ideas_septiembre

12
Morelia, Michoacán [email protected] 14 Edición / Septiembre 2011 a P.10 P.5 P.10 P.8 P.6 JUVENTUD, HONESTIDAD, CAPACIDAD Y TRABAJO. UN JUGADOR MÁS EN EL MERCADO GLOBAL DE LA ENERGÍA P.3

Upload: pedro-cazares

Post on 23-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

P.10 P.10 P.5 P.6 P.5 P.8 [email protected] 14 Edición / Septiembre 2011 Morelia, Michoacán a 2 14 Edición / Septiembre 2011

TRANSCRIPT

Morelia, Michoacán

[email protected] Edición / Septiembre 2011a

P.10

P.5

P.10

P.5

P.10

P.8

P.6

JUVENTUD, HONESTIDAD, CAPACIDAD Y TRABAJO.

UN JUGADOR MÁS EN EL MERCADO GLOBAL DE LA ENERGÍA P.3

14 Edición / Septiembre 20112

14 Edición / Septiembre 2011 3

Dicho movimiento gestionado por el Presidente de Pemex, Juan José Suárez Coppel, quien seguramente contó con el beneplácito del ejecutivo Mexicano, ha resultado polémico por la forma poco transparente con la que se llevó a cabo; pero además, el suceso cuenta con la novedad de que a partir de ahora las decisiones estratégicas de la inversión Mexicana estarán alineadas con el accionista mayoritario de Repsol – la inmobiliaria Española “Sacyr” que cuenta con 20% de la entidad. Suárez Coppel ha sido poco claro en explicar cómo PEMEX se verá beneficiado al tener una mayor participación en esta rentable empresa Española y afirmó que sólo desea: “tener una mayor participación en la toma de decisiones y una mayor transparencia en el gobierno corporativo de Repsol“. A mi juicio este tipo de pronunciamientos son pobres y omiten las verdaderas intenciones de la inversión. Ante la falta de claridad, uno esperaría que severos cuestionamientos vinieran de la población Mexicana y especialmente de la Cámara de Senadores y la de Diputados. Pero no, la mayor oposición a dicha compra proviene de inversionistas Españoles y del actual presidente de Repsol, Antonio Brufau, que no han podido hacer nada (hasta el momento) para evitarla – sin embargo están investigando de que recursos legales se pueden valer para invalidar el procedimiento de PEMEX (entre ellas estaría el conflicto de intereses y el manejo de información

privilegiada) y de esta forma dar marcha atrás a una operación decidida tras bambalinas.

PEMEX, y en consecuencia el gobierno Mexicano, no lo han notificado así, pero con su proceder han dado un paso significativo para convertirse en un jugador importante en el mercado energético latinoamericano. Esto se debe a que Repsol tiene cuantiosos negocios que se enfocan en explotar, almacenar y distribuir fuentes de energía primarias (sobre todo de gas natural) en países como Brasil y Argentina. Uno supondría que PEMEX solo haría semejante inversión – la cual ha sido financiada adquiriendo más deuda – a menos de que en verdad le fuera rentable y así aliviara un tanto su actual deuda que supera los 36,000 millones de Euros. Pero además del riesgo económico que la inversión conlleva, en el trasfondo PEMEX ha ayudado a desencadenar una guerra en los despachos que sí la podrían dejar mal posicionada de cara al futuro. Y es que la decisión de PEMEX al subir su participación en Repsol a un 9.8% amenaza con generar gran incertidumbre a corto plazo en la gestión de la petroquímica Española. Esto se debe a que su nuevo socio de “palabra” Sacyr, es una empresa actualmente muy mermada por la crisis inmobiliaria, y se le ha acusado en varias ocasiones de preocuparse más por preferir ganancias a corto plazo que beneficien a los accionistas; en vez de invertir esos beneficios a largo plazo, tal y como lo ha

propuesto el actual presidente Brufau. Por lo tanto, Sacyr al aliarse con PEMEX han creado un grupo mayoritario con suficiente poder para reorganizar la junta directiva de Repsol si así lo desean, y como consecuencia las horas de Brufau parecen estar contadas. Las formas de PEMEX dejan mucho que desear según especialistas Españoles y por lo tanto habrá incertidumbre sobre las futuras inversiones que hará Repsol en Latinoamérica. Todo esto a pesar de que Suárez Coppel ha afirmado que: “PEMEX no está interesado en activos de Repsol y que la Españolidad de la empresa se respetará”.

Independientemente de las sensibilidades nacionalistas, como pintan las cosas se podría pronosticar que PEMEX y Repsol de ahora en adelante serán socios en la mayor cantidad de proyectos que les sea posible, y por lo tanto desde esta perspectiva se incluye a México como un lugar ideal para invertir. Así las cosas, no nos debería sorprender que la petroquímica Española haga muchos más negocios en el país ahora bajo la excusa de que es un socio estratégico de la paraestatal Mexicana. Finalmente, es importante no olvidar que el desempeño de Repsol en otros territorios deberá de ser seguido muy de cerca por especialistas – ya que la capacidad de PEMEX para influenciar el mercado energético a nivel regional comenzara a ser relevante – situación que seguramente será percibido de manera distinta en los países según sea el caso.

