iii.1.2. vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

50
ción de una guía que permitiera poner a disposición de las per- sonas interesadas una herramienta de trabajo que facilitara la participación de las empresas españolas en este tipo de proyec- tos. La Guía Española para la utilización de los mecanismos basados en proyectos del Protocolo de Kioto fue presentada en el I Encuentro Iberoamericano de Oficinas de Cambio Cli- mático celebrado en Cartagena de Indias (Colombia) en sep- tiembre de 2004. Otras Iniciativas Internacionales Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) Considerando la importancia del cambio climático en la ne- gociación internacional y el impacto y esfuerzo requerido en áreas geográficas prioritarias para nuestras relaciones exterio- res como es América Latina, el Secretario General para la Pre- vención de la Contaminación y del Cambio Climático, el 27 de septiembre de 2004, propuso a los representantes de las ofici- nas de cambio climático de los países iberoamericanos reuni- dos en Cartagena de Indias en el primer encuentro de oficinas iberoamericanas de cambio climático la creación de una Red Iberoamericana de Oficinas de cambio Climático (RIOCC). La creación de la RIOCC fue respaldada por los Ministros de Me- dio Ambiente Iberoamericanos reunidos en Cascais, Portugal, en octubre y mereció un apoyo explícito por parte de la Cum- bre Iberoamericana celebrada en San José de Costa Rica en noviembre. La RIOCC aspira a ser una herramienta de enlace entre los países iberoamericanos ya que facilita el intercambio de puntos de vista y la elaboración de propuestas comunes. Su objetivo es poner en marcha iniciativas que permitan: · mantener un diálogo fluido permanente para conocer mejor las prioridades, dificultades y experiencias de los países iberoamericanos en políticas de cambio climático, · lograr una real implementación de las decisiones de la CMNUCC en relación a la adaptación, · favorecer el acercamiento de posturas en los foros inter- nacionales de negociación, · generar iniciativas para el fortalecimiento de capacidades a nivel de sistemas de observación de clima, · promover la creación de capacidades y conocimientos, · promover la integración del cambio climático en las es- trategias de ayuda oficial al desarrollo, · facilitar la relación entre los sectores público y privado de nuestros países de modo que sea posible incrementar los beneficios que ofrecen los proyectos MDL, trabajando conjuntamente en la identificación y remoción de barre- ras al MDL, · ayudar a dar credibilidad al MDL, promoviendo la com- petitividad de la región y el acceso al mercado, de manera que se facilite la identificación de ofertas de proyectos de calidad y el acercamiento a la demanda, y · propiciar la firma y aplicación de acuerdos de entendi- miento. Tras ser institucionalizado en el IV Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente celebrado en Cascais (Portugal), su programa de trabajo fue aprobado y presentado pública- mente durante la COP 10 de Buenos Aires. Firma de Memorandos de Entendimiento con Uruguay, Panamá, Argentina, Colombia, Brasil y México Los Memorandos de Entendimiento firmados con estos países tienen como finalidad facilitar la consecución de los ob- jetivos de reducción de emisiones previstos en la Directiva de comercio de derechos de emisión de gases de efecto inverna- dero de la Unión Europea, ya que establecen los mecanismos de cooperación necesarios para promover la inversión y el re- conocimiento de actividades conjuntas, desarrolladas sobre la base de proyectos de reducción y absorción de emisiones de gases de efecto invernadero, así como la transferencia a Espa- ña de parte de las reducciones certificadas de emisiones resul- tantes de esas actividades. III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a la atmósfera Introducción La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, a través de la Subdirección General de Calidad del Aire y Pre- vención de Riesgos, lleva a cabo el seguimiento de la aplica- ción en España tanto de la normativa comunitaria como de los Convenios y Programas Internacionales en materia de calidad del aire. En este sentido, se ha continuado con la labor de incorpo- rar en la Base de Datos de Calidad del Aire (BDCA) la infor- mación sobre contaminación atmosférica procedente de las distintas redes de vigilancia de la calidad del aire existentes en el territorio español, y se ha interpretado la validez de esos datos para someterlos a tratamientos estadísticos, con el fin de poder cumplir con los requisitos tanto de las Directivas y Decisiones de la Unión Europea, como con la normativa es- pañola vigente y los Convenios internacionales existentes al respecto. 70 MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

Upload: others

Post on 18-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

ción de una guía que permitiera poner a disposición de las per-sonas interesadas una herramienta de trabajo que facilitara laparticipación de las empresas españolas en este tipo de proyec-tos. La Guía Española para la utilización de los mecanismosbasados en proyectos del Protocolo de Kioto fue presentadaen el I Encuentro Iberoamericano de Oficinas de Cambio Cli-mático celebrado en Cartagena de Indias (Colombia) en sep-tiembre de 2004.

Otras Iniciativas Internacionales

Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático(RIOCC)

Considerando la importancia del cambio climático en la ne-gociación internacional y el impacto y esfuerzo requerido enáreas geográficas prioritarias para nuestras relaciones exterio-res como es América Latina, el Secretario General para la Pre-vención de la Contaminación y del Cambio Climático, el 27 deseptiembre de 2004, propuso a los representantes de las ofici-nas de cambio climático de los países iberoamericanos reuni-dos en Cartagena de Indias en el primer encuentro de oficinasiberoamericanas de cambio climático la creación de una RedIberoamericana de Oficinas de cambio Climático (RIOCC). Lacreación de la RIOCC fue respaldada por los Ministros de Me-dio Ambiente Iberoamericanos reunidos en Cascais, Portugal,en octubre y mereció un apoyo explícito por parte de la Cum-bre Iberoamericana celebrada en San José de Costa Rica ennoviembre.

La RIOCC aspira a ser una herramienta de enlace entre lospaíses iberoamericanos ya que facilita el intercambio de puntosde vista y la elaboración de propuestas comunes.

Su objetivo es poner en marcha iniciativas que permitan:

� mantener un diálogo fluido permanente para conocermejor las prioridades, dificultades y experiencias de lospaíses iberoamericanos en políticas de cambio climático,

� lograr una real implementación de las decisiones de laCMNUCC en relación a la adaptación,

� favorecer el acercamiento de posturas en los foros inter-nacionales de negociación,

� generar iniciativas para el fortalecimiento de capacidadesa nivel de sistemas de observación de clima,

� promover la creación de capacidades y conocimientos,

� promover la integración del cambio climático en las es-trategias de ayuda oficial al desarrollo,

� facilitar la relación entre los sectores público y privado denuestros países de modo que sea posible incrementar losbeneficios que ofrecen los proyectos MDL, trabajandoconjuntamente en la identificación y remoción de barre-ras al MDL,

� ayudar a dar credibilidad al MDL, promoviendo la com-petitividad de la región y el acceso al mercado, de maneraque se facilite la identificación de ofertas de proyectos decalidad y el acercamiento a la demanda, y

� propiciar la firma y aplicación de acuerdos de entendi-miento.

Tras ser institucionalizado en el IV Foro Iberoamericano deMinistros de Medio Ambiente celebrado en Cascais (Portugal),su programa de trabajo fue aprobado y presentado pública-mente durante la COP 10 de Buenos Aires.

Firma de Memorandos de Entendimiento con Uruguay,Panamá, Argentina, Colombia, Brasil y México

Los Memorandos de Entendimiento firmados con estospaíses tienen como finalidad facilitar la consecución de los ob-jetivos de reducción de emisiones previstos en la Directiva decomercio de derechos de emisión de gases de efecto inverna-dero de la Unión Europea, ya que establecen los mecanismosde cooperación necesarios para promover la inversión y el re-conocimiento de actividades conjuntas, desarrolladas sobre labase de proyectos de reducción y absorción de emisiones degases de efecto invernadero, así como la transferencia a Espa-ña de parte de las reducciones certificadas de emisiones resul-tantes de esas actividades.

III.1.2. Vigilancia de la calidad del airey emisiones a la atmósfera

Introducción

La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental,a través de la Subdirección General de Calidad del Aire y Pre-vención de Riesgos, lleva a cabo el seguimiento de la aplica-ción en España tanto de la normativa comunitaria como de losConvenios y Programas Internacionales en materia de calidaddel aire.

En este sentido, se ha continuado con la labor de incorpo-rar en la Base de Datos de Calidad del Aire (BDCA) la infor-mación sobre contaminación atmosférica procedente de lasdistintas redes de vigilancia de la calidad del aire existentes enel territorio español, y se ha interpretado la validez de esosdatos para someterlos a tratamientos estadísticos, con el finde poder cumplir con los requisitos tanto de las Directivas yDecisiones de la Unión Europea, como con la normativa es-pañola vigente y los Convenios internacionales existentes alrespecto.

70

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

Page 2: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

Entre los informes enviados a la Comisión Europea pue-den citarse:

� Las superaciones de los valores límite de dióxido de azu-fre y partículas en suspensión (Directivas 80/779/CEE y89/427/CEE), plomo (Directiva 82/884/CEE), dióxidode nitrógeno (Directiva 85/203/CEE), relativa a los va-lores límite de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno yóxidos de nitrógeno, partículas y plomo (Directiva 1999/30/CE), así como los diferentes umbrales de ozono (Di-rectiva 92/72/CEE).

� El intercambio de información de redes, estaciones y da-tos derivados de la Decisión 2001/752/CE, según el for-mato establecido con la Comisión (DEM, Data Exchan-ge Module), incluidas las estaciones definidas en la redeuropea de calidad del aire EUROAIRNET.

� La evaluación de la calidad del aire ambiente con su zoni-ficación para el de dióxido de azufre, dióxido de nitróge-no y óxidos de nitrógeno, partículas y plomo para el año2003 (Directiva 1999/30/CE).

� La evaluación de la calidad del aire ambiente con su zoni-ficación para benceno y monóxido de carbono, para elaño 2003 (Directiva 2000/69/CE).

En el ámbito de la Unión Europea, las iniciativas sobre cali-dad del aire se debaten y analizan en el marco del programaCAFE (Aire Puro para Europa). Durante el año 2004 las prin-cipales actividades del programa han sido: la definición de laEstrategia Comunitaria en materia de calidad del aire, cuyaaprobación está prevista para julio de 2005, para lo que se hanestudiando diferentes escenarios y análisis de alternativas, jun-to con la revisión de la normativa de calidad del aire e inicio derevisión de la Directiva de techos nacionales de emisión, con elobjetivo de mejorar la calidad del aire en Europa con el hori-zonte del 2020.

Se ha contado con participación española tanto en las reu-niones del Grupo Director de CAFE, como en los grupos detrabajo específicos creados (grupo de aplicación, grupo para elestudio de partículas, grupo para el establecimiento de objeti-vos y análisis de políticas, reuniones de consulta del modelo deevaluación integrada RAINS).

En cuanto a Convenios Internacionales merece destacarsela participación en el Convenio de Ginebra sobre Contamina-ción Atmosférica transfronteriza y sus grupos de trabajo y, enespecial, el programa de seguimiento EMEP y la red de esta-ciones de medida de la contaminación atmosférica de fondoderivada del citado programa y gestionada por la DirecciónGeneral de Calidad y Evaluación Ambiental.

Por lo que se refiere al inventario nacional de emisiones seha completado la elaboración del referido al año 2003. Asimis-mo, se ha enviado oficialmente la serie 1990 a 2002 a la Comi-sión Europea en cumplimiento con lo dispuesto en la Deci-sión 280/2004/CE, relativa a mecanismos de seguimiento delas emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero en la

Comunidad y en la Directiva 2001/81/CE del Parlamento y elConsejo sobre techos nacionales de emisión de determinadoscontaminantes atmosféricos; asimismo se han remitido dichosdatos a la División de Medio Ambiente de la Comisión Eco-nómica para Europa de Naciones Unidas de acuerdo con losrequerimientos establecidos por el Convenio de Ginebra sobrecontaminación atmosférica transfronteriza a larga distancia.

En este período se han continuado los trabajos y activida-des dentro de los siguientes Convenios de Colaboración:

� Convenio con el Instituto Jaume Almera del Consejo Su-perior de Investigaciones Científicas para el estudio yevaluación de la contaminación atmosférica por materialparticulado en España:

� Continuación del estudio sobre interpretación de lasseries temporales de partículas (PM10, PM2,5 y PM1)para las cinco zonas objeto del Convenio, situadas enlas Comunidades de Murcia, Castilla-La Mancha, Cas-tilla y León, Baleares y Extremadura.

� Informe sobre estrategias de reducción de niveles dematerial particulado en suspensión

� Puesta en marcha de un sistema de alerta sobre la pre-visión de los episodios de intrusión sahariana.

� Convenio de colaboración entre la Dirección General deCalidad y Evaluación Ambiental y la Universidad Politéc-nica de Madrid para determinar las proyecciones de emi-siones de contaminantes en España a fin de establecerlos escenarios futuros de emisiones de contaminantes at-mosféricos en el horizonte temporal de los años 2005,2010, 2015 y 2020.

� Convenio marco con el Centro de Investigaciones Ener-géticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)para la realización de proyectos conjuntos.

� Acuerdo para la realización de trabajos relativos a laevaluación de la calidad del aire en España mediantemodelización para dióxido de azufre, plomo, monóxi-do de carbono y PM10 para el año 2003.

� Acuerdo para el estudio de cargas críticas y efectos so-bre ecosistemas en el marco del Convenio de Ginebra.

Entre las nuevas actuaciones iniciadas cabe señalar:

� Nuevo Convenio con el Instituto de Salud Carlos IIIsuscrito en octubre de 2004 para el análisis de las mues-tras de la red EMEP-CAMP y para el apoyo a la gestiónde calidad de las redes españolas de vigilancia de la cali-dad del aire.

� Convenio de colaboración entre la Dirección General deCalidad y Evaluación Ambiental y la Universidad Politéc-nica de Valencia para el análisis de metodologías de esti-mación de las emisiones de gases contaminantes imputa-bles al sector agrario.

71

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Page 3: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

� Convenio de colaboración entre la Dirección General deCalidad y Evaluación Ambiental y la Universidad Politéc-nica de Madrid para el seguimiento de los escenarios deemisiones del programa CAFE y aplicación de la estrate-gia europea de calidad de aire en España

En cuanto a normativa en el año 2004, se han aprobadodos nuevas Directivas relacionadas con la contaminación at-mosférica como son la Directiva 2004/42/CE del ParlamentoEuropeo y el Consejo, relativa a la limitación de las emisionesde compuestos orgánicos volátiles (COV) debidas al uso de di-solventes orgánicos en determinadas pinturas y barnices y enlos productos de renovación del acabado de vehículos y la Di-rectiva 2004/107/CE de calidad del aire relativa a metales pe-sados e hidrocarburos aromáticos policíclicos.

Niveles de calidad del aire para el dióxidode azufre (SO2), partículas en suspensión,dióxido de nitrógeno (NO2), plomo (Pb),ozono (O3), monóxido de carbono (CO)y benceno (C6H6)

Para cada uno de los contaminantes atmosféricos reguladospor la normativa de la Unión Europea se presentan los si-guientes apartados:

Normativa: Se relacionan los valores límite, guía y umbralesde las normativas nacional y europea vigentes.Resumen de estadísticos: En las tablas de este apartadose muestran los valores estadísticos anuales correspondien-tes al año 2003, de acuerdo con los objetivos de calidad (va-lores guía, límite o umbrales) establecidos en la normativaactualmente en vigor y con la clasificación de estaciones es-tablecida en la Decisión de la Comisión para el intercambiode información.Evolución: Para la mayoría de los contaminantes se ha es-tudiado su evolución, en los últimos años, mediante una re-presentación gráfica de los valores medios en cada clase deestación.Superaciones. En este apartado se presentan, mediante ta-blas, las superaciones de los valores límite y umbrales en elaño 2003.

A la hora de elaborar las tablas, se han considerado única-mente aquellas estaciones que disponen de, al menos, un 85 %de los datos posibles en el año, excepto en los casos de lasconcentraciones de partículas en suspensión totales (PST) ypartículas en suspensión de diámetro aerodinámico inferior a10� (PM10), determinadas mediante métodos gravimétricos, enlos que se ha considerado como representativo un número demediciones superior a 100 días por año.

Para los contaminantes dióxido de azufre (SO2), partículastotales en suspensión por el método gravimétrico (PST), partí-

culas en suspensión de diámetro inferior a 10 micras (PM10),plomo (Pb) y benceno (C6H6), los estadísticos anuales se refie-ren a valores medios diarios (24h), y para el resto de los conta-minantes atmosféricos a valores medios horarios (1h).

En los distintos cuadros se muestran, en el ámbito nacio-nal, según el tipo de estación, la media del parámetro estadísti-co de todas las estaciones, los valores máximo y mínimo de di-cho parámetro estadístico y el número de estaciones que sehan utilizado en los diferentes cálculos.

Las estaciones están clasificadas de acuerdo a la Decisiónde la Comisión 2001/752/CEE, de 17 de octubre de 2001,que modifica los anexos de la Decisión 97/101/CE del Conse-jo por la que se establece un intercambio recíproco de infor-mación entre los Estados miembros de los datos de las redes yestaciones aisladas de medición de la contaminación atmosfé-rica en su territorio. En la primera Decisión, citada anterior-mente, se define la clasificación de las estaciones de vigilanciade la contaminación en función de:

Tipo de zona

� Urbana: Zona edificada de forma continua.

� Suburbana: Zonas continuas de edificios separadas conzonas no urbanizadas (pequeños lagos, bosques, tierrasagrícolas).

� Rural: Todas las zonas que no satisfacen los criterios es-tablecidos para las zonas urbanas/suburbanas.

Tipo de estación en relación con las fuentes de emi-sión predominantes

� Tráfico: Estaciones situadas de tal manera que su nivelde contaminación está influenciado principalmente porlas emisiones procedentes de los vehículos de una calle ocarretera próximas.

� Industrial: Estaciones situadas de tal manera que su ni-vel de contaminación está influenciado principalmentepor fuentes industriales.

� Fondo: Estaciones en las que no se manifiesta ningunafuente de emisión como predominante.

En el cuadro siguiente se presenta, por Comunidades Autó-nomas, el número de estaciones de vigilancia de la calidad delaire que han enviado datos a la Subdirección General de Cali-dad Ambiental durante el año 2003 y que han sido clasificadasatendiendo al tipo de zona en el que están ubicadas y a lasfuentes emisoras que les afectan, según se ha mencionado an-teriormente.

En los gráficos siguientes se representan las distribucionesporcentuales del tipo de estación en cada clase zona y de la cla-se de zona según tipo de estación para el total de España.

En el segundo cuadro, se resume el número de analizadoresen cada Comunidad Autónoma de los que se han enviado da-tos a la Subdirección General de Calidad Ambiental durante elaño 2003.

