iidentidad 19

12
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2014 - NÚMERO 19 Reúne IIDE a coordinadores de posgrados formadores de investigadores educativos en el país. Pág. 4 Alumnos del IIDE participan en actividades de formación académica. Pág. 8 La Maestría en Ciencias Educativas ratifica su permanencia en el padrón de calidad de CONACYT. Pág. 5 Organiza UABC Congreso Iberoamericano de Valores y Convivencia Escolar. Pág. 10 Continúa IIDE proyecto de colaboración con universidades españolas. Pág. 9 Nueva generación de Maestros en Ciencias Educativas egresa del IIDE. Pág. 6

Upload: instituto-de-investigacion-y-desarrollo-educativo

Post on 07-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: IIDEntidad  19

OCTUBRE - NOVIEMBRE 2014 - NÚMERO 19

Reúne IIDE a

coordinadores de

posgrados

formadores de

investigadores

educativos en el

país.

Pág. 4

Alumnos del IIDE

participan en

actividades de

formación

académica.

Pág. 8

La Maestría en

Ciencias Educativas

ratifica su

permanencia en el

padrón de calidad de

CONACYT.

Pág. 5

Organiza UABC

Congreso

Iberoamericano de

Valores y

Convivencia

Escolar.Pág. 10

Continúa IIDE proyecto de colaboración con universidades españolas.Pág. 9

Nueva generación de Maestros en Ciencias Educativas

egresa del IIDE. Pág. 6

Page 2: IIDEntidad  19

Editorial

Directorio:

Dr. Felipe Cuamea VelázquezRector

Dr. Joaquín Caso NieblaDirector

M.T.R.I. Julio César Cano GutiérrezSubdirector

L.C.C. Ana Gabriela Zaragoza PeraltaEditora

2

El presente número del Boletín IIDENTIDAD documenta de manera breve las actividades académicas que los integrantes del Instituto han realizado durante los meses de octubre y noviembre de 2014.

Esta edición informa de la presentación de los exámenes de grado de un número importante de egresados de la Maestría en Ciencias Educativas de la generación 2012, la participación de la comunidad académica del IIDE en congresos internacionales y la participación de estudiantes en actividades de formación académica. Por otro lado, IIDENTIDAD No. 19 informa sobre el resultado de la evaluación que hiciera CONACYT a la Maestría en Ciencias Educativas y que confirma su permanencia en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad, así como del desarrollo del Primer encuentro de instituciones formadoras de investigadores educativos en el país.

IIDENTIDAD No. 19 también documenta los recientes nombramientos de dos investigadores a ocupar las coordinaciones de Posgrado e Investigación y de la Unidad de Evaluación Educativa en el IIDE, así como de la incorporación del Dr. Rodolfo García Galván, quien se integra al IIDE como parte del programa de obtención de cátedras en instituciones de educación superior emitido por CONACYT.

Por último, se describe en el Proyecto del Mes la investigación del Dr. Lewis McAnally Salas denominado “La contribución de los posgrados formadores de agentes innovadores: un estudio sobre los programas de la UABC”; y como Proyecto de tesis del mes, el trabajo de Rubén Villavicencio Martínez titulado “Desarrollo de un cuestionario de autoevaluación para supervisores clínicos en medicina”.

Administrador

L.A.E. Iván Contreras

Espinoza

Dr. Óscar Roberto

López Bonilla

Vicerrector Ensenada

Dr. Lewis Mcanally

Salas

Coordinador de los

Programas de

Posgrado

Page 3: IIDEntidad  19

3

Proyecto del mes

“La contribución de los posgrados formadores de agentes innovadores: un

estudio sobre los programas de la UABC”.

Con el objetivo de indagar la contribución que los

posgrados de la UABC hacen a la formación de

agentes innovadores con el potencial de incorporarse

a los sectores económicos y sociales y tener un papel

de gestores de cambios orientados a procesos

innovadores, el Dr. Lewis McAnally Salas dirige el

proyecto “La contribución de los posgrados

formadores de agentes innovadores: un estudio sobre

los programas de la UABC”.

Para el cumplimiento de este objetivo, se pretende

analizar la estructura de gestión de la universidad y el

diseño curricular de los programas de posgrado,

mediante la realización de entrevistas e integración de

grupos focales de los agentes involucrados en estos

procesos. Con esta investigación se pretende

identificar las áreas de oportunidad en la institución

así como los esquemas de gestión más convenientes,

revisando las prácticas exitosas registradas por otras

instituciones de educación superior nacionales e

internacionales.

En este proyecto, mismo que fue sometido a la 18ª.

