i.e.s. carrera de psicopedagogía - ies1-caba.infd.edu.ar · 2 programa de la materia: psicología...

10
I.E.S. Nº 1 “DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO” Año lectivo: 2014 Carrera de Psicopedagogía Instancia curricular: Psicología General (Comisión B) Primer Año Nº de código: Modalidad: materia Duración: anual Turno: Vespertino Jueves de 19 a 22:20 hs. Carga horaria: 5 horas cátedra semanales Profesora: Silvina Cuello Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación

Upload: tranhanh

Post on 30-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I.E.S. Carrera de Psicopedagogía - ies1-caba.infd.edu.ar · 2 Programa de la materia: Psicología General (Comisión B) A dictarse en forma anual los días jueves de 19 a 22:20 hs

I.E.S. Nº 1 “DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO”

Año lectivo: 2014

Carrera de Psicopedagogía

Instancia curricular: Psicología General (Comisión B)

Primer Año

Nº de código:

Modalidad: materia

Duración: anual

Turno: Vespertino

Jueves de 19 a 22:20 hs.

Carga horaria: 5 horas cátedra semanales

Profesora: Silvina Cuello

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Ministerio de Educación

Dirección General de Educación Superior

Page 2: I.E.S. Carrera de Psicopedagogía - ies1-caba.infd.edu.ar · 2 Programa de la materia: Psicología General (Comisión B) A dictarse en forma anual los días jueves de 19 a 22:20 hs

2

Programa de la materia: Psicología General (Comisión B)

A dictarse en forma anual los días jueves de 19 a 22:20 hs.

- Fundamentos y Propósitos

La asignatura se enmarca en el inicio de la carrera y pretende introducir a los

estudiantes en las diversas conceptualizaciones acerca de la condición humana, la constitución de la subjetividad y el estudio de los procesos psíquicos.

Entendiendo al sujeto como un ser bio-psico-social, la conducta humana resulta ser expresión de la persona como totalidad, y por lo tanto es unitaria, si bien nuestra cultura tiende a focalizar de ella aspectos particulares, que llamamos biológicos, sociales, psicológicos, espirituales, ideológicos, etc.

La humanidad se ha ocupado de desentrañar la naturaleza de la actividad psíquica desde épocas remotas, pese a lo cual la ciencia psicológica es una de las más recientes. En ella conviven diferentes modos de abordar el tema, acordes con la cosmovisión, las necesidades y las circunstancias histórico-sociales de cada cultura. De ahí la diversidad de enfoques contemporáneos y la diversidad de sub-objetos teóricos en este campo.

La complejidad de lo humano necesita un análisis transdisciplinario para su entendimiento y, del mismo modo, la comprensión de los fenómenos psíquicos requiere del conocimiento de los aportes de las diversas escuelas vigentes en este campo disciplinar de la Psicología.

El programa se propone en un inicio hacer referencia a los supuestos epistemológicos y antropológicos con el objeto de dar cuenta de la peculiar naturaleza del sujeto humano, atendiendo a su condición y a su construcción en relación a un mundo natural, histórico-social y fundamentalmente a un mundo de significaciones culturales. Es, justamente, en el marco cultural donde se constituye el psiquismo, por lo que planteamos la inexorable relación entre lo intrasubjetivo y lo intersubjetivo.

También desarrollaremos, en este programa, los fundamentos filosóficos de la disciplina psicológica para comprender el surgimiento de la misma y las diversas concepciones filosóficas que la atravesaron y determinaron a lo largo de su historia.

Como resultado del cursado de la materia es esperable que los estudiantes incorporen algunos conceptos fundamentales acerca de la delimitación del campo de estudio de la psicología general, así como también una apropiación de terminología rigurosa que permita explicar tanto los constructos teóricos que dan cuenta del psiquismo humano, como los procesos que ese psiquismo despliega. Se trata de que dicho conocimiento pueda ser relacionado con las prácticas psicopedagógicas y articulado con los procesos específicos del campo educativo.

- Objetivos

Que el alumno pueda: Comprender la emergencia de la psicología como disciplina científica a partir de

sus fundamentos filosóficos, antropológicos y epistemológicos. Reflexionar acerca de la relevancia estructurante de la historia cultural en la

constitución del ser humano.