La lectura de este libro, antología global de ese intelectual y cronista mexicano, ofrece una experiencia extraordinaria, un amplio panorama de la cultura popular mexicana. La noche del viernes en el Museo del Estanquillo fue presentado este libro que desde hace dos meses circula en España y que ahora llega a México. En el libro, el prologuista Soler comenta que Carlos Monsiváis era a partes iguales figura mediática, escritor popular e intelectual imprescindible. Sobre el título, refiere que lo eligió el mismo Carlos Monsiváis, “quizá por su misteriosa sonoridad, y también porque contiene esa imagen poderosa que sugiere lo que tuvo como propósito original esta antología: Cruzar el mar y llevar a España la obra de uno de los escritores imprescindibles de la lengua”.

En la búsqueda de mejores sistemas de seguridad se ha pasado de la tradicional huella dactilar al reconocimiento del iris o voz. Ante este ir y venir de soluciones de tecnología en biométricos, aparece en el mercado la Unidad Toshiba de Reconocimineto Facial 1 (UTRF1), un sistema que complementa los anteriores métodos.

Esta solución permite identificar individuos con rapidez y certeza en menos de cinco segundos, para un mínimo de 20 mil registros

Leer Los ídolos a nado es conocer a un Carlos Monsiváis total.

Una de sus ventajas de la UTRF1 es la alta precisión para reconocer los rasgos de la cara.

PRESENTAN LIBRO MONSIVÁIS

SEguRIdAd A TRAVéS dEL ROSTRO

uN jugAdOR MÁS EN EL MERcAdO gLOBAL dE LA ENERgíA

La semana pasada la paraestatal mexicana “PEMEX” tomó desprevenidos a propios y a extraños – Mexicanos y Españoles – al comprar acciones que duplicaron su participación en la empresa petroquímica Repsol YPF. Por: Salvador Acha

14 Edición / Septiembre 20114

Cada cierto tiempo surgen ciudadanos honestos que realmente están interesados en mejorar las condiciones de vida en su entidad y buscan al partido más cercano a su corazón para llevar a cabo su plan, sin embargo, al ser “devorados” por los escabrosos dientes de la maquinaria política mexicana en cualquiera de sus tonalidades, estas jóvenes promesas se ven “forzadas” a amparar y ampararse en sus compañeros de partido, aunque algunos de estos caracteres durante sus gestiones sean algo menos que respetables y cuyas desmedidas ambiciones e imperdonables omisiones solo se comparan con una tremenda falta de resultados.

¡Deja que sea tu brillante desempeño el que ayude a tu partido y a tus colegas!

Nadie dice que antagonicen a compañeros de afiliación o traicionen a su partido, solo les sugiero que los apoyen de la manera más loable y digna, que es realizando una brillante labor en beneficio de sus representados, e invito a

todos los interesados en cargos públicos a que limpien la casa desde adentro y no encubran o fraternicen con malos funcionarios solo por que pertenecen al mismo partido, eso además de que los hace quedar muy mal les resta la credibilidad que por ustedes mismos hayan ganado. Es mejor crecer despacio pero con el honor intacto, y sobre todo respaldados por una sólida base social lograda a base del esfuerzo incansable por mejorar la vida de los michoacanos, y no subir como la espuma gracias al espaldarazo de algún corrupto pero poderoso funcionario.

¡El deslinde tan necesario! Eviten tener que admirar a señores como

el actual Presidente del PRI y ex Gobernador de Coahuila, entidad a la que dejó sumida en exorbitantes deudas y que no ha aclarado ni el PRI le a exigido aclarar, o eviten estrechar la mano y tomarse la foto con el Presidente Municipal de Monterrey y el Senador del PAN

que permitieron la operación inconstitucional de casinos en esa entidad a cambio de vaya usted a saber qué, y bueno cómo les explico lo mal que se ven cuando tratan de excusar lo inexcusable como que el hermano de un gobernador del PRD tenga nexos con el crimen organizado y aún así le quieran dar curul. Como ven los villanos abundan y sus atuendos vienen en todos los colores, solo coinciden en que les importan más sus intereses personales o de partido que el bienestar de la sociedad.

Así que millones de mexicanos y yo coincidimos en que llegó la hora de hacer nueva política, la demagogia barata no da para más, y nadie, absolutamente nadie, les cree una palabra a los políticos de la vieja escuela que defienden lo indefendible en lugar de ser los primeros en exigir explicaciones y cuentas claras, como lo hizo en esta ocasión el PAN con Larrazábal y cómo debería de hacer con Creel que también tiene mucho que explicar.

