i2bc

10
I2BC CONSTANTINA 29 de junio de 2010 CONSTANTINA 29 de junio de 2010 CONSTANTINA 29 de junio de 2010 I2BC I2BC

Upload: capi-lebrija

Post on 05-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I2BCCONSTANTINA 29 de junio de 2010CONSTANTINA 29 de junio de 2010CONSTANTINA 29 de junio de 2010

I2BCI2BC

¿PODEMOS TRABAJAR DE FORMA COOPERATIVA?

UN EJEMPLO PODEMOS

ENCONTRARLO

OBJETIVO PRINCIPAL

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y EL BIENESTAR DE TODAS LAS

PERSONAS con proyectos que suplen las necesidades reales del

ciudadano

¿PODEMOS TRABAJAR DE FORMA COOPERATIVA?

EL CENTRO SON LAS PERSONAS

¿PODEMOS TRABAJAR DE FORMA COOPERATIVA?

PROCESO SEGUIDO

¿PODEMOS TRABAJAR DE FORMA COOPERATIVA?

DETECCIÓN O COMUNICACIÓNDE NECESIDAD

PROPUESTAPARA PRESENTAR

A UNA ORGANIZACIÓN

LA ORGANIZACIÓNREALIZA UNPROYECTO

EL PROYECTO ESPUESTO EN PRÁCTICA

Y EVALUADO

TODO ESTE PROCESO ES REALIZADO POR PROFESIONALES DE FORMA INTERDISCIPLINAR

RECURSO PRINCIPAL DEL I2BC

CIBIC (MÁLAGA)

¿PODEMOS TRABAJAR DE FORMA COOPERATIVA?

INFRAESTRUCTURAS DEL CIBIC Oficinas para soporte del I2BC.

Salón de actos.

Zona de exposiciones.

Laboratorios de simulación de escenarios de la

vida cotidiana.

Laboratorios de instrumentación tecnológica.

CMER. Centro de Mediación con Entorno Reales.

Herramienta para evaluar todo lo que se hace en el I2BC.

¿PODEMOS TRABAJAR DE FORMA COOPERATIVA?

LABORATORIOS TECNOLÓGICOS Laboratorios de realidad virtual:

MISIÓN - Facilitar una mejor calidad de vida y bienestar, por medio de las

tecnologías de realidad virtual. (Ej.: educación, asistencia, entretenimiento,

etc.)

Laboratorios de realidad virtual: MISIÓN - análisis de las nuevas oportunidades de innovación en robótica

asistencial y cibernética para conseguir el bienestar ciudadano.

Laboratorios de ambientes inteligentes: MISIÓN - Facilitar una mejor calidad de vida y bienestar, por medio de las

tecnologías de inteligencia ambiental de una forma discreta e imperceptible.

Laboratorios Clima Sum: Simular las condiciones ambientales. MISIÓN - mediante el uso de una cabina de simulación ambiental se evalúa la

operatividad de elementos a través de factores climatológicos y ambientales.

¿PODEMOS TRABAJAR DE FORMA COOPERATIVA?

LABORATORIOS DE SIMULACIÓN Ciudadano en el hogar (HOGAR SIM):

MISIÓN - Crear un espacio multifuncional para el estudio futuro del hábitat y de

escenarios de desenvolvimiento humano.

Ciudadano en el trabajo (CARELAB): MISIÓN - Simulación del medio laboral en escenarios controlados con especial

atención a la accidentalidad y la integración de la diversidad funcional.

Ciudadano y la asistencia (ENTORNOS ASISTENCIALES): MISIÓN - Conseguir innovar en las respuestas ante situaciones de necesidad de

las personas, especialmente de las más desfavorecidas y favorecer la

integración de las personas en los centros asistenciales y hospitalarios.

Ciudadano y desplazamientos (MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD): MISIÓN - Estudios sobre el desplazamiento y desenvolvimiento humano en los

futuros escenarios tecnificados.

¿PODEMOS TRABAJAR DE FORMA COOPERATIVA?

CONCLUSIONES SOLO una de cada 3.000 ideas que se introduce en los procesos de I+D+i acaba generando

algún tipo de valor económico o social. De cada cuatro euros invertidos, sólo uno genera algún

retorno.

Supongamos que descubrimos un nuevo antibiótico que enfrentado a una bacteria en un

cultivo de laboratorio se muestra eficaz al inhibir su crecimiento. Comprobamos también que

su fabricación, distribución y venta sería viable y poco costosa. Podría ser eficiente. Ahora

bien, hasta que no sea ensayado en seres vivos, roedores primero y personas después, no

podremos validar como se comporta de verdad; es decir, su efectividad. Con la innovación pasa

algo parecido. Dada una tecnología se decide aplicarla a un fin teórico. Y en el laboratorio

funciona. Entonces, se fabrica a buen precio, se publicita… pero ¿la compran? Tres de cuatro

casos, no. Una de las razones de la baja efectividad de la I+D+i deriva de un nuevo despotismo

tecnológico: la presunción que tienen los técnicos de saber lo que es mejor para las personas,

sin contar con ellas. ¿No sería más lógico decidir con ellas, para quién, para qué y si habrá

alguien dispuesto a pagar? Sólo después estaría claro qué tecnología utilizar.

En Andalucía se comienza a reaccionar. Un cuarto de las iniciativas nacionales de cocreación

avaladas por Europa están aquí. Desde I2BC se ha promovido el primer encuentro de Espacios

Sociales de Innovación y living labs de la región, como parte del proyecto europeo que

lideramos para España. Solo queda que los árboles de la crisis dejen ver el verdadero bosque

del mañana.

¿PODEMOS TRABAJAR DE FORMA COOPERATIVA?