ica_coe_es

Upload: jose-mena-martinez

Post on 07-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 ica_coe_es

    1/4

    Cdigo de tica para Empresas

    Introduccin

    EEl presente Cdigo asume las siguientes asunciones bsicas:

    - La tica de accionistas, propietarios, administradores y directivos esimprescindible para que la empresa del siglo XXI pueda cumplir adecua-damente sus fines, en la medida en que constituye el requisito necesariopara garantizar y equilibrar los derechos e intereses de todos los gruposde inters por ella afectados: empleados, clientes, accionistas, proveedo-res y socios de negocio y sociedad en general.

    - La tica presupone el cumplimiento riguroso, en y por la empresa, de la

    legislacin que en cada caso sea aplicable, as como de los EstatutosSociales y Reglamentos de funcionamiento interno de la sociedad, en casode existir.

    - La tica en la empresa requiere que los accionistas y propietarios se cons-tituyan en garantes del cumplimiento de las obligaciones de administrado-res y directivos.

    - An cuando el presente Cdigo nace con la pretensin de ser aplicable demanera general a todas las empresas, debe ser entendido tambin comoun marco general y bsico susceptible de ser adaptado a las peculiarida-

    des de cada una, de manera que contemple la aplicacin de principios detica y desarrollo sostenible en lnea con la actividad especfica de laempresa.

    - Idealmente, corresponde al Consejo de Administracin la formulacin delCdigo tico de la empresa y a la Junta General de Accionistas su aproba-cin. Si, no obstante, el propio Consejo procediera adems a su aprobacin,debera ser sometido a la ratificacin de la Junta.

    www.iconsejeros.com

    Cdigode

    ticaparaEmpresas

  • 8/3/2019 ica_coe_es

    2/4

    Accionistas y Propietarios

    EEn el ejercicio de sus derechos de propiedad, deben:

    - Configurar la empresa como un instrumento al servicio de la creacin de riqueza, haciendo compatiblesu ineludible finalidad de obtencin de beneficios con un desarrollo social sostenible y respetuoso con elmedio ambiente, procurando que toda su actividad se desarrolle de manera tica y responsable.

    - Configurar la empresa como una institucin a medio y largo plazo sin que el afn de enriquecimiento acorto plazo comprometa su continuidad.

    - Ejercitar, de modo informado y responsable, sus derechos de voto en las Juntas Generales de Socios y,al hacerlo, exigir siempre la actuacin tica de la empresa, incluyendo la aprobacin del correspondien-

    te Cdigo tico y procurando su efectiva aplicacin.- Buscar un justo equilibrio entre el capital y el trabajo de modo que los trabajadores reciban a travs de

    sus salarios la justa contraprestacin por su trabajo.

    - Nombrar como administradores y directivos a personas que renan las condiciones de preparacin yexperiencia adecuadas y que realicen un ejercicio profesional, tico y responsable de su gestin.

    - Definir y defender la misin y los valores de la empresa en lnea con su Cdigo tico.

    Administradores y Directivos

    EEn el ejercicio de sus funciones de administracin y gestin, deben:

    A) En relacin con sus funciones de Direccin:

    - Realizar un ejercicio profesional, tico y responsable de su actividad.

    - Cumplir y hacer cumplir el Cdigo tico de la empresa y para ello darlo a conocer y establecer los mecanismosadecuados para garantizar su aplicacin. En particular debe de existir un rgano, idealmente un Comit de tica,integrado por personas con suficiente poder para aplicar el Cdigo y corregir sus infracciones.

    - Informar puntualmente y con exactitud a los propietarios o accionistas de la situacin y perspectivas dela empresa.

    - Promover la participacin efectiva de los accionistas en las Junta Generales, de modo especial mediantela facilitacin del ejercicio de sus derechos de informacin y voto.

    - Cumplir y hacer cumplir las normas y principios de contabilidad generalmente aceptados y establecer lossistemas internos y externos de control y gestin del riesgo adecuados a las caractersticas de la empresa.

    - Mantener los libros y registros de la empresa con exactitud y honestidad, de modo que permitan laobtencin de informacin y la toma de decisiones de forma consciente y responsable.

    - Facilitar a los auditores, externos e internos, de la empresa toda la informacin y explicaciones querequieran para la realizacin de su trabajo.

    www.iconsejeros.com

    CDIGO DE TICA

  • 8/3/2019 ica_coe_es

    3/4

    - Subordinar los intereses propios a los de la empresa cuando acten en nombre y representacin de stay no utilizar los activos sociales en su propio beneficio salvo con la debida transparencia, previa la auto-

    rizacin del rgano social pertinente y mediante la contraprestacin que sea adecuada en el mercado.

    - Comunicar inmediatamente al rgano de administracin, cualquier hecho o situacin que pudiera supo-ner o llegar a ocasionar un conflicto entre el inters de la empresa y el particular del administrador odirectivo y abstenerse de intervenir en su resolucin.