Convocatoria Interna emitida recientemente por la

UABC, colaboran el Dr. Mayer Cabrera Flores,

académico del IIDE y el Dr. Rodolfo García Galván,

quien recientemente se integrara al IIDE como parte

del programa de Cátedras en Instituciones de

Educación Superior del país emitida por CONACYT.

El Dr. Lewis McAnally es Licenciado en Oceanología por

la UABC; Maestro en Ciencias Educativas por el IIDE y

Doctor en Educación Internacional por la Universidad

Autónoma de Tamaulipas. Actualmente es docente de

los programas de posgrado del IIDE, integrante del

Cuerpo Académico Tecnología Digital en Educación y

miembro del Sistema Nacional de Investigación nivel I.

Dr. Lewis McAnally Salas,investigador del IIDE.

Novedades en el CIE

R for SAS ans SPSS Users (2011). Robert A. Muenchen.

IBM SPSS Statistics 21. Step by Step. (2014). Darren George y Paul Mallery.

Better Than Bullet Points. Creating Engaging e-Learning with Power Point (2013).Jane Bozarth.

Page 4: IIDEntidad  19

4

Notas del mes

Con el objetivo de identificar experiencias que

permitan conocer, adoptar y fortalecer las prácticas y

procesos asociados con la operación de los

programas de posgrado orientados a la formación de

investigadores educativos en el país, el IIDE convocó

al “Encuentro Nacional de Programas de Posgrado

Consolidados formadores de investigadores

educativos”. En este evento, mismo que tuvo lugar el pasado

viernes 28 en instalaciones del IIDE, se reunieron

coordinadores de posgrados representantes de la

Universidad Autónoma de Aguascalientes, el

Departamento de Investigación Educativa del

CINVESTAV-IPN, la Universidad de Guadalajara, La

Universidad Iberoamericana, la U N A M, la

Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma

de Yucatán. El desarrollo de la sesión permitió, en primera

instancia, presentar y discutir las prácticas

registradas por nuestros programas de posgrado en

cuanto a: a) estructura curricular de los planes de

estudio del programa en cuestión; b) estrategias para

asegurar la efectividad del

programa; c) líneas de generación y aplicación del

conocimiento del programa; d) criterios y

particularidades del proceso de admisión; e) apoyos

institucionales con que cuentan los estudiantes; y f)

la participación en acciones de vinculación con otras

instituciones educativas y en redes de colaboración

académica De igual modo, se realizaron un par de mesas de

análisis en la que cada uno de los representantes de

los posgrados identificaron áreas de oportunidad

para la colaboración y vinculación entre programas e

instituciones. Cabe destacar que el evento fue transmitido en

tiempo real en las instituciones involucradas por el

sistema USTREAM, lo que permitió convocar a un

número importante de personas interesadas en el

tema.

Reúne IIDE a coordinadores de posgrados formadores de investigadores educativos

en el país.

En el evento se representaron

siete IES del país.

Page 5: IIDEntidad  19

5

La Dra. Chaparro asume la Coordinación de Posgrado, mientras que el Dr. Rodríguez la

de la UEE.

Con el propósito de fortalecer la estructura organizacional del IIDE y dar cumplimiento a las actividades comprometidas en el Plan de Desarrollo Institucional, se realizaron dos nuevos nombramientos.

En primera instancia, la Dra. Alicia Chaparro Caso-López, quien se desempeñara como Coordinadora de la Unidad de Evaluación Educativa (UEE) en el periodo 2012 2014, se incorpora como Coordinadora de Posgrado e Investigación.

Por otro lado, el Dr. Juan Carlos Rodríguez Macías, quien se desempeñara como Coordinador de la UEE en el periodo 2010-2011, asume nuevamente esta función.

Nombramiento de nuevos coordinadores en el IIDE.

Tras participar en el proceso de evaluación de la más reciente convocatoria emitida por CONACYT, la Maestría en Ciencias Educativas (MCE) refrenda su permanencia en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

Durante el mes de octubre, el Mtro. Julio Cano y el Dr. Lewis McAnally Salas viajaron a la Ciudad de México a fin de atender la sesión plenaria a la que convocó CONACYT, como parte de la última etapa de esta evaluación.

Durante el mes de noviembre se confirmó la permanencia de la MCE en el PNPC durante los siguientes tres años como programa consolidado.

La MCE se ofertó por primera vez en 1996, ingresando al Padrón de programas de excelencia de CONACYT en 2006. A la fecha ha otorgado el grado de maestro a más de 100 profesionistas.

La Maestría en Ciencias Educativas ratifica su permanencia en el padrón de calidad de

CONACYT.