72

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

Page 4: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

73

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Clasificación de las estaciones de vigilancia de la calidad del aire

COMUNIDAD AUTÓNOMAURBANAS SUBURBANAS RURALES

Fondo Industrial Tráfico Total Fondo Industrial Tráfico Total Fondo Industrial Tráfico Total

ANDALUCÍA 8 2 18 28 5 14 14 33 6 6 0 12ARAGÓN 1 0 15 16 1 9 4 14 1 22 3 26ASTURIAS (PRINCIPADO DE) 2 5 5 12 0 25 15 40 1 31 3 35BALEARES (ISLAS) 0 1 1 2 1 3 2 6 0 5 0 5CANARIAS 1 0 3 4 3 8 9 20 0 5 0 5CANTABRIA 0 1 2 3 2 1 3 6 1 1 0 2CASTILLA Y LEÓN 3 1 6 10 3 5 14 22 1 13 2 16CASTILLA-LA MANCHA 1 0 1 2 3 2 1 6 2 0 0 2CATALUÑA 3 5 28 36 2 23 11 36 6 15 2 23COMUNIDAD VALENCIANA 3 4 29 36 1 10 6 17 4 6 0 10EXTREMADURA 0 0 1 1 0 0 1 1 2 0 0 2GALICIA 0 1 0 1 0 3 1 4 1 16 0 17MADRID 5 0 25 30 3 0 4 7 5 0 0 5MURCIA (REGIÓN DE) 0 1 1 2 1 3 2 6 1 1 0 2NAVARRA (COMUNIDAD FORAL) 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0PAÍS VASCO 0 1 18 19 2 7 8 17 3 1 1 5RIOJA (LA) 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1

TOTAL 27 22 154 203 27 113 96 236 34 123 11 168

Número de analizadores por Comunidades Autónomas

COMUNIDAD AUTÓNOMAANALIZADORES MANUALES ANALIZADORES AUTOMÁTICOS

SO2 HN PST PM10 PM2.5 Pb Otros Total SO2 PST PM10 PM2.5 NOx O3 CO C6H6 Otros Total

ANDALUCÍA 0 0 0 2 1 0 0 3 68 10 59 0 69 41 36 0 0 283ARAGÓN 28 28 0 0 0 8 0 64 27 4 12 0 29 18 11 0 2 103ASTURIAS (PRINCIPADO DE) 42 42 7 1 1 0 0 93 46 16 19 0 20 20 16 0 0 137BALEARES (ISLAS) 0 0 0 0 0 0 0 0 11 1 9 0 11 3 2 2 5 44CANARIAS 0 0 0 0 0 0 0 0 29 20 5 2 24 6 2 1 2 91CANTABRIA 0 0 0 0 0 0 0 0 11 0 11 0 11 8 6 0 3 50CASTILLA Y LEÓN 0 0 0 1 1 0 0 2 48 9 41 0 54 33 20 3 10 218CASTILLA-LA MANCHA 0 0 0 2 2 0 0 4 10 0 8 0 10 11 6 2 6 53CATALUÑA 0 0 46 39 2 29 0 116 37 0 0 0 37 40 20 10 17 161COMUNIDAD VALENCIANA 33 33 0 10 2 8 0 86 31 23 4 3 30 29 21 3 18 162EXTREMADURA 0 0 0 1 1 0 0 2 4 0 3 3 4 4 2 2 7 29GALICIA 3 5 0 1 1 0 1 11 16 9 9 0 11 5 0 0 6 56MADRID 0 0 0 0 0 7 0 7 37 0 40 0 40 45 36 12 80 290MURCIA (REGIÓN DE) 0 0 0 0 0 0 0 0 10 6 3 2 8 7 1 1 7 45NAVARRA (COMUNIDAD FORAL) 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 3 8PAÍS VASCO 9 9 3 0 0 0 0 21 31 3 24 0 31 28 21 0 0 138RIOJA (LA) 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 2 1 2 1 2 12

TOTAL 115 117 56 57 11 52 1 409 419 101 250 10 392 300 203 37 168 1.880

Clasificación de estaciones

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Tráfico 154 96 11

Industrial 22 113 123

Fondo 27 27 34

URBANAS SUBURBANAS RURALES

Clasificación de estaciones

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Rurales 34 123 11

Suburbanas 27 113 96

Urbanas 27 22 154

Fondo Industrial Tráfico

Page 5: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

Dióxido de azufre (SO2)

Normativa vigente

En el cuadro siguiente se muestran los valores límitepara el dióxido de azufre y los valores asociados para las

partículas en suspensión, expresados en �g/m3N, segúnestablece el Real Decreto 1613/1985, modificado porReal Decreto 1321/1992, como transposición de la Di-rectiva 80/779/CEE, modificada por la Directiva 89/427/CEE.

74

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

Valores límite para el dióxido de azufre

Período considerado Valor límite para el dióxido de azufreValor asociado para las partículas en suspensión *

Método del humo normalizado (HN) Método gravimétrico

Anual

80 >40 >150

120 �40 �150

Medianas de los valores medios diarios registrados durante el período anual

Invernal

130 >60 >200

180 �60 �200

Medianas de los valores medios diarios registrados durante el período invernal

Anual

250 >150 >350No se deben sobrepasar durante más

de tres días consecutivos

350 �150 �350No se deben sobrepasar durante más

de tres días consecutivos

Percentil 98 de todos los valores medios diarios registrados durante el período anual

(*) Ambos métodos podrán ser utilizados indistintamente.

Otros valores normativos:

� Valor guía anual: 40-60 �g/m3 (media aritméticaanual)

� Valor guía diario: 100-150 �g/m3 (media diaria)

Resumen de los estadísticos en el ámbito nacional

En el cuadro siguiente se presentan los estadísticos referi-dos a la media, mediana, percentil 98 y máximo de los valoresmedios diarios.

Estadísticos de valores medios diarios (�g/m3)

DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2)AÑO 2003

CLASE DE ZONA TIPONúm.Est.

MEDIA MEDIANA PERCENTIL 98 MÁXIMO

Mínima Media Máxima Mínima Media Máxima Mínimo Media Máximo Mínimo Medio Máximo

RURAL Fondo 21 0,4 3 7 0,1 2 6 1 9 30 1 22 118RURAL Industrial 53 2 11 44 1 8 29 7 43 166 9 92 470RURAL Tráfico 4 4 12 30 3 7 15 9 44 140 25 93 247URBANA Fondo 16 4 9 30 3 8 22 7 27 103 9 45 219URBANA Industrial 6 3 9 17 2 8 17 8 22 40 13 33 68URBANA Tráfico 105 2 10 28 1 8 22 5 25 104 9 40 165SUBURBANA Fondo 20 3 7 12 2 6 12 8 18 41 10 33 104SUBURBANA Industrial 53 2 11 26 2 9 24 6 29 80 9 52 244SUBURBANA Tráfico 56 2 12 41 0 10 38 7 33 113 12 57 193

Page 6: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

Evolución de dióxido de azufre durante el período 1995-2003

En los gráficos siguientes se representan las medias de losvalores medios diarios de dióxido de azufre de las estacionesde fondo, industriales y tráfico, en los últimos nueve años.

Superaciones de los valores límite establecidospara el dióxido de azufre (SO2)

Durante el período de referencia, 1 de abril de 2003 a 31 demarzo de 2004, no se ha observado ninguna superación del va-lor límite para este contaminante.

Partículas en suspensión totales (PST)

Normativa vigente

En el cuadro siguiente se muestran los valores límite paralas partículas en suspensión totales expresados en �g/m3N,según establece el Real Decreto 1613/1985, modificadopor Real Decreto 1321/1992, como transposición de la Di-rectiva 80/779/CEE, modificada por la Directiva 89/427/CEE.

Resumen de los estadísticos en el ámbito nacional

En España se utilizan tanto el método de referencia (méto-do gravimétrico) como métodos automáticos, principalmenteradiación beta y microbalanza. Debido a que este contaminan-te dejará de estar regulado el 1 de enero de 2005, cada vez semide en menos estaciones siendo sustituido por el contami-nante PM10

En los cuadros de la página siguiente, se encuentran losestadísticos (media, mediana, percentil 95 y máximo anualde valores medios diarios) correspondientes a ambas técni-cas analíticas.

Evolución de las partículas en suspensión totales duranteel período 1995-2003

Gráficamente se representa la evolución de las medias delos valores medios diarios de las partículas en suspensión me-didos por el método gravimétrico. Obsérvese la interrupciónde algunas series en el último año.

También se representa la evolución de las medias de los va-lores medios diarios de las partículas en suspensión medidospor métodos automáticos.

75

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Evolución de las concentraciones medias de dióxido de azufre (SO ) enestaciones de fondo

2

Dió

xido

deaz

ufre

(SO

)2

AÑO

0

5

10

15

20

Urbana 15 14 14 13 12 10 11 10 9

Suburbana 7 8 12 10 13 9 9 8 7

Rural 7 6 3 4 4 4 3 3 3

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

AÑO

Evolución de las concentraciones medias de dióxido de azufre (SO ) enestaciones industriales

2

Dió

xido

deaz

ufre

(SO

)2

0

5

10

15

20

25

Urbana 13 14 15 15 17 14 10 9 9

Suburbana 16 16 16 16 15 16 14 14 11

Rural 14 16 20 19 13 18 17 19 11

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

AÑO

Evolución de las concentraciones medias de dióxido de azufre (SO ) enestaciones de tráfico

2

Dió

xido

deaz

ufre

(SO

)2

0

5

10

15

20

25

Urbana 21 18 16 15 14 14 12 10 10

Suburbana 19 17 16 16 13 14 14 12 12

Rural 11 12 15 12 7 8 11 14 12

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Período considerado Método gravimétrico

Anual150

Media aritmética de los valores mediosdiarios registrados durante el período anual

Anual300

Percentil 95 de los valores medios diarios

Nota: No existen valores guía en la legislación de la UE para este contami-nante.

Page 7: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

76

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

Estadísticos de valores medios diarios (�g/m3)

PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN (PST) - MÉTODO GRAVIMÉTRICOAÑO 2003

CLASE DE ZONA TIPONúm.Est.

MEDIA MEDIANA PERCENTIL 95 MÁXIMO

Mínima Media Máxima Mínima Media Máxima Mínimo Media Máximo Mínimo Medio Máximo

RURAL Industrial 6 62 72 82 58 67 80 100 127 159 118 147 173URBANA Industrial 3 83 98 110 80 93 99 128 162 195 150 199 268URBANA Tráfico 8 65 76 87 61 73 87 86 126 144 89 142 175SUBURBANA Industrial 9 56 82 124 55 80 127 86 131 203 92 146 228SUBURBANA Tráfico 6 64 80 100 62 75 92 102 132 186 109 164 292

Estadísticos de valores medios diarios (�g/m3)

PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN (PST) - MÉTODOS AUTOMÁTICOSAÑO 2003

CLASE DE ZONA TIPONúm.Est.

MEDIA MEDIANA PERCENTIL 95 MÁXIMO

Mínima Media Máxima Mínima Media Máxima Mínimo Media Máximo Mínimo Medio Máximo

RURAL Industrial 11 16 26 46 14 22 39 32 52 89 46 156 372URBANA Industrial 2 38 39 41 34 35 37 63 74 85 90 133 176URBANA Tráfico 12 20 46 73 17 43 71 49 79 117 85 125 184SUBURBANA Fondo 4 23 30 39 19 25 36 50 60 69 104 156 294SUBURBANA Industrial 15 10 37 51 4 32 48 36 73 103 51 183 366SUBURBANA Tráfico 11 23 42 82 21 38 75 46 78 146 80 188 359

Evolución de las concentraciones medias de partículas en suspensión(PST). Método gravimétrico en estaciones de fondo

AÑO

0

5

10Part

ícul

asen

susp

ensi

ón(P

ST)

15

20

25

30

35

Rural 31 28 30 28 28 29 27 25

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

AÑO

Evolución de las concentraciones medias de partículas en suspensión(PST). Método gravimétrico en estaciones industriales

0

50

100

150

Urbana 83 73 94 86 82 79 78 84 98

Suburbana 92 105 117 110 110 97 91 75 82

Rural 76 76 65 62 58 66 72 55 72

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Part

ícul

asen

susp

ensi

ón(P

ST)

Page 8: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

Superaciones de los valores límites para partículasen suspensión totales durante 2003

Durante el período de referencia, 1 de abril de 2003 a 31 demarzo de 2004, no se ha observado ninguna superación del va-lor límite para este contaminante.

Partículas en suspensión inferiores a 10� (PM10)

Normativa vigente

En el año 2002 se transpuso a derecho nacional la Directi-va 1999/30/CE, del Consejo relativa a los valores límite dedióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y óxidos de nitróge-no, partículas y plomo en el aire ambiente. En ella se estable-cieron por primera vez valores límite para la protección de lasalud para esta fracción del material particulado; estos valo-res, que se incluyen a continuación, entrarán en vigor en elaño 2005.

� Valor límite diario: 50 �g/m3, que no podrá superarse enmás de 35 ocasiones por año, con un margen de toleran-cia de 50 %

� Valor límite anual: 40 �g/m3, con un margen de toleran-cia de 20 %.

Resumen de los estadísticos en el ámbito nacional

En los cuadros de la página siguiente se presentan los es-tadísticos (media, mediana, percentil 95 y máximo anual) devalores medios diarios medidos con métodos manuales(gravimetría) y automáticos.

Evolución de las partículas en suspensión PM10

durante el período 1995-2003

En los gráficos siguientes se representa la evolución, de lasmedias de los valores medios diarios, de las partículas en sus-pensión PM10 en los últimos nueve años medidas por el méto-do gravimétrico.

77

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

AÑO

Evolución de las concentraciones medias de partículas en suspensión(PST). Método gravimétrico en estaciones de tráfico

0

50

100

150

Part

ícul

asen

susp

ensi

ón(P

ST)

Urbana 104 105 119 106 104 96 89 86 76

Suburbana 110 98 117 115 104 105 90 88 80

Rural 60 60 50 51 62 47 41

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

AÑO

Part

ícul

asen

susp

ensi

ón(P

ST)

Rural

Evolución de las concentraciones medias de partículas en suspensión(PST). Métodos automáticos en estaciones de fondo

0

50

100

Urbana 89 68 76 90 95 70 52 66

Suburbana 45 50 50 47 41 37 30

Rural 34 37 36 28 31 16

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

AÑO

Evolución de las concentraciones medias de partículas en suspensión(PST). Métodos automáticos en estaciones industriales

Part

ícul

asen

susp

ensi

ón(P

ST)

0

20

40

60

80

Urbana 57 55 62 60 56 43 48 29 39

Suburbana 50 54 50 49 45 44 44 42 37

Rural 31 33 40 33 30 30 32 35 26

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

AÑO

Evolución de las concentraciones medias de partículas en suspensión(PST). Métodos automáticos en estaciones de tráfico

Part

ícul

asen

susp

ensi

ón(P

ST)

0

20

40

60

80

Urbana 62 56 61 61 57 53 54 52 46

Suburbana 59 64 61 60 54 52 59 48 42

Rural 63 57 42 43

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Page 9: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

78

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

AÑO

Evolución de las concentraciones medias de partículas en suspensión<10µm (PM10). Método gravimétrico en estaciones de fondo

Par

tícul

asen

susp

ensi

ón<1

0m

(PM

10)

0

10

20

30

40

Urbana 37

Suburbana 34 35

Rural 18 15 17

1995 1996 1997 1999 2000 2001 2002 2003

AÑO

Evolución de las concentraciones medias de partículas en suspensión<10µm (PM10). Método gravimétrico en estaciones industriales

Par

tícul

asen

susp

ensi

ón<1

0m

(PM

10)

0

20

40

60

Urbana 36 41 39

Suburbana 49 47 39

Rural 41 48 42

1995 1996 1997 1999 2000 2001 2002 2003

Estadísticos de valores medios diarios (�g/m3)

PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN < 10� (PM10) - MÉTODO GRAVIMÉTRICOAÑO 2003

CLASE DE ZONA TIPONúm.Est.

MEDIA MEDIANA PERCENTIL 95 MÁXIMO

Mínima Media Máxima Mínima Media Máxima Mínimo Media Máximo Mínimo Medio Máximo

RURAL Fondo 10 12 17 24 9 14 21 29 39 48 62 85 133RURAL Industrial 1 42 42 42 42 42 42 70 70 70 86 86 86URBANA Fondo 3 34 37 40 32 36 40 54 62 70 74 86 94URBANA Industrial 4 33 39 51 32 38 49 55 64 85 72 100 131URBANA Tráfico 15 27 43 58 25 41 54 52 70 102 65 101 187SUBURBANA Fondo 2 32 35 37 31 33 36 51 56 61 89 100 112SUBURBANA Industrial 11 26 39 55 25 37 53 49 67 97 69 99 140SUBURBANA Tráfico 1 41 41 41 39 39 39 62 62 62 81 81 81

Estadísticos de valores medios diarios (�g/m3)

PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN < 10� (PM10) - MÉTODOS AUTOMÁTICOSAÑO 2003

CLASE DE ZONA TIPONúm.Est.

MEDIA MEDIANA PERCENTIL 95 MÁXIMO

Mínima Media Máxima Mínima Media Máxima Mínimo Media Máximo Mínimo Medio Máximo

RURAL Fondo 8 10 17 31 8 15 28 24 36 58 40 62 104RURAL Industrial 26 4 23 47 4 20 43 8 48 98 12 90 322RURAL Tráfico 3 14 23 36 12 20 34 30 44 61 69 84 92URBANA Fondo 14 28 38 71 26 35 67 49 68 118 70 105 173URBANA Industrial 2 42 42 42 38 39 40 70 79 89 110 125 139URBANA Tráfico 58 7 36 62 6 33 61 13 67 103 20 124 415SUBURBANA Fondo 9 25 36 52 23 33 49 51 68 90 82 106 151SUBURBANA Industrial 18 18 36 68 16 34 66 37 66 124 63 103 167SUBURBANA Tráfico 35 14 39 68 13 35 65 23 70 154 28 128 529

Page 10: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

En los gráficos anteriores se representa la evolución a lolargo de los últimos nueve años de las medias de los valoresmedios diarios de las partículas en suspensión PM10 medidaspor métodos automáticos.

Dióxido de nitrógeno (NO2)

Normativa vigente

A continuación se muestran los valores límite y guía para eldióxido de nitrógeno, expresados en �g/m3, de acuerdo con elReal Decreto 717/1987, sobre contaminación atmosférica pordióxido de nitrógeno y plomo: normas de calidad del ambien-te, transposición de la Directiva 85/203/CEE.

Los valores límite y guía, calculados a partir de los valoresmedios horarios, son:

� Valor límite horario para el percentil 98: 200 �g/m3

� Valor guía anual para el percentil 50: 50 �g/m3 (mediaaritmética)

� Valor guía anual para el percentil 98: 135 �g/m3 (mediaaritmética)

Resumen de los estadísticos en el ámbito nacional

En el cuadro de la página siguiente se presentan, los esta-dísticos media, mediana, percentil 98 y máximo de los valoresmedios horarios.

Evolución del dióxido de nitrógeno durante el período1995-2003

En los gráficos de la página siguiente se representa la evolu-ción de las de los valores medios horarios de dióxido de nitró-geno en los últimos nueve años.

Superaciones de los valores límite de dióxido de nitrógenodurante el año 2003

Durante el período de referencia, 1 de enero de 2003 a 31de diciembre de 2003 no se ha observado ninguna superacióndel valor límite para este contaminante.

79

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

AÑO

Evolución de las concentraciones medias de partículas en suspensión<10µm (PM10). Método gravimétrico en estaciones de tráfico

Par

tícul

asen

susp

ensi

ón<1

0m

(PM

10)

0

20

40

60

80

Urbana 50 43 52 41 43 42 47 43

Suburbana 50 50 54 69 60 44 54 41

Rural

Nota.-No se incluye el año 1998, ya que ningunaestación obtuvo el número suficiente de datos.

