ies juan lópez morillas profesor: sergio puerta · desvinculación de la propiedad de la tierrra...

50
1 IES Juan López Morillas Profesor: Sergio Puerta

Upload: trankhanh

Post on 14-Aug-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

IES Juan López MorillasProfesor: Sergio Puerta

2

� SÍNTESIS DEL TEMA 7:¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TUVIERON LAS TRANSFORMACIONES AGRARIAS Y EL PROCESO INDUSTRIALIZADOR?; ¿CÓMO AFECTARON A LA ECONOMÍA?

� PREGUNTAS SEMIABIERTAS Y ABIERTAS (libro):◦ Todo el tema excepto el contenido de la pregunta de

desarrollo.

� DESARROLLO DEL TEMA. PREGUNTA (fotocopias):◦ Proceso de desamortización y cambios agrarios

3

� Este tema abarca la evolución económica española entre los años 1833 y 1900. Esto quiere decir que se corresponde con la economía que se desarrolla a lo largo del periodo histórico estudiado en el tema 6.

� LO MAS IMPORTANTE DEL TEMA 7:◦ Proceso de desamortización en el siglo XIX◦ La desamortización eclesiástica de Mendizábal: 1836◦ La desamortización general de Madoz: 1855

4

� Siglo XIX: 1833-1874◦ Sucesión de 2 grandes etapas: Revolución Liberal (Reinado de Isabel II, minoría

y mayoría de edad) y el Sexenio Democrático� REVOLUCIÓN LIBERAL – REINADO ISABEL II. (1833-1868)◦ REVOLUCIÓN LIBERAL DURANTE MINORÍA DE ISABEL II (1833-1843)

� 1833-1840. REGENCIA DE MARIA CRISTINA � 1833-1840. Guerra Carlista. � 1833-1840. Alternancia de gobiernos moderados y progresistas (Des. de Mendizábal)

� 1840-1843. REGENCIA DE BALDOMERO ESPARTERO � 1840-1843. Gobierno moderado

◦ REVOLUCIÓN LIBERAL DURANTE MAYORÍA DE ISABEL II (1843-1868)� 1843-1853. CARACTERÍSTICAS. � 1843-1853. DÉCADA MODERADA � 1854-1956. BIENIO PROGRESISTA (Desamortización de Madoz)� 1857-1868. CRISIS DEL ESTADO LIBERAL � LOS PRIMEROS PARTIDOS POLÍTICOS

� EL SEXENIO DEMOCRÁTICO. (1868-1874)◦ 1868-1870. LA REVOLUCIÓN GLORIOSA Y EL GOBIERNO PROVISIONAL. ◦ 1871-1873. REINADO DE AMADEO I. ◦ 1873-1874. LA PRIMERA REPÚBLICA.

� Causas de la República � La Primera República

5

� REVOLUCIÓN LIBERAL (1833-1843)� 1836. El fracaso de MARTINEZ DE LA ROSA

provocó el nombramiento de un nuevo gobierno, encabezado por el liberal progresista JUAN ALVAREZ MENDIZÁBAL ◦ Del Partido Progresista (=exaltado)

� Triple objetivo del nuevo gobierno:◦ Derrotar al carlismo◦ Reformar el Estatuto Real◦ Reforma agraria liberal: decretos de desamortización de tierras eclesiásticas (desamort. de Mendizábal) y de supresión de las congregaciones religiosas

6

� BIENIO PROGRESISTA (1854-1856)� Periodo de expansión económica hasta 1866:� 1855. Nueva ley de Desamortización civil y

eclesiástica, obra de Pascual Madoz◦ DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ� Afecta a los bienes del Estado, Iglesia, órdenes

militares, instituciones benéficas y ayuntamientos.� Las ventas recuperan la Hacienda

� 1855. Ley General de Ferrocarriles. Regula la construcción de líneas férreas

� Otras medidas: sistemas de telégrafos, red de carreteras, desarrollo de la minería…