Es uno de los grupos más jóvenes que surgió gracias a un reality show musical, y que actualmente se encuentra en las listas de popularidad denominados Tobby, el cual cuenta con integrantes de diferentes nacionalidades, tanto Mexicana como Argentina.

Los cinco talentos a su corta edad se encuentran ya arrasando con el público de habla hispana, esto gracias a sus temas “Déjalo” y “Quiero amar”, mismos que los mantiene en la cima, ocupando ya un lugar en el Top 20.

Su paso por varias ciudades, sus giras y todo su concepto están dejando de que hablar, pues se les ha calificado como grupo revelación dentro del actual ámbito musical.

Matías, Sebastián, Oskar, Menny y Agustín

Con ganas de comerse al mundo y llevar su música a cualquier lugar, estos cinco jóvenes que participaron en una de las emisiones del reality “La Academia”

son los nombres de estos talentosos jóvenes que llevan un año desde su primer sencillo, ya recientemente han lanzado su segundo álbum, llamado simplemente “Tobby”, donde figuran éxitos como “Miénteme”, “Dime que sí” y “Mi quinto elemento”, un poco diferente a “Hablando de sueños”, su primer disco, pues ellos mismos mencionan que el más reciente plasma un poco más de cada uno de ellos.

En próximas fechas contaremos con estos nuevos talentos en nuestra ciudad que en compañía de otros excelentes artistas darán muestra de su música en la gran EXA PARTY 2011, que se llevará acabo en el antro The Grand Hotel, el día 28 de septiembre a las 9:00 p.m.

cHIcOS dE gRAN TALENTO

LA fORMA MÁS dIgNA dE HAcER POLíTIcA Por: T.A.E. Verónica Omaña González

Por: Samantha Solache

14 Edición / Septiembre 2011 5

Enterarnos que somos el país que más refresco consume en el mundo resulta sumamente preocupante, ya que hay estudios que muestran una relación entre el incremento en el consumo de refrescos y la prevalencia de la obesidad hasta en un 34 por ciento. Ciertamente los mexicanos estamos necesitados de figurar en los primeros lugares mundiales pero no de esta forma, sobre todo cuando es un país con una variedad increíble de suculentas frutas con la cuales podemos elaborar deliciosas aguas frescas las cuales además de nutritivas resultan realmente baratas. Sin embargo en México se consume per cápita un aproximado de 163 litros al año de refresco en tanto que en nuestro vecino del norte (que fue líder en consumo mundial) actualmente llega a 118.

Por tal motivo asociaciones defensoras del consumidor exigieron al Gobierno la imposición de un impuesto de 20 por ciento para las gaseosas, jugos azucarados y bebidas afines de alto contenido calórico, y yo me uno a ellas. La propuesta de este gravamen responde, según Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor A.C., a las recomendaciones de organismos internacionales sobre políticas

integrales de combate a la obesidad, ya que “estas bebidas son la principal fuente de calorías”. Además están las alarmantes declaraciones de José Ángel Córdova Villalobos, Ex-Secretario de Salud, quien aseguró que el problema de la obesidad rebasó la capacidad de respuesta del sistema de salud pública y se prevé que en seis años se requiera de 14.000 millones de dólares, todo el presupuesto de esta cartera, para hacerle frente. Un impuesto de este tipo a los refrescos provocaría una reducción en su consumo de 16 a 24 %, que redundaría en una baja en la ingesta de calorías y una mejoría de la economía de las familias, que gastan, en su mayoría, más en refrescos que en huevo, frijoles o tortilla. Así que, legisladores en funciones o en ciernes ¿Qué esperan para hacer algo al respecto? este es un tema de suma importancia y urge hacer algo al respecto, ojalá que se pongan manos a la obra y tomen en cuenta la salud de millones de Mexicanos y promuevan este impuesto sin importar los intereses de los gigantes transnacionales, empezando por erradicar totalmente los refrescos de todas las escuelas e instalando bebederos funcionales de agua potable.

Por fin la espera está a punto de terminar, la nueva serie “Terranova” de Steven Spielberg se estrenará en Estado Unidos el 26 de septiembre.

La sinopsis de la serie es extremadamente interesante, como todas las producciones de Spielberg. Nos transportaremos hasta el año 2149, cuando la tierra está al borde de la destrucción por parte del ser humano.

La situación en la serie del planeta es deplorable la contaminación está insoportable, los recursos naturales ya quedaron totalmente inservibles. Las cosas comienzan a ponerse interesantes cuando la única opción que queda

por hacer es abrir un portal temporal y visitar la tierra en tiempos pretéritos.

Así un grupo de científicos mandan a una familia de investigadores a un viaje al pasado en la época prehistórica, con el fin de remediar los problemas de la humanidad en el futuro.

Así que ya lo saben no falta mucho para que la nueva serie de Steven Spielberg llegue a la pantalla chica en territorio mexicano, hay que estar muy pendientes porque seguramente el productor nos dejará con un buen sabor de boca como lo ha hecho ya con muchas producciones cinematográficas.

