu, 1990), consolidandoprcticas culturales actuantes en una sociedad de-terminada (Alonso, 2007). El cuerpo colonial, en tan-to espacio de construccin de imaginarios, presentamltiples enfoques investigativos, los cuales estninmersos en diversos modos de anlisis (Borja, 1996,2002; Rodrguez, 1997; Pagden, 1998). El presenteestudio, como muestra representativa, estudiar unade las estrategias condicionantes de subjetividad enla sociedad colonial latinoamericana de los siglos XVIal XVIII. Como objeto de indagacin, utilizaremos larelacin de los sujetos coloniales, con los postuladosreligiosos instituidos en las colonias americanas, mi-rando con ellos, las formas de simulacin adoptadaspor el comn de las sociedades coloniales, como ges-tos1 (Le Goff, 2002) de distincin que les permita alos individuos y a su colectivo, relacionarse con elnaciente sistema de administracin colonial.

    Esta revisin temtica enfatiza en el uso de las im-genes como estrategia pedaggica de consolidacinde imaginarios. El uso de la imagen narrativa y de lanarracin visual, desarroll un discurso por el cual lossujetos coloniales pudieron ser partcipes en el pro-ceso de estructuracin cultural de su tiempo. Ellaspermitieron que los individuos se regularan o desvia-ran de acuerdo con las normas establecidas, pautandohbitos (Nensthiel, 2006; Herrera, 2005), tradiciones,y por consiguiente, estructuras (Serres, 1984) de vidacotidiana en concordancia con la administracin y elsistema religioso imperante. La posibilidad del estu-dio de la imagen como sistema simblico cooperantecon estructuras administrativas o religiosas, encuen-tra en las imgenes de santos y vrgenes la forma

    pedaggica fundamental en la regulacin de los suje-tos coloniales. Sea pues esta una oportunidad paraver que si bien una imagen vale ms que mil pala-bras, estas no pueden ser aplicadas o entendidas entodo su carcter discursivo, si no se estudia el lugarde produccin histrica de la misma y laintencionalidad de su palabra. La imagen codifica, peroesta a la vez es codificada en funcin de condicionesdiscursivas de poder.

    INTRODUCCIN

  • 7/25/2019 IMAGEN E IMAGINARIO RELIGIOSO COMO ESTRATEGIA PEDAGGICA EN LAS COLONIAS AMERICANAS. SIGLOS XVI - X

    4/12

    71

    Investigacin y Ciencia del Gimnasio Campestre

    LA CONSTRUCCIN DEL CUERPO BARROCO

    EN LAS COLONIAS AMERICANAS

    No existen las miradas y las lecturas inocentes, porque no hay ojos que puedan

    ver sin intentar reconocer lo ya visto en lo nuevo, ni hay palabra que no filtre

    discursos ajenos.

    Hernando Cabarcas Antequera (Cabarcas, 1994)

    Figura 2TTULO: Visin de Joaqun y Santa Ana - AUTOR: Vargas de Figueroa

    TCNICA: leo sobre Tela - FECHA: Siglo XVIIIPROCEDENCIA: Iglesia de las Nieves - CIUDAD: Tunja

    FUENTE DE LA IMAGEN: Tunja

    Gran parte de los estudios sobre historia cultural quehan sido dedicados a las colonias americanas de lossiglos XVI, XVII y XVIII, enfatizan en la construccindel sujeto colonial, a partir de unos imaginarios regu-lados por los estamentos de poder. La Figura 2 nosmuestra la visin de los padres terrenales de la vir-gen, mostrndonos en imgenes la importancia demantener una legalidad en la vida familiar (Dueas,1997; Gamboa, 2003). Los sentimientos (Ramrez,

    1997), la piedad cristiana (Bidegain, 2004; Celestino,

    1998), los hbitos (Lpez, 2001) y el sentido del de-ber ser (Ramrez, 2000), en tanto se expresan comolenguaje y cuerpo, fueron controlados en su dimen-sin social. Parte de ellos reconstruyen la idea de unCuerpo Barroco (Toquica y Borja, 2000; Borja, 2004;Quevedo, 2005; Manrique, 2007) como mediadorinstitucional. Este fue elaborado paulatinamente pararegular la vida cotidiana desde lo religioso, dando pie

  • 7/25/2019 IMAGEN E IMAGINARIO RELIGIOSO COMO ESTRATEGIA PEDAGGICA EN LAS COLONIAS AMERICANAS. SIGLOS XVI - X

    5/12

    72

    El Astrolabio

    al establecimiento del sistema administrativo colonial.Mediante la conversin de conductas durante estossiglos el sistema de gobierno pudo establecer meca-nismos de control, dndole una cierta unificacin alas prcticas religiosas y festivas entre blancos, in-

    dios y mestizos (Dean, 2002; Campuzano, 1995).

