ifb - f - 2010.0 - sesiones 13 - 14

10
1 1 Apalancamiento Apalancamiento Copyright © M. Sc. Moisés de la Piedra Alegría 2 APALANCAMIENTO APALANCAMIENTO El apalancamiento es el resultado del uso de activos ó fondos de costos fijos con el propósito de incrementar los rendimientos para los propietarios de la empresa. Por lo general, los incrementos del apalancamiento aumentan el riesgo y el rendimiento, en tanto que las disminuciones del apalancamiento reducen el riesgo y el rendimiento. Cabe señalar, que a diferencia de algunas causas de riesgo, el gestor de la empresa ejerce un control casi completo sobre el riesgo que se corre por el uso del apalancamiento.

Upload: chris-rojas

Post on 21-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IFB - F - 2010.0 - Sesiones 13 - 14

1

1

ApalancamientoApalancamiento

Copyright © M. Sc. Moisés de la Piedra Alegría2

APALANCAMIENTOAPALANCAMIENTO

El apalancamiento es el resultado del uso de activos ófondos de costos fijos con el propósito de incrementarlos rendimientos para los propietarios de la empresa.

Por lo general, los incrementos del apalancamientoaumentan el riesgo y el rendimiento, en tanto que lasdisminuciones del apalancamiento reducen el riesgo y elrendimiento.

Cabe señalar, que a diferencia de algunas causas deriesgo, el gestor de la empresa ejerce un control casicompleto sobre el riesgo que se corre por el uso delapalancamiento.

Page 2: IFB - F - 2010.0 - Sesiones 13 - 14

2

Copyright © M. Sc. Moisés de la Piedra Alegría3

Apa

lanc

amie

nto

oper

ativ

oA

pala

ncam

ient

ofin

anci

ero

Ventas

Menos: costo de ventasUtilidades brutas

Menos: gastos operativosUtilidades antes de intereses eimpuestos (UAII)

Menos: interesesUtilidades netas después de intereses

Menos: impuestosUtilidades netas después de impuestos

Menos: dividendos de accionespreferentesUtilidades disponibles para losaccionistas comunes

Utilidades por acción (UPA)

Apalancam

ientototal

TIPOS DE APALANCAMIENTOTIPOS DE APALANCAMIENTO

Copyright © M. Sc. Moisés de la Piedra Alegría4

APALANCAMIENTO OPERATIVOAPALANCAMIENTO OPERATIVO

El apalancamiento operativo resulta de la existencia decostos operativos fijos en la corriente de ingresos dela empresa.

Apa

lanc

amie

nto

oper

ativ

o

Ventas

Menos: costos operativos fijos

Menos: costos operativos variablesUtilidades antes de intereses eimpuestos (UAII)

(P x Q)

- CF

- (CVu x Q)UAII

De acuerdo con la estructura anterior, se puede definirel apalancamiento operativo como el uso potencial decostos operativos fijos para magnificar los efectos delos cambios que ocurren en las ventas sobre lasutilidades de la empresa antes de intereses eimpuestos.

Page 3: IFB - F - 2010.0 - Sesiones 13 - 14

3

Copyright © M. Sc. Moisés de la Piedra Alegría5

El apalancamiento operativo aparece en el proceso demodernización de las empresas. Estas sustituyen mano deobra por equipos cada día más complejos. En este camino, eloperario que antaño manejaba una fresadora se convierte hoyen un técnico, o hasta en un ingeniero, que programa y operauna máquina con control numérico computarizado, que realizamúltiples operaciones con gran precisión y rapidez.

Los costos variables bajan, pues decrece el número deobreros tradicionales, se disminuye el desperdicio, se ganatiempo, se mejora la calidad y se reduce el trabajo. Los costosfijos se incrementan, porque la máquina necesita soporte deingenieros, de sistemas, de mantenimiento, etc..

También aparece el cargo por depreciación, y los interesesinherentes a la deuda en que se incurrió para comprarla, o, ensu defecto, los costos de oportunidad de dicha maquinaria.

Copyright © M. Sc. Moisés de la Piedra Alegría6500 1,000 1,500 2,000

Ventas

(unidades)

2,500

4,000

6,000

7,500

10,000

12,000

14,000

Egresos e

ingresos

(S/.)

Costo

operativo

fijo

Costo

operativo

total

Ingreso

por

ventas

UAII1S/.2,500

UAII2S/.5,000

Pérdida

Q

UAII

Análisis del punto de equilibrio y Análisis del punto de equilibrio y

apalancamiento operativoapalancamiento operativo

Los datos de este gráfico son:

Precio de venta

P = S/.10.00 por unidad

Costo variable operativo

CV = S/.5.00 por unidad

Costo operativo fijo

CF = S/.2,500

En el gráfico se puede observarque conforme las ventas de laempresa aumentan de 1,000 a1,500 unidades (Q 1 a Q2), susUAII se incrementan de S/.2,500a S/.5,000 (UAII1 a UAII2).