ATRAccIóN fATALUn impuesto a las bebidas azucaradas que generan obesidad reduciría su consumo y generaría recursos para políticas preventivas

Por: Carolina Sánchez

Por: T.A.E. Verónica Omaña González

14 Edición / Septiembre 20116

En días pasados tuvimos la oportunidad de platicar con la candidata a Diputada por el Distrito XVII de la ciudad de Morelia, Daniela de los Santos Torres, quien en una pequeña entrevista nos platicó acerca de los ejes principales de su campaña, los objetivos y metas que ella junto a su Candidato a suplente, Pepe Martínez, se han trazado en casos de lograr el triunfo este próximo 13 de Noviembre.

“Quiero llegar al congreso para trabajar con mucha honestidad y responsabilidad.

Legislar a favor de las mujeres, gestionar más apoyos dentro de los tres órdenes de gobierno, crear leyes que ayuden a reactivación económica, como sería el caso de los Proyectos para la Prestación de Servicios que contribuyen, entre otras c o s a s , a un

uso más eficiente del gasto público, así como legislar en favor de una educación de calidad. Quiero ser una Diputada cercana a la gente,

que regrese a rendir cuentas a las colonias y comunidades para

trabajar hombro a hombro con ellos.”

La Candidata también señalo

que dentro de su campaña existen muchas p r o p u e s t a s importantes por las que luchara a favor de los morelianos y dentro de estas destacan las siguientes:

• Legislar para crear más oportunidades de trabajo para todos, especialmente para los jóvenes recién egresados, además de tener una casa de orientación para ellos.

• La modernización de la ley de obras públicas, el código de Desarrollo Urbano y la legislación para la aplicación de los PPS.

• Fortalecimiento de las normas jurídicas para que se castigue de manera adecuada a todos aquellos que cometan un delito.

Durante la entrevista, Daniela de Los Santos también comento que para mantener un contacto directo con la ciudadanía hará constantes visitas a las colonias y comunidades, además de visitar asociaciones civiles, cámaras y algunas otras agrupaciones de la población. Subrayó que aprovechará las ventajas de la tecnología haciendo un uso correcto del internet y finalmente hizo énfasis en que las puertas de su oficina dentro del congreso siempre estarán abiertas para la sociedad.

En otro orden de ideas la Candidata mencionó que es un gusto trabajar hombro a hombro con Pepe Martínez, su Candidato a Suplente, ya que es un joven comprometido

con su País, que se encarga de siempre generar propuestas, ideas y trabajo que beneficie a la sociedad. “Yo no solo le reconozco su trabajo, sino que también a nivel estatal se le ha dado reconocimiento con el Premio al Mérito Juvenil”

Para finalizar con esta entrevista realizada en exclusiva al PERIÓDICO IDEAS, mandó un mensaje a la sociedad solicitando que pongan su confianza en ella, ya que tiene la conciencia tranquila de haber actuado con gran honestidad y transparencia y con la responsabilidad que implica ser un representante popular.

“Seguiré siendo una mujer cercana a la ciudadanía como lo he sido hasta este momento y sobre todo muy segura y convencida de mis propuestas”, concluyó.

14 Edición / Septiembre 2011 7

14 Edición / Septiembre 20118

Conforme la fecha se va acercando, un viaje prolongado o a un lugar muy lejano de tu casa comienza a pintarse con pequeñas manchas de miedo. ¿Sí sabes que vas a otra cultura no? Que vas a caminar calles que no conoces, convivir con gente que como dicen las abuelitas “quién sabe qué mañas tenga”, que a lo mejor no escucharás tu idioma en un buen rato y que evidentemente no vas a ver a la gente que quieres tan seguido como a veces quisieras (aquí entra la parte en la que desprenderte de ellos no era tan fácil como pensabas)

Yo también creía al principio que era emocionante viajar al otro lado del mundo para estudiar un mes y descansar de todo y de todos. También creí que era lo que me hacía falta para despejarme un rato y regresar con una visión más fresca de la vida… pero también me di cuenta de que hay que hacer muchos sacrificios algunas veces para madurar como persona y

que estar lejos es justamente uno de ellos.¿Alguna vez has planeado un viaje? ¿Largo?

¿Lejano? ¿Solo? La verdad es que es muy fácil hacerlo. Lo problemático no es decidir si planeas y presupuestas tu aventura o si te vas de mochilazo a la espera de lo que venga. Lo complicado es que si eres como yo, medio apegada a las caras conocidas, costumbres y hasta al sentido de las calles, todo eso junto: longitud, lejanía y soledad hacen una fórmula química perfecta para voltear tus ideas 360 grados y regresar viendo las cosas de otro color.

A lo que voy con todo esto, es que si el viaje como tal es una experiencia divertida e increíble, siempre, independientemente del lugar, nunca vas a regresar a casa siendo la misma persona. Cuando tienes la oportunidad

de conocer otras fronteras y otras vivencias tú te transformas en alguien que no eras cuando tu avión (barco, autobús, mula, caballo) no había llegado a su destino.

