imagen 1 (sitios culturales)

33
COMPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS: SITIOS CULTURALES Por Paula Trujillo Sánchez

Upload: paula-trujillo-sanchez

Post on 21-Aug-2015

99 views

Category:

Art & Photos


2 download

TRANSCRIPT

COMPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS: SITIOS CULTURALES

Por Paula Trujillo Sánchez

Foto 1: Plano panorámico o Gran plano generalTítulo de la foto: Fuente de calmaLugar: Casa Museo Otraparte

En esta foto puede apreciarse lo que rodea al objeto principal o foco de la imagen que es la fuente.

Foto 2: Plano GeneralTítulo de la foto: Calma concentradaLugar: Casa Museo Otraparte

Con el plano general se logra mostrar realmente el objeto principal, mostrando aún, un poco de su contexto.

Foto 3: Plano medioTítulo de la Foto: Calma desbordadaLugar: Casa Museo Otraparte

El plano medio corta una parte del objeto principal, acercando así, lo más importante

Foto 4: Primer planoTítulo de la foto: Calma enfocadaLugar: Casa Museo Otraparte

El primer plano permite mirar en detalle aquellos elementos del objeto que no se ven claramente en planos anteriores, como las pequeñas gárgolas.

Foto 5: Primerísimo primer planoTítulo de la imagen: Calma en detalleLugar: Casa Museo Otraparte

Este plano es el mejor para ver los detalles existentes en la zona más importante del sujeto u objeto.

Foto 6: Plano detalleTítulo de la foto: La belleza que oculta la calmaLugar: Casa Museo Otraparte

El plano detalle permite enfocar algo que pierde importancia a medida que se observa el objeto detenidamente.

Foto 7: Estructura en forma de triánguloTítulo de la imagen: Mundo geométrico Lugar: Casa Museo Otraparte

El triángulo encontrado en la imagen da tranquilidad y estabilidad a la fotografía.

Foto 8: estructura en forma de círculoTítulo de la foto: The circle of lifeLugar: Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM)

La estructura en forma de círculo da la sensación de movimiento.

Foto 9: Estructura en forma de cuadradoTítulo de la imagen: Cuadricula perfectaLugar: Casa Museo Otraparte

Esta imagen, gracias a sus múltiples cuadrados, da la sensación de proporción y estabilidad

Foto 10: Estructura en forma de trapecio Título de la foto: Otra perspectivaLugar: Casa Museo Otraparte

Es una figura que no se encuentra a simple vista en la composición, pero al encontrarla da a la imagen cierto valor agregado.

Foto 11: Plano narrativo escorzo Título de la imagen: Contemplando el arte de KentridgeLugar: Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM)

En estos planos lo importante no es la persona en primer plano sino lo que esta observa, en este caso el trabajo de William Kentridge

Foto 12: Plano narrativo toma subjetivaTítulo de la foto: Entrando a otra parteLugar: Casa Museo Otraparte

En esta imagen la cámara se convierte en mis ojos, permitiendo al espectador ser el sujeto en la fotografía.

Foto 13: Orientación horizontalTítulo de la foto: ¿qué camino seguir?Lugar: Casa Museo Otraparte

Con esta orientación de la fotografía se puede tener una visión mucho más amplia, y por tanto un contexto mayor.

Foto 14: Orientación vertical Título de la foto: Una casa de la vieja escuelaLugar: Casa Museo Otraparte

Tomar las fotografías en sentido vertical permite mostrar el foco de atención de la foto sin la distracción que genera su alrededor. Además le da fuerza a la imagen.

Foto 15: Combinación horizontal – vertical Título de la foto: la vista real de la casa de FernandoLugar: Casa Museo Otraparte

Con la combinación de orientación se puede captar objetos de la manera como se vería en el mundo visual cuando estos tienen una disposición vertical.