42 40 43 38 35

1995 1996 1997 1999 2000 2001 2002 2003

AÑO

0

20

40

60

Urbana 34 20 39 38 39 43 40 37 38

Suburbana 37 35 37 35 35 33 33 36

Rural 24 22 19 18 17

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Par

tícul

asen

susp

ensi

ón<1

0m

(PM

10)

Evolución de las concentraciones medias de partículas en suspensión<10µm (PM10). Métodos automáticos en estaciones de fondo

AÑO

Evolución de las concentraciones medias de partículas en suspensión<10µm (PM10). Métodos automáticos en estaciones industriales

Urbana

Par

tícul

asen

susp

ensi

ón<1

0m

(PM

10)

0

20

40

60

80

Urbana 64 33 34 39 37 39 48 40 42

Suburbana 45 42 41 56 56 52 49 41 36

Rural 21 28 29 29 23 23 23

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

AÑO

Evolución de las concentraciones medias de partículas en suspensión<10µm (PM10). Métodos automáticos en estaciones de tráfico

0

20

40

60Par

tícul

asen

susp

ensi

ón<1

0m

(PM

10)

Urbana 43 36 38 43 38 39 37 35 36

Suburbana 46 41 42 50 43 42 36 36 39

Rural 40 34 42 32 23 23

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Page 11: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

80

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

Estadísticos de valores medios horarios (�g/m3)

DIÓXIDO DE NITRÓGENO (NO2)AÑO 2003

CLASE DE ZONA TIPO Núm. Est.MEDIA MEDIANA PERCENTIL 98 MÁXIMO

Mínima Media Máxima Mínima Media Máxima Mínimo Media Máximo Mínimo Medio Máximo

RURAL Fondo 20 3 7 24 2 5 17 10 25 82 20 69 324RURAL Industrial 43 3 17 67 2 14 72 9 47 119 49 130 599RURAL Tráfico 2 7 19 31 5 17 28 30 53 75 74 129 184URBANA Fondo 17 19 33 56 13 28 55 59 92 147 96 225 772URBANA Industrial 5 20 28 45 17 24 44 54 72 101 100 131 165URBANA Tráfico 93 11 44 87 7 40 82 48 105 171 103 215 758SUBURBANA Fondo 17 8 26 63 7 21 60 19 77 154 77 191 364SUBURBANA Industrial 45 4 23 50 2 19 50 17 64 135 46 140 346SUBURBANA Tráfico 55 5 33 69 3 29 66 27 82 150 49 161 350

AÑO

Evolución de las concentraciones medias de dióxido de nitrógeno (NO ) enestaciones de fondo

2

0

20

40

60

Dió

xido

deni

tróg

eno

(NO

) 2

Urbana 49 44 46 46 40 35 32 34 33

Suburbana 25 28 26 28 33 28 24 24 26

Rural 10 6 8 7 6 6 7

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

AÑO

Evolución de las concentraciones medias de dióxido de nitrógeno (NO ) enestaciones industriales

2

0

10

20

30

40D

ióxi

dode

nitr

ógen

o(N

O) 2

Urbana 32 34 32 36 31 27 25 26 28

Suburbana 23 26 29 23 26 25 23 23 23

Rural 18 12 12 8 11 11 15 14 17

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

AÑO

Evolución de las concentraciones medias de dióxido de nitrógeno (NO ) enestaciones de tráfico

2

Dió

xido

deni

tróg

eno

(NO

) 2

0

20

40

60

Urbana 50 52 54 53 51 47 48 47 44

Suburbana 44 45 48 45 40 37 36 34 33

Rural 28 23 23 24 29 19 19 20 19

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Page 12: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

Plomo (PB)

Normativa vigente

A continuación se muestran los valores límite para el plo-mo, expresados en �g/m3 N, y calculados a partir de los valo-res medios diarios, de acuerdo al Real Decreto 717/1987, so-bre contaminación atmosférica por dióxido de nitrógeno yplomo: normas de calidad del ambiente, transposición de laDirectiva 82/884/CEE.

El valor límite, calculado a partir de los valores medios ho-rarios, es el siguiente:

� Valor límite anual, 2 �g/m3 de media aritmética.

Resumen de los estadísticos en el ámbito nacional

En el cuadro se presentan los estadísticos, media y máximode los valores medios diarios.

81

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Estadísticos de valores medios diarios (�g/m3)

PLOMO (Pb)AÑO 2003

CLASE DE ZONA TIPO Núm. Est.MEDIA MÁXIMO

Mínima Media Máxima Mínimo Medio Máximo

URBANA Tráfico 5 0,07 0,09 0,10 0,34 0,46 0,61SUBURBANA Industrial 2 0,01 0,03 0,05 0,07 0,32 0,56SUBURBANA Tráfico 1 0,08 0,08 0,08 0,39 0,39 0,39

Evolución de plomo durante el período 1995-2003

En el gráfico se representan la evolución de las medias delos valores medios diarios de plomo en las diferentes estacio-nes durante los últimos nueve años. Se incluye únicamente elgráfico para las estaciones de tráfico.

Superaciones durante el año 2003

Durante el período de referencia, 1 de enero de 2003 a 31de diciembre de 2003, no se ha observado ninguna superacióndel valor límite para este contaminante.

Ozono (O3)

Normativa vigente

El Real Decreto 1494/1995, sobre contaminación atmosfé-rica por ozono, que transpone la Directiva 92/72/CEE, esta-blece los siguientes umbrales:

� Umbral de protección de la salud: 110 �g/m3, como va-lor medio en 8 horas.

� Umbral de información de la población: 180 �g/m3,como valor medio en 1 hora.

� Umbral de alerta a la población: 360 �g/m3, como valormedio en 1 hora.

� Umbrales de protección de la vegetación:

� 200 �g/m3, como valor medio en 1 hora, y

� 65 �g/m3, como valor medio en 24 horas

Resumen de los estadísticos en el ámbito nacional

En el cuadro de la página siguiente se presentan los estadís-ticos referidos a la media, percentil 98 y máximo de valoresmedios horarios; asimismo y dado que el umbral de protecciónde la salud de la legislación actual así como el valor objetivo dela nueva Directiva de ozono (2002/3/CE) están basados valo-res octohorarios se incluyen los valores medios para el estadís-tico máximo octohorario móvil anual.

AÑO

Evolución de las concentraciones medias de plomo (Pb) en estaciones detráfico

Plo

mo

(Pb)

0,0

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

Urbana 0,12 0,13 0,11 0,17 0,14 0,14 0,14 0,12 0,09

Suburbana 0,08 0,10 0,11 0,10 0,22 0,21 0,16 0,13 0,08

Rural

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Page 13: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

Evolución del ozono durante el período 1995-2003

En los gráficos siguientes se presenta la evolución de la me-dia de los valores medios horarios anuales de ozono durantelos últimos nueve años.

Superaciones de los umbrales de ozono durante 2002

De acuerdo con los datos suministrados a la Dirección Ge-neral de Calidad y Evaluación Ambiental, por las distintas re-des de vigilancia de la contaminación atmosférica, las supera-ciones que se han registrado durante 2003 de cada uno de losumbrales establecidos en el Real Decreto 1494/1995, sobrecontaminación atmosférica por ozono, se recogen en los cua-dros de la página siguiente.

Superaciones de los umbrales de información y alerta a lapoblación durante el verano de 2004

El 26 de diciembre de 2003 se transpuso a derecho nacionalla Directiva 2002/3/CE relativa al ozono en el aire ambientepor medio del Real Decreto 1796/2003; este Real Decreto de-roga el anterior Real Decreto 1494/1995. En este nuevo RealDecreto se mantiene el anterior umbral de información a lapoblación, 180 �g/m3, el umbral de alerta se reduce de 360 a240 �g/m3 y se cambia el umbral de protección de la salud sus-

82

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

Estadísticos de valores medios horarios (�g/m3)

OZONO (O3)AÑO 2002

CLASE DE ZONA TIPO Núm. Est.MEDIA PERCENTIL 98 MÁXIMO

MÁXIMO MÓVILOCTOHORARIO

Mínima Media Máxima Mínima Media Máxima Mínimo Media Máximo Mínimo Medio Máximo

RURAL Fondo 28 30 74 101 100 138 163 142 193 267 115 168 210RURAL Industrial 21 27 61 101 58 120 156 80 175 263 70 149 181RURAL Tráfico 4 51 60 73 126 139 163 166 186 221 150 164 192URBANA Fondo 19 28 52 68 76 126 165 130 177 220 119 156 192URBANA Industrial 4 32 55 71 95 118 134 146 185 251 136 146 160URBANA Tráfico 87 18 40 67 59 105 159 80 167 310 71 139 209SUBURBANA Fondo 15 35 57 79 101 130 169 136 179 243 119 158 206SUBURBANA Industrial 31 26 50 71 70 117 143 107 176 300 92 149 198SUBURBANA Tráfico 35 18 43 77 54 106 136 83 159 282 65 138 195

AÑO

Evolución de las concentraciones medias de ozono (O ) en estaciones defondo

3

Ozo

no(O

) 3

0

20

40

60

80

100

Urbana 45 46 55 57 55 49 47 50 52

Suburbana 26 53 61 63 56 55 56 59 57

Rural 70 81 69 79 76 71 73 71 74

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

AÑO

Evolución de las concentraciones medias de ozono (O ) en estacionesindustriales

3

Ozo

no(O

) 3

0

20

40

60

80

Urbana 57 52 45 43 43 44 47 50 55

Suburbana 55 55 48 50 49 49 51 47 50

Rural 71 62 63 68 72 66 60 61 61

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

AÑO

Evolución de las concentraciones medias de ozono (O ) en estaciones detráfico

3

Ozo

no(O

) 3

0

10

20

30

40

50

60

70

Urbana 38 38 35 37 37 36 36 37 40

Suburbana 33 37 36 38 38 37 40 40 43

Rural 49 55 46 52 54 52 59 58 60

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Page 14: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

tituyéndose por el valor objetivo de protección de la salud,120 �g/m3, máximo de las medias octohorarias del día, que nose podrá superar más de 25 días por año civil; finalmente tam-

bién se cambian los umbrales de protección de la vegetaciónsustituyéndose por el valor objetivo de protección de la vege-tación.

Asimismo, en este nuevo Real Decreto se mantiene la obli-gación de que los organismos encargados de gestionar el me-dio ambiente, que dispongan de estaciones operativas de vigi-lancia de la contaminación por ozono, han de informar a la Di-rección General de Calidad y Evaluación Ambiental, de lassuperaciones de los umbrales de alerta e información a la po-blación, detectadas en sus estaciones de medición, durante losprimeros 15 días del mes siguiente al de la superación. Así, laDirección General de Calidad y Evaluación Ambiental debedisponer de las superaciones que, de estos umbrales, se handetectado en las distintas estaciones españolas con el fin de in-formar a la Comisión Europea, de acuerdo con la Directiva2002/3/CE, antes de finalizar el mes siguiente. El cuadro 15recoge un resumen de todos los informes enviados a la Comi-sión Europea durante el verano del 2004 sobre superacionesde los umbrales de información y alerta a la población y delnúmero de días de superación de 120 �g/m3 de máximo de lasmedias octohorarias del día. Estos datos se consideran provi-sionales.

83

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Resumen del número de superaciones de los umbrales de ozono por Comunidades Autónomas. Año 2003

COMUNIDAD AUTÓNOMANúmero deestaciones

65 �g/m3

En 24 h.110 �g/m3

en 1 h.180 �g/m3

en 1 h200 �g/m3

en 1 h.360 �g/m3

en 1 h.

ANDALUCÍA 40 3.680 1.686 58 17 0ARAGÓN 18 2.060 1.512 24 7 0ASTURIAS 21 595 153 8 1 0BALEARES 3 273 50 0 0 0CANARIAS 5 180 5 0 0 0CANTABRIA 8 553 160 8 6 0CASTILLA-LA MANCHA 10 1.908 1.286 73 39 0CASTILLA Y LEÓN 32 2.709 1.493 29 3 0CATALUÑA 40 3.744 2.497 122 42 0EXTREMADURA 4 774 404 0 0 0GALICIA 6 736 182 7 0 0LA RIOJA 1 108 63 0 0 0MADRID 43 3.218 2.868 200 53 0MURCIA 7 697 359 6 0 0NAVARRA 1 96 35 0 0 0PAÍS VASCO 29 1.900 788 33 8 0VALENCIA 29 3.422 1.861 5 0 0

TOTAL 297 26.653 15.402 573 176 0

Número de superaciones de los distintos umbrales. Año 2003

UMBRALN.º de superaciones

en 2003

Umbral de protección a la salud(110 �g/m3 en 8 horas)

15.402

Umbral de protección a la vegetación(200 �g/m3 en 1 hora)

176

Umbral de protección a la vegetación(65 �g/m3 en 24 horas)

26.653

Umbral de información a la población(180 �g/m3 en 1 hora)

573

Umbral de alerta a la población(360 �g/m3 en 1 hora)

0

Page 15: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

Monóxido de carbono (CO)

Normativa vigente

El Real Decreto 1073/2002 ha transpuesto a derecho na-cional la Directiva 2000/69/CE, sobre los valores límite parael benceno y monóxido de carbono en el aire ambiente; en estase establece el valor límite para la protección de la salud huma-na para el contaminante monóxido de carbono en 10 mg/m3,como media de 8 horas máxima en un día, que debe cumplirseel 1 de enero de 2005. Este valor límite tiene un margen de to-lerancia de 6 mg/m3 con una reducción lineal, a partir del 1 de

enero de 2003 y posteriormente cada 12 meses, de 2 mg/m3,hasta alcanzar el 0 % el 1 de enero de 2005.

Esto quiere decir que el valor a tener en cuenta (valor límitemás el margen de tolerancia) para CO en el año 2003 será de16 mg/m3, que se irá reduciendo, de año en año, hasta alcanzarlos 10 mg/m3 en el año 2005.

Resumen de los estadísticos en el ámbito nacional

En el cuadro siguiente se presentan, los estadísticos (mediaanual y percentil 98 de valores medios horarios y el máximomóvil octohorario) para el monóxido de carbono.

84

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

Resumen del número de superaciones de los umbrales de información (180 �g/m3), alerta (240 �g/m3) y máximo diario octohorario móvil (120 �g/m3)

(ENVÍO PROVISIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS)PERÍODO ABRIL-SEPTIEMBRE 2004

COMUNIDAD AUTÓNOMANúmero deestaciones *

Númerode superacionesde 180 �g/m3

en 1 h.

Númerode superacionesde 240 �g/m3

en 1 h.

Máximo horarioen �g/m3

Duración máximaepisodio

información(horas)

Númerode superacionesde 120 �g/m3

en 24 h.

ANDALUCÍA 40 81 1 264 6 925ARAGÓN 13 4 0 188 2 261ASTURIAS 8 0 0 8BALEARES 2 0 0 12CANARIAS —CANTABRIA 8 0 0 23CASTILLA-LA MANCHA 10 64 9 385 4 160CASTILLA Y LEÓN 31 8 0 205 6 345CATALUÑA 42 25 0 234 4 520EXTREMADURA 4 0 0 56GALICIA 8 5 0 199 5 158LA RIOJA 1 0 0 11MADRID 27 45 0 231 8 688MURCIA 6 1 0 183 1 162NAVARRA 6 4 0 190 3 45PAÍS VASCO 12 0 0 111VALENCIA 25 3 0 185 2 163

TOTAL 243 240 10 385 8 3.648

(*) El número de estaciones corresponde a las que las CCAA han utilizado para informar a la población en el período de verano.

Estadísticos de valores medios horarios (mg/m3)

MONÓXIDO DE CARBONO (CO)AÑO 2003

CLASE DE ZONA TIPO Núm. Est.MEDIA PERCENTIL 98 MÁXIMO MÓVIL OCTOHORARIO

Mínima Media Máxima Mínima Media Máxima Mínimo Media Máximo

RURAL Fondo 4 0,23 0,33 0,51 0,53 0,86 1,10 0,65 1,26 2,06RURAL Industrial 6 0,34 0,42 0,49 0,71 1,04 1,52 0,94 2,41 7,01RURAL Tráfico 1 0,62 0,62 0,62 1,50 1,50 1,50 2,19 2,19 2,19URBANA Fondo 17 0,32 0,59 1,09 1,03 1,74 2,70 1,84 2,99 4,41URBANA Industrial 1 0,70 0,70 0,70 2,0 2,0 2,0 2,61 2,61 2,61URBANA Tráfico 82 0,25 0,68 1,57 0,66 2,0 4,05 0,92 3,15 6,66SUBURBANA Fondo 12 0,27 0,52 1,05 0,62 1,40 2,80 0,76 2,4 7,55SUBURBANA Industrial 6 0,24 0,51 0,96 0,79 1,45 3,95 1,05 2,94 6,41SUBURBANA Tráfico 34 0,09 0,71 1,33 0,78 2,02 3,23 1,49 3,36 6,81

Page 16: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

Evolución de monóxido de carbono durante el período1995-2003

En los gráficos siguientes se representan las medias anualesde los valores medios horarios en los últimos nueve años.

Benceno (C6H6)

Normativa vigente

El 16 de noviembre de 2000 se adoptó la Directiva2000/69/CE, sobre los valores límite para el benceno y monó-xido de carbono en el aire ambiente; esta Directiva se ha trans-puesto recientemente a derecho nacional en el Real Decreto1073/2002. La citada Directiva establece el valor límite para laprotección de la salud humana en 5 �g/m3, como media anual,con un margen de tolerancia de 5 �g/m3 que debe ser reduci-do en 1 �g/m3 anual, a partir del 1 de enero de 2006, hasta al-canzar el 0 % el 1 de enero de 2010.

Resumen de los estadísticos en el ámbito nacional

La medición de este contaminante en España es muy reciente,como demuestra el escaso número de estaciones existentes en2003. Es previsible que, durante los próximos años, el número demediciones de benceno se incremente notablemente como con-secuencia de la entrada en vigor del citado Real Decreto. En elcuadro de la página siguiente se presenta los estadísticos más re-presentativos.

Evolución de benceno durante el período 1995-2003

Actualmente las estaciones de vigilancia de la contamina-ción atmosférica están en proceso de incorporar las medi-ciones de benceno y, por tanto, no existen suficientes datosdisponibles que permitan estudiar su evolución en los últi-mos años.

Contaminación atmosférica transfronteriza.Convenio de Ginebra

El Convenio de Ginebra sobre Contaminación AtmosféricaTransfronteriza a Larga distancia (Convention on Long-RangeTransboundary Air Pollution, CLRTAP), adoptado en 1979 y envigor desde 1983, fue ratificado por España en 1982. El Conve-nio se desarrolló después de que se constatara científicamenteque los agentes contaminantes atmosféricos pueden viajar milesde kilómetros y producir daños, tales como la acidificación.

Desde la entrada en vigor del Convenio, que tuvo lugar en1983, se han adoptado los siguientes ocho Protocolos al mismo:

� 1984. Protocolo de Ginebra de financiación a largoplazo del programa de cooperación para la vigilancia y laevaluación del transporte a larga distancia de los agentescontaminantes atmosféricos en Europa (EMEP).

� 1985. Protocolo de Helsinki para la reducción de lasemisiones de dióxido de azufre o de sus flujos transfron-terizos en al menos un 30 %.

� 1988. Protocolo de Sofía referente al control de losóxidos del nitrógeno o de sus flujos transfronterizos.

85

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

AÑO

Evolución de las concentraciones medias de monóxido de carbono (CO) enestaciones de fondo

Mon

óxid

ode

carb

ono

(CO

)

0,0

0,5

1,0

1,5

Urbana 1,1 1,0 1,0 1,1 1,1 0,9 0,7 0,7 0,6

Suburbana 0,3 0,4 0,8 0,8 0,8 0,6 0,5 0,5 0,5

Rural 0,4 0,3

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

AÑO

Evolución de las concentraciones medias de monóxido de carbono (CO) enestaciones industriales

Mon

óxid

ode

carb

ono

(CO

)

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

Urbana 0,5 0,4 0,6 0,8 1,0 0,4 0,7 0,8 0,7

Suburbana 1,5 1,9 1,4 2,2 1,0 1,0 0,7 0,6 0,5

Rural 0,5 0,4 0,6 0,6 0,7 0,5 0,4 0,4 0,4

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

AÑO

Evolución de las concentraciones medias de monóxido de carbono (CO) enestaciones de tráfico

Mon

óxid

ode

carb

ono

(CO

)

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

Urbana 1,5 1,5 1,7 1,8 1,5 1,0 0,9 0,8 0,7

Suburbana 1,3 1,3 1,4 1,8 1,3 1,1 0,9 0,8 0,7

Rural 0,9 0,9 1,0 0,9 1,1 0,6 0,3 0,6

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Page 17: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

� 1991. Protocolo de Ginebra referente al control de lasemisiones de compuestos orgánicos volátiles o de susflujos transfronterizos.

