identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/te 2730.pdf · este...

51
1 RESUMEN Los manglares son comunidades de árboles y arbustos de las regiones costeras tropicales y subtropicales. Su entorno ambiental constituye una región de transición entre el sistema terrestre y el marino, conjugándose distintas variables de importancia en el establecimiento de este tipo de ecosistemas. Las interacciones de los elementos del ambiente como las condiciones particulares hidrológicas tipo de sedimento, composición y distribución de las especies vegetales constituyen los microambientes, los cuales debido a sus características especificas, resulta difícil poder delimitarlos. El presente estudio aborda la diferenciación de microambientes de las áreas de manglar en el estero “El Conchalito”, Baja California Sur, México. Con el objeto de identificar los microambientes a partir de la relación especial de la estructura y distribución del bosque de manglar, tipo de suelo y condiciones hidrológicas. Para ello se realizaron censos forestales, análisis de sedimentos (textura y tamaño de grano) y ciclos diurnos para la hidrología durante el año 2007. Los resultados muestran que el estero El Conchalitoestá caracterizado por la presencia de tres ambientes de deposito sedimentario: fangoso, arenoso y arcilloso compuestas por 11 texturas sedimentarias. También se caracteriza por áreas de inundación y áreas en las que se llevan a acabo los procesos funcionales del ecosistema, denominándolo como un sistema antiestuarino dado que es mayor la evaporación que el aporte fluvial. Las funciones ecosistémicas generales atienden a procesos de oxido-reducción en el cliclaje de nutrientes, mostrándose como un sumidero de nutrientes. Respecto a la cobertura vegetal se han identificado la presencia de tres especies de manglar (Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa y Avicennia germinans) en dos estratos, uno arbustivo y otro arbóreo, los cuales representan la tipología y estructura de la cobertura vegetal. Se identificaron cuatro microambientes: en la zona de turbidez se presentan con mayor intensidad los procesos funcionales del ecosistema y se presentan las tres especies de manglar conjuntas en un estrato arbóreo; la planicie de inundación caracterizada por la presencia de dos especies de manglar (L. racemosa y A. germinans) como arboles y arbustos, correspondientes a una tipología de manglar de borde con función de protección a la línea costera, mientras que la intensidad de los procesos funcionales del ecosistema es menor resultado de la variación del régimen de mareas. El frente de playa se encontró definido por la presencia de sedimentos arenosos y la existencia de arbustos pertenecientes a L. racemosa, siendo un área muy estrecha que va de la marea mas baja hasta la primera línea de arbustos. Por ultimo el área de transición está caracterizada por tener una composición sedimentaria en la que prevalecen las arcillas, además de no presentarse ninguna de las especies de manglar. En este último microambiente, los efectos de la colindancia con los conjuntos habitacionales evidencia la contaminación en distintos grados y áreas definidas a actividades recreativas. Aseguramos que estos microambientes pueden resultar útiles en la zonificación para el desarrollo de un plan de manejo integrado. Estos microambientes resumen por separado las condiciones que imperan en este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un manejo integrado adecuado al ecosistema y a de los beneficios al ecosistema que pueda proveer a la ciudad de La Paz. Palabras clave: Manglar, microambientes, El Conchalito.

Upload: others

Post on 20-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

1

RESUMEN

Los manglares son comunidades de árboles y arbustos de las regiones costeras tropicales y subtropicales. Su entorno ambiental constituye una región de transición entre el sistema terrestre y el marino, conjugándose distintas variables de importancia en el establecimiento de este tipo de ecosistemas. Las interacciones de los elementos del ambiente como las condiciones particulares hidrológicas tipo de sedimento, composición y distribución de las especies vegetales constituyen los microambientes, los cuales debido a sus características especificas, resulta difícil poder delimitarlos. El presente estudio aborda la diferenciación de microambientes de las áreas de manglar en el estero “El Conchalito”, Baja California Sur, México. Con el objeto de identificar los microambientes a partir de la relación especial de la estructura y distribución del bosque de manglar, tipo de suelo y condiciones hidrológicas. Para ello se realizaron censos forestales, análisis de sedimentos (textura y tamaño de grano) y ciclos diurnos para la hidrología durante el año 2007. Los resultados muestran que el estero “El Conchalito” está caracterizado por la presencia de tres ambientes de deposito sedimentario: fangoso, arenoso y arcilloso compuestas por 11 texturas sedimentarias. También se caracteriza por áreas de inundación y áreas en las que se llevan a acabo los procesos funcionales del ecosistema, denominándolo como un sistema antiestuarino dado que es mayor la evaporación que el aporte fluvial. Las funciones ecosistémicas generales atienden a procesos de oxido-reducción en el cliclaje de nutrientes, mostrándose como un sumidero de nutrientes. Respecto a la cobertura vegetal se han identificado la presencia de tres especies de manglar (Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa y Avicennia germinans) en dos estratos, uno arbustivo y otro arbóreo, los cuales representan la tipología y estructura de la cobertura vegetal. Se identificaron cuatro microambientes: en la zona de turbidez se presentan con mayor intensidad los procesos funcionales del ecosistema y se presentan las tres especies de manglar conjuntas en un estrato arbóreo; la planicie de inundación caracterizada por la presencia de dos especies de manglar (L. racemosa y A. germinans) como arboles y arbustos, correspondientes a una tipología de manglar de borde con función de protección a la línea costera, mientras que la intensidad de los procesos funcionales del ecosistema es menor resultado de la variación del régimen de mareas. El frente de playa se encontró definido por la presencia de sedimentos arenosos y la existencia de arbustos pertenecientes a L. racemosa, siendo un área muy estrecha que va de la marea mas baja hasta la primera línea de arbustos. Por ultimo el área de transición está caracterizada por tener una composición sedimentaria en la que prevalecen las arcillas, además de no presentarse ninguna de las especies de manglar. En este último microambiente, los efectos de la colindancia con los conjuntos habitacionales evidencia la contaminación en distintos grados y áreas definidas a actividades recreativas. Aseguramos que estos microambientes pueden resultar útiles en la zonificación para el desarrollo de un plan de manejo integrado. Estos microambientes resumen por separado las condiciones que imperan en este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un manejo integrado adecuado al ecosistema y a de los beneficios al ecosistema que pueda proveer a la ciudad de La Paz. Palabras clave: Manglar, microambientes, El Conchalito.

Page 2: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

2

1- INTRODUCCIÓN

La áreas de transición entre mar y tierra se caracterizan por la variabilidad

de energía física, riqueza de nutrientes, temperaturas, mareas y composición

sedimentaria; estos caracteres generan la diversidad de ambientes que podemos

encontrar en la línea costera. Fisiográficamente estas áreas de transición se

encuentran distribuidas de la marca de marea mas alta hasta el límite de la

plataforma continental, entre estos ambientes costeros se incluyen playas, lagunas

costeras, esteros, estuarios y arrecifes entre otros. La distribución de estos

ambientes costeros representan casi el 10% del área total oceánica, pero contiene

el 90% de toda la vegetación y vida animal marina(Clark, 1983 y 1996; Carter,

1988; Oyama y Castillo, 2006).La variedad de recursos renovables y no

renovables son base del desarrollo de humano en las zona costera (Tovar-Lee,

2009).

Los ambientes costeros son una superficie heterogénea compuesta por un

grupo de elementos físicos y biológicos; que interactúan, se repiten de manera

similar y son de magnitud espacial diferente evocando un paisaje particular en la

línea de costa. Para términos prácticos, los ambientes costeros abarcan las

funciones e influencias de los sistemas marinos, extendiendo su influencia tierra

adentro generando dinamismo reciproco entre en las aguas costeras, las tierras

adyacentes a ellos, las poblaciones naturales y los asentamientos humanos que

depende para vivir de la zona costera.

La especificidad de los ambientes costeros esta condicionado a las

particularidades en el clima, tipo de sedimento, hidrología, distribución y

composición vegetal, entre otros; las distintas conjugaciones e interacciones de

estas condiciones del ambiente originan un complejo estructural definido por las

funciones del ecosistema. Su influencia espacial establece la distribución de

Page 3: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

3

microambientes, y dada la naturaleza de estas características se requiere de un

amplio detalle para poder observar los límites de cada uno dificultándose la

identificación y diferenciación de los microambientes que componen los

ecosistemas costeros.

Según Lankford (1976) en México se usa indistintamente los términos

laguna costera, bahía, sonda, boca, estero, estuario, caleta, lago, laguna, o

lagunilla, para denominar este tipo de cuencas que conforman aproximadamente

1/3 de la longitud de la línea de costa de México; y en los cuales cada uno hace

referencia a distintos ambientes y ecosistemas que se establecen en la transición

de mar a tierra.

Al hablar de estuario nos referimos a un área bajo las influencias de las

mareas, sin embargo, la definición estricta más usada es para una área de la

costa donde el agua dulce proveniente de la tierra y se mezcla con el agua del

mar. Resaltando que dos factores ambientales de gran importancia son las

mareas y, la cantidad y ritmo de flujo de agua dulce; hecho del que sobresale el

dinamismo entre flujo de nutrientes provenientes de tierra con flujo de las mareas,

resultando ser ambientes fértiles y productivos. La importancia ecológica de los

estuarios resalta esta alta productividad, originada por la contribución de varios

tipos de productores primarios, la energía de mareas y circulación, la abundancia

de nutrientes, y la conservación, retención y eficiencia del reciclaje de nutrientes

entre hábitats bentónico, pelágico y humedales (Alongi, 1998) y por constituir

hábitats de crianza, alimentación o refugio de diversas especies de invertebrados,

peces y aves, residentes o dependientes de estos hábitats en alguna fase de su

ciclo de vida. En México existen 137 lagunas costeras y estuarios que cubren una

superficie de 1, 567, 000 ha; en la costa del Pacífico se encuentran 92 y en la del

Golfo de México y el Caribe 45 (Contreras-Espinoza, 1993). Estas lagunas

Page 4: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

4

costeros y estuarios, se establece un ecotono entre mar y tierra a partir de los

ecosistemas marinos.

El ecotono que forman los ecosistemas de manglares presenta

características ecológicas de gran complejidad estructural y funcional; compuestas

por especies halófitas con características ecofisiológicas como raíces aéreas,

viviparidad, filtración y fijación de algunos tóxicos, mecanismos de exclusión o

excreción de sales. Las especies de manglar se establecen en zonas costeras

inundables, con variaciones de salinidad que van desde 0 hasta 90 ups.

Alcanzando su máximo desarrollo en condiciones salobres; cambios en el nivel de

las mareas y suelos anóxicos (Hamilton y Snedaker, 1984; González-Farias y

Mee, 1988; Flores-Verdugo, 1990; Jiménez, 1991). Generan una biocenosis

establecida en las interrelaciones entre productores, consumidores y

degradadores, para el flujo de materia y energía que constituirá el metabolismo de

la comunidad ecológica y su regulación; como también la de sitios adyacentes a

ellos (Yáñez-Arancibia, 1986; Flores-Verdugo, 1990; Jiménez, 1991).

