ideas obsoletas o equivocadas: diferencia entre costo y gasto costo: es una inversión recuperable,...

18

Click here to load reader

Upload: alarico-posadas

Post on 18-Apr-2015

1 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ideas obsoletas o equivocadas: DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO COSTO: Es una inversión recuperable, generalmente se presenta en los Derechos (Activos)

Ideas obsoletas o equivocadas:

DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO

COSTO: Es una inversión recuperable, generalmente se presenta en los “Derechos” (Activos).

GASTO: Es un desembolso no recuperable, que se aplica directamente a resultados.

COSTO Y GASTO SON INVERSIONES. Deben de ser recuperables a través del Precio de Venta.

COSTO: Es el valor adquirido por un bien tangible (producto) al incurrir en él en una serie de gastos.

“El costo de un satisfactor será la suma de lo gastado para producirlo.”

GASTO: Es la inversión que se efectúa, ya sea en forma directa o indirecta: necesariamente para la consecución de un bien tangible (producto)

Page 2: Ideas obsoletas o equivocadas: DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO COSTO: Es una inversión recuperable, generalmente se presenta en los Derechos (Activos)

POR LO TANTO; Costo

La palabra costo tiene dos acepciones básicas:

Puede significar la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo; así, por ejemplo, se dice: “su examen le costó dos días de estudio”, lo que significa que utilizó dos días para poder presentarlo.

Page 3: Ideas obsoletas o equivocadas: DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO COSTO: Es una inversión recuperable, generalmente se presenta en los Derechos (Activos)

Enfoques de Aplicación de Costos

Industria Actividad General Especifica costo unidad

Extractiva Explotación directa de recursos naturales

MineríaPetróleoAgriculturaganadería

explotación Toneladaunidad

Transformación

Costo de Producción

Mutación de las características físicas y/o químicas de recursos naturales y de bienes, para la satisfacción de las necesidades humanas

1.- Compra de materia prima2.- transformación en productos elaborados3.- distribución de estos productos

CompraProduccióndistribución

ArtículoPiezaCientoMillarToneladalitro

ComercioCosto de Ventas

Servicio intermediario en el tiempo y en el espacio

Compra-venta de artículos elaborados

Compra y distribución

artículo

Page 4: Ideas obsoletas o equivocadas: DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO COSTO: Es una inversión recuperable, generalmente se presenta en los Derechos (Activos)

C L A S I F I C A C I Ó N

Industria Actividad General Especifica costo unidad

transporte Servicio intermediario Pasaje carga

operación Pasajero o carga x Km.

Servicios públicos

Costo de Operación

Servicio de atención a necesidades de la comunidad

Energía E.TeléfonosAguaGasHospitales

operación KilovatioLlamadaM3M3-gcalpaciente

Page 5: Ideas obsoletas o equivocadas: DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO COSTO: Es una inversión recuperable, generalmente se presenta en los Derechos (Activos)

Costo de producción

Materialesdirectos

Sueldos y salarios directos

Gastosindirectos

Gastos deventa

Gastosfinancieros

Gastos deadmón.

Costo dedistribución

Costo financiero

Costo deadmón.

Otroscostos

PTUISR

MaterialIdentificableEn la unidadproducida

Sueldos y salariosIdentificableEn la unidadProducida SalarioGrat. Vacaciones Energía IMSS Infonavit

NO identificables en la unidad

Sueldos Salarios Gratif. Vacaciones IMSSInfonavitFletes Deprec.

SueldosIMSSInfonavitGratif.VacacionesComisionesPapeleríaLuzRentasPropagandaTeléfonosFianzas

InteresesDescuentosComisionesGtos de cobranzaincobrables

SueldosIMSSInfonavitGratif.vacacionesComisionesPapeleríaLuzRentasPropagandaTeléfonosFianzasAseo

Gastos No propiosNi normales

ISR

PTU

Costo total

Page 6: Ideas obsoletas o equivocadas: DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO COSTO: Es una inversión recuperable, generalmente se presenta en los Derechos (Activos)

COSTEO ABSORBENTE

El costeo absorbente se define como la incorporación de todos los costos de fabricación tanto variables y fijos al costo del producto.

Page 7: Ideas obsoletas o equivocadas: DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO COSTO: Es una inversión recuperable, generalmente se presenta en los Derechos (Activos)

• Alquileres• Amortizaciones o depreciaciones• Seguros• Impuestos fijos• Servicios Públicos (Luz, TE., Gas, etc.)• Sueldo y cargas sociales de encargados, supervisores,

gerentes, etc.

COSTOS FIJOSSe pueden identificar y llamar como costos de "mantener la empresa abierta", de manera tal que se realice o no la producción, se venda o no la mercadería o servicio, dichos costos igual deben ser solventados por la empresa

• Mano de obra directa (a destajo, por producción o por tanto).

• Materias Primas directas.• Materiales e Insumos directos.• Impuestos específicos.• Envases, Embalajes y etiquetas.• Comisiones sobre ventas.

COSTOS VARIABLES

Son los costos por "producir" o "vender"

Page 8: Ideas obsoletas o equivocadas: DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO COSTO: Es una inversión recuperable, generalmente se presenta en los Derechos (Activos)

COSTEO DIRECTO

Es la integración del costo de producción, deben tomarse en cuenta los siguientes elementos: materia prima consumida mano de obra gastos directos de fabricación variables “que varía en relación a los volúmenes producidos”

En este caso las erogaciones se acumulan en cuanto al comportamiento de las mismas. Costos incurridos en la elaboración, eliminando aquellas erogaciones que no varíen en relación al volumen que se produzca, por considerarlas como gastos del periodo.

