igc tema 4_2013.pdf

Upload: cursosgcd

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 IGC tema 4_2013.pdf

    1/8

    LOS REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD Y SU CERTIFICACIN

    1. Generalidades

    El Sistema de Gestin de la calidad se disea y se implementa de acuerdo a un conjunto de

    requisitos establecidos por la Alta Direccin, los cuales deberan cubrir todas las fases del proceso

    de realizacin del producto, desde la identificacin de las necesidades de los clientes y

    otras partes interesadas, hasta la entrega del producto al consumidor final. Para establecer estos

    requisitos se deberan considerar:

    a)Los requisitos de los clientes y otras partes interesadas.b)Los requisitos y directrices de la Alta Direccinc) Los requisitos de un modelo (por ejemplo, ISO 9000).d)Los requisitos legales y reglamentarios aplicables.

    La decisin de cules requisitos implementar est determinada por las necesidades y los objetivos

    particulares de la organizacin, sus clientes y otras partes interesadas, por los procesos de

    realizacin de los productos y por el tipo y tamao de la organizacin.

    2. Los requisitos para el Sistema de Gestin de la Calidad segn la norma ISO 9001

    La familia ISO 9000 proporciona un modelo que puede ser utilizado para implementar un Sistema

    de Gestin de la Calidad. En particular, La norma ISO 9001 es aplicable cuando la organizacin:

    Necesita demostrar su capacidad para suministrar regularmente productos quesatisfagan los requisitos del cliente y los requisitos reglamentarios aplicables, y Aspira aumentar la satisfaccin del cliente a travs de la aplicacin eficaz de un sistema

    de Gestin de la Calidad que incluya los procesos para la mejora continua y el

    aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los requisitos legales y

    reglamentarios aplicables.

    Los requisitos especificados en la norma ISO 9001 tienen carcter genrico y son aplicables a

    organizaciones de cualquier tipo o tamao, cualquiera sea el tipo de producto que suministre. Un

    resumen de los requisitos de la norma iso 9001 se presenta en el documento Requisitos ISO 9001para los SGC, incluido en este tema.

    Es importante recalcar que en ISO 9001, el trmino "producto" se aplica nicamente a:

    El producto destinado a un cliente o solicitado por l, Cualquier resultado previsto de los procesos de realizacin del producto.

    La familia ISO 9000 exige la implementacin de un Sistema de Gestin de la Calidad

    suficientemente documentado para asegurar su eficacia en el logro de los objetivos de la Calidad.

    En el cuadro N 4.1, se presentan los requisitos especificados en la norma ISO 9001 para losSistemas de Gestin de la Calidad.

  • 7/29/2019 IGC tema 4_2013.pdf

    2/8

  • 7/29/2019 IGC tema 4_2013.pdf

    3/8

  • 7/29/2019 IGC tema 4_2013.pdf

    4/8

    Muchas organizaciones siguen los requisitos de la norma ISO 9001 para implementar su SGC,

    aunque no necesariamente estn buscando la certificacin. En algunos casos, se utiliza la norma

    como un mecanismo para lograr la conformidad con los requisitos de los clientes, as como los

    legales y reglamentarios. Otros, simplemente encuentran un modelo conveniente desde el cual

    desarrollar y mantener un sistema de gestin disciplinado. En definitiva, cumplir con los requisitos

    de ISO 9001 es una decisin estratgica de la alta direccin de la Organizacin.

    3. El modelo ISO 9000 basado en procesos

    El modelo de Sistema de Gestin de Calidad ISO 9000 establece cuatro tipos de procesos:

    Procesos para la Gestin de la Organizacin:

    Incluyen los procesos para la planificacin estratgica, el establecimiento de la poltica, la fijacin

    de objetivos, la provisin de la comunicacin, el aseguramiento de la disponibilidad de recursos y larevisin por la Direccin.

    Procesos de gestin de recursos:

    Incluyen todos aquellos procesos destinados a la provisin de los recursos necesarios para la

    gestin de la Organizacin, la realizacin del producto, el seguimiento y la medicin.

    Procesos de realizacin del producto:

    Incluyen todos los procesos que proporcionan los resultados previstos por la Organizacin.

    Procesos para la medicin, el anlisis y la mejora:

    Incluyen aquellos procesos que se aplican para medir y recoger los datos, para analizar el

    desempeo y la mejora de la eficacia y eficiencia del SGC. Estos podran formar parte de alguno de

    los procesos incluidos en las otras categoras.

    En el documento adjunto El modelo de procesos ISO 9000 se incluye una descripcin ms

    detallada del modelo que se plantea en la familia de normas ISO 9000.

