ing. pablo gallardo armijosrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/tesis... · web...

219
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Carrera de Ingeniería Civil PROYECTO DE TITULACIÓN Previa la obtención del Título de INGENIERIO CIVIL TEMA: “Diseño hidráulico del sistema de alcantarillado sanitario para el sector Valle Hermoso, parroquia Andrés de Vera, cantón Portoviejo.” AUTOR: Karla Rocío Flores Delgado TUTOR: Ing. Pablo Gallardo Armijos

Upload: others

Post on 15-Mar-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

Facultad de Ciencias Técnicas

Carrera de Ingeniería Civil

PROYECTO DE TITULACIÓN

Previa la obtención del Título de INGENIERIO CIVIL

TEMA:“Diseño hidráulico del sistema de alcantarillado sanitario para el sector Valle Hermoso,

parroquia Andrés de Vera, cantón Portoviejo.”

AUTOR:

Karla Rocío Flores Delgado

TUTOR:

Ing. Pablo Gallardo Armijos

Jipijapa–Manabí–Ecuador

2020

Page 2: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

Atentamente:

II

CERTIFICACIÓN DEL TUTORING. PABLO GALLARDO ARMIJOS

Certifica:

En mi calidad de tutor del presente trabajo de investigación de la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Estatal Del Sur De Manabí certificó:

Haber dirigido y revisado el proyecto de investigación cuyo tema versa: “Diseño hidráulico del sistema de alcantarillado sanitario para el sector Valle Hermoso, parroquia Andrés de Vera, cantón Portoviejo.” siendo el autor Karla Rocío Flores Delgado considero que el mencionado trabajo de investigación cumple con los requisitos de acuerdo con las normas vigentes de la universidad y tiene los méritos suficientes para ser sometido en la evaluación de los jurados examinadores.

Ing. Pablo Gallardo Armijos

Page 3: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

III

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN

El proyecto de titulación sometida a consideración de la Comisión de Titulación de la Carrera

de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Técnicas de la Universidad Estatal del Sur de

Manabí como requisito para la obtención de Titulación de Ingeniero Civil.

TEMA: Diseño hidráulico del sistema de alcantarillado sanitario para el sector Valle

Hermoso Parroquia Andrés de Vera cantón Portoviejo.

APROBADO POR EL TRIBUNAL EXAMINADOR DEL PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

--------------------------------------

ING. GLIDER PARRALES CANTOS

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

---------------------------------------

ING. MARTHA ÁLVAREZ ÁLVAREZ

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

----------------------------------------

ING. FREDDY GUILLEN

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

-------------------------------------

ING. CARLOS ZAVALA

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Page 4: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

IV

Page 5: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

V

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍCreada e l7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial No.261

ÓRGANO COLEGIADO ACADÉMICO SUPERIOR

ANEXO 1

FORMULARIO DE:

AUTORIZACIÓN DE DERECHO DE PUBLICACIÓN EN EL REPOSITORIO DIGITAL IN S TI TUC I ON AL UNESUM

El/La que suscribe, Karla Rocío Flores Delgado en calidad de autor/a del siguiente trabajo escrito titulado Diseño hidráulico del sistema de alcantarillado sanitario para el sector Valle Hermoso parroquia Andrés de Vera cantón Portoviejo otorga a la Universidad Estatal del Sur de Manabí, de forma gratuita y no exclusiva, los derechos de reproducción y distribución pública de la obra, que constituye un trabajo de autoría propia.

El autor declara que el contenido que se publicará es de carácter académico y se enmarca en las disposiciones definidas por la Universidad Estatal de Sur de Manabí

Se autoriza a realizar las adaptaciones p e r t i n e n t e s p a r a permitir su preservación, d i s t r i b u c i ó n y publicación en el Repositorio Digital Institucional d e la Universidad E s t a t a l del Sur de Manabí.

El autor como titular de la autoría de la obra y en relación a la misma, declara que la universidad s e encuentra libre de todo tipo de responsabilidad sobre el contenido de la obra y que él asume la responsabilidad frente a cualquier reclamo o demanda por parte de terceros de manera exclusiva.

Aceptando esta autorización, se cede a la Universidad Estatal del Sur de Manabí el derecho exclusivo de archivar y publicar para ser consultado y citado por terceros, la obra mundialmente en formato electrónico y digital a través de su Repositorio Digital Institucional, siempre y cuando no se le haga para obtener beneficio económico.

Jipijapa, 1 1 de diciembre del 2020

Firma

………………………………..

KARLA ROCIO FLORES DELGADO

C.I. 1314882638

Page 6: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

VI

DEDICATORIAQuiero agradecer primeramente a Dios por haberme permitido llegar hasta esta etapa de mi

vida siendo el guardián que conducía mi camino, seguido le doy gracias a mis padres Eduardo

Flores Toala y Rocío Delgado Roldán por apoyarme en todo momento pero sobre todo por ser un

ejemplo de lucha a seguir.

A mi esposo Jonathan Briones por su sacrificio y esfuerzo, por creer en mi capacidad para

cumplir con esta meta y a pesar de los momentos difíciles apoyarme siempre, a mi adorada hija

Stephania Briones Flores por ser mi fuente de inspiración para lograr superarme cada día más.

A mis hermanos José Luis, Luis, Annabella y Diego por ser parte importante en mi vida, a mi

cuñada Lissette Caicedo por ser quien a lo largo de este trabajo me ha ayudado y motivado en

todo momento.

Le agradezco a un ángel muy especial Mami Rosa por jamás perder su fé en mi por cada

palabra de aliento brindada por que se que donde esta celebra conmigo este triunfo, a mi familia

en general por sus muestras de afecto y mensajes de estimulación.

A mis amigos y compañeros de aula por cada vivencia juntos, a mis amigos de vida Kevin

Pata y Johnny Alonzo gracias por haberme tenido la paciencia necesaria y pese a las

circunstancias motivarme siempre.

Quedo eternamente agradecida de mi tutor de tesis Ing. Pablo Gallardo Armijos por su tiempo,

dedicación por brindarme sus conocimientos pero sobre todo su amistad.

A cada uno de ustedes le dedico este trabajo lleno de esfuerzo y sacrificio gracias por tanto.

KARLA ROCÍO FLORES DELGADO

Page 7: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

VII

RECONOCIMIENTOEn primer lugar quiero agradecerles a mis padres quienes a lo largo de mi vida me han

brindado su apoyo incondicional, seguido a mi esposo e hija por su paciencia y esfuerzo en este

proceso pedagógico, a mi familia en general que es un pilar fundamental en mi vida.

A mis docentes a quienes les debo gran parte de mis conocimientos gracias por su paciencia y

enseñanzas, finalmente un eterno agradecimiento a esta prestigiosa institución la Universidad

Estatal del Sur de Manabí la cual abrió sus puertas a jóvenes yo preparándonos para un futuro

competitivo y formándonos como personas de bien.

KARLA ROCÍO FLORES DELGADO

Page 8: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

VIII

Índice General

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR...............................................................................................II

CERTIFICACION DE APROBACIÓN....................................................................................III

DECLARATORIA SOBRE EL DERECHO DEL AUTOR|....................................................IV

DEDICATORIA.........................................................................................................................V

RECONOCIMIENTO...............................................................................................................VI

INDICE DE TABLAS.............................................................................................................XII

INDICE DE ILUSTRACIONES............................................................................................XIII

RESUMEN.............................................................................................................................XIV

SUMMARY.............................................................................................................................XV

1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................1

2. OBJETIVOS......................................................................................................................2

2.1. OBJETIVO GENERAL.................................................................................................2

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.........................................................................................2

CAPITULO I...............................................................................................................................3

3. MARCO TEÓRICO.......................................................................................................3

3.1. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADOS........................3

3.1.1. Alcantarillados Sanitarios:......................................................................................3

3.1.2. Alcantarillado Pluvial:............................................................................................3

Page 9: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

IX

3.2. COMPONENTES PRINCIPALES................................................................................4

3.2.1. Estructuras de captación.........................................................................................4

3.2.2. Estructuras de conducción......................................................................................4

3.2.3. Estructuras de conexión y mantenimiento..............................................................4

3.2.4. Estructuras de vertido.............................................................................................5

3.2.5. Instalaciones complementarias...............................................................................5

3.2.6. Disposición final.....................................................................................................6

3.3. AGUAS RESIDUALES.................................................................................................6

3.4. CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES..................................................7

3.4.1. Agua Residual Doméstica (ARD):.........................................................................7

3.4.2. Agua Residual Municipal o Urbana (ARU):..........................................................8

3.4.3. Agua Residual Industrial (ARI):.............................................................................8

3.4.4. Aguas lluvias (ALL):..............................................................................................8

3.5. COMPONENTESDESFAVORABLESDE LAS AGUAS RESIDUALES..................9

3.6. NORMAS DE DESCARGAS A CUERPOS HIDRICOS.............................................9

3.7. CONTROL DE DESCARGAS A CUERPOS HÍDRICOS RECEPTORES...............11

3.8. FORMULA DE ROBERT MANNING.......................................................................13

3.9. TRAZADO DE LINEAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO...........................14

3.9.1. Los Puntos a Tratar Para las Líneas De Alcantarillado........................................14

3.9.2. Trazado de la Red.................................................................................................14

Page 10: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

X

3.9.3. Ubicación de las Tuberías.....................................................................................16

3.9.4. Elección del Material de las Tuberías...................................................................17

3.9.5. Estructuras Especiales (Sifones Invertidos, Pozos De Registro, Accesos)...........19

3.9.6. Cruces con Infraestructura de otros Servicios......................................................21

CAPITULO II............................................................................................................................22

4. DISEÑO DEL PROYECTO........................................................................................22

4.1. DISEÑO DE LA RED DE AGUAS SERVIDAS........................................................22

4.1.1. Bases de diseño general............................................................................................22

4.1.1.1. Periodo de diseño..............................................................................................22

4.1.1.2. Dotación............................................................................................................22

4.1.1.3. Caudales de diseño............................................................................................23

4.1.1.4. Población...........................................................................................................23

4.1.1.5. Dimensionamiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario.............................26

5. IMPACTO AMBIENTAL...........................................................................................33

5.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.............................................................................33

5.1.1. Fase de construcción.............................................................................................33

5.1.2. Fase de Operación y Mantenimiento....................................................................33

5.2. Área de Influencia........................................................................................................34

5.2.1. Área del proyecto:.................................................................................................34

5.3. Identificación de Impactos Ambientales......................................................................36

Page 11: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

XI

5.4. Plan de Manejo Ambiental...........................................................................................37

CAPITULO III...........................................................................................................................38

6. MATERIALES Y MÉTODOS....................................................................................38

6.1. Problema de la investigación.......................................................................................38

6.2. Objetivo de la investigación.........................................................................................38

6.3. Campo de estudio (Delimitación)................................................................................38

6.4. Justificación de la Investigación..................................................................................38

6.5. Metodología de Investigación......................................................................................39

6.6. Hipótesis.......................................................................................................................39

6.6.1. Variable (Dependiente e Independiente)..............................................................39

7. Análisis y resultados....................................................................................................40

Criterios Del Diseño...............................................................................................................41

Velocidades Mínimas, Máximas y de Autolimpieza.............................................................41

Pendientes mínimas y máximas.............................................................................................41

Pozos......................................................................................................................................42

7.4. Cronograma de Trabajo................................................................................................63

PRECIOS UNITARIOS............................................................................................................65

8. CONCLUSIONES...........................................................................................................93

9. RECOMENDACIONES..................................................................................................94

10. BIBLIOGRAFÍAS...........................................................................................................95

Page 12: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

XII

11. ANEXO 1........................................................................................................................97

11.1. ENCUESTA.............................................................................................................97

11.2. TABULACIÓN Y ANALISIS DE LAS ENCUENTAS.........................................99

ANEXO 2................................................................................................................................107

Page 13: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

XIII

INDICE DE TABLASTabla 1 Valores de Rugosidad de Manning..........................................................................13

Tabla 2 Tuberías Según sus Diámetros.................................................................................17

Tabla 3Dotación Poblacional....................................................................................................23

Tabla 4 Tasa de Crecimiento-CPE INEN 5..............................................................................24

Tabla 5 Población Futura en Referencia a cada año que contemple el diseño.........................25

Tabla 6Valores de infiltración en tuberías................................................................................29

Tabla 7 Identificación de Impactos Ambientales......................................................................36

Tabla 8 Plan de Manejo Ambiental..........................................................................................37

Tabla 9 Tabla de Datos.............................................................................................................40

Tabla 10 Tubería.......................................................................................................................47

Tabla 11 Pozos..........................................................................................................................50

Tabla 12 Diseño Hidráulico......................................................................................................52

Tabla 13 Análisis Comparativo de los Datos Hidráulicos en Excel con Sewercad..................57

Tabla 14 Presupuesto Referencial de la Obra...........................................................................61

Tabla 15 Cronograma de Trabajo.............................................................................................63

Page 14: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

XIV

INDICE DE ILUSTRACIONESFigura 1 Pozo de Visita.............................................................................................................5

Figura 2 Aguas Residuales.......................................................................................................7

Figura 3 Agua Residual Domestica.........................................................................................7

Figura 4 Ciudadela Valle Hermoso.........................................................................................34

Figura 5 Área de Influencia Directa Ciudadela Valle Hermoso..............................................35

Figura 6 Área de Influencia Indirecta Ciudadela Valle Hermoso...........................................35

Page 15: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

XV

RESUMENEl presente proyecto de titulación se realizó con la finalidad de elaborar un diseño hidráulico

del sistema de alcantarillado sanitario para el sector Valle Hermoso, parroquia Andrés de Vera,

cantón Portoviejo debido a que el mencionado sector no cuenta aún con los servicios básicos tales

como red agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial por motivo de ser una ciudadela con

poco tiempo de fundación.

La ciudadela Valle Hermoso no cuenta con un sistema de evacuación de aguas residuales por

tal motivo ha sido posible la ejecución de este proyecto, en la actualidad ellos hacen uso de pozos

sépticos esto no solo genera una contaminación ambiental, sino que también puede generar un

sinnúmero de enfermedades parasitarias a su población.

Este sistema de alcantarillado sanitario se ejecutó utilizando el programa SewerCad, software

de diseño producto de la compañía Bentley.

Finalmente, como parte complementaria se incluye medidas ambientales, presupuesto

referencial, conclusiones, recomendaciones y anexos.

Page 16: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

XVI

SUMMARYThe present titling project was carried out with the purpose of elaborating a hydraulic design

of the sanitary sewer system for the Valle Hermoso sector, Andrés de Vera parish, Portoviejo

canton because the mentioned sector still does not have basic services such as water network

drinking, sanitary and storm sewerage because it is a citadel with little foundation time.

The Valle Hermoso citadel does not have a wastewater evacuation system, for this reason the

execution of this project has been possible, at present they make use of septic tanks, this not only

generates environmental contamination but can also generate countless parasitic diseases to its

population.

This sanitary sewer system was run using the SewerCad program, product design software

from the Bentley Company.

Finally, as a complementary part, environmental measures, referential budget, conclusions,

recommendations and annexes are included.

Page 17: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

1

1. INTRODUCCIÓNDesde la existencia de nuestros ancestros se tenía la necesidad del abastecimiento de agua, por

tal razón podemos decir que desde esa época se generaban desechos residuales.

Los componentes de las aguas residuales también llamadas aguas negras suelen ser líquidos,

materia orgánica y a su vez un pequeño porcentaje de agregados sólidos, los cuales pueden

generar un sinnúmero de enfermedades y transportar malos olores por tal motivo es de vital

necesidad adquirir estas redes de alcantarillados.

Un sistema de alcantarillado sanitario prioriza la sin duda alguna la salud humana por su

característica de recolectar las aguas negras para su continua disposición final a su bebido cause

sin que este sea perjudicial al medio ambiente, cabe recalcar que una vez dispuesto del servicio

de agua potable es primordial adquirir la red de alcantarillados debido a que prevalece la higiene

humana y no repercute en el crecimiento de la población.

El presente proyecto técnico tiene como ventaja ayudar a la población de Valle Hermoso,

ubicado frente a la ciudadela Fabián Palacios sector Autopista Manabí Guillen en la ciudad de

Portoviejo con un diseño hidráulico del sistema de alcantarillado sanitario recalcando que dicho

sector no cuenta aún con red de agua potable y alcantarillado pluvial sin embargo es de vital

necesitad cada uno de estos servicios ya que se deben cubrir la evacuación de aguas negras y

tratamiento de la misma en dicha localidad para mejorar las necesidades de sus habitantes.

2. OBJETIVOS2.1. OBJETIVO GENERAL

Page 18: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

2

Realizar un diseño hidráulico del sistema de alcantarillado sanitario para el sector Valle

Hermoso, parroquia Andrés de Vera, cantón Portoviejo.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar las variables hidráulicas del sistema de alcantarillado Sanitario del sector

Valle Hermoso de la parroquia Andrés de Vera del cantón Portoviejo.

Desarrollar un modelo hidráulico de la red de alcantarillado mediante SEWERCAD.

Elaborar un presupuesto y los planos de la obra.

Page 19: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

3

CAPITULO I3. MARCO TEÓRICO

Según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA, 2007)el alcantarillado, es un sistema de

tuberías que tiene como función principal la evacuación de aguas residuales tanto pluviales como

sanitarias, su conducción debe darse en sitios donde no induzcan un impacto negativo al medio

ambiente y a los habitantes de poblaciones de donde provienen o a sus aledaños.

El agua es un elemento importante y vital para el ser humano lo que permite el desarrollo de

una población, sobre todo para la parte urbana donde carecen de este servicio básico, pero una

vez que obtienen este recurso se presenta diferentes dificultades para la evacuación de las aguas

residuales, de tal manera que se requiere la implementación de un sistema de alcantarillado para

evacuar las aguas grises que produce la población del sector.

3.1. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADOS

Este proyecto se lo realizara con un sistema separado para que los desalojos de las aguas sean

autónomos y no permitan la contaminación alguna al medio ambiente con su proceso.

Su clasificación dependerá del tipo de agua que se origine, estas son las siguientes:

3.1.1. Alcantarillados Sanitarios: Al respecto (Carmona, 2013)nos indica que generalmente

se la conoce como una red de tuberías donde deben evacuar de una manera rápida y

segura las aguas residuales domesticas hacia un sitio de tratamiento y finalmente

descargadas en un sitio hacia donde no causen ningún tipo de daño a la ciudadanía.

3.1.2. Alcantarillado Pluvial: Se lo conoce como un sumidero que permita velozmente la

evacuación de aquellas aguas lluvias para evitar inundaciones. La importancia de este

sistema se manifiesta en aquellas zonas con altas precipitación y superficies pocos

permeables, (Carmona, 2013).

Page 20: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

4

3.2. COMPONENTES PRINCIPALES

Un sistema de alcantarillado sanitario y pluvial se complementa de la siguiente manera:

3.2.1. Estructuras de captación.

Son estructuras que permiten la colección de las aguas residuales para luego ser transportadas

por tuberías. En un sistema de alcantarillado sanitario estas obras corresponden a las conexiones

domiciliarias o acometidas.

Las áreas de contribución sanitaria deben ser calculadas a partir del levantamiento topográfico

de la propiedad donde se ejecutará el proyecto, este permite que con la topografía y la densidad

poblacional se pueda determinar los caudales sanitarios en cada tramo de red de alcantarillado.

3.2.2. Estructuras de conducción.

Esta estructura forja a que las aguas recopiladas por estructura de captación transiten por

medio de tuberías, canales cerrados y abiertos, hacia un sistema de tratamiento o vertido.

Los materiales utilizados para las tuberías de aguas residuales de origen doméstico, en nuestro

país se utilizan normalmente concreto simple, concreto reforzado, fibrocemento, policloruro de

vinilo (PVC), y hierro fundido. Es primordial acentuar que en la actualidad el PVC es el más

utilizado, porque es fructuoso para el alcantarillado pluvial y aguas negras.

Todas estas tuberías y estructuras se producen con materiales que deben cumplir ciertas

especificaciones químicas, mecánicas y estáticas. Dichas circunstancias se establecen en base a la

calidad de las aguas residuales, el flujo hidráulico, el tipo de suelo y los costos.

3.2.3. Estructuras de conexión y mantenimiento.

Este tipo de estructuras permiten la conexión y mantenimiento de los canales que forman la

red de alcantarillado, pues además de permitir la conexión de varias tuberías, incluso de diferente

diámetro o material, asimismo disponen del área suficiente para que una persona baje hasta el

Page 21: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

5

nivel de las tuberías y maniobras para ejecutar la limpieza e inspección de los canales. A estas

estructuras se las conoce como pozos de visita.

Figura 1 Pozo de Visita

3.2.4. Estructuras de vertido.

La estructura de vertido permite una descarga constante a una corriente receptora. Estas

pueden tener dos representaciones: conducto cerrado o a cielo abierto, y pueden ser normales a la

corriente u oblicuas.

De acuerdo como nos indica (CONAGUA, 2007) son estructuras terminales que vigilan y

conservan las dificultades que genera la evacuación final del sistema de alcantarillado, pues

impiden posibles perjuicios al último tramo de tubería que pueden ser inducidos por la corriente a

donde descarga el sistema o por el propio flujo de salida de la tubería.

3.2.5. Instalaciones complementarias.

Dentro de este grupo se consideran todas aquellas que no forman parte directa del sistema de

alcantarillado, pero si son necesarias para su correcto funcionamiento. Entre las que se pueden

Page 22: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

6

mencionar tenemos: a las plantas de bombeo, plantas de tratamiento, estructuras de cruce, vasos

de regulación y de detención, disipadores de energía, etc.

3.2.6. Disposición final.

La disposición de la última etapa de las aguas captadas por un sistema de alcantarillado no es

una estructura que integre parte del mismo; sin embargo, personifica una parte imprescindible del

proyecto de alcantarillado. Su valor radica en que, si no se puntualiza con anterioridad a la

edificación del proyecto el destino de las aguas residuales o pluviales, pueden incitar un impacto

negativo al medio ambiente e incluso a la población servida o a aquella que se localiza cerca de la

zona de vertido. En la actualidad se las tratas a las aguas residuales y emplearlas como aguas

tratadas o verterlas a las corrientes.

3.3. AGUAS RESIDUALES

Al mencionar las aguas residuales de acuerdo a lo mencionado por (Pimentel, 2017) nos

referimos aquel liquido no vital que contienen una gran cantidad de sustancias químicas y

biológicas, así como las aguas naturales que, por accidente o pragmatismo se hayan mezclado

con las antes mencionadas, podemos indicar que son perjudiciales para el ser vivo y que han sido

utilizadas o tratadas de alguna manera por el humano sin importar que su procedencia sea de uso

doméstica, industrial, pecuaria, agrícola o recreativa.

