iglesia en corinto; hechos 18

7
SEMINARIO TEOLÓGICO CENTROAMERICANO IGLESIA EN HECHOS 18; CORINTO Tarea presentada en cumplimiento parcial de los requisitos de la materia Fundación de Iglesias

Upload: guindergonzalez

Post on 05-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Iglesia de Corinto en Hechos 18

TRANSCRIPT

Page 1: Iglesia en Corinto; Hechos 18

SEMINARIO TEOLÓGICO CENTROAMERICANO

IGLESIA EN HECHOS 18; CORINTO

Tareapresentada en cumplimiento parcial de los requisitos de la materia

Fundación de Iglesias

Guinder José González Arriaga

16 de junio de 2015

Page 2: Iglesia en Corinto; Hechos 18

LA IGLESIA EN CORINTO SEGÚN HECHOS 18

Introducción

El presente trabajo exhibe como Pablo fundó la Iglesia en Corinto, junto con las

tendencias de dicho lugar y sus creencias. Se presentan las adversidades descritas en

Hechos 18 y como Pablo actuó. Se presentará entonces un análisis histórico, teológico y

misionero.

1. Análisis Histórico.

Page 3: Iglesia en Corinto; Hechos 18

Corinto, capital de la provincia de Acaya, construida en el año 146 a.C. y

reconstruida por Julio Cesar en el año 46

a.C; situada al sur de Grecia, conectando

el Peloponeso con el resto de Grecia,

dividida por el canal de Corinto.1 Con acceso al mar Iónico y Egeo, los cuales están

unidos por un canal. Contaba con dos grandes puertos y uno de menor tamaño; Cencrea

al este y Lechaeum al oeste, lo que les daba gran oportunidad de comercio. Cerca de la

ciudad estaba situada la acrópolis de Corinto; Acrócorintos.2 Donde se localizaba el

Templo a Afrodita, también se adoraba a Fenique. Afrodita era la diosa de la lujuria y el

amor carnal lo que hacía de Corinto una ciudad con inmoralidad, a tal grado, que un

dicho popular en aquel tiempo era comparar a una persona mal portada con ciudadano de

aquella región. Por su posición geográfica contaba con una población mixta; romanos,

griegos y judíos. Lo que le daba una gran variedad de artes y arquitectura. Y esto a la vez

hacía de Corinto una ciudad llena de filosofías.

La iglesia, fue fundada por Pablo, Silas y Timoteo en el segundo viaje misionero

(Hechos 18:1-5), dónde Pablo se quedó en casa de dos creyentes; Aquila y Priscila, y

1 Murphy-O´Connor. ¨St. Paul´s Corinth¨. (Minnesota: The Liturgical Press, 1983), 43.

2 Theissen, Gerd. ¨The Social Setting Of Pauline Christianity¨. (Filadellfia: Fortress Press, 1982), 75-83.

Page 4: Iglesia en Corinto; Hechos 18

quien en el año 59 d.C escribiría la Epístola a los Corintos, al final de su residencia de

tres años en Éfeso.

2. Análisis Teológico.

Pablo predicaba hacia los judíos, pero en vista que ellos le rechazaron decidió ir

por los gentiles. Tuvo un altercado en Corinto lo que le llego frente a la autoridad, quien

decidió dejarle ir. Era también común que Pablo discutiera; razonando y debatiendo entre

Judíos y Griegos (1 de Corintios 2:1-16).3 Ya que Pablo predicaba que Jesús es el Mesías,

se ganó el repudio de muchos en Corinto, por

lo que decidió dejarlos y seguir a los no

alcanzados. Pablo les había predicado el

evangelio ya, y no quisieron escuchar,

entonces decidió seguir por quienes no habían

escuchado el evangelio.

3. Análisis Misionero.

Al llegar a Corinto, Pablo se dirigió hacia la sinagoga en el día de reposo, lo que

consiguió el rechazo por parte de los judíos y se dedicó a los gentiles.4 Es posible que su

decisión pueda haberse visto influenciada por todas las situaciones que hasta éste punto

había vivido. Ya que en Hechos 18:9-10 El Señor le anima a seguir hablando y no temer,

pues en aquella ciudad, Él tenía pueblo.

3 Willis, Lee. ¨Idol Meat in Corinth¨. (California: Scholars Press, 1985), 27-43.4 Ibíd, p. 141.

Page 5: Iglesia en Corinto; Hechos 18

Pablo, Aquila y Priscila eran del mismo oficio, hacer tiendas de tela, lo que les

proveyó de un ambiente apto para entablar una buena relación,5 y alcanzar más gente

Pablo estuvo en la

ciudad de Corinto

bastante tiempo, al

finalizar su misión siguió

su camino (Hechos

18:18), y se dirigió hacia

Siria pasando por Jerusalén. Pablo también estaba consciente que muchas personas

pasaban por Corinto, por lo que sería un punto estratégico para hablar del evangelio, lo

que también le hacía estar consciente que tendría mucha oposición por algunos que les

gustaba escuchar solamente cosas vanas.

Pablo utilizo su oficio de hacer tiendas, junto con Aquila y Priscila para esparcir el

evangelio y sostenerse durante su visita en Corinto, con el fin de que nadie le acusara de

utilizar el dinero para enrísquese y ser carga para ellos (1 Corintios 9:7-14). A parte que

era costumbre de judíos no recibir pago por su enseñanza, por lo que debían de aprender

algún oficio.

Bibliografía

Murphy-O´Connor. ¨St. Paul´s Corinth¨. (EEUU, Minnesota: The Liturgical

Press), 1983.

5 Ibíd, p. 134

Page 6: Iglesia en Corinto; Hechos 18

Theissen, Gerd. ¨The Social Setting Of Pauline Christianity¨. (EEUU, Filadellfia:

Fortress Press), 1982.

Willis, Lee. ¨Idol Meat in Corinth¨. (EEUU, California: Scholars Press), 1985.