    Exista una poltica corporal que no distingua el am-biente privado del pblico. Por lo tanto todo lo que sehiciera en la intimidad afectaba el buen funcionamientoadministrativo. De esta forma vemos que asuntoscomo la higiene personal y el ascetismo moral, fue-ron empezando a convertirse en realidades sociales.Las mujeres por ejemplo tendan a la legitimidad ensus relaciones. En algunos casos cuando no podanestablecerse dentro de un hogar ingresaban a la vidaconventual. En ella la intencin social era firme. Su

    vocacin estaba vinculada a la idea de ser los cuer-pos ejemplares que intercedan ante lo divino por lasalvacin colectiva de las almas (Museo Iglesia deSanta Clara, 2003; Robledo, 1994; Gruzinski, 1991).Otra prueba de ello se presenta en las prcticas ri-tuales de la sociedad colonial. La unin de costum-bres blancas con los diversos sistemas culturales deindgenas, negros y mestizos, cre formas particula-res de relacionarse con lo divino. Estticas corpreasy bailes nocturnos entre las comunidades negras(Daz, 2005); mujeres y hombres celebrando ritualesa divinidades ancestrales, a la vez que asisten a misa;

    idolillos escondidos en las cruces de los orantes; in-tercesin de curanderas; clandestinidad nocturna yun sinnmero de actividades, muestran la dualidaden el proceso de construccin del sujeto colonial.

    Este cuerpo barroco se constituye histricamentecomo imaginario colectivo, en un proceso similar alde la formacin de capas geolgicas. Sus primerasinfluencias formativas se dieron por dos vertientes:una sacra y otra profana. La primera recibi sus prin-cipales nutrientes de la filosofa aristotlica, de lamedicina de Galeno (Foucault, 1989), de los concep-

    tos de San Agustn con respecto a la Ciudad de Dios,de las ideas de Santo Toms acerca de la relacindel alma con el cuerpo y de la filosofa escolstica(Restall, 2004). La vertiente profana, por su parte,posee races precristianas (Cohen y Villaseor, 1999).Los conocimientos adquiridos por la magia natural,sumado a las discusiones filosficas desarrolladaspor Pico Della Mirandola, Ficino y Agrippa el Mago,fueron las responsables de una mirada mdico-natu-

    Figura 3TTULO: Retrato de Josefa de la Concepcin (1791-1870)

    AUTOR: Victorino Garca -TCNICA: leo sobre Tela

    ral en torno a la futilidad del cuerpo. Imaginarios con-

    temporneos como belleza, fealdad o juventud, los

    debemos en parte a estas corrientes del pensamien-

    to, las cuales interpretan prcticamente el paso del

    cuerpo en su camino vital. Estas corrientes que hastacierto punto manejan una fuerte dualidad entre la prcti-

    ca mgica terrenal y la experiencia teleolgica, fueron

  • 7/25/2019 IMAGEN E IMAGINARIO RELIGIOSO COMO ESTRATEGIA PEDAGGICA EN LAS COLONIAS AMERICANAS. SIGLOS XVI - X

    6/12

    73

    Investigacin y Ciencia del Gimnasio Campestre

    constituyendo una forma de percibir el cuerpo, el cual fueafianzado durante el perodo de la conquista americana.

    Las luchas por mantener una vigilancia estricta sobrelas actividades del cuerpo como reflejo del alma cons-

    tituyeron una forma de regularlo. La forma de vestir,las prcticas sociales, los ejercicios espirituales y larelacin entre trabajo y formas de esparcimiento, fue-

    ron las expresiones corporales del alma de los suje-tos. Hacia ellas apuntaba el imaginario religioso decontrol. Uno de los ejemplos ms importantes de estefenmeno, se presenta en el proceso europeo de laInquisicin y su implementacin en las colonias ame-

    ricanas (Cohn, 1987). La Inquisicin marc profunda-mente las conciencias de los sujetos sometidos a estainstitucin. Tras ella encontramos todo un discurso for-mal, visual y narrativo, que empuja a los individuos aregirse por estos parmetros, so pena de sufrir envida la exclusin, la degradacin e incluso la muerte.El Directorium Inquisitorum(Eymeric, 1972), compues-to en 1358 por Nicols Eymeric, El Malleus Maleficarumde Kraemer y Sprenger en 1484 y los Concilios deTrento y de Letrn, entre otros, enfatizaron la impor-tancia de preservar una forma moral acorde con la

    religin catlica.