En relación a la contaminación que pueden contener las aguas residuales se localizan

productos químicos originarios de uso doméstico tales como jabones, detergentes, cosméticos,

etc., productos sólidos como el papel higiénico, toallas desechables, plásticos de diversos

tamaños, metales pesados y muy contaminantes procedentes de la industria, y una cantidad

innumerable de desechos y también restos orgánicos, originarios, especialmente de la masa fecal

y los orines.

Page 23: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

7

Figura 2 Aguas Residuales

3.4. CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES 

Como se indica inicialmente las aguas residuales logran tener uno o diversos orígenes, entre

esos logramos conseguir que sea de origen doméstico, industrial, pecuario, agrícola, recreativo,

entre otras. Las aguas residuales se clasifican de la siguiente manera:

3.4.1. Agua Residual Doméstica (ARD): Señala (Carmona, 2013) que son de origen

principalmente residencial tales como desechos humanos, baños, cocina y otros que en

general son recolectadas por sistemas de alcantarillado en conjunto con otras actividades

comerciales, servicios, industria. Además, estas aguas se subdividen en aguas negras que

son transportadas de la orina y lo descendientes del inodoro y aguas grises la que se

logran identificar por ser aguas viscosas las mismas que contienen grasas, provenientes de

la ducha, tina, lavamanos, lavaplatos, lavadero y lavadora.

Figura 3 Agua Residual Domestica

Page 24: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

8

3.4.2. Agua Residual Municipal o Urbana (ARU): Comprende numerosos tipos de desechos

líquidos, desde las aguas de drenaje doméstico y de servicios, hasta los subproductos

industriales y las aguas pluviales colectadas en la red municipal.

3.4.3. Agua Residual Industrial (ARI): En su libro Diseño y construcción de alcantarillado

sanitario, pluvial y drenaje en carreteras(Carmona, 2013) indica que estas aguas se

identifican por ser residuos líquidos descendientes de procesos lucrativos industriales, las

cuales consiguen tener origen agrícola o pecuario. Las diversas aguas residuales alcanzan

a tener un gran tamaño como por ejemplo aguas de proceso de limpieza, refrigeración

entre otros, porque en ocasiones contienen aquellos contaminantes lesivos para la

biósfera, estas aguas son obligadas a ser tratadas antes de ser vertidas con independencia

de si se devuelve al medio natural o si se vierte a la red de purificación.

En el primer caso, el procedimiento conviene ser el suficiente para que el vertido no

produzca ningún impacto ambiental en el medio receptor; y, si se vierte a la red pública de

saneamiento. Según la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales la

estructura de las aguas residuales debe desempeñar con todos los parámetros físicos y

químicos de la normativa vigente. Existe una tercera opción para las aguas residuales

industriales ya depuradas: la reutilización.

3.4.4. Aguas lluvias (ALL): Las aguas lluvias son menos contaminada que las aguas residuales,

domestica e industriales. Su mayor contaminación se registra en las primeras aguas

porque estas lavan la suciedad que se encuentra acumulada en las áreas por donde escurre.

Dichas aguas se identifican por ser producidas por la infiltración superficial de los

diluvios los mismos que filtran por los tejados, vías, campos y demás extensiones del

terreno.

Page 25: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

9

3.5. COMPONENTES DESFAVORABLES DE LAS AGUAS RESIDUALES 

El componente biológico presente de las aguas residuales está sujeto a cambios por acción

química y bacterias para llegar a su oxidación y reducción de la materia orgánica en un

porcentaje del 25 al 50% en pocas horas; el resto requiere de días o semanas. 

Las aguas residuales normalmente en su origen, cuando están frescas, no demuestran olores

desagradables a temperaturas entre 20° y 25° grados centígrados. La consunción inicia al cabo de

dos horas, cuando empiezan a enturbiarse y a cambian de tonalidad, convirtiéndose en aguas

coloración marrón y al cabo de 6 a 8 horas se origina la propagación de gases, luego tomarán

color más obscuro, con creación de malos olores, y se convierten en aguas ácidas, se produce la

estabilización y se convierten nuevamente en aguas sin olor, color ni sabor, obteniéndose materia

estable como dióxido de carbono (CO2), óxido de nitrógeno (N03), y sulfatos (SO4). 

Existes diferentes elementos que causan un impacto ambiental negativo, entre los primeros es

los malos olores que emanan producto de las sustancias que se pueden percibir de aquellos

compuestos proveniente de las materias orgánicas, estos producen vapor resultante de la

descomposición, también podemos decir que la flora y la fauna natural de los cuerpos receptores

se produce una acción toxica, la potencialidad infectiva contenidas en las aguas receptoras

permitiendo la transmisión de enfermedades y se convierten en peligro para las comunidades

expuestas. El riego de plantas alimenticias con estas aguas ha motivado epidemias de amebiasis,

y su vertido en los mares ha producido la contaminación en criaderos de ostras y de peces, por

último, tenemos a la modificación de la apariencia física que son responsable de la modificación

estética en áreas recreativas donde se descargan efluentes contaminado (Pimentel, 2017).

3.6. NORMAS DE DESCARGAS A CUERPOS HIDRICOS

De acuerdo a lo dispuesto por el (MINISTERIO DEL AMBIENTE, 2015) podemos clasificar

los cuerpos receptores de agua de la siguiente manera:

Page 26: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

10

- Agua costera: Es el agua adyacente a la tierra firme, cuyas propiedades físicas están

directamente influenciadas por las condiciones continentales.

- Agua marina: Es el agua de los mares y se distingue por su elevada salinidad, también

conocida como agua salada. Las aguas marinas corresponden a las aguas territoriales

en la extensión y términos que fijen el derecho internacional, las aguas marinas

interiores y las de lagunas y esteros que se comuniquen permanentemente.

- Aguas residuales: Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de

usos municipales, industriales, comerciales, de servicios agrícolas, pecuarios,

domésticos, incluyendo fraccionamientos y en general de cualquier otro uso, que hayan

sufrido degradación en su calidad original.

- Aguas pluviales: Aquellas que provienen de lluvias, se incluyen las que provienen de

nieve y granizo.

- Agua dulce: Agua con una salinidad igual o inferior a 0.5 UPS

- Agua salobre: Es aquella que posee una salinidad entre 0.5 y 30 UPS.

- Agua salina: Es aquella que posee una salinidad igual o superior a 30 UPS.

- Aguas de estuarios: Son las correspondientes a los tramos de ríos que se hallan bajo la

influencia de las mareas y que están limitadas en extensión hasta la zona donde la

concentración de cloruros es de 250 mg/l o mayor durante los caudales de estiaje.

- Agua subterránea: Es toda agua del subsuelo, que se encuentra en la zona de

saturación (se sitúa debajo del nivel freático donde todos los espacios abiertos están

llenos con agua, con una presión igual o mayor que la atmosférica).

- Aguas superficiales: Toda aquella agua que fluye o almacena en la superficie del

terreno.

Page 27: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

11

- Agua para uso público urbano: Es el agua nacional para centros de población o

asentamientos humanos, destinada para el uso y consumo humano, previa

potabilización.

3.7. CONTROL DE DESCARGAS A CUERPOS HÍDRICOS RECEPTORES

Estas normas han diferenciado los diferentes sectores productivos y se han seleccionado los

parámetros fundamentales de control y seguimiento que dichas fuentes contaminantes deben

monitorear de manera periódica. Esta periodicidad será establecida próximamente en el plan de

implementación de esta norma. De este modo, las normas son factibles para aplicar, utilizando la

mejor tecnología disponible, económicamente viable. A continuación se indica lo establecido en

la ley (MINISTERIO DEL AMBIENTE, 2015)

Art. 195.- Responsabilidad. –La Autoridad Ambiental Competente en ningún caso será

responsable por emisiones, descargas y vertidos que contengan componentes diferentes o que no

cumplan con los límites establecidos reportados por el Sujeto de Control quien será responsable

en el ámbito administrativo, civil, o penal. Adicionalmente a la imposición de sanciones

administrativas, civiles o penales generadas por incumplimientos a la normativa ambiental

aplicable, el incumplimiento de las medidas de contingencia para la limpieza, remediación y

restauración de una área contaminada que a su vez pasa a ser una fuente de contaminación del

entorno, puede conllevar a la generación de pasivos ambientales, cuya responsabilidad recaerá

sobre quien o quienes generaron la contaminación, sobre el Sujeto de Control que no tome los

correctivos inmediatos y sobre quien impida la aplicación de las medidas correctivas pertinentes

de ser el caso.

Art. 196.- De las autorizaciones de emisiones, descargas y vertidos. – Los Sujetos de Control

deberán cumplir con el presente Libro y sus normas técnicas. Así mismo, deberán obtener las

autorizaciones administrativas ambientales correspondientes por parte de la Autoridad Ambiental

Page 28: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

12

Competente. En ningún caso la Autoridad Ambiental Competente otorgará autorizaciones

administrativas ambientales cuando las emisiones, descargas y vertidos sobrepasen los límites

permisibles o los criterios de calidad correspondientes establecidos en este Libro, en las normas

técnicas o en los anexos de aplicación. En caso de que la actividad supere los límites permisibles

se someterá al procedimiento sancionatorio establecido en este Libro. No se autorizarán

descargas ya sean aguas servidas o industriales, sobre cuerpos hídricos, cuyo caudal mínimo

anual, no pueda soportar la descarga; es decir, sobrepase la capacidad de carga del cuerpo

hídrico. La determinación de la capacidad de carga del cuerpo hídrico será establecida por la

Autoridad Única del Agua en coordinación con la Autoridad Ambiental Nacional.

Art. 197.- Reporte. – El Sujeto de Control que origine descargas, emisiones o vertidos hacia

el ambiente, incluyendo sistemas de alcantarillado, deberá reportar a la Autoridad Ambiental

Nacional con la periodicidad que establece el régimen de evaluación de impactos ambientales

presente en este Libro. Los formularios o formatos para tales reportes serán establecidos a través

del cuerpo legal correspondiente.

Art. 210.- Prohibición.- De conformidad con la normativa legal vigente: a) Se prohíbe la

utilización de agua de cualquier fuente, incluida las subterráneas, con el propósito de diluir los

efluentes líquidos no tratados; b) Se prohíbe la descarga y vertido que sobrepase los límites

permisibles o criterios de calidad correspondientes establecidos en este Libro, en las normas

técnicas o anexos de aplicación; c) Se prohíbe la descarga y vertidos de aguas servidas o

industriales, en quebradas secas o nacimientos de cuerpos hídricos u ojos de agua; y, d) Se

prohíbe la descarga y vertidos de aguas servidas o industriales, sobre cuerpos hídricos, cuyo

caudal mínimo anual no esté en capacidad de soportar la descarga; es decir que, sobrepase la

capacidad de carga del cuerpo hídrico. La Autoridad Ambiental Nacional, en coordinación con

Page 29: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

13

las autoridades del Agua y agencias de regulación competentes, son quienes establecerán los

criterios bajo los cuales se definirá la capacidad de carga de los cuerpos hídricos mencionados.

3.8. FORMULA DE ROBERT MANNING

Según lo expuesto por (GALLARDO, 2018) en 1889 el irlandés Robert Manning propone la

siguiente expresión

C=R1/6

n

En donde C se expresa en (m1/2/s) y el número n es conocido como factor o coeficiente de

rugosidad de Manning. Su valor es relacionado a tipo de superficie del contorno. De forma

experimental se ha demostrado que el valor n varía con el radio hidráulico o la profundidad del

flujo. Sin embargo, para fines prácticos se toma valores constantes de acuerdo a las

características del contorno.

Tabla 1 Valores de Rugosidad de ManningSUPERFICIE N

Latón liso 0,010Hierro forjado galvanizado 0,016Cemento superficie pulida 0,011Cemento mortero 0,013Alcantarilla de concreto, recta y libre de basuras 0,011Alcantarilla de concreto, con curvas, conexiones y algo de basuras 0,013Alcantarilla de aguas residuales, con pozos de inspección, entradas, etc., recto 0,015

Concreto bien terminado 0,012

Concreto sin pulir, encofrado metálico 0,013Concreto sin pulir, encofrado de madera lisa 0,014Concreto sin pulir, encofrado de madera rugosa 0,017Mampostería de piedra, cementada 0,025

Mampostería de piedra, suelta 0,032

Asfalto liso 0,013

Asfalto rugoso 0,016Revestimiento vegetal 0,030 – 0.500Excavado limpio, recién terminado 0,018Excavado limpio, después de exposición a la intemperie 0,022Excavado con pastos cortos y algunas malezas 0,027

Page 30: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

14

En tierra sin vegetación 0,025

Fondo en cantos rodados y lados limpios 0,040Fuente(Chow, 1959)

3.9. TRAZADO DE LINEAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO

3.9.1. Los Puntos a Tratar Para las Líneas De Alcantarillado

Los puntos a tratar para el trazado de las líneas de alcantarillado sanitario mediante lo

establecido por (EMAAP, 2009)serían las siguientes:

La red de tuberías deberá ser proyectada con el objeto de lograr, lo más económicamente

posible, a evacuación de los líquidos residuales de la población de diseño y conducirlos a su

destino final, el que deberá ser determinado y localizado previamente.

El concepto de economía no implica necesariamente el proyecto de menor costo inicial,

debiendo garantizarse el buen funcionamiento durante el período de duración de los materiales y

equipo seleccionados, a lo largo de la vida útil de la obra.

El proyecto y su construcción deberán asegurar la inexistencia de filtraciones o desbordes que

puedan causar contaminación del suelo o capas acuíferas subterráneas, así como contemplar que

no se produzcan atascamientos en las diversas instalaciones que componen el sistema.

Como la sedimentación de material sólido es difícil de evitar, en especial en las tuberías que

reciben pocas conexiones (lo que es habitual al comienzo del período de diseño) deberán preverse

los accesos que posibiliten las eventuales desobstrucciones.

3.9.2. Trazado de la Red

a) Las tuberías deberán proyectarse en tramos rectos entre accesos a las mismas.

b) Como guía general, las tuberías seguirán en su trazado, en lo posible, la tendencia del

escurrimiento natural de las aguas superficiales, configurándose cuencas de aporte

cuyos efluentes serán colectados por emisarios.

Page 31: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

15

c) El trazado de tuberías deberá estudiarse a efectos de minimizar costos, planteando las

alternativas que permitan discutir la mejor solución antes de su adopción.

d) Los trazados deberán implicar la menor profundización posible de las tuberías en el

terreno.

e) Deberá minimizarse el número de accesos a la red, sin que por ello se resientan las

posibilidades desde obstrucciones eventuales y el mantenimiento preventivo.

f) La instalación de tuberías se realizará dentro de lo posible en calzada próxima a la

vereda, tomando en cuenta la localización de la tubería de agua potable. En las calles la

tubería se verificará estructuralmente para cargas de tránsito. Es conveniente utilizar al

máximo los espacios públicos verdes, por los que no circulan vehículos.

g) Para el caso particular de calles muy anchas, se deberá definir mediante un estudio

económico la conveniencia o no de proyectar doble colectora.

h) Deben evitarse en lo posible las estaciones de bombeo, las que sólo serán admitidas

cuando sean imprescindibles y después de un adecuado análisis de alternativas y de

una justificación técnico económica.

i) En el caso de topografías accidentadas o de elevada pendiente, deberán preverse saltos,

los que se diseñarán de manera tal que las tuberías cumplan con los requisitos fijados

para el cálculo hidráulico y permitan a su vez la eventual desobstrucción.

j) El trazado de la red y la ubicación de las descargas se realizará de tal forma que no se

permitan des-cargas de aguas servidas sin tratamiento a cauces secos o con flujo

intermitente.

Page 32: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

16

3.9.3. Ubicación de las Tuberías

a) Previo al trazado de la red colectora deberá verificarse la existencia de otras

instalaciones visibles o subterráneas de servicios públicos o de propiedad privada y

prever su remoción cuando tal solución sea posible.

b) Se proyectarán las tuberías en calzada próxima a vereda opuesta a la conducción de

agua potable.

En caso de que esto no pudiera cumplirse, se deberá respetar una distancia horizontal

mínima de 0,60 m. Cuando el cruce con tuberías de la red de agua potable sea

inevitable, las tuberías se proyectarán para que pasen por debajo de ellas a no menos de

0,15 m en vertical, para el caso de cruces, y no menos de 0,30 m entre invertido y

extradós, cuando tengan un tendido paralelo.

c) Cuando sea inevitable la necesidad de instalar la colectora en un cruce con la

conducción de agua a menos de 0,15 m, se deberá envolver a la colectora con hormigón

o al menos separarla mediante una capa aislante de no menos de 5 cm. de espesor.

d) No podrán recibir descargas domiciliarias las tuberías instaladas a una profundidad de

más de 3m medida hasta el extradós del tubo. En este caso, las conexiones con las

unidades de vivienda se harán a tuberías terciarias.

e) Se tratará como criterio general evitar en lo posible el uso de trazas que requieran

permisos especiales, servidumbres de paso y/o expropiaciones. En caso contrario y con

la debida justificación, previo a la ejecución de la obra se deberá contar con la

autorización legal correspondiente.

Page 33: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

17

Tabla 2 Tuberías Según sus Diámetros

DIÁMETRO DE LA TUBERÍA (mm) DISTANCIA MÁXIMA ENTRE POZOS (m)

Menor a 350400 – 800

100150

Fuente(Codigo Ecuatoriano)

3.9.4. Elección del Material de las Tuberías

a) La selección de las tuberías deberá hacerse en función del dimensionado hidráulico de

la misma y su verificación estructural a las cargas externas.

b) Las evaluaciones deberán realizarse en base a comparaciones entre materiales que

garanticen una prestación similar (tubería más rellena).

c) Los materiales usuales en nuestro medio que pueden utilizarse son:

- Hormigón simple (HS)

- Hormigón armado (HA)

- Policloruro de vinilo (PVC)

- Hierro fundido (H F)

- Poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV)

- Polietileno de alta densidad (PEAD)

Todo otro material, que, con adecuada justificación, pueda ser apto para el fin propuesto y

siempre que cumpla las exigencias normativas de cálculo estructural, hidráulico y de verificación

a la corrosión.

d) El proyectista deberá presentar en su memoria técnica el criterio adoptado para la

selección de tubos. Esta selección deberá evaluarse por una mayor economía a lo largo

del período de diseño de la instalación y no necesariamente por un menor costo inicial.

e) El proyecto más económico podrá lograrse con una red mixta, adoptando materiales

que brinden la prestación deseada y adecuados a las condiciones cambiantes en los

Page 34: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

18

distintos tramos, optimizando en lo posible su utilización y teniendo en cuenta los

cálculos hidráulicos, estructurales y su verificación al ataque por SH2.

f) Para el caso de materiales cementicios deberá calcularse el índice de POMEROY y

verificar así el tubo al ataque por sulfuro de hidrógeno (SH2), garantizando su duración

durante la vida útil de la obra. Dicho índice se calculará mediante la siguiente

expresión:

3∗DBO5

i1/2∗QmDO1/3∗X

BS∗1.069(T−20)

Donde

Ip = índice de Pomeroy (a-dimensional)

DBO5= demanda bioquímica de oxígeno a 5 días, para líquido a 20ºC (mg/L)

X = perímetro mojado (m)

i = pendiente de la conducción (a-dimensional)

QmDO= caudal medio diario inicial (l/s)

BS= ancho superficial (m)

T = temperatura del líquido alcantarillado sanitario (ºC)

El valor de Ip deberá ser menor a 7.500 para hormigón para que no tenga efecto el SH2.

g) Para el caso particular de tubos de PRFV, se establece la obligación del fabricante de

cumplir los requisitos fijados por ASTM en lo referente a su verificación al ataque por

SH2bajo deformación y sus correspondientes tensiones, la que deberá ser debidamente

certificada por el fabricante.

h) Para tuberías de PVC y PRFV sólo se admitirán juntas elastoméricas. Para tuberías de

PEAD se admitirán juntas por electro fusión. Para otros materiales que los

Page 35: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

19

consignados, y cuando las juntas no se ejecuten conforme a la disposición anterior, el

proyectista deberá considerar los caudales de infiltración.

i) Los tubos seleccionados deberán cumplir los requisitos de las normas INEN

correspondientes o de las normas internacionales conocidas que garanticen una calidad

superior o similar. En todos los casos el proyectista deberá indicar las normas

adoptadas en el proyecto.

j) Las tuberías de materiales sin juntas elásticas, deberán seleccionarse previa

justificación de que es posible su instalación en función del tipo de suelo y en especial

del apoyo proyectado en la zanja y la flexibilidad del mismo. Se deberá probar que no

existirán asentamientos diferenciales que puedan producir colapsos debidos a las

uniones rígidas.

3.9.5. Estructuras Especiales (Sifones Invertidos, Pozos De Registro, Accesos)

3.9.5.1. Sifones invertidos

Cuando sea necesario realizar el cruce de una depresión (quebrada, túnel correspondiente a

otro servicio, etc.) deberá preverse la conducción en “sifón invertido”, para el que deberá tomarse

en cuenta las siguientes consideraciones:

En el conducto a presión que constituye el sifón deberá verificarse una velocidad de

escurrimiento V > 0,90 m/s para el caudal QL0(caudal de auto limpieza del año 0). En caso de

diseñarse en base al esfuerzo tractivo, deberá verificarse este resultado mayor o igual a

2,0N/m2(0,20 Kg/m2) para el caudal mínimo de auto limpieza QL0.

Si estas condiciones no se logran con un solo conducto, podrán ser instalados otros con-ductos

en paralelo, que permitan en su conjunto lograr las consignas arriba especificadas.

Deberán preverse cámaras de ingreso y salida, diseñadas para permitir el acceso para limpieza.

Page 36: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

20

Los cálculos hidráulicos deberán contener como mínimo la determinación de los niveles

descarga estática para los caudales QL0; QminD15; QminD30; QmáxH0; QmáxH15y QmáxH30, la

determinación de las pérdidas de carga en la entrada, salida y curvas de la estructura y las

pérdidas por fricción.

3.9.5.2. Pozos de registro

El acceso a las tuberías para su mantenimiento se deberá realizar mediante los pozos de

registro. Los distintos tipos de pozos deben permitir las adecuadas ventilaciones que requiere el

sistema. Los pozos deberán colocarse conforme a los siguientes criterios:

En todo cambio de dirección y/o pendiente, diámetro o material de la conducción.

En toda intersección de tuberías.

A distancia compatible con el método de desobstrucción previsto y hasta un valor máximode

80 m.

Al comienzo de todas las tuberías.

Los pozos de registro deberán construirse en forma cilíndrica de diámetro interior mínimode

1,0 m o de forma prismática de sección interior mínima 1,0 x 1,0 metros.

Las tapas deberán ser resistentes para las condiciones de instalación previstas, particularmente

las localizadas en calzadas.

Las tapas de comienzo de cada tramo y las intermedias correspondientes a tramos sin

conexiones domiciliarias o ventilaciones, deberán disponer de orificios que posibiliten la

ventilación del sistema.La profundidad será la necesaria para realizar los empalmes de las

tuberías.

