i. resumen de actividades i.1 formaciÓn profesional … · q se actualizó del módulo de...

18
Dirección General Estatal Informe trimestral de labores (julio-septiembre 2004) Página 1 Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de Guanajuato ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO R03050801 I. RESUMEN DE ACTIVIDADES I.1 FORMACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA. A continuación se describen las principales actividades realizadas al arranque del ciclo escolar 2004-2005, relacionadas con la implementación del Nuevo Modelo Académico del Conalep. Población Escolar q Se llevaron a cabo reuniones con el personal de planteles a fin de socializar los aspectos normativos para los alumnos de nuevo ingreso considerando lo referente a la implementación de la Reforma Académica 2003. q Durante los meses de Junio y Julio se realizó el proceso de selección de alumnos de nuevo ingreso así mismo se les impartió el curso de Inducción a la Reforma Académica. q A partir de este ciclo escolar dieron inicio los programas Remediales Diferenciados con el objeto de fortalecer los conocimientos y habilidades de los alumnos que ingresan al sistema Conalep. q Se realizaron las acciones correspondientes al Programa de Orientación Vocacional y Profesional a través del sistema “Conalep-Orienta” aplicándose por primera ocasión un test vocacional que permitirá que los Prestadores de Servicios Académicos conozcan los perfiles de los alumnos que ingresan. Así mismo se iniciaron los módulos de tutorías en el 1er semestre de todas las carreras. q Se continúo con las actividades de socialización de la Reforma Académica al interior de los planteles, actualmente se está realizado un análisis de las diferentes etapas a fin de poder llevar a cabo una retroalimentación del proceso a la Secretaría de Servicios Institucionales de Oficinas Nacionales. q Por otra parte, se iniciaron las actividades correspondientes a la jornada de prevención de adicciones en coordinación con los Centros de Integración Juvenil Prestadores de Servicios Académicos q Se llevó a cabo el proceso de revisión de estructuras educativas para la contratación de PSA´s para el ciclo escolar 2004-2005, aclarando que se continuó aplicando las medidas de austeridad y correctivas con la intención de contribuir a resolver la problemática prevaleciente en el rubro de docentes, la cual ha sido ampliamente abordada y discutida.

Upload: others

Post on 11-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I. RESUMEN DE ACTIVIDADES I.1 FORMACIÓN PROFESIONAL … · q Se actualizó del Módulo de Contratación de Prestadores de Servicios Académicos (MCPS) integrando al sistema lo necesario

Dirección General Estatal

Informe trimestral de labores (julio-septiembre 2004) Página

1

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de GuanajuatoORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

R03050801

I. RESUMEN DE ACTIVIDADES

I.1 FORMACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA. A continuación se describen las principales actividades realizadas al arranque del ciclo escolar 2004-2005, relacionadas con la implementación del Nuevo Modelo Académico del Conalep. Población Escolar

q Se llevaron a cabo reuniones con el personal de planteles a fin de socializar los aspectos normativos para los alumnos de nuevo ingreso considerando lo referente a la implementación de la Reforma Académica 2003.

q Durante los meses de Junio y Julio se realizó el proceso de selección de alumnos de nuevo

ingreso así mismo se les impartió el curso de Inducción a la Reforma Académica.

q A partir de este ciclo escolar dieron inicio los programas Remediales Diferenciados con el objeto de fortalecer los conocimientos y habilidades de los alumnos que ingresan al sistema Conalep.

q Se realizaron las acciones correspondientes al Programa de Orientación Vocacional y

Profesional a través del sistema “Conalep-Orienta” aplicándose por primera ocasión un test vocacional que permitirá que los Prestadores de Servicios Académicos conozcan los perfiles de los alumnos que ingresan. Así mismo se iniciaron los módulos de tutorías en el 1er semestre de todas las carreras.

q Se continúo con las actividades de socialización de la Reforma Académica al interior de los

planteles, actualmente se está realizado un análisis de las diferentes etapas a fin de poder llevar a cabo una retroalimentación del proceso a la Secretaría de Servicios Institucionales de Oficinas Nacionales.

q Por otra parte, se iniciaron las actividades correspondientes a la jornada de prevención de

adicciones en coordinación con los Centros de Integración Juvenil Prestadores de Servicios Académicos

q Se llevó a cabo el proceso de revisión de estructuras educativas para la contratación de PSA´s para el ciclo escolar 2004-2005, aclarando que se continuó aplicando las medidas de austeridad y correctivas con la intención de contribuir a resolver la problemática prevaleciente en el rubro de docentes, la cual ha sido ampliamente abordada y discutida.

Page 2: I. RESUMEN DE ACTIVIDADES I.1 FORMACIÓN PROFESIONAL … · q Se actualizó del Módulo de Contratación de Prestadores de Servicios Académicos (MCPS) integrando al sistema lo necesario

Dirección General Estatal

Informe trimestral de labores (julio-septiembre 2004) Página

2

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de GuanajuatoORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

R03050801

q Se actualizó del Módulo de Contratación de Prestadores de Servicios Académicos (MCPS) integrando al sistema lo necesario para su aplicación con el Nuevo Modelo Académico.

q Se inició el programa de evaluación al desempeño docente mediante la aplicación de los

instrumentos de evaluación para el ciclo escolar 2004-2005.

q Se difundió a los planteles el documento de trabajo “Manual para la selección de candidatos a Prestadores de Servicios Académicos” a fin de analizar su aplicabilidad y dar aportaciones al respecto.

q Se participó en el 1er. taller de Validación de los Constructos correspondientes a los

módulos de Matemáticas I, Organización Industrial y Operación de Herramientas de Cómputo con la asistencia de tres Prestadores de Servicios Académicos.