Hay gente totalmente escéptica que te va a decir siempre: “¡Para nada! Si nada más te vas 15 días y es aquí cerquita” o “Pero pues es nada más un mes, ¿no?” E incluso cuando vuelvas (así haya sido un año entero) no faltará el doblemente escéptico que te diga: “¡Ah pues fue bien poquito!”. Lo cierto es que plantarse un buen día y decidir no voltear hacia atrás para perseguir un sueño no es cualquier cosa y te ayuda en gran medida a quitarte otras preocupaciones y te orillan a conocer tus propios límites, te enseñan a cuidarte solo y a valorar todas las cosas buenas que tienes

Cuando uno lo piensa “de lejecitos” suena padrísimo. Dejar atrás amigos, familia, escuela, trabajo y novio(a) por un rato a veces puede ser una aventura mágica cómica y musical o por lo menos eso promete. ¿Quién no dice algunas veces que necesita “cambiar de aires”?

cuando estás en tu “hogar, dulce hogar” por más frase de tapete que eso parezca.

Sinceramente hay que tener muy claro que el camino puede no ser fácil, que seguro vas a extrañar lo que tienes y que podrá faltarte comida y dinero, pero nunca, nunca, aprendizaje, eso casi nadie lo asimila del todo bien, pero ahí es donde radica la magia de todo este embrollo.

¿Te animarías a aceptar el reto? Yo creo que sí. Vale mucho la pena luchar por la sonrisa que tendrá dibujada tu boca plagada de los buenos momentos y la satisfacción de haber salido adelante cuando a veces ni siquiera te lo esperaste. ¡Éntrale! Corre por mi cuenta que no te arrepientes y después… me platicas cómo te fue.

Por: Samantha Solache

14 Edición / Septiembre 2011 9

La bicicleta se está convirtiendo en un símbolo de moda. Salir a pedalear es una forma de diversión muy saludable que muchos países han adoptado como estilo de vida.

Sobre todo en Europa, aunque recientemente en México va en incremento la venta de bicis “retro- fashion”, “vagabundo” o tuneadas, pues es un símbolo de sustentabilidad y desarrollo urbano, de hecho existen ya diversos servicios de renta en Ámsterdam, Berlín o la Ciudad de México.

No hay pretextos, ahora puedes subirte a la moda en tu ciudad, haciendo de esta tendencia tu estilo de vida. La moda nunca se movió tan rápido.

Ha sido anunciado como “el mejor edificio de oficinas en el mundo”

Dichas razones por lo general son miopes y no consideran la infinidad de variables que contribuyen a la situación actual, de esta forma los políticos evitan cargar con elevados costos electorales. Pero está claro, no se le puede dar tantas vueltas a un mismo asunto, la razón principal de la inseguridad es la mediocridad y fragilidad de las instituciones en los tres niveles de gobierno. En otras palabras, la ausencia de prácticas confiables y honestas en organismos públicos es la causante principal no sólo del incremento en delitos asociados al crimen organizado sino también de la extensiva corrupción que abunda en el día a día en la sociedad Mexicana. Dicha fragilidad ha creado un vacío de poder que merma las aspiraciones de la ciudadanía en lo que respecta a su desarrollo económico y a la vez genera gran preocupación y zozobra; ya que el estado se ha vuelto incapaz de proveer seguridad y justicia acorde a las necesidades del pueblo. El mas reciente ejemplo de dicha crisis es la lamentable perdida de vidas humanas en el ‘Casino Royale’ de Monterrey.

La conclusión anterior proviene del reporte del Banco Mundial “Conflict, Security, and

Desde que inicio la “guerra” contra el crimen organizado la clase gobernante ha dado un sin fin de explicaciones por las cuales la sociedad mexicana está inmersa en un serio problema de inseguridad.

Development” que analiza las causas y soluciones cuando los estados se encuentran inmersos en espirales crecientes de violencia social. El reporte explica que una vez iniciada la violencia se obstruye el progreso de la sociedad y se requiere pasar por lo menos una generación para que los efectos de la incertidumbre sean erradicados. A su vez, el documento hace énfasis en el efecto devastador que la inseguridad tiene en los huérfanos y mujeres victimas de la violencia ya que éstos son los más desprotegidos y por lo general carecen de apoyos que les ayuden a mantener una vida equilibrada. Por lo tanto México en 15 años tendrá una nueva generación de jóvenes que requerirán de incontables apoyos para que no se conviertan en servidores del hampa (tema al que actualmente no se le da la relevancia que merece). Como conclusión el reporte sugiere que el primer paso que se tiene que dar para romper la dinámica de la violencia es restaurar la confianza de la sociedad en las instituciones públicas, algo que sin duda suena utópico hoy en día para un país como México.

¿Cuánta gente conoces tú que hable bien de los gobernantes, políticos, cuerpos de seguridad, y/o funcionarios públicos?