El fondo se dispondrá en forma de canales (media caña) de sección y pendiente adecuadas a

las tuberías de entrada y salida. La altura del canal será h = ½ D.

La cota de fondo será la que corresponda al invertido del conducto más bajo.

Page 37: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

21

En el caso en que una tubería entrante al pozo de registro con su invertido a un nivel de0,80 m

o mayor sobre el invertido de la tubería de salida, se dispondrá mediante un ramal adecuado un

salto previo.

El intrados de las tuberías que lleguen a un pozo de registro deberá encontrarse a igual nivel o

superior que el correspondiente al intrados de la tubería de salida.

3.9.6. Cruces con Infraestructura de otros Servicios

Cuando las tuberías deban realizar un cruce con la infraestructura existente de: Agua, gas,

petróleo, electricidad, telefonía, vías férreas, carreteras, anales, y otras, se deberá efectuar el

proyecto y contar con la autorización de la autoridad competente (EMAAP, 2009).

3.9.6.1. Conexiones Domiciliarias

Las conexiones domiciliarias externas serán de diámetro 0,15 m y se instalarán con una

pendiente mínima del 2% hacia la tubería de alcantarillado.

En casos especiales se podrán efectuar conexiones de mayor diámetro, justificándose

adecuadamente. (EMAAP, 2009)

Los materiales a emplear serán en general los indicados para las tuberías. La profundidad de la

conexión en la línea de fábrica será de 0,60 m o mayor.

Los empalmes de las conexiones domiciliarias con las tuberías se harán mediante ramales a

45ºque desemboquen en la parte superior de la colectora en el mismo sentido que el flujo.

En todos los casos las conexiones domiciliarias pasarán por debajo de las tuberías de

distribución de agua potable por lo menos a 0,15 m. Cuando no se pueda satisfacer este requisito,

se deberá realizar una envoltura de hormigón al tramo de la conexión domiciliaria. (EMAAP,

2009).

Page 38: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

22

CAPITULO II4. DISEÑO DEL PROYECTO

4.1. DISEÑO DE LA RED DE AGUAS SERVIDAS

4.1.1. Bases de diseño general

4.1.1.1. Periodo de diseño

Los procedimientos de alcantarillado sanitario se los proyecta de acuerdo a la capacidad de

funcionamiento de una manera eficiente durante el plazo que se estima el crecimiento

poblacional, de acorde a la vida útil de cada uno de los elementos utilizados dentro del proyecto.

El periodo de diseño se basa en el número de años para lo cual una obra o determinada

estructura presta sus servicios a su máxima capacidad trabajando al 100% sin necesidad de

realizar cambios ni ampliaciones.

Para el caso de obras de gran amplitud o de grandes obras tales como son: colectores

principales, descargas submarinas el periodo de diseño podría llegar hasta los 50 años, pero no

tiene que ser menor a los 20 años

Para el proyecto de alcantarillado se adoptó un periodo de diseño de 30 años.

El tipo de material a utilizar en el proyecto, será tubería de PVC por su fácil y rápida

instalación ya que posee una alta capacidad hidráulica, es un material económico, tiene una alta

gama de variedad en accesorios y su vida útil está entre los 20 y 30 años de vida útil.

4.1.1.2. Dotación

De acuerdo a las recomendaciones del (Codigo Ecuatoriano ) en focos poblados de más de

50000 Hab. Donde ajusta Portoviejo el consumo fluctúa entre los 200 y 230 lt/hab-día por ser

clima cálido.

Por ser un valor de diseño estandarizado para las zonas urbanas y rurales de la ciudad de

Portoviejo para este proyecto se estimó una dotación de 230 lt/hab-día.

Page 39: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

23

Tabla 3Dotación PoblacionalPOBLACION

(HABITANTES) CLIMA DOTACION MEDIA FUTURA (l/hab/dia)

Hasta 5000 FrioTemplado

Cálido

120-150130-160170-200

5000 a 50000 FrioTemplado

Cálido

180-200190-220200-230

Más de 50000 FrioTemplado

Cálido

˃200˃220˃230

Fuente (Inen, 1992)

4.1.1.3. Caudales de diseño

El caudal de diseño para sistema de alcantarillado sanitario que se efectuará en el sector Valle

Hermoso se considera las contribuciones de aguas servidas domésticas, aguas de infiltración y

aguas ilícitas.

4.1.1.4. Población

El número de habitantes que se determina para el diseño del sistema de alcantarillado es una

medida muy básica para el cálculo y diseño de proyecto.

Para cualquier tipo de proyección la base primordial son los censos, por medio de ello se

definen el análisis de crecimiento demográfico.

En la estimación de la población futura para el diseño de sistemas de alcantarillado se tomarán

en cuenta los aspectos mencionados en la norma (Código Ecuatoriano Segunda Constitución (CO

10.7.), 2014)

El número de habitantes es de 280029 y el número de viviendas es de 70428 con un promedio

de 4 personas por vivienda según datos tomados del censo INEC 2010 para el cantón Portoviejo.

- Tasa de crecimiento poblacional

Para el cálculo de la población futura se hará el respectivo diseño con la Proyección

Geométrica.

Page 40: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

24

El índice de crecimiento poblacional según él (INEN, 2010) y como se observa en la tabla 4

para la región Costa es de 1,5 en caso de no existir datos en la zona de estudio, para el sector

Valle Hermoso adoptamos una tasa de crecimiento de 1.82 valor establecido por el último censo

en el cantón Portoviejo.

Tabla 4 Tasa de Crecimiento-CPE INEN 5REGIÓN GEOGRÁFICA r (%)

Sierra 1,00Costa, Oriente y Galápagos 1,5

Fuente (Inen)

Mediante conteo se estableció que el número de viviendas existentes en la zona de estudio es

de 106 datos confirmados mediante la encuesta realizada.

- Población Actual

Pa = # Hab vivienda * # viviendas

Pa = 4.00 Hab vivienda * # 106 vivienda

Pa = 424Hab

- Población Futura

Método Geométrico

Pf =Po∗(1+r )∆ t

De donde:

Pf: Población Futura

Po: Población presente

r: Tasa de crecimiento

∆t: Tiempo de diseño

Pf =Po∗(1+r )∆ t

Pf =424∗(1+0.0182)30

Pf =728 hab

Page 41: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

25

Tabla 5 Población Futura en Referencia a cada año que contemple el diseñoITEM AÑO POBLACION

0 2020 4241 2021 4322 2022 4403 2023 4484 2024 4565 2025 4646 2026 4727 2027 4818 2028 4909 2029 49910 2030 50811 2031 51712 2032 52613 2033 53614 2034 54615 2035 55616 2036 56617 2037 57618 2038 58719 2029 59720 2040 60821 2041 61922 2042 63123 2043 64224 2044 65425 2045 66626 2046 67827 2047 69028 2048 70229 2049 71530 2050 728

Fuente (Flores, 2020)

4.1.1.5. Dimensionamiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario

Para el dimensionamiento del alcantarillado sanitario se escogió una longitud promedio de

todo el tramo del proyecto con su respectiva área de aportación promedio.

Page 42: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

26

L prom. = 60 m

A prom.= 0.159 Ha

- Densidad Poblacional

Dpoblacional=PaAt

Dpoblacional= 42410.14

Dpoblacional=42 HabHa

Dónde:

Dp= Densidad poblacional (habitantes/Hectáreas).

Pa= Población actual (Habitantes)

AT= Área total (Hectáreas)

- Población acumulada de acuerdo al tramo analizado

Pa=At∗Dpoblacional

Pa=0.159 Ha∗42Hab / Ha

Pa=7 Ha b

Dónde:

Pa= Población acumulada (Habitantes)

AT= Área tramo (Hectáreas)

Dp= Densidad poblacional (habitantes/Hectáreas).

- Población futura por hectáreas

Pf =Pa∗¿

Page 43: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

27

Pf =7∗¿

Pf =12.02 Hab≈ 1 2 Hab

- Dotación

230 l/hab-dia

- Factor de mayoración para caudal máximo instantáneo ¨M¨

M= 5P0.20

En donde:

M = Coeficiente de simultaneidad o mayoración.

Condición: M = 5, cuando Q > 4 l/s

Rango de aplicación: 1,5³ M ¿ 4

P = Población (hab).

El coeficiente de Mayoración a utilizar para el diseño de sistema es de 5

- Caudal medio diario

El caudal medio diario futuro lo obtenemos multiplicando la dotación media futura (Dmf) por

el valor de la población futura con la siguiente formula.

Qmd= Dmf∗Pf86400

Qmd=230 l

hab∗dia∗12 Hab

86400

Qmd=0.03 L/ s

Page 44: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

28

Donde:

Qmd = Caudal medio diario

Dmf = Dotación (L/hab*día)

Pf = Población Futura

- Caudal sanitario

El caudal sanitario está dado por un periodo de retorno K que fluctúa entre un 70% y 80%, que

indica la relación entre el agua residual generada y el agua potable consumida.

Para el presente diseño asumimos el valor de K= 0.80 (80%)

Qs=K∗Qmdf

Qs=0.80∗0.03 L/ s

Qs=0.02

- Caudal máximo instantáneo

El caudal máximo lo obtenemos del producto entre el caudal sanitario (Qs) y el factor de

mayoración K.

Qmi=Qs∗K

Qmi=0.02 L/s∗5

Qmi=0.1 L/s

Dónde:

Qmi = Caudal máximo instantáneo (L/s)

Qs = Caudal sanitario (L/s)

K = Factor de mayoración (adimensional)

Page 45: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

29

- Caudal de Infiltración

El caudal de aguas de infiltración incluye el agua subterránea que ingresa a las redes de

alcantarillado, uniones de tuberías, a través de las paredes de tuberías defectuosas, conexiones, y

las estructuras de los pozos de revisión.

Tabla 6Valores de infiltración en tuberíasHORMIGÓN SIMPLE PVC

Mortero Caucho Pegante Caucho

NF

Bajo0.0005 0.0002 0.0001 0.00005

NF Alto 0.0008 0.0002 0.00015 0.0005

Fuente: (UNATSABAR, 2006)

El caudal de infiltración será igual a:

Qinf =I∗L

Qinf =0.0005 lseg∗m

∗60 m

Qinf =0.03L/ s

Donde:

I= Valor de Infiltración (L/seg-m)

L= Longitud promedio de las tuberías (m, Km) (

- Caudal de Aguas ilícitas o Aguas Erradas (Qe)

El caudal de aguas ilícitas es difícil de estimar por conexiones erradas o conexiones

clandestinas, pero las normas recomiendan un valor entre el 0.0010 y 0.0030 L/seg-hab.

Para el diseño del proyecto escogemos un valor de 0.0020 L/seg-hab.

Qe=0.0020 Lseg∗hab

∗1 2hab

Page 46: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

30

e=0.024 Lseg

- Caudal de Diseño

El caudal de diseño es la suma del caudal máximo instantáneo, caudal de infiltración y caudal

de aguas ilícitas o erradas.

Qd=Qmi+Qinf +Qe

Qd=0.1 ls+0.03 l

s+0.024 l

s

Qd=0.154 l /s

El caudal de diseño nos servirá como dato para ingresar en el programa SewerCad para

realizar el diseño de todo el sistema de alcantarillado.

- Pendiente del tramo

S %0=(Cota inicial−Cota finalLongitud )∗1000

S%0=( 52.61−52.4260 )∗1000

S=3.1660/0

- Caudal a tubo lleno

Q=0.312n

∗D83∗S

12

Q=0.312∗(0.20 )

83∗( 0.003166 )

12

0.010

Q=0.0240 m3/ s

- Velocidad a tubo lleno

Page 47: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

31

R=D4

o=1∗R

23∗S

12

n

Vo=

1∗D23

4 ∗S12

n

Vo=0.397∗D

23∗S

12

n

Vo=0.397∗0.20

23∗0.003166

12

0.010

Vo=0.763 m /s

- Relación de Velocidades V/Vo

Es la relación entre la velocidad del caudal calculado y la velocidad a tubo lleno, las cuales se

pueden calcular mediante las siguientes formulas:

0.00< qQ

≤0.06→ vV

=10¿ ¿

0.06< qQ

≤0.26 → vV

=10¿¿

0.26< qQ

≤0.91 → vV

=10¿ ¿

Fuente: EEPP, “Normas de diseño de acueductos, alcantarillados y vertimientos industriales”

vV

=10¿¿

vV

=10¿¿

Page 48: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

32

vV

=0.24

Dónde:

v/V = Relación de velocidad calculada y velocidad de tubería llena

q/Q = Relación de caudal calculado y tubería llena

- Relación Efectiva Q/Qo

Es la relación entre el caudal del tramo y el caudal de tubería llena.

QQo

=QdQo

QQo

=0.000154 m 3/s0.0240 m 3/s

QQo

=0.00641

Dónde:

Q/Qo = Relación de caudal calculado y de tubería llena

Qd = Caudal de diseño L/s

Qo = Caudal a tubería llena L/s

Page 49: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

33

5. IMPACTO AMBIENTAL

5.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

5.1.1. Fase de construcción

La fase de construcción del proyecto abarca las actividades que se realizan en el proceso de

elaboración de la obra en el periodo de tiempo que requiera cada una de estas actividades, entre

estas acciones podemos describir las siguientes:

- Replanteo y nivelación de ejes

- Excavación en zanja con maquinaria para las instalaciones sanitarias

- Cama de arena

- Relleno con material del sitio con vibro-apisonador

- Mantenimiento de suelo seleccionado tipo MTOP

- Desalojo manual de material

5.1.2. Fase de Operación y Mantenimiento

Entibado apuntalamiento en zanjas

Provisión e instalación de tubería PVC Ø 200 mm

Pozos de revisión con tapa Ø 600 mm h=0-2,00 m

Mantenimiento

Page 50: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

34

Figura 4 Ciudadela Valle Hermoso

5.2. Área de Influencia

El área de influencia del proyecto es el espacio físico en el cual se presentan los impactos

sobre cualquiera de los elementos del ambiente.

5.2.1. Área del proyecto: es el espacio físico en el cual serán levantado las estructuras o

instalaciones.

5.2.2. Área de influencia directa: área geográfica contigua al espacio de implantación donde se

pueden ver afectado un elemento ambiental durante el desarrollo de la obra u evolución

del proyecto.

5.2.3. Área de influencia indirecta: espacio en el cual existe la influencia de los impactos

ambientales formados y presentados en el área de influencia directa.

Page 51: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

35

Figura 5 Área de Influencia Directa Ciudadela Valle Hermoso

Figura 6 Área de Influencia Indirecta Ciudadela Valle Hermoso

Page 52: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

36

5.3. Identificación de Impactos Ambientales

Tabla 7 Identificación de Impactos AmbientalesACCIONES DEL

PROYECTOMATRIZ DE IDENTIFICACION DE IMPACTOS

AMBIENTALES

MEDIO FACTORES AMBIENTALES

Mov

imie

nto

de ti

erra

Ape

rtura

de

zanj

a

Car

gado

de

mat

eria

l sob

rant

e y

trans

porte

con

vo

lque

ta

Dis

posi

ción

fina

l de

mat

eria

l so

bran

te

Aco

pio

tem

pora

l de

mat

eria

les

árid

os, e

ntra

ntes

y

salie

nte

Obr

as c

ivile

s en

gene

ral

Tran

spor

te d

e ac

opio

e in

gres

o de

tube

rías

Inst

alac

ione

s aux

iliar

es

Gen

erac

ión

y m

anej

o de

resi

duos

sólid

os

Con

sum

o de

mat

eria

les

Num

ero

de a

ccio

nes i

nvol

unta

rias

Físico

Calidad del aire - - -   - - -   -   7Ruido - - -   - - - - -   8Calidad del suelo -     - -       -   4Erosión - -   -             3

BióticoFlora - - -     -   - -   6Fauna                     0

Perceptual Paisaje -     - - -     -   6

Social

Salud y condiciones de vida

- - -           -   4

Empleo + + + + + + + + + + 10Infraestructura (trafico, servicio, etc)

- - -   - -         5

Numero de factores afectados 9 7   4 6 7   4 6 153

53

Fuente: (Flores, 2020)

Page 53: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

37

5.4. Plan de Manejo Ambiental

Tabla 8 Plan de Manejo AmbientalPLAN DE MANEJO DE MANEJO AMBIENTALPlan de Prevencón y MitigaciónPlan de Manejo de DesechosPlan de Restauración y CompensaciónPlan de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan de Relaciones ComunitariasPlan de Comunicación, Capacitación y Educación AmbientalPlan de ContingenciasPlan de Abandono y entrega del ÁreaPlan de Monitoreo y Seguimiento

Page 54: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

38

CAPITULO III6. MATERIALES Y MÉTODOS

6.1. Problema de la investigación

Conociendo que una red de alcantarillado sanitario es un servicio básico del ser humano y que

el sector Valle Hermoso de la parroquia Andrés de Vera del cantón Portoviejo no lo posee genera

a sus habitantes buscar los medios necesarios para poder realizar sus necesidades biológicas tales

como pozos sépticos o letrinas de hoyo, esta situación pone en riesgo a los moradores del sector.

- Formulación del Problema

¿Cómo mejorar la evacuación de aguas residuales en el sector ¨Valle Hermoso¨ del cantón

Portoviejo Parroquia Andrés de Vera?

6.2. Objetivo de la investigación

Desarrollar un sistema de evacuación y tratamiento de las aguas servidas del sector Valle

Hermoso de la parroquia Andrés de Vera del cantón Portoviejo.

6.3. Campo de estudio (Delimitación)

Estudios de ingeniería sanitaria en el área de saneamiento.

Zona urbana de la ciudad de Portoviejo.

6.4. Justificación de la Investigación

El sector Valle Hermoso de la parroquia Andrés de Vera del cantón Portoviejo está dotado de

una gran población en su mayoría niños, al no contar con este sistema de alcantarillado expone a

toda su población a una serie de enfermedades parasitarias y produce a su vez una alteración en

los sistemas ambientales es por esta razón que el presente proyecto pretende mitigar los efectos

de vulnerabilidad identificados.

Page 55: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

39

6.5. Metodología de Investigación.

Se utilizará un método teórico de análisis y síntesis con base a datos de población y

condiciones del suelo en el sitio. De igual forma para la aplicación del modelo hidráulico se

utilizará el mismo método.

6.6. Hipótesis

Las aguas servidas producidas por los habitantes del sector Valle Hermoso de la parroquia

Andrés de Vera del cantón Portoviejo pueden ser manejadas de forma técnica y sanitaria.

6.6.1. Variable (Dependiente e Independiente)

- Dependiente: Características demográficas de la población y las condiciones

climatológicas del sector.

- Independiente: Caudales, velocidades, pendientes del terreno, indicadores, etc.

Page 56: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

40

CAPITULO IV

7. Análisis y resultados

7.1. Objetivo N°1.- Determinar las variables hidráulicas del sistema de alcantarillado Sanitario

del sector Valle Hermoso de la parroquia Andrés de Vera del cantón Portoviejo.

Tabla 9 Tabla de DatosDATOS

Habitantes 424 habAt 10,14 HaÁrea promedio 0,159 HaR 0,0182Longitud promedio 60 mK(coeficiente de retorno) 0,8M(coeficiente de mayoración) 5Aguas de Infiltración 0,0005 lt/seg * mAguas Ilícitas 0,002 lt/seg * habTiempo de Diseño 30 añosCaudal de dotación diaria 230 l/Hab*dìa

RESULTADOSDensidad poblacional 42 Hab/HaP. Actual 7 HabP. Futura 12 HabCaudal medio diario 0,03 l/sCaudal Sanitario 0,02 l/sCaudal Máximo instantáneo 0,1 l/sCaudal de infiltración 0,03 l/sCaudal de aguas ilícitas 0,024 l/sCaudal de diseño 0,154 l/s

CAUDAL RESIDUAL DE TODO EL PROYECTONumero de Manhols 63  Caudal Total del Proyecto 10,0 l/s

Page 57: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

41

Criterios Del Diseño

Modelo de Cálculo Hidráulico

- Ecuación de continuidad 𝑄=𝑉∗𝐴- Ecuación de Manning

V=1n−R2/3 S1 /3

Velocidades Mínimas, Máximas y de Autolimpieza

El caudal máximo instantáneo en cualquier periodo del año no sea menor que 0,45m/s y

preferiblemente que sea mayor a 0,60m/s.

Conservando un coeficiente de Rugosidad DE 0.010 según el tipo de material PVC y

acogiéndonos a las normativas CO 10.07-601

n= 0.010

Vmax= 0,60m/s <

Vmin= 0,45m/s

Pendientes mínimas y máximas

Velocidad V =0.397n

D2 /3 S1/2

Pendiente S=( V . n0,397. D2 /3 )

2

Page 58: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

42

Pozos

La máxima distancia entre pozos de revisión serán las que se describen en la normativa

vigente.

Para el dimensionamiento del alcantarillado sanitario se escogió una longitud promedio de

todo el tramo del proyecto con su respectiva área de aportación promedio.

L prom. = 60 m

A prom.= 0.159 Ha

- Densidad Poblacional

Dpoblacional=PaAt

Dpoblacional= 42410.14

Dpoblacional=42 HabHa

Page 59: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

43

Resultados Obtenidos

- Población acumulada de acuerdo al tramo analizado

Pa=At∗Dpoblacional

Pa=0.159 Ha∗42Hab / Ha

Pa=7 Hab

- Población futura por hectáreas

Pf =Pa∗¿

Pf =7∗¿

Pf =12.02 Hab≈ 1 2 Hab

- Dotación

230 l/hab-dia

- Caudal medio diario

Qmd= Dmf∗Pf86400

Qmd=230 l

hab∗dia∗12 Hab

86400

Qmd=0.03 L/ s

- Caudal sanitario

Qs=K∗Qmdf

Qs=0.80∗0.03 L/ s

Qs=0.02

- Caudal máximo instantáneo

Qmi=Qs∗K

Qmi=0.02 L/s∗5

Qmi=0.1 L/s

Page 60: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

44

- Caudal de Infiltración

Qinf =I∗L

Qinf =0.0005 lseg∗m

∗60 m

Qinf =0.03 L/ s

- Caudal de Aguas ilícitas o Aguas Erradas (Qe)

Qe=0.0020 Lseg∗hab

∗1 2hab

Qe=0.024 Lseg

- Caudal de Diseño

Qd=Qmi+Qinf +Qe

Qd=0.1 ls+0.03 l

s+0.024 l

s

Qd=0.154 l /s

Page 61: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

45

7.2. Objetivo N°2.- Desarrollar un modelo hidráulico de la red de alcantarillado mediante

SEWERCAD.