I.2 SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y DE CAPACITACIÓN. Se describen a continuación las principales actividades realizadas al cierre del tercer trimestre del año en materia de servicios tecnológicos y de capacitación Laboral:

q Se renovó el convenio estatal con la Secretaría de Educación de Guanajuato correspondiente al segundo semestre, y se realizó la concertación de Diplomados para personal administrativo de dicha instancia. Por otra parte se colaboró en la operación de los convenios celebrados por Oficinas Nacionales atendiendo en esta ocasión a la Secretaría de Turismo y la Corporación Ángeles Verdes.

q Se firmó el “Compromiso para la competitividad, el empleo y la justicia social”

perteneciente al “Consejo Nacional para el diálogo con los sectores productivos” mediante el cual renovamos la disposición al Diálogo y la vinculación con los diferentes sectores primordialmente con el Gubernamental, Empresarial y de los Trabajadores.

q Se participó en la Reunión de Coordinación Directiva 2004, en la que se dieron a conocer

aspectos relevantes relacionados con los Servicios Tecnológicos y de capacitación , cabe mencionar que en dicha reunión fueron entregados reconocimientos al Conalep Guanajuato por los resultados alcanzados en el año 2003 en materia de Capacitación Laboral y Servicios Tecnológicos , así mismo se reconoció al CAST León por la Acreditación de su Laboratorio de Pruebas y por la Certificación de sus procesos bajo la norma Internacional ISO 9001:2000.

q Se presentó el Proyecto de Aprendizaje tecnológico ante la Comisión Estatal de

Capacitación, Empleo y Competitividad así como a los Delegados Regionales de la SEG.

q Como parte de las actividades de la mesa de trabajo de la Comisión de Formación para el trabajo (COFOT) se continuó participando en la conformación de un programa que permita

Page 3: I. RESUMEN DE ACTIVIDADES I.1 FORMACIÓN PROFESIONAL … · q Se actualizó del Módulo de Contratación de Prestadores de Servicios Académicos (MCPS) integrando al sistema lo necesario

Dirección General Estatal

Informe trimestral de labores (julio-septiembre 2004) Página

3

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de GuanajuatoORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

R03050801

a las instituciones que ofrecen formación para el trabajo, operar sus programas en la modalidad de Competencias.

I.3 OPERACIÓN DE LOS CENTROS DE EVALUACIÓN. Referente a los Centros de Evaluación se llevaron a cabo diversas actividades entre las que destacan las siguientes:

q Se realizó el curso de habilitación con fines de certificación para Evaluadores y Verificadores internos de los Centros de Evaluación de los Planteles de Celaya, Cortazar y San José Iturbide.

q Se continuaron con las gestiones ante los respectivos Organismos Certificadores para la

Acreditación como Centros de Evaluación de los Planteles Acámbaro, Salvatierra y Valle de Santiago, en las normas “Soporte básico de vida y primeros auxilios” y “Elaboración de documentos mediante herramientas de cómputo”.

q Se llevaron a cabo las actividades del “Programa de Evaluación y Certificación de Alumnos

y Prestadores de Servicios Académicos, PSA 2004”. I.4 PROMOCIÓN Y VINCULACION. Durante el trimestre julio-septiembre las actividades de Promoción y Vinculación estuvieron orientadas a posicionar al Colegio como una de las mejores alternativas de educación media superior, así como consolidar los lazos de unión y cooperación con los sectores productivo y social.

q El desglose de algunas de las acciones de mayor relevancia que conformaron el Programa Anual de Promoción y Difusión de los servicios educativos, realizadas en coordinación con los Planteles, se muestra en el anexo no. 1, mismas que contribuyeron al logro de una matrícula de captación de 4,791 alumnos de nuevo ingreso.

q Durante el período reportado se concluyó el programa de giras en medios de

comunicación, el cual tenía como objetivo primordial dar a conocer el nuevo Modelo Educativo de la Reforma Académica, contando con la participación y el apoyo de miembros del Comité Estatal de Vinculación.

q En forma estratégica se continuó participando en las reuniones de comunicación social de

la SEG consiguiendo algunos apoyos dentro del rubro de promoción, tales como cintillos en los comprobantes de pago de los funcionarios de dicha dependencia, alusivos a los periodos de ventas de fichas y exámenes de admisión, inserciones en la agenda educativa

Page 4: I. RESUMEN DE ACTIVIDADES I.1 FORMACIÓN PROFESIONAL … · q Se actualizó del Módulo de Contratación de Prestadores de Servicios Académicos (MCPS) integrando al sistema lo necesario

Dirección General Estatal

Informe trimestral de labores (julio-septiembre 2004) Página

4

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de GuanajuatoORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

R03050801

escolar 2004-2005 y un reportaje de la Reforma Académica en la Revista “Educa” número 18.

q Respecto al Comité Estatal de Vinculación, cabe señalar que se llevó a cabo la tercera

sesión ordinaria de conformidad con la normatividad aplicable y según lo programado en el calendario anual.

q En el mismo rubro, durante el periodo reportado, se registró un total de 7 sesiones

ordinarias y 1 extraordinaria de los comités de vinculación de planteles y el CAST, en las cuales la Dirección General estuvo presente en forma activa.

q Derivado de las acciones de vinculación de las Unidades Administrativas del Colegio se

lograron diversos beneficios, que durante el trimestre reportado suman: 163 becas otorgadas por el sector productivo, 604 estímulos económicos para estudiantes, 317 donaciones tanto en dinero como de especie y la concertación de 10 convenios con diversas instancias. Anexo no. 2.

q Se definieron y socializaron algunas estrategias para la implementación y reactivación del

servicio de apoyo a los egresados para su colocación en el mercado laboral (bolsa de trabajo), inscribiéndose a la misma 1434 de los jóvenes egresados.

q Como parte fundamental de una educación integral se llevaron a cabo en los planteles del

Colegio Estatal un total de 153 eventos de carácter cultural y 72 deportivos. Programa de Atención Comunitaria PAC En el presente trimestre se trabajó en apoyo de los programas estatales tales como: “Un bosque para todos”, así como en las comunidades aledañas a los planteles brindando servicios varios: préstamo de instalaciones para cursos de acondicionamiento físico, reparación de sillas y mesas de trabajo, préstamo de mobiliario, préstamo de las aulas tipo, etc., así como con servicios de salud y en el área dental, logrando con ello un mayor fortalecimiento de la presencia del colegio en la sociedad. I.5 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Con base en las necesidades operativas de las distintas Unidades Administrativas que conforman el Colegio Estatal, y dentro de las acciones de coordinación, supervisión y gestión a cargo de la Dirección General; durante el período que se informa se realizaron las siguientes actividades relevantes:

Page 5: I. RESUMEN DE ACTIVIDADES I.1 FORMACIÓN PROFESIONAL … · q Se actualizó del Módulo de Contratación de Prestadores de Servicios Académicos (MCPS) integrando al sistema lo necesario

Dirección General Estatal

Informe trimestral de labores (julio-septiembre 2004) Página

5

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de GuanajuatoORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

R03050801

q Se atendieron en tiempo y forma las necesidades de recursos tanto de los Planteles como del CAST, conforme a los presupuestos autorizados.

q Se han entregado en tiempo y forma los Estados Financieros, conforme a los periodos

establecidos para ello.

q Se atendieron oportunamente los distintos requerimientos de información contable, financiera, presupuestal y de recursos humanos, de las distintas instancias normativas y de gestión, tanto nacionales como estatales.

q Se atendieron todos los requerimientos de información con motivo de las Auditorías

realizadas al ejercicio 2002, por parte de la Auditoría Superior de la Federación y de la Secretaría de la Gestión Pública del Gobierno del Estado de Guanajuato.

q Con base en los resultados determinados en la revisión practicada por la Auditoría

Superior de la Federación, se procedió a integrar y dar seguimiento a los resultados pendientes de responder a la Secretaría de la Gestión Pública del Estado, esperando a la fecha, la solventación definitiva por parte de ésta instancia.

q Se mantuvo vigente la aplicación de medidas de racionalidad y disciplina presupuestal,

principalmente en los rubros de: servicio telefónico, combustible, fotocopiado, material de oficina, mensajería y energía eléctrica; ello con la finalidad de no incurrir en exceso de gastos.

I.6 PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL En este apartado, se describen las principales actividades realizadas durante el trimestre julio-septiembre, relacionadas con los diversos aspectos del quehacer Institucional tales como: Planeación, evaluación, supervisión, calidad, cumplimiento de la Ley de Transparencia, e Informática así como lo referente a estudios y proyectos.

q En materia de planeación, programación y evaluación de la gestión se realizó el seguimiento a las metas comprometidas, así como al desempeño de los indicadores de gestión. Los resultados obtenidos se presentaron en tiempo y forma, mediante diversos informes ante las instancias correspondientes, tales como:

o Reporte de avance trimestral del Programa Operativo Anual Institucional 2004. o Avances del Programa Operativo Anual (Estatal) 2004. o Evaluación de Metas Institucionales comprometidas con el Gobierno del Estado. o Reporte de indicadores del Sistema de Información Ejecutiva (SIE) correspondientes

al trimestre julio-septiembre.

Page 6: I. RESUMEN DE ACTIVIDADES I.1 FORMACIÓN PROFESIONAL … · q Se actualizó del Módulo de Contratación de Prestadores de Servicios Académicos (MCPS) integrando al sistema lo necesario

Dirección General Estatal

Informe trimestral de labores (julio-septiembre 2004) Página

6

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de GuanajuatoORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

R03050801

q Durante el mes de agosto, se realizó un evento de Planeación Institucional en la Ciudad de San Miguel de Allende, organizado en coordinación con la Dirección de Planeación Institucional del Sistema Conalep, en el que participó el Equipo Directivo junto con los responsables del proceso de planeación de los planteles educativos. En este evento se abordaron diversos temas relacionados con este importante proceso tales como: revisión y/o actualización de la planeación estratégica, proceso para la alineación estratégica institucional, evaluación de avances de las metas comprometidas, lineamientos para integración de POA´s Institucional y Estatal para el ejercicio 2005.

q Se integró el Programa Operativo Anual para el 2005, así mismo fueron elaborados y

presentados tres proyectos de inversión (G4) para su posible aprobación, apoyo y ejecución durante el 2005, dichos proyectos buscan: instrumentar el Sistema Estatal de Aprendizaje Tecnológico e Industrial (SEATI), fortalecer el programa de “Fomento al Desarrollo de software en Guanajuato” y la construcción de una sala de usos múltiples. Es conveniente señalar que en éstos procesos se observaron y atendieron los lineamientos y políticas vigentes en materia de planeación de los ámbitos Federal y estatal. Los documentos resultantes se encuentran en proceso de validación por las instancias competentes y una vez validados se presentarán al pleno de este Órgano de Gobierno para su aprobación.

q Fue elaborado y presentado el documento que da cuenta de la contribución del Colegio al

Plan de Gobierno 2000-2006, el cual fue solicitado por el núcleo educativo para la integración del Cuarto Informe de Gobierno del C. Gobernador Juan Carlos Romero Hicks.

q Se realizó el ejercicio Institucional de evaluación diagnóstica al ejercicio 2003, aplicado

en cada uno de los planteles educativos y el CAST, el cual permitirá conocer con mayor detalle el estado que guarda la operación y la gestión de cada unidad administrativa en el colegio. Con los resultados obtenidos se identificarán áreas de oportunidad para la mejora que serán abordadas y atendidas por el Consejo Técnico Estatal.

q Con la operación del Consejo Técnico Estatal se acordó reorientar el programa de

Supervisión Integral y Asesoría a planteles ya que en este consejo se plantean las principales problemáticas operativas y de gestión prevalecientes y se proponen soluciones en un trabajo colegiado, haciendo más ágil y rápido este proceso.

q En materia de Calidad y la Contribución del Colegio Estatal al Modelo Institucional de

Calidad Acreditada y Certificada, destaca durante el trimestre informado que la Dirección General recibió Auditoria de seguimiento por parte del Organismo Certificador; por su parte los planteles de León I y Acámbaro fueron revisados en cuanto al grado de implementación de sus respectivos Sistemas de gestión de la calidad por auditores de la casa certificadora QSI América.