    Indirectamente, esta nueva espiritualidadcontrarreformista redescubre la funcin de la imagi-nacin en el ejercicio de la fe, mediante lo que se hadenominado posteriormente como misticismo(Stoichita, 1996). La Figura 1 se presenta como unclaro ejemplo de la alianza entre el sueo y el mensa-

    je divino entre los sujetos ejemplares que deban trans-mitir la palabra a la comunidad. La prctica de la ms-tica, muy popular en la Espaa del siglo XVI, fue in-sertada en la vida conventual y monstica de las colo-

    nias americanas, buscando en parte, que se mezclarapor imitacin, en la cotidianidad de los sujetos colo-niales. Mediante ella se buscaba fomentar de manerainconsciente, una sobre excitacin espiritual colectivaque ayudara como discurso, a regular los hbitos coti-dianos de las poblaciones coloniales. De esta formala vida del cuerpo se fue convirtiendo paulatinamenteen el teatro de la vida espiritual. En menos de un si-glo, no slo la Iglesia sino el sistema administrativo,comenzaron a desarrollar imgenes e imaginarios re-ligiosos entendibles para el grueso de la poblacin.Trajeron a las colonias imgenes de Cristo crucifica-

    do, para recordar el sufrimiento y la redencin. Adop-taron vrgenes y santos en poblaciones de indios yestablecieron todo un culto a la Sagrada Familia comobaluarte de civilizacin cristiana. A este respecto, po-demos ver la Figura 2 que muestra el lazo existenteentre los padres de la virgen y su comunin en la crian-za de la madre de Dios, o en la Figura 4 que muestrael nacimiento de Santo Domingo. Institucionalizaron

    FECHA: 1809 - PROCEDENCIA: Banco de la RepblicaCIUDAD: Bogot - FUENTE DE LA IMAGEN: Monjas muertas

  • 7/25/2019 IMAGEN E IMAGINARIO RELIGIOSO COMO ESTRATEGIA PEDAGGICA EN LAS COLONIAS AMERICANAS. SIGLOS XVI - X

    7/12

    74

    El Astrolabio

    mujeres venerables como exemplum1 de virtud cris-tiana, visible en imgenes como la que se presentaen el texto como Figura 3. Utilizaron toda una retri-ca del milagro en imgenes de vrgenes, como en laFigura 5. Fusionaron prcticas ancestrales con los

    rituales eclesisticos (Gruzinski, 2003; Mujica, 2001).Trajeron manuales pictricos como los de Pacheco yCarducho (Pacheco, 1649; Carducho, 1633), los cua-les regularon la forma de representar los preceptoscristianos y establecieron la costumbre de los talle-res de oficios (Guarn, 2004), generando en la socie-dad colonial, el hbito de poseer imgenes religiosasrealizadas por encargo.

    El manejo de la imagen dentro de este contexto, for-taleci un lenguaje modal en cuanto a formas de con-ducta. La limpieza del cuerpo, desarrollado posterior-mente en el siglo XIX (Pedraza, 1999); la lucha encontra de la vanidad; los ejercicios religiosos en lavida cotidiana conventual y monstica; el amor y elvalor de la dote matrimonial; la tutela eclesistica ylas instituciones educativas; apoyarondiscursivamente la narrativa visual que las imgenesreligiosas presentaban.

    RETRICA DE LA IMAGEN RELIGIOSA

    Primores tan peregrinos, tan raros y singulares, encie-

    rra en su basta machina, el concierto de toda la naturalezaque no apean de espera de maravillas. Suelte sus velas el

    discurso, y el pensamiento sus vuelos, por todo el campo

    de lo insensible, y sensitivo y encontrars maravillas que

    admirar, en los naturales senos: entre los peces del mar, la

    corpulenta ballena: entre las aves del aire, el grifo en su

    vistosa y pulida hermosura: entre las terrestres bestias, la

    temible presencia del elefante: En lo racional, la corpu-

    lencia desmedida de un gigante: Entre los metales, el va-

    lor y la excelencia del oro: Entre las piedras preciosas, el

    zafiro: y el blsamo entre fragantes aromas. Prodigios y

    partos, que la misma naturaleza hace admirar: Unos por

    grandes en cantidad; otros por buenos en calidad.Pero an con todo, ni la naturaleza, ni todo su orden y

    concierto tan ajustado, lleg a tocar con la esfera de lo

    que como parto de la gracia y disposicin divina, justa-

    mente se merece admiraciones ms altas, que naciendo de

    lo piadoso, de lo cristiano, y devoto, all tocan en polos de

    lo divino. Insensiblemente me introdujo el discurso,

    esculcando en los senos de la naturaleza, los naturales pro-

    digios: hasta el trono adorable de esta amble Santa Reli-

    quia de Mara Nuestra Seora, en su milagrosa imagen,

    que dndose a conocer, ya veneran, con el aclamado ttulo

    de Chiquinquir; abraza con artificio celestial, las glorias

    de su Rosario Santsimo. Pausad conmigo, pausad almas

    algn tanto atentamente en este trono adorable de Mara, y

    hallaris; no ya unos prodigios que por limitados, no salende los quicios del orden, y concierto natural: hallaris si,

    unas maravillas tan raras, tan celestiales, y divinas que

    tocando con el poder infinito de aquel Dios no salen de la

    esfera del milagro.

