ilustre municipalidad de san clemente d.a.e · pei que nos lleve a ser referente en la educación...

23
Ilustre Municipalidad de San Clemente D.A.E.M La Escuela de Educación General Básica de “COREL” responde a su Proyecto Educativo entregando a sus alumnos una formación integral, proporcionándole un ambiente propicio y los medios adecuados para el pleno desarrollo de su personalidad, que les permitan adquirir y resolver los desafíos que les presenta el diario vivir, respetando su medio ambiente, basándose en una sólida educación valórica y en un sentido positivo de la vida de acuerdo al marco curricular del MINEDUC. ESCUELA COREL ELIZABETH AVILA CASTILLO SAN CLEMENTE DIRECTORA

Upload: others

Post on 23-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ilustre Municipalidad de San Clemente D.A.E · PEI que nos lleve a ser referente en la Educación Nacional, fortaleciendo los valores y el cuidado del medio ambiente como un pilar

Ilustre Municipalidad de San Clemente

D.A.E.M

“La Escuela de Educación General Básica de “COREL” responde a su Proyecto Educativo entregando a sus

alumnos una formación integral, proporcionándole un ambiente propicio y los medios adecuados para el

pleno desarrollo de su personalidad, que les permitan adquirir y resolver los desafíos que les presenta el

diario vivir, respetando su medio ambiente, basándose en una sólida educación valórica y en un sentido

positivo de la vida de acuerdo al marco curricular del MINEDUC.

ESCUELA COREL ELIZABETH AVILA CASTILLO SAN CLEMENTE DIRECTORA

Page 2: Ilustre Municipalidad de San Clemente D.A.E · PEI que nos lleve a ser referente en la Educación Nacional, fortaleciendo los valores y el cuidado del medio ambiente como un pilar

2

Escuela de educación general básica Corel

Elizabeth del Carmen Ávila Castillo

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Marco institucional

1.1 Descripción de la institución

Directora.-

Identificación.-

Sostenedor Letra Numero R.B.D

Leónidas Muños Torres G 178 3077-5

Decreto cooperador R.B.D Fono

10603 de 1980 3077-5 942561276

Dirección.-

Calle Numero Localidad

Principal S/n Corel

Matricula del establecimiento

Nivel Hombres Mujeres Total

Ed. Básica 7 4 12

Integrantes del consejo escolar

Elizabeth Ávila Castillo Directora

Manuel Cancino Representante sostenedor

Pamela Rodriguez Valdivia Representante de los asistentes

Ana Avaca Barrueto Representante de los apoderados

Cristofer Castro Huenulef Representante de los estudiantes

Elizabeth Ávila Castillo Encargado de convivencia

Delegados institucionales

Presidente centro general de padres y apoderados Ana Avaca Barrueto

Presidente centro general de alumnos Cristofer Castro Huenulef

Encargado de convivencia escolar Elizabeth Ávila Castillo

Profesor asesor centro general de padres y

apoderados

Elizabeth Ávila Castillo

Profesor Asesor centro general de alumnos Elizabeth Avila Castillo

Seguridad escolar Elizabeth Ávila Castillo

Salud escolar Elizabeth Ávila Castillo

Page 3: Ilustre Municipalidad de San Clemente D.A.E · PEI que nos lleve a ser referente en la Educación Nacional, fortaleciendo los valores y el cuidado del medio ambiente como un pilar

3

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Personal del establecimiento

Elizabeth Ávila Castillo Directora

Sebastián Candía Díaz Profesor de Educación física

Pamela Ramírez Valdivia Asistente de Aula

Decreto planes y programas de estudio

1ro. Y 2do. Nivel de transición 289/2001

Educ. Diferencial P.I.E.

Transitorio y permanente

170/2011

1° a 6° 2960/2012

Decreto de evaluación 511/97

Estructura organizacional

Page 4: Ilustre Municipalidad de San Clemente D.A.E · PEI que nos lleve a ser referente en la Educación Nacional, fortaleciendo los valores y el cuidado del medio ambiente como un pilar

4

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

INTRODUCCIÓN

La educación es un derecho universal declarado como tal por las Naciones Unidas. Chile a través de la Ley

General de Educación (LGE), establece las normas que regulan la forma en que la educación se debe

impartir en nuestro país, desde el nivel de Educación Parvulario, hasta el IV año de Enseñanza Media. En

este contexto, el mejoramiento de la calidad de la educación pasa necesariamente, por el mejor

aprovechamiento de espacios, recursos y oportunidades por parte de la comunidad educativa, con el fin de

lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo.

Lo que se sistematiza en el presente Proyecto Educativo Institucional (PEI).

La estructuración y actualización de este documento, tiene como objetivo general el sistematizar y explicitar

cuáles son los sentidos y el sello que caracteriza a nuestra institución educativa y cuál es el aporte que

realiza al desarrollo de su comunidad. El Proyecto Educativo Institucional (en adelante PEI) de la Escuela

COREL de San Clemente, es el instrumento orientador de nuestra gestión institucional que contiene, en

forma explícita, principios y objetivos de orden filosófico, político y técnico que permiten programar la acción

educativa otorgándole carácter, dirección, sentido e integración. En este sentido, no sólo es un instrumento

de alto valor legal y educativo, sino también para las familias que nos han elegido para la formación

académica valórica de sus hijos, y el entorno en el cual se ubica el establecimiento. El PEI, además, se

constituye en el referente que nos permiten proyectar y programar las acciones que aseguren una educación

de calidad. La metodología utilizada para la elaboración del PEI, se adscribe a las siguientes etapas -con la

participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa-según pertinencia estratégica-:

a) Reflexión y análisis crítico del actual PEI.

b) Definición de los sellos institucionales.

c) “Ajuste, actualización o reformulación del PEI”.