7

8

� LOS EFECTOS DE LA REFORMA AGRARIA LIBERAL� En la primera mitad del siglo XIX se produjo la

reforma agraria liberal que supuso:◦ Abolición del régimen señorial◦ Desvinculación de la propiedad de la tierrra◦ Desamortización eclesiástica y civil (desamortizaciones

de Mendizábal y Madoz)

9

� EL AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA� AGRICULTURA: La consecuencia mas importante fue la

roturación de tierras, aumentando la superficie cultivada de 10 a 16 millones de hectáreas◦ La mayor expansión se produce con el cultivo de cereales

(alcanzó el 80% del total del cultivo)◦ Otros cultivos: vid, maíz, patata, aceite de oliva y la naranja

� GANADERIA: sufren retroceso ganadería ovina y lanar

10

� UNA TRANSFORMACIÓN INSUFICIENTE� AGRICULTURA: El aumento de producción se consigue

gracias al incremento de la superficie cultivada, pero no se produjo una modernización de las técnicas de cultivo

� Causas del atraso agrícola español◦ Orografía, suelo y clima◦ Estructura de la propiedad: minifundios sin excedentes

(pequeña propiedad) y latifundios sin inversiones (grandes propiedades)◦ Aparición del arrendatariode un propietario privado,sin ningún derecho sobrela tierra.

11

� EL AUMENTO DE LA POBLACIÓN� La población española aumentó a lo largo del siglo

XIX aunque menos que en otros países europeos.� La población creció un 75%. Pasó de 10,5 millones

de habitantes (1797) a 18,5 millones (1900)� El crecimiento de población en Andalucía fue

superior a la media del país (crece casi 1 millón)� Las causas del aumento de la población:◦ Mejora de la alimentación causada por el aumento de la

producción agrícola◦ Desaparición de algunas epidemias

� A pesar de la alta tasa de natalidad, no aumentó al ritmo de Europa debido a la alta tasa de mortalidad

12

� ÉXODO RURAL Y URBANIZACIÓN� A partir de 1860 comienza un pausado éxodo rural que

supuso el aumento de la población urbana. Causas:◦ Cierta demanda laboral de la industria en capitales◦ Miseria rural (pocas transformaciones agrarias)

� Del 10% (1836) de población urbana se pasa al 16,6% (1900)

� Los crecimientos mas importantes son en Madrid (centro político) y Barcelona (núcleo industrial)

� En Andalucía las ciudades mas pobladas son Sevilla y Málaga (100000 hab.)

13

� LA EMIGRACIÓN A ULTRAMAR� A finales del siglo XIX existe un desequilibrio

entre el aumento de población y las escasas oportunidades de empleo◦ Muchos españoles emigran a ultramar: � Latinoamérica (Argentina, México, Cuba y Brasil)� Norte de África: Argelia y Túnez◦ Focos de emigración: Galicia, Asturias, Cantabria y

Canarias

14

� Industria moderna del siglo XIX◦ Se caracteriza porque produce para el mercado y no para el

autoconsumo como anteriormente◦ En España se inicia en Cataluña en 1830 (sector algodonero)

� LA INDUSTRIA ALGODONERA EN CATALUÑA� Causas: ◦ Existencia previa de manufacturas para comercio de

indianas, empresarios y capitales◦ 1780. Introducción de las máquinas de hilar inglesas◦ 1802. Prohibición de importar algodón hilado

15

� Evolución: ◦ 1833. Introducción máquina de vapor◦ 1861. Sustitución parcial de los trabajos manuales por

la mecanización◦ La mecanización reduce costes◦ 1861-1865. Crisis “hambre de algodón” por la

dificultad de proveerse de algodón◦ 1874. Fase expansiva marcada por la mecanización del

tejido

� La industria algodonera desplazó la tradicional industria textil española no algodonera