� 1994. Protocolo de Oslo para reducciones adicionalesde las emisiones de dióxido de azufre.

� 1998. Protocolo de Aarhus sobre metales pesados.� 1998. Protocolo de Aarhus sobre contaminantes orgá-

nicos persistentes (POPs).� 1999. Protocolo Gotemburgo para disminuir la acidifi-

cación, eutrofización y ozono troposférico.

Cabe mencionar que, durante el año 2004, España inicia lostrámites pertinentes para proceder a la ratificación del Proto-colo de Gotemburgo del año 1999, proceso que se formalizaen 2005 cuando nuestro país deposita el instrumento de ratifi-cación correspondiente (BOE de 12 de abril de 2005).

En los meses de noviembre y diciembre de 2004 (29 de no-viembre a 3 de diciembre) se celebró en Ginebra Sesiónnúm. 22 del Órgano Ejecutivo del Convenio de Ginebra sobrecontaminación atmosférica transfronteriza a larga distancia.Esta sesión contó con un acto especial de conmemoración del25 aniversario del Convenio. Las decisiones más relevantesadoptadas en esta reunión han sido las siguientes:

� Decisión 2004/1: relativa a la implantación de la Estrate-gia EMEP de vigilancia continuada.

� Decisión 2004/2: relativa al establecimiento de una TaskForce sobre metales pesados.

� Decisión 2004/3: relativa al establecimiento de un Gru-po de Expertos sobre partículas.

� Decision 2004/4C: relativa al establecimiento de unaTask Force sobre el transporte hemisférico de la conta-minación atmosférica transfronteriza.

Red EMEP/CAMP

Uno de los compromisos adquiridos por España con la ad-hesión al Convenio de Ginebra fue la puesta en marcha de lared de vigilancia de la contaminación atmosférica de fondo ored EMEP (European Monitoring Evaluation Programme).

La red sirve también para cumplir con los objetivos delprograma CAMP (Comprehensive Atmospheric MonitoringProgramme) resultante del Convenio de Oslo y París que pre-tende evaluar los aportes atmosféricos al mar.

Esta red, al igual que el resto de las redes EMEP de los dis-tintos países, vigila los niveles troposféricos de contaminaciónatmosférica residual, o de fondo, y su sedimentación en la su-perficie terrestre, con el fin de estudiar sus efectos sobre el me-dio ambiente y protegerlo. Con ello se puede determinar los ni-veles de contaminación de fondo en una región y evaluar eltransporte desde fuentes emisoras situadas a grandes distancias.

La red española empezó a funcionar en 1983. El número deestaciones de la misma ha ido aumentando hasta las diez actuales:

� ES7 - VÍZNAR (Granada).� ES8 - NIEMBRO-LLANES (Asturias).� ES9 - CAMPISÁBALOS (Guadalajara).� ES10 - CABO DE CREUS (Girona).� ES11 - BARCARROTA (Badajoz).� ES12 - ZARRA (Valencia).� ES13 - PEÑAUSENDE (Zamora).� ES14 - ELS TORMS (Lleida).� ES15 - RISCO LLANO (Toledo).� ES16 - O SAVIÑAO (Lugo).

De ellas, la de Niembro está integrada tanto en EMEPcomo en CAMP, mientras que las otras nueve forman parteúnicamente del programa EMEP. Hay que resaltar que éstaes la única red de control de la contaminación atmosféricaque gestiona directamente la Dirección General de Calidady Evaluación Ambiental, del Ministerio de Medio Ambiente.

Programa de medidas

El programa de medidas viene establecido por los Órga-nos Directores tanto de EMEP como de CAMP. Este pro-grama y, como consecuencia de la adopción por parte delExecutive Body de la Decisión 2004/1, mencionada ante-riormente, va a verse sustancialmente ampliado para satisfa-cer las demandas del colectivo de modelización atmosféricay para poder vigilar todos los contaminantes que en la ac-tualidad plantean algún desafío. En cualquier caso, el pro-

86

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

Estadísticos de valores medios horarios (�g/m3)

BENCENO (C6H6)AÑO 2003

CLASE DE ZONA TIPO Núm. Est.MEDIA PERCENTIL 98 MÁXIMO

Mínima Media Máxima Mínimo Media Máximo Mínimo Medio Máximo

RURAL Fondo 1 3,1 3,1 3,1 6,7 6,7 6,7 10,6 10,6 10,6URBANA Fondo 1 0,7 0,7 0,7 3,1 3,1 3,1 5,6 5,6 5,6URBANA Tráfico 8 0,7 1,7 3,5 2,1 5,3 11,2 3,5 8,2 16,5SUBURBANA Fondo 2 1,1 1,4 1,7 3,3 3,7 4,2 5,3 5,6 5,9SUBURBANA Industrial 1 2,3 2,3 2,3 11,3 11,3 11,3 25,2 25,2 25,2

Page 18: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

grama que se aplicó en el año 2003, último año completodel que existen datos, fue el que sigue:

DATOS HORARIOS (recogidos con muestreadores au-tomáticos en continuo):

� Meteorología: presión, temperatura media, humedad re-lativa, velocidad y dirección del viento, radiación solar,precipitación.

� Gases: SO2, NO, NO2, O3.

DATOS DIARIOS (recogidos con analizadores manuales):

� Aerosoles: PM10, PM2,5, SO42� en PM10 y NO3

� en PM10.� Gases + aerosoles: HNO3 + NO3

� , NH3 + NH4�

� Agua de lluvia: pH, SO42� , NO3

� , NH4� , Ca2+, K+, Cl–, Na+,

Mg2+ y conductividad, en todas las estaciones excepto enCabo de Creus, ya que un estudio demostró que las mues-tras de precipitación estaban contaminadas con agua delmar, lo que alteraba en gran medida los resultados.

� En las estaciones de Niembro y Campisábalos se analizanmetales pesados (Pb, Cd, Cu), a partir del material particula-do (utilizando filtros de fibra de vidrio, un día a la semana) yen precipitación (Pb, Cd, As, Ni, Cu, Cr, Zn, desde octubrede 2003, datos que no se incluyen en este informe por co-rresponder al período de prueba).

� En la estación de Campisábalos, además, se miden, dosdías a la semana, compuestos foto-oxidantes: compues-

tos orgánicos volátiles (COVs) y compuestos carboníli-cos (aldehídos y cetonas, desde mayo de 2003).

Además, se realizaron campañas puntuales de medición yanálisis de los siguientes parámetros:

� Amoniaco: dos campañas de una semana de duración, enjulio y diciembre, en todas las estaciones.

� Metales pesados en partículas: Pb, Cd, As, Ni, Cu, Cr,Zn, utilizando filtros de fibra de cuarzo. Dos campañasde una semana de duración, en julio y diciembre, en lasestaciones de Niembro y Campisábalos.

� Mercurio:

� mercurio gaseoso total: una campaña de una semana deduración en Cabo de Creus (finales de octubre) y unacampaña de cuatro semanas de duración (marzo-abril)en Campisábalos;

� mercurio particulado: una campaña de cuatro semanas deduración (marzo-abril) en Campisábalos.

Datos correspondientes al año 2003

En los siguientes cuadros se presentan los niveles de cali-dad del aire relativos a contaminantes gaseosos y aerosoles enel aire y en agua de lluvia, para las estaciones de la RedEMEP/CAMP, para el año 2003, así como los metales pesa-dos en PM10 y los compuestos fotooxidantes.

87

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Barcarrota

Víznar

Risco Llano

Peñausende

Zarra

O SaviñaoNiembro

Campisábalos

Els Torms

Cabo de Creus

Mapa de localización de las estaciones EMEP en España

Page 19: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

88

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

Gases - Estadísticos año 2003

Nombre estación Códigos

SO2

(�g/m3)NO2 (�g/m3) NOx (�g/m3)

O3

N.º superaciones AOT 40(�g/m3 · h)Media anual Media invernal Media anual Media anual > 65 (�g/m3) > 200 (�g/m3)

Víznar ES7/18099999 0,5 0,5 8,0 9,2 230 0 16.286Niembro ES8/33036999 4,4 4,2 5,2 6,0 168 0 5.363 (*)Campisábalos ES9/19061999 0,6 0,6 2,9 3,2 255 0 24.750Cabo de Creus ES10/17032999 0,6 0,8 3,7 4,1 325 3 28.583Barcarrota ES11/06016999 1,1 0,7 3,8 4,1 186 0 17.737Zarra ES12/46263999 1,4 1,4 4,7 4,9 272 0 28.505Peñausende ES13/49149999 1,2 1,0 3,2 3,5 288 0 29.855Els Torms ES14/25224999 1,4 1,2 5,0 5,4 252 0 30.033Risco Llano ES15/45153998 1,1 1,0 2,9 3,1 337 0 31.103O Saviñao ES16/27058999 2,8 1,9 5,4 6,2 132 0 4.263

(*) El año tiene menos del 90 % de valores válidos.Fuente: Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. Ministerio de Medio Ambiente.

Aerosoles - Medias anuales 2003

Nombre estación Códigos

Aerosoles Gases + Aerosoles

SO42–

(�g/m3)NO3

(�g/m3) *PM10

(�g/m3)PM2.5

(�g/m3)HNO3 + NO3

(�g/m3)NH3 + NH4

+

(�g/m3)

Víznar ES7/18099999 0,83 0,45 21,41 9,40 0,42 0,39Niembro ES8/33036999 1,43 0,49 19,76 11,01 0,54 0,54Campisábalos ES9/19061999 0,62 0,26 11,51 7,20 0,23 1,16Cabo de Creus ES10/17032999 1,17 0,49 23,82 15,78 0,52 1,24Barcarrota ES11/06016999 0,92 0,21 16,46 7,99 0,20 0,43Zarra ES12/46263999 1,08 0,45 16,13 7,68 0,53 1,68Peñausende ES13/49149999 0,71 0,28 12,56 7,93 0,16 0,39Els Torms ES14/25224999 1,19 0,54 19,64 13,28 0,45 0,91Risco Llano ES15/45153998 0,70 0,31 14,23 7,20 0,44 0,46O Saviñao ES16/27058999 1,11 0,23 14,59 9,33 0,44 0,90

* Datos desde febrero de 2003.Fuente: Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. Ministerio de Medio Ambiente.

Análisis de la precipitación. Medias anuales de 2003

Nombre estación Códigos pHSO4

2–

mgS/lNO3

mgN/lNH4

+

mgN/lNa+

mg/lMg2+

mg/lCa2+

mg/lCl–

mg/l

H+

�eq/lK+

mg/l

Cond.�S/cm

Víznar ES7/18099999 6,2 0,49 0,29 0,18 0,41 0,17 0,92 0,91 0,12 13,13Niembro ES8/33036999 5,0 1,39 0,68 0,56 6,83 0,72 1,01 9,89 0,37 51,83Campisábalos ES9/19061999 5,8 0,44 0,37 0,17 0,37 0,08 0,81 0,89 0,10 11,76Barcarrota ES11/06016999 6,5 0,53 0,26 0,12 0,91 0,64 1,70 1,63 0,25 19,85Zarra ES12/46263999 6,4 0,79 0,77 0,25 0,78 0,35 3,36 1,25 0,20 28,45Peñausende ES13/49149999 6,1 0,43 0,33 0,13 0,31 0,07 0,72 0,80 0,18 10,29Els Torms ES14/25224999 6,3 0,84 0,57 0,35 0,49 0,25 1,99 1,15 0,21 24,25Risco Llano ES15/45153998 5,7 0,62 0,36 0,50 0,58 0,11 0,70 1,08 0,15 15,57O Saviñao ES16/27058999 6,0 0,54 0,26 0,30 0,75 0,20 0,64 1,37 0,20 15,11

Fuente: Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. Ministerio de Medio Ambiente.

Page 20: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

A continuación se observa, en una serie de gráficos, la evo-lución de las medias anuales de SO2, NO2, NOx, O3 y AOT40,

desde 1999 a 2003, y de PM10, desde 2001 a 2003, en todas lasestaciones EMEP.

89

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Metales pesados en PM10(filtros de fibra de vidrio) - Medias mensuales y anuales 2003

PERÍODONiembro Campisábalos

Pb (ng/m3) Cd (ng/m3) Cu (ng/m3) Pb (ng/m3) Cd (ng/m3) Cu (ng/m3)

Enero 6,03 0,02 8,95 5,02 0,02 36,20Febrero 7,48 0,18 31,20 4,99 0,13 30,20Marzo 15,41 0,39 25,15 4,18 0,11 26,95Abril 14,61 0,23 30,08 5,04 0,03 51,20Mayo 7,45 0,08 21,63 5,05 0,04 24,40Junio 8,36 0,08 21,75 6,22 0,07 41,78Julio * 5,39 0,03 12,95 7,32 0,09 35,50Agosto 6,48 0,07 25,93 1,85 0,02 87,18Septiembre 17,50 0,14 54,18 1,94 0,04 50,30Octubre 11,73 0,12 11,73 3,14 0,07 15,30Noviembre 3,30 0,05 22,70 2,43 0,06 24,90Diciembre 2,04 0,06 22,68 1,26 0,02 41,30

ANUAL 8,97 0,12 24,77 3,86 0,05 40,00

* En este mes se realizó una de las campañas de medición de metales pesados utilizando filtros de fibra de cuarzo, por lo que estos datos corresponden a la media detan sólo dos datos.Fuente: Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. Ministerio de Medio Ambiente.

Campisábalos

COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES (ppb)

Compuesto Valor Compuesto Valor Compuesto Valor

Etano 0,82 1- Buteno 0,08 Hexano 1,48Eteno 0,44 c-2 Buteno 0,16 Isopreno 0,09Propano 0,52 1,3-Butadieno 0,04 1- Hexeno 0,03Butano 0,62 t-2 Penteno 0,15 Heptano 0,08Acetileno 0,21 1- Penteno 0,04 Benceno 0,23t-2 Buteno 0,03 c-2 Penteno 0,55 Tolueno 0,73

COMPUESTOS CARBONÍLICOS (ALDEHÍDOS Y CETONAS) (ng/l) *

Compuesto Valor Compuesto Valor Compuesto Valor

Formaldehído 1,22 Crotonaldehído 0,06 Benzaldehído 0,70Acetaldehído 0,80 2- Butanona 0,30 Pentanal 0,45Acetona + Acroleína 3,20 Metacroleína 3,07 Tolualdehído 0,13Propanal 0,07 Butanal 0,09 Hexanal 1,95

* Datos desde mayo de 2003.Fuente: Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. Ministerio de Medio Ambiente.

Compuestos fotooxidantes - Medias anuales 2003

Page 21: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

90

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

SO - Medias Anuales 1999-20032

0

2

4

6

8�g/m3

ES7 ES8 ES9 ES10 ES11 ES12 ES13 ES14 ES15 ES16

1999 2000 2001 2002 2003

NO - Medias Anuales 1999-2003x

0

5

10

15�g/m3

ES7 ES8 ES9 ES10 ES11 ES12 ES13 ES14 ES15 ES16

1999 2000 2001 2002 2003

�g/m3

ES7 ES8 ES9 ES10 ES11 ES12 ES13 ES14 ES15 ES16

1999 2000 2001 2002 2003

NO - Medias Anuales 1999-20032

0

5

10

15

Page 22: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

91

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

�g/m3

ES7 ES8 ES9 ES10 ES11 ES12 ES13 ES14 ES15 ES16

1999 2000 2001 2002 2003

O - Medias Anuales 1999-20033

0

25

50

75

100

�g/m3

ES7 ES8 ES9 ES10 ES11 ES12 ES13 ES14 ES15 ES16

1999 2000 2001 2002 2003

AOT40-1999-2003

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

�g/m3

ES7 ES8 ES9 ES10 ES11 ES12 ES13 ES14 ES15 ES16

2001 2002 2003

PM - Medias Anuales 2001-200310

0

10

20

30

40

50

*: En el año 2001 se comenzó a medir partículas en el mes de marzo.Se incluye el valor de las medias anuales correspondiente al periodo marzo-diciembre.

Page 23: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

Campañas especiales de medidas de 2003

Se presentan a continuación los datos correspondientes alas campañas llevadas a cabo a lo largo del año 2003.

� AMONIACO (VERANO/INVIERNO): Campañasrealizadas del 18 a 22/07/03 y entre el 5 y el 12/12/03.Todas las estaciones. La mayoría de las muestras ana-

lizadas están por debajo del límite de cuantificación(20 �g/m3).

� METALES PESADOS: Datos diarios en PM10, utili-zando filtros de fibra de cuarzo.

� MERCURIO: Datos horarios automáticos de Hggaseoso total y datos diarios en PM10 de Hg particu-lado.

92

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

CAMPAÑA METALES PESADOS (VERANO)

Pb (ng/m3) Cd (ng/m3) As (ng/m3) Ni (ng/m3) Cu (ng/m3) Cr (ng/m3) Zn (ng/m3)

LD (límite de detección) * 0,19 0,02 0,10 0,83 0,18 1,55 5,28

NIEMBRO (9-16 julio) (8 muestras)

Media 2,66 0,07 0,15 4,47 19,54 1,00 19,32Máximo 6,32 0,17 0,23 22,28 34,30 2,54 53,77Mínimo 0,59 0,01 0,05 1,06 6,50 0,78 2,64

CAMPISÁBALOS (7-16 julio) (8 muestras)

Media 2,64 0,04 0,57 1,06 44,78 1,51 15,34Máximo 4,45 0,08 1,50 1,37 69,70 2,08 29,30Mínimo 0,30 0,01 0,05 0,42 27,80 0,78 5,57

CAMPAÑA METALES PESADOS (INVIERNO)

NIEMBRO (9-15 diciembre) (7 muestras)

Pb (ng/m3) Cd (ng/m3) As (ng/m3) Ni (ng/m3) Cu (ng/m3) Cr (ng/m3) Zn (ng/m3)

Media 4,71 0,05 0,08 1,95 10,04**

29,28Máximo 13,18 0,08 0,17 10,58 21,32 133,87Mínimo 0,87 0,02 0,05 0,42 0,93 2,64

CAMPISÁBALOS (9-15 diciembre) (6 muestras)

Media 1,18 0,02** **

45,06** **Máximo 2,06 0,04 89,85

Mínimo 0,79 0,01 4,61

* Marca el valor mínimo que puede detectar el método de análisis del laboratorio. Si una muestra tiene un valor inferior, se le asigna ½ LD.** Todas las muestras están por debajo del LD.

CAMPAÑAS DE MEDICIÓN DE MERCURIO

ng/m3CAMPISÁBALOS CABO DE CREUS

Hg gaseoso Hg particulado Hg gaseoso

Período de muestreo 14/03-10/04 19/03-10/04 28/10-03/11Número de muestras 657 21 166Media 1,38 0,010 1,97Máximo 2,53 0,024 2,92Mínimo 0,92 0,003 1,55

Page 24: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

93

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

ng/m3 Hg gaseoso ES9

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

14/03/03

15/03/03

16/03/03

17/03/03

18/03/03

19/03/03

20/03/03

21/03/03

22/03/03

23/03/03

24/03/03

25/03/03

26/03/03

27/03/03

28/03/03

29/03/03

30/03/03

31/03/03

01/04/03

02/04/03

03/04/03

04/04/03

05/04/03

06/04/03

07/04/03

08/04/03

09/04/03

10/04/03

Hg ES9

ng/m3

19/03/03

20/03/03

21/03/03

22/03/03

23/03/03

24/03/03

25/03/03

26/03/03

27/03/03

28/03/03

29/03/03

30/03/03

31/03/03

01/04/03

02/04/03

03/04/03

04/04/03

05/04/03

06/04/03

07/04/03

08/04/03

09/04/03

10/04/03

Hg particulado ES9

0

0,01

0,02

0,03

Hg particulado ES9

ng/m3 Hg gaseoso ES10

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

28/10/03 29/10/03 30/10/03 31/10/03 01/11/03 02/11/03 03/11/03

Hg ES10

Page 25: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

Evaluación de la calidad del aire ambientede acuerdo a las Directivas 1999/30/CE y2000/69/CE

La Directiva 96/632/CE, denominada Directiva Marco delConsejo, de 27 de septiembre de 1996, sobre evaluación y ges-tión de la calidad del aire ambiente fue desarrollada por las Di-rectivas 1999/30/CE, 2000/69/CE y 2002/3/CE. La trans-posición de esta normativa comunitaria al derecho interno es-pañol fue llevada a cabo mediante el Real Decreto 1073/2002de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de la calidad delaire ambiente en relación con el dióxido de azufre, dióxido denitrógeno y óxidos de nitrógeno, partículas, plomo, benceno ymonóxido de carbono y el Real Decreto 1796/2003, de 26 dediciembre, relativo al ozono en el aire ambiente.