El presente documento está diseñado a través del modelo “calidad de la gestión escolar” del Mineduc. Fue

elaborado por el equipo de gestión de la escuela, en diversas sesiones de trabajo, con una estrategia de

trabajo en equipo con tareas específicas a desarrollar tanto en las jornadas de trabajo como en las reuniones

de Microcentro. Posteriormente fue presentado para su análisis y aprobación a los diferentes entes educativos (supervisor

Microcentro, consejo de profesores, centro general de padres, centro de alumnos y consejo escolar, DAEM,

UTP.) a fin de obtener un documento que represente el quehacer institucional en su complejidad y en su

sensibilidad. El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años, con un programa de acción anual.

Page 5: Ilustre Municipalidad de San Clemente D.A.E · PEI que nos lleve a ser referente en la Educación Nacional, fortaleciendo los valores y el cuidado del medio ambiente como un pilar

5

La Escuela Corel, está ubicada en Chile, Región Del Maule, subdivisión Provincia de Talca, y

pertenece a la Comuna de San Clemente, al este de la Precordillera ”, a 57 kilómetros de la

ciudad de Talca (capital regional). . Limita con la localidad de Los Montes, y está calificada dentro

de la comuna como rural. Limita con la localidad de Los Montes, y está calificada dentro de la

comuna como rural,

La geografía de la zona corresponde a las características del relieve Cordillerano, posee un

Microclima, diversidad de flora y fauna nativa; con un relieve accidentado y de escasa

productividad agrícola, por ende, las familias son de escasos recursos y su ingreso económico

proviene de la recolección de productos silvestres, mora, quideñes, rosa mosqueta, avellanas,

nueces, carbón etc., y trabajos de temporero(a).

Su ubicación es privilegiada, emplazada en hermosos entornos naturales y con óptimas

condiciones de seguridad para los alumnos. Posee un entorno natural con riquezas de flora y

fauna nativa, con buenas vías de acceso y amplias zonas de áreas verdes que enmarcan el

establecimiento en un entorno natural muy acogedor.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

UBICACIÓN GEOGRÁFICA.-

Page 6: Ilustre Municipalidad de San Clemente D.A.E · PEI que nos lleve a ser referente en la Educación Nacional, fortaleciendo los valores y el cuidado del medio ambiente como un pilar

6

IDEARIO

Nuestra definición de identidad está dada por las respuestas a las siguientes preguntas fundamentales:

¿Quiénes Somos? Y ¿Qué estudiantes queremos formar?. En este sentido y en la consolidación de

nuestra identidad como una institución educativa con una sólida formación académica y formativa

valórica, se destacan los siguientes parámetros distintivos:

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

RESEÑA HISTÓRICA.-

La escuela básica de corel, fue reconocida oficialmente según resolución exenta 10578 de fecha 31 de junio de 1941.

Inició sus actividades al término de su construcción, esta fue realizada por la caja de seguro

obligatorio, que aprobó un presupuesto para construir 8 casas para inquilinos de Corel, pero como

no había escuela. Don Efren Paredes fue autorizado para construir 5 casas y con el dinero restante

se optó por construir la Escuela Básica de Corel.

El presidente de la república de la época, señor Pedro Aguirre Cerda y el Intendente de

Talca Sr Tomas Marín de Poveda, quienes autorizaron su funcionamiento.

La Directora es la encargada del establecimiento y es la responsable de su

conducción, dentro del marco de referencia que le confiere el presente PEI. Los actores de la

comunidad escolar, comparten deberes y derechos, todo ello en el marco de la ley de la república y

normativas internas de la institución. El establecimiento de Corel ha sido concebido como una

institución capaz de entregarle al alumno todos los avances y las facilidades que requiere para su

desarrollo académico, formativo y con un énfasis en los aprendizajes de calidad y la enseñanza,

protección y cuidado de los recursos naturales del medio ambiente.

Page 7: Ilustre Municipalidad de San Clemente D.A.E · PEI que nos lleve a ser referente en la Educación Nacional, fortaleciendo los valores y el cuidado del medio ambiente como un pilar

7

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ANTECEDENTES ESCOLARES.-

LA MATRÍCULA ACTUAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA, ES DE 11 ESTUDIANTES, DISTRIBUIDOS DE 1°

A 6° AÑO BÁSICO, SON ATENDIDOS EN UN CURSO MULTIGRADO, DISTRIBUIDOS DE LA SIGUIENTE

MANERA:

Cursos N° de alumnos

1° 01

3° 01

4° 03

5° 04

6° 02

Total 11

La Escuela de Educación General Básica de Corel tiene actualmente 6 cursos, fusionados en uno solo, por

ser una escuela Básica Unidocente. La dotación de personal de este establecimiento educacional, quien se encarga

de transmitir los valores de nuestro Proyecto Educativo Institucional, está conformada por un total de 2 profesores, 1

Psicopedagoga, 1 Asistente de Aula, 2 Auxiliar de Aseo y Medio Ambiente, de los cuales 1profesora pertenece al

equipo administrativo.