16

� LOS LÍMITES DE LA INDUSTRIA TEXTIL� Las limitaciones mas importantes fueron:◦ Escasez de carbón. Proliferan colonias industriales

junto a ríos para abastecerse de energía hidráulica◦ Debilidad del mercado español, básicamente

campesino y sin recursos

17

� LA EXPANSIÓN DE LA MINERÍA� Ley de Minas de 1868 liberaliza el sector� Expansión de la producción minera:◦ Aumento demanda internacional◦ Avances en técnicas de explotación ◦ Endeudamiento del Estado

� El Estado impulsó la explotación de minas a compañías extranjeras. En Andalucía se hizo con:◦ Yacimientos de plomo de Linares y La Carolina ◦ Yacimiento de cobre de Riotinto (Huelva)

� Consecuencias: ◦ Aliviar la Hacienda Pública◦ Exportación de metales y minerales

18

� CARBÓN Y HIERRO� La minería del carbón destaco en Asturias� Causas aumento de la demanda de carbón:◦ Maquina de vapor◦ Desarrollo de la siderurgia◦ Debilidad del mercado español, básicamente campesino y

sin recursos� La minería del hierro destaco en País Vasco y se destinó

a la exportación

19

� INDUSTRIA SIDERÚRGICA� Definición siderurgia: sector de la industria del metal que

se ocupa de extraer el hierro y trabajarlo� Junto al sector textil causó el desarrollo de la industria

moderna� Ligado a minería del hierro y del carbón, por la gran

cantidad de combustible que requerían las altas temperaturas en los altos hornos

� Desarrollo:◦ 1826. Málaga fue la primera potencia siderúrgica de la Península. El proyecto fracasópor los altos costes de producción (carbón vegetal) ◦ 1864. Asturias sustituye a Andalucía como centro siderúrgico favorecida por las minas de carbón

20

� LA PREPONDERANCIA DE LA SIDERURGIA DE VIZCAYA

� Vizcaya poseía abundantes minas de hierro � 1876. Consolidación del eje comercial Bilbao-Cardiff◦ Exportación de hierro a Gran Bretaña◦ Importación de carbón galés

� Consecuencias:◦ Afianzamiento de la siderurgia en el País Vasco◦ Creación de grandes empresas siderúrgicas vascas (Altos

Hornos)◦ Producción de hierro en el País Vasco de 2/3 de la

producción nacional

◦ Definición Altos Hornos: es la construcción para efectuar la fusión y la reducción de minerales de hierro, con vistas a elaborar la fundición.

21

� LA CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL� Siglo XIX atraso de España de los transportes y de

una red hidrográfica◦ Supuso dificultad para intercambios comerciales

� El ferrocarril se ve como una oportunidad de impulso económico (transporte rápido y eficaz)

� 1848. Primera línea férrea en España que unía Barcelona y Mataró

22

� 1855. Ley General de Ferrocarriles. Impulsó la construcción de mas de 5000 kms (1865)◦ 1854. 1ª línea férrea andaluza: Jerez de la Fra. – Puerto de

Santa María� La Ley General de ferrocarriles condicionó negativamente

la historia económica del país: ◦ Estructura radial con centro en Madrid (estado centralizado a partir

de la capital)◦ Mayor ancho entre carriles. Permitió calderas de vapor mas

grandes aunque dificultó los intercambios con otros países

� MERCADO INTERIOR Y COMERCIO EXTERIOR� El ferrocarril favoreció: ◦ El intercambio de personas, mercancías y comercio interior,

aunque existe poca demanda◦ El incremento del comercio exterior (se exporta aceite y vino y se

importa tejidos). Desarrollo del proteccionismo frente al librecambio para proteger la producción nacional

23

24

� PROBLEMAS DE LA HACIENDA� Los problemas de la Hacienda Pública fueron constantes

durante el siglo XIX motivado por varias causas:◦ El mantenimiento de privilegios: nobleza y clero estaban

exentos de impuestos ◦ Descenso de ingresos ordinarios (aduanas, plata de América…)◦ Costes de la Guerra de la Independencia