De conformidad con el artículo 6 de la Directiva Marco, enel año 2003 se ha evaluado la calidad de aire ambiente a nivelterritorial, de acuerdo con la Directiva 1999/30/CE, relativa alos valores límite de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno yóxidos de nitrógeno, partículas, plomo, y a la Directiva2000/69/CE, relativa a valores límite para benceno y monóxi-do de carbono, con la información facilitada por las distintasComunidades Autónomas y posteriormente se ha informado ala Comisión Europea de los resultados de esta evaluación.

El objeto principal de la evaluación es servir de base paracalificar las zonas y aglomeraciones en función de los objetivosde calidad del aire ambiente definidos en las citadas directivas,que son los que establecen los criterios exigibles a medio pla-

zo. En la evaluación se asigna cada zona o aglomeración a unade las tres categorías definidas de acuerdo a que los niveles delos contaminantes rebasen el valor límite más el margen de to-lerancia, estén comprendidos entre el valor límite más el mar-gen de tolerancia y el valor límite o finalmente sean inferioresal valor límite.

Los resultados de la evaluación realizada con los datos delaño 2003, se expresan a continuación resumidos de la siguien-te forma:

� En el cuadro primero se presentan el número de zonas yaglomeraciones determinadas por las Comunidades Au-tónomas, señalando en la última columna el número dezonas asignadas para la protección de la vegetación o losecosistemas.

Y para cada contaminante:

� Se muestra un cuadro con los valores límite, umbrales dealerta y fecha de cumplimiento de estos valores (Anexo Ial VI del Real Decreto 1073/2002).

� En otro cuadro se indica la evaluación de las zonas yaglomeraciones por Comunidades Autonómicas con elnúmero de éstas evaluadas en relación con el valor límite(VL) y valor límite más margen de tolerancia (MdT).

� Para aquellos contaminantes que se han superado los va-lores límite más el margen de tolerancia se muestran enotro cuadro, el nombre de la zona su extensión y pobla-ción.

Y por último un mapa de las zonas evaluadas.

94

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

Delimitaciones de zonas y aglomeraciones

COMUNIDADAUTÓNOMA

Zonas Zonas parala protección vegetación/

ecosistemasAglomeraciones No aglomeraciones

ANDALUCÍA 5 7 1ARAGÓN 1 4 4ASTURIAS 1 3 1I. BALEARES 3 9 0I. CANARIAS 4 4 0CANTABRIA 1 3 1CASTILLA-LA MANCHA 0 4 2CASTILLA Y LEÓN 4 8 0CATALUÑA 2 13 2C. VALENCIANA 4 14 3EXTREMADURA 2 2 1GALICIA 7 8 1MADRID 4 3 1MURCIA 2 5 1NAVARRA 1 3 3PAÍS VASCO 3 5 0LA RIOJA 1 3 0

TOTAL 45 98 21

Page 26: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

Dióxido de azufre

95

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Valores límite del dióxido de azufre y umbral de alerta

VALORES LÍMITE DEL DIÓXIDO DE AZUFRELos valores límite se expresarán en �g/m3. El volumen se normalizará a la temperatura 293 K y a la presión de 101,2 kPa.

PERÍODO DEPROMEDIO

VALOR LÍMITE MARGEN DE TOLERANCIAFECHA DE

CUMPLIMIENTODEL VALOR LÍMITE

1. Valor límite horario para laprotección de la salud hu-mana

1 hora350 �g/m3, valor que no po-drá superarse en más de 24

ocasiones por año civil

90 �g/m3 a la entrada en vi-gor del presente Real Decre-to, reduciendo el 1 de enerode 2003 y posteriormentecada 12 meses 30 �g/m3

hasta alcanzar el valor límiteel 1 de enero de 2005

1 de enero 2005

2. Valor límite diario para laprotección de la salud hu-mana

24 horas125 �g/m3, valor que no po-drá superarse en más de 3

ocasiones por año civilNinguno 1 de enero 2005

3. Valor límite para la protec-ción de los ecosistemas *

Año civil e invierno(del 1 de octubre al

31 de marzo)20 �g/m3 Ninguno

A la entrada en vigorde la presente norma

* Para la aplicación de este valor límite se tomarán en consideración los datos obtenidos en las estaciones de medición representativas de los ecosistemas a proteger,sin perjuicio, en su caso, de otras técnicas de evaluación.

UMBRAL DE ALERTA

El valor correspondiente al umbral de alerta del dióxido de azufre se sitúa en 500 �g/m3 registrados durante tres horas consecutivas en lugares repre-sentativos de la calidad del aire en un área de, como mínimo, de 100 km2 o en una zona o aglomeración entera, tomando la superficie que sea menor.

Evaluación de las zonas en relación con las superaciones del valor límite (VL) y valor límite más margen de tolerancia (MdT) de SO2

EVALUACIÓN DE LAS ZONAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CONFORME A QUE SUS NIVELES SEAN SUPERIORES O INFERIORESA LOS VALORES LÍMITE (LV) O A LOS VALORES LÍMITE MÁS EL MARGEN DE TOLERANCIA (VL+MdT) de SO2

COMUNIDAD AUTÓNOMA

LV para la salud(media horaria)

LV para la salud(media diaria)

LV para los ecosistemas(media anual)

LV para los ecosistemas(media invernal)

> LV+MdT �LV+ MdT; > LV �LV > LV �LV > LV �LV > LV �LV

ANDALUCÍA 12 12 1 1ARAGÓN 5 5 4 4ASTURIAS 4 1 3 1 1I. BALEARES 12 12I. CANARIASCANTABRIA 1 3 4 1 1CASTILLA-LA MANCHA 1 3 4 1 1CASTILLA Y LEÓN 1 11 12CATALUÑA 1 2 12 2 13 2 2C. VALENCIANA 18 18 3 3EXTREMADURA 4 4 1 1GALICIA 5 5 1 1MADRID 7 7 1 1MURCIA 7 7 1 1NAVARRA 4 4 3 3PAÍS VASCO 8 8LA RIOJA 4 4

Page 27: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

Dióxido de nitrógeno y óxidos de nitrógeno

96

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

Relación de zonas que superan el valor límite más el margen de tolerancia de SO2 para la protección de la salud humana (media horaria)

COMUNIDAD AUTÓNOMA ZONA SUPERFICIE (km2) POBLACIÓN

CASTILLA Y LEÓN LA ROBLA 94,00 4.993CATALUÑA ALT LLOBREGAT 2.089,96 60.534

Mapa de dióxido de azufre I

Evaluación de las zonasNo Evaluadas< VL> VL < VL + MdT> VL + MdT

Mapa de dióxido de azufre II

Evaluación de las zonasNo Evaluadas< VL> VL < VL + MdT> VL + MdT

Valores límite del dióxido de nitrógeno y de los óxidos de nitrógeno y umbral de alerta del dióxido de nitrógeno

VALORES LÍMITE DEL DIÓXIDO DE NITRÓGENO Y DE LOS ÓXIDOS DE NITRÓGENOLos valores límite se expresarán en �g/m3. El volumen se normalizará a la temperatura de 293 K y a la presión de 101,3 kPa

PERÍODO DEPROMEDIO

VALOR LÍMITE MARGEN DE TOLERANCIAFECHA DE

CUMPLIMIENTODEL VALOR LÍMITE

1. Valor límite horario para laprotección de la salud hu-mana

1 hora200 �g/m3 NO2 que no po-

drán superarse en mas de 18ocasiones por año civil

80 �g/m3 a la entrada en vi-gor del presente Real Decre-to, reduciendo el 1 de enerode 2003 y posteriormente

cada 12 meses 10 �g/m3 has-ta alcanzar el valor límite el 1

de enero de 2010

1 de enero de 2010

2. Valor límite anual para laprotección de la salud hu-mana

1 año civil 40 �g/m3 NO2

16 �g/m3 a la entrada en vi-gor del presente Real Decre-to, reduciendo el 1 de enerode 2003 y posteriormente

cada 12 meses 2 �g/m3 hastaalcanzar el valor límite el 1

de enero de 2010

1 de enero de 2010

3. Valor límite anual para laprotección de la vegetación

1 año civil 30 �g/m3 NOx NingunoA la entrada en vigorde presente norma

* Para la aplicación de este valor límite se tomarán en consideración los datos obtenidos en las estaciones de medición representativas de los ecosistemas a proteger,sin perjuicio, en su caso, de otras técnicas de evaluación.

UMBRAL DE ALERTA DEL DIÓXIDO DE NITRÓGENO

El valor correspondiente al umbral de alerta del dióxido de nitrógeno se sitúa en 400 �g/m3 registrados durante tres horas consecutivas en lugares repre-sentativos de la calidad del aire en un área, cómo mínimo, de 100 km2 o en una zona o aglomeración entera, tomando la superficie que sea menor

Page 28: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

97

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Evaluación de las zonas en relación con las superaciones del valor límite (VL) y valor límite más margen de tolerancia (MdT) de NO2/NOx

EVALUACIÓN DE LAS ZONAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CONFORME A QUE SUS NIVELES SEAN SUPERIORES O INFERIORESA LOS VALORES LÍMITE (LV) O A LOS VALORES LÍMITE MÁS EL MARGEN DE TOLERANCIA (LV+MdT) DE NO2/NOx

COMUNIDAD AUTÓNOMA

LV para la salud(media horaria)

LV para la salud(media anual)

LV para la vegetación

> LV+MdT �LV+MDT; > LV �LV > LV+ MdT �LV+ MdT;> LV �LV > LV �LV

ANDALUCÍA 12 1 11 1ARAGÓN 5 1 4 4ASTURIAS 4 2 2 1ISLAS BALEARES 12 12ISLAS CANARIASCANTABRIA 4 1 3 1CASTILLA-LA MANCHA 4 4 2CASTILLA Y LEÓN 1 11 3 9CATALUÑA 15 1 1 13 2C. VALENCIANA 18 2 16 3EXTREMADURA 4 4 1GALICIA 4 4 1MADRID 2 5 1 2 4 1MURCIA 7 7 1NAVARRA 4 4 3PAÍS VASCO 8 8LA RIOJA 4 4

Relación de zonas que superan el valor límite más el margen de tolerancia de NO2 para la protección de la salud humana (media anual)

COMUNIDAD AUTÓNOMA ZONA SUPERFICIE (km2) POBLACIÓN

CATALUÑA ÁREA DE BARCELONA 340,82 2.653.527MADRID MADRID 215,50 2.957.058

Mapa de dióxido de nitrógeno I

Evaluación de las zonasNo Evaluadas< VL> VL < VL + MdT> VL + MdT

Mapa de dióxido de nitrógeno II

Evaluación de las zonasNo Evaluadas< VL> VL < VL + MdT> VL + MdT

Page 29: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

Partículas (PM10)

98

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

Valores límite de las partículas (PM10) medidas en condiciones ambientales

PERÍODODE PROMEDIO

VALOR LÍMITE MARGEN DE TOLERANCIAFECHA DE

CUMPLIMIENTODEL VALOR LÍMITE

FASE I

24 horas

50 �g/m3 de PM10 queno podrán superarse enmás de 35 ocasiones

por año

15 �g/m3 a la entrada en vigordel presente Real Decreto, redu-ciendo el 1 de enero de 2003 yposteriormente cada 12 meses 5�g/m3 hasta alcanzar el valor lí-

mite el 1 de enero de 2005

1 de enero de 20051. Valor límite diario para la

protección de la salud hu-mana

2. Valor límite anual para laprotección de la salud hu-mana

1 año civil 40 �g/m3 de PM10

4,8 �g/m3 a la entrada en vigordel presente Real Decreto, redu-ciendo el 1 de enero de 2003 yposteriormente cada 12 meses

1,6 �g/m3 hasta alcanzar el valorlímite el 1 de enero de 2005

1 de enero de 2005

Evaluación de las zonas en relación con las superaciones del valor límite (VL) y valor límite más margen de tolerancia (MdT) de PM10

EVALUACIÓN DE LAS ZONAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CONFORME A QUE SUS NIVELES SEAN SUPERIORES O INFERIORESA LOS VALORES LÍMITE (LV) O A LOS VALORES LÍMITE MÁS EL MARGEN DE TOLERANCIA (LV+MdT) DE PM10

COMUNIDAD AUTÓNOMALV (media diaria) 1.ª fase LV (media anual) 1.ª fase

> LV+ MdT �LV+ MdT; > LV �LV > LV+ MdT �LV+ MdT; > LV �LV

ANDALUCÍA 2 2 8 2 10ARAGÓN 1 4 5ASTURIAS 3 1 3 1ISLAS BALEARES 12 12ISLAS CANARIASCANTABRIA 3 1 2 1 1CASTILLA-LA MANCHA 3 1 2 1 1CASTILLA Y LEÓN 4 7 2 9CATALUÑA 2 1 5 2 2 4C. VALENCIANA 1 1 16 1 17EXTREMADURA 4 4GALICIA 4 4MADRID 3 3 1 1 6MURCIA 7 7NAVARRA 4 4PAÍS VASCO 2 4 2 1 7LA RIOJA 1 1 2 1 3

Relación de zonas que superan el valor límite más el margen de tolerancia de PM10 para la protección de la salud humana (media anual)

COMUNIDAD AUTÓNOMA ZONA SUPERFICIE (km2) POBLACIÓN

ANDALUCÍA Zona industrial Bailén 117,14 17.672ANDALUCÍA Zona industrial de Bahía de Algeciras 583,98 200.006ASTURIAS Asturias Occidental 4.602,3 107.224ASTURIAS Asturias Central 3.229,20 619.585ASTURIAS Gijón 7,80 266.929CANTABRIA Bahía de Santander 50 228.000CANTABRIA Comarca de Torrelavega 185,67 77.000CASTILLA-LA MANCHA Comarca de Puertollano 600 60.000CASTILLA-LA MANCHA La Mancha 3.755 228.646CASTILLA Y LEÓN Burgos 22,4 161.984CASTILLA Y LEÓN Miranda de Ebro 5,2 35.397CATALUÑA Àrea de Barcelona 340,82 2.653.527CATALUÑA Vallès-Baix Llobregat 1.177,04 1.120.235LA RIOJA Bajo Valle del Ebro 945 63.314

Page 30: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

99

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Relación de zonas que superan el valor límite más el margen de tolerancia de PM10 para la protección de la salud humana (media diaria)

COMUNIDAD AUTÓNOMA ZONA SUPERFICIE (Km2) POBLACIÓN

ANDALUCÍA Zona Industrial Bailén 117,14 17.672ANDALUCÍA Zona Industrial de Bahía de Algeciras 583,98 200.006ASTURIAS Asturias Central 3.229,20 619.585ASTURIAS Asturias Occidental 4.602,3 107.224ASTURIAS Gijón 7,80 266.929CANTABRIA Bahía de Santander 50 228.000CANTABRIA Comarca de Torrelavega 185,67 77.000CANTABRIA Cantabria Litoral 1.463 1.708.000CASTILLA-LA MANCHA Comarca de Puertollano 600 60.000CASTILLA-LA MANCHA La Mancha 3.755 228.646CASTILLA-LA MANCHA Castilla-La Mancha-Zonas industriales y densamente pobladas 3.011 460.178CASTILLA Y LEÓN Burgos 22,4 161.984CASTILLA Y LEÓN Miranda de Ebro 5,2 35.397CASTILLA Y LEÓN La Robla 2 3.862CASTILLA Y LEÓN León y San Andrés del Rabanedo 19 163.296CATALUÑA Vallès-Baix Llobregat 1.177 1.120.235CATALUÑA Área de Barcelona 340,82 2.653.527C. VALENCIANA Castelló 109 147.667MADRID Madrid 215,5 3.016.788MADRID Comunidad de Madrid Aeropuerto-Corredor del Henares 356,8 575.289MADRID Madrid-Sur 410 1.013.458PAÍS VASCO Bajo Nervión 378 880.095PAÍS VASCO Alto Ibalzábal-Alto Deba 943 195.710LA RIOJA Bajo Valle del Ebro 945 63.314

Mapa de partículas (PM ) I10

Evaluación de las zonasNo Evaluadas< VL> VL < VL + MdT> VL + MdT

Mapa de partículas (PM ) II10

Evaluación de las zonasNo Evaluadas< VL> VL < VL + MdT> VL + MdT

Page 31: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

Plomo

100

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

Valores límite del plomo (Pb) medido en condiciones ambientales

PERÍODO DEPROMEDIO

VALORLÍMITE

MARGEN DE TOLERANCIAFECHA DE CUMPLIMIENTO

DEL VALOR LÍMITE

1. Valor límite anual para laprotección de la salud hu-mana

1 Año civil 0,5 �g/m3

0,3 �g/m3 a la entrada en vigor delpresente Real Decreto, reduciendoel 1 de enero de 2003 y posterior-mente cada 12 meses0,1 �g/m3 hasta alcanzar el valor lí-mite el 1 de enero de 20050,5 �g/m3 a la entrada en vigor delpresente Real Decreto, en las inme-diaciones de fuentes específicasque se notificarán a al Comisión, re-duciendo el 1 de enero de 2006 yposteriormente cada 12 meses0,1 �g/m3 hasta alcanzar el valor lí-mite el 1 de enero de 2010

1 de enero de 2005 o el 1 de enerode 2010 en las inmediaciones defuentes industriales específicas, si-tuadas en lugares contaminados alo largo de decenios de actividad in-dustrial. Dichas fuentes se notifica-rán a la Dirección General de Cali-dad Ambiental a efectos de infor-mar a la Comisión a la entrada envigor de la presente norma *.

* Dicha notificación deberá ir acompañada de una justificación apropiada. La zona en que sean aplicables valores límite superiores, no sobrepasará un radio de 1.000metros a contar de dichas fuentes específicas.

Evaluación de las zonas en relación con las superaciones del valor límite (VL) y valor límite más margen de tolerancia (MdT) de Pb

EVALUACIÓN DE LAS ZONAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CONFORME A QUE SUS NIVELES SEAN SUPERIORES O INFERIORESA LOS VALORES LÍMITE (LV) O A LOS VALORES LÍMITE MÁS EL MARGEN DE TOLERANCIA (LV+MdT) DE PLOMO

COMUNIDAD AUTÓNOMA > LV+ MdT � LV+MdT; > LV � LV

ANDALUCÍA 12ARAGÓN 5ASTURIASISLAS BALEARES 12ISLAS CANARIASCANTABRIA 1CASTILLA-LA MANCHA 3CASTILLA Y LEÓN 1CATALUÑA 15C. VALENCIANA 18EXTREMADURAGALICIAMADRID 7MURCIA 7NAVARRA 4PAÍS VASCOLA RIOJA

Mapa de evaluación de plomo

Evaluación de las zonasNo Evaluadas< VL> VL < VL + MdT> VL + MdT

Page 32: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

Benceno

101

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Valores límite para el benceno

El valor límite se expresará en �g/m3 referido a una temperatura de 293 K y a una presión de 101,3 kPa.