Los manglares, ecosistemas diversos y de gran importancia ecológica que

brindan una gran variedad de servicios ambientales, son considerados zonas de

alimentación, refugio y crecimiento de juveniles de crustáceos y alevines; sistemas

naturales de control de inundaciones y barreras contra huracanes e intrusión

salina, controlan la erosión y protegen las costas, mejoran la calidad del agua al

funcionar como filtro biológico; por contribuir en el mantenimiento de procesos

naturales tales como respuestas a cambios en el nivel del mar y la manutención

de procesos de sedimentación. La existencia de manglares en las zonas costeras

es de gran impacto para la ecología y la economía, ya que son de gran valor para

los hábitats marinos adyacentes, por sus funciones, sin embargo, han sufrido un

gran deterioro en las últimas décadas, por diversas razones. (Loa, 1994; Ramírez-

García y Lot, 1994; Rzedowski, 1994; Tomlinson, 1994; Tovar-Lee, 2009).

Page 5: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

5

FIGURA1: Sistema lagunar de Ensenada de La Paz, Baja California Sur.

De acuerdo al World Mangrove Atlas, los manglares están ampliamente

confinados a la región comprendida entre los 30º Norte y Sur del ecuador, con

notables extensiones mas allá de este al norte en Bermuda y Japón, hacia el sur

en Australia, Nueva Zelanda y la costa Este de Sur África. Dentro de los limites de

estos confines están ampliamente distribuidos, aunque su desarrollo latitudinal

esta limitado a lo largo de las costas del occidente de América y África cuando son

comparados con sus equivalentes en las costas del oriente. En el Océano Pacifico

las comunidades de manglar natural están limitadas a las áreas del occidente y

están ausentes en muchas islas de dicho océano. El área total de manglares en el

mundo es de 181.077km2 distribuidos así: Sur y Sureste de Asia

75.173km2(41.5%), América 49.096km2(27.1%), oeste de África

27.995km2(15.5%), Australasia 18.789km2(10.4%) y Este de África y el Medio Este

10.024km2(5.5%).

Page 6: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

6

Las regiones geográficamente están definidas de la siguiente manera, Sur y

Sureste de Asia desde Pakistán en el occidente a China y Japón en el nororiente,

incluida el área insular del Sureste de Asia a Irán Java(indonesia) en el sur oriente;

la región de Australasia incluye Australia, Papúa Nueva Guinea, nueva Zelanda y

las islas del Sur del Pacifico; América desde México, USA y la Bermuda en el

Norte a Perú y Brasil en el Sur; el Oeste de África desde Mauritania en el Norte a

Angola en el Sur y el Este de África y Oeste de la costa oriental de África desde

Sudáfrica a Egipto, incluye las costas de la Península Arábiga e Irán y las islas del

océano Indico. En el mundo se conocen 54 especies de mangle, distribuidas en 20

géneros y pertenecientes a 16 familias (Tomlinson, 1986). Estas familias no están

genéticamente relacionadas, lo que quiere decir que las adaptaciones de estas

especies a ambientes salinos se han producido varias veces durante la

evolución(CONABIO, 2009).

En México predominan cuatro especies de manglar: el mangle rojo

(Rhizophora mangle), el mangle blanco (Laguncularia racemosa), el mangle negro

(Avicennia germinans) y el mangle botoncillo (Conocarpus erectus). Además se

han registrado R. harrisoni y A. bicolor. Es común encontrarlas

asociadas,dependiendo de sus requerimientos y resistenciaa la salinidad, en un

gradiente relacionadoal nivel de las mareas que las inundan o lasbañan.

Generalmente hay dominancia de una especie o de una asociación predominante

dedos o tres especies, dependiendo del lugar endonde se hayan establecido. A

pesar de la importancia de los manglares, su extensión a nivel mundial se ha

reducido considerablemente. En México los manglares han sido afectados por el

impacto directo e indirecto de las actividades agrícolas, ganaderas, acuícolas y

turísticas principalmente (CONABIO, 2009).

Page 7: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

7

Se encuentran distribuidos a lo largo de todas las costas mexicanas,

exceptuando Baja California Norte (FIGURA 2). En Baja California Sur existen

diversas comunidades de manglar, compuestas por 4 especies de manglares: A.

germinans, R. mangle, L. racemosa y C. erectus. Están distribuidas a lo largo de la

costa del Océano Pacifico y en el Golfo de California, resultando una distribución

relativamente homogénea (Sánchez, 1963; Ramírez-García y Lot, 1992; Tovilla,

1994; Rzedowski, 1994).

FIGURA 2: Distribución de los ecosistemas de manglar en México (CONABIO, 2009).

Actualmente los manglares en México están incluidos en la NOM-059-

ECOL-1994, que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres

terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazados, raros y sujetas a

protección especial. Yen la NOM-022-SEMARNAT-2003, establece las

especificaciones para la preservación, conservación, aprovechamiento sustentable

y restauración de los humedales costeros en zonas de manglar. En ambos casos

Page 8: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

8

la efectividad de las normas en el manejo de los ecosistemas de manglar ha sido

nulo, sólo se enfocan a determinadas regiones y no integran un análisis de los

caracteres más relevantes para la toma de decisiones en el manejo de los

manglares, su conservación, mantenimiento y restauración (González et al, 1998;

Herrera y Ceballos, 1998; Yánez-Arancibia, et al., 1994; Tovar-Lee, 2009). El

esfuerzo en esta investigación definirá la manera de identificarlos microambientes

que componen un ecosistema de manglar para los propósitos del inventariado,

caracterización y cartografía del manejo sustentable de estas especies

maderables.

2 -ANTECEDENTES

Espinoza (1981) elaboró un inventario florístico para el bosque de manglar

“El Zacatal”, además de estudiar otros dos bosques de manglar en la Bahía de La

Paz (“Balandra” y “Enfermería”); Mendoza y colaboradores (1984), continuaron

con tal inventario y realizaron una estimación de la pérdida de manglar para el

período de 1973 a 1981.

Jiménez (1991) realizó un análisis de la estructura, condiciones hidrológicas

y aporte de materia orgánica macropartícula del bosque de manglar en “El

Mogote”. Posteriormente Pérez (1995) realizó un inventario florístico de ambientes

costeros de la región, en el cual incorpora algunas áreas de manglar de la

Ensenada de La Paz; finalmente, Guzmán (1998) elaboró un inventario de los

humedales de Baja California Sur, señalando que “El Conchalito” requiere

prioridad de protección debido al acelerado crecimiento urbano en sus

inmediaciones.

Entre los diversos estudios que se han realizado en “El Conchalito”, están

los de Becerril (1994), Maldonado y Sánchez (1994), Carmona-Islas (1997),

referentes a la presencia y utilización que dan las aves a este lugar; señalando

Page 9: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

9

que esta zona es importante en la alimentación y refugio de las aves. Por otro

lado, González-Acosta (1998) y López-Olmos (2000) investigan aspectos

relacionados con la ictiofauna del lugar, y Escamilla (1998) por su parte estudia los

aspectos biológicos de los crustáceos de este manglar; ambos lo definen como un

ecosistema de resguardo y criadero. Los trabajos más recientes son el de Suárez-

Altamirano (2001) que describe la hidrología del estero “El Conchalito”; González-

Zamorano (2002) estudia la estructura y cobertura espacial de la vegetación de

manglar; y por ultimo López-Greene (2004) analiza el efecto de la urbanización en

la frecuencia de uso de playa por parte de las aves playeras en el periodo 1993 –

2001. Estos últimos trabajos señalan la necesidad de proteger este estero, así

como también hacen recomendaciones para lograr ese objetivo.

El último trabajo realizado es un diagnóstico ambiental de la cobertura de

manglar en este estero, elaborado por Tovar-Lee (2009). En este trabajo se

engloban los aspectos generales del entorno inmediato de este estero, resaltando

la importancia no solo ecológica, si no los vienes y servicios ambientales que

puede prestar el Conchalito a la ciudad de La Paz. Catalogan a este estero como

de alta prioridad a integrarlo y acondicionarlo para conservar las actividades

recreativas y la cobertura vegetal, como un beneficio ambiental a la ciudad.

3 -JUSTIFICACIÓN

La diferenciación de microambientes considera a todas las unidades y

componentes presentes en el área, y en algunos casos los adyacentes también

(cobertura del humedal, depósitos sedimentarios, lejanía de la línea de costa,

margen de mareas, periodicidad de inundación, entre otros). Las conjugaciones de

estos componentes y sus características, establecen complejos naturales como

una unidad ecosistémica funcional. Los distintos esquemas que abordan la

Page 10: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

10

diferenciación de las áreas de manglar, usan criterios para asociar los

componentes de tal manera que permita a los manglares ser unidades integrales.

Este estudio dirigió su esfuerzo a la realización del análisis de la cobertura de

manglar en el estero “El Conchalito”, para evaluar la estructura vegetal y su

relación con los aspectos fisiográficos e hidrológicos a fin de lograr la identificación

de los componentes ambientales, su distribución y conjugación en el sitio de

estudio. Esta información detallada y específica del sistema natural del manglar,

facilitará la identificación de los microambientes existentes en “El Conchalito” y

generar información pertinente para su protección y conservación.

4 - OBJETIVO

La identificación de los microambientes del bosque de manglar en el estero “El

Conchalito” a partir de la estructura y distribución delas especies de manglar, tipo

de suelo y condiciones hidrológicas.

5 - ÁREA DE ESTUDIO.

La ciudad costera de La Paz, Baja California Sur, se encuentra colindante al

sistema lagunar de la Ensenada de la Paz, en la que se encuentran distribuidos

ecosistemas de manglar (FIGURA 3 B); uno de ellos es el estero “El Conchalito”

en el extremo oeste de la ciudad de La Paz. Localizado en la porción centro–sur

de la ensenada de La Paz, entre las coordenadas 24°8’34’’ y 24°7’40’’ de latitud N

y los 110°21’4’’ y 110°20’35’’ longitud O (FIGURA 3 C). El mar adyacente forma un

humedal, sujeto periódicamente a inundación por efecto de las mareas, el cual

presenta una pendiente moderada. Tiene una superficie total de 39.8 hectáreas,

en las que se distribuyen tres especies de mangle: Mangle rojo (Rhizophora

mangle), mangle negro (Avicenia germinans) y mangle blanco (Laguncularia

racemosa). Esta cobertura de manglar representa la última formación boscosa en

la porción centro – sur de la Ensenada. Los límites físicos están definidos al Norte

Page 11: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

11

por las instalaciones del CICIMAR y del CETMAR; al Este por una planicie

intermareal, al Sur colinda con la ciudad, y al Oeste por una playa arenosa que se

extiende hasta la IV Zona Naval Militar (FIGURA 1) (Carmona-Islas, 1997; Suárez-

Altamirano, 2001; González-Zamorano 2002; Tovar-Lee, 2009).