Page 7: I. RESUMEN DE ACTIVIDADES I.1 FORMACIÓN PROFESIONAL … · q Se actualizó del Módulo de Contratación de Prestadores de Servicios Académicos (MCPS) integrando al sistema lo necesario

Dirección General Estatal

Informe trimestral de labores (julio-septiembre 2004) Página

7

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de GuanajuatoORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

R03050801

q Los planteles de Valle de Santiago, Pénjamo fueron visitados por los Organismos acreditadores, como parte del proceso de acreditación de las carreras de P.T. En Contabilidad Financiera y Fiscal, P.T. en Administración respectivamente, mientras que el plantel Celaya tiene programada la visita del Organismo Acreditador para los días 18 y 19 de noviembre en la que evaluarán los programas de la carrera de P.T. en Automotriz.

q En el tema de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, a la fecha se han

recibido y atendido 8 solicitudes de información en tiempo y forma.

q En materia de Informática continuó operando el programa de cursos en línea vía Internet para desarrollar habilidades en el manejo de herramientas informáticas en el personal administrativo del Colegio.

q Se implementaron 2 nuevos sistemas de información en la Dirección General que

permitirán sistematizar y mejorar el control interno administrativo; uno que permitirá controlar el registro de asistencia y puntualidad del personal mediante sistema de reloj chocador que opera con código de barras, y un sistema que permite mejorar el control de la correspondencia y mantener registro del procesamiento y gestión hasta completar su atención.

q Por último con relación al tema de Estudios y Proyectos y conforme a lo programado se

aplicó el estudio para evaluar el clima Organizacional a nivel estatal, de igual manera se aplicaron las encuestas para evaluar el grado de Satisfacción de nuestros usuarios, por su parte la Unidad de Estudios e Intercambio Académico del Sistema Conalep, realizó un estudio para conocer el grado de utilización de las tecnologías de información y la comunicaciones en los procesos educativos. Los resultados de estos estudios se encuentran en proceso por la Dirección de Modernización Administrativa y Calidad.

Page 8: I. RESUMEN DE ACTIVIDADES I.1 FORMACIÓN PROFESIONAL … · q Se actualizó del Módulo de Contratación de Prestadores de Servicios Académicos (MCPS) integrando al sistema lo necesario

Dirección General Estatal

Informe trimestral de labores (julio-septiembre 2004) Página

8

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de GuanajuatoORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

R03050801

II. EXAMEN DE RESULTADOS

II.1 FORMACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA Con el inicio del ciclo escolar 2004-2005 se pone en marcha el Nuevo Modelo Académico del Colegio el cual contempla la Formación de Profesionales Técnicos–Bachiller así mismo inicia el desahogo generacional de las carreras de planes de Estudio 1997. Al respecto se informan los resultados obtenidos al inicio del ciclo escolar: Población Escolar Se aplicaron 6,284 exámenes de admisión, cifra superior en 8.4% con respecto al ciclo anterior, de los cuales 6,042 obtuvieron mas de 31 aciertos. Ver anexo no. 3. La inscripción de alumnos para nuevo ingreso fue de 4,791 alumnos lo que representa un incremento del 6.6% con respecto al ciclo anterior (que fue de 4,493 alumnos). Con este resultado se logró una absorción de egresados de secundaria del 13.2% y un aprovechamiento de la capacidad instalada de más del 100% a nivel estatal. (Ver Anexo no. 4). El 69% de la matrícula de nuevo ingreso (3,310 alumnos) fue inscrita al Programa Remedial, cabe mencionar que este programa inicia con la implementación del Nuevo Modelo Académico, el cual se implementa con la finalidad de fortalecer los conocimientos y habilidades de los alumnos que ingresan, cursando módulos correspondientes a su área de formación y en base a los aciertos obtenidos en el examen de admisión. Ver anexo no. 5. La matrícula atendida para este ciclo escolar asciende a 10,389 alumnos, su distribución según el área de atención se conforma de la siguiente manera: 5,480 alumnos (52.7%) en carreras del área industrial y 4,909 alumnos (47.3%) están inscritos en carreras del área de servicios. (Ver anexo no. 6). La matrícula ProCEIES asciende a 5,011 alumnos, de los cuales 4,680 son regulares y 331 son egresados inscritos a este programa. (Ver anexo no. 7). Becas para Estudiantes Para este ciclo escolar, los recursos asignados para el programa de becas Institucional fue de $1,235.2 miles de pesos, según se muestra en Oficio DSSI/DSE/0775/04 de fecha 20 de Septiembre del 2004, (Anexo no.8). Ello permitirá apoyar aproximadamente a 760 estudiantes. Los sectores productivos aportaron recursos por un monto de $96.3 miles con los que se otorgaron 163 becas a estudiantes, adicionalmente se registraron 604 estímulos económicos por un monto de 499.5 miles. (Ver anexo no. 9).

Page 9: I. RESUMEN DE ACTIVIDADES I.1 FORMACIÓN PROFESIONAL … · q Se actualizó del Módulo de Contratación de Prestadores de Servicios Académicos (MCPS) integrando al sistema lo necesario

Dirección General Estatal

Informe trimestral de labores (julio-septiembre 2004) Página

9

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de GuanajuatoORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

