i reconocimiento a la calidad - universidad autonoma de ... · razones no ha tenido acceso o no ha...

17
I. RECONOCIMIENTO A LA CALIDAD La Universidad Autónoma de Aguascalientes, durante el año que informo, desplegó una actividad incesante. En un acto de justicia, fue reconocido el esfuerzo que realiza la comunidad universitaria en su conjunto para elevar la calidad académica de sus programas educativos, al otorgarle tres premios de gran importancia a nivel nacional. En primer lugar, los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), certificaron que de los 41 programas educativos evaluables, el 100 por ciento se encuentran en el nivel 1 de calidad o acreditados por organismos externos. Por su parte, la Secretaría de Educación Pública y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Edu- cación Superior, acordaron reconocer el desarrollo y fortalecimiento de nuestra Institución entregándole el Premio SEP-ANUIES 2009, rasgo generoso y loable que los miembros de esta Casa de Estudios interpretamos como una oportunidad inmejorable para seguir mejorando. Finalmente, recibimos el Premio Nacional de Excelencia Académica otorgado por la Secretaría de Educación Pú- blica por ser una Institución ejemplar en los esfuerzos de evaluación externa y acreditación, que han permitido lograr que el 100 por ciento de la matrícula a nivel licenciatura curse programas de buena calidad. Estos tres reconocimien- tos dejan muy claro que los más de 10,000 alumnos que cursan nuestras licenciaturas de excelencia, reciben la mejor educación posible en Aguascalientes. De los 50 Programas Educativos (PE) de nivel licenciatura que ofrece la Institución, actualmente 41 de ellos son evaluables de acuerdo a las reglas de los CIEES y el COPAES, es un orgullo para los universitarios informar que el 100% de estos PE evaluables cuentan con reconocimiento nacional por encontrarse en el nivel 1 de los CIEES, y/o acreditados por organismos reconocidos por el COPAES. Se implementó la auditoria académica en el Centro de Educación Media, donde en primera instancia se realizó la validación de la información recabada por los auditores “in situ” contra los procesos y funciones, así como su concor- dancia con la normatividad institucional, emitiendo un informe para la Rectoría y el decanato correspondiente. Tomando como referente la nueva metodología de los CIEES se elaboró un Sistema para la autoevaluación perma- nente y el seguimiento de las evaluaciones internas y externas de todos los programas académicos, el cual servirá como base para incluir en una segunda etapa los indicadores que se manejan en los organismos acreditadores exter- nos, facilitando la evaluación continua de los programas educativos de pregrado. Se encuentra en diseño el programa educativo de Bachillerato General para ofertarse en modalidad semi presen- cial con el propósito de ampliar la cobertura en este nivel y atender a la población mayor de 18 años, que por distintas razones no ha tenido acceso o no ha podido concluir sus estudios de bachillerato. La situación económica institucio- nal nos obliga a detener esta propuesta por el momento. A continuación se presenta una serie de tres cuadros que contienen información sobre los programas educativos que se encuentran en proceso de diseño y revisión curricular. En el cuadro No. 1 se presenta el programa especial de nivelación en Enfermería que fue solicitado para profesionalizar al personal de los hospitales Centenario Miguel Hidalgo y Star Médica, mismo que se encuentra en proceso de aprobación; el cuadro No. 2 contiene los nombres de los tres programas educativos nuevos que fueron aprobados durante el presente año, así como los nombres de los seis programas educativos que están en proceso de diseño, y por último el cuadro No. 3 contiene los datos referentes a los tres programas educativos actualizados que fueron aprobados por el H. Consejo Universitario en el presente año, así como 15 planes de estudio que se encuentran en proceso de revisión curricular.Cua

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I Reconocimiento a la Calidad - Universidad Autonoma De ... · razones no ha tenido acceso o no ha podido concluir sus estudios de bachillerato. La situación económica institucio-nal

I. RECONOCIMIENTO A LA CALIDAD

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, durante el año que informo, desplegó una actividad incesante. En un acto de justicia, fue reconocido el esfuerzo que realiza la comunidad universitaria en su conjunto para elevar la calidad académica de sus programas educativos, al otorgarle tres premios de gran importancia a nivel nacional.

En primer lugar, los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), certificaron que de los 41 programas educativos evaluables, el 100 por ciento se encuentran en el nivel 1 de calidad o acreditados por organismos externos.

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Edu-cación Superior, acordaron reconocer el desarrollo y fortalecimiento de nuestra Institución entregándole el Premio SEP-ANUIES 2009, rasgo generoso y loable que los miembros de esta Casa de Estudios interpretamos como una oportunidad inmejorable para seguir mejorando.

Finalmente, recibimos el Premio Nacional de Excelencia Académica otorgado por la Secretaría de Educación Pú-blica por ser una Institución ejemplar en los esfuerzos de evaluación externa y acreditación, que han permitido lograr que el 100 por ciento de la matrícula a nivel licenciatura curse programas de buena calidad. Estos tres reconocimien-tos dejan muy claro que los más de 10,000 alumnos que cursan nuestras licenciaturas de excelencia, reciben la mejor educación posible en Aguascalientes.