PERÍODO DEPROMEDIO

VALORLÍMITE

MARGEN DE TOLERANCIAFECHA DE CUMPLIMIENTO

DEL VALOR LÍMITE

Valor límite para la protec-ción de la salud humana

Año civil 5 �g/m3

5 �g/m3 a la entrada en vigor del presente Real De-creto, reduciendo el 1 de enero de 2006 y posterior-mente cada 12 meses 1 �g/m3 hasta alcanzar el va-lor límite el 1 de enero de 2010

1 de enero de 2010 *.

* Excepto en las zonas y aglomeraciones en las que se haya concedido una prórroga.

Evaluación de las zonas en relación con las superaciones del valor límite (VL) y valor límite más margen de tolerancia (MdT) de benceno

EVALUACIÓN DE LAS ZONAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CONFORME A QUE SUS NIVELES SEAN SUPERIORES O INFERIORESA LOS VALORES LÍMITE (LV) O A LOS VALORES LÍMITE MÁS EL MARGEN DE TOLERANCIA (LV+MdT) DE BENCENO

COMUNIDAD AUTÓNOMA > LV+ MdT � LV+MdT; > LV � LV

ANDALUCÍA 1ARAGÓNASTURIASISLAS BALEARES 12ISLAS CANARIASCANTABRIA 5CASTILLA-LA MANCHACASTILLA Y LEÓN 2CATALUÑA 2 3C. VALENCIANA 18EXTREMADURA 4GALICIA 1MADRID 3MURCIA 1NAVARRA 4PAÍS VASCOLA RIOJA 4

Mapa de evaluación de benceno

Evaluación de las zonasNo Evaluadas< VL> VL < VL + MdT> VL + MdT

Page 33: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

Monóxido de carbono

102

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

Valores límite para el monóxido de carbono

El valor límite se expresará en mg/m3 referido a una temperatura de 293 K y a una presión de 101,3 kPa.

PERÍODODE PROMEDIO

VALORLÍMITE

MARGEN DE TOLERANCIAFECHA DE

CUMPLIMIENTO DELVALOR LÍMITE

Valor límite para la protecciónde la salud humana

Media de ocho horasmáxima en un día.

10 mg/m3

6 mg/m3, a la entrada en vigor delReal Decreto, reduciendo el 1 deenero de 2003 y posteriormentecada doce meses 2 mg/m3 hastaalcanzar el valor límite el 1 de ene-ro de 2005.1 de enero de 2005.

1 de enero de 2005

La media octohoraria máxima correspondiente a un día se escogerá examinando las medias móviles de ocho horas, calculadas a partir de datos horarios y que se actuali-zarán cada hora. Cada media octohoraria así calculada se atribuirá al día en que termine el período, es decir, el primer período de cálculo para cualquier día dado seráel período que comience a las 17:00 de la víspera y termine a la 1:00 de ese día; el último período de cálculo para cualquier día dado será el que transcurra entre las16:00 y las 24:00 de ese día.

Evaluación de las zonas en relación con las superaciones del valor límite (VL) y valor límite más margen de tolerancia (MdT) de monóxido de carbono

EVALUACIÓN DE LAS ZONAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CONFORME A QUE SUS NIVELES SEAN SUPERIORES O INFERIORESA LOS VALORES LÍMITE (LV) O A LOS VALORES LÍMITE MÁS EL MARGEN DE TOLERANCIA (LV+MdT) DE MONÓXIDO DE CARBONO

COMUNIDAD AUTÓNOMA > LV+ MdT � LV+MdT; > LV � LV

ANDALUCÍA 12ARAGÓN 5ASTURIAS 4ISLAS BALEARES 12ISLAS CANARIASCANTABRIA 4CASTILLA-LA MANCHA 3CASTILLA Y LEÓN 9CATALUÑA 15C. VALENCIANA 18EXTREMADURA 4GALICIA 2MADRID 5MURCIANAVARRA 4PAÍS VASCO 8LA RIOJA 4

Mapa de evaluación de monóxido de carbono

Evaluación de las zonasNo Evaluadas< VL> VL < VL + MdT> VL + MdT

Page 34: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

Estudio y evaluación de la contaminaciónatmosférica por material particulado enEspaña y de las necesidades derivadas de laDirectiva del Consejo relativa a partículasPM10 y PM2,5

El estudio está dirigido por la Dirección General de Cali-dad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambien-te y desarrollado por un equipo multidisciplinar constituidopor el Instituto de Ciencias de la Tierra “Jaume Almera” delConsejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), elInstituto Nacional de Meteorología (INM), el Centro de Inves-tigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas y elInstituto de Salud Carlos III. También colaboran las Universi-dades de Extremadura y Politécnica de Cartagena, así como lasComunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, Castilla yLeón, Extremadura, Murcia e Islas Baleares. La finalidad delestudio es la realización de trabajos que permitan conocer laincidencia de los aportes antropogénicos y naturales en los ni-veles de PM10, PM2,5, metales y otros contaminantes particula-dos. La labor realizada durante el año 2004 se ha centrado enel desarrollo de los siguientes aspectos:

� Identificación y documentación de episodios de trans-porte de masas a larga distancia con incidencia en nivelesde PM10 registrados en las redes de calidad del aire de laPenínsula y Canarias para el año 2004. Este estudio pre-tende apoyar la evaluación de la calidad del aire en Espa-ña con vistas a la implementación de la Directiva1999/30/CE. Además, se realiza el pronóstico de episo-dios africanos que puedan afectar a los niveles de partícu-las en suspensión de las redes de calidad del aire de las di-ferentes Comunidades Autónomas. En el cuadro de lapágina siguiente se muestran estos episodios.

� En las estaciones situadas en Extremadura (Badajoz),Castilla y León (Burgos), Castilla-La Mancha (Puertolla-no), Islas Baleares (Palma de Mallorca) y Murcia (Carta-gena Santa Ana y Bastarreche), se han elaborado los in-formes sobre el estudio de sus series temporales de con-taminantes correspondientes al período 1998-2003, seestá realizando la caracterización de PM10 y PM2,5 en lascinco estaciones seleccionadas.

Con la información de las estaciones de este convenio y las es-taciones utilizadas para la etapa anterior, se ha elaborado un in-forme sobre los niveles y composición PM10 y PM2,5 en España,así como de las estrategias posibles para la reducción de nivelesde material particulado en suspensión y se han incluido propues-tas y objeciones sobre las diferentes propuestas del ProgramaCAFE (Clean Air For Europe) para la modificación de los pará-metros de medida, valores límite y estrategias de medida contem-plados en la evaluación de las directivas hijas de calidad del aire(principalmente en lo referente a PM10, PM2,5 y metales).

Síntesis de los resultados de 2004

A continuación se presenta un resumen de algunos de los re-sultados de la interpretación de la composición de PM10 y PM2,5,en base a resultados del convenio de la Dirección General de Ca-lidad y Evaluación Ambiental, el INM y el CSIC referente al estu-dio de niveles y composición del material particulado atmosféricoen zonas urbanas de España. Además se utilizan resultadosparciales de algunos proyectos de investigación financiados porel Ministerio de Ciencia y Tecnología (AMB-98-10044,REN2001-0659-C03-03 y CGL2004-05984- C07-02/CLI), losDepartamentos o Consejerías de Medio ambiente de la Generali-tat de Catalunya, Generalitat Valenciana y Junta de Andalucía.Los estudios se han centrado predominantemente en zonas urba-nas, dado que es en ellas donde reside la mayor parte de la pobla-ción. Determinadas zonas con influencia de emisiones industria-les específicas pueden presentar niveles y características del mate-rial particulado diferentes a las expuestas a continuación.

Los resultados de caracterización de las partículas en suspen-sión, que aquí se resumen, se han obtenido, para el período1999-2004, en 25 estaciones de control de calidad del aire deEspaña. Se recogen resultados de tres estaciones de tráfico (Bar-celona-Sagrera, L’Hospitalet y E. Aguirre-Madrid), diez de fondourbano con influencia industrial (Tarragona-DARP; Hospital M.Lois-Huelva; Llodio; Puertollano; ICTJA-CSIC- Barcelona; Alge-ciras, La Línea de la Concepción y Los Barrios en la Bahía deAlgeciras; L’Alcora y Vila.lareal en Castellón), tres de fondo urba-no (Mercado Central-Las Palmas de Gran Canaria, Badajoz,Alcobendas), cinco estaciones suburbanas (Bellver-Palma de Ma-llorca; Burgos; Santa Ana-Cartagena; Onda y Borriana en Caste-llón), y cinco de fondo regional (en ambiente semiárido: Mona-grega-Calanda, en clima húmedo: Bemantes-A Coruña, en el sec-tor oriental peninsular El Saler-Valencia, Morella-Castellón yMontseny-Barcelona).

Niveles de PM10 y PM2,5

De los resultados de las medidas de niveles de PM10 yPM2,5 obtenidas en las 25 estaciones mencionadas y en los re-gistros de las estaciones EMEP se pueden concluir los siguien-tes rangos de concentración en función del tipo de estación demedida:

� Los niveles de PM registrados en estaciones de fondo re-gional remotas (tipo EMEP) son de alrededor de 15�gPM10/m3 en las regiones atlánticas y de 20 �gPM10/m3

en las otras regiones de España, y de 9-12 �gPM2,5/m3

en todo el territorio.

� En estaciones de fondo rural estos niveles son del ordende 18-22 �gPM10/m3 y 13-15�gPM2,5/m3.

� En estaciones de fondo regional industrial los niveles dePM10 alcanzan niveles de 22-27 �g/m3.

103

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Page 35: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

� En zonas urbanas de fondo las concentraciones más fre-cuentes de PM10 y PM2,5 se encuentran en el rango de32-41 y 18-25 �g/m3, respectivamente, excepto en Barce-lona (con niveles de PM10 y PM2,5 ligeramente superio-res) y Canarias (con valores de PM10 superiores).

� En estaciones de tráfico, las concentraciones más fre-cuentes de PM10 y PM2,5 se encuentran en el rango de45-50 y 27-35 �g/m3, respectivamente.

Composición de PM10 y PM2,5

En el cuadro siguiente se presenta de manera resumida losrangos comunes (en �g/m3) de contribución de los compo-nentes mayoritarios de PM en las zonas consideradas. En basea los resultados de composición química de PM10 y PM2,5 ob-tenidos para las 25 estaciones.

104

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

Episodios de transporte de masas de aire desde el norte de África con incidencia en los niveles de PM registrados en las redes de calidad del aire en España

2004

CANARIAS SUROESTE SURESTE LEVANTE CENTRO NOROESTE NORESTE BALEARES

ENERO 6-9 7-8 7-8 8 8

FEBRERO 1-228-9

19-218-9

19-218-9

20-217-9

20-216-9

7-821-22

20-22

MARZO3-11

16-1921-26

6-1015-2126-29

6-1015-2126-29

69-10

16-2028-29

69-10

15-19

8-1016-18

29

615-1928-29

614

19-2128-29

ABRIL 57-9

14-15

7-914-15

29

1529

15-1615-16

291529

MAYO4

12-1518-25

412-1518-25

3-411-1220-24

20-243-4

11-12

3-411-1221-23

JUNIO 9-134-14

27-304-14

27-307-13

27-307-13

27-309-12

9-1229-30

9-1023

JULIO 22-284-6

15-31

14-6

15-31

6-717-1921-2528-29

5-617

22-2624-25

46-7

18-1922-24

7-819-20

24

AGOSTO 24-271-26-8

21-31

1-36-814

21-31

2-37-9

22-28

1-27-8

24-26

2-38-9

24-25

8-924-28

SEPTIEMBRE11-1329-30

3-1322-25

1-1422-25

1-14 3-14 4-10 1-143-7

14-15

OCTUBRE1

24-254-7

4-823-25

4-923-25

4-823-24

5-924

4-79

23-25

NOVIEMBRE18-2225-29

29-30 29-30 30 29-30 30

DICIEMBRE14-16

311 1 1 1 1

13-5

Estas tablas muestran las fechas de los episodios confirmados que han ocurrido, a nivel de superficie, durante el presente año para las diferentes regiones consideradas.En las celdas pueden encontrarse fechas (una o varias) en dos formatos posibles:— Días aislados: se han registrado episodios de aporte de partículas que en la mayoría de los casos pueden incrementar los niveles de PM en el aire ambiente. Si el epi-sodio viene acompañado de lluvia este impacto en los niveles de PM puede ser poco evidente.— Intervalos: Igual que en “días aislados”, pero se muestran el primer y último día del episodio (separados por un guión).

Page 36: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

Sulfato no marino: la variabilidad de niveles reflejada en elgráfico 1 demuestra que las concentraciones de este componen-te son consecuencia de la distribución espacial de áreas indus-triales, y reflejan por tanto que la influencia de estas emisioneses máxima en el País Vasco, Tarragona, Barcelona, Puertollano yLa Línea, y mínima en Canarias, Badajoz, Burgos, Montseny yMadrid. El primer mapa muestra también cómo la evolución es-tacional de los niveles de sulfato es la misma para todas las esta-ciones de la península, y diferente a su vez de la registrada enCanarias. En el entorno peninsular, los niveles de sulfato no ma-rino maximizan en verano, como consecuencia de la mayor in-solación y por tanto la mayor tasa de oxidación estival de SO2

de las emisiones locales a SO42� . En Canarias, por el contrario,

un porcentaje elevado de los niveles de sulfato registrados es ex-terno, y por lo tanto su llegada a las islas se produce de maneraconstante a lo largo de todo el año.

Nitrato: la concentración de nitrato presenta una variabili-dad espacial independiente de los focos de emisión. Las máxi-mas concentraciones se alcanzan en el sector occidental deEspaña, tanto en las zonas altamente industrializadas de Barce-lona, Tarragona, Onda, Cartagena, La Línea y Puertollano, comoen zonas suburbanas sin influencia industrial (Bellver-Palmade Mallorca). Por otro lado, en el resto de estaciones industria-les (Huelva y Llodio), de fondo regional y urbano, la concen-tración media de nitratos es menor. Los valores mínimos se al-canzan en la estación de fondo rural del Norte (Bemantes) (se-gundo mapa). Esta distribución en el entorno peninsularrefleja una clara tendencia de incremento de los niveles de ni-trato de Oeste a Este, mientras que en Canarias los niveles seasemejan a los registrados en el sector occidental de la penín-sula. Esta tendencia se observa al margen de los tipos de esta-ción definidos. El origen de este incremento hacia el Este po-dría estar relacionado con las siguientes causas:

� Menor ventilación de la cuenca mediterránea respecto alresto de las regiones que induce mayores niveles de mate-rial particulado, sobre todo de origen secundario. Lapoca ventilación atmosférica causa un envejecimiento delas masas de aire, lo cual favorece la formación de impor-tantes cantidades de ozono y fases particuladas secunda-rias. En las zonas Norte y Sur de la península la meteoro-logía se caracteriza por la elevada tasa de renovación delas masas de aire, por lo que las condiciones atmosféricasno favorecen la formación de fases secundarias en lasproximidades regiones emisoras.

� La mayor concentración de amoniaco atmosférico (NH3)en la zona Este. La mayor concentración de NH3 implicamayores niveles de NH4

� atmosférico, que neutraliza enprimer lugar el sulfato y después el nitrato. De esta mane-ra, sólo en condiciones de exceso de NH4

� será posible laformación de nitrato particulado. La máxima concentra-ción media de NH4

� se ha obtenido en Barcelona (2,0-2,7�g/m3), cuando, en el resto de estaciones, los valores os-cilan entre 0,8 y 1,6 �g/m3.

La evolución estacional de los niveles de nitrato (tercermapa) es común para todas las estaciones excepto dos, Llodio yCanarias. En la mayoría de las estaciones las concentraciones denitrato minimizan en verano, debido probablemente a la inesta-bilidad térmica del nitrato amónico. En invierno, por el contra-rio, este compuesto es estable en fase particulada y al mismotiempo se favorece su acumulación por las peores condicionesdispersivas de la atmósfera. La situación es diferente en Cana-rias, donde la variación climática es poco marcada a lo largo delaño. En Llodio, por otra parte, la constancia estacional de lasconcentraciones de nitrato podría deberse a la llegada de apor-tes externos de esta especie en verano a través del valle del Ner-vión, como se ha demostrado con anterioridad. Estos aportesexternos estivales compensan la pérdida de NH4NO3 local, loque resulta es una ausencia de variación estacional.

Amonio: la presencia de amonio en fase particulada dependede su asociación con sulfato y nitrato para la formación de sul-fato y nitrato amónico. De esta manera, las mayores concentra-ciones de amonio particulado se hallan donde las concentracio-nes de nitrato y sulfato son más elevadas, como muestra el gráfi-co 1. Los máximos niveles de amonio se registran así enBarcelona y L’Hospitalet, Santa Ana-Cartagena, Puertollano, yBellver-Palma de Mallorca, seguidas de Llodio Tarragona, Ma-drid y Huelva. Los niveles de amonio varían escasamente a lolargo del año, ya que en invierno se encuentran asociados a losnitratos y en verano a los sulfatos atmosféricos. Es por ello que,en estaciones como Barcelona, Palma de Mallorca, Canarias oMadrid, no se observa ninguna tendencia estacional definida.Sin embargo, en estaciones como Llodio, Bemantes o Huelva sedetecta un ligero máximo estival. Ello es debido a que en estasestaciones el amonio se encuentra asociado en mayor medida alos niveles de sulfato debido a su predominio sobre el nitrato, demodo que los niveles de amonio varían de forma paralela a losde sulfato con un máximo estival.

OM+EC (materia orgánica y carbono elemental): las con-centraciones de OM+EC son máximas en estaciones con altainfluencia del tráfico (Madrid y Barcelona), intermedias en es-taciones de fondo urbano y suburbano (El Saler, Llodio, Tarra-gona, Huelva, Gran Canaria y Alcobendas), y bajas en las esta-ciones de fondo regional (cuarto mapa). La evolución estacio-nal de los niveles de OM+EC es la misma para todas lasestaciones estudiadas excepto en Monagrega, donde los nive-les permanecen relativamente estables a lo largo del año debi-do a la ausencia de fuentes de carbono antropogénico locales.En el resto de estaciones se observa un máximo invernal deOM+EC, que está relacionado con las condiciones atmosféri-cas poco dispersivas características del invierno. En Canariasse observa también un mínimo estival ya que en este períodola intensidad de los vientos Alisios es máxima, lo que generauna mayor dispersión de los contaminantes atmosféricoscomo OM+EC.

La variabilidad espacial de los compuestos mayoritariamen-te antropogénicos (OM+EC y carbono inorgánico secundario)

105

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Page 37: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

en PM2,5 presenta un patrón similar al descrito para PM10, de-bido a que estos compuestos se acumulan principalmente en lafracción PM2,5. A pesar de ello, las concentraciones de NO3

obtenidas en PM2,5 se reducen con respecto a PM10. Esta dis-minución se debe a la presencia de NaNO3 o Ca(NO3)2 en lafracción granulométrica gruesa (2,5-10 �m), que es retenido enel ciclón del impactador y por tanto no alcanza el filtro dePM2,5. En el caso de Canarias, dado los altos niveles de NaCl,la mayoría del nitrato está presente casi siempre como nitratosódico y no como amónico.

