idius

24

Upload: camila-moro

Post on 23-Mar-2016

292 views

Category:

Documents


62 download

DESCRIPTION

Revista Cultural

TRANSCRIPT

Page 1: Idius
Page 2: Idius

Tenemos

Las

herramientas!

Unidos

podemos cambiar

el ->

Page 3: Idius

porque

la

educacion Es un

derecho

no un PRIVILEGIo

Servicio nacional de aprendizaje

Page 4: Idius

Contenido...Calle abajo por la perla

Bogotá: capital de la músicaLa UNESCO designó como capital creati-va de la música a nuestra capital.

Colombia 3.0

Page 5: Idius

Dejando historia

San gil: 100 años de descubrimiento

Ondatropica: son y sabor

Page 6: Idius

LO+DE PEREIRA

Star comic está conformado por 2 jóvenes diseñadores pereiranos apasionados con el anime que decidieron plasmar su creati-vidad en este nuevo cómic que estará muy pronto en el mercado. En esta edición de nuestra revista hemos incluido el princpio

de la historia como un abrebocas de lo que será!. No se lo pierdan... Perch Form es una nueva alternativa de

decoración para nuestros hogares. Es una idea creativa de 2 jovenes emprendores que buscan hacer empresa, mostrandonos un nuevo diseño para persianas. !Apoyemos el emprendimiento!

Page 7: Idius

Este Festival nació hace 7 años bajo el amparo de la Fundación Arte y Cultura por Risaralda-FACURIS, con el objetivo de realizar un even-to musical de relevancia para la ciudad en el género sinfónico y para ofrecer una alternativa de esparcimiento y educación musical acorde al desarrollo económico y social de Pereira y

Risaralda mediante la presentación de conciertos de música clásica y de otras manifestaciones musicales académicas, de agrupaciones y solistas locales, regionales, nacionales e in-ternacionales, que tuviera un propósito incluyente, formativo y para disfrutar en familia.

Ven y disfruta de un ambiente diferente a la cotidianidad, onca bar es un concepto diferente, lleno de naturaleza, ambiente y relajación, donde una buena cerveza y un buen rock en español te sacan de la ruti-

na.. Ven y conoce!

La educación es el arma contra la violen-cia.. En nuestra ciudad contamos con va-rias instituciones que ayudan a nuestros

jóvenes, American bussines schoolles da la oportunidad a todos aquellso que

tengan las ganas de salir adelante, con varios programas técnicos en muy cómo-

dos precios.

Page 8: Idius

calle abajo por la perla

IDIUS

Pereira ciudad que en sus últimos años ha formado gran variedad de culturas que han influido mucho en la forma de vivir de los habi-tantes, haciendo de la ciudad una pequeña metrópoli vacía de arte preocupada en su sobrevivir;

el grafiti ha hecho un poco de las calles en Pereira más viva y alegre mostrando esa pensamiento revolucionario, dándole a la gente un poco de libertad.

Page 9: Idius

El grafiti tomado del griego del italiano, graffiti, plural de gra-ffito, que significa marca o ins-cripción ha convertido en algu-nos personajes de Pereira como grandes artistas que forjan su pensamiento de protesta en las paredes como información de nuestro vivir cotidiano y de las experiencias personales de es-tos artistas, que con esfuerzo y cuidado han podido formar sus ideales sin orgullo y sin egoísmo para el pueblo.El fin es buscar de Pereira un lugar donde el grafitti es parte fundamental de la cultura o el arte callejero donde las perso-nas del común van estar más relacionadas con estos dibujos, que con los abstractos de Pi-casso o los oleos de kandhisky, donde no hay que hacer cursos tediosos de arte para mostrar lo pensamientos de un pueblo.

Page 10: Idius

IDIUSenterate

Colombia 3.0 es una iniciativa sin ánimo de lucro del Ministerio de Tecnologías de la In-formación y las Comuni-caciones, en donde se congregan los actores de la industria de los contenidos digitales, en un evento de talla

mundial.

“El propósito es

superar el excelente balance registrado en 2011 e ir consolidando Colombia

3.0 como el punto de conver-gencia de toda la industria

nacional e internacional, Es del interés del Ministe-

rio.”

Page 11: Idius

El encuentro reúne a cientos de par-ticipantes durante tres días alrededor de los Contenidos Digitales, con el fin de apalancar la industria del sec-tor, crear redes, participar en con-ferencias, talle-res e intercambiar experiencias rela-cionadas con las industrias de: vi-deojuegos, desarro-llo de aplicaciones móviles, desarrollo de software y anima-ción 3D.