FIGURA 3: Ubicación del estero El Conchalito en la ensenada de La Paz, B.C.S.

A) Península de Baja California Sur, B) Ensenada de La Paz y C) Estero El Conchalito,

resaltados en rojo instituciones de educación, en amarillo conjuntos habitacionales y en

verde la IV zona naval militar.

Page 12: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

12

6 - MÉTODO

El método que se abordó en este caso de estudio, se considera multidisciplinario;

fue desarrollado a fin de integrar distintas variables que pudieran definir las

diferencias entre de un paisaje homogéneo para identificar los microambientes. En

la FIGURA 5 se muestra el esquema general del método, y a continuación se

describe a detalle cada parte del método.

FIGURA 4: Esquema general del método empleado para la identificación de microambientes

en estero El Conchalito.

Page 13: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

13

6.1 - Caracterización del tipo de suelo

Para la caracterización del tipo de suelo se realizaron muestreos y colecta

de sedimentos a lo largo de transectos, ubicados perpendiculares a la traza

urbana colindante. La ubicación de los transectos tomó en cuenta las áreas de

mayor densidad de vegetación y los límites actuales con el área urbana

colindante, estos fueron de diferente distancia a fin de abarcar el espacio entre la

traza urbana y la línea de costa. Se realizaron cinco transectos y colectaron 24

muestras en los sitios donde el sedimento mostró diferente coloración y

composición aparente, también de acuerdo a la cobertura vegetal y colindancias

urbanas (FIGURA 6). La muestra fue colectada con ayuda de un nucleador,

obteniendo aproximadamente 1 Kg. de sedimentos por cada nucleador. La colecta

de cada muestra consideró el registro de su ubicación con ayuda de GPS modelo

Explorist 600 Magellan.

FIGURA 5: Distribución y distancia de los transectos realizados para la colecta de

sedimentos.

Page 14: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

14

Posterior a los muestreos en campo, la determinación de tipo de suelo se

realizó en el Laboratorio de Suelos de la Universidad Autónoma de Baja California

Sur. Mediante el método de granulometría de gravedad para fracciones totales, se

obtuvieron las texturas, porosidad y permeabilidad de los sedimentos que en

apariencia estaban constituidos por arenas mayoritariamente. En el caso de los

sedimentos de apariencia lodosa, se aplicó la prueba del hidrómetro para la

densidad y viscosidad de las fracciones finas. Ambos métodos se encuentran

descritos a más detalle por Álvarez-Arellano (2003) y Tovar-Lee (2005).

6.2 - Descripción hidrológica

A lo largo de periodo de Enero a Diciembre del año 2007, se efectuaron

mediciones in situ y laboratorio, con lo cual se registró un periodo anual de los

principales procesos hidrológicos: características físicas y ciclaje de nutrientes.

Durante este periodo se realizaron campañas mensuales de muestreo

coincidiendo con mareas vivas durante un ciclo diurno. Se registraron in situ la

temperatura superficial del agua con ayuda de un termómetro de cubeta, la

salinidad mediante un refractómetro y con ayuda de botellas DBO se colectaron

muestras de agua para posteriormente aplicar el método de Winkler para la

cantidad de oxigeno disuelto; estas características fueron registradas en intervalos

de una hora durante el ciclo diurno.

Respecto al ciclaje de nutrientes se tomó en cuenta el registro de las

concentraciones de los radicales amonio (NH3), nitritos (NH3) y fosfatos (PO4) ,

para ello se colectaron muestras de agua en botellas de polietileno lavadas y

esterilizadas previamente para cada nutriente en lapsos de dos horas durante el

ciclo diurno. Posterior a lo anterior se almacenaron las botellas de polietileno en

hielo y luego en congelamiento para su análisis en el laboratorio de oceanografía

de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Los métodos aplicados en

laboratorio responden a la colorimetría en función de la concentración de estos

Page 15: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

15

radicales, con ayuda de un espectrofotómetro se obtuvo la absorbancia en cada

muestra para calcular la concentración de estos compuestos. Estos métodos están

compilados en Strickland y Parsons (1972) y descritos y ajustados por Tovar-Lee

(2005) para el laboratorio de oceanografía de la Universidad Autónoma de Baja

California Sur.

6.3 –Caracterización forestal

6.3.1 - Composición especifica vegetal.

La caracterización biológica de la zona de estudio se realizó mediante

recorridos a lo largo de transectos de 100 m de longitud y cada 5 m se

establecieron puntos específicos donde se identificaron las especies de árboles de

manglar; estos recorridos se hicieron tomando con base en la distribución de la

cobertura de manglar en el área, y se ubicó este recorrido con ayuda de un GPS

modelo Explorist 600 Magellan.

6.3.2 - Densidad relativa vegetal.

Se estimó el número de árboles de una especie mediante el método del

“punto central”, descrito por Jiménez - Quiroz (1991), el método consiste en la

toma de muestras sobre puntos específicos cada 5m. a lo largo de un transecto;

en estos puntos se trazo una línea perpendicular al transecto, que dividió el área

en cuadrantes. Se midió la distancia entre el punto central y el árbol más cercano

a este en cada cuadrante, tomando en consideración a los árboles que contaban

con una altura mayor de 1.30m. La densidad se calculó promediando las

distancias al punto central de por lo menos cinco unidades de muestreo (20

distancias) por medio de la siguiente fórmula:

Page 16: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

16

D (No. de árboles/Ha) = X1 / d2 (10000)

Donde:

d: Distancia promedio al punto central.

X1: Distancia al árbol más cercano al punto central.

Jiménez - Quiroz (1991) propone que el método del “punto central” es

apropiado para las especies de L. racemosa y A. germinans, en tanto que para

Rhizophora mangle este método no es aplicable debido a la morfología de los

árboles de esta especie, por lo que la densidad se estimó cuantificando el número

de individuos asentados en 60 cuadrantes de diferente superficie. Los datos que

se obtuvieron de la cuantificación de la densidad de cada especie se analizaron

mediante la distribución de las frecuencias.

6.3.3 - Valor de importancia.

El valor de Importancia (V.I.) indica la relevancia de cada especie dentro del

bosque, que resulta de la sumatoria de la densidad, frecuencia y dominancia

relativas. El valor de las variables se expresa en porcentaje, siendo el valor

máximo total de 300 (Jiménez - Quiroz, 1991; González-Zamorano, 2002).

V.I. = Ari + Fri + Dri

Donde:

Ari = Densidad relativa de la especie i = (ni/N) 100

Fri = Frecuencia relativa de la especie i = (Fi/ΣF) 100

Dri= Dominancia relativa de la especie I = (Di/D) 100

ni = Número de individuos de la especie i

N = No. total de individuos de las especies presentes

Fi = No. de observaciones en los cuales aparece la

especie i

ΣF = No. total de observaciones

Di = Dominancia la especie i

D = Dominancia total

Page 17: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

17

La dominancia se estimó mediante la cobertura vegetal, la cual representa

el área cubierta por la copa de los árboles o arbustos, se determinó empleando la

expresión del área elíptica, para lo cual inicialmente se tomó el diámetro máximo

de la copa y el diámetro perpendicular al primero.

Ci = Σ (π * a * b)

Donde:

Ci = Cobertura total de la especie i (m2)

a = Semieje o diámetro mayor por individuo

b = Semieje o diámetro menor por individuo

La identificación de los individuos se realizó directamente en campo con

apoyo de claves de identificación para flora costera. La altura y el diámetro de las

copas se midieron con tubos de PVC graduados cada 2 cm. Asimismo, se registró

la posición geográfica de cada estación de trabajo con ayuda de un GPS modelo

Explorist 600 Magellan.

6.3.4 - Índice de complejidad.

Este índice representa una descripción cuantitativa de la complejidad

estructural de la vegetación (Jiménez y González, 1996; González-Zamorano,

2002), lo que permitió realizar comparaciones entre comunidades ubicadas en

diferentes puntos geográficos. El índice se calculó en una superficie de 0.1 ha, con

individuos con diámetro a la altura del pecho (DAP) > 5 cm. (1.30 m encima del

nivel del suelo).

Índice de Complejidad = (s*d*b*h) / 1000

Donde:

s = Número de especies

d = Densidad de individuos en 0.1 ha

b = Área basal en 0.1 ha

h = Altura promedio

Page 18: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

18

El área basal indica el desarrollo que puede tener un bosque y se relaciona

con la biomasa y volumen de éste. Generalmente es expresado en m2 por

hectárea (m2/ha) para todos los individuos con diámetros a la altura del pecho

(DAP)>2.5 cm., >5 cm. o >10 cm. El área basal está directamente relacionada con

el diámetro y es fácil calcularla. Para obtener el diámetro (d), se midió la

circunferencia del tronco (c) de todos los individuos con alturas mayores a 1.5 m,

para lo cual se siguieron los procedimientos estandarizados debido a que la forma

del tallo y formas de crecimiento del manglar, algunas veces es difícil decidir

donde medir el diámetro, por esta razón es recomendable seguir los siguientes

procedimientos:

1. Cuando existe un tallo bifurcado sobre la altura del pecho o retoños en el

mismo tallo cercanos al suelo, se mide cada rama como tallos separados,

pero se contabiliza como un sólo individuo.

2. Cuando se presenta un tallo bifurcado a la altura del pecho o levemente

encima de este, se mide el diámetro del tallo en este punto o justo sobre el

abultamiento causado por el nudo del tallo bifurcado.

3. Cuando un tallo tiene raíces de apoyo que nacen debajo de la altura del

pecho, se mide el diámetro encima de éstas.

4. Cuando un tallo tiene raíces de apoyo que nacen arriba de la altura del

pecho, se mide el diámetro debajo de éstas.

5. Cuando un tallo posee abultamientos, ramas o anormalidades en el punto

de medición, este se toma levemente arriba de la irregularidad donde el

tallo toma forma normal.

El cálculo se realizó mediante la expresión d = c/π, a partir de la cual se

derivó el radio, r = d/2, posteriormente se seleccionaron todos aquellos individuos

con DAP > 5 cm. y se procedió a estimar el área basal en m2 por ha mediante la

siguiente expresión:

Page 19: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

19

AB = Σ π*r2

Donde:

AB = Área basal de los individuos con DAP > 5 cm.

π = 3.1416

r = Radio individual (m2)

7 - RESULTADOS

7.1 - Caracterización del tipo de sedimento.