� REFORMA MON-SANTILLÁN� 1845. Reforma fiscal: Mon-Santillán� Objetivo: Eliminar exacciones fiscales de los privilegiados� Introduce nuevos impuestos: contribución por

inmuebles, cultivos y ganados y la contribución industrial� Limite: los impuestos directos no contemplaban las

rentas personales (gran diferencia respecto a otros países mas avanzados)

25

� PERSISTENCIA DEL ENDEUDAMIENTO� El déficit se financió apelando a:◦ Créditos exteriores con malas condiciones ◦ Concesiones a grupos extranjeros

� UNIFICACIÓN MONETARIA Y BANCA� 1848. Ley de Reforma Monetaria◦ Adoptó el real como moneda◦ 1858. Se creó nueva moneda; peseta de 100 céntimos

� 1856. Ley de Bancos y Sociedades de Crédito. Punto de arranque de la modernización del sistema bancario actual◦ 1856. Aparece el Banco de España (monopolio de concesión

de billetes)◦ Se crearon sociedades de crédito (Banco Hipotecario)

26

27

� En este tema nos centraremos en la desamortización.◦ Debe ser considerada como un proceso, que abarca

desde Carlos IV hasta la mitad del siglo XIX◦ Hecho fundamental ligado al proceso de la revolución

burguesa que significó un cambio esencial en el sistema de propiedad y tenencia de la tierra.

28

� -INTRODUCCIÓN� 1. PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN� 1.1 EVOLUCIÓN DE LAS DESAMORTIZACIONES HASTA

1836� 1.2 LA DESAMORTIZACIÓN ECLESIÁSTICA DE MENDIZÁBAL

DE 1836� 1.3 LA DESAMORTIZACIÓN GENERAL DE MADOZ DE 1855� 1.4 CONSECUENCIAS DE LAS DESAMORTIZACIONES� 2. CAMBIOS AGRARIOS � 2.1 ATRASO AGRÍCOLA� 2.2 CONSECUENCIAS DE LOS CAMBIOS AGRARIOS� 2.3 TRANSFORMACIONES AGRARIAS Y

DESAMORTIZACIONES EN ANDALUCÍA� -CONCLUSIÓN

29

� Según la doctrina del liberalismo:◦ Los hombres deberían ser felices◦ Para alcanzar dicha felicidad era necesario poseer unos

bienes que aseguraran tanto el presente como el futuro.◦ Como todos los hombres buscan la felicidad, es

necesario también que gocen de total libertad e igualdad de oportunidades

� El Estado debe garantizar tanto la propiedad privada como la libertad

� Esta concepción surge porque durante la primera mitad del siglo XIX, la propiedad de la tierra estaba en manos de la Iglesia, la Nobleza y el Estado o los municipios.

30

� Las explotaciones eran poco racionales, las llamadas manos muertas◦ Las tierras en manos muertas eran aquellas que estaban vinculadas

a dominios monásticos o a municipios y, además de no tributar, no podían ser vendidas por sus titulares, por lo que estaban fuera del mercado. Eran tierras mal explotadas y, por tanto, con escasos rendimientos.

� A principios del XIX el 80% del campo español estaba vinculado, por lo que quedaba fuera del mercado.

� Lo que pretenderán los distintos gobiernos liberales es cambiar la situación jurídica de esas tierras y convertirlas en propiedad libre, individual. ◦ En este momento el campo vivió una profunda reforma y

transformación basada en desvincular los bienes de la nobleza y desamortizar los bienes eclesiásticos y municipales.

� Estas transformaciones cambiaron la estructura de producción y propiedad en la España del siglo XIX

31

� Definición: es un proceso político y económico de larga duración por el que el Estado convirtió en bienes nacionales las propiedades de diversas entidades civiles y eclesiásticas (que hasta entonces habían constituido el patrimonio amortizado; fuera del mercado libre) para venderlos en subasta pública en favor de ciudadanos individuales.