Es fundamental para nuestro Establecimiento mantener nuestro plan de trabajo enfocado a incrementar y

fortalecer los niveles académicos de los alumnos y alumnas, aplicando un lineamiento académico acorde a nuestro

PEI que nos lleve a ser referente en la Educación Nacional, fortaleciendo los valores y el cuidado del medio ambiente

como un pilar fundamental, fomentando un nivel de sentido de competencia y pertenencia con nuestro colegio,

además de incrementar el desarrollo del lenguaje en las cinco habilidades básicas, leer, escuchar, hablar, leer y

escribir, potenciando la comprensión de los textos.

Potenciar la creatividad, pro actividad, flexibilidad, espíritu crítico y positivo en el aprendizaje de todos los

estamentos que componen la Comunidad Educativa, el programa del Medio Ambiente y la Certificación Ambiental

obtenida por el Ministerio del Medio Ambiente. Con nuestras familias fomentar la identidad y participación en

actividades curriculares y extracurriculares, considerando a los padres como pilar fundamental en la educación y

formación de nuestros alumnos y alumnas, manteniendo una comunicación fluida, respetando los conductos

regulares, además de fortalecer la relación y el buen trato en la comunidad educativa, a través de nuestro programa

de Convivencia Escolar. Estos objetivos se materializan en todas las actividades y ámbitos de nuestra labor

educativa.

Muchas veces, al escuchar durante el año escolar el término “ACLE”, surge la inevitable pregunta:

“¿Qué es un ACLE?” ACLE, es la sigla de Actividades Curriculares de Libre Elección, y estas actividades

se presentan en forma de talleres guiados por un profesor, donde el alumno puede participar de acuerdo a

Page 8: Ilustre Municipalidad de San Clemente D.A.E · PEI que nos lleve a ser referente en la Educación Nacional, fortaleciendo los valores y el cuidado del medio ambiente como un pilar

8

sus intereses, preferencias y necesidades. La importancia de las ACLE está en que complementan y

enriquecen la formación académica y valorica del alumno que participa en ellas.

Es por lo anterior, y respondiendo a las inquietudes de los alumnos, que este año, las ACLE presentan

una gran gama de alternativas para que todos los alumnos participen.. Destacan para este año el área

deportiva y vida Saludable, Ciencia, Club de Entomología y Observadores de Aves, Computación,

Brigada Ambiental,.

Cuenta además con Apoyo pedagógico en lenguaje, en talleres de lectura, plan lector, para todos los

estudiantes.

La unidad educativa participa en el programa de educación básica rural (1995), jornada escolar

completa diurna, (1997), proyecto enlaces (2004).

Todos estos proyectos en beneficio de la motivación y mejoramiento del proceso de aprendizaje de

niños y niñas, fundamentado en planes y programas de estudio, emanado por el ministerio de educación,

dispuesto por la Loce, constitución política de la república de chile.

Los recursos con que cuenta la escuela, está constituida por computadores, notebook, Biblioteca

CRA, equipos de multicopiado y proyectores, instrumentos musicales, (cuerda, vientos y percusión).

Page 9: Ilustre Municipalidad de San Clemente D.A.E · PEI que nos lleve a ser referente en la Educación Nacional, fortaleciendo los valores y el cuidado del medio ambiente como un pilar

9

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

INFRAESTRUCTURA

La infraestructura se encuentra en Buen estado. Se han realizado mejoras, por el departamento de

Educación y el Centro General de Padres y Apoderados. Lo que ha permitido tener las comodidades para

un normal funcionamiento escolar.

Su construcción es de madera, con buena iluminación natural y artificial, ventilación adecuada y calefacción

por chimenea, sus pisos son de cerámica.

Las dependencias existentes son:

Dependencias Bienes

Sala de clases Mesas, sillas, estante, computadores, fotocopiadora, escritorios

Biblioteca de aula Estantes, repisa, libros, computador, material didáctico, mesón, escritorio, mesas,

sillas, escáner, fotocopiadora. Televisor, proyector, data.

Sala multiuso /salón de actos

Escritorios, sillas, dio mural, retroproeyector, pantalla, chimenea, computador, equipo de audio.

Sala de Clase Computadores, notbuck, Datas, pantallas, pizarra, fotocopiadora, proyector, Chimeneas,

Comedor Mesas tipo casino con sillas, lavaplatos, refrigerador, cocina a gas, calefón,

casillero.

Oficina Estantes, escritorio, sillas, cajonera, mesas, impresora, computador.

Baños 3 baños, 2 de damas, 2 de varones y 1 profesores con ducha.

bodega Repisas. Mesas, implementos deportivos, herramientas.

Leñera Leña, madera, herramientas de aseo y de trabajo.

Observatorio de Aves Entorno escolar cerrado, jardines, bancas, plantas y césped.

Otros Cancha de baby futbol, antejardín, 2 hectáreas de bosque nativo, casa director.