Los sedimentos en estero “El Conchalito” guardan una relación entre las

características hidrológicas y la composición de la cobertura vegetal en las

diferentes zonas. Identificamos los ambientes de depósito por el tipo de texturas y

la composición porcentual de las tres distintas fracciones (finas, medias y

gruesas), diferenciándose tres distintos ambientes sedimentarios los cuales

comprenden 10 texturas diferentes como los muestra la tabla 1. En las tablas A y

B del Apéndice I se muestra la composición porcentual de las fracciones

sedimentarias de cada deposito muestreado. La distribución de los distintos

ambientes de depósito, tiene una relación espacial con la lejanía de la línea de

costa; el ambiente fangoso se encuentra en áreas mas cercanas a la línea de

costa o en áreas de inundación, mientras que las arcillas son las más alejadas de

la línea de costa; y las arenas limitadas a ciertas áreas.

7.2 - Descripción hidrológica

Una característica hidrológica en estero “El Conchalito” son las mareas

semidiurnas mixtas, las cuales tienen un promedio de 1.02 m. para la amplitud de

marea; presentándose dos pleamares y dos bajamares de distinta altura en cada

ciclo lunar. La media anual de marea es de 0.042 m respecto al NMM, siendo la

amplitud mayor de 1.37 m. Suarez-Altamirano (2001) reporta que las mayores

inundaciones son durante el mes de agosto con 2,194,709 m3; y las menores

inundaciones el mes de febrero con 1040 m3. A partir de un perfil hidrotopográfico,

calculó que el promedio anual del volumen de agua que inunda el estero es de

Page 20: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

20

512,544.50 m3. El rasgo hidrotopográfico de este estero presenta flujos

interrumpidos y estancamiento de agua, lo que permite el rápido calentamiento o

enfriamiento de la columna de agua por los cambios de la irradiación solar y el

flujo de mareas a lo largo del año. La temperatura, salinidad y concentración de

oxigeno disuelto son los principales factores hidrológicos afectados por las

condiciones particulares que presenta el estero. En términos generales, la

variación estacional de la temperatura muestra un incremento hacia el verano,

mientras que la salinidad y el oxígeno disuelto tienden a disminuir hacia la misma

época del año. Durante el periodo Enero-Diciembre 2007 se registraron los

parámetros hidrológicos de estero El Conchalito, ubicando sus características

hidrológicas en las tres épocas sugeridas por González-Acosta y De La Cruz

(1998): La época cálida en este año comprendió los meses de Junio a Septiembre,

la época de transición la identificamos en los meses de Noviembre a Enero, y por

último la época templada durante el periodo Febrero a Mayo (Apéndice II).

Tabla 1: Ambientes de depósito en estero El Conchalito y las distintas texturas identificadas

para cada ambiente

Ambiente depósito

Texturas Características

de Flujo

Porcentaje de

porosidad

Fangoso Franco Lodoso con abundante material biogeno Limo

Impermeables 44 a 49%

Arenoso Arena limosa

Arena limo arcillosa

Arena limosa

Arena

Permeables 39 a 40%

Arcilloso Migajón arcilloso Arcilla Arcillosa no predominan ni los limos ni las arenas Arcillosa predominan las arenas mas que los limos

Semi permeables

41 a 48%

Page 21: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

21

I. La época cálida en este año comprendió los meses de junio a septiembre,

registrándose como la temperatura más alta de 32°C el mes de agosto y las

más baja de 23°C en el mes de junio. Obtiene una media de 28.24°C. El

efecto de la radiación solar en las aguas someras y cuerpos agua

temporalmente aislados por efecto de la marea, del estero produce

concentraciones de salinidad alta, se muestra 42 ups en el mes de agosto y

la menor concentración en el mes de 37 ups; siendo la media de 38.68 ups.

Dado que la solubilidad de un gas es inversamente proporcional al

incremento de la temperatura y de la concentración de otros solutos (sales),

esta época cálida mostró una media 2.46 ml/L de oxígeno disuelto en el

agua, siendo el máximo en el mes de julio con 3.07 ml/L y la mínima agosto

con 1.89 ml/ L de oxígeno disuelto (Tabla 2, FIGURA7). Durante esta época

las concentraciones medias de nutrientes fueron: NH3 0.613 µg-at/L, NO2

0.285 µg-at/L y para los PO4 0.466 µg-at/L (Tabla 3, Figura 8).

II. La época de transición la identificamos en los meses de noviembre a enero,

presentándose como la temperatura más alta de 28°C el mes de noviembre

y las más baja de 21°C para el mes de enero; media para la época de

transición es de 23,99°C. Durante este periodo de tiempo baja la intensidad

de la radiación solar, teniendo la más alta salinidad en noviembre con 41

ups y la más baja en enero 35 ups que se vio relacionada con lluvias el día

de la toma de muestra, sin embargo la media para esta época es de

37.91ups. Durante este periodo la variación de oxígeno disuelto fue de 3.75

- 5.14 de O2 ml/L, siendo para esta época una media de 4.21 O2 ml/L

(Tabla 2, FIGURA 7). Las concentraciones medias de los nutrientes fueron:

NH3 0.511 µg-at/L, NO2 0.25 µg-at/L y PO4 0.433 µg-at/L (Tabla 3, FIGURA

8).

III. La época templada fue durante el periodo comprendido por los meses de

febrero a mayo, con una temperatura media de 24.48°C, siendo la más alta

en el mes de febrero de 23.31°C y la más baja en abril de 22.46°C.

Page 22: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

22

Respecto a la salinidad la media es 38.89 ups., la más alta se presentó en

el mes de abril con 39.40 ups y la más baja en mayo con 38.36 ups. La

concentración oxígeno disuelto en el agua tuvo una media de 2.74 ml/L,

presentándose la mayor concentración en el mes de marzo con 3 de O2

ml/L y la más baja de 2.46 de O2ml/L en el mes de mayo (Tabla 2, FIGURA

7). Durante esta época la concentración media de NH3 0.515 µg-at/L, NO2

0.122 µg-at/L y PO4 0.56 µg-at/L (Tabla 3, FIGURA 8).

Tabla 2: Promedio anual, máximo y mínimo de las variables físicas.

Época Temperatura

°C

Salinidad

UPS

Oxigeno disuelto

ml/L

Promedio

anual Max Min

Promedio

anual Max Min

Promedio

anual Max Min

Cálida 28.24 32 23 38.68 42 37 2.46 3.07 1.89

Transición 23.99 28 21 36.91 41 35 4.21 5.14 3.75

Templada 24.48 23 22 38.89 39 38 2.74 3 2.46

Tabla 3: Promedio anual, máximo y mínimo de la concentración de las

variables químicas.

Época

µg-at/L

Nitritos

µg-at/L

Amonio

µg-at/L

Fosfatos

Media

anual Max Min

Media

anual Max Min

Media

anual Max Min

Cálida 0.285 0.76 0.02 0.613 1.87 0.12 0.466 1.48 0.21

Transición 0.25 1.49 0 0.511 1.33 0.14 0.433 0.92 0.02

Templada 0.122 0.58 0 0.515 1.44 0.1 0.56 3.19 0.01

Page 23: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

23

FIGURA 6: Comportamiento de la temperatura, la salinidad y el oxigeno disuelto en estero El

Conchalito, durante el periodo de Enero – Diciembre del 2007.

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

No

viem

bre

Dic

iem

bre

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

Temperatura Anual (°C)

Promedio

Max

Min

Ener

o O

Fe

bre

ro O

M

arzo

O

Ab

ril O

M

ayo

O

Jun

io O

Ju

lio O

A

gost

o O

Se

pti

emb

re O

N

ovi

emb

re O

D

icie

mb

re O

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

Oxigeno Disuelto Anual (O2ml/L)

Max

Min

Promedio

Ener

o

Feb

rero

M

arzo

A

bri

l M

ayo

Ju

nio

Ju

lio

Ago

sto

Se

pti

emb

re

No

viem

bre

D

icie

mb

re

36.00

37.00

38.00

39.00

40.00

34.00

36.00

38.00

40.00

42.00

44.00

Salinidad Anual (ups)

Max

Min

Promedio

Page 24: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

24

FIGURA7: Variación anual de las concentraciones de nutrientes durante el periodo Enero –

Diciembre 2007.

0

0.5

1

1.5

2

Amonio NH3

Max

Min

Concentracion (mg-at/L)

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

Fosfatos PO4

Max

Min

Concentracion (mg-at/L)

0 0.2 0.4 0.6 0.8

1 1.2 1.4 1.6

Nitritos NO2

Max

Min

Concentracion (mg-at/L)

Page 25: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

25

7.3 - Características forestales.

La vegetación de manglar distribuida en estero “El Conchalito” se compone

de tres especies: Mangle negro (Avicennia germinans), mangle rojo (Rhizophora

mangle) y mangle blanco (Laguncularia racemosa), su cobertura de acuerdo con

González-Zamorano (2002) es de 30.7 ha (FIGURA 9). En total se realizaron 5

transectos de 100 m. cada uno localizados en distintas áreas de la cobertura de

manglar, se registraron un total de 100 árboles (20 puntos centrales por transecto).

Mostrándose una densidad relativa vegetal para A. germinans de 1340 invd/ha.,

L. racemosa con 440 indv/ha. y R. mangle 200 indv/ha (Figura 5) (Apéndice III).

En términos generales la cobertura vegetal está dividida en dos estratos:

arbóreo y arbustivo, los cuales definimos de acuerdo al DAP >5 cm. El índice de

complejidad (I.C.) estimado para individuos con DAP > 5 cm presentó un valor

bajo de 0.2014, es un valor cercano al calculado por González-Zamorano (2002),

quien reporta 0.1825 como I.C. en estero “El Conchalito” en relación a otros

manglares (Tabla 4). Las características generales de los estratos fueron: El

estrato arbóreo estuvo representado por individuos de R. mangle, A. germinans y

L. racemosa. La densidad encontrada fue baja 719 individuos por ha, con una

cobertura que representó el 65.36% del área de muestreo correspondiente a 20.06

ha. La altura promedio de este estrato fue de 2.57 m. Las diferencias entre

especies fueron: A. germinans de 2.08 - 2.71 m, R. mangle de 1.45 – 2.45 m. y L.

racemosa de 2.70 a 3.58 m de altura.

El estrato arbustivo incluyó individuos de las 3 especies con alturas para A.

germinans de 0.59 – 0.81 m, R. mangle de 0.41 – 1.03 m y L. racemosa de 0.54 –

0.91 m., la densidad de arbustos fue alta, 2458 individuos por ha. su cobertura

correspondió al 34.64% del área de muestreo correspondiente a 10.64 ha.

(Apéndice III).