R03050801

Indicadores de Eficiencia Se reporta un índice de eficiencia terminal de la generación 2001-2004 del 49.60%, índice menor en 2 puntos porcentuales al registrado para la generación 00-03 de 52.0%. En el anexo no. 10 se puede observar los resultados de la eficiencia terminal por carrera y por plantel. Entre las carreras con mayor índice de eficiencia terminal esta P.T en Industria del vestido y P.T. en Química Industrial con 67.7% y 64.15% respectivamente. Los planteles con mayor índice de eficiencia terminal son: Silao, Cortazar y Valle, con 56.2% ,52.83% y 52.09% respectivamente. Prestadores de Servicios Académicos Respecto a la plantilla docente, fueron contratados 752 Prestadores de Servicios Académicos de los cuales el 54% cuenta con estudios de licenciatura el 31% con licenciatura (en proceso de titulación) y el 15 % con nivel de Bachillerato o Profesionales Técnicos. (Ver anexo no. 11). Se continuó con la multiplicación de los cursos de la Formación Sello capacitando a 430 en el curso técnicas de evaluación, 397 en el de Tutorías y 479 en diversos cursos. (Ver anexo no. 12). Otros Aspectos Relevantes Se tienen avances importantes en el proceso de integración del colegio en el sistema de Control Escolar de la Secretaria de Educación de Guanajuato mismos que se describen en el apartado de Seguimiento de Acuerdos. Se continúa con la participación en el programa “Cruzada por la Alfabetización” hasta la fecha se reporta la participación de 307 alumnos en el programa y 185 personas ya alfabetizadas. (Ver anexo no. 13) II.2 SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y DE CAPACITACIÓN Al cierre del tercer trimestre del 2004 se reportan los siguientes resultados en materia de servicios tecnológicos y de capacitación laboral: q Se capacitaron a 11,918 personas en 601 cursos, lo que refleja un avance del 73.21% en la

meta programada para el presente ejercicio. Ver anexo no. 14. q Las unidades administrativas que contribuyeron en mayor medida al resultado Estatal fueron:

el CAST León con un 17.23%, Silao 14.67%, Cortazar 11.40% y León II con 9.02%. Así mismo destacan por haber sobrepasado su meta anual programada, el Plantel Cortazar y el CAST León con un 24.34% y un 2.70% respectivamente. Ver anexo no. 15.

q En lo referente a la prestación de los Servicios Tecnológicos del CAST León, se reportan 7,629

servicios realizados lo que representa un avance del 79.95% de la meta programada.

Page 10: I. RESUMEN DE ACTIVIDADES I.1 FORMACIÓN PROFESIONAL … · q Se actualizó del Módulo de Contratación de Prestadores de Servicios Académicos (MCPS) integrando al sistema lo necesario

Dirección General Estatal

Informe trimestral de labores (julio-septiembre 2004) Página

10

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de GuanajuatoORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

R03050801

q Respecto al programa de Aprendizaje Tecnológico dio inicio la 3ra. generación con un grupo de 18 alumnos de los planteles de León I y León II. Por otra parte y con la finalidad de ofrecer la mejor preparación a los alumnos se realiza el diseño curricular de los contenidos de este Programa en el área de Calzado.

II.3 OPERACIÓN DE LOS CENTROS DE EVALUACIÓN En materia de Evaluación de Normas Técnicas de Competencia Laboral se reportan los siguientes resultados correspondientes al cierre del tercer trimestre del año 2004: q A la fecha se han realizado 415 Evaluaciones, lo que representa un incremento del 67.34%

respecto al mismo periodo del año anterior ver anexo no. 16. Cabe mencionar que a pesar de la problemática prevaleciente, ampliamente abordada con anterioridad, se continua haciendo esfuerzos de contribución a este proyecto Institucional, ya que su consolidación será clave para la adecuada implementación de la Reforma Académica.

q El Programa de Evaluación de alumnos y PSA 2004, presenta los siguientes resultados: 211

personas evaluadas de un universo de 330 personas contempladas en los apoyos que serán otorgados por la Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación.

q Se logró la acreditación de los planteles Acámbaro, Salvatierra y Valle de Santiago como

Centros Evaluadores, lo que implica que el colegio cuente con el 100% de sus planteles y CAST acreditados como Centros de Evaluación.

q Fueron evaluados 54 alumnos de las dos primeras generaciones del “Sistema Estatal de

Aprendizaje Tecnológico” operado en el CAST León con apoyos del “Programa de Evaluación y Certificación de Alumnos y Prestadores de Servicios Académicos, PSA 2004”.

II.4 PROMOCIÓN Y VINCULACION

q La operación de los Comités de Vinculación de las Unidades Administrativas se vio incrementada durante el presente año, considerando que al cierre del periodo reportado se encuentran instalados los 14 Órganos Consultivos, los cuales han sesionado de conformidad con la normatividad vigente en un 79% de lo estipulado, cifra mayor a la reportada en el ejercicio anterior.

q A la fecha el Comité Estatal de Vinculación se ha mantenido en operación constante y

permanente, contando con la participación activa y entusiasta de todos sus integrantes quienes han apoyado en diversas líneas de acción, según se detalla en el anexo no. 17.

Page 11: I. RESUMEN DE ACTIVIDADES I.1 FORMACIÓN PROFESIONAL … · q Se actualizó del Módulo de Contratación de Prestadores de Servicios Académicos (MCPS) integrando al sistema lo necesario

Dirección General Estatal

Informe trimestral de labores (julio-septiembre 2004) Página

11

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de GuanajuatoORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

R03050801

q La formalización de alianzas y acuerdos de vinculación, durante el período enero-septiembre del año en curso asciende a 53 convenios; cantidad superior en un 23.05% a la lograda en el mismo período del ejercicio anterior; cabe señalar que dicha cifra ha mantenido un comportamiento ascendente durante los últimos años, lo que nos compromete a continuar con el reto de incrementar dichas concertaciones buscando a la vez que los resultados obtenidos reflejen beneficios recíprocos de mayor relevancia e impacto.

q Respecto al índice de colocación de egresados, de los 1,964 egresados de la generación

2001-2004 el 73% de los jóvenes se registró en la bolsa de trabajo, logrando colocar a la fecha un 27% en el sector productivo, cifra mayor al avance reportado en el ejercicio anterior; mientras que el 5% del total de los egresados opto por continuar sus estudios en el nivel superior.