Page 3: I.E.S. Carrera de Psicopedagogía - ies1-caba.infd.edu.ar · 2 Programa de la materia: Psicología General (Comisión B) A dictarse en forma anual los días jueves de 19 a 22:20 hs

3

Conocer los postulados básicos de los principales enfoques contemporáneos en Psicología.

Discriminar las premisas de cada teoría y sus aportes para el abordaje profesional.

Adquirir y comprender el lenguaje psicológico básico. Adquirir una visión pluralista que les permita una comprensión convergente e

interdisciplinaria de los procesos psicológicos. Conocer las funciones básicas, así como los procesos psíquicos y su influencia

en el diario acontecer. Desarrollar la capacidad de pensamiento crítico en relación al contenido de la

materia.

Ejes temáticos

1. Fundamentos y matrices del pensamiento psicológico 2. La construcción de la psicología contemporánea. Las distintas escuelas de

Psicología 3. La Psicología de los grupos 4. Otra forma de pensar la producción de subjetividad

– Contenidos

La selección y organización de los contenidos se propone presentar al alumno los conocimientos necesarios que permitan que el mismo pueda realizar sobre la disciplina un ejercicio de carácter reflexivo. El núcleo organizador de la propuesta es el tema de las condiciones de producción de la subjetividad: el rol diferencial otorgado al otro; las diversas formas de abordar la noción de sujeto y las relaciones con el saber y el conocimiento en el marco de la historia de nuestra cultura que define y redefine las concepciones de subjetividad. En esta línea se abordarán las distintas escuelas de psicología que han ido definiendo sus objetos y métodos de estudio acorde a los paradigmas dominantes en los distintos períodos histórico-sociales y/o a sus rupturas epistemológicas.

El presente Programa está organizado en cuatro ejes temáticos con diez unidades

temáticas totales

1 – FUNDAMENTOS Y MATRICES DEL PENSAMIENTO PSICOLÓGICO

Unidad 1: Aquí se aborda el nacimiento, en el siglo XIX, de las disciplinas que se ocupan de lo humano. El carácter problemático de la constitución de la Psicología como ciencia, ya que se trata de una disciplina de límites difusos; que aparece tensionada, en relación con su estatuto científico, entre las ciencias biológicas y las ciencias humanas.

Abordaremos los fundamentos antropológicos, filosóficos y epistemológicos para la construcción de la ciencia psicológica.

Las relaciones naturaleza y cultura. El orden simbólico. La antinomia innato/adquirido. Los límites/restricciones biológicas. La indefensión humana como potencialidad. La neotenia.

Page 4: I.E.S. Carrera de Psicopedagogía - ies1-caba.infd.edu.ar · 2 Programa de la materia: Psicología General (Comisión B) A dictarse en forma anual los días jueves de 19 a 22:20 hs

4

Las ideas psicológicas en el pensamiento filosófico (Antigüedad griega, Medioevo, Modernidad). Reflexiones epistemológicas sobre los criterios de cientificidad del siglo XIX. Influencias inmediatas: empirismo, racionalismo y formalismo kantiano. Mecanicismo y matematización. Principales líneas críticas.

Idealismos, materialismos, dualismos – continuidad de las concepciones reduccionistas y dualistas en el pensamiento psicológico. El problema de la historia y la cultura; y la dificultad de construcción de un corpus conceptual de la psicología del ser humano como ser social.

Unidad 2: Se abordarán las matrices conceptuales y metodológicas del pensamiento psicológico moderno. Se presentará la constitución de la psicología “científica”. Wundt y el laboratorio experimental.

2 – CONSTRUCCIÓN DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA. LAS DISTINTAS

ESCUELAS DE PSICOLOGÍA

En este eje se reflexionará acerca de los diversos modos de pensar al sujeto

humano y su abordaje como objeto de estudio de la Psicología; estableciendo las rupturas epistemológicas que plantean las diferentes escuelas:

Unidad 3: Emergencia de sistemas psicológicos del siglo XX. Se analizan las líneas que entienden a la psicología como ciencia natural del comportamiento. Conductismo: Asociacionismo: Watson / Neoconductismo: Skinner.