Page 26: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

26

La relevancia de cada una de las especies en el bosque se estimó

empleando el Valor de Importancia (Apéndice III). Los resultados señalan A.

germinans como la especie más “relevante” (187.934) en el área de estudio,

seguida por L. racemosa (81.69) y R. mangle (4.327). La especie con mayor

cobertura individual promedio fue A. germinans debido en parte al tipo de

crecimiento irregular y sumamente ramificado en el plano horizontal, presentando

una fronda laxa o escasa, R. mangle exhibió una cobertura individual promedio

menor presentando una fronda sumamente densa y compacta, mientras que los

individuos de L. racemosa fueron poco ramificados con una fronda laxa. Asegura

González-Zamorano (2002) que las características estructurales de “El Conchalito”

y de acuerdo a la clasificación fisiográfica de Lugo y Snedaker, 1974 (in: Flores-

Verdugo, 1990 y Tovilla, 1994), es posible tipificar a éste como un manglar de

borde con presencia en la parte posterior de manglar tipo matorral o enano.

Tabla 4: Estructura de bosques de manglar en la costa interior de la ensenada de La Paz,

México.

Localidad Altura

(m)

Densidad

(indv./0.1

ha)

Área

basal

(m2

/0.1ha)

No.

Spp.

Tipo

fisonómico Clima I.C.

El Conchalito

(Este trabajo)

DAP>5cm.

3.17 45 0.33 3 Matorral Árido 0.201

El Conchalito

(González-

Zamorano,

2002)

DAP>2.5cm.

3.5 72 0.36 2 Matorral Árido 0.18

Page 27: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

27

FIGURA 9: Mapa de distribución del manglar en estero El Conchalito.

Page 28: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

28

7.4 - Identificación de microambientes.

Denominamos microambientes a condiciones y características (físicas, químicas y

biológicas) que son particulares e intervienen en los procesos de conversión de

energía y materia dentro de un ecosistema dando lugar a una regionalización de

acuerdo a su composición hidrológica, edáfica y florística. De otro modo, los

ecosistemas costeros serían extremadamente singulares y rebosantes de

endemismos en todas sus formas. Esto viene a reforzar la idea de que el manglar

conjunta una gran variedad de microambientes que favorecen a ciertos

organismos capaces de aprovechar estas condiciones y características. Se

encontraron los siguientes microambientes presentes en el estero “El Conchalito”

de acuerdo a los patrones de distribución de la cobertura vegetal, el tipo de

sedimento y áreas de procesos hidrológicos (FIGURA 10).

1) Zona de núcleo: Se caracteriza por ser un ambiente de depósito fangoso en

el que encontramos tres distintos tipos de texturas granulométricas (tabla

1). Al estar sujeto al ciclo de mareas los canales y área central,

presentando periodos de interrupción del flujo de marea. Lo que propicia las

condiciones anóxicas y baja actividad para que se den los procesos de

sedimentación y descomposición más intensamente. Esto favorece al

establecimiento de las especies de manglar en el cuerpo de agua del

estero, permitiendo una mayor densidad de arboles; y la presencia de las

tres especies de manglar (R. mangle, A. germinans y L. racemosa).Las

condiciones presentes en este microambiente favorecen la actividad de los

microorganismos (bacterias y microalgas), cuya presencia se ve reflejada

por la coloración obscura, así como la presencia de un olor característico

por la acción bacteriana; dando como resultado una gran cantidad de

materia orgánica en proceso de descomposición (fragmentos de hojas), y

por consiguiente un ambiente anóxico, lo que limita únicamente a la

presencia de aquellos organismos capaces de soportar estas condiciones.

Page 29: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

29

2) Planicie de inundación: La planicie de inundación está sujeta a los ciclos de

marea, extendiéndose dela franja interior de la cobertura de manglar hasta

la marca de marea más alta. Presentando una pendiente suave que permite

el flujo de marea sin interrupciones, por lo que los procesos de

sedimentación y biológicos se presentan con menor intensidad. En él se

encuentra un ambiente de depósito areno - arcilloso, el cual se caracteriza

por presentar distintas proporciones en las fracciones sedimentarias que lo

componen, teniendo una mayor proporción de fracciones finas (limos y

arcillas) en las áreas más alejadas de la línea de costa; y mayor proporción

de fracciones arenosas sobre la línea costera. Las características

sedimentarias e hidrológicas propician el establecimiento de solo dos

especies de manglar: A. germinans y L. racemosa. Presentándose estas

especies de manglar en dos formas distintivas: arboles y matorrales.

3) Frente de playa: El frente de playa se extiende de la franja exterior de la

cobertura vegetal del manglar, hasta el límite de la marea más baja.

Presenta una mayor pendiente respecto a la planicie de inundación, siendo

este microambiente el de mayor dinamismo en cuanto al embate del viento,

oleaje y marea. A pesar de estas características los procesos fisicoquímicos

en este microambiente se encuentran sujetos a las condiciones existentes

en el microambiente de turbidez. Al igual que microambiente de planicie de

inundación, este también es parcialmente inundado por la mareas,

propiciando el establecimiento de A. germinans y L. racemosa

presentándose en dos formas distintivas: manglar de borde y matorrales.

En cuanto a la composición edáfica este microambiente se encuentran los

tres ambientes de depósito (arenoso, arcilloso y limoso) y diferentes

texturas en las que predomina el contenido de conchas y material calcáreo.

Cabe señalar que en este microambiente se apreció la presencia de

vegetación de marisma.

Page 30: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

30

4) Área de transición: Los límites en esta área van de la marca de marea más

alta a las colindancias de la traza urbana, su composición edáfica es

principalmente por fracciones arcillo – arenosas, sin embargo la

contaminación del suelo con escombros y otros materiales solidos hace

confuso especificar las texturas sedimentarias de estas fracciones. Por otro

lado el área no se encuentra sujeta al régimen de mareas, por lo que no se

inunda y no depende de los procesos fisicoquímicos de la zona de turbidez.

Se presentan solo dos especies de manglar (A. germinans y L. racemosa)

en formas arbustivas, cabe mencionar que este conjunto arbustivo se

encuentra aislado de los demás conjuntos presentes en el área, siendo el

conjunto más próximo a la traza urbana.

8. DISCUSIÓN

El área denominada estero “El Conchalito” constituye claramente un ecotono entre

dos comunidades ecológicas diferentes, por un lado el sistema lagunar de la

ensenada de La Paz y él ambiente urbano de la ciudad de La Paz. La cobertura de

manglar presente se constituye como un biotopo, caracterizado como hábitat

reproductivo, de descanso y alimentación de distintos organismos; como área

recreacional en la ciudad. En términos generales el estero ”El Conchalito”

responde a un balance hidrológico negativo, en donde la evaporación es mayor a

la precipitación y su afluente, razón por la que no encontramos un alto desarrollo

vertical de la vegetación de manglar, presentándose un manglar tipo matorral. El

manglar tipo matorral se caracteriza por su escaso desarrollo estructural, lo cual

es consecuencia de encontrarse en áreas de intensa evaporación y, por lo tanto,

en condiciones de hipersalinidad, lo que implica un mayor gasto energético por

parte de los manglares a consecuencia del aumento de la presión osmótica en su

entorno, llegando a inhibir el crecimiento e incluso provocar la muerte; siendo A.

germinans la especie más característica de este tipo de matorral debido a su

tolerancia a la alta salinidad (Flores-Verdugo, 1990; González-Zamorano, 2002).

Page 31: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

31

Figura 10: Distribución de los microambientes en estero El Conchalito

Page 32: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

32

Este balance hidrológico negativo opera con procesos ambientales de

oxido-reducción resultado de la interacción entre el sedimento donde se

establecen los manglares y la actividad biológica. Mencionan Dawes (1986) y

Holguín-Zehfuss (1992) que estos factores son determinantes, la concentración de

elementos nitrogenados y formas insolubles de fosfato se relacionan con la

biocenosis entre raíces de los manglares y bacterias que ayudan a los procesos

de fijación y descomposición de los compuestos nutrientes a sus formas más

elementales. Obtienen el oxígeno que necesitan del lecho del sedimento deficiente

de oxígeno través de raíces, zancos o respiraderos que sobresalen del agua en la

marea baja y llevan oxígeno hacia el resto de las raíces cubiertas de sedimento.

Es claro que estero “El Conchalito” es un ecosistema en el cual los procesos de

nitrificación en su interior son fuertes, dadas las concentraciones, como

exportación e importación de los nutrientes nitrogenados reportados en este

estudio. Se define estero “El Conchalito” como un ecosistema antiestuarino donde

los beneficios funcionales del ciclaje de nutrientes y la retención de carbono son el

sustento del ecosistema y es parte importante en la dinámica hidrológica en la

ensenada de La Paz. Presentando un claro patrón estacional que pone de

manifiesto la influencia de la variabilidad ambiental sobre las comunidades

biológicas presentes en el estero.

Por otro lado, se les ha catalogado como constructores terrestres, dado que

contienen el flujo de las aguas estuarinas y de marea, atrapando el lodo o

sedimento, y permitiendo que se acumule y se retengan los nutrientes. En el caso

de estero El Conchalito, se ve afectado por esta característica, en ultimas fechas

el transporte de sedimentos se ha manifestado con la acumulación de arenas en

distintas áreas. Esto es consecuencia de la acumulación del dragado de los

canales de navegación de la ensenada de La Paz. Aun no podemos establecer la

magnitud del impacto sobre este hecho, sin embargo, aclaramos que la posibles

Page 33: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

33

consecuencias sean la pérdida de cobertura vegetal y la interrupción de sus

funciones ecosistémicas en el ciclaje de nutrientes.

Respecto a las condiciones actuales en estero “El Conchalito”, definimos

esta en condiciones ecológicas medianamente alterada, en donde las funciones

del ecosistema de manglar aun continúan operando. Con lo anterior enfatizamos

la importancia que representan las áreas de manglar en la Ensenada de La Paz,

para la diversidad biológica de las zonas adyacentes y el mantenimiento de la

calidad ambiental del sistema lagunar. Y se demuestra el beneficio ambiental que

ofrece el ecosistema a las especies por sus características ecológicas. Sin

embargo, no ha escapado al crecimiento urbano, Mendoza y colaboradores (1984)

reportaron 18.13 ha. de manglar para el año de 1973, mientras que 1981 se

reportan solo 11.38 ha., perdidas atribuidas al crecimiento urbano y desarrollo de

instituciones de educación. Por su parte González-Zamorano (2002) reporta que la

superficie total de cobertura vegetal es de 30.7 ha. En el presente estudio

confirmamos la existencia de esta superficie de cobertura de manglar; reportamos

que no hay una disminución en la cobertura vegetal, sin embargo esto no es

evidencia de menor deterioro. Identificamos que el estrato arbustivo es el más

afectado y susceptible al impacto de las actividades humanas, esto debido al

tamaño de los arbustos y a su distribución periférica respecto a la cobertura total.