    4. Las exclusiones

    Una pregunta que a veces se hacen la Alta Direccin y los gerentes es se deben cumplir todos los

    requisitos de la norma ISO 9001? La norma pretende que todos los requisitos sean cumplidos para

    que se obtenga la conformidad del Sistema de Gestin de la Calidad con respecto a ISO 9001. Segn

    la seccin 1.2 de la norma, las exclusiones se restringen nicamente a aquellos requisitos de la

    seccin 7 que no afecten la capacidad de la organizacin para suministrar productos que cumplan

    con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables, y no la eximan de su

    responsabilidad por dicho cumplimiento. Por otro lado, el incumplimiento de algn requisito de

    cualquier otra seccin, es razn suficiente para no considerar la conformidad del Sistema deGestin de la Calidad en relacin con la norma ISO 9001.2008.

  • 7/29/2019 IGC tema 4_2013.pdf

    5/8

    Las exclusiones deben estar plenamente justificadas en el alcance del SGC y pueden deberse a:

    a)La naturaleza de los productos.b)Los requisitos del cliente.c) Los requisitos legales y reglamentarios aplicables.

    Para mayor informacin, se recomienda consultar el documento adjunto STTG N89: Orientacin

    sobre la aplicacin de ISO 9000, (ISO N524 en los documentos complementarios de este tema).

    5. La certificacin del SGC

    5.1. Motivacin

    La pregunta que a menudo se hace la Alta Direccin de las organizaciones cuando se est

    decidiendo la estrategia de Calidad que ha de tomarse es: Se necesita realmente un Certificado

    ISO 9001? La respuesta va depender entre otros factores de:

    Los requisitos de los clientes Los requisitos del producto La competencia y La capacidad de la Organizacin para responder a las exigencias del Mercado.

    En algunas ocasiones la Alta Direccin interpreta la exigencia de los certificados como un caprichode los clientes. Por el contrario, cada vez ms los clientes buscan la mejor calidad en sus

    suministros, y buscan en el certificado una garanta adicional que le proporcione mayor confianza

    en sus proveedores a nivel nacional e internacional. En otras oportunidades, se visualiza el

    certificado, como un premio a la excelencia, o un factor publicitario que contribuya a mejorar la

    imagen de la Organizacin, desvirtuando en estos casos su utilidad en los procesos comerciales.

    Entre las ventajas de la Certificacin ISO 9001 se pueden mencionar:

    a)Externas a la Organizacin.

    Proporciona ventajas competitivas Brinda mayor confianza a los clientes en la Calidad. Se logra que un mayor nmero de clientes requieran productos y servicios. Se desarrollan proveedores ms confiables.b)Internas a la organizacin Se desarrolla una mayor conciencia en la importancia de la Calidad. Genera cambios que mejoran los niveles de Calidad. Se Reducen costos.

  • 7/29/2019 IGC tema 4_2013.pdf

    6/8

    Se mejora la comunicacin y el desempeo del Personal.5.2. Estructura para la certificacin.

    Los procesos de Certificacin ISO 9001 se han ido desarrollando a nivel de cada nacin. La

    estructura comnmente aceptada consta de tres niveles:

    NIVEL1.- ACREDITADORESInstituciones que califican a los certificadores para que puedan ejecutar el proceso de

    certificacin.

    Instrumentos: ISO IEC 61 (COVENIN 3240:1996)

    NIVEL2.- CERTIFICADORESEntes encargados de certificar las organizaciones que soliciten una Certificacin de

    conformidad con la norma ISO 9001.

    Instrumentos: ISO 9001

    NIVEL3.- EMPRESASSon todas aquellas organizaciones que requieran un Certificado de conformidad con la

    norma ISO 9001.

    Muchos pases han creado organismos rectores que acreditan a Entes Certificadores, los cuales seencargan de emitir los correspondientes certificados. La acreditacin es la verificacin de laindependencia, integridad y competencia tcnica de los entes certificadores. Un indicador clave delreconocimiento de un certificador, es haber sido sometido a un riguroso examen y haber obtenidola aprobacin de un organismo acreditador. En Venezuela, el organismo oficial de acreditacin esSENCAMER y existen dos entes acreditados como certificadores por este organismo:FONDONORMA y BUREAU VERITAS. Sin embargo, en el mbito nacional pueden actuarcertificadores, a solicitud de clientes fuera de nuestras fronteras. Son dichos clientes quienesdeterminan el certificador que debera realizar esta labor. Existen tambin convenios de mutuo

    reconocimiento, para que los certificados otorgados por certificadores nacionales, puedan serreconocidos a nivel internacional.

