icono

51
1 v1

Upload: luis-acuna

Post on 29-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Icono es una publicación que habla de tendencias relacionadas con las artes, el diseño y la arquitectura

TRANSCRIPT

Page 1: Icono

1

v1

Page 2: Icono

2

StaffAlejandra SepulvedaDirección/Edición General

Luis AcuñaDiseño y Dirección de ArteFotografías Cortina/Editorial

Matias NahrwoldIgnacio FritzConstanza SolElvis NeiraRedactores

Javiera García GotelliEdición de textos

Page 3: Icono

3

Page 4: Icono

4

Presen

El OraculoAlejandto Valencia

tamos.

Todo lo que aparece aquí está autorizado por sus creadores y queda prohibido cualquier tipo de reproducción y transformación de cualquier parte de esta publicación sin previa autorización de los titulares de la propiedad intelectual. Ésta publicación es un proyecto de Grupo Estampa, perteneciente a DuocUC Concepción.

CuncunoSmog

ElodioMinga Creativa

AlperoaLuis Almendra

Page 5: Icono

5

Page 6: Icono

6

Facu

ltad

de E

duca

ción

- P

UC

- C

ampu

s S

an J

oaqu

in

Page 7: Icono

7

Ale

jand

ro V

alen

cia

Street Report

Foto

graf

ía d

e ar

quite

ctur

a vi

sta

de lo

s oj

os d

e un

est

udia

nte

Page 8: Icono

8

Page 9: Icono

9Torres Siamesas

Page 10: Icono

10

Mus

eo d

e A

rte

Con

tem

pora

neo

Page 11: Icono

11

Page 12: Icono

12Municipalidad de

Vitacura

Page 13: Icono

13

Page 14: Icono

14

Page 15: Icono

15

El Teatro del Oráculo lleva nueve años de existencia y, tras todo este tiempo, es la hora de abrir nuevos horizontes. El Oráculo es, según su director, un lugar donde el futuro se abre, donde las posibilidades de descubrir el destino son múltiples; es un espacio mágico, donde el primer deber es ser felices para compartir esta felicidad con las personas creando un mundo distinto al del modelo pragmático.

El Oráculoun destino dibujado en el cuerpo

Entrevista a Manuel Loyola, gestor y director de la Compañía de Teatro del Oráculo.

Page 16: Icono

16

¿Cuál fue la idea original que buscó desarrollar al conformar la compañía?

Siempre imaginé una compañía en que las personas tuvieran compromiso con el trabajo, amor al teatro fuera de todo ego y de toda intención de tomarlo para fines personales, ya sea para fines heroicos o económicos y esa idea se ha ido cumpliendo muy bien, pese a que en estos nuevos años los objetivos originales e han ido modificando de acuerdo a las necesidades y exigencias.

¿Una de esas modificaciones fue la adquisición de la personalidadjurídica?

Necesitábamos estar legalmente constituidos para empezar a aprovechar muchas oportunidades que habíamos tenido que desperdiciar, como invitaciones a coproducir montajes en el extranjero y consolidar proyectos de infraestructura que estaban estancados por falta de recursos. Esa es la razón por la adquirimos la personalidad jurídica; éramos una compañía ampliamente legitimada, pero no legalizada.

En este sentido, al unir dos factores como su amplia legitimidad y gran número de seguidores con le tipo de montaje que ustedes ofrecen ¿cree que la lectura que el público hace de sus obras es la correcta?

La mejor forma de saber cómo es recibido un trabajo es esperar la próxima función y ver que dondequiera que estemos, el lugar está repleto. Eso indica que hemos generado un público dispuesto a correr el riesgo de ver al Oráculo, que lo que nos interesa entregarle a la gente, esa transformación, esa satisfacción, han sido bien entendidas y recibidas.

Además de este sentimiento ¿qué es lo que ustedes quieren mostrar a sus espectadores? ¿Hay algún tema recurrente en sus propuestas?

Esto ha tenido muchas miradas. La primera, era trabajar el tema de las identidades, de la memoria histórica y algunos de los trabajos fueron enfocados hacia temas donde interesa mirarse como cultura y reflexionar sobre nuestro pasado, siempre utilizando el lenguaje del cuerpo para expresar estas ideas, a veces con texto y otras sólo con movimientos.