El evento está dirigido a pro-fesionales y em-prendedores gestores y pro-ductores de con-tenidos digitales en Colombia.

Page 12: Idius

Dejando historiaFalleció Bernardo hoyos, el hombre de la radio y la televisión, figura importante y re-presentativa para la cultura colombiana; fue un reconocido periodista y académico colombiano, quien era un gran conocedor de varias áreas de la cultura general, como la literatura, música y el cine. Trabajó como locutor de la BBC de Lon-dres, además hizo parte de varias cadenas ra-diales de Colombia, presentó por varios años el programa del Canal Caracol “Cine Arte” que se emite los viernes a la media noche. En la actua-lidad dirigía la emisora 106.9 de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.Su deceso se produjo el pasado 11 de octubre luego de padecer una enfermedad que lo man-tuvo interno durante cerca de 15 días en una clínica del país.

Murio el Escultor Edgar Negret, el pasa-do 12 de octubre.Fue un escultor abstracto colombiano. Su obra se caracteriza por un amplio uso del hierro y el aluminio como material estructural y formal, uniendo sus láminas y partes mediante tuercas y tornillos. Sus esculturas se caracterizan asimismo por el uso de elementos geométricos y por el rigor com-positivo.A Negret el tiempo le había arrebatado la memoria, esa que le hacía recordar cómo de niño su mamá lo protegía de cualquier imagen de la muerte, esa que le hacía sonreír cuando admitía que de pequeño su máxima aspiración “era ser santo”. Su voz ya se había escondido y no leyó más a Rilke ni a Kavafis y sus manos desde hace 12 años ya no disciplinaban más el metal. Un Alzheimer tiránico había desator-nillado sus recuerdos. Negret creyó buscar a Dios en sus obras “siempre y en todas partes”.

Page 13: Idius
Page 14: Idius

SAN AGUSTIN

CUMPLE 100 AÑOS DE DESCUBRIMIENTO

Los 100 años de San AgustÍn, uno de los descubrimientos más importantes de la historia arqueológica, se cumplen en di-ciembre de 2013 tomando como base el inicio oficial de los estudios científicos. Los 100 años de San Agustin, uno de los descubrimientos más importantes de la historia arqueológica, se cumplen en di-ciembre de 2013 tomando como base el inicio oficial de los estudios científicos.

Después de mediodía inicia en Bo-gotá el encuentro para socializar los proyectos e inversiones en el Parque Arqueológico. También se proponen obras para el desierto de La Tatacoa.Después de la una de la tarde inicia en Bogotá la reunión de la gobernadora Cielo González Villa con la ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, para armonizar los proyectos e inversiones del Gobierno Nacional en los 100 años del descubrimiento científico de San Agustín.

La mandataria aclaró que el propósito es tener una agenda compartida con la Nación, no una particular del Departa-mento. “Queremos trabajar de manera conjunta; que institucionalmente poda-mos hacer un gran trabajo para darle la importancia que tiene San Agustín en el

contexto mundial”, dijo.

Page 15: Idius

Previamente esta mañana el direc-tor de Planeación, Armando Saave-dra, y el secretario de Cultura, José Ader Castro, socializaron con funcio-narios del Ministerio las propuestas para trazar la hoja de ruta de la pro-gramación del centenario de investiga-ciones arqueológicas del Parque Arqueo-lógico que se celebrará el próximo año.

Además, informaron del paquete de obras contempladas para el desierto de La Tatacoa, “dentro de las exigencias ambientales, para promover el turismo, el interés científico, pero sin desplazar a las comunidades en ningún aspecto”.

Los proyectos más ambiciosos son de carácter astronómico, por eso buscamos jalonar recursos nacio-nales e internacionales para hacer-los realidad, explicó Saavedra. Los

principales anuncios de la Ministra tie-nen relación con la inversión en infraes-tructura y el cambio de la cubierta de la casa-museo ‘Luis Duque Gómez’ de San Agustín, y en el Alto de Los Ídolos, en el municipio de Isnos, declarado Patri-monio de la Humanidad de la Unesco.

El Ministerio de Cultura intervendrá las taquillas y los baños de la edificación, “para la mejor atención de los turistas”, dijo Garcés. Y adecuaremos el museo y auditorio, añadió, a la vez que mostró las imágenes o maquetas a los asistentes.