Programa de Atención a la Comunidad Al cierre del tercer trimestre, fueron atendidas 8,232 personas a través de 62 servicios comunitarios y se capacitaron 721 personas con 19 cursos dentro del programa. Cabe destacar que en el presente año se han beneficiado más personas con menos servicios comunitarios, lo que demuestra el compromiso Institucional con comunidad. II.5 GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Ejercicio Presupuestal 2004 Con base en el presupuesto autorizado para el presente ejercicio fiscal, cuyo monto asciende a $112,692.5 miles , se informa que al cierre del tercer trimestre del 2004 se reporta un ejercicio presupuestal del 64%, equivalente a un monto de $71,561.5 miles, según se desglosa a continuación:

Origen de los Recursos Asignado (anual) Ejercido %FATA (Ramo 33) 96,415.30$ 62,523.87$ 65%Ingresos Propios 16,277.20$ 9,037.70$ 56%

Totales 112,692.50$ 71,561.57$ 64%

Avance Presupuestal al 30 de septiembre del 2004 (miles de pesos)

Ingresos Propios La captación de ingresos propios al cierre del período enero-septiembre del presente año asciende a un monto total de $16,725.7 miles, equivalentes a un 124% de lo programado, con lo cual fue posible financiar el gasto operativo de los Planteles en los capítulos 2000, 3000 y 5000.

Page 12: I. RESUMEN DE ACTIVIDADES I.1 FORMACIÓN PROFESIONAL … · q Se actualizó del Módulo de Contratación de Prestadores de Servicios Académicos (MCPS) integrando al sistema lo necesario

Dirección General Estatal

Informe trimestral de labores (julio-septiembre 2004) Página

12

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de GuanajuatoORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

R03050801

La cifra de ingresos propios generados es superior en un 23% con respecto al mismo período del año anterior, cuya cifra fue de $13,510.0 miles. El origen de los ingresos propios captados, se identifica en las siguientes tres principales fuentes generadoras: cuotas y servicios escolares 75%; prestación de servicios tecnológicos y de capacitación 21%; otros ingresos 4%. Conforme a lo proyectado para el presente ejercicio fiscal, en materia de captación de ingresos propios, se tienen los siguientes registros en relación a las cifras alcanzadas: cuotas y servicios escolares 127%; servicios tecnológicos y de capacitación 116%; otros ingresos 128%.

Programado Alcanzado %Servicios Escolares 9,870.23$ 12,513.58$ 127%Capacitación 3,017.31$ 3,500.19$ 116%Otros 556.20$ 712.02$ 128%Total 13,443.74$ 16,725.79$ 124%

Captación de Ingresos PropiosEnero - Septiembre 2004 (miles de pesos)

Recursos Humanos En lo referente a la administración de los recursos humanos no se registran incidencias relevantes, en virtud de que se mantiene en lo general la estructura autorizada, excepto con movimientos compensados, mismos que se señalan en el apartado de seguimiento de acuerdos. Estados Financieros Dando cumplimiento a las disposiciones normativas aplicables, se presentan los Estados Financieros al cierre del período enero-septiembre del 2004, mismos que se ponen a disposición del C. Comisario de esta H. Junta Directiva. Programa de Austeridad y Disciplina Presupuestal Al igual que en ejercicios anteriores y en atención a las disposiciones emitidas por las instancias normativas, se mantiene vigente la aplicación de medidas de austeridad y disciplina presupuestal, a fin de garantizar que la aplicación de los recursos autorizados se realice en los programas prioritarios dentro del compromiso y la misión educativa del Colegio. Los resultados obtenidos con la aplicación de estas medidas se muestran a continuación:

Page 13: I. RESUMEN DE ACTIVIDADES I.1 FORMACIÓN PROFESIONAL … · q Se actualizó del Módulo de Contratación de Prestadores de Servicios Académicos (MCPS) integrando al sistema lo necesario

Dirección General Estatal

Informe trimestral de labores (julio-septiembre 2004) Página

13

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de GuanajuatoORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

R03050801

Enero-septiembre 2001 2002 2003 2004Variación

2003-2004Teléfono 662.14$ 555.21$ 535.47$ 526.83$ -2%Energía Eléctrica 975.64$ 949.41$ 1,051.16$ 1,164.00$ 11%Mensajería 58.51$ 48.09$ 48.30$ 59.06$ 23%Material de Oficina 530.67$ 601.04$ 544.70$ 718.07$ 32%Combustible 329.88$ 426.22$ 450.28$ 471.71$ 5%Fotocopiado 224.39$ 259.54$ 261.18$ 374.97$ 44%

Totales 2,781.23$ 2,839.51$ 2,891.09$ 3,314.64$ 15%

Programa de Austeridad y Disciplina Presupuestal

Anteproyecto Presupuestal para el Ejercicio 2004. Con la finalidad de conocer la opinión colegiada de esta Honorable Junta Directiva, se informa acerca del Anteproyecto Programa Presupuesto proyectado para el próximo ejercicio fiscal 2005. Como se observa, se plantea un requerimiento global de $126,502.9 miles para cubrir las necesidades del gasto corriente y una mínima parte de gasto de inversión, cuyo esquema de financiamiento es: 76% Gobierno Federal; 14% Ingresos Propios y 9% Gobierno Estatal.

Capítulo de Gasto SolicitadoGobierno Federal

%Gobierno

Estatal%

Ingresos Propios

%

Servicios Personales 1000 93,575.72$ 92,313.97$ 99% 0% 1,261.75$ 1%Materiales y Suministros 2000 5,234.24$ 1,088.49$ 21% 0% 4,145.75$ 79%Servicios Generales 3000 14,791.69$ 3,075.44$ 21% 0% 11,716.25$ 79%Bienes muebles e inmuebles 5000 * 901.25$ -$ 0% 0% 901.25$ 100%Proyectos de Inversión 12,000.00$ 0% 12,000.00$ 100% 0%

Totales 126,502.90$ 96,477.90$ 76% 12,000.00$ 9% 18,025.00$ 14%

Anteproyecto Programa Presupuesto (Cifras en miles de pesos)

* Cabe señalar que se desconoce la asignación que realiza el Sistema Conalep a esta partida.

