iii bim - leng - 2do aÑo - guia nº5 - los verboides

Upload: leonardoctavio

Post on 03-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 III BIM - LENG - 2DO AO - GUIA N5 - LOS VERBOIDES

    1/8

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE III BIM LENGUAJE 2DO. AO

    SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA 152

    NIVEL: SECUNDARIA SEMANA N 5 SEGUNDO AO

    LOSVERBOIDES

    Form

    asnopersona

    les

    de

    lver

    bo,

    esdec

    ir,

    nose

    puedencon

    jugar.

    La

    des

    inenc

    ianose

    a

    la

    accid

    en

    tesgrama

    tica

    les

    Son

    Y

    se

    dividenen

    INFINITIVO

    GE

    RUNDIO

    PARTICIPIO

    Quepue

    deser

    Encon

    tramos

    dos

    formas

    Quepue

    deser

    ACTIVO

    SIMPLE

    SIMPLE

    Aque

    lque

    tiene

    las

    term

    inac

    iones:

    AR

    ,

    ER

    ,

    IR

    .Ej:

    -AR=can

    tar,

    jugar,

    ER=

    leer,

    comer,

    IR=

    dorm

    ir,pa

    rtir

    ,

    COMPUESTO

    Tiene

    las

    igu

    ien

    tees

    truc

    tura:

    HABER+

    PARTICIP

    IO

    .

    Ej:

    Ha

    bercan

    ta

    do

    Ha

    ber

    ledo

    Ha

    ber

    dorm

    ido

    Presen

    ta

    las

    term

    inac

    iones

    ANDO,

    IENDO

    .Ej:

    can

    tan

    do,

    jugan

    do

    leyen

    do,

    com

    ien

    do

    d

    urm

    ien

    do,

    par

    tien

    do

    COMPUESTO

    Presen

    ta

    las

    igu

    ien

    tees

    truc

    tura:

    HAB

    IENDO

    +PARTICIPIO

    Ej:

    ha

    bien

    do

    can

    ta

    do

    ha

    bien

    do

    ledo

    ha

    bien

    do

    dorm

    ido

    Se

    a

    laa

    lquerea

    liza

    la

    acc

    iny

    tiene

    las

    term

    inac

    iones:

    ANTE/

    ENTE

    Ej:

    *aman

    te

    *creyen

    te

    PASIVO

    In

    dicaacc

    inconc

    luidaysed

    ivideen:

    7R

    egu

    lar:

    ADO

    ,

    IDO

    *ama

    do,

    quer

    ido

    7I

    rregu

    lar:

    CHO

    ,

    TO

    ,S

    O

    *hec

    ho,

    escr

    ito,

    impres

    o

  • 7/29/2019 III BIM - LENG - 2DO AO - GUIA N5 - LOS VERBOIDES

    2/8

    1. Parte de la estructura verbal:

    Voy a salir con mis amigos.

    N.P.

    2. Ncleo del Sintagma Nominal.

    Luchar es importante para los dos.N

    3. Predicativo:

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE III BIM LENGUAJE 2DO. AO

    FUNCIONES DE LOS VERBOIDES

    A. INFINITIVO

    Es el nombre verbal, tiene valor de sustantivo y cumple las siguientes funciones.

    B. GERUNDIO

    Tiene valor de adverbio y seala que la accin se ejecuta. Funciona como:

    C. PARTICIPIO

    SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA153

    Adverbio de Modo:

    l camina silbandoADV. MODO

    Parte de la estructura verbal.

    l est silbando mucho.N.P.

    Adjetivo Calificativo:Csar es un hombre amado.Adjetivo Sustantivado:

    Lo amado jams ser olvidado.

    Verbo compuesto en una voz activa:

    Jorge ha comprado aquellos libros.

    Verbo compuesto de voz pasiva:

    Aquellos libros fueron comprados por Jorge.

  • 7/29/2019 III BIM - LENG - 2DO AO - GUIA N5 - LOS VERBOIDES

    3/8

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE III BIM LENGUAJE 2DO. AO

    Algunos verbos tienen dos formas para el

    participio pasivo: una regular y otra irregular.