De los 50 Programas Educativos (PE) de nivel licenciatura que ofrece la Institución, actualmente 41 de ellos son evaluables de acuerdo a las reglas de los CIEES y el COPAES, es un orgullo para los universitarios informar que el 100% de estos PE evaluables cuentan con reconocimiento nacional por encontrarse en el nivel 1 de los CIEES, y/o acreditados por organismos reconocidos por el COPAES.

Se implementó la auditoria académica en el Centro de Educación Media, donde en primera instancia se realizó la

validación de la información recabada por los auditores “in situ” contra los procesos y funciones, así como su concor-dancia con la normatividad institucional, emitiendo un informe para la Rectoría y el decanato correspondiente.

Tomando como referente la nueva metodología de los CIEES se elaboró un Sistema para la autoevaluación perma-nente y el seguimiento de las evaluaciones internas y externas de todos los programas académicos, el cual servirá como base para incluir en una segunda etapa los indicadores que se manejan en los organismos acreditadores exter-nos, facilitando la evaluación continua de los programas educativos de pregrado.

Se encuentra en diseño el programa educativo de Bachillerato General para ofertarse en modalidad semi presen-cial con el propósito de ampliar la cobertura en este nivel y atender a la población mayor de 18 años, que por distintas razones no ha tenido acceso o no ha podido concluir sus estudios de bachillerato. La situación económica institucio-nal nos obliga a detener esta propuesta por el momento.

A continuación se presenta una serie de tres cuadros que contienen información sobre los programas educativos que se encuentran en proceso de diseño y revisión curricular. En el cuadro No. 1 se presenta el programa especial de nivelación en Enfermería que fue solicitado para profesionalizar al personal de los hospitales Centenario Miguel Hidalgo y Star Médica, mismo que se encuentra en proceso de aprobación; el cuadro No. 2 contiene los nombres de los tres programas educativos nuevos que fueron aprobados durante el presente año, así como los nombres de los seis programas educativos que están en proceso de diseño, y por último el cuadro No. 3 contiene los datos referentes a los tres programas educativos actualizados que fueron aprobados por el H. Consejo Universitario en el presente año, así como 15 planes de estudio que se encuentran en proceso de revisión curricular.Cua

Page 2: I Reconocimiento a la Calidad - Universidad Autonoma De ... · razones no ha tenido acceso o no ha podido concluir sus estudios de bachillerato. La situación económica institucio-nal

dro No. 1 Cuadro N o. 1PROGRAMA ESPECIAL

Centro Académico Programa Educativo

Centro de Ciencias Biomédicas Nivelación en Enfermería

Cuadro No. 2PROGRAMAS EDUCATIVOS EN DISEÑO

Centros Académicos Programas Educativos Aprobados por en Proceso de Diseño el Honorable Consejo Universitario en el 2009Centro de Ciencias Agropecuarias Ing. en Producción Animal

Centro de Ciencias Básicas Lic. en Computación Inteligente

Centro de Ciencias Biomédicas Lic. en Psicología Clínica

Centro de Ciencias Sociales Lic. en Artes Escénicas Lic. en Música

y Humanidades Lic. en Lenguas Romances

Centro de Ciencias Económicas Lic. en Comercio Internacional Lic. en Administración de la

y Administrativas Producción y Servicios

Centro de Educación Media Bachillerato General en modalidad

semi presencial

TOTALES 6 3

Cuadro No. 3PROGRAMAS EDUCATIVOS EN REVISIÓN

Centro/ Plan de Estudios Plan de Estudios Aprobado por el en Proceso de Revisión H. Consejo Universitario

CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Ing. Agroindustrial

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS

Lic. en Análisis Químico – Biológicos

Ing. en Electrónica

Ing. en Sistemas Computacionales

CENTRO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

Lic. en Optometría

Lic. en Nutrición

Page 3: I Reconocimiento a la Calidad - Universidad Autonoma De ... · razones no ha tenido acceso o no ha podido concluir sus estudios de bachillerato. La situación económica institucio-nal

CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Lic. en Administración de Empresas

Lic. en Administración Financiera

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCIÓN

Lic. en Diseño Gráfico

Lic. en Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles

Lic. en Diseño de Interiores

Arquitectura

Lic. en Urbanismo

Lic. en Diseño Industrial

CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Lic. en Enseñanza del Inglés

Lic. en Sociología

Lic. en Asesoría Psicopedagógica

Lic. en Trabajo Social en modalidad semi presencial

TOTAL 15 TOTAL 3

En cuanto a los programas de posgrado, seis de los 14 existentes están acreditados, y otros cinco contestaron la convocatoria con el fin de incrementar a 11 los programas incluidos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

NUEVA OFERTA EDUCATIVA (DISEÑO CURRICULAR)

Tipo de Programa Nombre del Posgrado Fecha de aprobación H. Consejo Universitario

Institucional* Maestría en Arte 16 de abril de 2009 Maestría en Investigación Biomédica Se aprobó en diciembre de 2009 Maestría en Investigaciones Sociales y Humanísticas (Anteriormente, Maestría Se aprobó en diciembre de 2009 en Ciencias Sociales y Humanidades)

Especialidad en Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC´S Por Convenio Especialidad en Cardiología Pediátrica 27 de marzo de 2009

Especialidad en Medicina Crítica Pediátrica Maestría en Valuación

*Para estos tres programas de posgrado se coordinó el estudio de mercado y el de empleadores a fin de sustentar su pertinencia.