Tiene una superficie construida de 1.000 mts2 y 1 hectáreas de bosque nativo, que ha sido recuperado,

por el trabajo de la comunidad escolar, los vecinos y redes de apoyo que han colaborado con el proyecto

del Centro de Padres y escuela, “SALVEMOS LA BIODIVERSIDAD NATIVA DE NUESTRA ESCUELA”.

Cuenta con un Botequín verde (yerbas medicinales), compost, jardines, con flores ornamentales, una

alameda con arboles nativos. Con un Mirador construidos por los Estudiantes y monitor, donde los

estudiantes, aprecian y disfrutan del paisaje natural, la cordillera y el volcán descabezado, los tres cuernos

y la cabeza del indio.

.

Page 10: Ilustre Municipalidad de San Clemente D.A.E · PEI que nos lleve a ser referente en la Educación Nacional, fortaleciendo los valores y el cuidado del medio ambiente como un pilar

10

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LOS RESULTADOS DEL SIMCE SON: (CUATRO ÚLTIMAS MEDICIONES)

Año Cuarto año Sexto año 4° y 6° año

Leng Mat. Leng Mat Naturaleza Sociedad

2013 257 240 - - - -

2014 - - - - - -

2014 - - - - - -

2015 157 160 - - - -

2016 - - - - - -

2017 300 270-

2018 300 270

PLAN DE ESTUDIOS.-

ASIGNATURA 3° y 4° 5° y 6° 7° y 8°

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6 6

IDIOMA EXTRANJERO 2 2

EDUC. MATEMÁTICA 7 6

COMP. DE LA NATURALEZA 3 3

HISTORIA Y GEOGRAFÍA 3 3

EDUC. ARTÍSTICA 2

ARTES VISUALES 2

EDUC. MUSICAL 2 2

EDUC. TECNOLÓGICA 1 2

EDUCACIÓN FÍSICA 4 4

CONSEJO DE CURSO 1 1

ORIENTACIÓN 1 2

RELIGIÓN 2 1

Total 34 34

JEC 4 4 4

Total 38 38 38

Matricula y función escolar (últimos 5 años).-

Años Matricula final Promoción

2013 10 94,8

2014 11 80,0

2015 10 70,0

Page 11: Ilustre Municipalidad de San Clemente D.A.E · PEI que nos lleve a ser referente en la Educación Nacional, fortaleciendo los valores y el cuidado del medio ambiente como un pilar

11

“EDUCAR, TAREA DE TODOS”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

2016 06 70,0

2017 06 80.00

2018 08 100,00

2019 09

Horario de funcionamiento.-

Funcionamiento escuela 08:00 a 17:00hrs

Horario de clases 08:30 a 15 : 45 hrs.

Horario talleres 14:00 a 15:45 hrs.

Lema de la escuela:

Page 12: Ilustre Municipalidad de San Clemente D.A.E · PEI que nos lleve a ser referente en la Educación Nacional, fortaleciendo los valores y el cuidado del medio ambiente como un pilar

12

-

Desarrollar en los Estudiantes aprendizajes de calidad: saberes y competencias intelectuales,

físicas, emocionales y sociales con un alto grado de desarrollo de sus habilidades y destrezas

cognitivas, que les permitan adquirir y resolver los desafíos que les presenta el diario vivir, en un

ambiente de sana convivencia, adaptándose al cambio del mundo de hoy, respetando su medio

ambiente y basándose en una sólida educación valórica y en un sentido positivo de la vida

MISIÓN DE LA ESCUELA

Propósitos de nuestra escuela

1. Impartir una educación integral donde los alumnos adquieran aprendizajes significativos,

desarrollando sus habilidades y potencialidad.

2. Enfatizar en nuestros alumnos valores tales como: responsabilidad, solidaridad, respeto, tolerancia

y cuidado del medio ambiente y hábitos de vida saludable; a través del trabajo en el aula, y las

familias, permitiéndoles enfrentar con éxito la vida escolar y laboral.

3. Concordar normas técnico-administrativas y de convivencia escolar que permitan un adecuado

funcionamiento de todos los estamentos al interior de la unidad educativa.

4. Integrar a padres y apoderados, instituciones y empresas en el proceso educativo, permitiendo la

incorporación de medios y recursos, que faciliten los aprendizajes de nuestros estudiantes.

5. Brindar oportunidades en el desarrollo de talentos y competencias en el lenguaje artístico de

nuestros estudiantes, proveer ambientes de aprendizajes creativos que propician la autodisciplina,

la autonomía, el clima de respeto y la diversidad de las personas, buscando impactar

positivamente en el desarrollo artístico y pertenencia cultural de Corel.

Page 13: Ilustre Municipalidad de San Clemente D.A.E · PEI que nos lleve a ser referente en la Educación Nacional, fortaleciendo los valores y el cuidado del medio ambiente como un pilar

13

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Diagnostico cualitativo (FODA)

Fortalezas de nuestra escuela.-

• Compromiso del personal docente y no docente con los aprendizajes de los estudiantes.

• Certificación Ambiental

• Profesional Especialista (Psicopedagoga). Atención a las NEE.

• Personalidad Jurídica Centro de Padres y Apoderados organizados.