La funcionaria también anunció la remo-delación de espacios para investigadores y la creación de un concurso internacional para convertir a San Agustín e Isnos en un solo parque arqueológico de talla mundial.

“El Gobierno Nacional se comprometió con la señalización e iluminación total de las áreas arqueológicas de los dos muni-cipios del sur del Huila; que constituyen un centro arqueológico de importancia mundial, con los vestigios de centros re-ligiosos y rituales”, dijo la Gobernadora.

Destacó que el Gobierno Nacional creará la beca Luis Duque Gómez de la Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacio-nales (Fian), para realizar investigaciones científicas en los parques arqueológicos de

Colombia.

Page 16: Idius

ondatropica sabor de ayer y de hoy

Los responsables de los éxitos que han bailado todos los colombia-nos, junto a una generación de artistas jóvenes que están reco-rriendo la misma senda, son los protagonistas de Ondatrópica, una agrupación que vale la pena gozarse.Todo empezó oficialmente en enero de 2012. En Medellín, en los estudios de Discos Fuentes, la gran fábrica de la música colombiana, se reunieron sus más fieles

huéspedes: Michi Sarmiento, Fruko, Markitos Micolta, Pedro “Ramayá”, Aníbal Velázquez, Alfre-dito Linares, entre otras glorias de la música tropical de este país.Pero esta vez no grabaron únicamente con sus contemporáneos. A su lado estaban músicos que ni siquiera habían nacido cuando ellos ya tenían toda una carrera por delante: Eblis Álvarez, Esteban Copete, Anita Tijoux, Nidia Góngora, Pedro Ojeda, y otros rescatistas del folclor colom-biano.Y no solo eso: los representantes de la vieja guardia estuvieron bajo el mando de dos ‘pollos’ ex-perimentados: el productor británico William Holland, conocido como Quantic, y Mario Galea-no, líder del Frente Cumbiero. El resultado de este ensamble de generaciones: Ondatrópica.

Se puede decir que por el momento Ondatrópica ha sido más profeta afuera de su tierra. A mediados de este año, la agrupación estuvo de gira por Europa y Estados Unidos. Incluso, ya se editó un vinilo de lujo y un disco doble con el sello británico Soundway.Ahora, por fin, los colombianos podrán sumergirse en estos sabrosos sonidos cuando se lance la placa a través del sello Discos Intolerancia de México. La fiesta de Los Irreales de Ondatrópica, nombre que recibe la orquesta en vivo, será el 30 de noviembre en Cuban Jazz Café. Aunque, si no quiere esperar, ya se puede adquirir el álbum digitalmente en iTunes.

Page 17: Idius
Page 18: Idius

Bogotaciudad musical

Bogotá recibe designación de UNESCO como Ciudad Creativa de la Música

El pasado 19 de mayo la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, Clarisa Ruiz Correal, viajó a Montreal, donde Bogotá recibe oficialmente la designa-ción por parte de la UNESCO, como Ciudad Creativa de la Música. La entre-ga de este título a la Capital Colombia-na, se hará en el marco de la Cumbre de Ciudades Creativas de la UNESCO, que se realizará del 20 al 27 de mayo en Montreal, Ciudad Creativa de Diseño.

Bogotá recibió este nombramiento el pasado 7 de marzo, en reconocimiento al crecimiento de su sector musical y su dinamismo como escenario central de la creación musical en América Latina.La carta de presentación de Bogotá ante la UNESCO, destacaba la diversidad de artistas, agrupaciones y géneros que se reúnen en Bogotá, la celebración perma-nente de conciertos y eventos en

auditorios y al aire libre -con los Festi-vales al Parque como uno de los sím-bolos de la ciudad-, la existencia de proyectos de formación de calidad -en-tre ellos el programa Batuta-, así como un empresariado competitivo que sirve de plataforma para la producción, dis-tribución y circulación de los mejores artistas y agrupaciones locales e inter-nacionales.La candidatura para esta designación fue una impulsada desde 2010 por Invest in Bogotá, la Cámara de Comer-cio de Bogotá y el Instituto Distrital de Turismo, como primer proyecto de la estrategia de mercadeo internacional de la ciudad a través de la cultura, en un trabajo articulado con la Secreta-ría de Cultura, la Orquesta Filarmóni-ca de Bogotá, el Instituto Distrital de las Artes y destacados miembros de la comunidad musical de la ciudad.