El estrato arbóreo no está excluido del impacto, sin embargo su desarrollo vegetal

es aparentemente más resistente a los impactos ambientales originados de las

actividades humanas.

En el biotopo de estero “El Conchalito” distinguimos microambientes de

acuerdo a su edafología, procesos hidrológicos y composición vegetal.

Encontrando cuatro microambientes: zona de turbidez, planicie de inundación,

frente de playa y zona de transición (FIGURA 10). Cada uno de estos, muestran

diferentes condiciones para el establecimiento de nichos ecológicos, por lo que

Page 34: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

34

constituyen áreas funcionales del ecosistema. Sostenemos la idea de que estos

microambientes pueden ser tomados en cuenta en la elaboración de un plan de

manejo, que establezca las áreas prioritarias en la protección del estero, y las

áreas de uso recreacional.

La zona de núcleo representa un hábitat de escasa complejidad estructural,

donde el número de nichos potenciales a ser ocupados por diferentes especies

está reducido al mínimo. Estas condiciones favorecen mayormente a las bacterias,

cuya presencia se ve reflejada por la coloración obscura así como la presencia de

un olor característico por la acción bacteriana, dando como resultado una gran

cantidad de materia orgánica en proceso de descomposición (fragmentos de

hojas), y por consiguiente un ambiente anóxico, lo que limita únicamente a la

presencia de aquellos organismos de la infauna capaces de soportar estas

condiciones; además de que pueden establecer contacto con el agua superior lo

cual se refleja en una baja densidad de los organismos meiobentónicos (Llinas,

1983). Respecto a la presencia de otros organismos se piensa que

particularmente los manglares del centro, caracterizados por ser más altos y más

densos en cuanto a follaje, son favorables para el resguardo de especies

animales, tales como las aves. Este microambiente debe de considerarse como

zona núcleo en el caso de desarrollar al estero “El Conchalito” como un parque,

dado que los procesos hidrológicos y los beneficios funcionales que mantienen al

ecosistema, se originan mayoritariamente en esta zona. Se asocia esto a la idea

de ser el microambiente más susceptible a impactos ecológicos y a un irreversible

deterioro general del ecosistema.

La planicie de inundación así como el frente de playa son dos

microambientes relativamente parecidos dado que el tipo del suelo conserva

características lodosas - arenosas, atribuido a que particularmente en estas áreas

el sedimento presentaba una combinación con fragmentos de conchas, lo cual

Page 35: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

35

según representa una mayor cantidad de volumen en el espacio intersticial del

cual favorece a la presencia de la meiofauna e influye en la forma y el

empaquetamiento del sedimento, características que son propicias para la

construcción y estabilidad de las madrigueras de estos organismos. Por otro lado,

las variaciones hidrodinámicas y biológicas que se presentan en estos dos

microambientes tienden a presentar una distribución en parches; por ejemplo, en

esta planicie se retienen el agua en una mayor proporción del ciclo de mareas, lo

cual a su vez afecta la humectación y penetrabilidad del substrato. Las

excavaciones de cangrejos y poliquetos incrementan la fluidez del sedimento y las

corrientes de marea generalizan rizos que afectan fuertemente las variaciones

espaciales del sedimento y la fuerza de las corrientes a micro escala. Todos estos

factores sugieren que en ambos microambientes son heterogéneos en sedimentos

y en régimen de corrientes; dicha heterogeneidad afecta la distribución de los

organismos bentónicos lo que a su vez es otra fuente de heterogeneidad espacial

de acuerdo con Carmona (1997).Se presenta una tipología de manglar de borde,

caracterizado por una dinámica de lavado diario por las mareas, por lo que hay

una exportación constante de materia vegetal hacia el mar y una pobre retención

de materia orgánica en el suelo. Además, la estructura de este tipo de

comunidades está modificada constantemente por el oleaje y las mareas, y con

frecuencia se ven azolvados por bancos de arena. El ancho del borde está en

función de la geomorfología y del balance hidrológico, y en la parte posterior de

éste pueden existir manglares de otros tipos (Flores-Verdugo, 1990; González-

Zamorano, 2002). Estos dos microambientes, no menos importantes que el

microambiente turbidez, tienen beneficios funcionales del manglar, debido a que

brinda protección de la línea costera con fenómenos meteorológicos así como un

atractivo paisaje. Cabe mencionar que la cobertura de manglar presente en estos

dos microambientes son en los que ha residido el mayor impacto por las

actividades humanas. Y en la actualidad se han visto afectados por el transporte

sedimentario de fracciones medias (arenas), producto de la acumulación de

Page 36: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

36

sedimentos del dragado de los canales de navegación de la ensenada de La Paz.

En general estos dos microambientes deben ser considerados zonas de tránsito,

en las cuales se puede desarrollar la orientación y dirección de las actividades

recreativas que se dan en el lugar.

Por último el microambiente área de transición, se caracteriza por ser la

región supra mareal, en donde los componentes edáficos son mayoritariamente

fracciones areno-arcillosas. Al no estar sujeto a la inundación periódica de las

mareas (solo en ocasiones especificas, como huracanes o tormentas), los

procesos hidrológicos no se presentan, sin embargo, existe la presencia de otros

procesos como el arrastre eólico de material sedimentario, así como el

establecimiento de vegetación marismática y vegetación de dunas. Este

microambiente se caracteriza por presentar solo formas arbustivas de manglar, así

como su alto impacto a las actividades humanas. Identificamos a este

microambiente como un área de amortiguamiento al impacto ambiental entre la

ciudad y el ecosistema de manglar. Considerándolo apto para el desarrollo y

orientación de las prácticas recreativas que en la actualidad se dan en el estero “El

Conchalito”.

9 - CONCLUSIONES

Es claro que la cobertura vegetal en el estero “El Conchalito” ha persistido al

crecimiento urbano, sus funciones biológicas y ecológicas aun cumplen sus

procesos; sin embargo, el deterioro del paisaje en los últimos 10 años es evidente.

A pesar de ellos aun se encuentra las tres especies de manglar en su cobertura.

La pérdida de cobertura vegetal está en función de la proximidad a la traza urbana

de la Cd. de La Paz. Siendo los manglares que componen el estrato arbustivo los

mas afectados por esta proximidad. Se estima que la pérdida de cobertura vegetal

de manglar en estero “El Conchalito” es de 20% durante el periodo 2002 – 2010.

Page 37: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

37

Esto ha modificado la distribución de los microambientes y establecido su actual

distribución.

El estatus de manejo de estero “El Conchalito” es de libre acceso y medianamente

perturbado. Es el acceso libre y la falta de un plan de manejo integrado, los

factores que contribuyen al deterioro ambiental de esta cobertura de manglar.

El método aplicado en la identificación de microambientes ha demostrado las

consecuencias de los conflictos ambientales derivados de la competencia entre las

diversas actividades por el espacio geográfico y los recursos maderables; así

como la falta de planeación en los espacios urbanos costeros desarrollados sin

obtener beneficios ambientales de los ecosistemas.

El valor del método aplicado para la identificación de microambientes se ha

mostrado como una herramientas sistémica y metódica de perspectiva integral,

resultando como un medio de análisis complejo de los elementos cruciales de los

ecosistemas y las actividades humanas. La zonificación elaborada a partir de este

método resulta valiosa para la generación de un plan de manejo integrado. El

método de identificación de microambientes practicado en este estudio, arrojar la

información necesaria para establecer la prioridades de protección y conservación

de cada uno de estos microambientes.

La formación boscosa de manglar en estero “El Conchalito” es relevante para la

Cd. de La Paz, dada su importancia biológica, histórica, económica y social. Sin

embargo, la realidad evidencia que los ecosistemas de manglar existentes

alrededor de la ciudad no están siendo utilizados de una forma sustentable,

ignorando su importancia.

Page 38: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

38

Es prioritaria la integración del ecosistema de manglar en estero “El Conchalito”, a

la demanda de servicios ambientales requeridos por la ciudad. Situación en la que

se tienen dos posibles opciones: seguir amenazado por la falta de regulación de

las actividades que se llevan a cabo o sumarse a la generación de un plan de

manejo integrado de la zona costera que lo desarrolle como un parque urbano en

la ciudad como una figura de protección y conservación.

LITERATURA CONSULTADA.

ÁLVAREZ-ARELLANO, A. 2003. Manual de prácticas del laboratorio de

Sedimentología. UABCS. B.C.S. México, 91 pp.

BECERRIL, F. 1994. Reparto de los recursos temporal-espacial y trófico, por

parte de los Ardeidos anidantes en el manglar El Conchalito, B.C.S. Méx.

durante las temporadas reproductivas de 1992 y 1993.Tesis de Licenciatura

Universidad Autónoma de Baja California Sur. La Paz, B.C.S. México. 73 p.

BECERRIL, F. Y CARMONA R. 1997. Anidación de aves acuáticas en la

ensenada de La Paz, B. C. S., Méx. Ciencias Marinas. 23 (2): 265-271.

CAMPOS, N.H. Y GALLO M.C. 1997. Contenidos de Cd, Cu. Y Zn en Rhizophora

mangle y Avicennia germinans de la Ciénaga Grande de Santa Marta y Bahía de

Chengue, Costa Caribe Colombiana. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Vol. XXI

(79):73-90.

CARMONA, R. 1995. Distribución temporal de aves acuáticas en la playa El

Conchalito, ensenada de La Paz, B.C.S. Inv. Mar. CICIMAR-IPN. 10 (1-2): 1-

21.

CARMONA-ISLAS, C. 1997. Relación entre la abundancia de aves playeras

y organismos bentónicos en la playa El Conchalito, ensenada de La Paz,

B. C. S. durante un ciclo anual. Tesis de Maestría. Centro Interdisciplinario

de Ciencias Marinas - Instituto Politécnico Nacional. La Paz, B.C.S. México. 61

p.

Page 39: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

39

CARMONA, R. Y RAMÍREZ, S. 2001. Múltiple-criteria análisis to identify

priority coastal conservation áreas for waterbirds in ensenada de La Paz,

Baja California Sur, México.

CARTER, R.W.G. 1988. Coastal Environments; an introduction to the

physical, ecological and cultural systems of coastlines. Academics Press.

Inglaterra, 220 pp.

CLARK, J.R. 1983. Costal Ecosystem Management. A technical manual for

the conservation of coastal zone resource. Ed. CRC press. USA, 928pp.

CLARK, J.R. 1996. Coastal Zone Management Handbook. Ed. CRC press.

USA. 694 pp.

CERVANTES, D. R. y R. GUERRERO G., 1988. Variación espacio-temporal de

nutrientes de la ensenada de La Paz, B. C. S., México. An.Inst. Cienc. del Mar

y Limnol. UNAM. 15 (2): 129-142.

CERVANTES, D. R., S. AGUIÑIGA G. y R. GUERRERO G., 1991. Variación

estacional de temperatura, salinidad y nutrientes en la ensenada de La Paz, B.