• Existencia de grupos organizados para apoyar la gestión educativa: coordinación escolar, consejo

escolar, Microcentro.

• Local escolar adecuado, para el desarrollo de las clases sistemáticas y talleres complementarios.

• Apoyo y comunicación permanente del DAEM, en la gestión educacional.

• Buen Sistema de calefacción..

• Cumplimiento adecuado del reglamento de convivencia, derechos y deberes, con mejoras en,

disciplina, puntualidad, presentación personal.

• Atención a los alumnos en la JEC, con talleres diversos, para desarrollar sus potencialidades y formación integral, como: Medio Ambiente, Observadores de Aves, Deporte Aventura y Medio ambiente.

• Amplia participación de alumnos en el quehacer educativo.

• Grupos de alumnos organizados para apoyar la convivencia escolar. (centro de alumnos, brigadas

de: Ambiental. Seguridad y Ecología.

• Educación en base a proyectos. Metodología (Desing for Change)

• Jornada escolar completa diurna.

• Programa familia escuela comunidad.

• Intercambios Pedagógicos mensual en el “Microcentro” Unión Cordillera”, que reúne a las escuelas

de Vilches Altos, Naciones Unidas y La Placeta, asesorados por la Dirección Provincial de Educación (DIRECPROE) .

• Apoyo al mantenimiento de infraestructura (Daem y Centro de Padres).

• Programa de seguridad escolar, prevención de riesgos y accidentes.

• Programa de JUNAEB Alimentación y salud escolar.

• Decreto de planes, programa y evaluación de educación.

• Uso de medios audiovisuales.

• Red enlaces rural.

• Escuela abierta a la comunidad.

• Pertenece a la Red Territorial de Ciencias (Explora – U. Talca)

• Centro de Padres y apoderados y organizados, con personalidad jurídica.

Page 14: Ilustre Municipalidad de San Clemente D.A.E · PEI que nos lleve a ser referente en la Educación Nacional, fortaleciendo los valores y el cuidado del medio ambiente como un pilar

14

Oportunidades de nuestra escuela.-

1 Formación de clubes (MEDIO AMBIENTE, Observadores de Aves y Deporte Aventura Ambientalista.

2 Postulación al refuerzo educativo a través de proyecto del MINEDUC.

3 Postulación a proyectos institucionales u otros.

4 Proyecto de mejoramiento para alumnos prioritarios.

5 Proyecto medio ambiental SNCA. Certificación Ambiental, Ministerio del medio ambiente.

6 Campaña de integración de apoderados a la escuela (Escuela para Padres, trabajo

sistemático de apoyo al mantenimiento y hermoseamiento escolar..

7 Proyecto Ambiental “diseña el cambio” “ UN HOGAR PARA LAS AVES”, postulado al Movimiento Mundial “Desing For Change”

8 PLAN DE LECTURA, “EL ARBOL DE LA VIDA”, Apoyo en Lectura diaria, con apoyo de recursos de la bibliocra, que cuenta con una colección de más de 1.000 libros, fichas y material didáctico para fortalecer la lectura comprensiva.

9 RED DE APOYO, Centro de Vecinos, Carabineros, Centro Medico, Club del Adulto Mayor, Red de Protección Ambiental (CONAF, ARAUCO, BOMBEROS), Protección De la biodiversidad nativa de la escuela y del entorno Dep. Medio Ambiente Municipalidad, CELEOREDES, PULMAHUE LODGE.

10 Salidas Pedagógicas Ambientalistas, RESERVAS ALTOS DE LIRCAY, LO AGUIRRE,

SALINAS DE KAHUIL, PARQUES Y RESERVAS DE LA REGION, otros.

11 Participación en la Red territorial de Ciencias, Exponer trabajo en el Congreso de la ciencia.

12 OLIMPIADAS DEPORTIVAS, CULTURALES Y AMBIENTAL, Escuelas Microcentro Cordillera.(Vilches Altos, Naciones Unidas, La Placeta)

La educación impartida en la Escuela Corel se fundamenta en los valores de la Sustentabilidad porque apunta

a transformar al ser humano a través de experiencias significativas con el medio ambiente, dirigidas al

pensamiento, al sentimiento y a la acción, considerando que es de esta forma que se logran aprendizajes

significativos y se genera conciencia para transformar la realidad. La escuela está centrada en lo pedagógico al

servicio de la formación de las y los estudiantes, con un propósito formativo: enseñar valores,

comportamientos, actitudes, relaciones humanas positivas, respetando las diferencias, siendo solidario,

responsable. La educación que transmite y promueve valores en su contenido trascendente, en su forma

original, que no sólo transforme la sociedad, sino que también anuncie y denuncie la distorsión de los valores

permanentes. El alumno es un ser de potencialidades en desarrollo que necesita ser atendido. El currículo

debe desarrollar un estilo de convivencia democrática, debe privilegiar el proceso de aprender basado en el

hacer y sustentados en estructuras del modelo constructivista y socio afectivas.