Unidad 4: El enfoque estructural en psicología. Teoría de la Gestalt (Psicología de la Forma): Wertheimer, Kofka, Koehler.

Unidad 5: La emergencia del pensamiento dialéctico en los enfoques estructurales y genéticos. Epistemología Genética: Piaget.

Unidad 6: La psicología del hombre social. Psicología Histórico-cultural de Lev Vigotsky

Unidad 7: El descentramiento de la conciencia: la eficacia de la actividad psicológica inconsciente. Psicoanálisis: Freud.

Unidad 8: Desarrollos de fines del siglo XX en psicología: la “revolución” cognitiva (La revolución tecnológico-científica). La vuelta al mentalismo en el ámbito anglosajón: la psicología cognitiva. Ciencia y Psicología Cognitiva.

3 - LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS

Unidad 9: La dicotomía individuo – sociedad. La relación sujeto – grupo. Los distintos abordajes del objeto grupo y su delimitación como campo de estudio de la Psicología.

4 – OTRA FORMA DE PENSAR LA PRODUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD

Unidad 10: Las lecturas contemporáneas que rompen con los modelos anteriores. Subjetividad como devenir constante. La vuelta a la potencialidad de lo humano en el marco sociocultural que lo atraviesa. La alteridad constitutiva de la propia subjetividad. El Otro como exterioridad y el Otro como diferencia.

Page 5: I.E.S. Carrera de Psicopedagogía - ies1-caba.infd.edu.ar · 2 Programa de la materia: Psicología General (Comisión B) A dictarse en forma anual los días jueves de 19 a 22:20 hs

5

- Bibliografía Obligatoria

PRIMER EJE

Unidad 1:

Colombo, M. E. (2002). La psicología y su pluralidad, “Introducción” y Cap. 1. Buenos Aires: EUDEBA.

Foucault, Michel. (1989). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Tercera parte “Disciplina”: “Los medios del buen encauzamiento” y “El panoptismo”. P.p. 175 a 230.

Levi-Strauss, C. (1985). Las estructuras elementales de parentesco. Cap 1 y 3: El universo de las reglas (Pág. 65 a 78). Barcelona: Editorial Planeta.

Bleger, J. (1973). Psicología de la Conducta. Buenos Aires: Ed. Paidós. Cap.1: “La psicología y el ser humano”, puntos 2 a 8; Cap. IV: “Ámbito de la conducta”.

Unidad 2:

Colombo, M. E. (2002). La psicología y su pluralidad. Buenos Aires: EUDEBA. Cap. 2, 3 y 4.

SEGUNDO EJE

Unidad 3: Curone, G. (2008). “La Psicología Conductista”. En Temas de Psicología. Buenos Aires:

Proyecto Editorial. Watson, J. (1961). “¿Qué es el conductismo?” La vieja y la nueva Psicología en

oposición. En El conductismo. Buenos Aires: Paidós. Unidad 4: Stasiejko, H. (2000). “La Psicología de la Gestalt”. En Psicología. La actividad mental.

Buenos Aires: EUDEBA. Köhler, W. (1989). Experimentos sobre la inteligencia de los chimpancés. Introducción y

Conclusión. Madrid: Debate. Unidad 5: Colombo, M. E. (2000). “La Psicología Genética”. En: Psicología. La actividad mental.

Buenos Aires: EUDEBA. Piaget, J. (1973). “El tiempo y el desarrollo intelectual del niño”. En Estudios de

Psicología Genética. Buenos Aires: Emecé. Unidad 6:

Colombo, M. E. (2000). “La Psicología Histórico-Cultural”. En Psicología. La actividad mental. Buenos Aires: EUDEBA.

Vigotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo. Cap. 6.

Unidad 7: Töpf, J. & Rojo, H. (2000). “Psicología. El inconsciente”. Buenos Aires: EUDEBA. Freud, S. (1988). “Cinco conferencias”. En Obras Completas”, tomo 8. Buenos Aires:

Biblioteca Nueva. Freud, S. (1988). Conferencia 17: “El sentido de los síntomas”. En Obras Completas.

Conferencias de Introducción al Psicoanálisis. Buenos Aires: Biblioteca Nueva.