� Pasamos así de una propiedad característica del Antiguo Régimen (vinculada) a un nuevo tipo de propiedad libre e individual, es decir, privada, acorde con el sistema liberal.

32

� FASES DEL PROCESO DESAMORTIZADOR� FASE PREVIA: ◦ Abolir los señoríos, lo cual implicaba acabar con las

relaciones de dominio de los señores sobre los habitantes de sus territorios.◦ Convertir la tierra en propiedad particular y libre. ◦ Suprimir los mayorazgos, es decir, se suprime que los

patrimonios se transmitan al primogénito, sin poder venderlos y debiendo transmitirlos a sus herederos.

� 1er PASO: Desvinculación de bienes◦ Liberar las tierras de los patrimonios vinculados

33

� 2ºPASO: Desamortización◦ Nacionalización de los bienes de las manos muertas: los

propietarios están obligados a ceder esos bienes al Estado por un precio determinado◦ Privatización de esos bienes: Implica que el Estado no se

queda con ellos, sino que los pone a la venta, generalmente mediante pública subasta y que serán adquiridos por propietarios privados

� Fases del proceso desamortizador en España:◦ Tímidas medidas de desamortización de Carlos III (1767) ◦ Desamortización de Godoy (1798), ministro de Carlos IV.◦ Desamortización de José I y de las Cortes de Cádiz (1811-13)◦ Desamortización del Trienio Liberal (1820-1823)◦ Desamortización de Mendizábal (1836-1851)◦ Desamortización de Madoz (1855-1924)

34

� La situación de la Hacienda Pública anterior a la revolución liberal era deficitaria. Causas:◦ El sistema de impuestos del Antiguo Régimen dejaba fuera de

las contribuciones a Nobleza y Clero, cargando de impuestos directos al Tercer Estado. ◦ Coste de la sucesión de conflictos bélicos◦ Las tierras no cultivadas no pagaban impuestos, por lo que

tampoco generaban riqueza, � En agricultura, son grandes propietarios de tierras la

Iglesia, la Nobleza y los ayuntamientos. Problema:◦ Eran tierras vinculadas, es decir, que no se podían vender,

por lo que cuando había tierras que no estaban en producción así se quedaban.

� Era evidente la necesidad de un cambio en la propiedad de las tierras en manos muertas.

35

� Desde las reformas promovidas por los ilustrados la solución era evidente: ◦ Era necesario que el Estado se apropiara de estas tierras y las

pusiera a la venta libre a través de la subasta al mejor postor. Objetivos: � Aumentar la riqueza nacional � Crear una clase media de labradores propietarios� Solucionar el problema de la deuda pública

� FASES DEL PROCESO DESAMORTIZADOR EN ESPAÑA� Durante el reinado de Carlos III (1759-1788) ◦ Tímidas medidas desamortizadoras

� Desamortización de Godoy (1798)◦ Durante el reinado de Carlos IV◦ Política belicista y aumento de la deuda pública ◦ Obligaron a Godoy a iniciar la desamortización en 1798. ◦ El dinero recaudado no se empleó para sanear la deuda sino

para nuevas campañas militares, por lo que el problema del endeudamiento público aumentó.

36

� Durante la Guerra de la Independencia◦ José I realizó también una pequeña desamortización

(confiscación de rentas para gastos de guerra de las tropas francesas)

� Cortes de Cádiz ◦ Participaron en el proceso desamortizador al expropiar los

bienes pertenecientes a los afrancesados, el clero y tierras municipales, siendo vendidos en subasta pública, destinando el producto a amortizar la deuda del Estado.