Page 62: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

46

Page 63: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

47

Tabla 10 Tubería

Label Start Node

Invert (Start)

(m)

Stop Node

Invert (Stop)

(m)

Length (Scaled)

(m)

Slope (Calculated)

(mm/m)

Diameter (mm)

Manning's n

Velocity (m/s)

Capacity (Full Flow)

(L/s)

Flow / Capacity (Design)

(%)

Depth/Rise (%)

Elevation Ground

(Start) (m)

Elevation Ground

(Stop) (m)

0 (Polyline)-1 MH-74 51.74 MH-71 50.47 70.2 18.115 181.7 0.01 1.39 44.43 25.3 40.6 56.17 51.45

0 (Polyline)-2 MH-71 49.94 MH-69 46.94 60.1 50 181.7 0.01 2.01 73.82 15.4 37 51.45 47.92

0 (Polyline)-3 MH-69 46.89 MH-70 44.92 60.1 32.804 181.7 0.01 1.73 59.79 19 38.4 47.92 45.9

0 (Polyline)-4 MH-70 44.87 MH-72 44.38 60.2 8.139 181.7 0.01 1.05 29.78 38.1 44.7 45.9 45.36

0 (Polyline)-5 MH-72 44.33 MH-67 41.14 69.2 46.094 181.7 0.01 1.95 70.87 16 37.3 45.36 42.12

0 (Polyline)-6 MH-67 41.09 MH-68 41.02 15.1 4.641 181.7 0.01 0.85 22.49 50.4 48.2 42.12 42

0 (Polyline)-7 MH-68 40.97 O-2 40.73 80.6 3 181.7 0.01 0.72 18.08 62.7 51.5 42 41.88

CO-2 MH-7 54.47 MH-50 54.73 85.1 3 181.7 0.01 0.34 18.08 4.3 12.9 55.7 55.76

CO-4 MH-8 53.51 MH-53 53.77 86 3 181.7 0.01 0.29 18.08 2.6 10 55.2 54.8

CO-6 MH-17 53.51 MH-59 53.77 86.1 3 181.7 0.01 0.3 18.08 2.8 10.4 55.02 54.8

CO-8 MH-12 53.89 MH-42 54.22 110.5 3 181.7 0.01 0.25 18.08 1.5 7.7 55.02 55.25

CO-10 MH-13 53.39 MH-4 53.72 110.5 3 181.7 0.01 0.29 18.08 2.6 10.1 55.15 54.75

CO-12 MH-18 53.77 MH-57 54.03 86 3 181.7 0.01 0.3 18.08 2.8 10.5 55.25 55.06

CO-14 MH-19 53.81 MH-55 54.07 86 3 181.7 0.01 0.29 18.08 2.5 10 55.21 55.1

PVC-1 MH-7 54.42 MH-8 54.22 27.1 7.548 181.7 0.01 0.59 28.68 5.8 16.9 55.7 55.2

PVC-2 MH-8 53.46 MH-17 53.36 32.5 3 181.7 0.01 0.48 18.08 14.4 23.7 55.2 55.02

PVC-3 MH-17 53.31 MH-12 53.23 28.9 3 181.7 0.01 0.53 18.08 20.3 28.2 55.02 55.02

PVC-4 MH-12 53.18 MH-13 53.09 28.5 3 181.7 0.01 0.57 18.08 25 31.3 55.02 55.15

PVC-5 MH-13 53.04 MH-18 52.95 31.3 3 181.7 0.01 0.6 18.08 30.8 35 55.15 55.25

PVC-6 MH-18 52.9 MH-19 52.81 30.6 3 181.7 0.01 0.63 18.08 37.4 38.7 55.25 55.21

PVC-7 MH-19 52.76 MH-24 52.66 31.1 3 181.7 0.01 0.65 18.08 42.2 41.3 55.21 55.02

PVC-14 MH-5 55.22 MH-6 54.62 25.6 23.449 181.7 0.01 0.52 50.55 0.6 6.5 56.25 55.6

PVC-15 MH-6 54.57 MH-9 54.2 28.2 13.118 181.7 0.01 0.52 37.81 1.5 9.3 55.6 55.18

PVC-16 MH-9 54.15 MH-10 54.06 28.9 3 181.7 0.01 0.35 18.08 4.7 13.5 55.18 55.3

Page 64: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

48

PVC-17 MH-10 54.01 MH-11 53.93 28.5 3 181.7 0.01 0.38 18.08 6.4 15.7 55.3 55.61

PVC-18 MH-11 53.88 MH-22 53.78 31.3 3 181.7 0.01 0.41 18.08 8.2 17.8 55.61 55.56

PVC-19 MH-22 53.73 MH-23 53.64 30.6 3 181.7 0.01 0.45 18.08 10.9 20.5 55.56 55.78

PVC-20 MH-23 53.59 MH-25 53.49 31.1 3.285 181.7 0.01 0.48 18.92 12.5 22.3 55.78 54.47

PVC-21 MH-7 54.72 MH-29 56.11 36.9 37.699 181.7 0.01 0.53 64.1 0.3 4.9 55.7 57.09

PVC-23 MH-26 54.7 MH-52 54.27 81.8 5.255 181.7 0.01 0.23 23.93 0.5 4.7 55.68 55.25

PVC-24 MH-52 54.22 MH-24 53.95 90.1 3 181.7 0.01 0.26 18.08 1.8 8.5 55.25 55.02

PVC-25 MH-24 52.61 MH-45 52.42 65.1 3 181.7 0.01 0.66 18.08 45.1 42.9 55.02 55.15

PVC-26 MH-45 52.37 MH-25 52.17 65.1 3 181.7 0.01 0.67 18.08 46.5 43.6 55.15 54.47

PVC-27 MH-25 52.12 MH-74 51.79 110.7 3 181.7 0.01 0.72 18.08 60.9 50.6 54.47 56.17

PVC-28 MH-55 54.12 MH-21 54.72 86 6.978 181.7 0.01 0.28 27.58 0.6 5.4 55.1 55.7

PVC-30 MH-19 54.23 MH-64 54.8 126.1 4.519 181.7 0.01 0.23 22.19 0.6 5.1 55.21 55.78

PVC-31 MH-23 54.8 MH-65 55.27 126.2 3.723 181.7 0.01 0.25 20.14 1.1 6.9 55.78 56.25

PVC-32 MH-57 54.08 MH-20 54.47 86 4.536 181.7 0.01 0.24 22.23 0.7 5.5 55.06 55.45

PVC-34 MH-18 54.02 MH-34 54.22 65.1 3 181.7 0.01 0.28 18.08 2.4 9.6 55.25 55.25

PVC-35 MH-34 54.27 MH-35 54.58 61.1 5.077 181.7 0.01 0.23 23.52 0.5 4.7 55.25 55.56

PVC-36 MH-22 54.49 MH-49 54.73 80.7 3 181.7 0.01 0.26 18.08 1.9 8.7 55.56 55.71

PVC-37 MH-4 53.77 MH-15 54.5 61.4 11.884 181.7 0.01 0.3 35.99 0.3 4.3 54.75 55.48

PVC-39 MH-13 54.16 MH-32 54.35 65.1 3 181.7 0.01 0.26 18.08 1.7 8.3 55.15 55.4

PVC-40 MH-32 54.4 MH-33 54.63 61.1 3.675 181.7 0.01 0.2 20.01 0.5 4.8 55.4 55.61

PVC-41 MH-11 54.63 MH-48 55.27 73.4 8.714 181.7 0.01 0.32 30.82 0.6 5.8 55.61 56.25

PVC-42 MH-42 54.27 MH-14 54.87 61.4 9.768 181.7 0.01 0.28 32.63 0.3 4.2 55.25 55.85

PVC-44 MH-12 53.84 MH-36 54.04 65.1 3 181.7 0.01 0.26 18.08 1.7 8.2 55.02 55.3

PVC-45 MH-36 54.09 MH-37 54.32 61.1 3.784 181.7 0.01 0.2 20.31 0.5 4.7 55.3 55.3

PVC-46 MH-10 54.32 MH-47 55.27 70.3 13.512 181.7 0.01 0.37 38.37 0.5 5.4 55.3 56.25

PVC-47 MH-59 53.82 MH-16 55.22 85.9 16.296 181.7 0.01 0.36 42.14 0.3 4.6 54.8 56.2

PVC-49 MH-17 53.72 MH-40 53.92 65 3 181.7 0.01 0.26 18.08 1.7 8.2 55.02 55.07

PVC-50 MH-40 53.97 MH-41 54.2 61.2 3.77 181.7 0.01 0.2 20.27 0.5 4.8 55.07 55.18

PVC-51 MH-9 54.2 MH-46 56.9 69.2 38.997 181.7 0.01 0.52 65.19 0.3 4.7 55.18 57.88

PVC-52 MH-53 53.82 MH-28 55.32 86 17.445 181.7 0.01 0.39 43.6 0.4 4.9 54.8 56.3

PVC-54 MH-8 54.12 MH-38 54.31 65.1 3 181.7 0.01 0.24 18.08 1.4 7.5 55.2 55.6

Page 65: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

49

PVC-55 MH-38 54.36 MH-39 54.62 61.1 4.205 181.7 0.01 0.2 21.41 0.4 4.4 55.6 55.6

PVC-56 MH-6 54.62 MH-43 56.32 64 26.579 181.7 0.01 0.45 53.82 0.3 4.7 55.6 57.3

PVC-57 MH-50 54.78 MH-27 55.61 86.9 9.55 181.7 0.01 0.37 32.26 0.8 6.7 55.76 56.59

PVC-59 MH-7 54.59 MH-1 54.67 26.3 3 181.7 0.01 0.3 18.08 2.8 10.5 55.7 55.7

PVC-60 MH-2 54.87 MH-30 55.01 47.7 3 181.7 0.01 0.25 18.08 1.6 8 56.09 56.5

PVC-61 MH-30 55.06 MH-31 55.27 47.7 4.29 181.7 0.01 0.2 21.62 0.4 4.5 56.5 56.25

PVC-62 MH-5 55.27 MH-44 57.08 64.2 28.209 181.7 0.01 0.47 55.44 0.3 4.9 56.25 58.06

PVC-63 MH-3 54.27 MH-4 53.77 23.1 21.673 181.7 0.01 0.38 48.6 0.2 4.1 55.25 54.75

PVC-70 MH-1 54.72 MH-2 54.82 6.2 16.486 181.7 0.01 0.5 42.39 1 7.8 55.7 56.09

Page 66: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

50

Tabla 11 Pozos

ID LabelElevation (Ground)

(m)

Elevation (Rim) (m)

Elevation (Invert)

(m)

Depth (Structure

) (m)

Flow (Total In)

(L/s)

Hydraulic Grade

Line (Out) (m)

Hydraulic Grade

Line (In) (m)

33 MH-1 55.7 55.7 54.67 1.03 0.38 54.69 54.6934 MH-2 56.09 56.09 54.82 1.27 0.26 54.84 54.8436 MH-3 55.25 55.25 54.27 0.98 0 54.28 54.2837 MH-4 54.75 54.75 53.72 1.03 0.21 53.74 53.7439 MH-5 56.25 56.25 55.22 1.03 0.16 55.23 55.2340 MH-6 55.6 55.6 54.57 1.03 0.42 54.59 54.5942 MH-7 55.7 55.7 54.42 1.28 1.34 54.46 54.4644 MH-8 55.2 55.2 53.46 1.74 2.17 53.5 53.546 MH-9 55.18 55.18 54.15 1.03 0.67 54.17 54.1748 MH-10 55.3 55.3 54.01 1.29 0.95 54.04 54.0449 MH-11 55.61 55.61 53.88 1.73 1.23 53.91 53.9151 MH-12 55.02 55.02 53.18 1.84 3.88 53.24 53.2452 MH-13 55.15 55.15 53.04 2.11 4.83 53.11 53.1154 MH-14 55.85 55.85 54.87 0.98 0 54.88 54.8855 MH-15 55.48 55.48 54.5 0.98 0 54.51 54.5158 MH-16 56.2 56.2 55.22 0.98 0 55.23 55.2362 MH-17 55.02 55.02 53.31 1.71 3.12 53.37 53.3764 MH-18 55.25 55.25 52.9 2.35 5.93 52.97 52.9765 MH-19 55.21 55.21 52.76 2.45 6.71 52.83 52.8367 MH-20 55.45 55.45 54.47 0.98 0 54.48 54.4868 MH-21 55.7 55.7 54.72 0.98 0 54.73 54.7370 MH-22 55.56 55.56 53.73 1.83 1.67 53.77 53.7771 MH-23 55.78 55.78 53.59 2.19 2.01 53.63 53.6374 MH-24 55.02 55.02 52.61 2.41 7.26 52.69 52.6976 MH-25 54.47 54.47 52.12 2.35 9.84 52.22 52.2278 MH-26 55.68 55.68 54.7 0.98 0 54.71 54.7185 MH-27 56.59 56.59 55.61 0.98 0 55.62 55.6286 MH-28 56.3 56.3 55.32 0.98 0 55.33 55.3392 MH-29 57.09 57.09 56.11 0.98 0 56.12 56.1294 MH-30 56.5 56.5 55.01 1.49 0.09 55.03 55.0395 MH-31 56.25 56.25 55.27 0.98 0 55.28 55.2898 MH-32 55.4 55.4 54.35 1.05 0.1 54.37 54.3799 MH-33 55.61 55.61 54.63 0.98 0 54.64 54.64

101 MH-34 55.25 55.25 54.22 1.03 0.1 54.24 54.24102 MH-35 55.56 55.56 54.58 0.98 0 54.59 54.59104 MH-36 55.3 55.3 54.04 1.26 0.1 54.05 54.05105 MH-37 55.3 55.3 54.32 0.98 0 54.33 54.33107 MH-38 55.6 55.6 54.31 1.29 0.08 54.33 54.33

Page 67: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

51

108 MH-39 55.6 55.6 54.62 0.98 0 54.63 54.63110 MH-40 55.07 55.07 53.92 1.15 0.1 53.93 53.93111 MH-41 55.18 55.18 54.2 0.98 0 54.21 54.21114 MH-42 55.25 55.25 54.22 1.03 0.1 54.23 54.23116 MH-43 57.3 57.3 56.32 0.98 0 56.33 56.33118 MH-44 58.06 58.06 57.08 0.98 0 57.09 57.09122 MH-45 55.15 55.15 52.37 2.78 7.44 52.45 52.45128 MH-46 57.88 57.88 56.9 0.98 0 56.91 56.91130 MH-47 56.25 56.25 55.27 0.98 0 55.28 55.28132 MH-48 56.25 56.25 55.27 0.98 0 55.28 55.28134 MH-49 55.71 55.71 54.73 0.98 0 54.74 54.74136 MH-50 55.76 55.76 54.73 1.03 0.25 54.75 54.75139 MH-52 55.25 55.25 54.22 1.03 0.1 54.23 54.23141 MH-53 54.8 54.8 53.77 1.03 0.15 53.79 53.79144 MH-55 55.1 55.1 54.07 1.03 0.15 54.09 54.09147 MH-57 55.06 55.06 54.03 1.03 0.13 54.05 54.05150 MH-59 54.8 54.8 53.77 1.03 0.13 53.79 53.79165 MH-64 55.78 55.78 54.8 0.98 0 54.81 54.81167 MH-65 56.25 56.25 55.27 0.98 0 55.28 55.28214 MH-67 42.12 42.12 41.09 1.03 10.34 41.18 41.18215 MH-68 42 42 40.97 1.03 10.34 41.07 41.07217 MH-69 47.92 47.92 46.89 1.03 10.34 46.98 46.98218 MH-70 45.9 45.9 44.87 1.03 10.34 44.96 44.96220 MH-71 51.45 51.45 49.94 1.51 10.25 50.03 50.03222 MH-72 45.36 45.36 44.33 1.03 10.34 44.42 44.42228 MH-74 56.17 56.17 51.74 4.43 10.03 51.83 51.83

Page 68: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

52

Tabla 12 Diseño Hidráulico    DATOS                                              

    Aguas Servidas = 0,0019 lt/seg x hab     Area de Proyecto = 10,14 Ha         Población= 742 Hab            

    Aguas Infiltracion = 0,0005 lt/seg x m     Densidad Poblacional = 73,18 Hab/Ha         Dotación = 200,00 lt/seg            

    Aguas Ilicitas = 0,0020 lt/seg x hab     Rugosidad de la Tubería = 0,0100                            

                                        Cartera de Cálculo            

Tuberia Pozo Long Area Población Factor      

G A S T O LT / SEG                 v H Salto Cotas

Corte      Aguas Servidas   Aguas infill Aguas Ilicitas q D I Llena q/Q v/V        

Parc Acum M Parcial Acum q x M Parcial Acum Parcial Acum Diseño mm º/oo V Q     m/s m m Terre Proy

1 2 3   5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

                                                     

Lado Izquierdo

 MH-27                                             56,59 55,61 0,98

PVC-57   86,9 0,247 18,07 18,07 5 0,033 0,033 0,167 0,04345 0,043 0,036 0,036 0,25 200 10,13 1,37 43,04 0,0058 0,2395 0,33 0,88        

 MH-50                                         55,76 54,73 1,03

 MH-50                                             55,76 54,73 1,03

CO-2   85,1 0,448 32,78 50,86 5 0,061 0,094 0,471 0,04255 0,08555 0,066 0,102 0,66 200 3,64 0,82 25,76 0,0256 0,3688 0,30 0,31        

  MH-7                                             55,70 54,42 1,28

 MH-28                                             56,30 55,32 0,98

PVC-52   86 0,145 10,61 10,61 5 0,020 0,020 0,098 0,043 0,043 0,021 0,021 0,16 200 18,02 1,82 57,18 0,0028 0,1936 0,35 1,55        

 MH-53                                         54,80 53,77 1,03

 MH-53                                             54,80 53,77 1,03

CO-4   86 0,269 19,68 30,29 5 0,036 0,056 0,281 0,043 0,086 0,039 0,061 0,43 200 3,60 0,81 25,45 0,0169 0,3267 0,26 0,31        

  MH-8                                             55,20 53,46 1,74

 MH-16                                             56,20 55,22 0,98

PVC-47   85,9 0,126 9,22 9,22 5 0,017 0,017 0,085 0,04295 0,043 0,018 0,018 0,15 200 16,88 1,76 55,29 0,0027 0,1919 0,34 1,45        

 MH-59                                         54,80 53,77 1,03

 MH-59                                             54,80 53,77 1,03

CO-6   86,1 0,320 23,42 32,64 5 0,043 0,060 0,302 0,04305 0,08605 0,047 0,065 0,45 200 5,34 0,99 31,10 0,0145 0,3123 0,31 0,46        

 MH-17                                             55,02 53,31 1,71

 MH-14                                             55,85 54,87 0,98

PVC-42   61,4 0,094 6,88 6,88 5 0,013 0,013 0,064 0,0307 0,031 0,014 0,014 0,11 200 10,59 1,40 43,98 0,0025 0,1874 0,26 0,65        

 MH-42                                         55,25 54,22 1,03

 MH-42                                             55,25 54,22 1,03

CO-8   110,5 0,147 10,76 17,64 5 0,020 0,033 0,163 0,05525 0,08625 0,022 0,035 0,28 200 9,41 1,32 41,47 0,0068 0,2502 0,33 1,04        

 MH-12                                             55,02 53,18 1,84

 MH-15                                             55,48 54,50 0,98

PVC-37   61,4 0,102 7,46 7,46 5 0,014 0,014 0,069 0,0307 0,031 0,015 0,015 0,11 200 12,70 1,53 48,07 0,0023 0,1826 0,28 0,78        

  MH-4                                         54,75 53,72 1,03

  MH-3                                             55,25 54,27 0,98

PVC-63   23,1 0,104 7,61 7,61 5 0,014 0,014 0,070 0,01155 0,012 0,015 0,015 0,10 200 23,81 2,09 65,66 0,0015 0,1622 0,34 0,55        

  MH-4                                             54,75 53,72 1,03

Page 69: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

53

  MH-4                                             54,75 53,72 1,03

CO-10   110,5 0,214 15,66 30,73 5 0,029 0,057 0,285 0,05525 0,09825 0,031 0,061 0,44 200 6,15 1,06 33,30 0,0132 0,3042 0,32 0,68        

 MH-13                                             55,15 53,04 2,11

 MH-20                                             55,45 54,47 0,98

PVC-32   86 0,132 9,66 9,66 5 0,018 0,018 0,089 0,043 0,043 0,019 0,019 0,15 200 5,12 0,97 30,47 0,0049 0,2282 0,22 0,44        

 MH-57                                         55,06 54,03 1,03

 MH-57                                             55,06 54,03 1,03

CO-12   86 0,321 23,49 33,15 5 0,043 0,061 0,307 0,043 0,086 0,047 0,066 0,46 200 13,14 1,56 49,01 0,0094 0,2754 0,43 1,13        

 MH-18                                             55,25 52,90 2,35

 MH-21                                             55,70 54,72 0,98

PVC-28   86 0,144 10,54 10,54 5 0,020 0,020 0,098 0,043 0,043 0,021 0,021 0,16 200 7,56 1,18 37,07 0,0043 0,2197 0,26 0,65        

 MH-55                                         55,10 54,07 1,03

 MH-55                                             55,10 54,07 1,03

CO-14   86 0,267 19,54 30,08 5 0,036 0,056 0,278 0,043 0,086 0,039 0,060 0,42 200 15,23 1,68 52,78 0,0080 0,2624 0,44 1,31        

 MH-19                                             55,21 52,76 2,45

Centro

 MH-31                                             56,25 55,27 0,98

PVC-61   47,7 0,088 6,44 6,44 5 0,012 0,012 0,060 0,02385 0,024 0,013 0,013 0,10 200 5,45 1,00 31,42 0,0032 0,201 0,20 0,26        

 MH-30                                         56,50 55,01 1,49

 MH-30                                             56,50 55,01 1,49

PVC-60   47,7 0,174 12,73 19,17 5 0,024 0,036 0,178 0,02385 0,04785 0,025 0,038 0,26 200 3,98 0,86 27,02 0,0096 0,2774 0,24 0,19        

  MH-2                                             56,09 54,82 1,27

  MH-2                                             56,09 54,82 1,27

PVC-70   6,2 0,113 8,27 27,44 5 0,015 0,051 0,254 0,0031 0,05095 0,017 0,055 0,36 200 24,19 2,11 66,29 0,0054 0,2348 0,50 0,15        

  MH-1                                             55,70 54,67 1,03

  MH-1                                             55,70 54,67 1,03

PVC-59   26,3 0,084 6,15 33,59 5 0,011 0,062 0,311 0,01315 0,0641 0,012 0,067 0,44 200 9,51 1,32 41,47 0,0106 0,2854 0,38 0,25        

  MH-7                                             55,70 54,42 1,28

 MH-39                                             55,60 54,62 0,98

PVC-55   61,1 0,083 6,07 6,07 5 0,011 0,011 0,056 0,03055 0,031 0,012 0,012 0,10 200 5,07 0,97 30,47 0,0033 0,2028 0,20 0,31        