    Fray Antonio Cabrejo (Cabrejo, 1779)

    Fray Antonio Cabrejo, el autor del anterior fragmentode sermn, nos muestra con su forma de acceder a laimaginacin, los modos y modales como se nos pre-senta el discurso religioso en las colonias america-nas. En l se ve de manera ejemplar la forma comouna imagen ensea intelectualmente el camino cris-tiano hacia la devocin. Deleitando con su grandilo-cuencia propone captar para s la simpata de los oyen-tes. Este deleite retrico es justamente el sistema conel que la administracin eclesistica pretende persua-dir afectivamente. Utilizando este goce de los senti-dos, la narracin convence la subjetividad de los fie-les, conmoviendo a partir de la creacin, la invenciny la oratoria, los ms profundos sentimientos de la co-lectividad. Esto hace que los actos sociales, si tienenun sentido cristiano cercano a la mstica, se postulen

    como sucesos ejemplares dignos de alabar e imitar.

    La elaboracin de imgenes religiosas en las colo-nias americanas tuvo varias intenciones dogmticas.La primera buscaba crear un escenario teatral en don-de la habituacin hacia las verdades dogmticas dela religin catlica, permitiera unificar las tradicionesde la poblacin en general. Los sujetos coloniales es-tuvieron enfrentados a un grupo considerable de prc-ticas desarrolladas por blancos, negros, indios y mes-tizos. Esta diversidad de relaciones en la vida cotidia-na y religiosa de los sujetos coloniales, fue vista con

    preocupacin por la administracin colonial. Los bai-les nocturnos, la prctica de la yerbatera y la herbo-laria, las uniones libres y los hijos ilegtimos, fueronalgunos de los problemas sociales que queran erra-dicar, para poder ejercer un mejor control sobre losindividuos y su colectivo. Las imgenes e imaginariosreligiosos ayudaron exponiendo las ideas que sobreel hogar, la sociabilidad y la espiritualidad, pretendanpromulgar (Figura 4).

    1 Modalidad de discurso didctico aplicado desde la Edad Media, por oradores, profesores, msticos y predicadores, para ejemplificar moralizando-, sus discursos a manera de demostracin y persuasin.

  • 7/25/2019 IMAGEN E IMAGINARIO RELIGIOSO COMO ESTRATEGIA PEDAGGICA EN LAS COLONIAS AMERICANAS. SIGLOS XVI - X

    8/12

    75

    Investigacin y Ciencia del Gimnasio Campestre

    El ejemplo ms claro que se presenta en este senti-do, como ejercicio de la memoria, fue el de la adapta-cin colonial de las festividades religiosas. La cele-bracin espaola del Corpus Christi especialmentesignificativa en el Cuzco, antigua capital del imperioInca, inclua en sus representaciones a cristianos in-dgenas. Mediante la estimulacin festiva de los pue-blos de indios hacia los rituales cristianos, la Iglesia yla administracin local, utilizaron las elaboracionesdancsticas como forma de dar a entender a los re-cin conversos, la relacin moral del hombre con el

    cuerpo de Cristo transubstanciado. Si bien los ind-genas andinos no podan recibir la hostia, debido alas regulaciones eclesisticas vigentes, suescenificacin teatral en cantos, desfiles y ropajespropios de las tradiciones de las comunidades, pro-movi dramticamente la asimilacin de conceptosticos y morales cristianos, facilitando as la coloniza-cin del alma indgena en el Cuzco colonial (Dean, 2002).

    La segunda intencin dogmtica, buscaba la consoli-dacin de la Iglesia Catlica como reguladora espiri-tual, debido a las mltiples prcticas religiosas queoperaban en la colonia. La constante dificultad admi-nistrativa ocasionada por esta diversidad, hizo nece-saria la indagacin por un punto de convergencia. LaIglesia fundante en las colonias encontr en la apro-piacin, la fusin y el sincretismo, las estrategias per-fectas para dar a entender que si bien haba prcti-cas ancestrales, todas ellas deban mimetizarse enlos rituales de santos y vrgenes catlicos. Una de lasayudas fundamentales que tuvo esta intencin dog-mtica, se dio a travs del impacto recibido hacia lasimgenes milagrosas. La virgen de Guadalupe enMxico (Gruzinski, 2001) y la de Chiquinquir en elNuevo Reino de Granada, mostrada en la Figura 5(Manrique, 2007), son prueba de ello. Tonatzin, diosade la cosmogona mexicana, es mezclada con la ima-gen de la Inmaculada Concepcin europea(Gretenkord, 1997) y validada como icono religioso