¿Considera que trabajar con el teatro físico es una propuesta innovadora en cuanto a la puesta en escena?

Seguramente lo es, porque tiene mucho que ver con una búsqueda personal que los miembros de la compañía hacemos. Nuestro entrenamiento para encontrar el lenguaje corporal adecuado dura varios meses para trabajar una línea no convencional necesitamos cuidar muy bien la elaboración del lenguaje, ya que nuestra diferencia radica en que no utilizamos diálogos ni situaciones cotidianas, nosotros partimos de la abstracción, de un tipo de teatro que no es plenamente narrativo ni realista, sino que está más bien en el plano de lo metafórico con algunos elementos conceptuales, con la luz, con el maquillaje, con el tratamiento del lenguaje, todos aspectos que son poco frecuentes en la ciudad.

Entrevista a Manuel Loyola por Constanza Sol

Page 17: Icono

17

Page 18: Icono

18

¿Cuáles son los criterios que siguen para elegir las obras a representar?

No hay un criterio definido, lo que sí queremos hacer es empezar a acercarnos a los clásicos. Luego de estos nueve años de aprendizaje constante, es el momento de empezar a hacer grandes trabajos en escenario de grandes discursos occidentales, como los textos fundacionales, esto es La Odisea y la Ilíada. Creo que ahora estamos preparados para enfrentar estos grandes desafíos de dramaturgia, menos ideologizados que los anteriores pero con una fuerte carga histórica.

¿Ya están trabajando en alguna de estas obras?

Vamos a empezar a trabajar en febrero del próximo año. A fines de ese mes iniciamos el montaje de La Odisea en una versión libre, lo que esperamos estrenar en julio o agosto de 2010.

Para concluir, mucho se habla de Concepción como una ciudad cultural ¿cómo se aprecia ese concepto desde el teatro?

Creo que es un error, acá se dan manifestaciones esporádicas de cultura, pero no permanentes. Por ejemplo, este año no ha habido ningún estreno en teatro; tampoco podemos hablar de un movimiento teatral, por eso cuando el Concejo de la Cultura todos los años premia a los más destacados en teatro, me pregunto “pero cómo, si no tenemos a quién premiar”, entonces desde el nivel de la administración cultural regional se tiende a dimensionar lo que se hace en las distintas disciplinas.

Page 19: Icono

19

Page 20: Icono

20

Page 21: Icono

21

Universos y contrauniversos

de un cuerpoun destino dibujado en el cuerpo

La idea de la performance fue originalmente explotada por los protagonistas del accionismo vienés a mediados del siglo pasado. Luis Almendra es uno de los artistas chilenos más destacados en el género, alguien que busca “a través de la sexualidad,

descubrir más universos del ser humano”, tal como lo dijo el Marqués de Sade.

Page 22: Icono

22

Page 23: Icono

23

¿Consideras que en Chile se puede hablar de un movimiento de performance?Yo creo que en Chile y en Latinoamérica ya es hora de destruir el término performance, porque ya ha sido demasiado utilizado y está perdiendo su valor, por lo tanto hay que desconstruirlo para rearmarlo con una nueva forma. La performance es una palabra europea que poco tiene que ver con nuestro continente, lo que se da acá es el arte de acción, que es distinto.

¿Qué buscas mostrar a través de tus performances?Lo básico es dar a entender que la performance es como un cuerpo o como un árbol. Yo hago cosas que son complejas, que se ramifican y pueden ser interpretadas de múltiples formas; de hecho juego mucho con esa situación.Sin embargo y pese a no tener una uniformidad estética, la idea primordial es interrumpir la vida cotidiana, romper la realidad y, sobre esa base, hacer surgir nuevas ideas.

¿Qué nuevas ideas has descubierto?Las últimas ideas que he tenido tienen que ver con el descubrimiento de mi sexualidad, de cómo afrontarla como hombre heterosexual, ya que ese es un tema que, generalmente, se aborda desde la perspectiva homosexual.

¿Es lo que ocurre, por ejemplo, en El Vuelo de la Cama Roja?Sí, ahí además de la performance del hombre que lucha contra este mundo que se le descontrola, existe una segunda lectura, que tiene que ver con la sexualidad masculina.