Foto 16: Orientación con el horizonte inclinadoTítulo de la foto: Mareo abismal Lugar: Casa Museo Otraparte

Esta orientación inclinada da cierta originalidad a la imagen y muestra la realidad de una manera distinta. Hace que las cosas se vean desequilibradas.

Foto 17: Poco espacio nasalTítulo de la foto: González de salidaLugar: Casa Museo Otraparte

Cuando el espacio nasal es poco parece como si el sujeto estuviera a punto de salir de la fotografía.

Foto 18: Mucho espacio nasalTítulo de la foto: Inquilinos ocultosLugar: Casa Museo Otraparte

A diferencia del poco espacio nasal, esta técnica da la ilusión de que el personaje estuviera a penas entrando a la fotografía.

Foto 19: Espacio nasal normalTítulo de la foto: ¿Qué ocurre? – Pregunta FernandoLugar: Casa Museo Otraparte

El espacio nasal normal le da estabilidad y proporción a la imagen, ya que el sujeto está centrado.

Foto 20: Asimetría de campo con un balance estableTítulo de la foto: Una buena pose junto al arbustoLugar: Casa Museo Otraparte

Con el balance estable se logra que haya dos sujetos u objetos que compartan el foco de atención, son diferentes, pero le dan armonía a la imagen

Foto 21: Asimetría de campo con un balance neutro Título de la foto: Cuadros contiguos Lugar: Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM)

Para lograr el balance neutro se necesitan dos objetos o sujetos aparentemente iguales, con esto se logra dar un total equilibrio a la imagen.

Foto 22: Asimetría de campo con crítico.Título de la foto: Compitiendo con la nadaLugar: Casa Museo Otraparte

El balance crítico permite concentrar toda la visión en un objeto, ya que este no tiene competencia en la imagen.

Foto 23: Volumen positivoTítulo de la imagen: Nico entre cuadrosLugar: Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM)

En la fotografía con volumen positivo el fondo está ocupada, el ‘aire’ es casi inexistente.

Foto 24: Volumen negativoTítulo de la foto: Pose IILugar: Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM)

Con el volumen negativo el sujeto u objeto solo tiene ‘aire’ alrededor, por lo cual el foco se resume a él.

Foto 25: Magnetismo, al borde derechoTítulo de la foto: Fenaquitoscopio à droiteLugar: Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM)

Estando en el borde derecho el objeto simula estar saliendo del cuadro.

Foto 26: Magnetismo, al borde izquierdoTítulo de la foto: Fenaquitoscopio à gaucheLugar: Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM)

Estando en el borde izquierdo, el sujeto u objeto simula estar entrando al cuadro.

Foto 27: Magnetismo, arribaTítulo de la foto: Fenaquitoscopio giganteLugar: Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM)

Al situar el objeto o sujeto en la parte superior de la imagen se logra dar fuerza y energía.

Foto 28: Magnetismo, abajoTítulo de la foto: Fenaquitoscopio al aireLugar: Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM)

Usando este borde para posar el objeto este parece estable, apoyado en algo.

Foto 29: Magnetismo, todas las fuerzas al centroTítulo de la foto: Fenaquitoscopio: el centro de todoLugar: Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM)

Con el objeto en el centro se logra concentrar las miradas y dejar claro qué es lo más importante de la imagen.

Foto 30: Vector gráficoTítulo de la foto: espiral sin finLugar: Casa Museo Otraparte

Esta imagen muestra una dirección que parece no tener fin, como si el objeto no tuviera principio y fin.

Foto 31: Vector de velocidadTítulo de la imagen: Tarde para la exposiciónLugar: Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM)

Gracias a la posición del sujeto y su cabello revuelto da la impresión de estar corriendo.

Foto 32: Vector indicativoTítulo de la foto: No se permite comer dentro del museoLugar: Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM)

La intención es clara, el sujeto va a comerse la galleta. Este vector permite ver la intensión del sujeto u objeto en la fotografía aún sin haberla finalizado.