 MH-38                                         55,60 54,31 1,29

 MH-38                                             55,60 54,31 1,29

PVC-54   65,1 0,149 10,90 16,98 5 0,020 0,031 0,157 0,03255 0,06355 0,022 0,034 0,25 200 13,06 1,55 48,69 0,0051 0,231 0,36 0,85        

  MH-8                                             55,20 53,46 1,74

 MH-41                                             55,18 54,20 0,98

PVC-50   61,2 0,094 6,88 6,88 5 0,013 0,013 0,064 0,0306 0,031 0,014 0,014 0,11 200 4,58 0,92 28,90 0,0038 0,2118 0,19 0,28        

 MH-40                                         55,07 53,92 1,15

 MH-40                                             55,07 53,92 1,15

PVC-49   65 0,185 13,54 20,42 5 0,025 0,038 0,189 0,0325 0,0635 0,027 0,041 0,29 200 9,38 1,31 41,15 0,0070 0,2533 0,33 0,61        

 MH-17                                             55,02 53,31 1,71

 MH-37                                             55,30 54,32 0,98

PVC-45   61,1 0,094 6,88 6,88 5 0,013 0,013 0,064 0,03055 0,031 0,014 0,014 0,11 200 4,58 0,92 28,90 0,0038 0,2118 0,19 0,28        

Page 70: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

54

 MH-36                                         55,30 54,04 1,26

 MH-36                                             55,30 54,04 1,26

PVC-44   65,1 0,186 13,61 20,49 5 0,025 0,038 0,190 0,03255 0,06355 0,027 0,041 0,29 200 13,21 1,56 49,01 0,0059 0,2408 0,38 0,86        

 MH-12                                             55,02 53,18 1,84

 MH-33                                             55,61 54,63 0,98

PVC-40   61,1 0,097 7,10 7,10 5 0,013 0,013 0,066 0,03055 0,031 0,014 0,014 0,11 200 4,58 0,92 28,90 0,0038 0,2118 0,19 0,28        

 MH-32                                         55,40 54,35 1,05

 MH-32                                             55,40 54,35 1,05

PVC-39   65,1 0,186 13,61 20,71 5 0,025 0,038 0,192 0,03255 0,06355 0,027 0,041 0,30 200 20,12 1,93 60,63 0,0049 0,2286 0,44 1,31        

 MH-13                                             55,15 53,04 2,11

 MH-35                                             55,56 54,58 0,98

PVC-35   61,1 0,100 7,32 7,32 5 0,014 0,014 0,068 0,03055 0,031 0,015 0,015 0,11 200 5,89 1,04 32,67 0,0034 0,2043 0,21 0,36        

 MH-34                                         55,25 54,22 1,03

 MH-34                                             55,25 54,22 1,03

PVC-34   65,1 0,282 20,64 27,95 5 0,038 0,052 0,259 0,03255 0,06355 0,041 0,056 0,38 200 20,28 1,93 60,63 0,0063 0,2448 0,47 1,32        

 MH-18                                             55,25 52,90 2,35

 MH-64                                             55,78 54,80 0,98

PVC-30   126,1 0,117 8,56 8,56 5 0,016 0,016 0,079 0,06305 0,063 0,017 0,017 0,16 200 16,18 1,73 54,35 0,0029 0,1965 0,34 2,04        

 MH-19                                         55,21 52,76 2,45

Colector A

 MH-29                                             57,09 56,11 0,98

PVC-21   36,9 0,167 12,22 12,22 5 0,023 0,023 0,113 0,01845 0,018 0,024 0,024 0,16 200 45,80 2,90 91,11 0,0018 0,1691 0,49 1,69        

  MH-7                                         55,70 54,42 1,28

  MH-7                                             55,70 54,42 1,28

PVC-1   27,1 0,174 12,73 109,40 5 0,024 0,20 1,013 0,01355 0,18 0,025 0,22 1,41 200 35,42 2,55 80,11 0,0176 0,3306 0,84 0,96        

  MH-8                                         55,20 53,46 1,74

  MH-8                                             55,20 53,46 1,74

PVC-2   32,5 0,201 14,71 171,38 5 0,027 0,26 1,304 0,01625 0,35 0,029 0,34 1,99 200 4,62 0,92 28,90 0,0689 0,4802 0,44 0,15        

 MH-17                                         55,02 53,31 1,71

 MH-17                                             55,02 53,31 1,71

PVC-3   28,9 0,232 16,98 241,41 5 0,031 0,39 1,952 0,01445 0,51 0,034 0,48 2,95 200 4,50 0,91 28,59 0,1032 0,5391 0,49 0,13        

 MH-12                                         55,02 53,18 1,84

 MH-12                                             55,02 53,18 1,84

PVC-4   28,5 0,229 16,76 296,29 5 0,031 0,49 2,460 0,01425 0,68 0,034 0,59 3,73 200 4,91 0,95 29,85 0,1250 0,5695 0,54 0,14        

 MH-13                                         55,15 53,04 2,11

 MH-13                                             55,15 53,04 2,11

PVC-5   31,3 0,245 17,93 365,66 5 0,033 0,62 3,103 0,01565 0,85 0,036 0,73 4,69 200 4,47 0,91 28,59 0,1641 0,6156 0,56 0,14        

 MH-18                                         55,25 52,90 2,35

 MH-18                                             55,25 52,90 2,35

PVC-6   30,6 0,232 16,98 443,74 5 0,031 0,77 3,825 0,0153 1,02 0,034 0,89 5,73 200 4,58 0,92 28,90 0,1983 0,6498 0,60 0,14        

 MH-19                                         55,21 52,76 2,45

  MH-                                             55,21 52,76 2,45

Page 71: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

55

19

PVC-7   31,1 0,245 17,93 500,30 5 0,033 0,87 4,349 0,01555 1,18 0,036 1,00 6,53 200 4,82 0,94 29,53 0,2211 0,6704 0,63 0,15        

 MH-24                                         55,02 52,61 2,41

Lado Derecho

 MH-43                                             57,30 56,32 0,98

PVC-56   64 0,146 10,68 10,68 5 0,020 0,020 0,099 0,032 0,032 0,021 0,021 0,15 200 27,34 2,24 70,37 0,0021 0,1789 0,40 1,75        

  MH-6                                         55,60 54,57 1,03

 MH-46                                             57,88 56,90 0,98

PVC-51   69,2 0,151 11,05 11,05 5 0,020 0,020 0,102 0,0346 0,035 0,022 0,022 0,16 200 39,74 2,71 85,14 0,0019 0,1725 0,47 2,75        

  MH-9                                         55,18 54,15 1,03

 MH-47                                             56,25 55,27 0,98

PVC-46   70,3 0,164 12,00 12,00 5 0,022 0,022 0,111 0,03515 0,035 0,024 0,024 0,17 200 17,92 1,82 57,18 0,0030 0,1971 0,36 1,26        

 MH-10                                         55,30 54,01 1,29

 MH-48                                             56,25 55,27 0,98

PVC-41   73,4 0,177 12,95 12,95 5 0,024 0,024 0,120 0,0367 0,037 0,026 0,026 0,18 200 18,94 1,87 58,75 0,0031 0,1988 0,37 1,39        

 MH-11                                         55,61 53,88 1,73

 MH-49                                             55,71 54,73 0,98

PVC-36   80,7 0,175 12,81 12,81 5 0,024 0,024 0,119 0,04035 0,04 0,026 0,026 0,18 200 12,39 1,51 47,44 0,0038 0,2116 0,32 1,00        

 MH-22                                         55,56 53,73 1,83

 MH-65                                             56,25 55,27 0,98

PVC-31   126,2 0,174 12,73 12,73 5 0,024 0,024 0,118 0,0631 0,063 0,025 0,025 0,21 200 13,31 1,57 49,32 0,0043 0,2188 0,34 1,68        

 MH-23                                         55,78 53,59 2,19

Colector B

 MH-44                                             58,06 57,08 0,98

PVC-62   64,2 0,155 11,34 11,34 5 0,021 0,021 0,105 0,0321 0,032 0,023 0,023 0,16 200 28,97 2,31 72,57 0,0022 0,1807 0,42 1,86        

  MH-5                                         56,25 55,22 1,03

  MH-5                                             56,25 55,22 1,03

PVC-14   25,6 0,113 8,27 19,61 5 0,015 0,036 0,182 0,0128 0,0448 0,017 0,039 0,27 200 25,39 2,16 67,86 0,0040 0,2145 0,46 0,65        

  MH-6                                             55,60 54,57 1,03

  MH-6                                             55,60 54,57 1,03

PVC-15   28,2 0,091 6,66 36,95 5 0,012 0,07 0,342 0,0141 0,09 0,013 0,07 0,51 200 14,89 1,66 52,15 0,0098 0,2787 0,46 0,42        

  MH-9                                             55,18 54,15 1,03

  MH-9                                             55,18 54,15 1,03

PVC-16   28,9 0,104 7,61 55,61 5 0,014 0,10 0,515 0,01445 0,14 0,015 0,11 0,77 200 4,84 0,94 29,53 0,0261 0,3707 0,35 0,14        

 MH-10                                             55,30 54,01 1,29

 MH-10                                             55,30 54,01 1,29

PVC-17   28,5 0,107 7,83 75,44 5 0,014 0,14 0,699 0,01425 0,19 0,016 0,15 1,04 200 4,56 0,92 28,90 0,0360 0,4071 0,37 0,13        

 MH-11                                             55,61 53,88 1,73

 MH-11                                             55,61 53,88 1,73

PVC-18   31,3 0,119 8,71 97,10 5 0,016 0,18 0,899 0,01565 0,24 0,017 0,19 1,34 200 4,79 0,94 29,53 0,0454 0,4355 0,41 0,15        

 MH-22                                             55,56 53,73 1,83

  MH-                                             55,56 53,73 1,83

Page 72: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

56

22

PVC-19   30,6 0,128 9,37 119,28 5 0,017 0,22 1,104 0,0153 0,30 0,019 0,24 1,64 200 4,58 0,92 28,90 0,0567 0,4648 0,43 0,14        

 MH-23                                             55,78 53,59 2,19

 MH-23                                             55,78 53,59 2,19

PVC-20   31,1 0,152 11,12 143,13 5 0,021 0,27 1,325 0,01555 0,38 0,022 0,29 1,99 200 3,22 0,77 24,19 0,0823 0,5053 0,39 0,10        

 MH-25                                             54,47 53,49 0,98

Colector Principal

 MH-26                                             55,68 54,70 0,98

PVC-23   81,8 0,103 7,54 7,54 5 0,014 0,01 0,070 0,0409 0,04 0,015 0,02 0,13 200 5,87 1,04 32,67 0,0040 0,2145 0,22 0,48        

 MH-52                                             55,25 54,22 1,03

 MH-52                                             55,25 54,22 1,03

PVC-24   90,1 0,194 14,20 21,73 5 0,026 0,04 0,201 0,04505 0,09 0,028 0,04 0,33 200 17,87 1,81 56,86 0,0058 0,2394 0,43 1,61        

 MH-24                                             55,02 52,61 2,41

 MH-24                                             55,02 52,61 2,41

PVC-25   65,1 0,175 12,81 534,84 5 0,024 0,93 4,669 0,03255 1,30 0,026 1,07 7,04 200 3,69 0,82 25,76 0,2733 0,7218 0,59 0,24        

 MH-45                                             55,15 52,37 2,78

 MH-45                                             55,15 52,37 2,78

PVC-26   65,1 0,232 16,98 551,82 5 0,031 0,97 4,826 0,03255 1,33 0,034 1,10 7,26 200 3,84 0,84 26,39 0,2751 0,7232 0,61 0,25        

 MH-25                                             54,47 52,12 2,35

 MH-25                                             54,47 52,12 2,35

PVC-27   110,7 0,204 14,93 709,88 5 0,028 1,26 6,290 0,05535 1,76 0,030 1,42 9,47 200 3,43 0,80 25,13 0,3768 0,7923 0,63 0,38        

 MH-74                                             56,17 51,74 4,43

 MH-74                                             56,17 51,74 4,43

0 (Polyline)-1   70,2 0,225 16,46 726,34 5 0,030 1,29 6,442 0,0351 1,80 0,033 1,45 9,69 200 25,64 2,17 68,17 0,1421 0,5909 1,28 1,80        

 MH-71                                             51,45 49,94 1,51

 MH-71                                             51,45 49,94 1,51

0 (Polyline)-2   60,1 0,225 16,46 742,80 5 0,030 1,32 6,595 0,03005 1,83 0,033 1,49 9,91 200 50,75 3,06 96,13 0,1031 0,539 1,65 3,05        

 MH-69                                             47,92 46,89 1,03

 MH-69                                             47,92 46,89 1,03

0 (Polyline)-3   60,1 0,000 0,00 742,80 5 0,000 1,32 6,595 0,03005 1,86 0,000 1,49 9,94 200 33,61 2,49 78,23 0,1271 0,5722 1,42 2,02        

 MH-70                                             45,90 44,87 1,03

 MH-70                                             45,90 44,87 1,03

0 (Polyline)-4   60,2 0,000 0,00 742,80 5 0,000 1,32 6,595 0,0301 1,89 0,000 1,49 9,97 200 8,97 1,29 40,53 0,2460 0,6912 0,89 0,54        

 MH-72                                             45,36 44,33 1,03

 MH-72                                             45,36 44,33 1,03

0 (Polyline)-5   69,2 0,000 0,00 742,80 5 0,000 1,32 6,595 0,0346 1,92 0,000 1,49 10,00 200 46,82 2,94 92,36 0,1083 0,5466 1,61 3,24        

 MH-67                                             42,12 41,09 1,03

 MH-67                                             42,12 41,09 1,03

0 (Polyline)-6   15,1 0,000 0,00 742,80 5 0,000 1,32 6,595 0,00755 1,93 0,000 1,49 10,01 200 7,95 1,21 38,01 0,2633 0,7141 0,86 0,12        

 MH-68                                             42,00 40,97 1,03

 MH-68                                             42,00 40,97 1,03

0 (Polyline)-7   80,6 0,000 0,00 742,80 5 0,000 1,32 6,595 0,0403 1,97 0,000 1,49 10,05 200 2,98 0,74 23,25 0,4323 0,8245 0,61 0,24        

Page 73: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

57

  O-2                                             41,88 40,73 1,15

Page 74: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

58

Tabla 13 Análisis Comparativo de los Datos Hidráulicos en Excel con SewercadANALISIS COMPARATIVO DE LOS DATOS HIDRAULICOS EN EXCEL CON SEWERCAD

SEWERCAD EXCEL

LabelInside

diameter (mm)

Flow (L/s)

Velocity (m/s)

Capacity (Full Flow)

(L/s)

Pozo q D Llena RelaciónHidráulica V

Inicial Final Diseño mm V Q q/Q v/V m/s

PVC-57 181,7 0,25 0,37 32,26 MH-27 MH-50 0,25 200 1,37 43,04 0,0058 0,2395 0,33CO-2 181,7 0,7 0,34 18,08 MH-50 MH-7 0,66 200 0,82 25,76 0,0256 0,3688 0,30

PVC-52 181,7 0,15 0,39 43,6 MH-28 MH-53 0,16 200 1,82 57,18 0,0028 0,1936 0,35CO-4 181,7 0,42 0,29 18,08 MH-53 MH-8 0,43 200 0,81 25,45 0,0169 0,3267 0,26

PVC-47 181,7 0,13 0,36 42,14 MH-16 MH-59 0,15 200 1,76 55,29 0,0027 0,1919 0,34CO-6 181,7 0,45 0,3 18,08 MH-59 MH-17 0,45 200 0,99 31,10 0,0145 0,3123 0,31

PVC-42 181,7 0,1 0,28 32,63 MH-14 MH-42 0,11 200 1,40 43,98 0,0025 0,1874 0,26CO-8 181,7 0,25 0,25 18,08 MH-42 MH-12 0,28 200 1,32 41,47 0,0068 0,2502 0,33

PVC-37 181,7 0,11 0,3 35,99 MH-3 MH-4 0,11 200 1,53 48,07 0,0023 0,1826 0,28PVC-63 181,7 0,1 0,38 48,6 MH-15 MH-4 0,10 200 2,09 65,66 0,0015 0,1622 0,34CO-10 181,7 0,43 0,29 18,08 MH-4 MH-13 0,44 200 1,06 33,30 0,0132 0,3042 0,32

PVC-32 181,7 0,13 0,24 22,23 MH-20 MH-57 0,15 200 0,97 30,47 0,0049 0,2282 0,22CO-12 181,7 0,46 0,3 18,08 MH-57 MH-18 0,46 200 1,56 49,01 0,0094 0,2754 0,43

PVC-28 181,7 0,15 0,28 27,58 MH-21 MH-55 0,16 200 1,18 37,07 0,0043 0,2197 0,26CO-14 181,7 0,42 0,29 18,08 MH-55 MH-19 0,42 200 1,68 52,78 0,0080 0,2624 0,44

PVC-61 181,7 0,09 0,2 21,62 MH-31 MH-30 0,10 200 1,00 31,42 0,0032 0,201 0,20PVC-60 181,7 0,26 0,25 18,08 MH-30 MH-2 0,26 200 0,86 27,02 0,0096 0,2774 0,24

Page 75: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

59

PVC-70 181,7 0,38 0,5 42,39 MH-2 MH-1 0,36 200 2,11 66,29 0,0054 0,2348 0,50PVC-59 181,7 0,47 0,3 18,08 MH-1 MH-7 0,44 200 1,32 41,47 0,0106 0,2854 0,38PVC-55 181,7 0,08 0,2 21,41 MH-39 MH-38 0,10 200 0,97 30,47 0,0033 0,2028 0,20PVC-54 181,7 0,24 0,24 18,08 MH-38 MH-8 0,25 200 1,55 48,69 0,0051 0,231 0,36PVC-50 181,7 0,1 0,2 20,27 MH-41 MH-40 0,11 200 0,92 28,90 0,0038 0,2118 0,19PVC-49 181,7 0,29 0,26 18,08 MH-40 MH-17 0,29 200 1,31 41,15 0,0070 0,2533 0,33PVC-45 181,7 0,1 0,2 20,31 MH-37 MH-36 0,11 200 0,92 28,90 0,0038 0,2118 0,19PVC-44 181,7 0,28 0,26 18,08 MH-36 MH-12 0,29 200 1,56 49,01 0,0059 0,2408 0,38PVC-40 181,7 0,1 0,2 20,01 MH-33 MH-32 0,11 200 0,92 28,90 0,0038 0,2118 0,19PVC-39 181,7 0,29 0,26 18,08 MH-32 MH-13 0,30 200 1,93 60,63 0,0049 0,2286 0,44PVC-35 181,7 0,1 0,23 23,52 MH-35 MH-34 0,11 200 1,04 32,67 0,0034 0,2043 0,21PVC-34 181,7 0,39 0,28 18,08 MH-34 MH-18 0,38 200 1,93 60,63 0,0063 0,2448 0,47PVC-30 181,7 0,12 0,23 22,19 MH-64 MH-19 0,16 200 1,73 54,35 0,0029 0,1965 0,34PVC-21 181,7 0,17 0,53 64,1 MH-29 MH-7 0,16 200 2,90 91,11 0,0018 0,1691 0,49PVC-1 181,7 1,51 0,59 28,68 MH-7 MH-8 1,41 200 2,55 80,11 0,0176 0,3306 0,84PVC-2 181,7 2,38 0,48 18,08 MH-8 MH-17 1,99 200 0,92 28,90 0,0689 0,4802 0,44PVC-3 181,7 3,35 0,53 18,08 MH-17 MH-12 2,95 200 0,91 28,59 0,1032 0,5391 0,49PVC-4 181,7 4,12 0,57 18,08 MH-12 MH-13 3,73 200 0,95 29,85 0,1250 0,5695 0,54PVC-5 181,7 5,08 0,6 18,08 MH-13 MH-18 4,69 200 0,91 28,59 0,1641 0,6156 0,56PVC-6 181,7 6,17 0,63 18,08 MH-18 MH-19 5,73 200 0,92 28,90 0,1983 0,6498 0,60PVC-7 181,7 6,96 0,65 18,08 MH-19 MH-24 6,53 200 0,94 29,53 0,2211 0,6704 0,63PVC-56 181,7 0,15 0,45 53,82 MH-43 MH-6 0,15 200 2,24 70,37 0,0021 0,1789 0,40PVC-51 181,7 0,15 0,52 65,19 MH-46 MH-9 0,16 200 2,71 85,14 0,0019 0,1725 0,47

Page 76: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

60

PVC-46 181,7 0,17 0,37 38,37 MH-47 MH-10 0,17 200 1,82 57,18 0,0030 0,1971 0,36PVC-41 181,7 0,18 0,32 30,82 MH-48 MH-11 0,18 200 1,87 58,75 0,0031 0,1988 0,37PVC-36 181,7 0,31 0,26 18,08 MH-49 MH-22 0,18 200 1,51 47,44 0,0038 0,2116 0,32PVC-31 181,7 0,21 0,25 20,14 MH-65 MH-23 0,21 200 1,57 49,32 0,0043 0,2188 0,34PVC-62 181,7 0,16 0,47 55,44 MH-44 MH-5 0,16 200 2,31 72,57 0,0022 0,1807 0,42PVC-14 181,7 0,27 0,52 50,55 MH-5 MH-6 0,27 200 2,16 67,86 0,0040 0,2145 0,46PVC-15 181,7 0,52 0,52 37,81 MH-6 MH-9 0,51 200 1,66 52,15 0,0098 0,2787 0,46PVC-16 181,7 0,78 0,35 18,08 MH-9 MH-10 0,77 200 0,94 29,53 0,0261 0,3707 0,35PVC-17 181,7 1,05 0,38 18,08 MH-10 MH-11 1,04 200 0,92 28,90 0,0360 0,4071 0,37PVC-18 181,7 1,35 0,41 18,08 MH-11 MH-22 1,34 200 0,94 29,53 0,0454 0,4355 0,41PVC-19 181,7 1,8 0,45 18,08 MH-22 MH-23 1,64 200 0,92 28,90 0,0567 0,4648 0,43PVC-20 181,7 2,16 0,48 18,92 MH-23 MH-25 1,99 200 0,77 24,19 0,0823 0,5053 0,39PVC-23 181,7 0,1 0,23 23,93 MH-26 MH-52 0,13 200 1,04 32,67 0,0040 0,2145 0,22PVC-24 181,7 0,3 0,26 18,08 MH-52 MH-24 0,33 200 1,81 56,86 0,0058 0,2394 0,43PVC-25 181,7 7,44 0,66 18,08 MH-24 MH-45 7,04 200 0,82 25,76 0,2733 0,7218 0,59PVC-26 181,7 7,67 0,67 18,08 MH-45 MH-25 7,26 200 0,84 26,39 0,2751 0,7232 0,61PVC-27 181,7 10,03 0,72 18,08 MH-25 MH-74 9,47 200 0,80 25,13 0,3768 0,7923 0,63