Si tú respuesta a la pregunta anterior fue nadie, no eres el único. Y es que un dato sorprendente y a la vez desesperanzador fue el emitido por Transparencia Mexicana al decir que en 2010 los servidores públicos cometieron aproximadamente 220 millones actos de corrupción en todo el país, es decir más de 600 mil violaciones a la ley por día (¡incluyendo domingos!) – una cifra increíble de asimilar. A raíz de esta situación, la Secretaria de la Función Publica a finales del mismo 2010 comunicó que estaba procesando, con ayuda de la PGR, a más de 9 mil burócratas por posibles actos de corrupción. Los números no cuadran y sin duda las instituciones no pueden mitigar la corrupción tan enraizada en la cultura Mexicana, simplemente no hay recursos suficientes. Estos datos deberían de causar un repudio total y contundente de la sociedad ya que denigran nuestra calidad ética y de convivencia en cómo conducimos nuestro quehacer diario: sin normas que valgan un día si y otro no.

Ante esta lamentable realidad en la manera de gestionar las instituciones publicas, ¿cómo es posible que las fuerzas de seguridad también puedan contener al crimen organizado? La anterior información sugiere que el gobierno necesita implementar imperativamente prácticas que reduzcan la cultura de ilegalidad que abunda dentro de sus mismas organizaciones, esta lucha a mi juicio es igual de importante que la lucha contra el crimen organizado, ya que al atacar la corrupción gubernamental la sociedad percibirá que existen agentes de cambio dentro del gobierno que en verdad desean hacer una limpia exhaustiva. Dicho lo anterior, implementar sanciones transparentes debería de convertirse en norma para escarmentar a personas que habilitan la corrupción.

Así como se reconoce que el tráfico de drogas no se puede erradicar completamente, tampoco es posible eliminar totalmente los delitos de corrupción. Pero lo que sí es posible es perseguir y castigar a funcionarios y personas (físicas o morales) que cometan ilegalidades con sanciones contundentes que manden un mensaje claro de que el tiempo de la impunidad rampante ha terminado. La inacción ante la corrupción no puede continuar. De lo contrario se seguirá generando un severo cuestionamiento sobre la autoridad moral que los gobernantes tienen al aplicar estrategias que no atacan los problemas de fondo.

RESTAuRANdO LA cONfIANzA PERdIdA

Cuánta gente conoces tú que hable bien de los

gobernantes, políticos, cuerpos de seguridad, y/o funcionarios públicos?

La sonda Kepler detectó que un planeta se retrasaba o adelantaba en 5 minutos en su recorrido orbital, por lo que otro cuerpo podría estar oculto tras él. Ambos planetas orbitan alrededor de la estrella Kepler-19 a 650 años luz de la Tierra en la Constelación Lyra. Su sol es tan grande que puede ser visto con telescopios caseros en la temporada otoñal con cielos despejados.

Los astrónomos aún no saben nada acerca del planeta invisible al que ya denominaron Kepler-19c, pero suponen que su peso debe ser bajo ya que influye ligeramente en la órbita de su compañero.

Gracias a que la sonda Kepler detectó que un planeta se retrasaba en su recorrido orbital.

dEScuBREN ExOPLANETA invisible

Por: Salvador Acha

14 Edición / Septiembre 201110

Sin duda los festivales y tours de cine extranjero son algunos de las muestras más concurridas dentro del ámbito del entretenimiento. Sin embrago, fuera de las alfombras rojas y el éxtasis que se respira en cada una de las fiestas pocos nos preguntamos cuál es el valor intrínseco en la obra y que es aquello que hace de cada pieza una representación tan especial de nuestra época

Si los indios americanos, los chinos y más recientemente los latinoamericanos hemos sido reconocidos como parte de la cartelera mundial, sin duda, ha sido gracias la incursión que tuvieron los documentales antropológicos en los años veinte con obras tan clásicas como la de Nanook del Norte de Robert Flaherty. Dichas obras fueron populares no solamente porque permitían a una sociedad hundida en la gran depresión un panorama distinto, sino que también posibilitaban la aventura a un mundo primitivo sobre el cual tenían ventaja al menos mediante la pantalla.

Antes del reconocimiento occidental del cine producido a nivel mundial, las películas más difundidas mostraban mundos imaginarios y tiempos pasados, como ejemplo basta referirse a clásicos como Intolerancia de Griffith. Así, el cine pasó pronto de ser extravagante a ser exótico. Paradójicamente, esta ventana no únicamente fue abierta para Norteamérica y Europa, el resto del mundo fue ahora capaz de mirar a la cultura occidente como desde una perspectiva nacional y globalizada.