C. S. (1986-1988). Rev. Inv. Cient 2 (2): 56-74.

CONABIO. 2009. Manglares de México: Extensión y distribución. 2a ed.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. 99

pp

DAWES, C., 1987.Botánica Marina. Editorial Wiley – Interscience, New York,

U.S.A.628pp.

DE LA CRUZ, G. 1996. Iniciativa para erigir al Estero El Conchalito, La Paz,

B.C.S. como zona sujeta a conservación ecológica. Proyecto presentado al

Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A. C.

DE LA CRUZ, A. J. G. ELORDUY, Y GÓMEZ B. M. 1999. Bases ecológicas

para él manejo y conservación del estero El Conchalito, ensenada de La Paz,

Baja California Sur, México. Informe Técnico final de proyectos de

investigación. CICIMAR-IPN. México.

Page 40: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

40

DE LA CRUZ A., G., GONZÁLEZ A., A. F., DE LA CRUZ A., J., TORRES A.,

M., ARCE O., H., SUÁREZ A., J. M., OBESO N., M. y JÍMENEZ I., A., 1998.

Dinámica hidrológica del Estero El Conchalito, ensenada de La Paz, Baja

California Sur, México. Res. XI Congreso Nacional de Oceanografía. UABC.

Ensenada, B. C.

ESCAMILLA, R. 1998. Aspectos de la biología de las jaibas del genero

Callinectes en el estero “El Conchalito”, La Paz, BCS. Tesis de Maestría.

CICIMAR-IPN. México. 72 p.

ESPINOZA, G. M. AMADOR, E., LLINAS, J., DÍAZ, E. SÁNCHEZ, P., Y

BUSTILLOS J. 1979. Estudio Ecológico Comparativo en tres manglares de la

Bahía de La Paz, B. C. S. Informe General de Labores, Centro de

Investigaciones Biológicas. La Paz, B.C.S. México. 109-135 p.

ESPINOZA, G. M. 1981. Ecología de Manglares. Informe General de

Labores, Centro de Investigaciones Biológicas. La Paz, B.C.S. México.

137-141 p.

ESPINOZA M. , P. SÁNCHEZ Y E. MUÑOZ. 1981. Valor energético de los

detritos y algunos aspectos sobre la productividad y la degradación de

Rhizophora mangle en tres zonas del manglar de la Paz. PP. 169-179. Informe

general de labores. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. Baja

California Sur, México.

FLORES-VERDUGO, F. 1990. Algunos aspectos sobre la Ecología, uso e

importancia de los ecosistemas de Manglar. En: Rosa-Vélez J. y F. González-

Farías (Eds.) Temas de Oceanografía Biológica en México. Ensenada. 22-

51 p.

GONZÁLEZ-ACOSTA. A. 1998. Ecología de la comunidad de peces asociada

al manglar del estero El Conchalito, ensenada de La Paz, Baja California Sur,

México. Tesis de Maestría. CICIMAR-IPN. La Paz, B.C.S. México. 126 pp.

Page 41: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

41

GONZÁLEZ-FARIAS Y MEE L.D. 1988. Effect of mangrove humic-like

substances on biodegradation rate of detritus. Experimental Marine Biology

Ecology. (119): 1-13

GONZÁLEZ-ZAMORANO, P. 2002. Estructura y análisis especial de la

cobertura del manglar El Conchalito B.C.S. Tesis de Maestría. CICIMAR –

IPN. La Paz, B.C.S. México. 88pp.

GUZMÁN, J. 1998. Humedales. En: Diagnóstico Ambiental de Baja

California Sur. Sociedad de Historia Natural Niparajá, A. C., Universidad

Autónoma de Baja California Sur y Fundación Mexicana para la Educación

Ambiental. México. 303-335 p.

HAMILTON, L. S. Y SNEDAKER, S. C. 1984. Handbook for Mangrove Area

Management. 123 pp.

HERNÁNDEZ-TREJO, H, PRIEGO-SANTANDER, A.G, LOPEZ-PORTILLO,

J.A. Y E. INSUNZA-VERA. 2006. Los paisajes físico - geográficos de los

manglares de la laguna de La Mancha, Veracruz, México. INTERCIENCIA. Mar

2006, 3 (31), 211 -219 pp.

HERRERA, S.J. Y E.C.CEBALLOS. 1998. Manglares: Ecosistemas valiosos.

Biodiversitas. 4 (19): 1-10 pp.

HOLGUÍN-ZEHFUSS G. 1992. Sinergismo y antagonismo en fijación de

nitrógeno inducidos por interacciones entre bacterias de la rizosfera de

Rhizophora mangle y Avicennia germnans. Tesis de Licenciatura. UABCS.

México. 39pp.

JIMÉNEZ-QUIROZ, M. C. 1991. Contribución al conocimiento de los

productores primarios de la ensenada de La Paz. Análisis de la comunidad de

manglar. Tesis de Maestría. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas -

Instituto Politécnico Nacional. La Paz, B.C.S. México. 223 pp.

JIMÉNEZ, M.C. Y GONZÁLEZ F. 1996. Análisis de la estructura del manglar de

la Laguna de Juluapán, Col., México. Ciencia Pesquera (12): 76-84.

Page 42: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

42

LOA LOZA, E. 1994. Los Manglares de México: Sinopsis General para su

Manejo. Dirección General de Aprovechamiento Ecológico de los Recursos

Naturales. Instituto Nacional de Ecología. Secretaría de Desarrollo Social.

144 – 151 pp.

LÓPEZ-GREENE, R. 2004. Efecto de la urbanización en la frecuencia de uso

de playa El Conchalito por parte de las aves playeras en el periodo 1993 –

2001.Tesis de Licenciatura. UABCS. México. 68 pp.

LÓPEZ-OLMOS, J.R. 2000. Edad, crecimiento y fechas de nacimiento de

juveniles de lisa; Mugil curema (Pises:Mugildae), en el estero El Conchalito, La

Paz, B.C.S. Tesis de Maestría, CICIMAR-IPN. México.

MALDONADO, D. Y SÁNCHEZ, S. M. 1994. Estrategia reproductiva de

Nycticorax violaceusbancroft i(Huey, 1927) (Aves: Ardeidae) en el manglar El

Conchalito ensenada de La Paz. B.C.S. Tesis de Licenciatura. UABCS.

México. 60 p.

MENDOZA, S. R. 1983. Identificación, distribución y densidad de la avifauna

marina en los manglares Puerto Balandra, Enfermería y Zacatecas en la Bahía

de La Paz, B. C. S., México. Tesis de Licenciatura. UABCS. México. 55 p.

MENDOZA, R., AMADOR, E., LLINAS J. Y BUSTILLOS, J. 1984. Inventario de

las Áreas de manglar en la ensenada de Aripes, B. C. S. En: Memorias de la

primera reunión sobre ciencia y sociedad: Presente y Futuro de la

ensenada de La Paz. México. UABCS. y Gobierno del Estado de B. C. S.

México. 43-52 p.

OYAMA, K. Y A. CASTILLO. 2006. Manejo, conservación y restauración de

recursos naturales en México. Siglo Veintiuno Editores. UNAM. Mexico.179 –

203 pp.

PÉREZ, J. 1995. La vegetación de ambientes costeros de la Región del

Cabo, Baja California Sur: Aspectos florísticos y ecológicos. Tesis de

Licenciatura. Universidad Autónoma de México. México 90 p.

Page 43: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

43

RAMÍREZ-GARCÍA, P. Y LOT, H. A. 1994. La Distribución del manglar y los

pastos marinos en el Golfo de California, México. Anuales Instituto de

Biología. UAM, 65(1): 63-72.

RZEDOWSKI, J. 1994. Vegetación de México. Limusa. México. 432 p.

SÁNCHEZ, R. M. 1963. Datos relativos a los manglares de México. Escuela

Nacional de Ciencias Biológicas. I.P.N. XII (1): 61-72.

SEMARNAP. 1999. Norma Oficial de Emergencia NOM-EM-001-RECNAT-

1999. Que establece las especificaciones para la preservación, conservación y

restauración del manglar. Diario Oficial de la Federación (16 de agosto de

1999).

SEMARNAT. 2003. Norma Oficial Mexicana NOM-022-SEMARNAT-2003, que

establece las especificaciones para la preservación, conservación,

aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales costeros en

zonas de manglar. Diario Oficial de la Federación. (10 de abril del 2003).

SEMARNAT. 2001. Todos trabajando por un objetivo común: El Desarrollo

Sustentable en México. Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos

Naturales 2001-2006. México. 164 pp.

SEMARNAT. 2003. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico

y Protección al Ambiente en Materia de Ordenamiento Ecológico. Diario

Oficial de la Federación 8 agosto. Pags. 39-58.

SEMARNAT. 2005.Norma Oficial Mexicana NOM-146-SEMARNAT-2005, que

establece la metodología para la elaboración de planos que permitan la

ubicación cartográfica de la zona federal marítimo terrestre y terrenos ganados

al mar que se soliciten en concesión. Diario Oficial de la Federación (9 de

septiembre de 2005).

STRICKLAND, J.D.H. Y T.R. PARSONS. 1972. A practical handbook of sea

water analysis. Bull. 167. 2da.Ed. Fisheries Research Borrad. Canada. 310 pp.

Page 44: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

44

SUÁREZ-ALTAMIRANO J. 2001. Dinámica hidrológica en el estero El

Conchalito La Paz, B. C. S. México. Tesis de Licenciatura. UABCS. México.

82 pp.

THOMAS, G. Y FERNÁNDEZ T. V. 1997. Incidence of heavy metals in the

mangrove flora and sediments in Kerala, India. Hidrobiología 352: 77-87.

TOMLINSON, P. B. 1994. The botany of mangroves. Cambridge University

Press. U.S.A. 419 p.

TOVAR-LEE, N. 2005. Manuales de prácticas del laboratorio de oceanografía

física y química, y oceanografía geológica. Tesis de Licenciatura, UABCS,

México, 182 p.

TOVAR-LEE, N.2009. Diagnostico ambiental y propuesta de manejo del bosque

de manglar en estero El conchalito, La Paz, B.C.S. Tesis de Maestría, UABCS.

México. 82 pp.

TOVILLA, C. H. 1994. Mangles. En: De la Lanza, G. y Cáceres M. (Eds.)

Lagunas Costeras y el Litoral Mexicano. UABCS. México. 371-423 pp.

WIGGINS, I.L. 1980. Flora de Baja California. Stanford University Press. E.U.

478 p.

YÁÑEZ-ARANCIBIA, A. 1986. Ecología de la Zona Costera. Análisis de

siete tópicos. AGT Editor. México 189 p.