    Figura 4TTULO: Nacimiento de Santo Domingo

    AUTOR: Gregorio Vsquez - TCNICA: leo sobre TelaFECHA: Siglo XVII - PROCEDENCIA: Museo de Arte Colonial

    CIUDAD: Bogot - FUENTE DE LA IMAGEN: Museo de Arte Colonial

  • 7/25/2019 IMAGEN E IMAGINARIO RELIGIOSO COMO ESTRATEGIA PEDAGGICA EN LAS COLONIAS AMERICANAS. SIGLOS XVI - X

    9/12

    76

    El Astrolabio

    institucional, a travs de la propagacin milagrosa. Lavirgen de Chiquinquir, por su parte, se le presenta aun grupo social diverso en etnias, gnero y edades.La poblacin local reacciona a la conversin de estaspersonas, institucionalizando las formas de relacionar-se con la imagen. Gestos de devocin, tales comocaminar de rodillas en una procesin, comerse la cerade las velas que alumbran el retablo, el uso del agua

    del sector de la aparicin para sanar las enfermeda-des, muestran el poder de las imgenes milagrosaspara unificar, distinguiendo, las prcticas cotidianasapreciadas por la administracin colonial en su formacivil y eclesistica (Tobar y Buenda, 1986).

    La tercera intencin dogmtica ejemplifica las dosanteriores en un ejercicio que se determina dentro dela retrica cristiana. El exemplum, figura ejemplar quese erige como monumento, transforma con sus acti-tudes a la sociedad susceptible a sus formas. Perso-najes emblemticos como Pedro Claver, misionero

    jesuita conocido en la colonia por evangelizar escla-vos en Cartagena de Indias o Jernima Nava, monjade clausura del Convento de Santa Clara clebre porsus visiones msticas de encuentro con Cristo, modifi-caron el panorama social creando el prototipo piado-so. Como imgenes, pautaron las formas apropiadasde conducta cristiana, permitiendo catequizar a los su-

    jetos coloniales hacia los sentimientos cristianos de

    la caridad, la piedad (Figura 6) y la templanza. Laretrica cristiana toma estos personajes, losinstitucionaliza combinndolos con las enseanzas desantos, mrtires y eremitas, buscando persuadir loscorazones hacia la imitacin del mensaje que ellosllevan. La divulgacin en imgenes pictricas yescultricas, ayuda en la medida en que el poder delo visto, es ms efectivo que lo que se lee en la din-mica colonial.

    Los siglos XVI, XVII y XVIII tienen un amplio reperto-rio de imgenes de santos y de personajes ejempla-res. Se presentan de manera ms frecuente que laspinturas o esculturas de personas distinguidas. Soncontadas las casas o pueblos de indios que no lasposeen. Gran nmero de personas fueron familiari-

    zadas en este tipo de formas. Si ellas buscaban per-suadir a la imitacin cmo se vio en la cotidianidad

    Figura 6TTULO: Descendimient - AUTOR: Angelino Medoro

    TCNICA: leo sobre Tela - FECHA: Siglo XVIPROCEDENCIA: Catedral de Tunja - CIUDAD: Tunja

    FUENTE DE LA IMAGEN: Tunja

    Figura 5TTULO: Virgen de Chiquinquir - AUTOR: Alonso de Narvez

    TCNICA: Temple sobre Algodn - FECHA: 1556PROCEDENCIA: Comunidad Dominica - CIUDAD: ChiquinquirFUENTE DE LA IMAGEN: Chiquinquir

  • 7/25/2019 IMAGEN E IMAGINARIO RELIGIOSO COMO ESTRATEGIA PEDAGGICA EN LAS COLONIAS AMERICANAS. SIGLOS XVI - X

    10/12

    77

    Investigacin y Ciencia del Gimnasio Campestre

    la institucionalizacin de los gestos y las representa-ciones cristianas como el cuidado del alma, el amoren las relaciones sociales, la legitimidad que conlle-vaba, la piedad y la moral cristianas? Por medio deun juego en doble va. La retrica ense las mane-ras de vestirse, comportarse y relacionarse. Estas eranaprendidas a partir de la repeticin que estimulaba lamemoria. Repetir deviene en hbito. Este estabilizalas tradiciones y ellas son parte fundamental de lacultura histrica de un pueblo. El sujeto vea que tan-to l como otros, eran susceptibles a estos gestos.Reforzaba sus maneras modificando sus conductaspara distinguirse socialmente de los que eran consi-derados como figuras desviadas del orden de la ad-ministracin colonial. El cuerpo social unificaba susprcticas, interpretando lo que vea en las imgenesreligiosas u oa en los sermones y oraciones. La re-creacin constante del teatro barroco del dolor y re-dencin de Cristo, hizo que paulatinamente se consi-derara la compasin, la piedad y la culpa, como tec-

    nologas de sublimacin que permitieran, de maneraindividual o colectiva, la salvacin de las almas.