Materia mineral: las concentraciones de materia mineralson máximas en Barcelona, L’Hospitalet, Madrid, y en zonascon emisiones de materia mineral primaria de origen indus-trial, seguidas de Canarias, Puertollano y Huelva (quinto y sex-to mapa), aunque debido a diferentes causas. En el caso deBarcelona, L’Hospitalet y Madrid, tres estaciones de tráfico, laselevadas concentraciones de materia mineral están relaciona-das principalmente con las emisiones ligadas al tráfico aunquetambién con la influencia de los aportes desde largas distancias(materia mineral africana) y la resuspensión local. En Canarias,Huelva y Puertollano, por otra parte, la influencia de los apor-tes africanos cobra una mayor importancia, dada la proximidad

del continente africano, la menor precipitación y la mayor ari-dez de los suelos. No obstante, la contribución del tráfico y laresuspensión local también son significativas en estas estacio-nes. En cuanto a la variación estacional de los niveles de mate-ria mineral, en la mayoría de estaciones no se detecta ningunatendencia definida. Ello es debido a la ausencia de un patrónestacional en sus principales fuentes (tráfico y aportes africa-nos). La única tendencia estacional apreciable es un máximoestival en las estaciones de Monagrega, Huelva y Llodio. Mien-tras que en Monagrega esta tendencia es debida al máximo deresuspensión de materia mineral estival, en Huelva se relacionatambién con la mayor incidencia en verano de episodios africa-nos. En Llodio, por otra parte, las mayores concentracionesestivales de materia mineral proceden del transporte a escalaregional de masas de aire a través del valle del Nervión.

Aerosol marino: las máximas concentraciones se registranen Canarias, donde éstas son de cinco a diez veces superiores alas comúnmente registradas en el entorno peninsular (séptimomapa). Le siguen Bellver, Palma de Mallorca, las estaciones dela Bahía de Algeciras, y El Saler, con concentraciones com-prendidas entre 3 y 5 �g PM10/m3. El resto de estaciones concarácter costero (Bemantes, Llodio, Barcelona, L’Hospitalet,

106

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

Rangos comunes (en �g/m3 y %) de contribución de los componentes mayoritarios de PM en las zonas consideradas

PM10 PM2.5

AEROSOL MARINOInterior peninsular 1 0.5Exterior peninsular 2-4 1-1.5Canarias 10-12 1.5-2

COMPUESTOS INORGÁNICOS SECUNDARIOSFondo regional 5-8 4-5Fondo urbarno 6-11 5-9Tráfico e industrial 8-15 6-13

MATERIA ORGÁNICA Y CARBONO ELEMENTALFondo regional 2-5 2-5Fondo urbano 5-10 5-10Tráfico 10-18 10-18

COMPONENTE CRUSTAL (O MINERAL)Fondo regional 2-5 (Z. industria primaria, 8-10) 1-2Fondo urbano 8-12 (Z. industria primaria, 15-20) 2-3 (excepto Canarias 3-5)Tráfico 13-15 4-5

PM10 PM2.5

AEROSOL MARINOInterior peninsular 3% 1-2%Exterior peninsular 6-15% 3-7%Canarias 20-40% 6-12%

COMPUESTOS INORGÁNICOS SECUNDARIOSFondo regional 28-36% 30-35%Fondo urbano 20-27% (Canarias 10-12%) 21-33% (Canarias 16-26%)Tráfico e industrial 16-31% 20-38%

MATERIA ORGÁNICA Y CARBONO ELEMENTALFondo regional 12-26% 22-34%Fondo urbano 12-32% 25-45%Tráfico 24-38% 39-51%

COMPONENTE CRUSTAL (O MINERAL)Fondo regional 12-25% (Z. industria primaria, 36) 8-11%Fondo urbano 23-31% (Z. ind. primaria, 45-50) 9-17% (Canarias 16-22%)Tráfico 26-33% 12-16%

Page 38: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

Tarragona y Huelva) los niveles son muy similares, y varíandentro de un rango muy estrecho (2-3 �gPM10/m3). Hacia elinterior de la península (Madrid y Monagrega) se observa unaclara disminución (~ 1 �gPM10/m3). La evolución estacionalde Na y Cl– en PM10 en Canarias se diferencia una vez más delo registrado en la península, ya que en las islas las concentra-ciones de ambos elementos permanecen constantes a lo largodel año. Por el contrario, en el entorno peninsular se observandos tendencias diferentes. En primer lugar, en las estacionescosteras (a excepción de Huelva) los niveles de Na y Cl– maxi-mizan en verano debido a la mayor intensidad de las circula-ciones costeras (brisa marina), pero los niveles de Cl– disminu-yen durante los meses de mayor insolación (séptimo mapa)como consecuencia de su volatilización en forma de HCl en lareacción de formación de NaNO3. La segunda tendencia esta-cional observada en la península se detecta en las estacionesubicadas en el interior (Madrid y Monagrega) y en Huelva. La

llegada de aerosol marino a las zonas alejadas de la costa seproduce de manera constante a lo largo del año sobre todo du-rante episodios de advección atlántica, y así los niveles de Na yCl– no varían en función de la estación. Sin embargo, la mayortemperatura estival induce a la inestabilidad del nitrato amóni-co y la formación de ácido nítrico, y por tanto favorece la vola-tilización de Cl– en forma de HCl. Es por ello que en estas zo-nas se detecta también un mínimo estival de este elemento.

En cuanto al aerosol marino y la materia mineral en PM2,5,su distribución espacial se resume en el octavo mapa. En elprimero de los casos, el aerosol marino en PM2,5 presenta unadistribución relativamente homogénea en todo el territorio es-pañol, con niveles entre 0,5 y 1,6 �g/m3 en todas las estacionesde muestreo. Los valores más elevados se registran en los en-tornos costeros (Las Palmas, Llodio, Bemantes, Tarragona,Barcelona y Palma de Mallorca, 0,9-1,6 �g/m3), aunque lasconcentraciones no se distinguen en gran medida de las obte-

107

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Niveles medios y variación estacional de SO , NO , NH y carbono orgánico y elemental (OM+EC) en PM en la Península Ibérica y Canarias(1999-2004)

2-4

-3 4

+10

Page 39: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

nidas en el resto de zonas (0,5-0,8 �g/m3). Se demuestra deesta manera la reducción efectiva de la influencia del aerosolmarino en la fracción PM2,5, ya que incluso la estación de LasPalmas (que en PM10 presenta 11,5 �g/m3) registra niveles < 2�g/m3 y en el rango de las estaciones peninsulares.

Por el contrario, las concentraciones de materia mineral enPM2,5 presentan una mayor variabilidad ya que oscilan entre1,5 �g/m3 (Bemantes) y 5,6 �g/m3 (Madrid). Se observan ade-más dos grupos de estaciones claramente diferenciados: esta-ciones de tráfico (Madrid, Barcelona y L’Hospitalet) con con-centraciones de materia mineral entre 4-6 �g/m3, y estacionesde fondo urbano y regional (Puertollano, Las Palmas, Huelva,Alcobendas, Tarragona, Llodio y Bemantes) con concentracio-nes entre 1-3 �g/m3. Una fuente muy significativa de la mate-ria mineral en PM2,5 se encuentra así en la actividad del tráfico(origen antropogénico). De esta manera, los niveles de materiamineral en PM2,5 se reducen aunque están aún presentes en

una proporción entre 25-30 % del contenido de PM10 en lasdiferentes estaciones. Consecuentemente, la medida exclusivade PM2,5 en redes de calidad del aire no evitaría en su totalidadel registro de la materia mineral.

Inventario Nacional de Emisionesde Contaminantes a la Atmósfera

En el año 2004 se han actualizado y revisado las series tem-porales del Inventario Nacional de Emisiones de Contaminan-tes a la Atmósfera, disponiéndose de la serie anual homogéneapara el período 1990-2003. La finalidad principal de los inven-tarios es, por una parte, estimar las emisiones para el diseño depolíticas ambientales y, por otra, atender las demandas crecien-tes de información para hacer frente a los compromisos asu-

108

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

Niveles medios y variación estacional de materia mineral y aerosol marino en PM y en PM en la Península Ibérica y Canarias (1999-2001)10 2.5

Page 40: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

midos por España tanto nacionales como internacionales(Convenio Marco sobre el Cambio Climático y Protocolo deKioto; Convenio de Ginebra sobre Contaminación Transfron-teriza a Larga Distancia, Directivas de la Unión Europea, etc.),así como las demandas de las instituciones, de los colectivossectoriales y profesionales y de la población en general.

El inventario español cubre prácticamente la totalidad delas actividades contempladas en la versión más actualizada(SNAP-97) de la denominada nomenclatura SNAP (acróni-mo inglés de Selected Nomenclature for Air Pollution) desa-rrollada en el proyecto europeo EMEP/CORINAIR y queha sido armonizada con la IPCC/OCDE del Grupo Intergu-bernamental sobre el Cambio Climático y la Organización deCooperación y Desarrollo Económico, y con la NFR (acróni-mo inglés de Nomenclature for Reporting) desarrollada en elmarco de la Comisión Económica para Europa de NacionesUnidas para informar al Convenio de Ginebra y al ProgramaEMEP derivado de aquélla. La SNAP-97 se estructura en tresniveles jerárquicos denominados: Grupo, Subgrupo, Activi-dad.

El nivel superior, Grupo, consta de 11 divisiones que refle-jan las grandes categorías de actividades antropogénicas y na-turales que son:

� Generación de electricidad (uso público) vía térmicaconvencional y cogeneración.

� Combustión comercial, institucional y residencial.� Combustión industrial.� Procesos industriales sin combustión directa.� Extracción, primer tratamiento y distribución de com-

bustibles fósiles.� Uso de disolventes orgánicos.� Transporte por carretera.� Otros modos de transporte.� Tratamiento y eliminación de residuos.� Agricultura y ganadería.� Naturaleza.

El nivel intermedio, Subgrupo, divide al anterior en 76 cla-ses que reflejan la estructura de las actividades emisoras deacuerdo con sus especificaciones tecnológicas y socioeconó-micas.

El nivel más desagregado, Actividad, contabiliza un totalde 430 actividades/subgrupos emisores o captadores degases atmosféricos.

La relación de contaminantes está formada por los gru-pos siguientes: acidificadores, precursores del ozono y gases deefecto invernadero (SO2, NOx, NH3, CO, COVNM, CH4,CO2, N2O, HFC, PFC, SF6,); metales pesados (As, Cd, Cr, Cu,Hg, Ni, Pb, Se y Zn); material particulado (partículas en sus-pensión totales, partículas con diámetro inferior a 10 �m(PM10) y partículas con diámetro inferior a 2,5 �m (PM2,5); ycontaminantes orgánicos persistentes (hexaclorociclohexano,pentaclorofenol, hexaclorobenceno, tetraclorometano, triclo-

roetileno, triclorobenceno, tricloroetano, dioxinas-furanos, ehidrocarburos aromáticos policíclicos).

En cuanto a la dimensión temporal, el inventario se ela-bora con periodicidad anual y en referencia a la dimensiónespacial la prioridad es que el Inventario resulte lo más repre-sentativo posible a nivel del conjunto del territorio español,pero la unidad geográfica más elemental considerada es la de laprovincia.

Asociado también a la dimensión espacial se diferencia enel inventario básicamente las dos categorías siguientes de fuen-tes emisoras, fuentes superficiales y fuentes puntuales:

� Las fuentes superficiales se componen en general dediversas unidades emisoras (actividades del sector prima-rio como las agrícola-ganaderas y las extractivas, instala-ciones industriales, establecimientos y unidades comer-ciales y residenciales, espacios naturales) que por su redu-cida significación individual o por la forma en que sepresenta su información de base (desglose sólo disponi-ble por unidades territoriales) han de tratarse de formaagregada sobre una determinada área geográfica, la pro-vincia en el inventario español.

� Las fuentes puntuales son aquellas que por su significa-ción para el inventario deben tratarse de forma indivi-dualizada. Estas fuentes puntuales, denominadas grandesfocos puntuales, se localizan por medio de las coordena-das geográficas o sus proyecciones correspondientes.Tienen consideración de foco puntual las centrales tér-micas, las refinerías, las plantas de siderurgia integral, lasplantas de alúmina y aluminio, las papeleras, las incinera-doras y los grandes aeropuertos.

La recopilación de la información se organiza en fun-ción de la naturaleza de las actividades (fuentes) emisoras y dela disponibilidad de datos sobre las mismas. Básicamente, en elproceso de recogida de información se utilizan uno o varios delos siguientes canales:

� Cuestionarios a centros emisores. Esta vía se articulaprincipalmente para recoger la información de los gran-des focos puntuales.

� Cuestionarios a asociaciones empresariales e institutostecnológicos sectoriales. Esta vía completa la anteriorrespecto a focos puntuales y se extiende especialmente alas fuentes superficiales tratadas a nivel de conjunto desector de actividad.

� Información recibida de diversos Departamentos de laAdministración. Dada su importancia se presenta el es-quema organizativo de aportación de información para elinventario por parte de los diversos Departamentos Mi-nisteriales.

� Fuentes de información estadística general y sectorial.� Estudios sectoriales-medioambientales.� Entrevistas en profundidad a expertos de determinados

sectores y procesos.

109

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Page 41: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

Síntesis de información

En los siguientes cuadros se muestran, para el año 2003, lasemisiones por grupo SNAP de actividad de todos los contami-nantes inventariados.

110

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

Aportación de información por departamentos ministeriales

Ministerio de Medio AmbienteEstadísticas de Residuos

Estadísticas Operación Infraestructuras SaneamientoCambios de Uso del Suelo y Bosques

Inventario Forestal NacionalInformación Climatológica

Ministerio de Agricultura, Pescay Alimentación

Estadísticas AgroganaderasEstudio GEI Ministerio Agricultura

Estadísticas de Flota Pesquera

Ministerio de FomentoEstadísticas de Tráfico

RENFE, FEVE

Ministerio de Industria,Comercio y Turismo

Estadísticas EnergéticasEstadísticas Industriales

Ministerio deEconomía y HaciendaEstadísticas Generales

(Censos/encuestas)Ministerio del InteriorEstadísticas de Tráfico

Censo del Parquede Vehículos

SECTORES A NIVEL DE GRUPOACIDIFICADORES, PRECURSORES DE OZONO Y GASES DE EFECTO INVERNADERO

SOx (t) NOx (t) COVNM (t) CH4 (t) CO (t) CO2 (kt) N2O (t) NH3 (t) SF6 (kg) HFC (kg) PFC (kg)

01 Combustión en la producción y transformaciónde energía 973.553 329.447 8.534 6.026 38.773 105.232 1.985 99

02 Plantas de combustión no industrial 44.110 42.344 39.896 30.613 489.700 26.867 823

03 Plantas de combustión industrial 212.319 249.666 19.441 6.411 152.538 63.534 1.785

04 Procesos industriales sin combustión 41.045 13.004 213.687 4.128 351.087 26.210 6.340 14.866 164.110 28.401

05 Extracción y distribución de combustiblesfósiles y energía geotérmica 57.600 85.688 0

06 Uso de disolventes y otros productos 516.258 1.316 1.149 700 12.383 1.493.200 11.028

07 Transporte por carretera 12.860 546.018 222.174 9.012 1.140.538 87.135 7.414 7.011

08 Otros modos de transporte y maquinaria móvil 42.465 278.154 33.525 883 77.017 20.727 700 32

09 Tratamiento y eliminación de residuos 14.155 8.727 27.338 482.767 76.605 905 3.972 25.470

10 Agricultura 546 51.256 305.721 1.139.333 51.141 53.749 351.196

11 Otras fuentes y sumideros (naturaleza) 1.508 43.378 1.291.171 48.925 216.803 12.580 3.760

TOTAL SECTORES 1.342.562 1.561.993 2.735.346 1.813.786 2.594.202 331.927 90.497 403.134 12.383 1.657.310 39.430

Page 42: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

111

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

SECTORES A NIVEL DE GRUPOMETALES PESADOS PARTÍCULAS

As (kg) Cd (kg) Cr (kg) Cu (kg) Hg (kg) Ni (kg) Pb (kg) Se (kg) Zn (kg) PM2,5 (t) PM10 (t) PST (t)

01 Combustión en la producción y transformaciónde energía 5.515 5.038 14.966 10.573 6.268 171.736 7.649 5.291 22.860 14.296 26.014 36.860

02 Plantas de combustión no industrial 502 269 671 502 163 1.225 1.026 269 269 23.494 25.024 26.831

03 Plantas de combustión industrial 12.812 5.975 22.002 77.504 12.671 79.884 178.508 94.285 388.138 17.237 33.676 43.731

04 Procesos industriales sin combustión 200 3.835 1.983 5.081 3.802 3.262 72.752 9 282.685 4.945 9.488 12.078

05 Extracción y distribución de combustiblesfósiles y energía geotérmica 156 1.416 3.101

06 Uso de disolventes y otros productos

07 Transporte por carretera 3.457 13.315 137.165 13.473 32.340 276 1.466.057 34.326 38.240 44.642

08 Otros modos de transporte y maquinaria móvil 306 77 404 9.374 48 16.580 181 416 6.187 38.528 38.528 38.528

09 Tratamiento y eliminación de residuos 160 253 572 1.006 444 215 1.947 22 29.357 3.846 4.485 6.338

10 Agricultura 7.687 35.533 94.866

11 Otras fuentes y sumideros (naturaleza)

TOTAL SECTORES 19.495 18.903 53.912 241.204 23.395 286.375 294.403 100.568 2.195.552 144.515 212.405 306.976

SECTORES A NIVEL DE GRUPOCONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES

HCH (kg) PCP (kg) HCB (kg) TCM (kg) TRI (kg) PER (kg) TCB (kg) TCE (kg) DIOX (g) HAP (kg)

01 Combustión en la producción y transformaciónde energía 4 168

02 Plantas de combustión no industrial 31 19.719

03 Plantas de combustión industrial 59 50.223

04 Procesos industriales sin combustión 89 512 157 4.073 25 46.952

05 Extracción y distribución de combustiblesfósiles y energía geotérmica

06 Uso de disolventes y otros productos 4.803.224 6.659.958 8

07 Transporte por carretera 5 2.358

08 Otros modos de transporte y maquinaria móvil 0 5 809

09 Tratamiento y eliminación de residuos 26 4 6 21.925

10 Agricultura 9.992 5.629 2 27.497

11 Otras fuentes y sumideros (naturaleza) 11.730

TOTAL SECTORES 9.992 114 6.145 157 4.803.224 6.664.031 0 0 137 181.389

Page 43: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

112

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

Amoníaco, Óxidos de Nitrógeno, Óxidos de Azufre, Compuestos Orgánicos Volátiles no Metánicos, Monóxido de Carbono y Amoniaco

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

4.500.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

t

SO2 NOx COVNM CO NH3

1990 1995 1999 2000 2001 2002 2003

Unidades: toneladas

SO2 2.168.230 1.797.397 1.608.694 1.491.701 1.447.745 1.551.974 1.342.562NOx 1.291.921 1.395.690 1.486.100 1.524.058 1.500.008 1.564.002 1.561.993COVNM 2.706.495 2.654.263 2.670.614 2.616.833 2.622.773 2.544.893 2.735.346CO 3.805.959 3.376.498 2.898.570 2.961.720 2.717.880 2.670.152 2.594.202NH3 332.777 309.859 373.203 393.321 387.367 389.213 403.134

Cobre, Níquel, Zinc y Plomo

kg

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Cu Ni Zn Pb

Los gráficos que a continuación se muestran representanen masa de cada gas y para el período 1990-2003 la evoluciónde las emisiones de los contaminantes inventariados.

Page 44: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

113

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Cadmio, Mercurio, Arsénico, Cromo y Selenio

kg

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Cd Hg As Cr Se

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

1990 1995 1999 2000 2001 2002 2003

Unidades: kilogramos

Cu 144.397 157.441 217.289 224.838 231.086 237.148 241.204Ni 269.447 325.423 329.037 313.692 316.488 337.758 286.375Zn 1.353.049 1.547.928 1.897.582 2.021.451 2.079.007 2.138.537 2.195.552Pb 2.810.874 981.875 775.150 646.802 432.878 296.702 294.403Cd 14.580 16.400 18.578 18.939 19.352 20.127 18.903Hg 21.468 21.046 22.756 23.292 24.112 24.624 23.395As 14.641 15.301 19.761 19.976 19.693 20.728 19.495Cr 40.834 45.925 51.525 53.074 54.405 57.394 53.912Se 59.802 70.620 83.425 89.674 95.833 100.777 100.568

Pentaclorofenol (PCP), Tetraclorometano (TCM), Hexaclorociclohexano (HCH) y Hexaclorobenceno (HCB)

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 20030

50

100

150

200

250

HCH

,HCB

(kg)

PCP,

TCM

(kg)

2.000

0

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

PCP TCM HCH HCB

Page 45: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

A continuación se comentan las cifras del último año dis-ponible así como la evolución a lo largo del período 1990-2003de los contaminantes más relevantes.