La MCE ingresa al al Padrón de

CONACYT en 2006.

Page 6: IIDEntidad  19

6

Durante el mes de noviembre alumnos de la generación 2012-2014 de la Maestría en Ciencias Educativas presentaron y aprobaron satisfactoriamente su examen de grado. A este respecto, se destaca lo siguiente:

Nueva generación de Maestros en Ciencias Educativas egresa

del IIDE.

Lorvic Irlanda García Verdugo presentó la tesis titulada “Análisis de las prácticas de literacidad en deviantart.com”, bajo la dirección de la Dra. Guadalupe López Bonilla. Su comité de tesis se encontraba integrado por las doctoras Carmen Pérez Fragoso y Guadalupe Tinajero Villavicencio, integrantes del Cuerpo Académico Discurso, Identidad y Prácticas Educativas.

Zulema Canett Castro presentó la investigación “El desarrollo profesional continuo de los docentes de la modalidad de educación indígena”, contando con la dirección de la Dra. Guadalupe Tinajero Villavicencio y con los comentarios de las integrantes de su comité, las doctoras Guadalupe López Bonilla y Carmen Pérez Fragoso.

Dalia Lizzet Acosta Cárdenas aprobó su examen de grado al defender la tesis “Diseño de un sistema de indicadores educativos para la educación secundaria en Baja California”, bajo la dirección del Dr. Juan Carlos Rodríguez Macías. Su comité de tesis estuvo integrado por la Mtra. Lucía López Cortez, asesora del Sistema Educativo de Puebla; el Mtro. José Luis Ramírez Cuevas y el Dr. Luis Ángel Contreras Niño, académicos del IIDE.

Mauricio Prieto Astudillo presentó la tesis “Aprendizaje en orquestas infanto-juveniles: un estudio de caso en Playas de Tijuana, Baja California”, bajo la dirección de la Dra. Lucía Aguirre Muñoz. Su comité de tesis lo conformaron el Dr. David Rodríguez de la Peña, director del Conservatorio Nacional de Música y el Dr. Joaquín caso Niebla, investigador del IIDE.

Page 7: IIDEntidad  19

7

Marcela Morales Páez obtuvo el grado académico tras presentar su investigación “Estudio exploratorio sobre las condiciones de la inmersión de estudiantes rurales en la educación a distancia virtual”, dirigida por el Dr. Gilles Lavigne. Su comité de tesis lo integraron los doctores Lewis McAnally Salas y Lucía Aguirre Muñoz.

Zulma Viridiana Sarabia Ocampo defendió su tesis “Diseño de un sistema para administrar en línea instrumentos de evaluación del aprendizaje”, contando con la dirección del Dr. Luis Ángel Contreras Niño y con los comentarios de sus sinodales, los doctores Juan Carlos Rodríguez Macías, Lewis McAnally Salas y Joaquín Caso Niebla, investigadores del IIDE.

Nancy Liliana Guzmán de la Cruz aprobó su examen al defender la tesis “Análisis de los cursos en ambientes virtuales de aprendizaje: el caso del sistema de @ulas-UABC”, dirigida por el Dr. Lewis McAnally Salas. Su comité estuvo integrado por los doctores Mayer Cabrera Flores y Gilles Lavigne.

Por último, Mónica López Ortega, estudiante del Doctorado en Ciencias Educativas generación 2010, obtuvo el grado académico tras presentar su tesis “Factores determinantes del rendimiento académico en matemáticas en estudiantes de educación secundaria en Baja California”, dirigida por el Dr. Joaquín Caso Niebla y codirigida por la Dra. Coral González Barbera, profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Su comité lo integraron lo doctores Juan Carlos Rodríguez Macías y Alicia Chaparro Caso-López, investigadores del IIDE, y el Dr. José Felipe Martínez Fernández, de la Universidad de California, Los Ángeles.

Page 8: IIDEntidad  19

8

Como parte de las estrategias que se buscan para fortalecer la formación académica de los estudiantes de nuestros posgrados, durante el 3 y 4 de noviembre se ofertaron dos cursos orientados a la adquisición de herramientas metodológicas para el desarrollo de sus proyectos de tesis.

Por las mañanas se llevó a cabo el curso titulado “Criterios y lineamientos de la APA para la elaboración de anteproyectos de investigación”, a cargo de la Dra. Alicia Chaparro Caso López, Coordinadora de Posgrado.

Durante las tardes se ofreció el curso “Diseño y selección de instrumentos de evaluación en convivencia escolar” a cargo del Dr. Javier Martín Babarro, profesor de la Universidad Complutense de Madrid.