    El fragmento de la Figura 7, muestra la forma comoen algunos cuadros coloniales se manejaba el tema.La retrica cristiana, presente en las imgenes y enel imaginario religioso de los siglos XVI al XVIII, faci-lit el proceso de Evangelizacin en las colonias ame-ricanas.

    CONCLUSIONES

    El rgimen colonial busca la permanencia en el po-der. Intenta justificar su estada como sistema en las

    colonias americanas tras la conquista del continente.En su proceso de instauracin, encuentra dificulta-des de forma, cuando trata de homogeneizar las prc-ticas de los habitantes. La diversidad de orgenes, cos-tumbres y modos de relacionarse administrativa y es-piritualmente en sociedad, son los obstculos msgrandes. Debido a esto, busca estrategias que facili-ten la homogeneizacin de las costumbres entre lapoblacin. Encuentra en la Evangelizacin, la mejorforma de justificarse como mtodo efectivo para lasalvacin de las almas. Sin embargo, esta estrategiatuvo que buscar su propio camino en la colonia. Las

    costumbres de cada uno de los grupos relacionadosen la sociedad colonial, no encontraba puntos deacuerdo con el sistema imperante. Result necesarioel cambio en las construcciones simblicas de los ha-bitantes. La forma ms efectiva que encontraron fuela del uso de la retrica cristiana para conformar ima-ginarios occidentales en el Cuerpo Social de las co-lonias.

    La retrica se presenta como un ejercicio discursivoque construye imgenes e imaginarios a travs deluso de la persuasin afectiva. Mediante ella, los suje-

    tos se ven afectados en sus hbitos y tradiciones cul-turales, modificando las ideas que tienen del cuerpo,el gesto y la representacin social. Cuando este me-canismo de sugestin se hace efectivo en los indivi-duos, no queda otra que imitar las prcticas aprehen-didas. Los sistemas codificados del lenguaje ges-tos-, en tanto medios de produccin, construyen lasideas vitales que tienen los sujetos en un contextohistrico determinado. La devocin, la piedad, la lu-cha contra las vanidades o la corruptibilidad de la car-ne; el misticismo, el uso de la moral y la piedad cris-

    tiana, se erigen como exemplumde vida que es ne-cesario copiar para estar acorde con los tiempos. Laforma de vestir, el uso de la oracin cotidiana, laimplementacin de las imgenes milagrosas, las cua-les incentivaron la prctica cotidiana de la oracin, elmantenimiento de personas dedicadas al misticismocomo figuras ejemplares destinadas a la salvacin encomunidad y la instauracin paulatina de la legalidaden el hogar o en las prcticas de esparcimiento, fue-

    Figura 7TTULO: Nicols Tolentino y las nimas (Fragmento)

    AUTOR: Gaspar de Figueroa - TCNICA: leo sobre Tela

    FECHA: 1656 - PROCEDENCIA: Iglesia de CmbitaCIUDAD: Cmbita - FUENTE DE LA IMAGEN: Historia e Imagen

  • 7/25/2019 IMAGEN E IMAGINARIO RELIGIOSO COMO ESTRATEGIA PEDAGGICA EN LAS COLONIAS AMERICANAS. SIGLOS XVI - X

    11/12

    78

    El Astrolabio

    ron las formas simblicas que posibilitaron la distin-cin de clase en la sociedad colonial. Por medio deellas se distingui al brbaro e impuro, al que haca

    juntas ilegales, se emborrachaba, al que mantenarelaciones clandestinas y al usurpador del orden so-cial, de la figura ejemplar, modelo de cristiandad. Estadiferenciacin radical en las prcticas positivas o ne-gativas en el rgimen colonial, fue la que permiti de-finitivamente la permanencia en el poder de los colo-nos y estableci la mirada occidental en los habitan-tes del continente americano.