Según tú mismo has dicho, otra de las cosas que quieres generar en tus performances es un contrauniverso ¿de dónde provienen la ideas que lo poblan?En ese contrauniverso se mezclan muchas cosas que aparecen del lenguaje inconsciente, por lo tanto la performance es un punto límite entre lo real y lo no real, todo lo que allí vive proviene de lo más profundo del ser; el contrauniverso es un lugar poblado de fantasía, pero representa una realidad.

¿Existe un nexo o un factor común entre estas ideas que llevas a cabo?El nexo que todos mis trabajos tienen es mi cuerpo. Yo trato de reflejar lo que me pasa en el diario vivir, incluyendo el componente errático que la vida tiene, porque en cualquier momento puede pasar algo inesperado, entonces una de las ideas que trato de capturar es que lo único real que poseo es el cuerpo.

¿Por qué elegiste la fotonovela como formato para mostrar tu trabajo?La fotonovela se está transformando para mí en un formato muy enriquecedor porque además estoy invitando a performers a participar de mi trabajo. Por ejemplo en Malediction están participando varios, lo que es muy bueno, porque finalmente será un reflejo del trabajo de performance en Chile y Latinoamérica.

Ya estás próximo a presentar tu fotonovela El Dios de Los Perros ¿cuándo será el lanzamiento?Habrá dos lanzamientos. El primero será el 20 y 21 de noviembre en Artistas del Acero y el segundo el 27 y 28 en la perrera, en Santiago. Este evento se llamará Huachistáculo Tour Festival y en él va a participar además otra gente como Eli Neira, Beatriz Robles y Darío Torrenti, la idea es dar un golpe eléctrico de performances a la ciudad y aprovechar la ocasión para presentar El Dios de los Perros y la Malediction, mis últimas fotonovelas.

Entrevista a Luis Almendra por Constanza Sol

Page 24: Icono

24

Page 25: Icono

25

de un área olvidadaLa reinvención

El Área Sucia es un lugar indeseado de los hospita-les; es sangre, es suciedad. Es también el nombre de un personaje que hace años, Guillermo Moscoso llevó a la vida en su ímpetu por acercar el tema del SIDA a la población. Y es, además, la performance que, próximamente, Alperoa relegitimará con el nombre de A.R.E.A (Akchónz Experimental Reali-sed Alperoa) a modo de homenaje a su par.

Page 26: Icono

26

¿Por qué la idea de homenajear a Guillermo?Este homenaje nace porque él fue uno de los primeros artistas performers de Concepción. Él partió su trabajo el año 94, pero por varias razones, como la falta de registro, no ha recibido el reconocimiento merecido.

¿Buscas entonces que a través de tu acto la gente reconozca el trabajo de Guillermo?Lo que busco es rendirle el homenaje que creo que se merece; no puedo saber lo que va a pensar la gente ni esperar algo de ellos, es cosa de cada uno la impresión que toma de los trabajos.

¿Cuál es el evento en que estará enmarcada esta presentación?El evento se llama Bajo Tierra, es una muestra que reúne a artistas de regiones y que se realizará en el Centro Cultural Matucana 100, entre el 8 de octubre y el 8 de noviembre de este año.

¿Cuál va a ser la cronología de tu trabajo?Esta es una performance duracional, estaré durante los días 29, 30 y 31 de octubre tatuándome el brazo con un modelo diseñado por el artista Claudio Romo. La idea es dibujar el sistema circulatorio, simular que las venas están a la vista.

La sangre es un tema recurrente en tus trabajos ¿qué representa para ti?Es una idea relacionada con el dolor, con la capacidad del cuerpo de soportarlo. Me gusta llevar mi resistencia al máximo, es también una forma de liberarme.

¿En esta ocasión también harás incisiones en tu cuerpo?Sí, durante el último día el mismo Guillermo se encargará de intervenir mi cuerpo mediante el uso de bisturí y suero. Luego será él también quien me vendará para finalizar con la performance.

¿Qué otras personas, además de Claudio y Guillermo, estarán colaborando en tu performance?Mario Moreno Krauss estará a cargo de la fotografía, Daniel Campos será quien me tatúe el brazo, Alejandra Sepúlveda hará un diseño para tatuar. Además contaré con la colaboración de Gonzalo Ravanal y Manuel Ibarra, de Deformes.