    As ocurre en los siguientes, por ejemplo:

    INFINITIVOS PARTICIPIO REGULAR PARTICIPIO IRREGULAR

    atender

    bendecir

    concluir

    confesar

    convertir

    despertar

    elegir

    frerincluir

    maldecir

    prender

    proveer

    atendido

    bendecido

    concluido

    confesado

    convertido

    despertado

    elegido

    fredoincluido

    maldecido

    prendido

    provedo

    atento

    bendito

    concluso

    confeso

    converso

    despierto

    electo

    fritoincluso

    maldito

    preso

    provisto

    El participio puede poseer accidente de gnero y nmero. Ej:

    Jugado jugada jugados (as)

    Perdido perdida perdidos (as)

    SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA 154

    G N

    G N

  • 7/29/2019 III BIM - LENG - 2DO AO - GUIA N5 - LOS VERBOIDES

    4/8

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE III BIM LENGUAJE 2DO. AO

    SEALE EL INFINITIVO, GERUNDIO Y PARTICIPIO DE LAS SIGUIENTES FORMASVERBALES Y NO PERSONALES.

    INFINITIVO PARTICIPIO GERUNDIO

    1) veamos

    2) escribira

    3) volvan

    4) dije

    5) observaban

    6) vio

    7) hallars

    8) tuviera

    9) quiero

    10) vendiste

    11) equivocaste

    12) opt

    13) defenderas

    14) cllate

    15) volvers16) son

    17) pudiera

    18) finga

    19) ampliarn

    20) va

    SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA155

  • 7/29/2019 III BIM - LENG - 2DO AO - GUIA N5 - LOS VERBOIDES

    5/8

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE III BIM LENGUAJE 2DO. AO

    SUBRAYE LOS VERBOIDES EN LAS SIGUIENTES ORACIONES E INDIQUE SI SONINFINITIVOS GERUNDIOS O PARTICIPIOS.

    1. Educar no es dar carrera para vivir sino templar el alma para las dificultades de la vida.

    2. Los hijos han crecido cuando dejan de preguntar de dnde vienen y se niegan a decir a dnde van.

    3. Cuando se es ensalzado por el enemigo, es que se ha hecho algo mal.

    4. Salir contigo fue la mejor cosa que pudo pasar y ahora recin lo entiendo.

    5. He necesitado cientos de lecturas, conversaciones y reflexiones para poder distinguir la

    diferencia entre egosmo y amor propio.

    6. Y as fueron pasando los aos sin que pudiera despojarme de la sensacin de ser egosta, de no

    ser merecedor de aquello que la vida generosa me brindaba.

    7. A veces el camino del xito est sembrado de fracasos.

    8. Si esperas cambiar t cuando haya cambiado el mundo, no morirs sin haber vivido.

    9. Se dice que la vida es corta, pero se puede hacer mucho si se la sabe aprovechar con tino.

    10. Si vives cantando y soando jams alcanzars tus metas por divagar.

    ENCIERRE EN UN CRCULO TODOS LOS VERBOS EN LOS SIGUIENTES TEXTOS.

    1. Un ciempis consult a una lechuza acerca de un dolor que senta en las patas. La lechuza le dijo:Tienes demasiadas patas. Si te conviertes en un ratn, slo tendrs cuatro y una vigsima quintaparte del dolor.

    2. El peor enemigo de cada uno esta en su propio corazn. La mayora de los hombres emplea partede su vida en labrar la desventura de otro.

    3. Una vez que salgas de la escuela, slo lo que hagas por ti mismo dar calidad a tu vida.

    4. He fallado ms de 9,000 tiros en mi carrera. He perdido ms de 300 partidos en 26 ocasiones se

    me confi el tiro de victoria en el ltimo segundo y fall. He fracasado una y otra vez. Por esohe tenido xito Michael Jordn.

    5. El hombre que no teme a las verdades, nada debe temer a las mentiras.

    6. Durante la lucha por la emancipacin y la independencia, Apurmac aport a sus mejores hijos paraesta causa. Uno de ellos fue Mateo Pumacahua quien lider un movimiento que se extendi hastaAndahuaylas. Especial mencin merece Micaela Bastidas quien, junto a su esposo Jos GabrielCondorcanqui, Tpac Amaru II, enfrent la tortura del opresor espaol y dio su vida por lalibertad.

    SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA 156

  • 7/29/2019 III BIM - LENG - 2DO AO - GUIA N5 - LOS VERBOIDES

    6/8

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE III BIM LENGUAJE 2DO. AO

    7. Tere salto de la cama, descorri la cortina, abri la ventana de su dormitorio que daba sobre elcampo de polo, y supo que Manongo haba regresado de Piura ms trascendental que nunca.

    De: No me esperen en AbrilAlfredo Bryce Echenique

    8. Parece que el divino Huiracocha escuch las splicas de Huscar en su prisin y en su tormento.Lleg el Cuzco una noticia increble: en la costa de Puerto Viejo haba aparecido un Dios. Huscarmir el cielo agradecido y crey en la justicia divina. Haba llegado Pizarro.

    9. El amor empieza en casa. Todo depende de cmo nos amemos entre nosotros.

    10. Una neumona acab con su vida en pocos das porque se expuso demasiado tiempo al fro cortantede la una.

    SI EN LAS SIGUIENTES EXPRESIONES ESTN CORRECTAMENTE SUBRAYADAS LOSVERBOS. COLOQUE DENTRO DE LOS PARNTESIS VERDADERO (V) O FALSO (F).

    1. Amor, t eres mi religin. ( )

    2. La casa que han comprado es carsima. ( )

    3. No espere ni un momento ms y obtenga la mejor tarjeta. ( )

    4. Mrame a los ojos y si quieres, mrchate. ( )

    5. Despierto y te recuerdo al amanecer. ( )

    6. Era tan diferente cuando estabas t. ( )

    7. No hay nada ms difcil que vivir sin ti. ( )

    8. Hay golpes en la vida tan fuertes, yo no s. ( )

    9. Hola has venido sola o ests de pasadita. ( )

    10. La ciencia mdica evoluciona y encuentra cura a las enfermedades. ( )

    SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA157

  • 7/29/2019 III BIM - LENG - 2DO AO - GUIA N5 - LOS VERBOIDES

    7/8

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE III BIM LENGUAJE 2DO. AO

    SEALE EL INFINITIVO, GERUNDIO Y PARTICIPIO DE LAS SIGUIENTES FORMASVERBALES Y NO PERSONALES.

    INFINITIVO PARTICIPIO GERUNDIO

    1. Sirven

    2. Perteneci

    3. Estn

    4. Propuso

    5. Dejaba

    6. Convidan

    7. Pasaron

    8. Conoca

    9. Resbala

    10. Hayas

    11. Escribiramos

    12. Vine

    13. Anduvo

    14. Cupe

    15. Persistir

    16. Llamases

    17. Quise

    18. Venderamos

    19. Caigas

    20. Confi

    21. Leyeses

    22. Miraras

    23. Operar24. Estuvieron

    SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA 158

    5

  • 7/29/2019 III BIM - LENG - 2DO AO - GUIA N5 - LOS VERBOIDES

    8/8

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE III BIM LENGUAJE 2DO. AO

    SUBRAYE LOS VERBOIDES EN LAS SIGUIENTES ORACIONES E INDIQUE SI SONINFINITIVOS, GERUNDIOS O PARTICIPIOS.

    1. No saba gobernar, pero he aprendido a hacerlo en este constate y vivo contacto con el pueblo.

    2. La prueba ms grande de valor en este mundo es saber sobre llevar una derrota sin perder elnimo.

    3. Dos jovencitos se haban convertido en hombres maduros, y al pasar frente a un rbolcontemplaron complacidos sus frutos y los arrancaron y compartieron pero no lo conocieron.

    4. Para llevar a cabo grandes empresas hay que vivir como si nunca se fuera a morir.

    5. Todo reino en s dividido ser desolado, y toda ciudad o cosa en s dividida no subsistir.

    6. Antes de pedir dinero prestado a un amigo, piensa bien que necesitas ms: El dinero o el amigo.

    7. El que pide con timidez invita a negar.

    8. No he tenido tiempo para jugar con mis hijos.

    9. Sufrir y llorar significa vivir. El que n o ha sufrido no ha vivido.

    10. Podr nublarse el sol eternamente;

    podr secarse en un instante el mar;

    podr romperse el eje de la tierra.

    Como un dbil cristal.

    Todo suceder! Podr la muerte cubrirme con su fnebre crespn;

    pero jams en m podr apagarse la llama de tu amor.

    SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA159

    sta es la ltima tarearelacionada al verbo;as que, ests en la

    capacidad dereconocerlo dentro de