Page 19: Idius

Desde esta perspectiva, se espera que genere un impacto positivo para el clima de inversión en la capital y la posibilidad de consolidar intercambios en el mercado internacional, incluyen-do la realización de espectáculos y encuentros de gran envergadura que la proyecten como una ciudad global.En el marco de la designación de Bogotá como Ciudad Creativa de la Música, el Plan de Desarrollo Bogotá Humana le apostará al fortalecimiento del sector musical de la ciudad y a la promoción de su oferta artística, a tra-vés del impulso a la formación musical en los colegios distritales, del apoyo a la productividad de los artistas, em-presarios y redes de música, y de la creación de líneas de investigación, información y memoria.

La Red de Ciudades Creativas fue lanzada por la UNESCO en octubre de 2004. Las ciudades elegidas en la red pueden compartir experiencias y crear nuevas oportunidades para sí mismas y para otras ciudades en el marco de una plataforma interna-cional, en particular para actividades basadas en la noción de turismo creativo.Bogotá, es la quinta Ciudad de la Música de la Red, junto con Sevilla (España), Bolonia (Italia), Glasgow (Escocia) y Gante en Bélgica.

Page 20: Idius
Page 21: Idius
Page 22: Idius

Recomendado...

San gilPueblo al extremo

Poco a poco el turismo de aventura se posiciona como una de las mejores al-ternativas para quienes desean vivir y sentir la adrenalina, muchas personas que gustan de este tipo de deportes se congregan en diferentes puntos del país, debido a su variada geografía y además las prácticas al aire libre.

Uno de estos lugares en los que se juntan el imponente paisaje con grandes mon-tañas y diferentes actividades extremas es San Gil, que reúne adrenalina, aventura y especialmente descanso que son los principales ingredientes que harán la visita del turista una búsqueda de momentos agradables e inolvidables. Un viaje para no olvidar y repetir cuando se desee…

Page 23: Idius

Dentro de las actividades que podrás en-contrar en San Gil y sus alrededores están:

E s p e l e o l o g í aA 12 kilómetros de San Gil en el municipio de Páramo, se encuentra la Cueva del In-dio una de las cuevas más reconocidas en este lugar. A este lugar se entra volando y se sale nadando… se baja por una polea de 70 metros de largo, se inicia el reco-rrido por tres grandes aposentos que se conectan por estrechos conductos y pasan por pequeños y profundos charcos, podrás ver y escuchar el aleteo de los murciélagos mientras realizas el recorrido por la cueva.

P a r a p e n t eConsiste en un vuelo con un instructor y dura aproximadamente de 10 a 20 mi-nutos, dependiendo del clima y del peso de la persona que desea volar. Este de-porte se realiza en el cerro El Jovito a 2.6 kilómetros del casco municipal, du-rante el recorrido podrás observar un be-llo paisaje y divisar el municipio de San Gil y si eres de espíritu aventurero pue-des disfrutar de una cuantas acroba-cias en el aire que te dejarán satisfecho.

Rafting, Canotaje y KayacHay varios tipos de rafting en San Gil, por ejemplo para principiantes que se realiza en el río Fonce, con un recorrido aproxima-do de dos horas, cuenta con todos los equi-pos de seguridad y unos guías que te ha-rán sentir la adrenalina en el agua, podrás bajar para sentir los rápidos y además si lo desean los integrantes del grupo pueden también dar vuelta al bote para que el pa-seo sea más divertido y con más aventura.

Rapell y torrentismoAmbas disciplinas tienen la misma base, pero no son iguales. El rapell se hace sobre roca en seco y el torrentismo bajo caída de agua. El torrentismo es prac-ticado cerca al municipio de Páramo, a 26 kilómetros de San Gil, en la cascada de Juan Curí, que tiene 80 metros de alto, la adrenalina del descenso bajo las refrescantes aguas está acompañada de un guía experto que te asesora antes de realizar el descenso.

Bungee jumpingJunto a uno de los deportistas más ex-pertos en este ramo Helmut Wolffhûgel, quien te guiará y te brindará la seguridad necesaria para que este lanzamiento sea el mejor de todos, podrás disfrutar de esta descarga de adrenalina, desde el puente Gómez Silva,que debajo de él deja pasar las torrentosas aguas del río Fonse. Son 25 metros de caída que dura entre 5 a 8 segundos.

Page 24: Idius