Page 6: I.E.S. Carrera de Psicopedagogía - ies1-caba.infd.edu.ar · 2 Programa de la materia: Psicología General (Comisión B) A dictarse en forma anual los días jueves de 19 a 22:20 hs

6

Freud, S. (1988). “Algunas observaciones sobre el concepto de inconsciente en Psicoanálisis”. En “Obras Completas”, tomo 9. Buenos Aires: Biblioteca Nueva.

Unidad 8: Bruner, J. (1991). Actos de Significado. Cap. 1. Madrid: Alianza.

TERCER EJE

Unidad 9: Fernández, A.M. (1992). “El campo grupal. Notas para una genealogía”. Buenos Aires:

Nueva Visión. Capítulos I y II. Pichon-Rivière, E. (1985). El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social.

Capítulo: “Aportaciones a la didáctica de la psicología social.” Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

CUARTO EJE

Unidad 10: Nietzsche, F. (1984). “El problema de Sócrates” y “La razón en la Filosofía” en El

crepúsculo de los ídolos. Madrid: Alianza. Nietzsche, F. (2006). Así habló Zaratustra. Pág. 53-66. Madrid: Alianza Editorial. Cragnolini, M. (2006). “La constitución de la subjetividad en Nietzsche. Metáforas de la

identidad”. En Moradas Nietzscheanas. Del sí mismo, del otro y del ‘entre’. Buenos Aires: La Cebra.

Virno, P. (2003). “Prefacio” y Cap.3 “La multitud como subjetividad”. En: Gramática de la multitud. Buenos Aires: Colihue.

Virno, P. (2004). Cuando el verbo se hace carne. Lenguaje y naturaleza humana. Buenos Aires: Cactus – Tinta Limón. Punto 7: “Multitud y principio de individuación”.

- Bibliografía General de Consulta1

(Por orden alfabético)

Bachelard, G. (1994). La formación del espíritu científico. Buenos Aires: Siglo XXI. Baudrillard, J. (1985). Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós Carretero, M. (2004). Introducción a la Psicología Cognitiva. Buenos Aires: Aique Grupo

Editor. Cassirer, E. (1984). Antropología Filosófica. México, Fondo de Cultura Económica. Colombo, M. E. (2003). “Reflexiones epistemológicas”. En Escritos de Psicología

General. Buenos Aires: EUDEBA. En: http://face.uncoma.edu.ar/materias_web/psicologiageneral/imagenes/Unidad%20I/Colombo.pdf

Cragnolini, M. (2006). Moradas Nietzscheanas. Del sí mismo, del otro y del ‘entre’. Buenos Aires: La Cebra.

1 La bibliografía de esta sección es una referencia para la posible profundización del estudio, no

es obligatoria. Aunque podría indicarse, a lo largo del dictado de las clases, algunos de los

textos que siguen como obligatorios

Page 7: I.E.S. Carrera de Psicopedagogía - ies1-caba.infd.edu.ar · 2 Programa de la materia: Psicología General (Comisión B) A dictarse en forma anual los días jueves de 19 a 22:20 hs

7

Deleuze, G. – Guattari, F. (1988). Rizoma. Valencia: Pre-Textos. Deleuze, G. (2004). “Spinoza y nosotros”. En Spinoza: Filosofía Práctica. Buenos Aires:

Fábula TusQuets Editores. Deleuze, G. – Guattari, F. (1974). El Antiedipo. Capitalismo y Esquizofrenia. Barcelona: Barral. Deleuze, G. – Guattari, F. (1986). Nietzsche y la filosofía. Barcelona: Anagrama. Eagleton, T. (1998). En Las Ilusiones del Posmodernismo. Buenos Aires: Paidós. Cap. 4

“sujetos”. Fernández, A.M. (1992). El campo grupal. Notas para una genealogía. Buenos Aires:

Nueva Visión. Foucault, Michel. (1997). “La psicología de 1850 a 1950”. Dpto. Publicaciones, Facultad de

Psicología-UBA. En: http://www.elseminario.com.ar/biblioteca/foucault_psicologia_1850_1950.htm

Foucault, M. (1992). Enfermedad mental y personalidad. México: Paidós. Foucault, M. (1994). “Tercera Lección”. En: Hermenéutica del Sujeto. Madrid: Ediciones

de La Piqueta. Foucault, M. (2003). “Del yo clásico al sujeto moderno”. En: El Yo Minimalista. Buenos

Aires: Biblioteca de la mirada. Foucault, M. (1992). Historia de la locura en la época clásica. México: Fondo de Cultura

Económica. Foucault, M. (1992). Microfísica del Poder. Buenos Aires: Ediciones de La Piqueta. Foucault, Michel. (1978). Las palabras y las cosas. Madrid: Siglo XXI. García, R. (1998). El archivo de Occidente. Recorrido por la arqueología foucaultiana.