0 (Polyline)-1 181,7 10,25 1,39 44,43 MH-74 MH-71 9,69 200 2,17 68,17 0,1421 0,5909 1,280 (Polyline)-2 181,7 10,34 2,01 73,82 MH-71 MH-69 9,91 200 3,06 96,13 0,1031 0,539 1,650 (Polyline)-3 181,7 10,34 1,73 59,79 MH-69 MH-70 9,94 200 2,49 78,23 0,1271 0,5722 1,420 (Polyline)-4 181,7 10,34 1,05 29,78 MH-70 MH-72 9,97 200 1,29 40,53 0,2460 0,6912 0,890 (Polyline)-5 181,7 10,34 1,95 70,87 MH-72 MH-67 10,00 200 2,94 92,36 0,1083 0,5466 1,610 (Polyline)-6 181,7 10,34 0,85 22,49 MH-67 MH-68 10,01 200 1,21 38,01 0,2633 0,7141 0,86

Page 77: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

61

0 (Polyline)-7 181,7 10,34 0,72 18,08 MH-68 O-2 10,05 200 0,74 23,25 0,4323 0,8245 0,61

FLOW (TOTAL OUT) (L/s) 10,34 CAUDAL DE DISEÑO (L/s) 10,05

Page 78: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

62

7.3. Objetivo N°3.- Preparar un presupuesto y los planos de la obra.

Tabla 14 Presupuesto Referencial de la Obra

OBRA:ESTUDIO Y DISEÑO DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA CDLA. VALLE HERMOSO

TIPO OBRA: SANITARIA

UBICACIÓN: CDLA. VALLE HERMOSO

CANTÓN PORTOVIEJOFECHA ELABORACIÓN jul-20

PRESUPUESTO REFERENCIAL DE OBRA

TABLA DE CANTIDADES Y PRECIOS

ITEM DESCRIPCION DEL RUBRO UNIDAD CANTIDADPRECIO PRECIO

UNITARIO TOTAL

  ALCANTARILLADO SANITARIO        

001 Replanteo y nivelación de ejes y planos finales m 3.939,300 0,47 1851,471

002 Excavación en zanja con maquinaria para instalaciones sanitarias m3 4.597,43 4,04

18.573,62 003 Cama de arena m3 147,72 22,09 3.263,13

Page 79: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

63

004 Relleno con material del sitio con vibro apisonador en zanja de instalaciones sanitarias m3 1.624,18 3,61

5.863,28

005 Mejoramiento suelo seleccionado tipo MTOP incluido transporte m3 2.842,70 14,01

39.826,17

006 Desalojo manual de material excavado m3 2.973,25 3,66 10.882,11

007 Entibado apuntalamiento en zanjas m2 300,00 7,17

2.151,00

008 Provisión e instalación de tubería PVC Ø 200 mm m 3.939,30 40,61

159.974,97

009 Pozos de revisión con tapa Ø 600 mm h=0-2,00 m U 56,0

0 223,03 12.489,68

010 Pozos de revisión con tapa Ø 600 mm h=0-4,00 m U 7,0

0 326,37 2.284,59

011 Pozos de revisión con tapa Ø 600 mm h=0-5,00 m U 1,0

0 377,63 377,63

COSTO TOTAL DE LA OBRA 257.537,65

IVA 12 % 30.904,52

COSTO TOTAL DE LA OBRA

288.442,17

Page 80: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

64

7.4. Cronograma de Trabajo

Tabla 15 Cronograma de Trabajo

CRONOGRAMA VALORADO DE TRABAJO

            PERIODOS EN MESES

  1 2 3 4

No. RUBROS - DESCRIPCION UND. CANTIDAD PRECIO

COSTO1 MES 2 MES 3 MES 4 MES

TOTAL

  ALCANTARILLADO SANITARIO        

1Replanteo y nivelación de ejes y planos finales

m 3939,3 0,47 $1.851,470,25 0,25 0,25 0,25

       $ 462,868 $ 462,868 $ 462,868 $ 462,868

2

Excavación en zanja con maquinaria para instalaciones sanitarias

m3 4597,43 4,04 $18.573,62

0,25 0,25 0,25 0,25       

$ 4.643,405 $ 4.643,405 $ 4.643,405 $ 4.643,405

3 Cama de arena m3 147,72 22,09 $3.263,130,10 0,30 0,30 0,30

       $ 326,31 $ 978,94 $ 978,94 $ 978,94

4

Relleno con material del sitio con vibro apisonador en zanja de instalaciones sanitarias

m3 1624,17689 3,61 $5.863,28

  0,30 0,35 0,35       

$ 0,00 $ 1.758,98 $ 2.052,15 $ 2.052,15

5 Mejoramiento m3 2842,69613 14,01 $39.826,17   0,30 0,35 0,35

Page 81: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

65

suelo seleccionado tipo MTOP incluido transporte

       

$ 0,00 $ 11.947,85 $ 13.939,16 $ 13.939,16

6Desalojo manual de material excavado

m3 2973,25311 3,66 $10.882,110,10 0,30 0,30 0,30

       $ 1.088,21 $ 3.264,63 $ 3.264,63 $ 3.264,63

7Entibado apuntalamiento en zanjas

m2 300 7,17 $2.151,000,50 0,50    

       $ 1.075,50 $ 1.075,50 $ 0,00 $ 0,00

8

Provisión e instalación de tubería PVC Ø 200 mm

m 3939,3 40,61 $159.974,97

0,10 0,30 0,30 0,30       

$ 15.997,50 $ 47.992,49 $ 47.992,49 $ 47.992,49

9Pozos de revisión con tapa Ø 600 mm h=0-2,00 m

U 56 223,03 $12.489,680,10 0,30 0,30 0,30

       $ 1.248,97 $ 3.746,90 $ 3.746,90 $ 3.746,90

10Pozos de revisión con tapa Ø 600 mm h=0-4,00 m

U 7 326,37 $2.284,59  0,30 0,35 0,35       

$ 0,00 $ 685,38 $ 799,61 $ 799,61

11Pozos de revisión con tapa Ø 600 mm h=0-5,00 m

U 1 377,63 $377,63    0,00 1,00       

$ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 377,63

0 257.537,65

TOTAL DE INVERSION PARCIAL 257.537,65 $ 24.842,76 $ 76.556,95 $ 77.880,15 $ 78.257,78

TOTAL DE IIVERSION ACUMULADA $ 24.842,76 $

101.399,71$

179.279,87 $ 257.537,65

% DE AVANCE DE OBRA PARCIAL 9,65 % 29,73 % 30,24 % 30,39 %

% DE AVANCE DE OBRA ACUMULADO 9,65 % 39,37 % 69,61 % 100,00 %

Page 82: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

66

PRECIOS UNITARIOSProyecto:ESTUDIO Y DISEÑO DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA CDLA. VALLE HERMOSOUbicación: PORTOVIEJO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSRubro: Replanteo y Nivelación De Ejes Y Planos FinalesCódigo: 313 Unidad: m Rendimiento: 40.000

Equipos

Descripción CantidadA

TarifaB

Costo horaC=A*B

Costo UnitarioD=C/R

%

Herramientas menores (5% m.o.) Equipo topográfico 1,00 2,86 2,86

0.010.07

-----

0.16%17.95%

  Parcial M 0,08 18,11%Mano de Obra

_ CantidadA

Jornal/HoraB Costo hora Costo Unitario

D=C/R %

ESTRUCTURA OCUPACIONAL E2 ESTRUCTURA OCUPACIONAL D2

2.001.00

3.603.65

-------

7.203.65

-------

0.180.09

-------

46.15%23.08%

  Parcial N 0,27 69,23%

Materiales

Page 83: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

67

  Unidad Cantidad UnitarioB

Costo UnitarioC=A*B

%

Piola, clavo, estacas, etc.. u 1,000 0.04----------

0.04----------

10,256%

  Parcial O 0,04 10,26%Transporte  

Descripción Unidad D.M.T.A

CantidadB

TarifaC

Costo UnitarioD=A*B*C %

          ---------

 

  Parcial P -   

Lugar y TOTAL COSTOS DIRECTOS Q=(M+N+O+P) 0,390 100,00%

Page 84: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

68

fechajul-18

COSTOS INDIRECTOS(R) Dirección Técnica (Q) x 3.00%(S) Utilidades (Q) x 10.00%(T) Gastos Generales (Q) x 3.00%(U) Impuestos (Q) x 4.00%

0.010.040.010.02

 

PRECIO UNITARIO TOTAL 0.470VALOR PROPUESTO 0,47

Page 85: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

69

Rubro: Excavación en zanja con maquinaria para instalaciones sanitariasCódigo:314 Unidad: m3 Rendimiento: 40.000

Equipos

Descripción CantidadA

TarifaB

Costo horaC=A*B

Costo UnitarioD=C/R

%

herramientas menores (5% m.o.) Volquete de 8 m3Excavadora

3.001.00

18.0056.00

54.0056.00

0.031.351.40----

0.16%40.06%41.54%

  Parcial M 2,78 81,76%

Mano de Obra_ Cantidad

AJornal/Hora

BCosto hora Costo Unitario

D=C/R%

CHOFERES PROFESIONALES ESTRUCTURA OCUPACIONAL C1 (GRUPO I) ESTRUCTURA OCUPACIONAL E2

3.001.001.00

5.294.043.60------

15.874.043.60

------

0.400.100.09------

11.87%2.97%2.67%

  Parcial N 0,59 17,51%

Materiales  

  Unidad Cantidad UnitarioB

Costo UnitarioC=A*B

%

      ----

----

 

Page 86: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

70

-------

-------

  Parcial O -  Transporte  

Descripción Unidad D.M.T.A

CantidadB

TarifaC

Costo UnitarioD=A*B*C

%

          ---------

 

  Parcial P -   

Lugar y fechajul-18

TOTAL COSTOS DIRECTOS Q=(M+N+O+P) 3,370 100,00%COSTOS INDIRECTOS(R) Dirección Técnica (Q) x 3.00%(S) Utilidades (Q) x 10.00%(T) Gastos Generales (Q) x 3.00%(U) Impuestos (Q) x 4.00%

0.100.340.100.13

 

PRECIO UNITARIO TOTAL 4.040VALOR PROPUESTO 4,04  

Rubro: Cama de arena           

Código 351 Unidad: m3   Rendimiento: 3,000  

Page 87: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

71

:Equipos

 

DescripciónCantida

d Tarifa Costo hora Costo Unitario %

A B C=A*B D=C/Rherramientas menores (5% m.o.)  

      0,19 0,16%

  -  -  -  -  -    -  Parcial M 0,19 0,16%Mano de Obra

_Cantida

dJornal/Hora Costo hora

Costo Unitario %

A B D=C/RESTRUCTURA OCUPACIONAL E2 2,00 3,60 7,20 2,40 3,04%ESTRUCTURA OCUPACIONALD2

1,00 3,65 3,65 1,22 6,63%

ESTRUCTURA OCUPACIONAL C1

0,10 4,04 0,40 0,13 0,71%

    - - -      - - -      - - -      - - -      - - -        - - -    Parcial N 3,75 0,38%

 

Page 88: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

72

Materiales

  Unidad Cantidad Unitario Costo Unitario %

B C=A*BArena de mar m3 1,100 10,00 11,00 59,750

%- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -

  Parcial O 11,00 59,75%Transporte  

Descripción Unidad

D.M.T. Cantidad Tarifa Costo

Unitario %A B C D=A*B*C

Arena de mar m3 15 1,100 0,2100 3,465 18,82%--------

  Parcial P 3,47 18,82%

Page 89: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

73

 

 TOTAL COSTOS DIRECTOS

   Q=(M+N+O+P

)18,410 100,00

%COSTOS INDIRECTOS          

Lugar y fecha (R) Dirección Técnica (Q) x 3,00% 0,55jul-18   (S) Utilidades (Q) x 10,00% 1,84

  (T) Gastos Generales (Q) x 3,00% 0,55  (U) Impuestos   (Q) x 4,00% 0,74

PRECIO UNITARIO TOTAL       22,090  VALOR PROPUESTO 22,09  

Page 90: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

74

Rubro: Relleno con material del sitio con vibroapisonador en zanja de instalaciones sanitariasCodigo:

320 Unidad: m3   Rendimiento: 6,000  

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo hora Costo Unitario %

A B C=A*B D=C/Rherramientas menores (5% m.o.)   1,00 6,25 6,25 0,09 0,16%Vibroapisonador 1,04 34,55%  -    -    -    -      -    Parcial M 1,13 34,71%Mano de Obra

_ Cantidad Jornal/Hora Costo hora

Costo Unitario %

A B D=C/RESTRUCTURA OCUPACIONAL E2   2,00 3,60 7,20 1,20 39,87%ESTRUCTURA OCUPACIONAL D2 1,00 3,65 3,65 0,61 20,27%ESTRUCTURA OCUPACIONAL C1 0,10 4,04 0,40 0,07 2,33%    - - -      - - -      - - -      - - -      - - -        - - -    Parcial N 1,88 2,47%

Page 91: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

75

Materiales  

Unidad Cantidad Unitario Costo Unitario %

B C=A*B      - -  

- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -

  Parcial O -  Transporte  

Descripción Unidad D.M.T. Cantidad Tarifa Costo Unitario %

A B C D=A*B*C          -  

--------

  Parcial P -   

Page 92: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

76

 TOTAL COSTOS DIRECTOS =(M+N+O+P) 3,010 100,00

%COSTOS INDIRECTOS        

Lugar y fecha (R) DirecciónTécnica

(Q) x 3,00% 0,09

jul-18   (S) Utilidades (Q) x 10,00% 0,30

 (T) Gastos Generales

(Q) x 3,00% 0,09

  (U) Impuestos   (Q) x 4,00% 0,12

PRECIO UNITARIO TOTAL      

3,610

 VALOR PROPUESTO 3,61  

Page 93: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

77

Rubro: Mejoramiento suelo seleccionado tipo MTOP incluido transporte

Código: 4 Unidad: m3   Rendimiento:

70,000  

Equipos

Descripción Cantidad Tarifa Costo hora Costo Unitario %

A B C=A*B D=C/Rherramientas menores (5% m.o.)       0,01 0,16%Moto niveladora 1,00 55,00 55,00 0,79 6,77%Rodillo vibratorio liso 1,00 25,00 25,00 0,36 3,08%Tanquero de 3000 glns. 1,00 20,00 20,00 0,29 2,49%        -          -            -    Parcial M 1,45 12,50%Mano de Obra

_ Cantidad Jornal/Hora Costo horaCosto

Unitario %A B D=C/R

ESTRUCTURA OCUPACIONAL C2 (GRUPO II) 1,00 3,85 3,85 0,06 0,51%ESTRUCTURA OCUPACIONAL C1 (GRUPO I) 1,00 4,04 4,04 0,06 0,51%CHOFERES PROFESIONALES 1,00 5,29 5,29 0,08 0,69%    - - -      - - -      - - -      - - -      - - -        - - -    Parcial N 0,20 1,71%

 

Page 94: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

78

Materiales

  Unidad CantidadUnitario Costo

Unitario %B C=A*B

Material de mejoramiento   m3 1,200 4,79 5,75 49,272%Agua m3 0,220 2,24 0,49 4,199%      - -        - -        - -        - -        - -        - -        - -        - -            - -    Parcial O 6,24 53,47%Transporte  

Descripción UnidadD.M.T. Cantidad Tarifa Costo

Unitario %A B C D=A*B*C

Material de mejoramiento m3 15 1,200 0,2100 3,780 32,39%--------

Parcial P 3,78 32,39%

Page 95: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

79

  TOTAL COSTOS DIRECTOS  Q=(M+N+O+P) 11,670 100,00%COSTOS INDIRECTOS      

Lugar y fecha (R) Dirección Técnica (Q) x 3,00% 0,35jul-18   (S) Utilidades (Q) x 10,00% 1,17

  (T) Gastos Generales (Q) x 3,00% 0,35  (U) Impuestos   (Q) x 4,00% 0,47

PRECIO UNITARIO TOTAL      

14,010 

VALOR PROPUESTO 14,01  

Page 96: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

80

Rubro: Desalojo manual de material excavadoCódigo: 202 Unidad: m3   Rendimiento: 5,100  

Equipos  

Descripción Cantidad Tarifa Costo hora Costo Unitario %

A B C=A*B D=C/Rherramientas menores (5% m.o.)  

      0,15 0,16%

  -  -  -  -  -    -  Parcial M 0,15 0,16%Mano de Obra

_Cantidad

Jornal/Hora Costo hora

Costo Unitario %

A B D=C/RESTRUCTURA OCUPACIONAL E2 4,00 3,60 14,40 2,82 92,46%ESTRUCTURA OCUPACIONAL C1 0,10 4,04 0,40 0,08 2,62%    - - -      - - -      - - -      - - -      - - -      - - -        - - -    Parcial N 2,90 5,08%

Page 97: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

81

Materiales  

Unidad Cantidad Unitario Costo Unitario %

B C=A*B      - -  

- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -

  Parcial O -  Transporte  

Descripción Unidad D.M.T. Cantidad Tarifa Costo Unitario %

A B C D=A*B*C          -  

--------

  Parcial P -   

Page 98: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

82

  TOTAL COSTOS DIRECTOS     Q=(M+N+O+P) 3,050 100,00%COSTOS INDIRECTOS          

Lugar y fecha (R) Dirección Técnica (Q) x 3,00% 0,09jul-18   (S) Utilidades (Q) x 10,00% 0,31

  (T) Gastos Generales (Q) x 3,00% 0,09  (U) Impuestos   (Q) x 4,00% 0,12

PRECIO UNITARIO TOTAL       3,660  VALOR PROPUESTO 3,66  

Page 99: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

83

Rubro: Entibado apuntalamiento en zanjasCódigo:

394 Unidad: m2   Rendimiento: 6,000  

Equipos  Descripción Cantidad Tarifa Costo hora Costo

Unitario%

A B C=A*B D=C/Rherramientas menores (5% m.o.) 

      0,09 0,16%

  -  -  -  -  -    -  Parcial M 0,09 0,16%Mano de Obra

_ Cantidad Jornal/Hora Costo hora Costo Unitario %A B D=C/R

ESTRUCTURA OCUPACIONAL E2 2,00 3,60 7,20 1,20 20,10%ESTRUCTURA OCUPACIONAL D2 1,00 3,65 3,65 0,61 10,22%ESTRUCTURA OCUPACIONAL C1 0,10 4,04 0,40 0,07 1,17%    - - -      - - -      - - -      - - -      - - -        - - -    Parcial N 1,88 31,49%

Page 100: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

84

Materiales

Unidad Cantidad Unitario Costo Unitario %B C=A*BEncofrado metálico/encofrado de madera 3 usos

m2 1,000 4,00 4,00 67,002%- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -

  Parcial O 4,00 67,00%Transporte  

Descripción Unidad D.M.T. Cantidad Tarifa Costo Unitario %A B C D=A*B*C      1,000   -  

--------

  Parcial P -   

 TOTAL COSTOS DIRECTOS   

Q=(M+N+O+P) 5,970 100,00%

Page 101: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

85

COSTOS INDIRECTOS        Lugar y fecha (R) Dirección Técnica (Q) x 3,00% 0,18jul-18   (S) Utilidades (Q) x 10,00% 0,60

  (T) Gastos Generales (Q) x 3,00% 0,18  (U) Impuestos   (Q) x 4,00% 0,24

PRECIO UNITARIO TOTAL     7,170  VALOR PROPUESTO 7,17  

Page 102: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

86

Rubro: Provisión e instalación de tubería PVC Ø 200 mmCódigo: 900 Unidad: m   Rendimiento: 4,000  

Equipos  Descripción Cantidad Tarifa Costo hora Costo Unitario %

A B C=A*B D=C/Rherramientas menores (5% m.o.) 

      0,21 0,16%

  -  -  -  -  -    -  Parcial M 0,21 0,16%Mano de Obra

_ Cantidad Jornal/Hora Costo horaCosto

Unitario %A B D=C/R

ESTRUCTURA OCUPACIONAL B3 3,00 4,05 12,15 3,04 8,98%ESTRUCTURA OCUPACIONAL C1 1,00 4,04 4,04 1,01 2,98%ESTRUCTURA OCUPACIONAL B1 0,10 4,06 0,41 0,10 0,30%    - - -      - - -      - - -      - - -      - - -        - - -    Parcial N 4,15 12,26%

Materiales  

Page 103: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

87

  Unidad Cantidad Unitario Costo Unitario %B C=A*BTub. perfilada Novafort 200mm X 6m U 0,130 217,40 28,26 83,511%Anillo caucho 200mm U 0,130 5,25 0,68 2,009%Kalipega

lt 0,050 10,85 0,54 1,596%

      - -        - -        - -    Parcial O 29,48 87,12%Transporte  

Descripción Unidad D.M.T. Cantidad Tarifa Costo Unitario %A B C D=A*B*C        -  

----

  Parcial P -    TOTAL COSTOS DIRECTOS  Q=(M+N+O+P) 33,840 100,00%

COSTOS INDIRECTOS      Lugar y fecha (R) Dirección Técnica (Q) x 3,00% 1,02jul-18   (S) Utilidades (Q) x 10,00% 3,38

  (T) Gastos Generales (Q) x 3,00% 1,02  (U) Impuestos   (Q) x 4,00% 1,35

PRECIO UNITARIO TOTAL   40,610  VALOR PROPUESTO 40,61  

Rubro: Pozos de revisión con tapa Ø 600 mm h=0-2,00 m

Page 104: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

88

Código: 319 Unidad: U   Rendimiento: 0,110  

Equipos  

Descripción Cantidad Tarifa Costo hora Costo Unitario %A B C=A*B D=C/Rherramientas menores (5% m.o.) 

      3,48 0,16%

  -  -  -  -  -    -  Parcial M 3,48 0,16%Mano de Obra

_ Cantidad Jornal/Hora Costo hora Costo Unitario %A B D=C/RESTRUCTURA OCUPACIONAL E2 1,00 3,60 3,60 32,73 17,61%ESTRUCTURA OCUPACIONAL D2 1,00 3,65 3,65 33,18 17,85%ESTRUCTURA OCUPACIONAL C1 0,10 4,04 0,40 3,64 1,96%    - - -      - - -      - - -      - - -      - - -        - - -    Parcial N 69,55 37,42%Materiales  

  Unidad Cantidad Unitario Costo Unitario %B C=A*BCemento    

Saco 2,000 7,18 14,36 7,727%

Ripio m3 0,250 11,51 2,88 1,550%

Page 105: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

89

Arena de mar m3 0,100 10,00 1,00 0,538%Alcantarilla circular H. S. Ø 600 mm. m 2,000 39,04 78,08 42,012%Tapa circular de H. A. u 1,000 15,00 15,00 8,071%      - -        - -        - -        - -        - -          - -    Parcial O 111,32 59,90%Transporte  

Descripción Unidad D.M.T. Cantidad Tarifa Costo Unitario %A B C D=A*B*CCemento  

Saco 3 2,000 0,0660 0,396 0,21%

Ripio   m3 15 0,250 0,2100 0,788 0,42%Arena de mar m3 15 0,100 0,2100 0,315 0,17%          -            -            -            -  

    -         Parcial P 1,50 0,80%  TOTAL COSTOS DIRECTOS  Q=(M+N+O+P) 185,850 100,00%

COSTOS INDIRECTOS    Lugar y fecha (R) Dirección Técnica (Q) x 3,00% 5,58jul-18   (S) Utilidades (Q) x 10,00% 18,59

  (T) Gastos Generales (Q) x 3,00% 5,58  (U) Impuestos   (Q) x 4,00% 7,43

PRECIO UNITARIO TOTAL   223,030  VALOR PROPUESTO 223,03  

Page 106: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

90

Rubro: Pozos de revisión con tapa Ø 600 mm h=0-4,00 mCódigo: 904 Unidad: U   Rendimiento: 0,110  

Equipos  

Descripción Cantidad Tarifa Costo hora Costo Unitario %A B C=A*B D=C/Rherramientas menores (5% m.o.) 