    5.3. Pasos a seguir para la certificacin ISO 9001.

    Para que una organizacin obtenga la certificacin de su Sistema de Gestin de la Calidad, deberaseguir los siguientes pasos:

    1) Lograr la decisin y el compromiso de la Direccin.2) Crear los Equipos de Trabajo.

  • 7/29/2019 IGC tema 4_2013.pdf

    7/8

    3) Revisar los requisitos segn la Norma ISO 9001.4) Identificar los aspectos a mejorarse o completarse.5) Desarrollar el Programa de Implementacin.6) Definir e implementar los procesos necesarios para la Gestin de la Calidad.7) Preparar el Manual de Calidad.8) Contactar el ente certificador.9) Enviar al Certificador el Manual y obtener la aprobacin del ente certificador.10) Realizar la Auditora por el ente certificador.11) Obtener el Certificado.

    5.4. Tiempo y Costo de la Certificacin

    Otra preocupacin frecuente de la Alta Direccin es el tiempo y el costo que pudiera Tener la

    certificacin. El tiempo del Proceso depende de:

    La situacin actual del SGC. El compromiso Gerencial. Los recursos disponibles para la implementacin del SGC.

    Se estima un perodo de 18 a 24 meses como un plazo razonable dependiendo de los factoresanteriormente expuestos.

    En trminos de costos, el proceso implica inversiones en esta materia. Los costos vienen asociadoscon:

    La implementacin de las mejoras. El nmero de las auditoras. Las auditoras de Certificacin. Las auditoras de seguimiento.

    Generalmente, estos costos dependen de las tarifas de los entes certificadores.

    6. Mitos y realidades acerca de la aplicacin de las normas ISO 9000 y la certificacin segn lanorma ISO 9001.

    La familia de normas ISO 9000 ha generado algunas confusiones, que se reflejan en ciertos mitossobre el propsito, alcance y aplicacin de estas normas y la certificacin. Entre ellos cabemencionar:

    1)Necesito el Certificado ISO 9000 para poder exportar, especialmente al Mercado ComnEuropeo.

    2)La implementacin de Sistemas de Gestin de la Calidad segn las normas ISO 9000exige elaborar muchos documentos.

    3)Es algo nuevo que podemos exigirle a nuestros proveedores.

  • 7/29/2019 IGC tema 4_2013.pdf

    8/8

    4)La Certificacin ISO 9000 sustituye a la Certificacin de Calidad de productos, por lotanto, esta ltima ya no es necesaria.

    5) ISO es la Institucin Internacional que respalda y evala el proceso de Certificacin ISO9000.

    Paralelamente a estos mitos, existen tambin algunas realidades que afectan la aplicacin de lasnormas ISO 9000 como herramienta gerencial. As tenemos:

    1)Existe escasez de profesionales que dan asesoramiento y realizan auditoras de Calidadcon la competencia necesaria y debidamente certificados para hacerlo.

    2)Muchos empresarios y directores no saben exactamente qu son las normas ISO 9000 ypara que sirven.

    3) ISO 9000 se va a seguir exigiendo por parte de los clientes.4)La certificacin ISO 9001 no siempre es una garanta de que los proveedores podrn

    cumplir los requisitos de Calidad de sus clientes.

    5)No todas las empresas necesitan implementar sus Sistemas de Gestin de la Calidadsegn el modelo ISO 9000 para proporcionar la Calidad en sus productos, adems no

    todas las organizaciones tienen necesariamente que certificar su sistema de gestin de

    la Calidad.

    7. Conclusin

    La certificacin de los Sistemas de Gestin de la Calidad segn la Norma ISO 9001 es el punto

    culminante de la aplicacin de la familia de normas ISO 9000. Actualmente las organizaciones queestn en posicin de cumplir con el compromiso que implica la Certificacin, poseen ventajasimportantes al alcance de la Alta Direccin. Las Normas consolidan aos de conocimientos yexperiencia en el campo de la Calidad. De all la importancia que tienen en el mundo de hoy, queva ms all de una moda o un capricho de los clientes y los organismos oficiales.

    UNA REFLEXIN FINAL

    Los sistemas o programas de calidad que se implementen no seran suficientes para asegurar laCalidad, a menos que se cuente con el recurso humano competente, adecuadamente formado y

    motivado que trabaje en un ambiente donde impere la confianza para que el compromiso, laparticipacin y la cooperacin sean las actitudes predominantes en la organizacin.

    ACTUALIZADO: Marzo 2013