    BIBLIOGRAFA

    1. Alonso, L. E. (S. F.). El estructuralismo gentico y los estilos devida: Consumo, Distincin y capital simblico en la obra de PierreBordieu, Recuperado el 15 de Diciembre de 2007, de http://www.unavarr a.es/puresoc/pdf s/ c_lecciones/LM -Alonso-consumo.PDF2. Bidegain, A. M. (2004). Histori a del Cr isti anismo en Colombia.Corr ientes y diversidad. Bogot: 2004.3. Bordieu, P. La gnesis social de la mirada, (Mxico, 1995) En:Historia y Grafa, Universidad Iberoameri cana, (Nmero 4).4. Bordieu, P. (1990). Y quin cre a los creadores?, En: Sociologa ycultura. Mxico: Editorial Grijalbo.5. Borja, J. (ed.) (1996). Inqui sicin, muerte y sexualidad en el NuevoReino de Granada. Bogot: Ariel.

    6. Borja, J. (2004)El Cuerpo y la Msti ca. Bogot: La Silueta Ediciones.7. Borja, J. (2002). La construccin del sujeto barroco. Representacionesdel cuerpo en la Nueva Granada del siglo XVI I. Bogot: ICANH. Re-cuperado el 28 de marzo de 2006 de http://www.icanh.gov.co/sec-ciones/historia_colonial/download/jaime_borja_2002.pdf.8. Brigante, A. (ed.) (2005) El cuerpo, fbrica del yo. Produccin desubjeti vidad en el arte de Luis Caball ero y Lorenzo Jarami llo. Bogot:Editorial Pontificia Universidad Javeriana.9. Cabarcas, A. (1994) Besti ari o del Nuevo Reino de Granada: la ima-ginacin animalsti ca medieval y la descripcin li terari a de la naturale-za americana. Bogot: Insti tuto Caro y Cuervo.

    10. Cabrejo, F. A. (26 de Diciembre del ao de 1779) Sermn deNuestra Seora del Rosario de Chi qui nquir, predicado en la Iglesia de

    la misma parroquia.11. Campuzano, M. y Llano, M. C. (1995) Una bebida fermentadaa travs de la Historia, Memoria y Sociedad, Bogot, Vol. 1 No. 1.12. Carducho, V. (1633) Dilogo del a pintura: su defensa, origen,esencia, defini cin y diferencias. Madrid: Francisco Mart nez.13. Celestino, O. (1998) Transformaciones religiosas en los AndesPeruanos.Laboratori o de Antropologa social, Gaceta de Ant ropologa,(No. 14) Pars.14. Cohen, E. Villaseor, P. (1999) De fi lsofos, magos y brujas. Bar-celona: Azul.15. Cohn N. (1987)Los demonios fami liares de Europa. Madrid: Alian-za Editorial.16. De Salazar, E. Splendiani, A. (1994) Documentos indi tos para lahistori a del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisicin de Cartagena deIndias. Siglo XVII, 1610-1636, Tomos I-IV. Bogot.

    17. Dean, C. (2002) Los cuerpos de los Incas y el cuerpo de Cristo. ElCorpus Christi en el Cuzco Colonial.Lima: Fondo Editorial de laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos.18. Daz, R. (jul .-dic. 2005) Entre demonios africanizados, cabildos yestticas corpreas: aproximaciones a las culturas negra y mulata en elNuevo Reino de Granada,Universitas Humanstica, Vol. 32, (No. 60).19. Dueas, G. (1997)Los hijos del pecado. Ilegitimidad y vida famil iar enla Santafde BogotColonial.Bogot: Editorial Universidad Nacional,20. Eymeric, N. (1972)El Manual de los Inquisidores.Buenos Aires:Rodolfo Alonso Editor.21. Foucault, M. (1989) Histori a de la Sexuali dad. Tomos I, I I, I II .Madrid: Siglo XXI.22. Foucault , M. (1991) Tecnologas del yo y otros textos afines. Barce-lona: Paids.23. Francastel, P. (1998) La realidad figurati va II . El objeto figurativo

    y su testimonio en la historia.Madrid: Paids Esttica.24. Gamboa, J. (2003) El precio de un marido. El signi fi cado de ladote matri monial en el Nuevo Reino de Granada. Pamplona (1570-1650).Bogot: ICANH.25. Gretenkord, B. (1997) De la Mujer Apocalptica a la Virgen dela Inmaculada Concepcin. Races iconogrficas y trasfondo teol-gico de la imagen de la patrona del Imperio Colonial Espaol,Humboldt, Revista para el mundo Ibrico, Vol. 39, (No. 121)26. Gruzinski, S. (2001) La colonizacin de lo imaginario. Sociedadesindgenas y occidentalizacin en el Mxico espaol. Siglos XVI-XVII I .Mxico: Fondo de Cultura Econmica.