En otras palabras, unincremento del 50% de lasventas (1,000 a 1,500 unidades)produce un aumento del 100%de las UAII (UAII1 a UAII2), verdiapositiva siguiente.Q1

Q2

Page 4: IFB - F - 2010.0 - Sesiones 13 - 14

4

Copyright © M. Sc. Moisés de la Piedra Alegría7

MEDICIÓN DEL GRADO DE APALANCAMIENTO MEDICIÓN DEL GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO (GAO)OPERATIVO (GAO)

El grado de apalancamiento operativo es la medida numérica del

apalancamiento operativo de la empresa y se calcula con la siguiente

ecuación:

Cambio porcentual de las UAII

GAO = ________________________________

Cambio porcentual de las ventas

Siempre que el GAO sea mayor que 1, existirá apalancamiento operativo.

Otra forma más directa de calcular el GAO es a un nivel de ventas base (Q).

Q x (Pu – CVu)GAO al nivel de ventas base Q = __________________ ____

Q x (Pu – CVu) – CF

Ambas ecuaciones deben dar como resultado el mismo valor.

Copyright © M. Sc. Moisés de la Piedra Alegría8

7,5005,0002,500Utilidades antes de intereses eimpuestos (UAII)

000Menos: costos operativos fijos

7,5005,0002,500Menos: costos operativosvariables

15,00010,0005,000Ingresos por ventas

1,5001,000500Ventas (unidades)

Caso 2 Caso 1

- 50% + 50%

- 50% + 50%

Las UAII para diversos Las UAII para diversos niveles de ventasniveles de ventas

Page 5: IFB - F - 2010.0 - Sesiones 13 - 14

5

Copyright © M. Sc. Moisés de la Piedra Alegría9

5,0002,5000Utilidades antes de intereses eimpuestos (UAII)

2,5002,5002,500Menos: costos operativos fijos

7,5005,0002,500Menos: costos operativosvariables

15,00010,0005,000Ingresos por ventas

1,5001,000500Ventas (unidades)

Caso 2 Caso 1

- 50% + 50%

- 100% + 100%El apalancamiento operativo funciona en ambas direcciones .Cuando una empresa tiene costos operativos fijos, elapalancamiento operativo está presente.

Copyright © M. Sc. Moisés de la Piedra Alegría10

COSTOS FIJOS Y APALANCAMIENTO OPERATIVOCOSTOS FIJOS Y APALANCAMIENTO OPERATIVO

Los cambios que ocurren en los costos operativos fijos afect an elapalancamiento operativo de manera significativa. En ocas iones, las empresasincurren en costos operativos fijos más que en costos operat ivos variables.

Caso 2 Caso 1- 50% + 50%

5,2502,500- 250Utilidades antes de intereses eimpuestos (UAII)

3,0003,0003,000Menos: costos operativos fijos

6,7504,5002,250Menos: costos operativosvariables

15,00010,0005,000Ingresos por ventas

1,5001,000500Ventas (unidades)

- 110% + 110%

Apalancamiento Apalancamiento operativo e incremento operativo e incremento de los costos fijosde los costos fijos

Page 6: IFB - F - 2010.0 - Sesiones 13 - 14

6

Copyright © M. Sc. Moisés de la Piedra Alegría11

Apa

lanc

amie

nto

oper

ativ

oA

pala

ncam

ient

ofin

anci

ero

Ventas

Menos: costo de ventasUtilidades brutas

Menos: gastos operativosUtilidades antes de intereses e

impuestos (UAII)

Menos: interesesUtilidades netas después de intereses

Menos: impuestosUtilidades netas después de impuestos

Menos: dividendos de acciones preferentes

Utilidades disponibles para los accionistas comunes

Utilidades por acción (UPA)

Apalancam

ientototal

TIPOS DE APALANCAMIENTOTIPOS DE APALANCAMIENTO

Copyright © M. Sc. Moisés de la Piedra Alegría12

APALANCAMIENTO FINANCIEROAPALANCAMIENTO FINANCIERO

El apalancamiento financiero se produce por la presenciade costos financieros fijos en la corriente de ingresos dela empresa.

Este apalancamiento financiero se define como el usopotencial de costos financieros fijos para magnificar losefectos que producen los cambios de las UAII en lasutilidades por acción (UPA) de la empresa.

En la diapositiva anterior se consignan dos costosfinancieros fijos, intereses sobre la deuda y dividendosde acciones preferentes.