Lo exótico es comúnmente definido de acuerdo a la cercanía con la propia cultura. Dicha separación provoca conflicto en tanto que nos reconocernos frente al otro mediante una confrontación política, económica y cultural como una ola entre la aceptación y el rechazo de la propia identidad. En cierto sentido, cada vez que validamos una muestra de arte definimos si debemos cambiar algo de nosotros mismos o si debemos perpetuarnos mediante el reconocimiento de la otredad. No obstante, a diferencia de otras expresiones los filmes guían la confrontación de forma evidente. Estos tienen la propiedad de mostrar tecnología de una forma obvia y palpable siendo éste uno de los objetos estéticos de tal arte.

Dicho comparativo no se basa en lejanías geográficas por el contrario, trastoca las fibras más delicadas de nuestro progreso social. De esta manera nuestra diferenciación cultural se plantea en una línea del tiempo en pro de la modernidad. A partir de una idea percibida como ajena somos capaces de situarnos como más avanzados o menos modernos que tal o cual cultura partiendo de los ya globalizados valores contemporáneos

En consecuencia, cada muestra cinematográfica plantea una relación entre poder e identidad donde lo importante es la construcción que el espectador logra de si mediante la obra, como un continuo que nos forma cada vez que se reproduce a sí mismo.

Mi afición a los toros empieza desde muy niño cuando mi papá me llevaba a las corridas de toros que había en Morelia, recuerdo en especial el asistir a las corridas y novilladas que había en el Palacio del Arte y no fallábamos para ver en la televisión las corridas que transmitían desde la Plaza México. Ya un poco mas grande fue incrementando mi afición e interés por los toros al grado de ya ir a algunas otras ciudad únicamente a ver corridas no se diga la Plaza México, era un sueño el entrar por los túneles de la plaza que conducen a los tendidos y sentarte en aquella barrera a ver cada detalle, desde ver las zapatillas de un torero, su traje, su montera hasta ver salir al toro y disfrutar de la faena.

Con todo esto y la influencia de la familia por su gusto a la fiesta brava, deseaba poder ser torero, enfundarme un traje de luces algún DIA hasta que por fin esa oportunidad llego un agosto del año 1999 que el Palacio del Arte decidió iniciar un curso de verano taurino para niños de todas las edades impartido por el Matador de Toros Teodoro Gómez y Don Rutilo Morales. En este curso fue donde por primera vez me vi. De frente con una becerra que fue más que suficiente para darme cuenta que era lo que realmente quería en mi vida… SER TORERO.

Tras 2 años y medio de preparación y acerca de 30 festivales, se dio la oportunidad

de vestirme de luces por primera vez, un 3 de marzo del 2002 donde cerré plaza en una novillada cortando mi primer rabo y saliendo en hombros hasta el hotel.Gracias a eso y al apoyo de mucha gente logre pisar muchas plazas en carteles importantes como Pachuca Hgo. Y en la plaza de la Florecita en el Edo. De México donde indulte un becerro en cada tarde, no puedo olvidar también las 5 tardes en las que actúe con Pablo Hermoso de Mendoza ayudando a abrirme más puertas gracias a los triunfos que logre a su lado. En el año 2003 tuve la oportunidad de ir a Armenia Colombia trayéndome un trofeo esa tarde y logrando sumar triunfos y nuevos contratos.

En el año 2005, justamente el 13 de marzo hago mi debut como novillero en el Palacio del arte obteniendo un gran resultado al grado de ser el triunfador de la temporada por la “Victoria” que dio la empresa de dicha plaza.En el 2007 llega aquel sueño que desde niño quería poder alcanzar… Torear en la Plaza México. Exactamente el 2 de Septiembre hice mi presentación en México como novillero obteniendo como resultado una tarde importante que a pesar de no haber cortado orejas la empresa me repitiera al domingo siguiente.

Después de torear en las principales plaza de la Republica, en junio del 2008 toreo por ultima vez en la plaza México y gracias a la buena actuación a los 2 meses

la misma empresa de México me ofrece tomar la alternativa en Teziutlan Puebla, un 14 de agosto a lado de Eloy Cavazos y Jerónimo con un encierro de Rancho Seco.Tarde que jamás podré olvidar ya que ha sido si no el día más importante de mi vida, uno de los mejores.

Todo ese año y el 2009 fueron años de mucho trabajo ya que era iniciar una nueva etapa en mi vida, andar fogueándome en la provincia pero gracias a muchas tardes donde hubo triunfos importantes, salidas a hombros, rabos, ser triunfador de ferias, me ayudo a abrirme puertas y ganarme el puesto para nuestra tradicional corrida del 30 de septiembre en la Monumental de Morelia.

Cartel que compartí con Zotoluco y El Capea, saliendo en hombros con dos orejas fue suficiente para que lo que restaba de ese año y del 2011 surgiera más corridas. Este año considero que ha sido el año mas importante en mi carrera, ya que todo va enfocado a mi presentación en la Plaza México pero ahora ya como Matador de Toros. Tengo muy claro lo importante que es triunfar este 16 de septiembre en el Palacio del Arte, ya que servirá como argumento para la Plaza México que estoy preparado y es mi momento para confirmar mi alternativa, axial mismo que la afición Moreliana vea mis avances, sigan creyendo en mi y convencer a los que tienen dudas.

Quiero invitar a toda la afición a que asista a esta corrida ya que es un día importante para nosotros como mexicanos y así mismo como toreros ya que es un cartel de 6 michoacanos que buscaremos a como de lugar llevarnos ese trofeo en disputa a casa y se vera una “guerra” en el ruedo como hace muchos años no se ve.

Suerte para todos!

Mi afición a los toros empieza desde muy niño cuando mi papá me llevaba a las corridas de toros que había en Morelia.

Por: Jorge Sotelo

14 Edición / Septiembre 2011 11

El pasado jueves 25, Monterrey y todo el país fue testigo de uno de los peores atentados en contra de civiles en lo que va de la guerra contra el narco, la gente de Monterrey y sin duda, de todo el país, estamos sumamente indignados, las declaraciones de políticos así como de religiosos nos ha puesto a pensar en realidad hasta dónde hemos llegado.

Problemas como las balaceras, los ajustes de cuentas personales o los “levantamientos” entre cárteles rivales parecen estar avanzando, ahora, y esto es lo peor del caso, se está involucrando a la Sociedad Civil. Pues el pasado jueves del presente mes, un problema social muy arraigado vino a gritarnos, a recordarnos de su existencia.

Incluso el Cardenal Norberto Rivera los califica, desde el punto de vista de la fe, como un crimen “diabólico”, quien además pide por los criminales para que Dios les conceda, “por la intercesión de Santa María de Guadalupe, la conversión en sus corazones para que se reintegren a la sociedad productiva”.

Pasada la humareda provocada por el incendio del Casino Royale el jueves pasado en Monterrey, Nuevo León, acto criminal que provocó la muerte de 52 personas.

Por: Arturo Villagómez

Asimismo, el Ex-Presidente Vicente Fox sugirió en estos días que se consolide una tregua a grupos criminales, para de esta manera consolidarse la paz.Sin embargo, el presidente de la república menciona sus razones para no dar Amnistía, la primera es que Estados Unidos es un gran consumidor de drogas (100 millones), y la segunda es que es un mega- proveedor de armas.

¿Cómo nos encontramos?

En la Sociedad Mexicana se está dando un fenómeno desigual, donde el tejido social está compuesto básicamente por tres partes: la primera inherente, conjuntada o asociada con el narcotráfico, la segunda representada por la alta sociedad del conocimiento, es decir de quienes de verdad quieren cambiar al país, y la tercera, que pertenece a quienes simplemente saben poco o nada de la situación.

Este es el sector que nos preocupa, la gente común del pueblo, quienes no tienen posibilidad ni facultad para elegir,

quien carece de recursos básicos en todos los sentidos; esta gente es en realidad vulnerable a las filas del crimen organizado.

No todo está perdido. Al contrario

El punto clave de la situación no es quién tira más balazos, ni muertos, y mucho menos quien cause más miedo. Si estuvieras entre una patrulla y un convoy desconocido ¿A dónde te moverías?

Educar es el camino para salir de la situación, incluso para saltar a la cumbre, depende de nosotros, pues educar es el camino, y la violencia genera más violencia.

Monterrey y todo el país fue testigo

de uno de los peores atentados en contra de civiles en lo que va de la guerra contra el narco.”

Durante la Conferencia de Desarrolladores F8, el accionista mayor de Facebook, presentó la última novedad de su red social: Timeline. En palabras de Zuckerberg Timeline “Es la historia de tu vida, todas tus aplicaciones y la manera de como te expresas. Es más visual, tiene un recuadro para visitar tu perfil a través de los años, un banner donde vienen las aplicaciones que te gustan”

El nuevo diseño permite al usuario tener una interacción más rápida para acceder a otras aplicaciones como Spotify y Netflix que se unen al proyecto, además de otras.

Los cibernautas pudieron comentar a lo largo de la conferencia donde presentaron el “Timeline” a lo que algunos llamaron el nuevo “Tumblr”.

Mientras en Estados Unidos el consumo de libro electrónico es práctica común, los lectores se cuentan por cientos de miles, las ganancias por venta de eBooks superan los 460 millones de dólares -y tan sólo Amazon vende en promedio 143 libros electrónicos por cada 100 impresos (según reportes de 2010)- en México es un tema que apenas se empieza a discutir y si hubiera que hallarle una metáfora con el desarrollo del ser humano sería: “estamos en la etapa previa a estar en pañales”.

Ofrecerá un acceso más veloz a contenidos desde aplicaciones hasta ubicación del historial del usuario por años, meses y días.

A diferencia de EU, la publicación de libros digitales sigue siendo mínima respecto a la edición de textos impresos.

fAcEBOOk A TRAVéS dE LOS AñOS

fAcEBOOk A TRAVéS dE LOS AñOS

14 Edición / Septiembre 201112