Este acto se va a realizar en Santiago ¿consideras que la opinión que los espectadores tienen de la performance allá es distinta a la de Concepción?Es que en Santiago no existe la performance callejera. Todas son dentro de lugares cerrados, por lo que tampoco está a la vista de todo el mundo. De alguna forma, las personas asisten a ver una performance, no se encuentran con ella por casualidad.

¿Eso es una ventaja o una desventaja?No lo sé, porque el trabajo que realizo es un modo de expresión para mí y no tiendo a estar preocupado de las impresiones de la gente.

Entrevista a Alperoa por Constanza Sol

Page 27: Icono

27

Page 28: Icono

28

Page 29: Icono

29

cuncuno

portfolio

Page 30: Icono

30 isotrooper

Page 31: Icono

31Pixel citeh!

Page 32: Icono

32 Pandamonuim

Page 33: Icono

33Zorro con PH

Page 34: Icono

34

Page 35: Icono

35

Sm

ogEn

trre

vist

a a

Moi

ses

Ara

ncib

ia

Page 36: Icono

36

Bueno, para comenzar cuéntanos acerca de tu formación y de tus socios en Smog.Soy diseñador de la Universidad Católica, egresé en 2002. Mi tesis fue en Tipografía, ahí desarrollé un set de 8 fuentes y a la par comencé a interesarme con fuerza en el área audiovisual.

Luego trabajé en Vertigo (la postproductora, no el programa de Lucho Jara) donde me metí de lleno al área audiovisual, ahí trabajé con gente que admiro mucho hasta hoy.Finalmente me picó el bicho de la independencia y Junto a Andrés Rodríguez (compañero de Grupolocal) decidimos formar una oficina de MotionGraphics... ahí nació Bidet. Luego de mucho trabajo, esfuerzo, penas y alegrías decidimos dar un paso mas arriba y profesionalizar más el tema. Ahí nos asociamos con Pablo (compañero de escuela) que en ese momento estaba trabajando como director para la productora TwistFilms y formamos una nueva oficina: Smog. Un año después Andrés nos debe dejar para emprender vuelo a Barcelona por tiempo indefinido, quedando Pablo y Yo a cargo del buque.

Primero trabajé como freelance para la empresa Rio (una de las primeras productoras chilenas en explotar el área audiovisual desde un punto vista mas cercano al diseño), paralelamente formamos un grupo de compañeros de escuela un proyecto llamado

Grupolocal, un periodo genial de aprendizaje, trabajo en equipo y explorar nuevas áreas, uno de nuestros principales logros fue una animación en Flash llamada Pichulonco, que

alcanzó a tener cierto éxito y nos sirvió para darnos a conocer.

Page 37: Icono

37

Hoy en día Smog cuenta con un equipo de diseñadores estables y freelance, más Bitman como músico y un encargado de cuentas... ah y secretaria. Somos como 8 en total normalmente y mucha gente pululando por proyecto.

Qué tecnologías utilizan en la producción de sus proyectos?

Bueno principalmente tenemos plataforma Mac, pero hay un par de PCs muy aperrados para render. Pero de todas formas nuestro trabajo siempre parte con croquera y pizarrón (tenemos una pizarra de tiza en la oficina para tirar ideas antes de meternos al computador). Bueno y harta conversa previa a los proyectos para llegar a soluciones de la cabeza antes que del computador.

¿Qué tan desarrollado se encuentra el área del Motion Graphic en Chile? a esto voy con la competencia y con la especialización en el área.

Respecto al MG en Chile.... me parece que va muy bien y muy mal a la vez.Muy bien porque veo como han aparecido talentos que realmente aportan al mercado con propuestas visuales poderosas que se destacan y que pasan a ser productos de exportación, tal es el caso de lo que está haciendo Fluor, Daf y en una área un poco mas especifica Garage. Creo que ha salido harto aporte creativo, harto diseño y harta innovación. El hecho de que clientes extranjeros estén cotizando con estudios Chilenos me parece genial y habla muy bien de lo que estamos ofreciendo como productos.