Page 7: IFB - F - 2010.0 - Sesiones 13 - 14

7

Copyright © M. Sc. Moisés de la Piedra Alegría13

MEDICIÓN DEL GRADO DE APALANCAMIENTO MEDICIÓN DEL GRADO DE APALANCAMIENTO FINANCIERO (GAF)FINANCIERO (GAF)

El grado de apalancamiento financiero es la medida numérica del

apalancamiento financiero de la empresa y se calcula con la

siguiente ecuación:

Cambio porcentual de las UPA

GAF = ________________________________

Cambio porcentual de las UAII

Siempre que el GAF sea mayor que 1, existirá apalancamiento

financiero. Otra forma más directa de calcular el GAF es a un nivel

de las UAII.

UAIIGAF al nivel base de las UAII = _________________ _______

UAII – I – [DP x 1/(1-T)]

Ambas ecuaciones deben dar como resultado el mismovalor.

Copyright © M. Sc. Moisés de la Piedra Alegría14

Caso 2 Caso 1- 40% + 40%

- 100% + 100%

Las UPA para diversos Las UPA para diversos niveles de UAIIniveles de UAII

UAII 6,000 10,000 14,000

Menos: intereses (I) 2,000 2,000 2,000

Utilidades netas antes de impuestos 4,000 8,000 12,000

Menos: impuestos (T = 40%) 1,600 3,200 4,800

Utilidades netas después de impuestos 2,400 4,800 7,20 0

Menos: dividendos de acciones preferentes (DP)

2,400 2,400 2,400

Utilidades disponibles para los accionistas comunes

0 2,400 4,800

Utilidades por acción (UPA) (1,000 acciones) 0.00 2.4 0 4.80

Page 8: IFB - F - 2010.0 - Sesiones 13 - 14

8

Copyright © M. Sc. Moisés de la Piedra Alegría15

APALANCAMIENTO TOTALAPALANCAMIENTO TOTAL

Puede evaluarse el efecto combinado que producen elapalancamiento operativo y el financiero en el riesgo dela empresa. Este efecto combinado, o apalancamientototal, se define como el uso potencial de costos fijos,tanto operativos como financieros, para magnificar elefecto de los cambios que ocurren en las ventas sobrelas utilidades por acción de la empresa.

Se considera, por tanto, que el apalancamiento total esel impacto total que producen los costos fijos en laestructura operativa y financiera de la empresa.

Copyright © M. Sc. Moisés de la Piedra Alegría16

MEDICIÓN DEL GRADO DE APALANCAMIENTO MEDICIÓN DEL GRADO DE APALANCAMIENTO TOTAL (GAT)TOTAL (GAT)

El grado de apalancamiento total es la medida numérica del

apalancamiento total de la empresa y se calcula con la siguiente

ecuación:

Cambio porcentual de las UPA

GAT = ________________________________

Cambio porcentual de las ventas

Siempre que el GAT sea mayor que 1, existirá apalancamiento

financiero. Otra forma más directa de calcular el GAT es a un nivel

ventas base (Q) .

Q x (Pu – CVu)GAT al nivel de ventas base Q = __________________ _____________________

Q x (Pu –CVu) - CF – I – [DP x 1/(1-T)]

Ambas ecuaciones deben dar como resultado el mismo valor.

Page 9: IFB - F - 2010.0 - Sesiones 13 - 14

9

Copyright © M. Sc. Moisés de la Piedra Alegría17

El efecto del apalancamiento totalEl efecto del apalancamiento total

Ventas (unidades)

Ingresos por ventas

Menos: costos operativos variables

Menos: costos operativos fijos

Utilidades antes de intereses e impuestos (UAII)

Menos: intereses

Utilidades netas antes de impuestos

Menos: impuestos (T = 40%)

Utilidades netas después de impuestos

Menos: dividendos de acciones preferentes

Utilidades disponibles para los accionistas comunes

Utilidades por acción (UPA)

* Número de acciones

+ 50%

20,000 30,000

100,000 150,000

40,000 60,000

10,000 10,000

______ ______50,000 80,000

+ 60%

20,000 20,000

30,000 60,000

12,000 24,000

18,000 36,000

12,000 12,000

6,000 24,000

6,000 = 1.20 24,000 = 4.805,000 * 5,000 *

+ 300%

GAO

+ 60% =+ 50%

1.2

GAF

+ 300% =+ 60%

5.0

GAT

+ 300% =+ 50%

6.0

Copyright © M. Sc. Moisés de la Piedra Alegría18

LA RELACIÓN ENTRE LOS APALANCAMIENTOS LA RELACIÓN ENTRE LOS APALANCAMIENTOS OPERATIVO, FINANCIERO Y TOTALOPERATIVO, FINANCIERO Y TOTAL

La relación entre el apalancamiento operativo y elfinanciero es multiplicativa más que aditiva.

GAT = GAO X GAFGAT = GAO X GAF

Page 10: IFB - F - 2010.0 - Sesiones 13 - 14

10

Copyright © M. Sc. Moisés de la Piedra Alegría19

Problema deProblema deApalancamientoApalancamiento