Evaluación y Control de la Gestión Al día de hoy se han atendido al 100% las diversas observaciones, tanto de la Secretaría de la Gestión Pública del Gobierno del Estado como de la Auditoría Superior de la Federación; estando en espera de recibir los informes finales. II.6 PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL En este apartado se da cuenta de los principales resultados alcanzados durante el trimestre julio-septiembre, relacionados con los diversos aspectos del quehacer Institucional tales como:

Page 14: I. RESUMEN DE ACTIVIDADES I.1 FORMACIÓN PROFESIONAL … · q Se actualizó del Módulo de Contratación de Prestadores de Servicios Académicos (MCPS) integrando al sistema lo necesario

Dirección General Estatal

Informe trimestral de labores (julio-septiembre 2004) Página

14

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de GuanajuatoORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

R03050801

Planeación, evaluación, supervisión, calidad, cumplimiento de la Ley de Transparencia, e Informática así como lo referente a estudios y proyectos. De las 36 metas comprometidas en el POA Institucional 27 de ellas se encuentra cumplidas en un 100% o más; 3 metas muestran buenos niveles de cumplimiento, por lo que se estima que estas serán alcanzadas e incluso sobrepasadas al cierre del ejercicio; 6 metas se encuentran por debajo de lo esperado por lo que se están implementando las acciones necesarias para tratar de alcanzar en mayor medida los resultados planificados. Esto arroja un nivel global de avance en el cumplimiento de un 84% mejorando en un 21% el nivel mostrado en el mismo período evaluado en el ejercicio 2003 que fue del 63%. Dentro de las metas que ya fueron alcanzadas e incluso superadas destacan la relacionada con la Matrícula Estudiantil atendida, la transición semestral, los Servicios Tecnológicos proporcionados a través del CAST León. En el anexo no. 18, se integra un cuadro resumen con las diferentes metas comprometidas por este colegio estatal para el ejercicio 2004 y sus avances al tercer trimestre del 2004 para su análisis. Respecto al ejercicio de Evaluación Diagnóstica practicado el ejercicio 2003, los resultados están siendo procesados por la Dirección de Evaluación Institucional y se espera contar con ellos para el arranque del próximo ejercicio. En materia de Calidad y la contribución que viene haciendo este Colegio Estatal al Modelo Institucional de Calidad Acreditada y Certificada en sus 5 vertientes, se integra un cuadro que da cuenta de ello en el anexo no. 19. Entre los resultados destacan: la acreditación del 100% de los planteles y el CAST como Centros de Evaluación en competencias, la acreditación del Laboratorio de Pruebas Físicas del CAST León ante la EMA; la acreditación de planes y programas de los planteles Cortazar, Acámbaro y los avances mostrados en los planteles Valle de Santiago, Pénjamo y Celaya, así como la Certificación de procesos en la Norma Internacional ISO 9001:2000 en la Dirección General, el CAST León y los planteles Celaya, Cortazar, Irapuato, León II y los avances en ésta materia de los planteles Acámbaro y León I. Dentro del programa de cursos en línea Vía Internet se informa que a la fecha han participado 228 personas de las diferentes unidades administrativas en al menos un curso, lo que implica un 53 porciento de la plantilla administrativa atendida con capacitación en el presente ejericio.

Page 15: I. RESUMEN DE ACTIVIDADES I.1 FORMACIÓN PROFESIONAL … · q Se actualizó del Módulo de Contratación de Prestadores de Servicios Académicos (MCPS) integrando al sistema lo necesario

Dirección General Estatal

Informe trimestral de labores (julio-septiembre 2004) Página

15

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de GuanajuatoORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

R03050801

III. COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMATICO PRESUPUESTAL

DE LOS RECURSOS DEL RAMO 33 Se informa a este Órgano Máximo de Gobierno sobre la aplicación y el comportamiento presupuestal de los ingresos que obtiene el Colegio vía Subsidio Federal (ramo 33), al 30 de septiembre del presente año.

ConceptoAsignación

originalAmpliaciones Modificado

Ejercido al

30 de septiembre

Por ejercer

Servicios Personales 1000 90,247.47$ 2,003.90$ 92,251.37$ 59,550.95$ 32,700.42$ Materiales y Suministros 2000 1,124.26$ 1,124.26$ 780.34$ 343.92$ Servicios Generales 3000 3,039.67$ 3,039.67$ 2,192.59$ 847.08$

Totales 94,411.40$ 2,003.90$ 96,415.30$ 62,523.88$ 33,891.42$

Aplicación y Comportamiento Presupuestal de los Recursos del Ramo 33 (Subsidio Federal)

La ampliación presupuestal indicada en el capítulo 1000, equivale a los incrementos salariales autorizados para el 2004, 3.8% al personal operativo. Se observa una cantidad considerable por ejercer en el capítulo 1000, dados los compromisos contractuales que se deben cubrir a fin de año, como son: aguinaldo, estímulo al desempeño docente, prima vacacional y canasta navideña.

Page 16: I. RESUMEN DE ACTIVIDADES I.1 FORMACIÓN PROFESIONAL … · q Se actualizó del Módulo de Contratación de Prestadores de Servicios Académicos (MCPS) integrando al sistema lo necesario

Dirección General Estatal

Informe trimestral de labores (julio-septiembre 2004) Página

16

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de GuanajuatoORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