Alumnos del IIDE participan en actividades de formación académica.

El Dr. Javier Martín Babarro ofreció un curso

a los estudiantes del IIDE.

Dr. Rodolfo Gracía Galván, nuevo integrante del

IIDE.

El pasado 20 de octubre se incorporó al IIDE el Dr. Rodolfo García Galván, quien resultara elegido en la más reciente convocatoria emitida por CONACYT para la obtención de cátedras en instituciones de educación superior.

El objetivo inicial de su estancia en el IIDE, misma que está programada para los siguientes 10 años, es el desarrollo del proyecto de investigación “El papel de la educación superior en la generación de ecosistemas regionales de innovación”, proyecto coordinado por el Dr. Lewis McAnally Salas, investigador del IIDE, y el Dr. Arturo Serrano Santoyo, académico del CICESE.

Durante su estancia, el Dr. García Galván también participará en actividades de docencia, de tutoría

y otras actividades académicas propias de la dinámica del Instituto.

El Dr. Rodolfo García Galván es Licenciado en Economía, Maestro en Estudios Urbanos y Regionales por la Universidad Autónoma del Estado de México y Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma Metropolitana.

Se incorpora al IIDE investigador del programa Cátedras-CONACYT.

Page 9: IIDEntidad  19

9

Universidad del País Vasco, la

Complutense de Madrid y la

UABC participan en este proyecto.

A fin de continuar con las actividades comprometidas en el proyecto “Caracterización de las buenas prácticas en escuelas de alto valor añadido en Baja California”, los doctores Luis Lizasoain Hernández y Verónica Azpillaga Larrea, profesores de la Universidad del País Vasco, así como la Dra. María Castro Morera, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, celebraron diversas reuniones de trabajo con investigadores del IIDE en nuestras instalaciones.

El objetivo de la estancia fue realizar un seminario para el análisis de los resultados dirigido a los estudiantes de los posgrados del IIDE y a estudiantes de licenciatura que colaboran en este proyecto, a fin de proporcionarles herramientas analíticas para la realización de las actividades comprometidas en esta etapa del proyecto.

Este proyecto es coordinado por los doctores Alicia Chaparro Caso-López y Joaquín Caso Niebla, con financiamiento de CONACYT.

Continúa IIDE proyecto de colaboración con universidades españolas.

Dra. Lucía Aguirre en la Universidad

de Meiji, en Japón.

Durante el presente periodo un grupo de investigadores y estudiantes del IIDE presentaron los avances de sus proyectos de investigación en distintos congresos internacionales.

A este respecto, del 23 al 25 de septiembre se celebró el Congreso Iberoamericano de Pedagogía en la ciudad de Santiago de Chile, evento en el que la Dra. Guadalupe Tinajero Villavicencio presentó el trabajo titulado “Recomendaciones de los docentes de educación básica para la mejora de los programas de desarrollo profesional”, ponencia realizada en coautoría con la Mtra. Zulema Canett Castro, quien recientemente egresara de nuestra maestría. En este mismo congreso, la Dra. Alicia Chaparro Caso López presentó la ponencia “Caracterización de las buenas prácticas en escuelas secundarias de alto valor añadido”.

Por otro lado, en el marco del International Symposium on Education and Psychology, celebrado en en Tokyo, Japón, la Dra. Lucía Coral Aguirre Muñoz presentó la ponencia “A fresh look to community service learning

during higher education: what students can get, what community obtains”, evento que tuvo lugar del 12 al 14 de noviembre.

Finalmente, el Dr. Joaquín Caso Niebla presentó la conferencia “Cómo adaptar instrumentos de medición psicológica: Directrices actuales”, como parte del programa científico del VII Congreso Internacional y XII Nacional de Psicología Clínica, realizado del 14 al 16 de noviembre en esa ciudad.

Presencia del IIDE en congresos internacionales.

Page 10: IIDEntidad  19

10

Durante los días 6 y 7 de noviembre el Instituto de

Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la UABC,

la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar y el

Sistema Educativo Estatal, fungieron como anfitriones

del Congreso Iberoamericano de Valores y Convivencia

Escolar, mismo que tuvo lugar en la ciudad de Tijuana,

Baja California.

El programa científ ico del congreso estuvo

conformado por cinco conferencias magistrales, tres

mesas redondas y siete talleres, impartidos por

especialistas en el área de la convivencia escolar

procedentes de cinco países, entre los que destacan

los doctores Candido Alberto Gomes, de la

Universidad Católica de Brasilia; Katy Bickmore de la

Universidad de Toronto, Canadá; el Javier Martín

Babarro de la Universidad Complutense de Madrid,

España; Isidora Mena, de la Universidad Católica de

Chile; Cecilia Fierro Evans, de la Universidad

Iberoamericana; y Arturo Cervantes, del Instituto

Nacional para la Evaluación de la Educación, por

mencionar algunos.

El congreso tuvo como propósito presentar y analizar

experiencias iberoamericanas en materia de

convivencia escolar con el fin de identificar políticas,

propuestas metodológicas, enfoques y mecanismos de

evaluación que contribuyan a mejorar procesos y

prácticas educativas en la entidad.

Cabe destacar que el evento, mismo que registró 1200

asistentes, se encontraba dirigido a docentes,

directivos, autoridades educativas y padres de familia

de todo el estado. Las sesiones de trabajo se

transmitieron por internet vía el sistema USTREAM,

fungiendo como sede otras cinco unidades académicas

de la UABC.

Organiza UABC Congreso Iberoamericano

de Valores y Convivencia Escolar.

Al evento se registraron más

de 1000 asistentes.

El pasado 30 de octubre los integrantes del Consejo

Técnico de Investigación del IIDE se reunieron a fin de

dar seguimiento a una serie de temas estratégicos para

el Instituto, entre los que se encontraban el

seguimiento a la asignación de becas de titulación para

estudiantes de la Maestría en Ciencias Educativas

generación 2012; el seguimiento a la propuesta para

atender el desabasto de agua; la exposición de

motivos y presentación de cotizaciones asociadas con

temas de seguridad, mobiliario y equipo; y la discusión

en torno al apoyo al personal académico para cubrir

costos asociados con la publicación de artículos de

divulgación científica, entre otros asuntos generales.

Sesiona el Consejo Técnico del IIDE.

Consejo Técnico de Investigación

celebra sesión.

Page 11: IIDEntidad  19

11

Proyecto de tesis del mes

Rubén Abdel Villavicencio Martínez, estudiante del

Doctorado en Ciencias Educativas, se encuentra

desarrollando la tesis titulada “Desarrollo de un

cuestionario de evaluación para supervisores clínicos

en medicina”.

El objetivo de esta investigación es diseñar y validar un

instrumento de evaluación para profesores de

medicina que se encuentren en el área de práctica

clínica. Para ello, Rubén ha realizado un primer

acercamiento al campo deseado y recopilado

bibliografía a fin de empezar a diseñar los ítems que

conformarán dicho instrumento.

El diseño de este instrumento está pensado de forma

tal que el alumno evalúe las competencias que el

profesor tiene para evaluar los aprendizajes de sus

estudiantes en cuanto a la práctica clínica se refiere.

Actualmente Rubén se encuentra en el proceso de

elaboración de los ítems bajo la dirección de su tutora,

la Dra. Edna Luna Serrano. En los próximos días se

reunirá con su comité evaluador a fin de establecer,

entre otros criterios, el tamaño de la muestra.

Rubén Abdel Villavicencio Martínez es Licenciado en

Educación egresado del Instituto Tecnológico de Sonora

y Maestro en Desarrollo Regional por el Colegio de la

Frontera Norte.

“Desarrollo de un cuestionario de autoevaluación para supervisores

clínicos en medicina”.

Rubén Villavicencio Martínez,

estudiante del DCE.

Page 12: IIDEntidad  19

Agenda IIDE

Próximos Congresos Nacionales e Internacionales

Ciudad de Panamá, Panamá, del 24 al 27 de marzo de 2015.IV Congreso Internacional de Psicologia y Educacion 2015.

Bogotá, Colombia, del 19 al 21 de mayo de 2015.VIII Congreso Iberoamericano de Educación Científica.

La Habana Cuba, del 26 al 30 de enero de 2015.Congreso PEDAGOGÍA.

Ottawa , Canadá, del 21 al 26 de julio de 2015.7º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación.

Vancouver, Canadá, del 1 al 4 de julio de 2016.10th Conference of the International Test Commission.

México, D.F., del 12 al 14 de marzo de 2015.Segundo Congreso Latinoamericano de Medición y Evaluación Educacional.

Madrid, España, del 9 al 11 de julio de 2015.XXII Congreso Internacional sobre Educación y Aprendizaje.

Zurich, Suiza, del 22 al 25 de julio de 2015.13th European Conference on Psychological Assessment.

Vancouver, Canadá, del 19 al 17 de junio de 2015.XIII Congreso Internacional sobre Nuevas Tendencias en Humanidades.

Monterrey, México, del 26 al 28 de agosto de 2015.2do Congreso Internacional de Investigación Educativa.