Page 38: Icono

38

No veo a los otros estudios como competencia, creo que si cada uno ofrece lo propio hay pega para todos, siempre y cuando seamos responsables todos con lo que vale nuestra pega y con la calidad de lo que hacemos... y es aquí por lo cual digo que también está mal la cosa... ya que he visto harta desvalorización de lo que cuesta realizar un proyecto de MG, y no lo digo por el lado monetario solamente, sino que también por los tiempos de producción, nivel de exigencias y harta falta de cultura...Hay estudios que se bajan los pantalones sin pensarlo ante la posibilidad de llevarse un proyecto... cobrar barato, trabajar los fines de semana y entregar productos de mediana calidad. El panorama ideal seria que los clientes llamen al estudio con el que quieran trabajar y ver con ellos el tema plata pero no entrar a competir por quien da el precio mas bajo y lo hace en menos tiempo. Así se mal acostumbra al cliente.Nosotros podemos estar orgullosos de no entrar en ese tipo de peleas, cuando nos han sugerido bajar el precio para llevarnos

un proyecto porque la competencia cobra la mitad, hemos aprendido a decir que no. Hoy en día cada vez mas nos llaman para hacer proyectos y no licitarlos. Se está valorando cada vez mas nuestro trabajo y creo que justamente tiene que ver con que hemos tomado una postura ante el tema. Y si a algún cliente no le gusta eso o siente que somos soberbios por eso... lo lamento mucho pero nosotros valoramos nuestro trabajo.

Para el cliente extranjero debe ser en muchas ocasiones mas barato encargar proyectos acá en Chile ¿Qué tiene de cierto eso? además, ¿cómo cobran por un proyecto?

Claro, para el cliente extranjero en muchas ocasiones puede ser mas barato buscar un proveedor sudamericano, de hecho Fernando de Peppermelon me contaba que sus primeras aproximaciones al mercado extranjero había sido porque los clientes

Page 39: Icono

39

extranjeros justamente buscaban mano de obra mas barata, pero la gracia no está en cobrar mas barato, justamente ese es el momento de lucirse con calidad y no con precio, uno debe siempre cobrar lo que vale el proyecto, lo que vale tu tiempo y tu trabajo. El valor de los proyectos tiene que ver con la cantidad de trabajo que implica de ti…siempre hay que tener claro que uno no tiene porque hacerle un favor a una gran empresa. Si la Compañía de telefonía XX quiere hacer un comercial increíble pero tiene poca plata, ¿porque tienes que ser tu quien le haga el favor? Siendo que el que se saca la cresta trabajando es uno... sabiendo que en realidad, si tienen plata, solamente que no quieren soltarla en un comercial hecho en gráfica o porque la idea les parece arriesgada... o cualquiera sea la razón impuesta. Ojo que estoy hablando de productos comerciales publicitarios porque cuando se trata de Videoclips el tema es completamente distinto... porque ahí si que efectivamente no hay mucho apoyo monetario de parte de los sellos para artistas

no tan consagrados... pero uno los hace porque finalmente es donde mas podemos experimentar con técnicas, ideas, etc.

En cierto sentido, cuando toman un proyecto de videoclip ¿imponen la búsqueda de nuevas técnicas e ideas ante la falta de dinero para financiarlo?

No necesariamente tiene que ver con la falta de dinero la búsqueda de soluciones...en algunos casos si, como fue con el video de LosMono, que fue pensado con mentalidad YouTube además al ser cámara continua no hay edición de por medio, grabamos la secuencia 4 veces y nos quedamos con la mejor. Pero la gracia del videoclip va mas por el lado del poder hacer lo que uno quiera, mientras que en publicidad uno muchas veces debe seguir ciertos parámetros, reglas y usos tipográficos. En el videoclip uno tiene la libertad de “autor” de generar contenidos

Page 40: Icono

40

propios, estéticas propias, experimentar, etc. Hay mas libertad y normalmente las bandas que se acercan a nosotros para hacer videos es porque les gusta nuestra visión para tomar estos encargos, la mayoría de las veces nos ponen muuuy pocas condiciones, cosas mínimas, ponte tu ahora estamos haciendo un video para Seo2 y quiere que hagamos lo que nosotros queramos pero con la condición que aparezcan todos los integrantes de su set y la marca Puma que lo auspicia... si te fijas prácticamente son restricciones básicas que no nos afectan mayormente ni nos cierran posibilidades... es hora de jugar.