Fundamentos Legales:

1. Constitución política de la república de Chile, año 1980.

2. Ley orgánica constitucional de enseñanza Nº 18926 de 1990.

3. Estatuto de los profesionales de la educación, ley 19070, año 1991.

4. Reglamento de la ley 19070, decreto 453 de 1991.

5. Código del trabajo ley 18620 de 1987.

6. Declaración de los Derechos del Niño, 1990.

7.Decreto Exento N° 170

Page 15: Ilustre Municipalidad de San Clemente D.A.E · PEI que nos lleve a ser referente en la Educación Nacional, fortaleciendo los valores y el cuidado del medio ambiente como un pilar

15

Amenazas de nuestra escuela.-

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

1 Emigración de familias jóvenes del lugar

2 Falta de fuentes laborales.

3 Bajo nivel socioeconómico y medio bajo educacional de los padres.

4 Escolarización de los padres y apoderados, sin terminar el 8ª año básico.

Page 16: Ilustre Municipalidad de San Clemente D.A.E · PEI que nos lleve a ser referente en la Educación Nacional, fortaleciendo los valores y el cuidado del medio ambiente como un pilar

16

Objetivos estratégicos y metas

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Área: Liderazgo Nuestra propuesta se ha transformado en una práctica cotidiana, impregnando el clima

organizacional, las normas, las estructura, el proceso y las interrelaciones entre las personas: referidas a las

gestión Directiva y de liderazgo, pedagógica y curricular, de convivencia y de recursos humanos.

Generar mayores instancias de participación de todos los integrantes de la comunidad educativa,

en todas las metas que se desean alcanzar.

Orientar y estimular acciones de solidaridad, indispensables en la formación de los seres

humanos, en forma interna y externa a la comunidad escolar.

Fundamentar proyectos educativos para optar a financiamientos especiales.

Generar proyectos educativos orientados al aprovechamiento del tiempo libre.

Estimular a la comunidad para que organizadamente asuman acciones educativas formales

mediante el aprovechamiento de las competencias que tienen los padres y apoderados del colegio. -

Incorporar a la familia y comunidad en el diseño del desarrollo curricular.

Implementar acciones educativas que conlleven a transformar y mejorar el aprendizaje con

propuestas curriculares innovadoras, especialmente enfocado a los alumnos prioritarios y/o de bajo

rendimiento.

Page 17: Ilustre Municipalidad de San Clemente D.A.E · PEI que nos lleve a ser referente en la Educación Nacional, fortaleciendo los valores y el cuidado del medio ambiente como un pilar

17

Desarrollar acciones que apunten al pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y

alumnas.

Objetivo estratégico nº 1.-

Lograr una adecuada gestión, articulación y

supervisión del sistema educativo, a través de

una comunidad escolar organizada y redes de

apoyo definidos, con el fin de asegurar el

cumplimiento de los tendientes a lograr

aprendizajes significativos en los alumnos,

bajo los principios de calidad, equidad y

participación.

Metas.-

1.- Organizar y mantener en funcionamiento los organismos internos

de apoyo, (c. Padres y c. Alumnos).

2.- Cautelar el seguimiento, articulación y evaluación de estudiantes

descendidos de la escuela y difundir las metas anuales en la

comunidad escolar.

3.- Vincular las experiencias pedagógicas con experiencias de

pares, Microcentro, sostenedor y redes de apoyo y la comunidad.

4.- Apoyar la labor educativa a través de proyectos y programas

especiales y recursos de aprendizajes CRA, enlace), escuela

abierta a la comunidad. PME (SEP)

5.- Integrar a los padres y apoderados a la escuela a través de

proyectos deportivos, recreativos, cultural y manualidades.

6.- Cautelar el aseguramiento de aprendizajes significativos de los

alumnos, a través de una eficiente supervisión de las prácticas

pedagógicas y monitoreo de los resultados académicos de los

alumnos y el cumplimiento.

7.-Fomentar en la comunidad escolar un alto espíritu de identidad

con nuestro proyecto educativo.

8.- Favorecer un ambiente de cordialidad, respeto y armonía entre todo el

personal del establecimiento.

9.- Lograr un trabajo en equipo en un ambiente de convivencia

satisfactorio.

10.- Generar las instancias de participación y toma de decisiones para

resolver situaciones problemas derivadas del proceso educativo.

11.- Mantener periódicamente una comunicación clara, oportuna, franca y

veraz.

12.- Estimular constantemente el buen trabajo realizado.

13.- Establecer un clima de relaciones de aceptación-equidad, confianza-

solidaridad y respeto entre alumnos, docentes, apoderados, no docentes y

otros.

14.- Mejorar la valoración y autoestima de nuestros alumnos(as).

Page 18: Ilustre Municipalidad de San Clemente D.A.E · PEI que nos lleve a ser referente en la Educación Nacional, fortaleciendo los valores y el cuidado del medio ambiente como un pilar

18

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Área: Pedagógica Curricular

Objetivo estratégico nº 1.-

Alcanzar aprendizajes de calidad y un alto

rendimiento escolar en todos los alumnos,

en todos los subsectores de aprendizaje y

actividades escolares en general; a través

de un adecuado sistema de enseñanza –

aprendizaje, activo participativo.

Objetivo estratégico nº 2.-

Desarrollar adecuadamente los objetivos fundamentales transversales para contribuir a una formación valórica de nuestros alumnos.

Fortalecer la

formación de buenos hábitos y valores positivos en los alumnos con el fin de favorecer su inserción en el ámbito escolar, familiar y comunitario.