Buenos Aires: EUDEBA. Freud, S. (1988). Obras completas. Buenos Aires: Biblioteca Nueva. Kaës, R. (2000). Las teorías psicoanalíticas del grupo. Buenos Aires: Amorrortu

Editores. Kaës, R. (2002). ”El dolor social no se cura en el diván”. Entrevista a René Kaës, 21-04-

02. En: http://www.elortiba.org/kaes1.html#El_dolor_social_no_se_cura_en_el_diván

Kaës, R. (2002). ”Encuentros. DIÁLOGO BERENSTEIN – KAËS”. Buenos Aires, Revista Apdeba, junio 2002. En: http://www.apdeba.org/publicaciones/2002/01-02/20021-2kaes%20entr.pdf

Kaës, R. (2006). “El estatuto teórico-clínico del grupo”. Conferencia dictada el 16 de Abril 1996 en la Universidad Autónoma de México. En: http://www.elortiba.org/kaes1.html

Khun, T. (1986). Las estructura de las revoluciones científicas. Madrid: F.C.E. Koffka, K. (1953). Principios de Psicología de la Forma. Buenos Aires: Paidós. Köhler, W. (1948). Psicología de la Forma. Buenos Aires: Argonauta. Laplanche, J. & Pontalis, J. (1971). Diccionario de Psicoanálisis. Barcelona: Labor. Lubian, E. (2008). El Psicoanálisis. En Temas de Psicología. Buenos Aires: Proyecto

Editorial Marx, K. (1980). Introducción a la crítica de la Economía Política. Buenos Aires:

Ediciones Carabela. Marx, K. (1999). La ideología alemana, 1 Feuerbach, extraído de Páginas Escogidas.

Buenos Aires: Need. Nietzsche, F. (1999). Ecce Homo. Buenos Aires: Boureau Editor. Piaget, J. (1991). La formación del símbolo en el niño. Buenos Aires: Fondo de cultura

económica. Piaget, J. (1973). Estudios de Psicología Genética. Buenos Aires: Emecé. Piaget, J. (1974). El criterio moral en el niño. Barcelona: Fontanella.

Page 8: I.E.S. Carrera de Psicopedagogía - ies1-caba.infd.edu.ar · 2 Programa de la materia: Psicología General (Comisión B) A dictarse en forma anual los días jueves de 19 a 22:20 hs

8

Pichon-Rivière, E. (1989). El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Rivera, L.F. (1982-1983). Antropología existenciaria. El hombre como centro y sentido. Buenos Aires: Editorial Guadalupe.

Vigotski, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo.

Vigotski, L. (2007). “Introducción” de Félix Temporetti. En Pensamiento y Habla. Buenos Aires: Colihue.

Vigotsky, L. (2007). Pensamiento y Habla. Buenos Aires: Colihue. Vigotsky, L. (1998). El desarrollo cultural del niño. Buenos Aires: Almagesto. Vigotsky, L. (1991). Obras Escogidas. Madrid: Aprendizaje Visor. Virno, P. (2003). Gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida

contemporáneas. Buenos Aires: Colihue. (También en: http://www.nodo50.org/ts/editorial/gramatica%20de%20la%20multitud.pdf )

Virno, P. (2004). Cuando el verbo se hace carne. Lenguaje y naturaleza humana. Buenos Aires: Cactus – Tinta Limón. (También en: www.traficantes.net/index.php/trafis/content/download/16245/176318/file/cuando%20el%20verbo.pdf )

Wozniak, R. (2005). Mente y Cuerpo: De René Descartes a Williams James. 20 de noviembre 2005. Extraído de: www.platea.pntic.mec.es/~macruz/mente/descartes/indice.html

- Metodología

El curso trabajará con una modalidad teórico-práctica; se realizarán propuestas

de actividades para la comprensión de los contenidos curriculares. Las mismas serán realizadas por los alumnos de manera grupal, en forma presencial y no-presencial. Se realizarán integraciones de las construcciones del conocimiento que realizaron los grupos por medio de síntesis plenarias. El docente realizará tanto exposiciones teóricas como explicaciones y aclaraciones en la dirección de la construcción del conocimiento conjunto.