� Fernando VII en 1814 ◦ Anulación de las exclaustraciones y la devolución a la Iglesia

de los bienes vendidos en el periodo anterior.� Durante el Trienio Liberal (1820-1823),◦ Se reanudó la desamortización de bienes

� Volvió el régimen absolutista, Década Ominosa. 1823◦ Nuevamente Fernando VII obligó a restituir los bienes

vendidos

37

� 1836-1837. Desamortización de Mendizábal o eclesiástica, debido al importante volumen de bienes de la Iglesia a los que afectó.◦ Durante la Regencia de María Cristina◦ Primera de las dos grandes leyes desamortizadoras de

la revolución liberal ◦ Llevada a cabo por el ministro de Hacienda Juan Álvarez de Mendizábal

38

� Se inicia en febrero de 1836� Se declararon en venta todos los bienes pertenecientes al

clero regular (las órdenes religiosas) � OBJETIVOS:◦ Generar dinero con el que financiar el ejército (Guerra

Carlista)◦ Limitar el poder de la Iglesia, pro-carlista.◦ Solucionar el problema financiero de la deuda pública y, a

largo plazo, permitir una reforma de la Hacienda◦ Crear un sector social de nuevos propietarios vinculados al

régimen y al bando de María Cristina, es decir, los liberales

� Las fincas fueron tasadas por Hacienda y después subastadas ◦ En la práctica, los propietarios y los inversores burgueses

acapararon las compras,

39

� CONSECUENCIAS DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZABAL� Supuso el desmantelamiento casi completo de la

propiedad de la Iglesia. Provocó la ruptura de relaciones de la Santa Sede con el Estado

� En cuanto al saneamiento de la Hacienda, los resultados fueron menores de lo esperado

� No cambió la estructura de la propiedad de la tierra sino que lo acentúa: aumentó el número de latifundistas y en algunos casos creció el tamaño de sus propiedades

� No provocó un aumento de la productividad agraria, contra lo que pretendían sus promotores, ya que para ello eran necesarias mejoras técnicas

� Aumentó la producción por las tierras marginales

40

� 1855. Desamortización de Madoz◦ Durante el reinado de Isabel II (mayoría de edad)◦ Formó parte del programa de reformas del gobierno del

Bienio Progresista (1854-1856)◦ Llevada a cabo por el ministro de Hacienda Pascual

Madoz

41

� Establecía la venta en subasta pública de todas las propiedades rústicas y urbanas pertenecientes al Estado, la Iglesia, los propios y comunes de los Municipios y, en general, todos los bienes que permanecieran amortizados◦ Se trataba así de completar y terminar el proceso de

iniciado por Mendizábal en 1836.

� Objetivos:◦ Amortizar la deuda◦ Sanear la Hacienda◦ Financiar obras públicas como las del trazado del

ferrocarril

� Se desarrolló a gran velocidad. El volumen de dinero acumulado en dos años fue casi el doble que en 1845

42

� CONSECUENCIAS DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ� El dinero se destinó a amortizar la deuda y a cubrir las

necesidades de la Hacienda � Eliminó la propiedad comunal, lo que provocó la ruina de

los ayuntamientos � Perjudicó a los vecinos más pobres que se vieron privados

del aprovechamiento libre de las tierras comunales, la alta burguesía fue nuevamente la beneficiaria.

� Eliminó la propiedad eclesiástica, y así la ruptura de las relaciones con la Iglesia

� No solucionó el eterno problema de la deuda pública� No supuso tampoco la necesaria reforma agraria, aunque

trajo consigo la expansión de la superficie cultivada y, como resultado, cierto incremento de la producción agraria.

43

� La desamortización, al desvincular las tierras de sus propietarios, rompió la organización jurídica existente, haciéndolas aptas para ser vendidas o repartidas.