Desde mi punto de vista, para dedicarse al MG o la animación no solo se debe aprender a utilizar los software específicos para la pega, sino que además las técnicas ¿tu opinión al respecto?

Por supuesto. De hecho el software es lo de menos. Antes de cualquier cosa uno debe ser responsable con lo que va a ser tu oficio. Si tú eres profesor no puedes presentarte a clases sin saber la materia que vas a enseñar. Aquí es lo mismo, recordemos que el MG es una disciplina que se desprende del diseño (lo que implica tener conocimiento y oficio en color, composición, tipografía, historia del arte y del diseño, etc.) pero a la vez se mezcla con otras disciplinas fuertes como la animación, el cine, la actuación y uno de a poco debe aprender de cada una de estas y a la vez asesorarse de gente que domine el tema. No olvidemos que estamos hablando de un producto cuyo fin es COMUNICAR y uno no puede ser irresponsable con eso.Los software se aprenden leyendo un manual o tomando clases, no te toma mucho tiempo, cualquiera lo puede hacer, pero la otra parte es la importante.

Para cerrar, ¿podrías agregar algo más?

Bueno, como cierre de toda esta conversación, me gustaría destacar algo que dijimos al cierre de Súdala, que tiene que ver con lo que esta pasando con el diseño en general en Chile.Hoy Chile está en el ojo de profesionales extranjeros, por primera vez en mucho tiempo somos un punto de interés en el medio, por lo cual hay que aprovechar esa condición de forma consciente. No hay que jugar a ser rockstars de diseño. Me ha tocado mucho ver a estudiantes y diseñadores recién egresados que les gusta la ¨onda¨ del diseño y hacer monos ¨choros¨ y vestirse de forma ¨loca¨, y que no están tomando conciencia de que estaes una profesión y un trabajo como todos los otros, donde lo importante es ser PROFESIONAL, sacarse la cresta trabajando, aportando, proponiendo, estudiando. Me ha tocado mas de una vez recibir alumnos en práctica que quieren trabajar con nosotros porque es ¨choro¨ hacer Motion Graphics y se les olvida que para eso NO hay que saber usar After Effects. Primero hay que ser diseñador, y un diseñador serio.Yo estoy orgulloso de lo que hemos logrado como Smog, pero para llegar aquí nos hemos sacado la cresta.Bueno, eso quería decir.

Page 41: Icono

41

Page 42: Icono

42

Min

ga C

reat

iva

RODRIGO MENA, DE MINGACREATIVA: MAS QUE UN LOCO IDEALISTA, UN EMPRESARIO DEL DISEÑO

Rodrigo no es un personaje común, monótono y aburrido. Es un genio, un idealista, un empresario, que supo sin recursos convertirse en un manager bussiness del diseño, sueña ideas, vive ideas y mas que su trabajo, son sus sueños hechos realidad, con proyectos innovadores que despiertan el interés de muchos, Rodrigo y su equipo han sabido canalizar sus gustos personales y transformarlos en su forma de vivir.-Rodrigo ha quitado todo prejuicio de su mente en son de sus creencias, es un tipo irreverente y de un carisma impresionante. Minga, Piñón y su Growshop, Ekeko y ahora su restaurante de hamburguesas de legumbres (su negocio mas innovador, mezclando el concepto de food & design), son sus hijos mas apreciados, llenos de proyectos a futuro y sobre todo con el ideal de fomentar el diseño en la ciudad de concepción, el nos cuenta un poco de su trabajo e historia personal.

Page 43: Icono

43

Page 44: Icono

44

Cuéntame, Como nace el proyecto MINGA?

Minga nace junto a Lily, yo y un amigo publicista. Se toma este concepto por la necesidad de trabajo que solo requiere a una persona, como una imagen corporativa, pero a la vez con una variedad de gente para poder hacer instalaciones de letreros, pendones etc.…y proyectamos el diseño a sus distintas subdiciplinas que necesite el trabajo como tal y creamos una red de contactos porque no teníamos los recursos para contratar muchas personas, dando un servicio a todas las empresas como un todo.