- Recursos Didácticos

Aula Virtual en Plataforma INFD: http://ies1.caba.infd.edu.ar/aula/index.cgi?id_curso=93

Cuestionarios

Guías de lectura

Glosarios

Confección de mapas conceptuales.

Proyección de láminas en Power-Point.

Proyección de materiales audio-visuales para el análisis.

Papers de investigaciones en educación media.

Page 9: I.E.S. Carrera de Psicopedagogía - ies1-caba.infd.edu.ar · 2 Programa de la materia: Psicología General (Comisión B) A dictarse en forma anual los días jueves de 19 a 22:20 hs

9

Materiales de diarios y revistas.

- Modalidad de Evaluación

Se implementará una evaluación permanente del proceso de participación y aprendizaje de cada alumno mediante actividades prácticas de características presenciales y/o domiciliarias.

Las instancias formales de evaluación, para la obtención de la regularidad,

serán: 1 Participación en un foro-debate (en grupos de 2 personas)

implementado en el aula virtual de la materia. Llevará nota. (Comprenderá el eje 1).

2 Un examen parcial individual en el que se procederá a evaluar la

comprensión de los contenidos curriculares, la capacidad de comparación y de relación de conceptos, así como la capacidad de aplicación de los conceptos a situaciones específicas para su análisis (comprenderá el eje 2).

Para los estudiantes que opten o estén en condiciones de promoción sin examen

final:

3 Un coloquio grupal (no más de 4 personas) consistente en seleccionar y desarrollar un tema de últimos 2 ejes del programa (sobre un listado proporcionado por la cátedra) que dé cuenta de la apropiación conceptual y de la capacidad reflexiva respecto de las temáticas tratadas.

- Régimen de Promoción

La materia otorga la posibilidad de acceder a un régimen de promoción con y

sin examen final.

Sin examen final:

Se requiere una asistencia del 75 por ciento, la aprobación de las dos primeras

instancias de evaluación (con nota) mencionadas ut-supra con una calificación de siete

(7) puntos o más en cada una y la aprobación de la instancia de coloquio grupal.

Con examen final:

Se requiere una asistencia del 60 por ciento, la aprobación de las dos instancias

de evaluación (con nota) mencionadas ut-supra con una calificación promedio de entre

cuatro (4) puntos y siete (7) puntos.

Page 10: I.E.S. Carrera de Psicopedagogía - ies1-caba.infd.edu.ar · 2 Programa de la materia: Psicología General (Comisión B) A dictarse en forma anual los días jueves de 19 a 22:20 hs

10

Aclaración para los dos regímenes: Cada evaluación contará con una instancia

de recuperatorio a fin de año, cuya calificación reemplazará a la anterior, según las

normativas institucionales.

Examen final regular

Si la calificación obtenida en estas instancias de evaluación fuese entre cuatro

(4) y menos de siete (7) puntos y/o decidiera no realizar la instancia de coloquio grupal

requerida para la promoción sin examen, el estudiante pasará a otra instancia de

evaluación: final oral, en la que se requiere un mínimo de cuatro (4) puntos para su

aprobación y deberá rendir el programa completo de la materia.

Exámenes libres

(Sujeto a las normas institucionales). Los alumnos que perdiesen su condición de regular por tener menos del 60 por

ciento de asistencia y no aprobasen las instancias de evaluación requeridas (menos de cuatro (4) puntos de promedio), así como aquellos alumnos que no hubiesen cursado la materia, tienen la posibilidad de inscribirse para rendir un examen final. En este caso, deberán rendir un examen escrito sobre temas del programa actual, pudiendo rendir luego un examen final oral (habiendo previamente aprobado el examen escrito).

Prof. Silvina Cuello