    - Facilitar la transparencia y el control de sus retribuciones de modo que se garantice su adecuacin a sunivel de responsabilidad y desempeo y a las caractersticas de la empresa.

    - Mantener la confidencialidad de los antecedentes, datos y documentos a los que tengan acceso por raznde sus funciones en la empresa, incluso despus de haber cesado en ellas.

    - Hacer frente al pago y cumplimiento de las deudas y obligaciones de la empresa sin dilaciones ni incum-plimientos injustificados y proceder al cobro de sus crditos con la diligencia que el caso requiera.

    - Elaborar y mantener vigente un plan de sucesin en los puestos clave de la empresa, de modo que lacontinuidad de sta no dependa de la permanencia de ningn administrador ni directivo.

    - Elegir a sus colaboradores y subordinados con arreglo a los principios de mrito y capacidad, procuran-do nicamente el inters de la empresa.

    B) En relacin con los proveedores y clientes de la Empresa:

    - Relacionarse con los proveedores de bienes y servicios de forma tica y lcita.

    - Buscar y seleccionar nicamente proveedores cuyas prcticas empresariales respeten la dignidad huma-na, no incumplan la ley y no pongan en peligro la reputacin de la empresa.

    - Seleccionar a los proveedores en base a la idoneidad de sus productos o servicios, as como de su precio, condi-ciones de entrega y calidad, no aceptando ni ofreciendo regalos o comisiones, en metlico o en especie, quepuedan alterar las reglas de la libre competencia en la produccin y distribucin de bienes y servicios.

    - Buscar la excelencia de los bienes y servicios de la empresa de modo que sus clientes y consumidoresobtengan la satisfaccin esperada de aquellos.

    - Garantizar los productos y servicios de la empresa y atender de forma rpida y eficaz las reclamaciones de con-sumidores y usuarios buscando su satisfaccin ms all del mero cumplimiento de la normativa vigente.

    C) En relacin con los competidores de la Empresa:

    - No abusar de una posicin dominante o privilegiada en el mercado.

    - Competir lealmente con otras empresas cooperando a la consecucin de un libre mercado basado en elrespeto mutuo entre competidores, abstenindose de realizar practicas desleales.

    - En particular, no captar clientes de otros competidores mediante mtodos no ticos.

    www.iconsejeros.com

    PARA EMPRESAS

  • 8/3/2019 ica_coe_es

    4/4

    D) En relacin con los empleados de la Empresa:

    - Tratar con dignidad, respeto y justicia a los empleados, teniendo en consideracin su diferente sensibi-lidad cultural.

    - No discriminar a los empleados por razn de raza, religin, edad, nacionalidad, sexo o cualquier otra con-dicin personal o social ajena a sus condiciones de mrito y capacidad.

    - No permitir ninguna forma de violencia, acoso o abuso en el trabajo.

    - Reconocer los derechos de asociacin, sindicacin y negociacin colectiva.

    - Fomentar el desarrollo, formacin y promocin profesional de los empleados.

    - Vincular la retribucin y promocin de los empleados a sus condiciones de mrito y capacidad.

    - Establecer y comunicar criterios y reglas claras que mantengan equilibrados los derechos de la empresay de los empleados en los procesos de contratacin y en los de separacin de stos incluso en caso decambio voluntario de empleador.

    - Garantizar la seguridad e higiene en el trabajo, adoptando cuantas medidas sean razonables para maxi-mizar la prevencin de riesgos laborales.

    - Procurar la conciliacin del trabajo en la empresa con la vida personal y familiar de los empleados.

    - Procurar la integracin laboral de las personas con discapacidad o minusvalas, eliminando todo tipo debarreras en el mbito de la empresa para su insercin.

    - Facilitar la participacin de los empleados en los programas de accin social de la empresa.

    E) En relacin con la sociedad civil.

    - Respetar los derechos humanos y las instituciones democrticas y promoverlos donde sea posible.

    - Mantener el principio de neutralidad poltica, no interfiriendo polticamente en las comunidades dondedesarrolle sus actividades, como muestra adems de respeto a las diferentes opiniones y sensibilidadesde las personas vinculadas a la empresa.

    - Relacionarse con las autoridades e instituciones pblicas de manera lcita y respetuosa no aceptando niofreciendo regalos o comisiones, en metlico o en especie.

    - Realizar aportaciones a partidos polticos e instituciones pblicas slo de conformidad con la legislacinvigente y, en todo caso, garantizando su transparencia.

    - Colaborar con las Administraciones Pblicas y con las entidades y organizaciones no gubernamentalesdedicadas a mejorar los niveles de atencin social de los ms desfavorecidos.

    CDIGO DE TICA PARA EMPRESAS

    Para ms informacin:INSTITUTO DE CONSEJEROS-ADMINISTRADORESWeb: www.iconsejeros.com Tfno.: 807 307 020E-mail: [email protected] Miembros: 902 014 988