Metas.-

-Mantener la promoción de alumnos respecto al año anterior. -Elevar el

rendimiento en 2 puntos respecto al año anterior en forma sucesiva.

-Lograr que el 95% de los alumnos dominen los aprendizajes esperados

propuestos para el nivel en los subsectores de lenguaje y comunicación.

-Lograr aumentar los resultados del Simce respecto del año anterior.

-Confeccionar en todos los subsectores guías y materiales que faciliten

los aprendizajes, especialmente los alumnos prioritarios y/o de bajo

rendimiento.

Participar en concursos, competencias, proyectos, etc. -Unificar los

criterios de estrategias y evaluación del proceso de enseñanza

aprendizaje.

-Integrar la informática como medio y recurso pedagógico en el aula.

-Articular actividades pedagógicas en NB1,NB2, NB3, NB4, NB5 y NB6.

-Aplicar instrumentos de evaluación específicos en todos los cursos del

establecimiento en los meses de Julio y Noviembre

-Desarrollar talleres de trabajo con los docentes para analizar y

desarrollar planes de mejoramiento respecto a planes y programas,

resultados Simce, metodologías –Fortalecer las planificaciones,

metodologías, orientación y evaluación del proceso de enseñanza

aprendizaje.

-Planificar y ejecutar adecuaciones curriculares para los alumnos que

presenten necesidades educativas especiales.

-Desarrollar talleres con padres y apoderados para sensibilizar y

estimular el apoyo de ellos al trabajo que el docente realiza con sus hijos

o pupilos en el aula.

- Realizar tres pruebas de ensayo Simce en Julio, Agosto y Octubre.

-Organizar los objetivos y contenidos de manera coherente con el marco

curricular y los intereses y ritmos de aprendizaje de los alumnos.

-Apreciar estrategias de evaluación coherentes con los contenidos que

enseña..

- Observar en la práctica cambios de actitud en relación a

los siguientes valores: respeto a sí mismo y hacia los demás,

solidaridad, confianza, generosidad, autoestima, confianza en

si mismos y otros, por lo menos en el 70% de nuestros

alumnos(as).

- Desarrollar en el aula acciones de Buena Convivencia Escolar.

Desarrollar talleres con unidades de orientación según necesidades

de los alumnos, padres y apoderados (drogas, sexualidad, etc).

Page 19: Ilustre Municipalidad de San Clemente D.A.E · PEI que nos lleve a ser referente en la Educación Nacional, fortaleciendo los valores y el cuidado del medio ambiente como un pilar

19

Objetivo estratégico nº 3.-

Brindar apoyo permanente a los

alumnos con necesidades educativos

especiales para que alcancen un nivel de

logro satisfactorio según sus ritmos de

aprendizaje y abrir espacios para los

alumnos talentosos.

Estimular la participación activa de los padres y apoderados en la

formación valórica de sus hijos.

. Manejar los docentes información actualizada sobre su profesión y

en los subsectores de aprendizaje de imparten.

- Reflexionar sistemáticamente sobre prácticas pedagógicas.

.- Mejorar las prácticas pedagógicas, utilizando metodologías

innovadoras, actualizadas y participativas y auto-capacitándose

el docente en evaluación diferenciada.

.- Desarrollar habilidades, destrezas en los alumnos a través de

talleres interactivos y motivadores de la JEC y SEP

- Incorporar recursos de apoyo a la labor educativa a través de

programas especiales (cra, enlace y SEP).

- Lograr una buena articulación entre los niveles de enseñanza,

con el fin de asegurar una progresión eficaz de los aprendizajes

e incentivar el intercambio de experiencias exitosas.

- Mejorar la lectura comprensiva, el cálculo mental y la

incorporación a las ciencias, en los alumnos.

- Incentivar la lectura en reuniones de Microcentro, hogares,

etc. Y realizar atención personalizada a los alumnos de 3° y 4°

con problemas de aprendizaje.

Metas.-

1.- Incorporar a los padres y apoderados al proceso educativo para elevar el logro académico y la función de buenos hábitos y valores en sus pupilos. 2.- Fortalecer campañas especiales de formación de hábitos y valores en los alumnos a través de las clases de orientación y campañas a nivel de escuelas.

Metas.

-1.- Mantener en funcionamiento el plan lector “el árbol de la lectura

“de apoyo a alumnos(as) con problemas de aprendizaje y coordinar

instancias de planificación entre encargada de bibliocra y profesora

de la asignatura.

2.- Apoyar con recursos y tiempo a los alumnos con NEE.

3.- Planificar un plan de mejoramiento especial para apoyar a los

alumnos con problemas de aprendizaje y aplicar una atención

personalizada en el aula con refuerzo educativo permanente.

4.- Fortalecer los talleres para todos los alumnos. (MEDIO

AMBIENTE, AVES, DEPORTE AVENTURA).

Page 20: Ilustre Municipalidad de San Clemente D.A.E · PEI que nos lleve a ser referente en la Educación Nacional, fortaleciendo los valores y el cuidado del medio ambiente como un pilar

20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Área: Convivencia Escolar

Objetivo estratégico nº 5.-

Mantener una buena convivencia escolar, con

el fin de brindar un ambiente adecuado para el

desarrollo del proceso educativo.