  • 7/25/2019 IMAGEN E IMAGINARIO RELIGIOSO COMO ESTRATEGIA PEDAGGICA EN LAS COLONIAS AMERICANAS. SIGLOS XVI - X

    12/12

    79

    Investigacin y Ciencia del Gimnasio Campestre

    27. Gruzinski, S. (1991) La conqui sta de los cuerpos. Cri sti anismo,Alianza y sexuali dad en el alti plano mexicano: siglo XVI. Mxico: Fon-

    do de Cultura Econmica.28. Gruzinski, S. (2003) La guerra de las imgenes. De Cri stbal Colna Blade Runner. 1492-2019.Mxico: Fondo de Cultura Econmica.29. Guarn, O. (2004)Del ofi cio del pintor: los tal leres de pintores enSantafde Bogotdurante el siglo XVI I. Bogot: Pontificia Universi-dad Javeriana.30. Herrera, M. M. (enero-junio de 2005) La representacin delvestido en Santaf virreinal. 1739-1810, Memoria y Sociedad, Volu-men 9, (nmero 18), PG. 59-77.31. Le Goff. (2002) Lo maravi lloso y lo coti diano en el occidente me-dieval. Barcelona: Gedisa Editorial.32. Lpez, M. (2001) Tiempos para rezar y tiempos para trabajar. Lacristi anizacin de las comunidades muiscas durante el siglo XVI .Bogo-t: Coleccin Cuadernos Coloniales, ICANH.33. Manrique, J. (2007) Imagen retrica del M ilagro y conversin de

    conductas. El lienzo milagroso de Chiquinqui r. Siglos XVI al XVI II.Bogot, Tesis de Maestra en Historia: Ponti ficia Universidad Javeriana.34. Mujica. R. (2001)Rosa Limensis. Mstica, poltica e iconografa entorno a la patrona de Amrica.Lima: IFEA-FCE.35. Museo Iglesia de Santa Clara, (2003) Las visiones de Jernima:encarnados de amor mstico.Bogot: Ministerio de Cultura, Insti tutoDistrital de Cultura, Pontificia Universidad Javeriana, Asociacin deAmigos del Arte Colonial.36. Nensthiel, A. (2006) Entre la disti ncin y el deseo. El amor enInglaterra Victori ana partir de la visin de dos pintores prerrafaelistas.Bogot, Tesis en Historia: Ponti ficia Universidad Javeriana.37. Pacheco, Francisco, (1649) Arte de la Pintura: su antigedad ygrandezas.Sevilla: Simn Faxardo.38. Paguen, A. (1998)La cada del hombre natural. El indio ameri canoy los orgenes de la etnologa comparativa. Madrid: Alianza Editorial.

    39. Pedraza, Z. (1999) En cuerpo y en alma: visiones del progreso y lafelicidad.Bogot: Departamento de Antropologa de la Universidadde los Andes.40. Quevedo, M. P. (2005) Un cuerpo para el espritu: mstica en laNueva Granada: El cuerpo, el gusto y el asco 1680-1750. Bogot: Tesisde Maestra en Historia, Pontificia Universidad Javeriana.41. Ramrez, M. I . (2000) Lasmujeres y la sociedad coloni al de Santafde Bogot1750-1810. Bogot: ICANH, Coleccin de Cuadernosde Historia Colonial.42. Ramrez, P. (1997) Senti mientos y vida familiar en el Nuevo Reinode Granada, Siglo XVI I .Bogot: Ariel.

    43. Restall, M. (2004) Los siete mitos de la conqui sta espaola. Barce-lona: Paids.

    44.Robledo, A. I. (1994) Autobiografa de una monja venerable:Jernima Nava y Saavedra (1669-1727).Cali: Universidad del Valle.45. Rodrguez, P. (1997) Senti mientos y vida familiar en el Nuevo Rei-no de Granada. Siglo XVII I. Bogot: Ariel Historia.46.Serres, M. (1984) Anlisis simblico y mtodo estructural, En:Estructuralismo y filosofa. Buenos Aires: Nueva Visin.47. Sotomayor, M. (2004)Cofradas, Caciques y Mayordomos. Recons-truccin social y reorganizacin poltica en los pueblos de indi os, sigloXVIII. Bogot: ICANH.48. Stoichita, V. (1996) El ojo msti co. Pi ntura y visin religiosa en elsiglo de oro Espaol. Madrid: Alianza Editorial.49. Tobar y Buenda, Fr. P de, (1986) Verdadera hi strica relacin delori gen, mani festacin y prodigiosa renovacin por smisma y milagros dela imagen de la Sacratsima Vi rgen M ara Madre de Di os del Rosario deChiquinqui r.Bogot: Insti tuto Caro y Cuervo.

    Toquica, C. y Borja, J. (2000)El Cuerpo y la Mstica. Representacionesdel Cuerpo Barroco neogranadi no en el siglo XVI I .Bogot: Ministeriode Cultura.