      3,48 0,16%

  -  -  -  -  -    -  Parcial M 3,48 0,16%Mano de Obra

_ Cantidad Jornal/Hora Costo hora Costo Unitario %A B D=C/RESTRUCTURA OCUPACIONAL E2 1,00 3,60 3,60 32,73 12,03%ESTRUCTURA OCUPACIONAL D2 1,00 3,65 3,65 33,18 12,20%ESTRUCTURA OCUPACIONAL C1 0,10 4,04 0,40 3,64 1,34%    - - -      - - -      - - -      - - -      - - -        - - -    Parcial N 69,55 25,57%Materiales  

 Unidad Cantidad Unitario Costo

Unitario%

B C=A*BCement     Saco 3,000 7,18 21,54 7,920%

Page 107: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

91

oRipio m3 0,250 11,51 2,88 1,059%Arena de mar m3 0,150 10,00 1,50 0,552%Alcantarilla circular H. S. Ø 600 mm. m 4,000 39,04 156,16 57,418%Tapa circular de H. A. u 1,000 15,00 15,00 5,515%      - -        - -        - -        - -        - -          - -    Parcial O 197,08 72,46%Transporte  

Descripción Unidad D.M.T. Cantidad Tarifa Costo Unitario %

A B C D=A*B*CCemento  

Saco 3 3,000 0,0660 0,594 0,22%

Ripio   m3 15 0,250 0,2100 0,788 0,29%Arena de mar m3 15 0,150 0,2100 0,473 0,17%          -            -            -            -    Parcial P 1,86 0,68%  TOTAL COSTOS DIRECTOS Q=(M+N+O+P) 271,970 100,00%

COSTOS INDIRECTOS      Lugar y fecha (R) Dirección Técnica (Q) x 3,00% 8,16jul-18   (S) Utilidades (Q) x 10,00% 27,20

  (T) Gastos Generales (Q) x 3,00% 8,16  (U) Impuestos   (Q) x 4,00% 10,88

PRECIO UNITARIO TOTAL   326,370  

Page 108: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

92

VALOR PROPUESTO 326,37  

Page 109: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

93

Rubro: Pozos de revisión con tapa Ø 600 mm h=0-5,00 mCódigo:905 Unidad: URendimiento: 0.110

Equipos  Descripción Cantidad

ATarifa

BCosto hora

C=A*BCosto Unitario

D=C/R%

herramientas menores (5% m.o.)       3.48----

0,16%

  Parcial M 3,48 0,16%Mano de Obra

_ CantidadA

Jornal/HoraB Costo hora Costo Unitario

D=C/R %

ESTRUCTURA OCUPACIONAL E2 ESTRUCTURA OCUPACIONAL D2 ESTRUCTURA OCUPACIONAL C1

1.001.000.10

3.603.654.04

---

3.603.650.40

---

32.7333.183.64

---

10.40%10.54%1.16%

  Parcial N 69,55 22,10%Materiales  

  Unidad Cantidad UnitarioB

Costo UnitarioC=A*B

%

Cemento RipioArena de marAlcantarilla circular H. S. Ø 600 mm. Tapa circular de H. A.

Saco m3 m3 m

u

3.5000.2500.1505.0001.000

7.1811.5110.0039.0415.00

---

25.132.881.50

195.2015.00

---

7.986%0.915%0.477%

62.029%4.767%

Page 110: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

94

  Parcial O 239,71 76,17%Transporte  

Descripción Unidad D.M.T.A

CantidadB

TarifaC

Costo UnitarioD=A*B*C

%

CementoRipioArena de mar

Saco m3 m3

31515

3.5000.2500.150

0.06600.21000.2100

0.6930.7880.473

---

0.22%0.25%0.15%

  Parcial P 1,95 0,62% Lugar y fechajul-18

TOTAL COSTOS DIRECTOS Q=(M+N+O+P) 314,690 100,00%COSTOS INDIRECTOS(R) Dirección Técnica (Q) x 3.00%(S) Utilidades (Q) x 10.00%(T) Gastos Generales (Q) x 3.00%(U) Impuestos (Q) x 4.00%

9.4431.479.44

12.59

 

PRECIO UNITARIO TOTAL 377.630VALOR PROPUESTO 377,63  

Page 111: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

95

8. CONCLUSIONESCon el diseño de la red de alcantarillado sanitario se disminuirán las contaminaciones y esto a

su vez aportará en la salud de sus habitantes por que mejoraran su calidad de vida y cooperará de

forma positiva al medio ambiente.

El diseño del alcantarillado sanitario para la ciudadela Valle Hermoso esta referenciado al

software SEWERCAD y orientado de acuerdo a las normas de diseño establecidas.

Este diseño se elaboro para trabajar a gravedad sin necesidad de estación de bombeo en

ningún tramo del proyecto.

En el presupuesto se han considerado todos los rubros necesarios para la satisfactoria

elaboración de la obra obteniendo un monto total de 288.442,17.

Page 112: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

96

9. RECOMENDACIONESEn la ejecución de cualquier proyecto se debe tener siempre en cuenta los impactos

ambientales que pueden generarse sean estos negativos o positivo y buscar de manera eficaz

mitigarlos.

Se recomienda trabajar con tubos PVC debido a que se caracterizan por ser flexibles y

moldeables sin necesidad de aplicarse al calor y es resistente al agua.

En el sector no existe ningún tipo de sistemas de abastecimientos por lo que se debería generar

campañas de concienciación para que una vez establecidas estas redes puedan hacer sus

respectivos usos de una manera adecuada.

Page 113: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

97

10. BIBLIOGRAFÍASConagua, (2007). “Manual de Alcantarillado Sanitario” Recuperado

de.http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/1698/1/dise

%c3%91o_del_sistema_de_alcantarillado_sanitario,_aguas_lluvias_y_planta_d

e_tratamiento_de_aguas_re.pdf.

Rodríguez, H. (2018). “Las aguas residuales y sus efectos contaminantes”.

Recuperado de.https://www.iagua.es/blogs/hector-rodriguez-pimentel/aguas-

residuales-y-efectos-contaminantes.

Arboleda, R. (2012). “En Diseño del sistema de alcantarillado sanitario y

tratamiento de aguas residuales de pjal. Cantón Otavalo, Provincia de

Imbabura”. Recuperado de. https://biblioteca.epn.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-

detail.pl?biblionumber=11559

Pavel, p. (2016). “manual de autoconstrucción de sistemas de tratamiento

de aguas residuales domiciliarias”. Recuperado

de.http://ingenierocivilhn.blogspot.com/2016/08/manual-de-

autoconstruccion-de-sistemas.html

Secretaría del agua, (2014). “Norma de diseño para sistemas de abastecimiento de agua

potable, disposición de excretas y residuos líquido del área rural”. Recuperado de.

https://www.agua.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2014/04/norma_rura

l_para_estudios_y_disenos.pdf

INEC, (2010). “Resultados del censo, población y vivienda en el Ecuador”.

Recuperado

de:https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-

lateral/Resultados-provinciales/manabi.pdf

Page 114: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

98

Carmona, Pérez. (2013). Diseño y construcción de alcantarillado sanitario,

pluvial y drenaje en carreteras. (1era edición). Bogotá. ECOE Ediciones.

Gallardo, Pablo. (2018). Diseños de canales abiertos. (1era edición).

España. Editorial Área de Innovación y Desarrollo, S.L.

Carmona, Pérez. (2013). Diseño y construcción de alcantarillado sanitario,

pluvial y drenaje en carreteras. (1era edición). Bogotá. ECOE Ediciones.

Dapena, J. (2002). Tratamientos Biológicos de las aguas residuales.(1era

edición). España. Ediciones Díaz de Santos.

Ministerio del ambiente. (2015).Acuerdo Ministerial 061“Reforma texto unificado

legislación secundaria”. Registro Oficial. Edición Especial 316.Estado vigente. Recuperado

de .http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/ecu155124.pdf

EMAAP, Quito. (2009). “Normas de diseño de sistemas de alcantarillado para la EMAAP”.

(1era edición). Reservado Todos los Derechos Coordinador responsable de edición: Marcial

Pungí. Recuperado de.

http://www.ecp.ec/wpcontent/uploads/2017/08/NORMAS_ALCANTARILLADO_EMAAP.pdf

Page 115: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

99

11. ANEXO 111.1. ENCUESTA

ENCUESTA

Integrantes de las familias del sector Valle Hermoso:¿Cuántas personas integran su familia y

como se conforman?

HOMBRES MUJERES

¿A qué actividad se dedica el jefe de hogar?

AGRICULTURAGANADERÍAPESCAOBRERO

¿Qué nivel de estudio posee?

PRIMARIOSECUNDARIOSUPERIORNINGUNO

¿Cuenta usted con una fuentedeabastecimiento de agua potable en suvivienda?

TANQUERO RED PÚBLICA

EN BIDÓN O EMBOTELLADA POZO RÍO O VERTIENTE

¿Cuentan con servicio de alcantarillado sanitario?

SI NO

Page 116: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

100

¿Qué tipo de sistema usa en su familia para la evacuación de sus aguas residuales y

necesidades biológicas?

ALCANTARILLADO SANITARIO

INTERPERIEPOZO SÉPTICOOTRO

¿Cuenta su vivienda con servicio de recolección debasura?

SI NO

¿Existen centros educativos en el sector

SI NO

Page 117: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

101

11.2. TABULACIÓN Y ANALISIS DE LAS ENCUENTAS

Pregunta N° 1

Integrantes de las familias del sector Valle Hermoso: ¿Cuántas personas integran su familia

y como se conforman?

HOMBRES MUJERES

TOTAL

250 174 424

59%

41%

POBLACIÓN ACTUAL

HOMBRES MUJERES

RESULTADO

En esta tabulación podemos observar el número de habitantes de la ciudadela Valle Hermoso

dando como resultado:

250 hombres con un porcentaje del 59%

174 mujeres con un porcentaje del 41%

Page 118: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

102

Pregunta N° 2

¿A qué actividad se dedica el jefe de hogar?

AGRICULTURA GANADERÍA PESCA OBRERO TOTAL45 5 0 56 106

AGRI-CUL-TURA42%

GANADERÍA5%

OBRERO53%

TRABAJO QUE DESEMPEÑAN

RESULTADO

En esta tabulación podemos observar el porcentaje de las actividades de los jefes de hogares

de la ciudadela Valle Hermoso dando como resultado:

Ganadería 5% es decir 5 habitantes

Agricultura 42% 45 habitantes

Pesca 0% 0 habitantes

Obrero 53% 56 habitantes

Page 119: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

103

Pregunta N° 2

¿Qué nivel de estudio posee?

PRIMARIO SECUNDARIO SUPERIOR NINGUNO TOTAL100 220 25 79 424

PRIMARIO24%

SE-CUN-

DARIO52%

SUPERIOR6%

NINGUNO19%

NIVEL DE ESTUDIO

RESULTADO

En esta tabulación podemos observar el nivel de estudio de los habitantes de la ciudadela

Valle Hermoso dando como resultado:

220 con estudios secundarios con un porcentaje del 52%

79 sin estudios con un porcentaje del 19%

25 con estudios superiores con un porcentaje de 6%

100 con estudios primarios con un porcentaje de 25%

Page 120: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

104

Pregunta N°3

¿Cuenta usted con una fuente de abastecimiento de agua potable en su vivienda?

ALCANTARILLADO POZO SÉPTICO INTERPERIE TOTAL0 106 0 106

POZO SÉPTICO

100%

FUENTE DE ABASTECIMIENTO

RESULTADO

En esta tabulación podemos observar las fuentes de abastecimiento de agua de los habitantes

de la ciudadela Valle Hermoso dando como resultado:

13 viviendas con agua de bidón con un porcentaje del 12%

7 viviendas con agua de pozo con un porcentaje del 7%

0 viviendas de ríos o vertientes con un porcentaje de 0%

86 viviendas con tanquero con un porcentaje de 81%

viviendas con red pública con un porcentaje de 0%

Page 121: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

105

Pregunta N° 4

¿Cuentan con servicio de alcantarillado sanitario?

SI NO TOTAL0 106 106

POZO SÉPTICO

100%

ALCANTARILLADO SANITARIO

RESULTADO

En esta tabulación podemos observar las viviendas que poseen alcantarillado sanitario en la

ciudadela Valle Hermoso dando como resultado:

viviendas no cuentan con alcantarillado con un porcentaje del 100%

Page 122: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

106

Pregunta N° 5

¿Qué tipo de sistema usa en su familia para la evacuación de sus aguas residuales y

necesidades biológicas?

ALCANTARILLADO POZO SÉPTICO INTERPERIE TOTAL0 106 0 106

POZO SÉP-TICO100%

SISTEMA DE EVACUACION

RESULTADO

En esta tabulación podemos observar la evacuación de aguas residuales en la ciudadela Valle

Hermoso dando como resultado:

viviendas evacuan en pozo séptico con un porcentaje del 100%

Page 123: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

107

Pregunta N° 6

¿Cuenta su vivienda con servicio de recolección de basura?

SI

NO

TOTAL

106

0 106

SI100%

RECOLECTOR DE BASURA

RESULTADO

En esta tabulación podemos observar la manera de recolectar la basura en la ciudadela Valle

Hermoso dando como resultado:

viviendas si cuentan con recolector de basura con un porcentaje del 100%

Page 124: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

108

Pregunta N° 7

¿Existen centros educativos en el sector

SI NO TOTAL106 0 106

SI100%

CENTROS EDUCATIVOS

En esta tabulación podemos observar que si cuentan con centros educativos en la ciudadela

Valle Hermoso.

Page 125: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

109

ANEXO 2DATOS DE LA TOPOGRAFIA FACILITADOS POR EL MUNICIPIO DE PORTOVIEJO.

PUNTO NORTE ESTE

ALTURA

REFERENCIA

1 9.883.241.374 556.452.259 55.369 B.B.2 9.883.250.301 556.438.656 55.333 P.P.3 9.883.242.457 556.431.406 55.172 P.P.4 9.883.227.164 556.416.638 55.398 P.P.5 9.883.218.047 556.429.885 55.344 B.B.6 9.883.219.546 556.409.577 55.733 P.P.7 9.883.211.985 556.402.451 55.503 P.P. E8 9.883.187.931 556.399.949 55.881 B.B.9 9.883.193.763 556.393.522 55.653 B.B.10 9.883.209.903 556.386.371 55.329 P.P.11 9.883.216.937 556.379.521 55.398 P.P.12 9.883.216.491 556.366.958 55.817 B.B.13 9.883.236.917 556.375.809 55.365 CS.CS.14 9.883.239.322 556.373.108 55.43 CS.CS.15 9.883.246.977 556.380.315 55.323 CS.CS.16 9.883.244.624 556.382.834 55.253 CS.CS. E17 9.883.241.772 556.384.467 56.013 ALC.ALC.18 9.883.240.175 556.386.228 56.042 ALC.ALC.19 9.883.238.069 556.384.337 56.042 ALC.ALC. E20 9.883.226.516 556.388.237 55.368 P.P.21 9.883.233.651 556.395.151 55.304 P.P.22 9.883.241.279 556.402.468 55.205 P.P.23 9.883.247.983 556.395.441 55.198 LI.LI.24 9.883.255.771 556.402.505 55.235 LI.LI.25 9.883.249.241 556409.5 55.157 P.P.26 9883257.01 556.416.815 54.996 P.P.27 9.883.263.548 556.409.567 54.88 LI.LI.28 9.883.256.087 556.403.393 55.185 POSLUZ29 9.883.268.569 556.415.473 55 POSLUZ30 9.883.271.495 556.416.811 55.083 LI.LI.31 9.883.272.187 556.431.112 55.3 P.P.32 9.883.286.773 556.430.994 55.136 LI.LI.33 9.883.295.416 556440.59 55.123 POSLUZ34 9.883.302.342 556.445.299 55.285 LI.LI.35 9.883.308.588 556.451.266 55.168 LI.LI.36 9.883.324.469 556.467.269 55.227 POSLUZ37 9.883.325.616 556.467.361 55.333 LI.LI.38 9.883.333.275 556.474.209 55.104 LI.LI. E

Page 126: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

110

39 9883235.69 556.342.359 55.457 B.B. E40 9.883.310.479 556.467.174 55.084 P.P.41 9.883.325.665 556481.58 55.377 P.P.42 9.883.335.794 556.490.628 55.209 P.P.43 9883337.43 556.490.399 55.306 POSLUZ44 9.883.343.001 556.482.206 55.119 LI.LI.45 9883349.97 556.475.285 55.127 LI.LI. E46 9.883.321.512 556.506.986 54.926 P.P. E47 9883306.08 556.511.484 54.215 B.B.48 9.883.363.478 556.474.112 55.243 LI.LI.49 9.883.356.815 556.481.157 55.316 LI.LI.50 9.883.334.538 556.536.707 53.646 B.B. E51 9.883.350.063 556.488.903 55.212 LI.LI.52 9.883.352.407 556.493.056 55.253 POSLUZ53 9.883.338.105 556.520.622 54.988 P.P.54 9.883.359.314 556.498.169 55.266 LI.LI.55 9883328.45 556.511.734 55.014 P.P.56 9883366.89 556.505.338 55.421 LI.LI.57 9.883.342.016 556.496.933 55.223 P.P.58 9.883.374.748 556.512.527 55.25 LI.LI.59 9.883.351.981 556.506.044 54.981 P.P.60 9.883.381.679 556.520.323 55.205 POSLUZ61 9.883.359.629 556.513.077 54.914 P.P.62 9.883.367.376 556.520.421 54.986 P.P.63 9.883.390.321 556.526.758 55.105 LI.LI.64 9.883.397.801 556.533.806 55.322 LI.LI.65 9.883.375.192 556.527.437 54.963 P.P.66 9.883.405.628 556.540.963 55.371 LI.LI.67 9.883.383.086 556.534.757 55.36 P.P.68 9.883.412.753 556.548.795 55.415 POSLUZ69 9.883.413.676 556.548.153 55.659 LI.LI.70 9.883.421.067 556.555.321 55.499 LI.LI. E71 9.883.398.304 556.548.816 55.688 P.P.72 9883406.19 556.556.418 55.464 P.P.73 9.883.413.582 556.563.026 55.299 P.P.74 9.883.431.578 556.579.494 55.182 P.P.75 9.883.417.583 556.594.191 54.629 P.P.76 9.883.399.981 556.578.082 54.687 P.P. E77 9.883.386.403 556.581.779 53.852 B.B.78 9883399.48 556.578.717 54.453 POSLUZ79 9883445.5 556.564.272 55.751 LI.LI.80 9.883.453.238 556.556.126 55.794 LI.LI. E81 9.883.412.103 556.602.321 54.418 POSLUZ

Page 127: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

111

82 9.883.459.003 556562.64 55.484 LI.LI.83 9.883.451.877 556.569.964 55.909 LI.LI.84 9.883.418.544 556.610.652 54.666 B.B. E85 9.883.445.104 556.577.651 55.776 LI.LI.86 9.883.428.556 556.604.502 55.048 P.P.87 9.883.425.876 556.602.519 54.817 POSLUZ88 9.883.439.076 556.572.895 55.624 POSLUZ89 9883424.33 556.600.227 54.474 P.P.90 9.883.437.501 556.585.505 55.255 P.P.91 9.883.462.786 556.593.948 55.769 LI.LI.92 9883462 556.594.893 55.726 POSLUZ93 9.883.447.694 556.594.675 55.204 P.P.94 9.883.455.973 556.601.814 55.783 P.P.95 9.883.478.223 556.608.408 55.822 LI.LI.96 9.883.470.918 556.616.149 55.429 P.P.97 9.883.485.991 556.615.295 55.645 LI.LI.98 9.883.485.334 556.616.429 55.697 POSLUZ99 9.883.486.577 556.630.281 55.656 P.P.100 9.883.493.418 556.622.448 55.896 LI.LI.101 9.883.493.419 556.622.448 55.896 LI.LI.102 9.883.501.654 556.644.493 55.734 P.P.103 9.883.509.484 556.651.576 56.163 P.P.104 9.883.508.953 556.637.002 56.3 LI.LI.105 9.883.517.157 556.659.216 56.172 P.P.106 9.883.516.735 556.644.129 56.297 LI.LI.107 9.883.516.022 556.645.138 56.163 POSLUZ108 9.883.524.253 556.651.276 56.166 LI.LI.109 9.883.532.124 556658.26 56.15 LI.LI.110 9.883.539.223 556666.12 56.307 LI.LI.111 9.883.548.999 556676.12 56.096 POSLUZ232 9883269.31 556.356.685 55.21 LI.LI.233 9.883.262.329 556.363.597 55.183 LI.LI.234 9.883.269.655 556.371.305 55.211 LI.LI.235 9.883.284.647 556.386.607 54.803 LI.LI.236 9.883.292.044 556.393.857 55.078 LI.LI.237 9.883.299.919 556.401.414 55.084 LI.LI.238 9.883.307.792 556.408.435 55.074 LI.LI.239 9.883.315.241 556.415.998 55.158 LI.LI.240 9.883.324.518 556.423.441 55.686 LI.LI.241 9.883.333.943 556.227.014 57.555 B.B.242 9.883.382.456 556.174.196 62.769 B.B.243 9.883.340.479 556.436.383 55.337 LI.LI.244 9.883.343.998 556.442.672 55.257 POSLUZ

Page 128: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

112

245 9.883.442.803 556.114.533 67.484 B.B.246 9.883.353.095 556.450.621 54.484 LI.LI.247 9.883.489.305 556.070.456 82.472 B.B.248 9.883.499.697 556.062.454 85.351 B.B.249 9.883.363.688 556.460.178 54.681 LI.LI. E250 9.883.528.214 556.024.928 98.392 B.B.