Porque tener tanta variedad y no enfocarse en una sola cosa?.

porque de cierta manera nuestra forma de ser nos pedía mas, queríamos ser completos y aunque sin tener ni un peso nació nuestro primer hijo que fue Piñón. Que con mucho esfuerzo sacamos adelante, casi por amor al arte y gracias a la red de contactos que nació con este hijo pudimos tener nuestra marca propia y vivir de eso, esto ha sido sumamente importante para mis trabajos a futuro y sacando una campaña llamada Cultiva tus derechos que ya lleva tres años.

Te consideras un idealista?

Todos mis trabajos han sido basados en mis gustos personales y mis creencias, estoy convencido que es súper importante trabajar en lo que te gusta y que vives día a día y tengo mi propia postura al respecto, por ejemplo yo empecé a organizar cultiva tus derechos y saque el Growshop para relacionarlo con mis proyectos para la cultura y sus clientes objetivos, aunque no nos hagamos millonarios

Page 45: Icono

45

Háblame un poco de Fábrica de ideas.

Esto de la feria nació de la necesidad de hacer mas cosas y con un grupo de amigos diseñadores, amigos de Plan b, fundamos Fábrica de ideas, con esto se realizaron varias actividades, ya que todos tenían experiencia en producir eventos y todo esto nació a través de Piñón, esto empezó con eventos en discoteques llamado Electro bazar, que tenia desfiles, dj y por coincidencia llegamos al contacto de las ruinas de la ex CCU y ahí nació lo de las ferias que han sido sumamente exitosas.

Como se forjó Ekeko?.

Mi señora Lily es manufacturera, crea cosas, es sumamente manual y nació esto de tener una tienda, por sueño personal de ella, buscamos el nicho de la boutique, nos juntamos con Gino y Pame que son Diseñadores Industriales, tuvimos que aprender a gestionar, porque es muy necesario aprender a manejar un negocio y tener control sobre los recursos, porque siendo simples diseñadores pffff y de esto salio Ekeko, con bastante proyección a futuro, con potencial para diseñadores independiente para que exhiban sus productos y de de innovación porque no hay mas en Concepción.

Rodrigo es un tipo sumamente emprendedor, cuando hablas con el te motiva e inspira, a dejar de ser un simple diseñador y convertirse en un empresario de tus propios ideales.También tiene su local de comida Express llamado Buen Paso donde vende “Hamburguesas Kappi”, debido a sus creencias vegetarianas, usando el diseño como su herramienta de crecimiento a través de un concepto innovador, esto se lanzo sin ninguna base económica, arriesgándose pero que gracias a eso ha podido salir adelante.

Page 46: Icono

46

Si algo sabes de graffiti, seguramente no te parecerá tan extraño el nombre de Elodio, todo un referente en las calles de Concepción, Bue-nos aires y ahora Valparaíso, donde junto a Julie, su pareja canadien-se (y también graffitera), se han instalado con N2N SHOP, una tienda

de graffiti y diseño, en donde encontramos desde tintas para marcado-res hasta ropa con diseños ultra exclusivos, pasando por libros, spray y un sin fin de accesorios. En estas páginas te podrás enterar un poco más de quien es este personaje, nacido en Concepción pero que vivió un par de años en Buenos Aires, con estudios de diseño y artes visua-

les, publicaciones en el extranjero y uno de los nuevos prodigios del graffiti actual o post graffiti, o no tradicional, como quieras llamarlo.

ELODIO La Nueva Escuela del Graffiti

Page 47: Icono

47

Page 48: Icono

48

¿En que etapa del graffiti esta hoy?

El graffiti ya pasó a ser parte de mi vida, ya no me encasillo, es como cuando opté ser vegetariano. Skater, es ser persona nada más. Se privilegia más las relaciones humanas a las artísticas. En el ámbito creativo, voy evolucionando a una técnica más depurada, siguiendo una línea de personajes, las tipografías ligadas a lo que pasa en Europa del este, Rusia y esos lugares raros, poco convencionales alejándome de las escuelas de graffiti antigua como la de Los Ángeles.

¿Que significa para ti aparecer en diferentes libros y revistas a nivel mundial, incluso que tu trabajo se encuentre en ferias turísticas, en postales típicas de la ciudad de Buenos Aires?