� En conjunto, si se suman ambos procesos de desamortización, entre 1836 y 1856:◦ Se transfirió la propiedad de 10 millones de hectáreas,

el 20 % de la superficie nacional� La desamortización de Madoz estuvo en vigor hasta

1924, año en que fue derogada por CALVO SOTELO◦ Pero desde 1856 apenas hubo subastas, ya que poco

quedaba por vender

44

� Desde el punto de vista económico� Acrecentó la concentración de la tierra en pocas manos� Provocó un reforzamiento de la estructura de la propiedad de

la tierra: acentuó el latifundismo (Andalucía…) y el minifunsimo (Norte…)

� Favoreció una considerable expansión de la superficie cultivada por cultivar en tierras marginales (no fue gracias a las inversiones tal como era el objetivo)

� Los nuevos propietarios, en general, no invirtieron � Resultados financieros: no resolvió el problema de la deuda� Efecto negativo: la deforestación

45

� Desde el punto de vista social � No consiguió crear una amplia clase media agraria aunque sí

contribuyó a crear una estructura capitalista� Consolida las clases medias urbanas. La otra clase social beneficiada

fue la nobleza� Provocó que descendiera drásticamente su papel en la

“beneficencia”, que era obra de la Iglesia� La venta de las propiedades municipales empobreció a los

ayuntamientos

� Desde el punto de vista político � Formación de un grupo defensor de la causa liberal� Hizo más mísera la condición del campesino, creando una oligarquía

agraria

� Desde el punto de vista cultural � Gran pérdida y expolio de bienes culturales de la Iglesia� Cambió el modelo de ciudad

46

� Al iniciarse el siglo XIX, la agricultura presentaba todos los rasgos de un sector mínimamente evolucionado:◦ Agricultura de subsistencia basada en el cultivo de cereales◦ Usaba unas técnicas agrícolas tradicionales fundamentadas

en la rotación trienal◦ Utilizaba el arado romano ◦ Desconocía el uso de los abonos◦ El agricultor disponía de poco capital para mejorar su

equipo y escasos medios auxiliares animales� Muestras evidentes del atraso agrícola español� Con esta situación de la agricultura se necesitaba de

profundas y urgentes reformas Causas del atraso agrícola español

47

� Causas del atraso agrícola español◦ Orografía, suelo y clima◦ Estructura de la propiedad: minifundios sin excedentes

(pequeña propiedad) y latifundios sin inversiones (grandes propiedades)◦ Aparición del arrendatario de un propietario privado, sin

ningún derecho sobre la tierra.� El aumento de producciónse consigue gracias al incremento de la superficie cultivada, pero no se produjo una modernización de las técnicas de cultivo

48

� La transformación de la agricultura española a lo largo del siglo XIX fue lenta e insuficiente◦ Explica la marginación de España del proceso

industrializador europeo.� Desde el punto de vista agrícola, algunos sectoresque progresaron fueron:◦ Cereales◦ Viñedos◦ Olivar ◦ Ganadería

49

� La desamortización vino a significar una verdadera revolución◦ Se beneficiaron algunos antiguos y ricos colonos de la

Iglesia, la clase media, las grandes fortunas burguesas y bastantes personas que ocupaban cargos políticos fuera de los pueblos donde estaban enclavadas las fincas◦ Perjuicio causado a los campesinos, cuya situación se agravó

� La estructura de la propiedad preexistente salió fortalecida. El latifundismo variaba regionalmente:◦ En la Baja Andalucía (Campiñas de Sevilla, Córdoba y Cádiz)

se consolidó el latifundismo.◦ En la Alta Andalucía, vega del Genil, campiña de Jaén y otras

zonas, la mediana y pequeña propiedad preexistente salió igualmente fortalecida

� La producción aumentó en torno al 5%,

50

� La agricultura vivió una profunda reforma basada en la abolición del régimen señorial (desamortizaciones de Mendizábal y Madoz)◦ Se liberalizó la agricultura, permitiendo que la tierra pudiera

circular libremente en el mercado◦ La mayor parte de la tierra pasó a manos de propietarios

privados individuales.� Las desamortizaciones cambiaron de forma radical

la situación del campo español◦ El atraso técnico y el desigual reparto de la propiedad de la

tierra seguirán siendo problemas claves de la sociedad y la economía española

� El proceso desamortizador contribuyó claramente al cambio hacia una sociedad burguesa◦ Estuvo muy lejos de producir una verdadera Revolución

Agrícola, como ocurrió en otros países europeos.