ii eva comunicación_2013

22
II EVALUACIÓN DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20182 “ABRAHAM VALDELOMAR” - 2013 1° grado (Matemática) Nombres y Apellidos:………………………………………………………………………………… LEE CADA PREGUNTA CON MUCHA ATENCIÓN. 1.- Escribe el nombre de cada figura. 2.- Une con una línea cada palabra con su dibujo. Lee el texto y marca la respuesta correcta: DAIP: MINF Perrito Caballito Gallito Conejito

Upload: magdalena-itati-navarro-fernandez

Post on 30-Jun-2015

1.189 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ii eva comunicación_2013

II EVALUACIÓN DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20182 “ABRAHAM VALDELOMAR” -

20131° grado (Matemática)

Nombres y Apellidos:…………………………………………………………………………………LEE CADA PREGUNTA CON MUCHA ATENCIÓN.

1.- Escribe el nombre de cada figura.

2.- Une con una línea cada palabra con su dibujo.

Lee el texto y marca la respuesta correcta:

DAIP: MINF

Perrito

Caballito

Gallito

Conejito

El gato Pipo cazó un ratón y se lo comió porque tenía hambre.

Page 2: Ii eva comunicación_2013

3.- ¿A quién atrapó el gato? a.- A la rata. b.- Al ratón. c.- A Pipo. 4.- ¿Cómo se llama el gato? a.- Toro. b.- Tonto. c.- Pipo. 5.- ¿Cómo se habrá sentido el gato después de comer? a.- Triste. b.- Contento. c.- Amargo. 6.- ¿Si el gato no atrapaba al ratón que hubiese pasado? a.- El gato se queda dormido. b.-El gato estaría de hambre. c.- El gato estaría contento y feliz.

Observa el cartel y marca con (X) la respuesta correcta

7.- ¿Cuál es el nombre del restaurante?a.- La Encantadab.-El Encantoc.- Tu Encanto

8.-¿Qué platos se preparan? a.- Pollo a la brasa b.-Salchipapas c.- Papas sancochadas

9.- ¿A qué hora se podrá comer este plato?a.- A la hora del desayunob.- A la hora del recreoc.- A la hora del almuerzo

10.- ¿Por qué el nombre es “El Encanto?a.- Porque la comida en muy grasosab.- Porque la comida es muy ricac.- Porque la comida está encantada

DAIP: MINF

Page 3: Ii eva comunicación_2013

II EVALUACIÓN DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20182 “ABRAHAM VALDELOMAR” -

20132° grado (Matemática)

Nombres y Apellidos:…………………………………………………………………………………Lee la siguiente oración y marca el dibujo que corresponde

1.- Luis y Elisa leen un libro

a. b. c.

Lee y responde:

2.- ¿Quién saca buenas notas? a.- Miguel b.- Manuel c.- Juan3.-¿Qué hace Manuel?a.- Juegab.- Escribec.- Estudia4.- ¿Cuántos días juega Miguel?a.- Cinco díasb.- Siete díasc.- Seis días

Lee y responde:

DAIP: MINF

A Miguel le gusta jugar todos los días y a Manuel le gusta estudiar.

LOS ALIMENTOSLos alimentos nos sirven para poder vivir, crecer, estar sanos y recuperar la energía que gastamos en estudiar, jugar, hacer las tareas y muchas otras cosas más. Por eso, es muy importante que comamos alimentos nutritivos porque ellos alimentan y cuidan nuestro cuerpo; y evitemos la comida chatarra, es decir la de bajo contenido nutritivo y que puede dañar nuestra salud.

Page 4: Ii eva comunicación_2013

5.-¿ Por qué debemos consumir alimentos nutritivos? a.- Porque dañan nuestra salud. b.- Porque alimentan y descuidan nuestro cuerpo. c.- Porque alimentan y cuidan nuestro cuerpo

6.- ¿A qué llamamos comida chatarra? a.- A los alimentos de alto contenido nutricional. b.- A los alimentos de bajo contenido nutricional. c.- A los alimentos muy importantes y nutritivos. 7.- ¿De qué trata el texto? a.-Trata de la comida chatarra. b.- Trata del origen de los alimentos. c.- Trata de la importancia de los alimentos.

Lee y responde:

8.- ¿Por qué el perro empezó a ladrar? a.- Porque quería salir de la casa. b.- Porque vio a su dueño. c.- Porque entró un ladrón a la casa

9.- ¿Qué hubiese pasado si el perro no ladraba? a.- El ladrón hubiese escapado b.- El ladrón hubiese robado. c.- El dueño hubiese atrapado al ladrón.

10.- ¿Cómo calificarías el comportamiento del perro? a.- Muy bueno b.- Regular c.- Deficiente

DAIP: MINF

EL LADRON Y EL PERROCuando un ladrón entraba de noche a una casa, empezó a ladrar el perro que cuidaba dicha casa. El ladrón le echó un pedazo de pan para que se callase. Entonces, el perro le dijo así: ¿Por qué me das este pan? ¿Para halagarme? ¿No te das cuenta que si matas o robas a mi amo tendré que morirme de hambre? Por gratitud y por mi propio bien tendré que ladrar y despertar a mi amo. Ladró con todas sus fuerzas el fiel perro. Cuando despertó el amo, el ladrón se encontraba ya muy lejos.

Page 5: Ii eva comunicación_2013

II EVALUACIÓN DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20182 “ABRAHAM VALDELOMAR” -

20133° grado (Matemática)

Nombres y Apellidos:…………………………………………………………………………………

Lee con atención el siguiente texto y luego marca la respuesta correcta.

1.- ¿De qué trata principalmente el texto que has leído? a.- De la familia de Alberto y su hijo Pepe. b.- De la familia que está formado por cuatro personas. c.- De la familia de Alberto y Laura.

2.- El texto que leíste ¿Qué tipo de texto es? a.- Es texto informativo. b.- Es texto descriptivo. c.- Es texto narrativo.

3.- Según el texto. ¿Por qué Pepe tiene una potente voz? a.- Porque llama la atención mediante su voz para alimentarse b.- Porque es su cumple años y llama la atención a su mamá. c.- Porque los alimentos llegan a Pepe por su potente voz.

4.- ¿Cuál es la diferencia de la edad de Laura frente a la edad de Alberto? a.- Cuatro años. b.- Tres años. c.- No hay diferencia de edad.

DAIP: MINF

Mi familia está conformado por cuatro personas. Mi papá se llama Alberto y tiene 40 años. Desde joven ha sido siempre alto. Sus cabellos son negros, así como su bigote. Sus ojos son tiernos y su boca está dispuesta a mostrar una sonrisa amable y comprensiva. Mi mamá se llama Laura y tiene 37 años su cabello es largo y ondulado. Le encanta usar trenzas y nunca lleva el cabello suelto. Su nariz es pequeña y sus labios nunca dejan de besarme.

Finalmente está mi hermano Pepe. Él cumplió dos años y es pequeño de la familia. Tiene una potente voz cuando quiere sus alimentos y sus ojos despiertan mucha

ternura. Ha heredado el cabello ondulado de mi madre y el color oscuro de mi padre.

Page 6: Ii eva comunicación_2013

Lee el siguiente texto, luego responde:

5.- ¿Quién llegó para cazar a la paloma? a.- Un cazador que soltó su arma. b.- Un cazador de pájaros. c.- Un cazador para salvar a la paloma.

6.- ¿Qué hizo la paloma para ayudar a la hormiga? a.- Le mordió en el talón al cazador de la hormiga. b.- La paloma alzó vuelo para salvarla de la corriente. c.- Arrojó al río una ramita de árbol para que subiera en ella.

7.- ¿Por qué la hormiga cayó al río? a.- Porque tenía mucha sed se acercó demasiado a la orilla. b.- Porque vio agua y a una paloma que estaba en el árbol. c.- Porque se acercó demasiado para ver al río y sus aguas.

8.- ¿Por qué la paloma alzó el vuelo, salvando así su vida? a.- Porque la paloma quiso salvar su vida al ver al cazador. b.- Porque la paloma se dio cuenta que soltó su arma el cazador. c.- Porque la paloma pidió ayuda al cazador que suelte su arma.

9.- ¿Por qué la hormiga se acercó demasiado al río?a.- Porque estaba muerta de sed. b.- Porque estaba muerta de hambrec.- Porque estaba muerta de calor

10.- ¿Cómo se denomina al intercambio de favor que se dieron la paloma y la hormiga?a.- bondadb.- reciprocidadc.- amistad

DAIP: MINF

LA PALOMA Y LA HORMIGA Esta era una hormiga que, muerta de sed, se había acercado demasiado a la orilla del río y había caído en sus aguas. ¡Socorro! ¡Socorro!- pedía la pobre hormiga, arrastrada por la corriente. Una paloma, que la había visto, quebró una ramita de un árbol y la arrojó al río para que la hormiga se subiera a ella y se salvara. ¡Muchas gracias, paloma!- dijo la hormiga ya en la orilla. En eso, llegó un cazador de pájaros con su arma preparada para cazar a la paloma. Pero la hormiga, que vio las intenciones del cazador, se acercó a su pie y le mordió en el talón. Tanto daño le hizo, que el cazador soltó su arma… se dio cuenta entonces y la paloma alzó el vuelo, salvando así su vida. La paloma había ayudado a la hormiga. Y la hormiga, agradecida había salvado a la paloma.

Page 7: Ii eva comunicación_2013

II EVALUACIÓN DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20182 “ABRAHAM VALDELOMAR” -

20134° grado (Matemática)

Nombres y Apellidos:…………………………………………………………………………………

LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO

1.- ¿Quiénes son los que arden al entrar en contacto con la atmósfera terrestre? a.- El sol b.- Los asteroides c.- Los meteoros 2.- En el texto ¿Qué quiere decir la expresión “Gracias al telescopio, los científicos descubrieron los otros tres”? a.- Que es un instrumento de los científicos para ver todos los planetas. b.- Que es un instrumento que permite ver imagen de objetos lejanos. c.- Que los astrónomos ubican los planetas, asteroides y meteoros.3.- ¿Cuál es la tema central del texto. a.- El planeta tierra que habitamos pertenece al sistema solar b.- El sistema solar y los planetas que tienen sus satélites naturales c.- El sistema solar y sus asteroides, meteoros son estrellas fugacesLee el siguiente aviso

DAIP: MINF

LA TIERRA EN EL UNIVERSO La tierra es el planeta que habitamos y pertenece al sistema solar. Nuestro sistema tiene como centro una gran estrella que es el Sol. Alrededor del Sol se ubican nueve planetas, incluyendo a la tierra. De estos nueve planetas podemos observar los primeros seis a simple vista. Gracias al telescopio, los científicos descubrieron los otros tres. Alrededor de la tierra gira un satélite natural, la Luna. Los demás planetas también poseen una o más lunas. Los astrónomos les han puesto otros nombres a estas lunas, por ejemplo, una de las lunas de Júpiter se llama Gánimedes y una de Urano se llama Ariel. También existen asteroides. Los asteroides son masas de roca que giran entre Marte y Júpiter. Igualmente, existen los meteoros o estrellas fugaces, que son pequeños fragmentos minerales que arden al entrar a la atmósfera terrestre. La atmósfera es la capa del aire que rodea la tierra y que permite la vida en nuestro planeta.

AYUDA A TUS HERMANOS AFECTADOS POR EL FRIAJE

Puedes colaborar losDías 3,4,5 de Octubre

Director de la Institución Educativa de Camacani

Trae frazadas y alimentos para los niños de la comunidad de Camacani

Page 8: Ii eva comunicación_2013

4.- El aviso pide ayuda para : a.- Los niños de la comunidad de Camacani b.- El Director de la Institución Educativa c.- Los hermanos afectados por el friaje

5.- Según el aviso ¿Cuándo puedes colaborar? a.- En el mes de octubre b.- Los tres días del mes de octubre c.- Cuando visites a la comunidad

6.- ¿Quién comunica el aviso? a.- Los niños b.- El director c.- La comunidad

7.- En el texto que has leído: ¿Qué significa la palabra “colaborar”? a.- Significa aumentar b.- Significa ayudar c.- Significa hablar

Lee y contesta según corresponde

8.- Por qué el padre de familia iba a matricular a su hijo? a.- Porque no había quién le ayude el trabajo en el campo. b.- Porque tenía en la mano los documentos necesarios. c.- Porque si dejara de estudiar no recuperaría el año perdido.

9.- ¿Qué fue lo que espantó al padre de familia? a.- El pago por la asociación de padres de familia. b.- El dinero que pidió el maestro para la Institución Educativa. c.- Los documentos necesarios para la matrícula de su hijo.

10.- ¿Por qué el maestro replicó al padre de familia? a..- Porque el maestro no está pidiendo el dinero para estudiar b.- Porque el maestro sabe que el padre de familia no tiene dinero c.- Porque el maestro quería que su hijo continúe estudiando

DAIP: MINF

Un padre de familia, muy a pesar suyo, porque ya no tendría quien le ayude en el trabajo del campo llevó a su hijo para matricularlo en la Institución Educativa. Presentó los documentos necesarios; pero cuando le dijeron que tenía que pagar por Asociación de padres de Familia, y otros, él se espantó y dijo al maestro: ¡Es mucho dinero! ¡No tengo esa cantidad! ¡Regreso el próximo año! El maestro; sabiamente, replicó: la falta de dinero lo podemos solucionar; pero si su hijo dejara de estudiar un año, eso no lo podrá recuperar jamás.

Page 9: Ii eva comunicación_2013

II EVALUACIÓN DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20182 “ABRAHAM VALDELOMAR” -

20135° grado (Matemática)

Nombres y Apellidos:…………………………………………………………………………………

LEE Y RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1) Era una inmensa ciudad llena de palacios, templos y jardines. a) Desaguadero b) Leyenda de desaguadero c) Tiahuanaco d) Ninguna de las anteriores

2) ¿Cuál fue el motivo para que a los tahuanacotas se les endurecieran el corazón? a) La pobreza b) La abundancia c) La riqueza d) La miseria.

DAIP: MINF

Allá, por los tiempos en que Tiahuanaco era una inmensa ciudad llena de palacios, templos y jardines. Abundaba tanto la riqueza que no había pobres y nadie se acordaba de practicar la caridad. La vida era una continua alegría y como no había penas ni dolores que mitigar, a todos se les había endurecido el corazón. La dicha constante que rodeaba por doquier a los tahuanacotas les había perfeccionado los sentidos para el placer, pero les había cerrado los ojos del alma dejándoles sin poder distinguir el bien del mal. Ya nadie se acordaba siquiera de los sabios preceptos de su dios, el gran Pachacámac. -Bajaré yo mismo a la ciudad: tomaré forma humana; viviré entre ellos y con mis labios les llamaré al camino del bien; les mostraré los castigos que les amenazan y clamaré para que se arrepientan. -¡Ja ja ja! –estalló kjunu en una sarcástica y formidable carcajada que, abajo en la ciudad se oyó como el retumbar de un trueno que rebotara entre las cumbres de la mañana. -¿Te burlas de mi plan? –dijo fastidiado el gran Dios. -Parece que no conocieras a tus criaturas. Todo cuanto tú hagas por ellos será inútil. -Si lo dudas, habló Pachacámac –te juego mi poderío sobre el mundo. -Acepto. Si logras vencer el egoísmo y la ceguera de esa ciudad yo renunciaré para siempre a ser el azote de las campiñas y de los cultivos; dejaré que mis nieves se derritan para siempre bajo los rayos de tu sol y sólo arroyos apacibles te ofrendaré como tributos para enflorecer las tierras yermas; guardaré por los siglos de los siglos el horror de mis truenos y la guadaña de mis heladas y granizos. -Y, si, por el contrario, me derrota en este último intento la ingratitud de mis criaturas, -siguió Pachacámac –yo te cederé el imperio de la tierra y, para ir a ocultar mi pesadumbre, me anegaré en una de tus lagunas donde la sal de tus aguas esterilice para siempre mi poder fecundante.-Acepto cuanto dices-, añadió con feroz alegría el terrible kjunu. Poco después, Pachacámac se preparaba para bajar a Tiahuanaco a llevar a cabo su obra de convertir a los hombres.

Page 10: Ii eva comunicación_2013

3) según el texto, ¿Qué se consigue con la riqueza?a) Ser solidarios b) Olvidarse de antiguos conocimientos c) Ser buenos d) Ser indiferente

4) ¿Qué intentó hacer kjunu? a) Apoyar a pachacamaj. b) Destruir a los habitantes. c) Dar el mismo rumbo de vida que seguían los habitantes. d) Ser indiferente

LEE LUEGO RESPONDE

5.- Según el texto, los meses de invierno se caracteriza por: a. Llueve en el desierto b. Se humedece la tierra c. Las lomas son verdes d. Aumenta la caudal de los ríos 6.- ¿Cómo son las lomas durante el verano? a. Verdes b. Secas c. Desérticas d. Ralas 7.- ¿Qué pasa en la costa si en la sierra no llueve? a. No hay agua para la agricultura b. Hay inundaciones c. Hay mucha neblina d. Se forman los oasis. 8.- ¿Qué esperan los agricultores de la costa? a. Que llueva en invierno b. Esperan la neblina densa c. Qué llueva en la costa d. Que llueva en la sierra. 9.- El título más adecuado del texto sería: a. El invierno b. El verano c. Los climas del Perú d. Las lluvias.

DAIP: MINF

La costa es un desierto, entre otras razones porque no llueve en ella, en cambio, en el curso de varios meses, entre abril y noviembre, hay un ambiente brumoso, provocado por una niebla rala que viene del océano, pero que no logra convertirse en lluvia. Esa niebla en algunas partes, en aquellas donde es más espesa y constante, y donde la tierra lo permite, con su humedad provoca unos extraños oasis a los que conocemos con el nombre de lomas. Las lomas son verdes durante los meses de invierno brumoso, pero luego vuelven a ser desérticas, en el verano seco y caluroso, Todo esto está provocado por un río de aguas frías que corre por el océano paralelo a la costa y que ha sido llamado como la “corriente peruana de Humboldt”. Lo curioso del país es que mientras hay esta bruma invernal en la costa, en la sierra hay una dura sequía, que hace que los pastos se vuelvan amarillos y duros, y las plantas tiendan a secarse; en cambio durante el verano seco y caluroso de la costa, en la sierra hay abundante lluvia, que humedecen la tierra y aumentan el caudal de los ríos, de todos los ríos, incluso aquellos que van por la costa hacia el mar, logrando con esas crecidas , más agua útil para la irrigación de los campos. Por eso, los agricultores de la costa están siempre pendientes de las lluvias de la sierra.

Page 11: Ii eva comunicación_2013

10.- Del texto se puede deducir que: a. En verano no llueve en la sierra b. En la sierra en invierno las lomas son verdes c. En la costa llueve todo el tiempo

d. Los agricultores siempre están pendientes de la lluvia en la sierra.II EVALUACIÓN DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20182 “ABRAHAM VALDELOMAR” -

20136° grado (Matemática)

Nombres y Apellidos:…………………………………………………………………………………

Lee y luego responde a las siguientes preguntas:

1.- ¿De dónde regresaba el autor? a. De una reunión con amigos b. Del lago Titicaca c. Regresaba del Cerrito de Huajsapata. d. Samana

2.- ¿Cuál era el deseo irresistible del autor?

a. Visitar a su familia b. Visitar al Cerrito de Huajsapata c. Visitar a los poetas y músicos. d. Visitar a los intelectuales.

3.- ¿Qué crees que hubiera sucedido, si el autor permanecía en la reunión con sus amigos? a. Una fiesta b. Prolongar la reunión sobre temas académicos. c. Generar conflictos entre amigos. d. Conversación sobre el cerrito de Huajasapata.

4.- ¿Qué demuestra la actitud del autor? a. Tranquilidad b. Incomodidad c. Desesperación. d. Paciencia.

DAIP: MINF

Regresaba yo de una reunión con amigos que suelen discutir con sumo placer sobre arte y literatura entre copas de Chilcano y cigarrillos. Aquella noche, como nunca, no me satisfizo las conversaciones de aquellos intelectuales, ni la mía propia, allá en el “Samana”. Sentí por eso un irresistible deseo de visitar mi querido Cerrito de Huajsapata, sin ninguna compañía como era mi costumbre. Quería que al contacto con este símbolo de músicos y poetas se inundara mi alma de soledad y paz, que los tragos ni la plática de mis amigos me proporcionaron aquella noche. EL PAIS DE LOS UROS; Feliciano Padilla: 1996.

Page 12: Ii eva comunicación_2013

5.- ¿Cuál es el título más adecuado para el texto leído? a. Visita al cerrito de Huajsapata b. Las noches de fiestas c. Una noche de soledad y paz que busca el autor. d. Una de noche de discusión.

Lee y responde:

6.- ¿Por qué nos asustan los tiburones?a. Porque son pequeños monstruosb. Porque son enormes y pacíficos animalesc. Porque tienen gran tamaño y dientes afilados d. Porque tienen dientes afilados y son débiles 7.- ¿Qué deben encontrar los tiburones antes de cazar?a. Focas y delfinesb. Otros pecesc. Tiburones y peces pequeñosd. La presa8.- ¿Qué tipo de alimentación tienen los tiburones?a. Herbívorob. Granívoroc. Carnívorod. Omnívoro9.- ¿A cuánto equivale 2 Km de distancia?a. 200 mb. 2000 mc. 200 cmd. 2000 cm10.-¿Qué basta para que el tiburón sienta el olor?

DAIP: MINF

¿Qué tienen los tiburones que nos asustan tanto? ¿La boca enorme, los dientes afilados, los ojillos asesinos? Cuando pensamos en un tiburón, imaginamos un gigantesco monstruo submarino que ataca a la gente. Pero lo cierto es que la mayoría son inofensivos para el hombre.Los tiburones son peces y, como todos los peces, tienen un esqueleto resistente. Pero a diferencia de otros peces, su esqueleto no es de hueso, sino de un material ligero y flexible llamado cartílago.Todos son carnívoros. Algunos devoran presas del tamaño de focas o delfines. La mayoría come tiburones más pequeños y otros peces. Y unos pocos –los de mayor tamaño– se alimentan de diminutas criaturas marinas como plancton, camarones y pequeños peces.Todos los tiburones son cazadores. Pero para cazar, lo primero es encontrar la presa. La visibilidad bajo el agua es escasa, por lo que los tiburones han aguzado los demás sentidos.Los tiburones no pueden oír los sonidos que nosotros consideramos normales, pero tampoco les hace falta. Su sentido del oído está especializado en las frecuencias bajas que transmite el agua. Por ejemplo, un tiburón distingue el ruido de una barca fondeando en un arrecife a dos kilómetros de distancia. Cuando un pez muerde el anzuelo del pescador que va en la barca, unas diminutas gotitas de sangre se diluyen en el agua y basta unas cuantas moléculas de sangre para que el tiburón sienta el olor.

Page 13: Ii eva comunicación_2013

a. Unas cuantas moléculas de sangreb. Unas cuantas moléculas de oxígenoc. Unas cuantas gotas de sangred. Unas cuantas gotas de agua

SOLUCIONARIO DE LA I EVALUACIÓN DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20182

“ABRAHAM VALDELOMAR” - 20131° grado (Comprensión Lectora)

N° de Pregunta

Alternativa y / o Respuesta

Respuesta correcta Puntaje

1 Perro, cerdo o chancho, oveja o carnero 22 ½ punto cada relación bien hecha 23 b Al ratón 24 c Pipo 25 b contento 26 b El gato estaría de hambre 27 b El Encanto 28 a Pollo a la brasa 29 c A la hora del almuerzo 2

10 b Porque la comida es muy rica 2

De 16 a más = Logro DestacadoDe 13 a 15 = LogradoDe 12 a 11 = En procesoDe 10 a menos = En inicio

NIVEL DE LOGRO ALCANZADO EN LA II EVALUACIÓN DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20182

“ABRAHAM VALDELOMAR” - 2013

1° grado/ Sección: -------------

N° de Estudiantes

LOGRO DESTACADO

AD

LOGRADOA

EN PROCESOB

EN INICIOC

ASISTENTES

DAIP: MINF

Page 14: Ii eva comunicación_2013

INASISTENTES

Nombres y Apellidos del Docente que aplica y evalúa el examen:

…………………………………………………………………………...............................

Firma: ………………………………………

SOLUCIONARIO DE LA I EVALUACIÓN DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20182

“ABRAHAM VALDELOMAR” - 20132° grado (Comprensión Lectora)

N° de Pregunta

Alternativa Respuesta correcta Puntaje

1 b 22 b Manuel 23 c Estudia 24 b Siete días 25 c Porque alimentan y cuidan nuestro cuerpo 26 b A los alimentos de bajo contenido nutricional 27 c Trata de la importancia de los alimentos 28 c Porque entró un ladrón a la casa 29 b El ladrón hubiese robado 2

10 a Muy bueno 2

De 16 a más = Logro DestacadoDe 13 a 15 = LogradoDe 12 a 11 = En procesoDe 10 a menos = En inicio

NIVEL DE LOGRO ALCANZADO EN LA II EVALUACIÓN DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20182

“ABRAHAM VALDELOMAR” - 2013

2° grado/ Sección: -------------

N° de Estudiantes

LOGRO DESTACADO

LOGRADOA

EN PROCESOB

EN INICIOC

DAIP: MINF

Page 15: Ii eva comunicación_2013

ADASISTENTESINASISTENTES

Nombres y Apellidos del Docente que aplica y evalúa el examen:

…………………………………………………………………………...............................

Firma: ………………………………………

SOLUCIONARIO DE LA I EVALUACIÓN DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20182

“ABRAHAM VALDELOMAR” - 20133° grado (Comprensión Lectora)

N° de Pregunta

Alternativa Respuesta correcta Puntaje

1 c De la familia de Alberto y Laura 22 b descriptivo 23 a Porque llama la atención mediante su voz para

alimentarse2

4 b Tres años 25 b Un cazador de pájaros 26 c Arrojó al río una ramita de árbol para que se subiera a

ella2

7 a Porque tenía mucha sed se acercó demasiado a la orilla

2

8 b Porque la paloma se dio cuenta que soltó su arma el cazador

2

9 a Porque estaba murta de sed 210 b Reciprocidad 2

De 16 a más = Logro DestacadoDe 13 a 15 = LogradoDe 12 a 11 = En procesoDe 10 a menos = En inicio

NIVEL DE LOGRO ALCANZADO EN LA II EVALUACIÓN DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20182

“ABRAHAM VALDELOMAR” - 2013

3° grado/ Sección: -------------

DAIP: MINF

Page 16: Ii eva comunicación_2013

N° de Estudiantes

LOGRO DESTACADO

AD

LOGRADOA

EN PROCESOB

EN INICIOC

ASISTENTESINASISTENTES

Nombres y Apellidos del Docente que aplica y evalúa el examen:

…………………………………………………………………………...............................

Firma: ………………………………………

SOLUCIONARIO DE LA I EVALUACIÓN DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20182

“ABRAHAM VALDELOMAR” - 20134° grado (Comprensión Lectora)

N° de Pregunta

Alternativa Respuesta correcta Puntaje

1 c Los meteoros 22 b Que es un instrumento que permite ver imagen

de objetos lejanos2

3 a El planeta Tierra que habitamos pertenece al sistema solar

2

4 a Los niños de la comunidad de Camachi 25 b Los tres días del mes de octubre 26 b El director 27 b Significa ayudar 28 a Porque no había quien le ayude en el trabajo

del campo2

9 a El pago por la asociación de padres de familia 210 c Porque el maestro quería que su hijo continúe

estudiando2

De 16 a más = Logro DestacadoDe 13 a 15 = LogradoDe 12 a 11 = En procesoDe 10 a menos = En inicio

NIVEL DE LOGRO ALCANZADO EN LA II EVALUACIÓN DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20182

“ABRAHAM VALDELOMAR” - 2013

DAIP: MINF

Page 17: Ii eva comunicación_2013

4° grado/ Sección: -------------

N° de Estudiantes

LOGRO DESTACADO

AD

LOGRADOA

EN PROCESO

B

EN INICIOC

ASISTENTESINASISTENTES

Nombres y Apellidos del Docente que aplica y evalúa el examen:

…………………………………………………………………………...............................

Firma: ………………………………………

SOLUCIONARIO DE LA I EVALUACIÓN DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20182

“ABRAHAM VALDELOMAR” - 20135° grado (Comprensión Lectora)

N° de Pregunta

Alternativa Respuesta correcta Puntaje

1 c Tiahuanaco 22 b La abundancia 23 b Olvidarse de sus antiguos conocimientos 24 a Apoyar a Pachacamac 25 c Las lomas son verdes 26 a verdes 27 d Se forman los oasis 28 d Que llueva en la sierra 29 c Los climas del Perú 2

10 a En verano no llueve en la sierra 2

De 16 a más = Logro DestacadoDe 13 a 15 = LogradoDe 12 a 11 = En procesoDe 10 a menos = En inicio

DAIP: MINF

Page 18: Ii eva comunicación_2013

NIVEL DE LOGRO ALCANZADO EN LA II EVALUACIÓN DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20182

“ABRAHAM VALDELOMAR” - 2013

5° grado/ Sección: -------------

N° de Estudiantes

LOGRO DESTACADO

AD

LOGRADOA

EN PROCESOB

EN INICIOC

ASISTENTESINASISTENTES

Nombres y Apellidos del Docente que aplica y evalúa el examen:

…………………………………………………………………………...............................

Firma: ………………………………………

SOLUCIONARIO DE LA I EVALUACIÓN DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20182

“ABRAHAM VALDELOMAR” - 20136° grado (Comprensión Lectora)

N° de Pregunta

Alternativa Respuesta correcta Puntaje

1 a De una reunión con amigos 22 b Visitar al Cerrito de Huajsapata 23 b Prolongar la reunión 24 a tranquilidad 25 d Una noche de discusión 26 c Porque tienen gran tamaño y dientes afilados 27 d La presa 28 c Carnívoro 29 b 2000 m 2

10 c Unas cuantas moléculas de sangre 2

De 16 a más = Logro DestacadoDe 13 a 15 = LogradoDe 12 a 11 = En procesoDe 10 a menos = En inicio

DAIP: MINF

Page 19: Ii eva comunicación_2013

NIVEL DE LOGRO ALCANZADO EN LA II EVALUACIÓN DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20182

“ABRAHAM VALDELOMAR” - 2013

6° grado/ Sección: -------------

N° de Estudiantes

LOGRO DESTACADO

AD

LOGRADOA

EN PROCESOB

EN INICIOC

ASISTENTESINASISTENTES

Nombres y Apellidos del Docente que aplica y evalúa el examen:

…………………………………………………………………………...............................

Firma: ………………………………………

DAIP: MINF