Page 9: Ideas obsoletas o equivocadas: DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO COSTO: Es una inversión recuperable, generalmente se presenta en los Derechos (Activos)

Ventajas y desventajas:

Ventajas del sistema de costeo directo

1. No existen fluctuaciones en el Costo Unitario

2. Puede ser útil en toma de decisiones, elección de alternativas, planeación de utilidades a corto plazo.

3. Permite comparación de unidades y valores.

4. Se facilita la obtención del Punto de Equilibrio, pues los datos contables proporcionan los elementos.

5. Se aprecia claramente la relación entre las utilidades y los principales factores que las afectan como volumen, costos, combinación de productos.

Page 10: Ideas obsoletas o equivocadas: DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO COSTO: Es una inversión recuperable, generalmente se presenta en los Derechos (Activos)

Ventajas y desventajas:

DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Es compleja la obtención del Punto de Equilibrio Los registros contables al integrar costos fijos y costos variables,

dificulta el establecimiento de la combinación óptima de costo-volumen-utilidad.

Dificulta el suministro de presupuestos confiables de costos fijos y costos variables.

DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTO DIRECTO Los resultados en negocios estaciónales o de temporada son

engañosos. La evaluación de los inventarios.

Page 11: Ideas obsoletas o equivocadas: DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO COSTO: Es una inversión recuperable, generalmente se presenta en los Derechos (Activos)

Costos fijos y costos variables

a). COSTOS VARIABLES Son aquellos que varían en forma

directamente proporcional con los volúmenes de producción, pero en términos unitarios son fijos, gráficamente es la relación cantidad de dinero con cantidad, pero siempre una unidad me cuesta lo mismo.

Page 12: Ideas obsoletas o equivocadas: DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO COSTO: Es una inversión recuperable, generalmente se presenta en los Derechos (Activos)

Características de los Costos Variables

1. En términos totales o globales son variables.

2. En términos unitarios son fijos3. la M.P.D. Y M.O.D., son siempre

variables.

Page 13: Ideas obsoletas o equivocadas: DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO COSTO: Es una inversión recuperable, generalmente se presenta en los Derechos (Activos)

Costos Fijos o Constantes

Permanecen inalterables cualquiera que sea la cantidad o el volumen de producción, pero en términos unitarios es inversamente proporcional a los volúmenes de producción, gráficamente es la misma relación de valor a cantidad, no importa lo que produzca, siempre voy a gastar el mismo dinero, ejemplo arriendo. (gastos de administración y de ventas)

En términos totales o globales son fijos En términos unitarios son variables

Características de los Costos Fijos o Constantes

Page 14: Ideas obsoletas o equivocadas: DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO COSTO: Es una inversión recuperable, generalmente se presenta en los Derechos (Activos)

Son los que se identifican plenamente con una actividad , departamento o producto. En este concepto se cuenta el sueldo correspondiente a la secretaria del director de ventas, que es un costo directo para el departamento de ventas; la materia prima es un costo directo para el producto

Algunos costos son duales , es decir , son directo o indirectos al mismo tiempo .

El sueldo del gerente de producción es directo para los costos del área de producción pero indirecto para el producto . como se puede apreciar todo depende de la actividad que se este analizando

Costos directos y Físicos

Page 15: Ideas obsoletas o equivocadas: DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO COSTO: Es una inversión recuperable, generalmente se presenta en los Derechos (Activos)

El "costeo directo", conocido también con las denominaciones de "costeo variable" o "costeo marginal" postula un enfoque diferente para definir el costo de fabricación. Efectivamente, el costeo directo se fundamenta en la existencia de dos tipos de costos relacionados con el proceso productivo:

costos relacionados directamente con el nivel de producción y costos relacionados con la estructura que la empresa debe mantener, independientemente del nivel de la producción, para desarrollar el proceso de fabricación.

Los primeros están integrados por el material directo, el trabajo directo y los gastos de fabricación variables, de modo que sólo se incurre en ellos si existen unidades fabricadas; los segundos están constituidos por los gastos de fabricación fijos o constantes, es decir, por aquellos en los cuales se incurre por el solo hecho de "estar en el negocio".

Costeo Directo y Físico

Page 16: Ideas obsoletas o equivocadas: DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO COSTO: Es una inversión recuperable, generalmente se presenta en los Derechos (Activos)

Ejemplo:

En una industria que fabrica un producto único, y se ha recopilado la siguiente información mensual:

Unidades fabricadas: 12.000

No existen unidades en proceso de fabricación al término de mes.

Elementos empleados en la producción:

Material Directo 1.920.000

Trabajo Directo 780.000

Gastos de Fabricación Variables 1.440.000

Gastos de Fabricación Fijos 576.000

Page 17: Ideas obsoletas o equivocadas: DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO COSTO: Es una inversión recuperable, generalmente se presenta en los Derechos (Activos)

El costo unitario de fabricación según los dos criterios mencionados es el siguiente:

Page 18: Ideas obsoletas o equivocadas: DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO COSTO: Es una inversión recuperable, generalmente se presenta en los Derechos (Activos)

Diferencia entre Costo y Gasto

De acuerdo con lo anterior y con lo sobresaliente de la “Teoría de Conjuntos” (George Cantor):

Costo: Es un conjunto de gastos (el todo). Y por lo tanto Gasto: Es una parte del costo. Depende de lo que se considere como el todo para que se esté

haciendo referencia al costo, y sus partes integrantes serán los gastos.