Eran proyectos a largo plazo, llegó el momento de cosechar. Me propuse hacer 2 graffitis a la semana en las calles de Buenos Aires y eso igual tuvo éxito, entrevistas a diarios importantes latinoamericanos, revistas, programas de televisión, eran objetivos que me había planteado y se van cumpliendo, pero no es tomárselo de estrella, es bacán que aprecien tu trabajo, aparecer en libros, hacer diseño de líneas de ropa, es gratificante

Tienes estudios en diseño y arte ¿ Tus estudios te han servido en algo para tu desarrollo?

Si, aunque odiaba algunas cosas de las escuelas de diseño, hay elementos que sirven. Por ejemplo, la teoría del color no te va a servir mucho por que la encuentro subjetiva, pero si el venderte, te enseñan marketing, saber presentar un proyecto, poder dar mejores entrevistas y cosas en pos de un objetivo comercial con lo que uno hace, aunque quizás no es necesario estudiar 5 años diseño para hacer diseño, con un amigo decimos, “los mejores diseñadores son los que no están yendo a clases por que están haciendo otra cosa”, a veces pasa que solo van 5 años a las escuelas y solo absorben, nada más, aunque igual bien, pero hay chicos que no han pasado por estudios que están igual haciendo cosas, el cartón es un papel nada mas, un papel como un parte de la policía, por ejemplo hay muchos chicos que

Page 49: Icono

49

pintan y hacen mejores cosas que otros que están o salieron de escuelas de artes, quizás no saben argumentar bien, presentar bien sus trabajos, pero estéticamente igual lo logran, que es lo importante.

¿En chile se puede vivir de graffiti?

No, chicos muy capos están afuera, venden afuera, Vasko, Yeikel, Cekis esta en NY, otros cabros en Europa, por allá la pueden lograr, de acá de a poco se abre un mercado, galerías, tiendas. No sólo el pintar por pintar, sino tener retribuciones, pero no por parte del estado o trabajar para la municipalidad , sino para marcas y esas cosas.

N2N SHOP¿Por qué decidiste hacer una tienda de graffiti en Valparaíso?

Valparaíso, a diferencia de otras ciudades de Chile, es una de las ciudades que mas tiene graffiti, en donde más turistas van, la gente va de todos lados del país a pintar ahí, para mostrar su trabajo, entones es como un punto, más allá de Chile, latinoamericano de graffiti.

Page 50: Icono

50

Page 51: Icono

51

Cuéntanos un poco en cuanto a la tienda

Somos la única tienda de graffi ti en la V región y en Chile, no tenemos nada que ver con el hip hop ni con la venta de artículos para fumar marihuana, es básicamente artículos para el graffi ti vendido por gente que igual hace graffi ti, a los chicos que son mas jóvenes que están recién ingresando a la escena, le explicamos qué hace cada cosa, qué les puede convenir más, no tanto que nos puede convenir más a nosotros como venta. Hay que ganarse a la clientela, no es lo mismo ir a comprar a tiendas que trabajan para grandes empresas, en el mall, donde ni siquiera saben los colores, para que sirven los caps, los plumones, no saben de libros, no saben nada de la cultura urbana, entonces nosotros tratamos de darle ese plus, de poder mostrarle a los chicos lo que sabemos, compartir experiencias, es un punto de convergencia.Hace poco estuvimos auspiciando un evento, ahora estamos apoyando a una revista, se hace la pega del circo pobre.

¿De donde traen las cosas que venden?

La mayoría son productos importados, Montana desde Barcelona, mientras que marcadores y libros y demás cosas desde Norteamérica y Europa.La ropa es diseño de diseñadores independientes latinoamericano, dos marcas argentinas, y ahora nos va a llegar ropa desde Australia, Paris y Nueva York.

Proyectos futurosCuéntanos un poco de lo que viene, ¿Qué sigue ahora?

Seguir dándole a la tienda, traer más productos, la creación de una línea de ropa de graffi ti latinoamericano (una marca paralela a la tienda), una revista de documentación de graffi ti en trenes, y otros personales hacia fi nes de año, viajar a Brasil, Sao Paulo, Montreal, Nueva York, a conocer como está la movida en otros lados, después de un tiempo te acostumbras a no estar en casa, uno se acostumbra a viajar, a compartir con gente , diferentes escenas, otra comida, otras monedas, uno se acostumbra a ser un personaje itinerante…