251 9.883.563.979 555.972.569 114.612 B.B.252 9883584.79 555.942.921 124.066 B.B.253 9.883.632.416 555.957.719 124.687 B.B.254 9.883.632.389 555.957.727 124.7 B.B.255 9883357.86 556.468.201 55.133 POSLUZ256 9.883.356.592 556.467.777 55.092 P.P.257 9.883.664.461 555.959.106 125.924 B.B.258 9.883.346.805 556.458.595 54.72 P.P.259 9.883.339.349 556.451.262 54.898 P.P.260 9.883.331.452 556.444.353 55.129 P.P.261 9.883.697.731 556.014.714 121.155 B.B.262 9.883.315.857 556.429.962 55.034 P.P.263 9.883.308.556 556.423.092 55.052 P.P.264 9.883.707.659 556.040.243 116.691 B.B.265 9.883.300.694 556.415.855 55.047 P.P.266 9.883.292.835 556409.07 54.946 P.P.267 9.883.725.337 556.093.263 111.545 B.B. E268 9.883.285.955 556.401.663 54.995 P.P.269 9.883.278.298 556.393.895 54.779 P.P.270 9.883.269.862 556.387.275 55.182 P.P.271 9883269.76 556.387.209 55.182 CS.CS.272 9.883.265.722 556.383.382 55.279 CS.CS. E273 9883262.03 556.379.853 55.186 P.P. E274 9.883.382.469 556.453.296 55.216 P.P.275 9.883.370.658 556466.05 55.146 P.P.276 9.883.374.065 556.470.352 55.213 POSLUZ277 9.883.356.753 556.481.174 55.183 P.P.278 9.883.379.902 556.474.757 55.138 LI.LI.279 9.883.363.504 556.474.116 55.146 P.P.280 9.883.388.256 556.482.379 55.222 LI.LI.281 9.883.372.916 556.482.814 55.189 P.P.282 9.883.396.024 556489.65 55.205 LI.LI.283 9.883.388.628 556.497.546 55.016 P.P.284 9.883.403.374 556.496.672 55.232 LI.LI.285 9.883.403.071 556.496.947 55.232 POSLUZ286 9.883.404.057 556.512.124 55.189 P.P.287 9.883.411.219 556.503.734 55.359 LI.LI.

Page 129: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

113

288 9.883.419.059 556.510.975 55.431 LI.LI.289 9883427.38 556.533.049 55.235 P.P.290 9.883.426.879 556.518.046 55.261 LI.LI.291 9.883.435.104 556.539.907 55.244 P.P.292 9.883.434.338 556.525.236 55.228 LI.LI.293 9.883.433.835 556.525.748 55.32 POSLUZ294 9.883.453.316 556.556.014 55.661 P.P.295 9.883.442.207 556.532.579 55.399 LI.LI.296 9.883.449.824 556539.49 55.551 LI.LI.297 9.883.459.793 556.548.548 55.633 LI.LI. E298 9.883.459.784 556.549.597 55.706 POSLUZ299 9.883.480.052 556.539.762 55.606 LI.LI.300 9.883.445.413 556.564.262 55.542 P.P. E301 9.883.451.858 556570.09 55.716 P.P.302 9.883.466.366 556.554.576 55.557 LI.LI.303 9.883.459.123 556.562.728 55.216 P.P.304 9.883.476.063 556.563.373 55.741 LI.LI.305 9.883.468.936 556.572.002 55.364 P.P.306 9.883.483.907 556.570.644 56.209 LI.LI.307 9.883.484.482 556.586.026 55.699 P.P.308 9.883.491.422 556.578.764 55.558 POSLUZ309 9.883.492.229 556.578.356 56.001 LI.LI.310 9.883.492.181 556.593.658 55.78 P.P.311 9.883.499.511 556.585.229 56.31 LI.LI.312 9.883.499.711 556.600.173 55.97 P.P.313 9.883.507.389 556.592.452 56.615 LI.LI.314 9.883.515.026 556.599.782 55.655 LI.LI.315 9.883.538.339 556636.71 56.245 P.P.316 9.883.520.504 556.605.564 55.74 POSLUZ317 9.883.546.244 556.643.565 57.269 P.P.318 9.883.522.797 556606.92 55.707 LI.LI.319 9.883.553.622 556.650.668 58 P.P.320 9.883.523.387 556.606.305 55.695 LI.LI. E321 9.883.561.168 556.657.944 58.397 P.P.322 9.883.562.127 556.658.884 57.949 P.P. E323 9883528.82 556.585.088 56.198 P.P.324 9.883.521.877 556.576.805 55.716 POSLUZ325 9.883.513.412 556570.41 55.895 P.P.326 9.883.537.112 556.576.284 56.22 LI.LI.327 9883536.11 556.577.277 56.1 LI.LI.328 9.883.505.772 556.563.177 56.465 P.P.329 9.883.528.449 556.569.837 56.186 LI.LI.330 9883497.61 556.555.792 55.608 P.P.

Page 130: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

114

331 9.883.513.169 556555.33 55.381 LI.LI.332 9.883.490.947 556.547.486 55.495 POSLUZ333 9.883.489.961 556.548.672 55.41 P.P.334 9.883.505.513 556.547.974 55.581 LI.LI.335 9.883.480.132 556.539.783 55.61 P.P. E336 9.883.487.611 556.531.998 55.691 LI.LI.337 9.883.468.171 556.539.661 55.47 P.P.338 9.883.473.483 556533.87 55.414 P.P.339 9.883.494.162 556.524.543 55.663 LI.LI. E340 9.883.487.579 556.518.434 55.37 LI.LI.341 9.883.465.307 556523.56 55.287 POSLUZ342 9.883.463.559 556.524.687 55.369 P.P.343 9.883.480.784 556.525.669 55.387 LI.LI.344 9.883.455.873 556.517.463 55.648 P.P.345 9.883.470.848 556.516.832 55.497 LI.LI.346 9.883.448.149 556.510.333 55.47 P.P.347 9.883.463.146 556509.64 55.146 LI.LI.348 9.883.448.779 556.509.932 55.168 POSLUZ349 9.883.457.867 556.504.797 55.462 LI.LI.350 9.883.440.586 556503.27 55.4 P.P.351 9883433.86 556.494.948 55.279 POSLUZ352 9.883.447.659 556.495.361 55.239 LI.LI.353 9.883.440.103 556.488.085 55.24 LI.LI.354 9.883.432.801 556.496.093 55.314 P.P.355 9.883.432.056 556.481.197 55.244 LI.LI.356 9.883.425.027 556.489.027 55.912 P.P.357 9.883.424.239 556.473.867 55.466 LI.LI.358 9.883.409.571 556.474.406 55.212 P.P.359 9.883.416.901 556.466.596 55.326 LI.LI.360 9.883.402.057 556.467.541 55.18 P.P.361 9.883.409.088 556.459.438 55.259 LI.LI.362 9.883.402.754 556.466.749 55.183 POSLUZ363 9.883.401.629 556.452.439 55.265 LI.LI.364 9883384.26 556.451.851 55.341 P.P.365 9.883.383.874 556.452.149 55.341 P.P. E366 9.883.393.944 556.445.244 55.008 LI.LI. E367 9.883.376.821 556.446.097 55.506 P.P.368 9.883.377.712 556.445.145 55.012 P.P.369 9.883.385.084 556.437.315 55.073 LI.LI.370 9.883.384.934 556.437.522 55.111 LI.LI.371 9.883.385.028 556.438.173 55.073 POSLUZ372 9.883.374.016 556.440.471 55.004 POSLUZ373 9.883.368.056 556.435.956 55.085 P.P.

Page 131: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

115

374 9.883.374.932 556.428.698 55.568 LI.LI.375 9.883.352.427 556.421.709 55.836 P.P.376 9.883.359.476 556.414.104 55.698 LI.LI.377 9.883.329.625 556.400.394 55.733 P.P.378 9.883.344.462 556.399.716 55.651 LI.LI.379 9.883.321.821 556.393.307 55.362 P.P.380 9.883.336.935 556.392.572 55.532 LI.LI.381 9.883.306.916 556378.56 54.9 P.P.382 9.883.329.303 556.385.119 55.055 LI.LI.383 9.883.298.974 556.371.626 54.941 P.P.384 9.883.283.969 556.356.946 55.066 P.P.385 9883283.24 556.357.631 55.223 P.P. E386 9.883.306.698 556.362.944 54.626 LI.LI.387 9.883.299.412 556.355.673 54.886 LI.LI. E388 9.883.494.344 556.523.892 55.542 P.P.389 9.883.501.198 556.516.986 55.207 P.P.390 9883511.27 556.525.294 55.494 POSLUZ391 9.883.510.957 556.526.151 55.622 P.P.392 9.883.519.243 556.533.765 55.365 P.P.393 9.883.526.937 556.540.836 55.78 P.P.394 9.883.534.471 556.547.738 56.189 P.P.395 9.883.542.398 556.554.999 56.508 P.P.396 9.883.542.835 556.554.564 56.541 POSLUZ397 9.883.549.951 556.562.444 56.258 P.P.398 9.883.548.249 556.564.326 55.845 P.P. E399 9883556.55 556.554.893 57.897 P.P.400 9.883.555.623 556.555.881 57.76 P.P.401 9.883.547.593 556.548.668 57.625 P.P.402 9.883.540.119 556.541.359 56.444 P.P.403 9.883.532.606 556.533.957 55.742 COL404 9.883.525.391 556.527.143 56.042 COL405 9.883.517.464 556.520.012 55.488 P.P.406 9.883.507.036 556.510.839 55.337 P.P.407 9.883.514.483 556.502.813 54.97 P.P. E408 9.883.504.321 556.500.138 55.212 LI.LI.409 9.883.499.853 556.504.244 55.162 LI.LI.410 9.883.494.776 556.510.648 55.182 P.P.411 9.883.490.534 556.496.575 55.151 LI.LI.412 9.883.485.374 556.501.708 55.505 P.P.413 9.883.485.951 556.501.285 55.511 POSLUZ414 9.883.482.301 556.489.002 55.157 LI.LI.415 9.883.470.044 556.487.444 55.356 P.P.416 9.883.474.658 556.481.817 55.201 LI.LI.

Page 132: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

116

417 9883462 556.480.067 55.285 P.P.418 9.883.467.239 556.474.739 55.067 LI.LI.419 9.883.454.476 556.472.702 55.213 P.P.420 9.883.455.182 556.472.371 55.312 POSLUZ421 9.883.459.507 556.467.471 55.312 LI.LI.422 9.883.451.569 556459.89 55.248 LI.LI.423 9.883.439.028 556.458.233 55.123 P.P.424 9.883.443.963 556.452.551 55.245 LI.LI.425 9.883.424.597 556443.9 55.414 POSLUZ426 9.883.436.914 556.445.387 55.453 LI.LI.427 9.883.423.642 556.444.272 55.715 P.P.428 9.883.429.227 556.438.163 55.301 LI.LI.429 9.883.405.633 556427.92 55.252 P.P. E430 9.883.411.684 556.421.587 55.15 LI.LI.431 9.883.405.052 556.415.543 55.004 LI.LI.432 9.883.398.716 556.422.105 55.1 P.P.433 9.883.395.604 556406.45 54.906 LI.LI.434 9883389.47 556.412.835 55.286 P.P.435 9883387.87 556.399.419 54.9 LI.LI.436 9.883.380.534 556.391.948 55.104 LI.LI.437 9.883.367.462 556.390.659 55.051 POSLUZ438 9883372.18 556.384.402 55.05 LI.LI.439 9.883.351.128 556377.21 55.082 P.P.440 9883365.01 556.377.534 55.031 LI.LI.441 9.883.343.089 556.369.823 55.116 P.P.442 9.883.349.733 556.362.837 54.918 LI.LI.443 9.883.335.686 556.362.684 55.286 P.P.444 9.883.334.637 556.348.473 55.087 LI.LI.445 9.883.328.117 556.355.345 55.356 P.P. E446 9883321.01 556.335.422 54.947 LI.LI. E447 9.883.521.071 556.496.012 55.193 P.P.448 9.883.531.884 556505.12 55.378 P.P.449 9.883.539.363 556.512.512 55.398 P.P.450 9.883.547.276 556.519.198 55.753 P.P.451 9.883.534.457 556.481.659 55.243 LI.LI.452 9.883.547.879 556.519.002 55.938 POSLUZ453 9.883.527.309 556.489.164 55.168 LI.LI.454 9.883.555.229 556.527.139 56.606 P.P.455 9.883.537.321 556.498.539 55.412 LI.LI.456 9.883.570.332 556.541.724 57.911 P.P.457 9.883.545.352 556.506.019 55.631 LI.LI.458 9883568.72 556.543.379 57.963 P.P. E459 9.883.552.747 556.513.563 56.038 LI.LI.

Page 133: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

117

460 9.883.559.512 556.521.433 56.751 LI.LI.461 9.883.560.818 556.520.387 56.956 LI.LI.462 9.883.568.358 556.527.396 57.556 LI.LI.463 9.883.575.945 556.534.791 57.88 LI.LI.464 9.883.581.024 556.529.694 58.115 LI.LI. E465 9.883.515.085 556.490.131 55.132 POSLUZ466 9.883.528.186 556.475.892 55.248 LI.LI.467 9883520.77 556.483.301 55.217 LI.LI.468 9.883.510.945 556.474.045 55.377 LI.LI.469 9.883.498.143 556.488.491 55.52 P.P.470 9.883.503.205 556.466.837 55.182 LI.LI.471 9883505.06 556.480.462 55.367 P.P.472 9.883.497.265 556.473.275 55.281 P.P.473 9.883.497.337 556.457.969 55.263 CS.CS.474 9.883.495.855 556.459.579 55.263 CS.CS.475 9.883.489.541 556.466.224 55.176 P.P.476 9.883.490.268 556.465.958 55.255 POSLUZ477 9.883.488.018 556452.32 55.156 CS.CS. E478 9.883.482.003 556.459.256 55.247 P.P.479 9.883.480.696 556.445.081 55.07 LI.LI.480 9.883.474.345 556.452.093 55.094 P.P.481 9.883.473.031 556.437.805 55.065 LI.LI.482 9.883.457.759 556435.45 54.985 POSLUZ483 9.883.465.207 556.430.469 54.99 LI.LI.484 9.883.443.542 556.423.364 55.036 P.P.485 9.883.435.721 556.416.438 55.192 P.P.486 9.883.441.762 556.409.674 54.933 LI.LI.487 9.883.425.603 556.407.432 55.13 P.P.488 9.883.423.896 556.408.812 55.196 P.P. E489 9.883.431.229 556.400.678 55.016 LI.LI. E490 9.883.417.217 556.403.087 55.266 P.P.491 9.883.428.318 556.391.735 55.438 LI.LI.492 9.883.425.598 556.394.453 55.682 LI.LI.493 9.883.419.426 556400.6 54.99 P.P.494 9.883.417.984 556.402.737 55.423 POSLUZ495 9.883.408.449 556.377.993 55.216 LI.LI.496 9.883.409.796 556.391.348 55.436 P.P.497 9.883.400.671 556.370.413 55.014 LI.LI.498 9.883.401.569 556.384.604 55.293 P.P.499 9.883.393.119 556.362.998 54.947 LI.LI.500 9.883.394.549 556.376.833 54.965 P.P.501 9.883.385.816 556.355.873 54.931 LI.LI.502 9883386.63 556.369.144 54.877 P.P.

Page 134: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

118

503 9.883.378.193 556.348.567 55.225 LI.LI.504 9.883.379.394 556.362.279 54.826 P.P.505 9.883.370.582 556.341.433 54.865 LI.LI.506 9883364.21 556.348.014 54.746 P.P.507 9.883.362.936 556.333.975 54.921 LI.LI.508 9.883.364.566 556.332.031 54.955 LI.LI. E509 9.883.362.315 556.349.995 54.754 P.P. E510 9.883.535.937 556.479.785 55.251 P.P.511 9.883.541.521 556.473.657 55.407 P.P.512 9.883.552.095 556.483.918 55.638 P.P.513 9.883.567.657 556.499.072 55.976 P.P.514 9.883.574.943 556.506.955 56.537 P.P.515 9.883.589.047 556.520.955 57.631 P.P.516 9883583.13 556527.74 58.313 P.P. E517 9.883.591.299 556.510.704 57.305 LI.LI.518 9.883.598.547 556.503.054 57.077 LI.LI.519 9.883.605.263 556495.82 58.061 LI.LI.520 9.883.601.177 556.491.713 57.639 LI.LI.521 9.883.578.033 556.470.478 56.582 LI.LI.522 9.883.570.338 556.463.262 56.458 LI.LI.523 9.883.560.329 556.454.421 56.234 LI.LI.524 9883546.41 556.468.831 55.592 LI.LI.525 9.883.558.535 556.480.995 56.175 LI.LI.526 9.883.558.335 556.481.371 56.012 POSLUZ527 9.883.553.815 556.447.708 56.143 LI.LI.528 9.883.554.191 556448.28 56.033 LI.LI.529 9.883.571.613 556492.47 56.488 P.P. E530 9.883.539.983 556463.61 55.406 POSLUZ531 9.883.540.286 556.462.949 55.476 LI.LI.532 9.883.528.106 556.475.893 55.26 P.P.533 9.883.534.906 556.468.562 55.375 P.P.534 9.883.529.893 556453.74 55.366 LI.LI.535 9.883.524.871 556.459.138 55.335 P.P.536 9.883.514.649 556.439.919 55.69 POSLUZ537 9.883.515.131 556.439.132 55.581 LI.LI.538 9.883.509.556 556.444.811 55.502 P.P.539 9.883.507.337 556.432.264 55.59 LI.LI.540 9.883.502.017 556.437.251 55.422 P.P.541 9.883.499.746 556.424.595 55.587 LI.LI.542 9.883.494.772 556.429.965 55.32 P.P.543 9.883.487.092 556.422.728 55.357 P.P.544 9883492.2 556.417.695 55.722 LI.LI.545 9.883.487.086 556.422.748 55.354 P.P.

Page 135: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

119

546 9.883.483.635 556.410.411 55.383 POSLUZ547 9.883.483.931 556.409.784 55.441 LI.LI.548 9.883.476.704 556.402.675 55.66 LI.LI.549 9.883.471.866 556.407.655 54.966 P.P.550 9.883.456.811 556.393.621 55.172 P.P.551 9.883.446.316 556.383.938 55.168 P.P.552 9.883.439.122 556.391.468 55.105 P.P. E553 9883469.02 556.395.238 54.99 LI.LI.554 9.883.433.706 556.386.178 55.192 P.P.555 9.883.452.583 556.377.636 55.199 LI.LI.556 9.883.440.078 556.378.746 54.914 P.P.557 9.883.439.895 556.378.801 54.871 POSLUZ558 9.883.466.479 556.362.712 55.749 LI.LI.559 9.883.476.594 556.371.783 55.554 LI.LI.560 9.883.483.066 556.379.515 56.132 LI.LI.561 9.883.490.782 556.386.643 56.225 LI.LI. E562 9.883.503.182 556.387.946 57.005 LI.LI.563 9.883.510.958 556378.5 57.529 LI.LI.564 9.883.414.989 556.355.792 54.47 P.P.565 9.883.407.228 556.348.593 54.307 P.P.566 9.883.500.157 556.368.307 56.502 LI.LI. E567 9.883.399.574 556.341.458 54.275 P.P.568 9.883.486.483 556.370.638 56.087 LI.LI.569 9.883.391.839 556334.04 54.386 P.P.570 9.883.471.101 556.357.699 55.701 LI.LI.571 9.883.384.353 556.326.708 54.399 P.P.572 9.883.494.959 556.331.426 57.092 LI.LI. E573 9.883.376.777 556.319.377 54.476 P.P.574 9883482.86 556.335.085 56.356 LI.LI.575 9.883.466.417 556.351.778 55.384 LI.LI.576 9.883.369.062 556.312.162 54.959 P.P.577 9.883.366.424 556315.14 55.028 P.P. E578 9.883.465.897 556.352.264 55.916 POSLUZ579 9.883.362.024 556.274.064 55.819 P.P.580 9.883.355.083 556.282.211 55.297 P.P.581 9.883.347.137 556.275.233 55.45 P.P.582 9.883.435.349 556.320.956 55.867 LI.LI.583 9.883.353.977 556.267.483 55.531 P.P. E584 9.883.419.703 556.306.057 55.752 LI.LI.585 9.883.395.358 556.282.899 55.756 LI.LI.586 9.883.357.338 556.231.292 56.82 P.P.587 9.883.350.509 556.239.336 56.388 P.P.588 9.883.387.979 556.275.637 55.846 LI.LI. E

Page 136: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

120

589 9.883.367.687 556.256.108 56.237 P.P.590 9.883.370.277 556.253.405 56.31 P.P. E591 9.883.390.067 556.305.178 55.475 P.P.592 9.883.382.915 556312.7 54.967 P.P.593 9.883.390.478 556319.99 54.713 P.P.594 9.883.397.812 556.312.485 54.983 P.P. E595 9.883.405.307 556.319.698 54.659 P.P.596 9.883.413.118 556.326.748 55.277 P.P.597 9.883.419.708 556319.87 55.414 P.P. E598 9.883.420.828 556.333.827 55.193 P.P.599 9.883.414.171 556.341.063 54.95 P.P.600 9.883.429.584 556.355.288 55.017 P.P.601 9.883.436.503 556.348.055 55.265 P.P.602 9.883.443.754 556.340.856 55.217 P.P.603 9.883.435.849 556.333.789 55.463 P.P. E604 9.883.444.331 556.354.874 55.252 P.P.605 9.883.454.175 556.364.152 55.158 P.P.606 9.883.461.198 556.356.612 55.692 P.P.607 9883451.56 556.347.456 55.178 P.P. E608 9.883.239.147 556.390.487 55.29 P1609 9.883.516.866 556.488.009 55.223 P10610 9.883.538.756 556.465.725 55.446 P11611 9.883.443.482 556.378.447 55.074 P12612 9.883.256.308 556.365.281 55.32 P2613 9.883.341.772 556.491.944 55.116 P3614 9.883.438.573 556.576.644 55.601 P4615 9.883.558.062 556.688.074 56.407 P5616 9.883.363.316 556.472.846 55.06 P6617 9.883.461.074 556.558.253 55.543 P7618 9883479.12 556.529.088 55.481 P8619 9.883.504.448 556.510.997 55.219 P9

Page 137: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

121

PLANOS DE LA CIUDADELA VALLE HERMOSO

Page 138: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

122

Page 139: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

123

Page 140: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

124

Page 141: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

125

Page 142: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

126

Page 143: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

127

Page 144: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

128

Page 145: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

129

Page 146: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

130

Page 147: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

131

Page 148: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

132

Page 149: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

133

Page 150: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

134

Page 151: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de

135

Page 152: ING. PABLO GALLARDO ARMIJOSrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2730/1/Tesis... · Web viewUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Facultad de Ciencias Técnicas Car r e r a de