Acidificadores y precursores de ozono

Las emisiones de óxidos de azufre se cifraron en 2003 en1.343 kilotoneladas. Las grandes instalaciones de combustión,y especialmente las centrales térmicas de carbón, contribuye-ron de manera significativa a estas emisiones. A lo largo delperíodo 1990-2003, las emisiones de SO2 han descendido enun 38 %. Todos los sectores han contribuido a esta reducción,siendo de destacar por su nivel absoluto la bajada experimen-tada por el grupo de trasformación de la energía, especialmen-te las centrales térmicas debido al abandono relativo de loscombustibles con alto nivel de azufre, y en términos de cam-bio relativo el transporte por carretera, por la reducción soste-nida en los niveles de azufre de los combustibles a lo largo delos años. Los dos sectores principales responsables de las emi-

siones de este contaminante son el de la producción de laenergía que contribuye con un 73 % y el de la combustión in-dustrial con el 16 %.

Las emisiones de óxidos de nitrógeno representaron, en elaño 2003, 1.562 kilotoneladas, destacando el grupo de lasfuentes móviles, el transporte en general contribuye con un53 %, y entre las fuentes estacionarias el sector de transforma-ción de la energía y el de la combustión industrial les siguen enimportancia con un 21 % y un 16 % respectivamente. En elcaso de los óxidos de nitrógeno, la evolución en el período1990-2003 se ha plasmado en un crecimiento del 21 %, regis-trándose las mayores tasas de aumento en la combustión esta-cionaria a causa del aumento del consumo de combustiblespropiciado por el aumento de la actividad socioeconómica.Una mención especial merecen los avances logrados en los úl-timos años en las nuevas tecnologías de reducción de emisio-nes consecuencia de la importante renovación del parque devehículos de carretera lo que ha llevado a que las emisiones deeste modo de transporte hayan crecido sólo ligeramente e in-cluso en este último año se hayan estabilizado, a pesar del fuer-

114

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP), Tricloroetileno (TRI), Tricloroetano (TCE) y Tetracloroetileno (PER)

kg

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 20030

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

9.000.000

10.000.000

11.000.000

HAP TRI TCE PER

1990 1995 1999 2000 2001 2002 2003

Unidades: kilogramos

PCP 70 76 97 103 108 109 114TCM 191 92 139 118 117 121 157HCH 9.204 9.598 9.992 9.992 9.992 9.992 9.992HCB 6.647 4.894 6.072 6.100 6.098 6.106 6.145HAP 190.968 182.205 175.380 188.063 177.227 181.238 181.389TRI 1.416.208 5.952.002 9.940.352 10.268.024 8.569.272 6.826.622 4.803.224TCE 2.679.998 1.254.997PER 4.161.357 7.227.194 8.103.705 7.024.698 6.936.862 6.904.063 6.664.031

Page 46: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

te aumento experimentado por este tráfico a lo largo delperíodo.

Las emisiones de amoniaco en 2003 se cifraron en 403 kilo-toneladas, con una contribución dominante, 87 %, de la agri-cultura, y aportaciones muy inferiores del tratamiento de resi-duos (6 %) y de los procesos industriales sin combustión(4 %). La evolución de las emisiones de este gas a lo largo delperíodo analizado refleja un crecimiento del 21 %, debido a uncrecimiento similar de la agricultura.

Las emisiones de los compuestos orgánicos volátiles nometánicos se situaron en el año 2003 en 2.735 kilotoneladas,estas emisiones son totales (origen antropogénico y no antro-pogénico); sí descontamos el grupo SNAP 11 (naturaleza) ylos COV biogénicos procedentes de la agricultura estaríamosalrededor de las 1.100 kilotoneladas de origen antropogénico.A lo largo del período 1990-2003 las emisiones de COVNM sehan mantenido prácticamente estables, el aumento registradoen el último año se debe fundamentalmente a los compuestosde origen natural de los grupos 10 y 11 y al sector de uso de di-solventes. El sector de transporte por carretera ha seguido re-duciendo pero en menor cuantía que en años anteriores.

Las emisiones de monóxido de carbono se cifraron en 2003en 2.594 kilotoneladas. Los sectores con mayor contribución aestas emisiones siguen siendo: el transporte por carretera conel 44 %, la combustión residencial, comercial e institucional(19 %) y los procesos industriales sin combustión (13 %). Lasemisiones de CO han descendido entre 1990 y 2003 en un32 %, resultado que ha sido en gran medida reflejo del impor-tante descenso conseguido en las emisiones del transporte porcarretera por los avances tecnológicos de los nuevos vehículosen lo que se refiere al control de estas emisiones. Adicional-mente, se han conseguido reducciones en otros sectores talescomo: el tratamiento y eliminación de residuos, y en los proce-sos industriales tanto sin combustión como con ella. En con-junto, estos logros han contrarrestado los incrementos de pro-ducción y consumo asociado de combustibles experimentadosen los sectores de trasformación de la energía y en el de otrosmodos de transporte y maquinaria móvil.

Gases de efecto invernadero

La cifra de la emisión de dióxido de carbono para el año2003 es de 331.927 kilotoneladas; el incremento experimenta-do en el período considerado es de algo más del 45 %. El 40 %de la emisión de este contaminante se debe a las actividades decombustión en la producción y transformación de la energía(industrial y no industrial), en segundo lugar se encuentran lasemisiones procedentes del transporte por carretera, que repre-sentan un 26 % del total, alcanzando el 32 % con los otrosmodos de transporte; el resto del total de las emisiones corres-ponden al sector industrial (con y sin combustión) que aportanun 27 %.

La emisión de metano en el año 2003 ha sido de 1.814 kilo-toneladas. Los principales sectores emisores son la agricultura,con el 63 %, y el tratamiento y eliminación de los residuos res-ponsable de un 27 % de la emisión. A lo largo del período1990-2003 ha aumentado alrededor de un 30 %.

La emisión de óxido nitroso ha sido en el año 2003 de90.497 toneladas. El mayor porcentaje de emisiones corres-ponde a la agricultura con un 59 %, con porcentajes cerca-nos al 10 % están la industria y el transporte y el grupo denaturaleza presenta una emisión del 14 %. El aumento deeste contaminante en el período considerado ha sido de un15 %.

En el cuadro siguiente se muestra la evolución de las emi-siones de los gases de efecto invernadero en unidades equiva-lentes de CO2, obteniéndose estas unidades al considerarse elpotencial de calentamiento atmosférico de cada contaminante.El dióxido de carbono representa el 82,5 % del total de lasemisiones, el siguiente gas en orden de importancia es el meta-no con un 9,2 % seguido del óxido nitroso con un 7 % el res-to, el 1,3 %, es emitido por los gases fluorados.

En el gráfico que aparece a continuación se muestra el índi-ce anual del total de las emisiones de los gases de efecto inver-nadero en unidades equivalentes de CO2 a lo largo de todo in-ventariado situándose las emisiones, en el año 2003, un40,62 % por encima del año base.

115

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Gasesde efecto

invernadero

Año Base (1) 1990 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

CO2 equivalente (Gg)

CO2 228.404,80 228.404,80 255.452,76 242.717,67 262.554,61 270.830,95 295.897,70 308.245,83 310.461,31 331.081,69 331.926,97

CH4 27.846,76 27.846,76 30.568,54 32.049,12 32.922,46 34.071,14 34.411,94 35.416,38 36.296,63 36.714,99 37.061,99

N2O 24.251,88 24.251,88 23.074,50 25.669,66 24.980,95 25.657,11 26.811,93 28.007,46 26.802,59 26.379,99 27.936,49

HFCs 4.645,44 2.403,18 4.645,44 5.196,84 6.125,88 5.809,01 7.163,91 8.170,02 5.284,19 3.892,39 4.963,25

PFCs 832,51 882,92 832,51 797,02 820,09 769,48 704,21 411,71 239,77 264,02 267,31

SF6 106,01 67,11 106,01 113,94 134,52 153,45 198,48 224,58 226,73 254,82 295,94

Totalemisiones 286.087,41 283.856,65 314.679,75 306.544,25 327.538,52 337.291,14 365.188,17 380.475,98 379.311,22 398.587,89 402.451,95

(1) Año Base = 1990 para CO2, CH4 y N2O; y = 1995 para los gases fluorados.

Page 47: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

Análisis por Sectores de los gases de efecto invernadero

En el cuadro siguiente se recogen las estimaciones de lasemisiones por sector de actividad, distinguiendo los siguien-tes grupos de la nomenclatura IPCC: procesado de la ener-gía, procesos industriales, uso de disolventes y otros pro-ductos, agricultura, y tratamiento y eliminación de residuos.En la parte superior de la tabla se muestran las emisiones entérminos absolutos (Gg CO2–e) y en la parte inferior las

contribuciones porcentuales a las emisiones brutas totalesde CO2–e.

En el gráfico siguiente se representan la contribución al to-tal de CO2 de los distintos sectores para el año 2003.

A continuación se hace referencia a la contribución de cadasector en el total de las emisiones adjuntando unos gráficosmás detallados para los tres sectores responsables del 98 % deltotal de las emisiones como son: energía, agricultura y proce-sos industriales.

116

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

Evolución de las emisiones por sectores

Valores absolutos (Gg CO2 equivalente)

SECTOR Año base 1990 1999 2000 2001 2002 2003

1. Procesado de la energía 212.597,20 212.597,20 278.653,21 290.474,70 292.442,06 312.517,89 312.791,042. Procesos industriales 27.656,86 25.426,11 32.475,82 33.958,40 31.071,62 30.388,42 31.955,373. Uso de disolventes y otros prod. 1.328,93 1.328,93 1.675,28 1.707,31 1.642,21 1.716,50 1.672,294. Agricultura 37.361,34 37.361,34 42.064,84 43.728,95 43.126,08 42.663,57 44.371,206. Tratam. y eliminación residuos 7.143,08 7.143,08 10.319,02 10.606,62 11.029,25 11.301,53 11.496,92

Contribución al total de CO2 equivalente

SECTOR Año base 1990 1999 2000 2001 2002 2003

1. Procesado de la energía 74,31 74,90 76,30 76,35 77,10 78,41 77,752. Procesos industriales 9,67 8,96 8,89 8,93 8,19 7,62 7,943. Uso de disolventes y otros prod. 0,46 0,47 0,46 0,45 0,43 0,43 0,424. Agricultura 13,06 13,16 11,52 11,49 11,37 10,70 11,036. Tratam. y eliminación residuos 2,50 2,52 2,83 2,79 2,91 2,84 2,86

TOTAL SECTORES 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

Índice de evolución de las emisiones de los Gases de Efecto Invernadero

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

101,41104,42

100,36

105,83

109,99

107,15

114,49117,90

127,65132,59

99,22

132,99 140,62

139,32

90

100

110

120

130

140

150

Total CO equivalente2

Page 48: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

Al efectuar el examen por sector de actividad destaca enprimer lugar la contribución dominante del grupo de laenergía con un peso que del 77,8 % en el año 2003. Debe te-

nerse en cuenta que este grupo de IPCC recoge, lasemisiones de la combustión de fuentes fijas y móviles, lasemisiones evaporativas procedentes de las actividades deextracción, las emisiones procedentes del transporte y lasprocedentes de la distribución de los combustibles. En elgráfico siguiente se muestra la evolución en el período1990-2003.

En segundo lugar, aunque a gran distancia del grupo ante-rior, se sitúa la contribución de la agricultura, con cuotas queoscilan en torno al 13,1 % en el año base, 11,2 % para el quin-quenio 1999-2003 y 11,0 % para el año 2003. En el gráfico dela página siguiente se especifica la evolución de de las diferen-tes categorías de este sector.

El tercer grupo en importancia lo constituyen los procesosindustriales (con exclusión de las actividades de combustiónque se recogen en el grupo energía), y cuya contribución dis-minuye de 9,7 % en el año base a 7,9 % en el año 2003, pasan-do por el 8,3 % como valor promedio para el quinquenio1999-2003. En el segundo gráfico de la página siguiente sepuede observar la evolución de esos procesos individualmentedestacando el drástico descenso de la producción de halocar-buros y SF6 a partir del año 2000 y el aumento del consumo delos productos antes mencionados desde el año 1998.

117

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Contribución por sectores a las emisiones

Año 2003Total CO equivalente (Gg) = 402.2872

Energía77,75%

Tratam. yeliminaciónde residuos

2,86%

Agricultura11,03%

Uso dedisolventes

y otrosproductos0,42%

Procesosindustriales

7,94%

Energía. Emisiones de CO -eq2

Kilo

tone

lada

s

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

1.A.1. Industrias del Sector Energético 1.A.2. Industrias manufactureras y de la construcción1.A.3. Transporte 1.A.4. Otros Sectores1.B.1. Combustibles sólidos 1.B.2. Petróleo y gas natural

Page 49: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

Nuevas normas sobre contaminaciónatmosférica

Emisiones de compuestos orgánicos volátiles

El uso de disolventes orgánicos en ciertas actividades e ins-talaciones, debido a su volatilidad, da lugar a emisiones decompuestos orgánicos a la atmósfera que pueden ser nocivaspara la salud pública y/o contribuye a la formación local ytransfronteriza de oxidantes fotoquímicos en la capa límite de

la troposfera. Estos últimos producen perjuicios a recursos na-turales de importancia vital para la economía y el medio am-biente y, en ciertas condiciones de exposición, tienen tambiénefectos nocivos sobre la salud humana. Considerando que, portanto, es necesaria una acción preventiva para garantizar unentorno limpio y sano, protegiendo la salud pública y el medioambiente de las consecuencias de las emisiones particularmen-te nocivas de estos compuestos, el 21 de abril de 2004 se publi-có la Directiva 2004/42/CE del Parlamento Europeo y elConsejo relativa a la limitación de las emisiones de compues-

118

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2004

Emisiones de CO -eq de la Agricultura2

tof

CO

-eq

2

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

Suelos Agrícolas Fermentación Entérica Gestión Estiércol Quema de Residuos Cultivo de Arroz

Procesos industriales. Emisiones de CO -eq2

Kilo

tone

lada

s

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 20030

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

2.A. Productos Minerales 2.B. Industria química

2.C. Producción metalúrgica 2.E. Producción de halocarburos y SF6

2.F. Consumo de halocarburos y SF6

Page 50: III.1.2. Vigilancia de la calidad del aire y emisiones a

tos orgánicos volátiles (COV) debidas al uso de disolventes or-gánicos en determinadas pinturas y barnices y en los produc-tos de renovación del acabado de vehículos, por la que se mo-difica la Directiva 1999/13/CE.

Esta Directiva tiene como objeto prohibir la comercializa-ción de determinadas categorías de productos si no respetanlas especificaciones medioambientales sobre contenido máxi-mo de compuestos orgánicos volátiles. De momento, sólo in-cluye dos categorías de productos: por una parte, las pinturasdecorativas y determinados productos asociados, como losbarnices transparentes y semitransparentes, y, por otra parte,los productos de renovación del acabado de vehículos.

Con objeto de adaptar nuestra legislación mediante la trans-posición de la Directiva en el plazo establecido, octubre de2005, la Subdirección General de Calidad del Aire y Preven-ción de Riesgos ha mantenido en el año 2004 reuniones decoordinación con los sectores afectados y ha comenzado a tra-bajar en un primer borrador de Real Decreto.

Calidad del aire relativa a metales pesados e hidrocarburosaromáticos policíclicos

La Directiva 2004/107/CE, de 15 de diciembre, completala lista de contaminantes establecida en la Directiva de evalua-ción y gestión de la calidad del aire ambiente de 1996 (conoci-da como Directiva marco) y establece valores objetivo de con-centración de arsénico, cadmio, níquel y benzo(a)pireno en elaire ambiente a fin de evitar, prevenir o reducir sus efectosperjudiciales en la salud humana y en el medio ambiente en suconjunto; asegurar el mantenimiento de la calidad del aire am-biente donde es buena y la mejora en otros casos y establecermétodos y criterios comunes de evaluación de las concentra-ciones y deposiciones, así como garantizar la obtención y lapuesta a disposición pública de la información adecuada.

III.1.3. La protección de la capade ozono

El agotamiento de la capa se ozono provocado por las emi-siones de hidrocarburos halogenados producidos por el hom-bre conlleva graves consecuencias para la vida en la tierra debi-do al efecto del incremento de las radiaciones ultravioleta C yB, así como debidas a la alteración del funcionamiento generaldel sistema atmosférico. El comportamiento de la capa deozono está interrelacionado con los fenómenos de cambio cli-mático y de manera general, las sustancias que agotan la capade ozono —SAO— contribuyen de forma directa al efecto in-vernadero por sus altos potenciales de calentamiento global.

Las acciones para tratar de paliar este problema se desarro-llan bajo el Convenio de Viena para la protección de la capa deozono (1985). El Protocolo de Montreal recoge medidas con-cretas sobre las SAO, y se implementa a nivel europeo por elReglamento 2037/2000.

Se repasa a continuación la actividad desarrollada durante elaño 2004:

Protocolo de Montreal sobre sustancias queagotan la capa de ozono

La actividad del Protocolo ha sido intensa en lo referido alos usos críticos del bromuro de metilo (BM), desinfectante desuelo que se debía dejar de consumir en 2005 en los países de-sarrollados, debido a su corta pero muy intensa afección a lacapa de ozono. Al igual que con otras SAO reguladas por elProtocolo, cabe la posibilidad de fijar una serie de exencionespara los usos en los que no hubiera otras alternativas. Las can-tidades y condiciones de esos usos críticos se debían haber fi-jado en la XV Reunión de las Partes del Protocolo, celebradaen 2003 en Nairobi, pero no fue posible llegar a un acuerdo, yse convocó la I Reunión Extraordinaria de las Partes en la ciu-dad canadiense de Montreal. Era la primera vez, en la larga yejemplar historia de este Protocolo, que se hacía necesaria talconvocatoria. Las dificultades en la adopción de alternativas aluso del bromuro de metilo, así como las diferentes condicio-nes particulares de cada país ocasionaron que las cantidadessolicitadas fueran mayores de las esperadas. Asimismo, la am-bigüedad de las recomendaciones del Panel Técnico Asesor,así como la asimetría geográfica de su uso y diversos interesescontrapuestos hicieron que se complicara extremadamente elproceso, siendo necesaria una gran actividad preparatoria paraconsensuar el camino a seguir, y no comprometer la final eli-minación del consumo de este químico.

De esta manera se aprobaron finalmente en marzo, en la IReunión Extraordinaria de Montreal, los usos críticos para el2005, así como las bases, ciertamente complicadas, para el pro-ceso de solicitud y análisis de los usos críticos en años futuros,destacando la elaboración de estrategias nacionales de elimina-ción. La Unión Europea tuvo un destacado papel en la firmepostura es pos de la eliminación de este químico. Posterior-mente, en noviembre, la XVI Reunión Ordinaria de las Partesen Praga, aprobó cantidades adicionales para el 2005, así comocantidades para el 2006. Sin embargo, nuevamente no se llegóa un acuerdo total en ciertos usos, y se convocó por segundavez una Reunión Extraordinaria a celebrarse en 2005.

Nuestro país presentó solicitudes por un total de 1.059 tpara su uso en 2005, y fueron aprobadas en su totalidad. Parasu uso en 2006 se aprobaron 941 t.

Si bien la I Reunión Extraordinaria en Montreal estuvo de-dicada en su totalidad al bromuro de metilo, la XVI Reuniónde las Partes abordó una gran cantidad de temas, destacando:

119

ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE