ii conferencia maestrÍa en construcciÓn de paz ok · iniciativas de paz de la sociedad civil en...

5
CONFERENCIA DE LA MAESTRÍA EN CONSTRUCCIÓN DE PAZ Fecha: 24 de noviembre de 2016 Hora: 7:00 a.m -10:00 a.m Lugar: Hemiciclo 001 PRIMER PÁNEL: Justicia transicional y construcción de paz desde experiencias locales PROFESOR COMENTARISTA: Pablo Kalmanovitz (Profesor asociado del Departamento de Ciencia Política) ESTUDIANTE COMENTARISTA: Laura Sofía Zambrano S. (Estudiante II semestre Maestría en Construcción de Paz) Hora Nombre Título de ponencia Resumen 7:00 a.m -7:15 a.m Keren Marín González Politóloga Universidad de Antioquia Estudiante de Maestría en Antropología- Universidad de los Andes [email protected] Construcción de paz en contextos de violencia intracomunitaria. Estudio de Caso Sierra de la Macarena- Meta El acuerdo de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC- EP, ha reavivado el debate en torno a los límites y alcances de la justicia transicional. Fenómenos como la victimización horizontal, en el cual la violencia política ha sido capaz de transformar a la población civil de actores pasivos (sujetos sobre los cual recae la violencia estatal, para- estatal o insurgente) a posibles actores no-pasivos (sujetos capaces de conducir de manera indirecta la violencia ejercida por grupos armados); plantea una serie de retos para el modelo de justicia transicional que se defina en la mesa; en particular cómo proceder cuando la violencia ha sido utilizada entre civiles. Esta ponencia busca presentar mediante un estudio de caso en la Sierra de la Macarena, una caracterización de los límites de la justicia transicional y un análisis de los contextos de oportunidad donde la victimización horizontal ha tenido lugar. También se presenta (en base a insumos empíricos recolectados en trabajo de campo) una hipótesis orientada a proponer una posible alternativa para superar la violencia horizontal en el post conflicto: la posible complementariedad entre los mecanismos de transición y las experiencias locales de justicia comunitaria. 7:15 a.m- 7:30 a.m Andrés Felipe Ospina Enciso Doctorado en Antropología Uniandes [email protected] La negociación discordante: acuerdos de paz regionales a la luz de los acuerdos nacionales de paz El eventual escenario de paz y postconflicto planteado por los acuerdos de La Habana, crea una formación nacional que tipifica unos ideales en torno a la construcción de paz. De los mismos, no es clara y tampoco específica la participación de los grupos étnicos minoritarios como son los pueblos indígenas, ni de poblaciones que proceden de regiones profundas y apartadas donde el conflicto ha dejado más secuelas. Al mismo tiempo, no hay certeza sobre el impacto que puede llegar a tener los acuerdos

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONFERENCIA DE LA MAESTRÍA EN CONSTRUCCIÓN DE PAZ Fecha: 24 de noviembre de 2016

Hora: 7:00 a.m -10:00 a.m Lugar: Hemiciclo 001

PRIMER PÁNEL: Justicia transicional y construcción de paz desde experiencias locales

PROFESOR COMENTARISTA: Pablo Kalmanovitz (Profesor asociado del Departamento de Ciencia Política)

ESTUDIANTE COMENTARISTA: Laura Sofía Zambrano S. (Estudiante II semestre Maestría en Construcción de Paz) Hora Nombre Título de ponencia Resumen

7:00 a.m -7:15 a.m

Keren Marín González Politóloga Universidad de Antioquia Estudiante de Maestría en Antropología- Universidad de los Andes [email protected]

Construcción de paz en contextos de violencia intracomunitaria. Estudio de

Caso Sierra de la Macarena- Meta

El acuerdo de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC- EP, ha reavivado el debate en torno a los límites y alcances de la justicia transicional. Fenómenos como la victimización horizontal, en el cual la violencia política ha sido capaz de transformar a la población civil de actores pasivos (sujetos sobre los cual recae la violencia estatal, para-estatal o insurgente) a posibles actores no-pasivos (sujetos capaces de conducir de manera indirecta la violencia ejercida por grupos armados); plantea una serie de retos para el modelo de justicia transicional que se defina en la mesa; en particular cómo proceder cuando la violencia ha sido utilizada entre civiles. Esta ponencia busca presentar mediante un estudio de caso en la Sierra de la Macarena, una caracterización de los límites de la justicia transicional y un análisis de los contextos de oportunidad donde la victimización horizontal ha tenido lugar. También se presenta (en base a insumos empíricos recolectados en trabajo de campo) una hipótesis orientada a proponer una posible alternativa para superar la violencia horizontal en el post conflicto: la posible complementariedad entre los mecanismos de transición y las experiencias locales de justicia comunitaria.

7:15 a.m- 7:30 a.m

Andrés Felipe Ospina Enciso Doctorado en Antropología Uniandes [email protected]

La negociación discordante: acuerdos de paz regionales a la luz de los acuerdos

nacionales de paz

El eventual escenario de paz y postconflicto planteado por los acuerdos de La Habana, crea una formación nacional que tipifica unos ideales en torno a la construcción de paz. De los mismos, no es clara y tampoco específica la participación de los grupos étnicos minoritarios como son los pueblos indígenas, ni de poblaciones que proceden de regiones profundas y apartadas donde el conflicto ha dejado más secuelas. Al mismo tiempo, no hay certeza sobre el impacto que puede llegar a tener los acuerdos

nacionales de paz sobre las estrategias, formas de resistencia y procesos de paz vigentes, que en estas regiones se han establecido entre comunidades rurales y grupos armados. La guerra no es monolítica ni de una sola línea, como tampoco lo es la construcción de paz. En este sentido, esta propuesta quiere discutir la experiencia de un proceso de paz regional, firmado entre la comunidad indígena Nasa Wesx de Gaitania, en el sur del Tolima y el Comando Central de las FARC, desde 1996 y vigente a la fecha. En la descripción y análisis de dicho proceso queremos dar cuenta de cuáles son las incertidumbres y potenciales amenazas que una paz generalizada trae sobre procesos locales de negociación, con una historia particular de mediación y acuerdo, con un reconocimiento específico de sus actores que no necesariamente coincide con las agendas y puntos centrales de una negociación nacional que dista de ser un diálogo pleno entre los diversos y distantes actores del conflicto.

7:30 a.m -7:45 a.m

María Antonia Arias-Rodríguez Asistente de investigación del Programa de Investigación sobre Conflicto Armado y Construcción de Paz (Conpaz). [email protected]

Efectos de la ayuda externa en las iniciativas de paz de la sociedad civil en

Cali y Buenaventura 2001- 2015

El presente artículo busca identificar y analizar los efectos de la ayuda externa en las agendas de las iniciativas de paz de la sociedad civil en los municipios de Cali y Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia en el periodo entre los años 2001 hasta el 2015. Uno de los principales hallazgos de investigación aduce a que la ayuda externa ha contribuido en la conformación de un sistema de competencias por recursos escasos, en el cual unas iniciativas logran mayores niveles de especialización y de beneficios. Por su parte, los donantes además de prestar ayuda, regulan los círculos de influencia y de poder que ellas mismas conforman para tal fin. Así, la principal implicación de este trabajo es ofrecer una mirada más amplia sobre los actores y dinámicas de comportamiento de un fenómeno internacional en procesos organizativos locales y regionales propios de la construcción de paz en Colombia.

7:45-8:00 a.m Daniel Ricardo Quiroga Villamarín Coordinador Maestría en Derecho Internacional [email protected]

Historia conceptual de la Justicia Transicional. Contextualizando el caso colombiano.

Las categorías de la justicia transicional han ocupado, merecidamente, un lugar privilegiado en la discusión pública sobre los acuerdos – y más importante aún, los desacuerdos – de la Habana pactados entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. En el presente artículo, se analizan dichas categorías desde la historia conceptual, para sostener que las instituciones jurídicas no son perennes e inmutables, sino que responden a momentos históricos contingentes y presiones particulares. Así, pensar sobre la trayectoria conceptual de la justicia transicional permitirá entender mejor el rol de la misma en los debates – pasados, presentes y futuros - en Colombia.

En particular, mi contención es que los conceptos de justicia transicional no nacieron en la segunda posguerra - como sostiene la historia hegemónica de la justicia transicional – sino que se pueden rastrear a un cambio de estrategia que tuvo el movimiento latinoamericano de derechos humanos a mediados de los años 80s. Por tanto, la justicia transicional incorporó buscó responder a las preocupaciones particulares del liberalismo del “fin de la historia,” concentrándose excesivamente en la violación individual de derechos humanos y la reforma institucional, y excluyendo del marco conceptual otras reivindicaciones de justicia – en particular, aquellas sobre redistribución de recursos y problemas sociales estructurales.

8:00 a.m -8:30 a.m COMENTARIOS Y DISCUSIÓN

SEGUNDO PÁNEL: Víctimas, reintegración y nuevas experiencias de construcción de paz COMENTARISTA: Ana María Forero (Profesora del Departamento de Antropología) ESTUDIANTE COMENTARISTA: Ana Elena Abello (Estudiante I semestre Maestría en Construcción de Paz)

8:30 a.m -8:45

a.m

Autor: Juan David Oviedo Medina Asistente de Investigación Centro de Investigación y Formación en Educación – CIFE Universidad de los Andes [email protected]

El apoyo a las víctimas y a los reinsertados a través del consumo: una

aproximación experimental

Esta investigación indaga en la relación entre el conocer a algún desplazado del conflicto armado nacional interno y el apoyo hacia las víctimas y reinsertados del mismo, a través del consumo de productos en los cuales personas de estos grupos hayan participado en su producción. Como metodología de investigación se realizó un experimento de elección con 60 residentes del barrio Las Orquídeas en Cali. Los resultados evidencian que la demanda de los bienes empleados en el experimento aumenta cuando en su producción participaron víctimas. Adicionalmente, se evidencia que entre quienes conocen a algún desplazado la demanda de tales bienes aumenta cuando en su producción participaron víctimas y reinsertados conjuntamente. De esta forma, esta investigación se constituye como una herramienta para el diseño de políticas públicas orientadas al apoyo de civiles a víctimas y reinsertados. Adicionalmente, se incorpora a la literatura como un referente pionero en la participación de víctimas y reinsertados como criterio social de consumo.

8:45 a.m-9:00 a.m Victor Manuel Pérez Cobos Estudiante primer semestre Maestría en construcción de paz

Altar de muertos al conflicto Del 31 de octubre al 2 de noviembre, se instaló en la Universidad de Los Andes un altar de muertos dedicado al conflicto armado en Colombia. Aprovechando el Día de Muertos, que se celebra en México el 2 de

[email protected] noviembre, se planteó mediante la figura del altar de muertos, un ejercicio para rescatar la memoria y describir, a partir de las diferentes perspectivas del estudiantado y profesorado, lo que significó el conflicto armado en Colombia.

La dinámica consistió en invitar a la comunidad uniandina a colocar un objeto o escribir una frase que simbolizara, desde la perspectiva personal, lo que significó la guerra. Más que enviar un mensaje, salvo anunciar simbólicamente el fin (muerte) del conflicto, se buscó provocar un ejercicio participativo que lograra identificar los símbolos que la comunidad asocia a la guerra; describir al sujeto como primer paso para generar memoria.

La lectura de los aportes que se colocaron en el altar puede ser variada o abierta a distintas interpretaciones. Sin embargo, mediante cierta clasificación, se pueden identificar algunos elementos interesantes, como la personificación de la guerra en actores políticos, sentimientos, territorios, poderes fácticos, falta de reconocimiento de la otredad, entre otras figuras.

Se plantea para el panel, presentar algunas de las posibles lecturas que arrojó el ejercicio.

9:00 a.m - 9:15 a.m

Lina Henao Estudiante segundo semestre Maestría en construcción de paz. [email protected]

Atención psico-social a víctimas El acompañamiento psicosocial en el marco de la reparación integral a las víctimas del conflicto armado se ha constituido en un elemento central a la hora de hablar de posconflicto y construcción de paz. Desde la ley 1448 y desde el punto 5 de víctimas de la mesa de conversaciones de La Habana, se establece la necesidad de hablar de rehabilitación tanto a nivel individual como colectiva para sortear y reparar los daños psicosociales que siguen siendo vigentes en la vida de muchas personas y comunidades a lo largo y ancho del territorio nacional. Es así como desde la materia de métodos cualitativos, de facultad de Antropología, se ha venido realizando un trabajo de definición de la pregunta de investigación de cara al trabajo de grado de la maestría en construcción de paz, de la Universidad de Los Andes. Y en esta fase preliminar se realizó una primera etapa de trabajo de campo que permitió delimitar el acompañamiento psicosocial desde 4 preguntas principalmente: qué es el acompañamiento psicosocial, cuáles son sus elementos fundamentales, qué diferencias y puntos en común existen entre programas de acompañamiento psicosocial desde la sociedad civil y desde las políticas públicas del Estado colombiano, y finalmente, qué no es

acompañamiento psicosocial. Fue así como a través de 3 entrevistas estructuradas y un grupo focal con implementadoras de programas de acompañamiento psicosocial se vislumbraron ciertas claridades y aperturas que están permitiendo definir con certeza el interés investigativo para el próximo año académico.

9:15 a.m – 9:30 a.m

Catalina Prada Peñaranda; Martha J. Vives

Facultad de Ciencias, Universidad de los Andes

[email protected] Liliana Arias

Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Javeriana Rosa I. Galvis Facultad de Educación, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Desarrollo del sentido de pertenencia al territorio en jóvenes de Girardot a través de un proyecto de ciencia y tecnología

La migración de los jóvenes de Cundinamarca es una problemática que pone en riesgo la viabilidad económica de sus municipios. El proyecto “Smart Town, talento e innovación aplicada al territorio” tuvo como objetivo lograr que jóvenes habitantes de tres municipios del departamento percibieran su territorio como un espacio de oportunidades. El proyecto se desarrolló a través de diferentes frentes de trabajo, entre ellos el de Biotecnología y Nanotecnología. Éste frente incentivó la apropiación del método científico como estrategia de solución a un problema de cada municipio. En un modelo de trabajo colaborativo, profesionales de diversas disciplinas crearon unidades didácticas que incluían actividades grupales de integración, colaboración y responsabilidad, mientras elaboraban un proyecto de investigación. Además del desarrollo de competencias científicas, se buscó el desarrollo de competencias y habilidades relacionadas con ética, ciudadanía y paz. El problema identificado en Girardot fue la contaminación de los ríos Bogotá y Magdalena, y se planteó como solución la biorremediación con microalgas. Los resultados mostraron que los jóvenes se apropiaron de habilidades de laboratorio y de términos científicos que les permitieron biorremediar muestras de agua contaminada, y desarrollaron mayor interés por su municipio, el cuidado de los recursos disponibles y por compartir sus aprendizajes.

9:30 a.m-10:00 a.m COMENTARIOS Y DISCUSIÓN