Objetivo estratégico nº 6.-

Desarrollar instancias de

coordinación entre la unidad educativa y los

diferentes programas de salud, sustancialidad y

seguridad escolar vigente en el sistema escolar, para

brindar una atención integral de todos los alumnos.

Metas.-

1.- Fortalecer el manual de convivencia escolar, a nivel de alumnos, apoderados y personal de la escuela y evaluarlo semestralmente. 2.- Crear un ambiente grato y seguro al interior de la unidad educativa incluyendo recreos entretenidos. 3.- Apoyar al alumno en riesgo social, salud y deficiencias en su personalidad relacionado con su autoestima y conocimiento en sí mismo.

4.- Mantener una comunicación amable y respetuosa con los apoderados, vecinos y toda la comunidad escolar.

Metas.-

1.- coordinar la atención de alumnos a través de los

programas asistenciales de la junaeb.

2.- brindar seguridad a los alumnos dentro del recinto

escolar.

3.- integrar a las familias al proceso educativo, con una

asistencia de un 70% en cada actividad programada.

4.- Brindar talleres atractivos para todos los estudiantes,

que van en directa relación con su entorno. Flora y

Fauna nativa. Club de entomología, Observadores de

Aves, Forjadores ambientalistas.

5.- Premiar el 100% de asistencia a clases y a los

talleres.

Page 21: Ilustre Municipalidad de San Clemente D.A.E · PEI que nos lleve a ser referente en la Educación Nacional, fortaleciendo los valores y el cuidado del medio ambiente como un pilar

21

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Área: Recursos

Objetivo estratégico nº 7.-

Gestionar e Implementar los recursos necesarios

para fortalecer y mejorar los aprendizajes de todos

los estudiantes.

Gestionar, atención de especialistas para las NEE

de los estudiantes diagnosticados.

Mejorar la infraestructura, pintura, bodega, salón de

actos.

Objetivo estratégico nº 8.-

Incorporar a la unidad educativa los recursos

humanos necesarios e idóneos para las diferentes

funciones de formación y apoyo a la labor

educativa, y cautelar sus reemplazos en forma

oportuna cuando sea necesario; además equipos y

materiales de aprendizaje y de mantención

suficiente, para el normal funcionamiento escolar.

Metas.-

1.- Ampliar horas colaborativas de la Asistente de Aula. 2.- Implementar recursos audiovisuales en todas las clases y asignaturas.

3.-- Acceder a casa de escuela, para implementar salón de multiuso.(implantación deportiva, otros).

5.- Gestionar compra de cerámica para el piso del salón. 6.- Gestionar contratación de un auxiliar de aseo. Muy necesario.

5.- Implementar plan Comunitario, (limpiando y hermoseando nuestra escuela). Plantación de arboles nativos, mejorar nuestros espacios naturales y cierre perimetral.

6.- Hermoseamiento del entorno. (jardines, pasto, plantas árboles, pintura)

Metas:

1.- mantener una dotación docente y asistentes de la educación capaz y suficiente para desarrollar una labor educacional adecuada.

2.- incorporar apoyo de (psicóloga, fonoaudióloga, orientador, asistente social).

3.- utilizar adecuadamente los medios y recursos existentes en la escuela.

4.- incorporar oportunamente materiales de

aprendizaje para las clases sistemáticas, talleres

JEC, insumos para oficina, y computación y

mantención para un normal funcionamiento escolar.

Page 22: Ilustre Municipalidad de San Clemente D.A.E · PEI que nos lleve a ser referente en la Educación Nacional, fortaleciendo los valores y el cuidado del medio ambiente como un pilar

22

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Área: Resultado

Objetivo estratégico nº9.-

Verificar el nivel de logros de los alumnos

en relación a los aprendizajes esperados y a

los objetivos establecidos para la unidad

educativa.

Metas.-

1.- Mantener un 95% de promoción escolar.

2.- Obtener un 5,6 como promedio general de notas,

considerando un 60% en el rango bueno.

3.- Lograr un 93% de asistencia promedio.

4.- Alcanzar puntaje óptimo en el simce en todos los

subsectores y niveles de enseñanza en: 4° años y 6° años.

5.- Alcanzar un alto grado de aceptación escolar.

6.- Conseguir que cada alumno obtenga un 80%

de aprendizajes logrados.

7.- Lograr un 90% del cumplimiento del reglamento

interno.

8.- Lograr un 100% de dominio lector en todos los cursos.

9.- Lograr una participación de un 80% de los talleres de libre

elección de la escuela en eventos escolares a nivel comunal.

10.- Apoyar las asignaturas de lenguaje, ciencias y

matemáticas a través del trabajo sistemático de los talleres, en

forma creativa y atractiva para todos los estudiantes.

11.- Desarrollar talentos musicales, pintura, folklore y deporte.

Participación en un 80% en concursos y actos comunales.

12.-Iimplementar olimpiadas de intercambio escolar al final del

año.

Page 23: Ilustre Municipalidad de San Clemente D.A.E · PEI que nos lleve a ser referente en la Educación Nacional, fortaleciendo los valores y el cuidado del medio ambiente como un pilar

SAN CLEMENTE DIRECTORA

ESCUELA COREL ELIZABETH AVILA CASTILLO