R03050801

IV. ESFUERSOS DE SUPERACION

IV.1 FORMACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA Se logró incrementar en un 6.6% la captación de alumnos de nuevo ingreso al Colegio para el presente ciclo escolar con relación al ciclo anterior. Así mismo la matrícula registrada para el presente ciclo mostró un incremento considerable pasando de 9,745 alumnos a 10,389. Con el objeto de fortalecer los conocimientos de los alumnos de nuevo ingreso, se implementaron los Programas Remediales con los cuales se pretende disminuir los índices de reprobación y deserción escolar. Así mismo se implemento el programa conalep-orienta que en una primera etapa permitirá a los PSA conocer el perfil de los estudiantes a fin de dar una mejor orientación vocacional. Cabe mencionar que los esfuerzos realizados para la adecuada implementación del Nuevo Modelo han sido productivos en cada uno de los planteles, sin dejar de mencionar que, además nos hemos enfrentado a diversas problemáticas principalmente de actualización en los sistemas de control escolar correspondiente a la Reforma. Adicionalmente es importante mencionar que, el Colegio se ha esforzado en proporcionar a los Prestadores de Servicios Académicos la actualización y formación necesaria para la impartición del Nuevo Modelo a través de cursos como: Técnicas de Evaluación y Tutorías, los cuales están encaminados a disminuir nuestros índices de deserción y reprobación. IV.2 SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y DE CAPACITACIÓN Las acciones realizadas en materia de capacitación laboral han permitido renovar convenios con diversas instancias, lo que se refleja en un crecimiento del 1.7% respecto al mismo período del año anterior. Por otra parte la socialización del proyecto “Sistema Estatal de Aprendizaje Tecnológico” permitió sumar esfuerzos de otras instancias para su implementación, por ejemplo se puso en marcha este programa en el municipio de Moroleón en coordinación con el Instituto Tecnológico del Sur de Guanajuato (ITSUR) en el área Textil, en la modalidad de Supervisión de Procesos de Producción acorde a las necesidades de la región. La prestación de los Servicios Tecnológicos del CAST León refleja una incremento del 10.54 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Page 17: I. RESUMEN DE ACTIVIDADES I.1 FORMACIÓN PROFESIONAL … · q Se actualizó del Módulo de Contratación de Prestadores de Servicios Académicos (MCPS) integrando al sistema lo necesario

Dirección General Estatal

Informe trimestral de labores (julio-septiembre 2004) Página

17

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de GuanajuatoORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

R03050801

IV.3 OPERACIÓN DE LOS CENTROS DE EVALUACION El Conalep Guanajuato logró concretar su contribución a la vertiente del Modelo Institucional de Calidad Acreditada y Certificada, relacionada con la acreditación de planteles y CAST como Centros de Evaluación, al contar con el 100% de sus planteles y CAST debidamente acreditados. Gracias al apoyo de la Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación, ha sido posible impartir cursos para habilitar Evaluadores y Verificadores, logrando fortalecer la operación de éstos centros con personal Calificado. Se continúa promoviendo la cultura de certificación principalmente en las Empresas del sector calzado de la entidad, lo que ha permitido mejorar la operación de los Centros de Evaluación de Competencias. IV.4 PROMOCIÓN Y VINCULACIÓN Considerando que los recursos que fueron destinados a actividades de promoción fueron limitados, se logró llevar a cabo algunas acciones, que aunque fueron las mínimas requeridas, se dieran en condiciones de equidad al ser acordes a las necesidades propias de cada plantel y de acuerdo a su entorno regional.

Se logró promocionar y difundir el nuevo modelo educativo de la “Reforma Académica” gracias a los esfuerzos realizados para estar presentes en diversos foros y medios de comunicación. Se fortalecieron los vínculos con diversos sectores que dieron como resultado acercamientos que en corto plazo se reflejaran en acciones concretas, a través de la formalización de convenios. Se avanzó significativamente en el control y seguimiento de los Comités de Vinculación, así como en la definición de parámetros para la logística y operación de los mismos. Programa de Atención a la Comunidad Actualmente se trabaja en la gestión ante las instancias correspondientes para fortalecer la presencia del programa. De la misma manera nos enfocamos en la búsqueda y realización de convenios de colaboración con diferentes instituciones públicas y privadas para impulsar el desarrollo del PAC en beneficio de los grupos más vulnerables.

Page 18: I. RESUMEN DE ACTIVIDADES I.1 FORMACIÓN PROFESIONAL … · q Se actualizó del Módulo de Contratación de Prestadores de Servicios Académicos (MCPS) integrando al sistema lo necesario

Dirección General Estatal

Informe trimestral de labores (julio-septiembre 2004) Página

18

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de GuanajuatoORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

R03050801

IV.5 GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Se han mejorado las estrategias y acciones tendientes a fortalecer la captación y el manejo de los ingresos propios, a fin de hacer una adecuada y eficiente administración de éstos, para apoyar en tiempo y forma a las distintas Unidades Administrativas del Colegio, según sus necesidades del gasto operativo. De conformidad con las nuevas disposiciones gubernamentales, se ha trabajado en la integración del programa presupuesto y del programa operativo anual, en coordinación con la Secretaria de Finanzas y Administración, a fin de incorporar a cada unidad administrativa del Colegio Estatal al sistema R/3 dentro del Sistema de Hacienda Pública. Así como registrar el proyecto de egresos 2005 en el sistema mencionado. Se llevaron a cabo gestiones ante la Delegación Estatal del ISSSTE obteniéndose 28 préstamos a corto plazo, como un incremento al techo financiero del presente ejercicio fiscal. IV.6 PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL. En este apartado, se determina si las acciones realizadas durante el trimestre julio-septiembre contribuyeron o no a avanzar y/o mejorar los resultados de diversos aspectos de la gestión Institucional tales como: Planeación, evaluación, supervisión, calidad, cumplimiento de la Ley de Transparencia, e Informática así como lo referente a estudios y proyectos. Las actividades de seguimiento y evaluación de las metas comprometidas han permitido al Colegio alcanzar una mayor eficacia en el cumplimiento del POA respecto al ejercicio anterior, al reflejar un 63% de cumplimiento al cierre del tercer trimestre del 2004, sin embargo será necesario continuar esforzándonos para alcanzar en mayor medida los resultados planificados. Gracias al trabajo conjunto y a la buena disposición coordinación y seguimiento de nuestras autoridades, una vez más contaremos oportunamente con los instrumentos de planeación, programación y presupuestación operativa, que nos darán mayor certidumbre y claridad de los retos, objetivos y compromisos asumidos para el ejercicio fiscal 2005. En el área Informática la capacitación vía Internet permite atender a un mayor número de personas de manera flexible y acorde a sus necesidades particulares de desarrollo, reduciendo considerablemente los costos asociados. Se espera que estas acciones para proporcionar mayor competencia al personal, resulten efectivas y ayuden al personal administrativo a mejorar el desempeño de sus funciones.