YÁÑEZ-ARANCIBIA, A., ZARATE, L. D., ROJAS-GALAVIZ, J. L. Y

VILLALOBOS, Z. G. 1994. Estudio de declaratoria como Área Ecológica de

Protección de Flora y Fauna Silvestre de la Laguna de Términos, Campeche,

Mex. En: Suman D. (Editor) El ecosistema de manglar en América Latina y

la Cuenca del Caribe: Su manejo y conservación. Miami, Florida. 152-159

pp.

Page 45: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

45

APÉNDICE I

Tabla A: Composición porcentual de las texturas con fracciones finas.

Fracciones Finas

Muestra % Áreas % Arcilla % Limo

sue 1 9.8 24.5 65.7 Lodoso con alto material biogeno

sue 2 77.5 5 17.5 Arena limosa

sue 3 77.5 7.5 15 Areana limo arcillosa

sue 4 82.5 2.5 15 Arena limosa

sue 5 92.5 2.5 5 Arena

sue 6 2.6 16.7 80.7 Limo

sue 7 8.7 35.9 55.4 Franco

Tabla B: Composición porcentual de las texturas con fracción gruesas.

Fracciones

Gruesas

Tamiz Gruesas % Medias % Finas % Textura

Muestra

Sue 8 17.224516 64.957710

3 17.8177737

Arcillosa no predominan

ni los limos ni las arenas

Sue 9 25.6286655 66.568249

4 7.80308508

Arcillosa predominan las

arenas más que los limos

Sue 10 10.7298582 83.483914

1 5.78622776 Arcilla

APÉNDICE II

Tabla C: Valor promedio. máximos y mínimos de temperatura (°C). salinidad (‰) y

oxigeno disuelto (O2 mg-at/L) mensuales de nuestro periodo de muestreo.

Mes Media Max Min

Enero 23.72 27.00 21.00

Febrero 25.31 32.70 18.50

Marzo 25.24 32.70 18.50

Abril 22.46 30.00 16.50

Page 46: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

46

Temperatura (°C) Mayo 24.92 31.00 20.00

Junio 26.80 30.00 23.00

Julio 27.20 32.00 23.00

Agosto 28.24 32.00 25.00

Septiembre 28.24 32.00 25.00

Noviembre 24.57 28.00 21.00

Diciembre 23.68 28.00 21.00

Enero 36.60 39.00 35.00

Febrero 38.48 42.00 37.00

Marzo 39.32 42.00 37.00

Abril 39.40 42.00 37.00

Salinidad (UPS) Mayo 38.36 40.00 37.00

Junio 38.24 40.00 37.00

Julio 38.24 40.00 37.00

Agosto 38.68 40.00 38.00

Septiembre 38.68 40.00 38.00

Noviembre 38.56 41.00 36.00

Diciembre 38.56 41.00 36.00

Enero 5.14 6.83 3.20

Febrero 2.84 4.82 0.45

Marzo 3.00 4.93 0.34

Abril 2.66 4.32 0.07

Oxigeno disuelto (O2 mg/L)

Mayo 2.46 4.47 0.97

Junio 2.97 4.47 1.13

Julio 3.07 4.56 1.22

Agosto 1.89 3.41 0.82

Septiembre 1.92 3.41 0.82

Noviembre 3.75 6.10 1.10

Diciembre 3.75 6.10 1.10

Tabla D: Concentraciones de nutrientes. periodo Enero – Diciembre del 2007

Mes Nutriente Concentración (mg-at/L) Max Min

Enero Amonio NH3 0.328615385 0.67 0.152

Febrero Amonio NH3 0.924969025 1.44 0.59377941

Marzo Amonio NH3 0.317692308 0.59 0.19

Abril Amonio NH3 0.384769231 1.428 0.1

Mayo Amonio NH3 0.433692308 1.428 0.136

Junio Amonio NH3 0.894848302 1.37466426 0.64886703

Page 47: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

47

Julio Amonio NH3 0.862753846 1.87 0.36

Agosto Amonio NH3 0.450076923 1.32 0.136

Septiembre Amonio NH3 0.246307692 0.37 0.12

Noviembre Amonio NH3 0.34 0.73 0.14

Diciembre Amonio NH3 0.865677546 1.34478116 0.67458465

Enero Fosfatos PO4 0.676 0.92 0.53

Febrero Fosfatos PO4 0.321839451 0.38465593 0.16473796

Marzo Fosfatos PO4 0.159230769 0.36 0.01

Abril Fosfatos PO4 0.734615385 1.2 0.4

Mayo Fosfatos PO4 1.026153846 3.19 0.38

Junio Fosfatos PO4 0.315327157 0.39114991 0.21334243

Julio Fosfatos PO4 0.317692308 0.42 0.22

Agosto Fosfatos PO4 0.807692308 1.48 0.38

Septiembre Fosfatos PO4 0.423692308 0.64 0.3

Noviembre Fosfatos PO4 0.303076923 0.81 0.02

Diciembre Fosfatos PO4 0.321839451 0.38465593 0.16473796

Enero Nitritos N02 0.382230769 1.49 0.1

Febrero Nitritos N02 0.330285639 0.58039455 0.02961497

Marzo Nitritos N02 0.07 0.22 0

Abril Nitritos N02 0.047815385 0.159 0.01

Mayo Nitritos N02 0.043769231 0.19 0.015

Junio Nitritos N02 0.32168323 0.7636818 0.07879075

Julio Nitritos N02 0.324169231 0.58 0.1

Agosto Nitritos N02 0.275 0.69 0.02

Septiembre Nitritos N02 0.222846154 0.539 0.119

Noviembre Nitritos N02 0.046153846 0.13 0

Diciembre Nitritos N02 0.323932025 0.48315028 0.02961497

Tabla E: Volumen Mg-at/m3 de los distintos nutrientes registrados durante el

periodo Enero – Diciembre del 2007 en estero El Conchalito.

Mes Nutriente Exporta

(Mg/m3)

Importa

(Mg/m3)

Enero Amonio NH3 272.340329 1.22498

Febrero Amonio NH3 75.2124457 2.6703

Marzo Amonio NH3 222.845435 0.93795

Abril Amonio NH3 151.910047 0.83442

Page 48: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

48

Mayo Amonio NH3 144.950368 1.07736

Junio Amonio NH3 81.2665982 2.72985

Julio Amonio NH3 81.8003288 2.53709

Agosto Amonio NH3 136.824479 1.07890

Septiembre Amonio NH3 287.623176 0.72781

Noviembre Amonio NH3 271.187566 1.29673

Diciembre Amonio NH3 97.2434971 2.17919

Enero Fosfatos PO4 103.79597 1.97329633

Febrero Fosfatos PO4 240.387187 1.05161346

Marzo Fosfatos PO4 474.578241 0.50741906

Abril Fosfatos PO4 87.167432 1.88103832

Mayo Fosfatos PO4 52.6767215 1.85028565

Junio Fosfatos PO4 258.614218 1.08524364

Julio Fosfatos PO4 237.28912 1.00971267

Agosto Fosfatos PO4 74.3896226 1.85028565

Septiembre Fosfatos PO4 173.274003 1.30698848

Noviembre Fosfatos PO4 262.843333 1.01996356

Diciembre Fosfatos PO4 240.387187 1.05161346

Enero Nitritos N02 216.263502 0.7785551

Febrero Nitritos N02 342.503256 0.93884506

Marzo Nitritos N02 189.312963 0.18964147

Abril Nitritos N02 467.982696 0.21834396

Mayo Nitritos N02 228.18559 0.0702186

Junio Nitritos N02 349.989112 0.99297736

Julio Nitritos N02 355.933681 1.07121801

Agosto Nitritos N02 131.216667 0.38440838

Septiembre Nitritos N02 404.622449 0.55559824

Noviembre Nitritos N02 244.688095 0.13838702

Diciembre Nitritos N02 375.195949 0.93884506

Tabla F: Valores y agrupaciones de los distintos efectos de los nutrientes de las

prueba para grupos homogéneos Tukey a los datos de concentración. exportación

e importación de nutrientes durante el periodo Enero – Diciembre del 2007. en

estero El Conchalito.

Nutriente Concentración 1 2

3 Nitritos N02 0.217081 ****

Page 49: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

49

2 Fosfatos PO4 0.491560 ****

1 Amonio NH3 0.549946 ****

Variable Concentración.

Homogenous Groups. alpha = .05000

Error: Between MS = .05787. df = 29.000

Nutriente Exporta 1 2

1 Amonio NH3 165.746 ****

2 Fosfatos PO4 200.491 ****

3 Nitritos N02 1363.990 ****

Variable Exporta.

Homogenous Groups. alpha = .05000

Error: Between MS = 6558E2. df = 29.000

Nutriente Importa 1 2

3 Nitritos N02 0.570640 ****

2 Fosfatos PO4 1.326133 ****

1 Amonio NH3 1.572243 ****

Variable Importa.

Homogenous Groups. alpha = .05000

Error: Between MS = .34494. df = 29.000

APÉNDICE III.

Tabla G: Alturas promedio de las tres especies de manglar y de los dos estratos

en estero El Conchalito.

N

Altura

(cm)

Altura

(cm)

Altura

(cm)

Altura

(cm)

Altura

(cm)

Page 50: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

50

Total

10

0 167,37 115,69 11,5697 144,418 190,331

Especie 1 Av

67 138,85 100,59 12,2899 114,314 163,390

Especie 2 Lr

23 251,63 130,84 27,2834 195,051 308,216

Especie 3 Rm

10 164,68 83,518 26,4107 104,934 224,425

Árbol 1 1

52 257,41 88,438 12,2641 232,798 282,041

Arbusto 2 2

48 69,826 31,941 4,61036 60,5517 79,1013

Relacion Av 1 27 239,82 78,971 15,1979 208,585 271,065

Av 2 40 70,695 33,841 5,35081 59,8726 81,5187

Lr 1 17 314,56 85,513 20,7399 270,597 358,531

Lr 2 6 73,329 17,784 7,26055 54,6661 91,9938

Rm 1 8 195,36 59,838 21,1560 145,340 245,392

Rm 2 2 41,933 6,7977 4,80667 19,1411 103,007

Tabla H: Características generales del manglar en estero El Conchalito

Manglar en general

Especie Altura

(m)

Densidad

(indv./ha)

Cobertura

(m2

/ha)

Page 51: Identificación de los microambientes en el bosque de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2730.pdf · este ecosistema, su análisis es de relevancia para los propósitos de establecer un

51

Avicennia germinans 1.38 1340 1,1275.8

Laguncularia racemosa 2.51 440 964.9

Rizhophora mangle 1.64 200 25.3

Tabla I: Valor de importancia.

Abundancia % Frecuencia % Dominancia % V.I.

A. germinans 51,405 67 69,5293416 187,934

L. racemosa 32,813 23 25,877483 81,69

R.mangle 15,781 10 4,59317533 30,374