Page 4: I Reconocimiento a la Calidad - Universidad Autonoma De ... · razones no ha tenido acceso o no ha podido concluir sus estudios de bachillerato. La situación económica institucio-nal

ACTUALIZACIÓN DE OFERTA EDUCATIVA (REVISIÓN CURRICULAR)

Tipo de Programa Nombre del Posgrado Fecha de aprobación H. Consejo Universitario

Institucionales Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades 27 de marzo de 2009 Maestría en Ciencias Económicas y Administrativas Se aprobó en noviembre de 2009 Maestría en Informática y Tecnologías Se aprobó en noviembre Computacionales de 2009 Maestría en Ciencias: Toxicología Se aprobó en diciembre

y Biotecnología Vegetal de 2009

Por Convenio Especialidad en Pediatría Médica Se aprobó en noviembre de 2009

Especialidad en Cirugía General

OFERTA EDUCATIVA 2009Enero de 2009:

POSGRADO No. DE ESTUDIANTES

Doctorado en Ciencias Económicas y Administrativas 10

Maestría en Ciencias Económicas y Administrativas, 34áreas de Comercio Internacional y Capital Humano TOTAL 44

Agosto 2009:

POSGRADO No. DE ESTUDIANTES

Especialidad en Agronegocios 3

Especialidad en Uso de las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC´S) 5

Posgrado en Ciencias Exactas y Sistemas de la Información. Maestría (PNPC) 9y Doctorado Tradicional

Maestría en Informática y Tecnologías Computacionales 16(convenio INEGI, propedéutico)

Doctorado en Ciencias Biológicas (PNPC) 4

Maestría en Valuación (convenio Colegio de Valuadores) 26

Maestría en Arte 23

Doctorado en Ciencias de los Ámbitos Antrópicos (propedéutico) 13

Page 5: I Reconocimiento a la Calidad - Universidad Autonoma De ... · razones no ha tenido acceso o no ha podido concluir sus estudios de bachillerato. La situación económica institucio-nal

Maestría en Investigación Educativa (PNPC) 15

Doctorado Interinstitucional en Derecho 3

Doctorado en Ciencias Sociales y HumanidadesDirecto, Tradicional 7

Doctorado en Educación Básica y Normal (IEA) * 11 TOTAL 135

* Programa cancelado por el IEA

SITUACIÓN DEL POSGRADO: REESTRUCTURACIÓN

La situación curricular de los nueve programas de posgrado obtenidos de la reestructuración es la siguiente:

PROGRAMA DE POSGRADO SITUACIÓN ACTUAL

Posgrado en Ciencias y Tecnologías • 100% de eficiencia terminal en el nivel de maestría.Agrícolas Pecuarias y de los Alimentos • Contestó la convocatoria del PNPC, maestría en el nivel de desarrollo

y doctorado tradicional en el nivel de reciente creación.

Posgrado en Ciencias Exactas y • 76% de eficiencia terminal en el nivel de maestría.Sistemas de la Información • La maestría está en el PNPC en el nivel de reciente creación, solicitó su renovación por término de vigencia.

Maestría en Ciencias Biomédicas • 85% de eficiencia terminal. • El 85% de los cursos son implementados a distancia. • Se realizó una autoevaluación para determinar la viabilidad de las áreas. • Las salidas débiles son: enfermería, bioética y salud ocupacional. • Se llevó a cabo la auditoría al archivo histórico del programa. •Actualmente se están aplicando encuestas a los egresados y empleadores.

Maestría en Ciencias de la Salud • Se reestructuró, transformándose en un nuevo programa: Maestría en Investigación Biomédica, se aprobó en noviembre de 2009 por el

H. Consejo Universitario.

Maestría en Ingeniería • 80% de eficiencia terminal. • Se reestructurará a fin de ofertarse como posgrado por convenio.

Maestría en Diseño • Se reestructurará a fin de ofertarse como posgrado por convenio.

Maestría en Ciencias Económicas • 86% de eficiencia terminal.y Administrativas • 3 de las 5 áreas están en el PNPC en el nivel de reciente creación. • Se realizó una autoevaluación para determinar la viabilidad de las áreas no acreditadas. • Se llevó a cabo la auditoria del archivo histórico del programa. • El plan de estudios se revisó, quedando únicamente las 3 áreas acreditadas. • Se llevó a cabo el seguimiento de egresados y de la opinión de

empleadores. Se cuenta con la base de datos, la ubicación de egresados y el impacto de la maestría.

Page 6: I Reconocimiento a la Calidad - Universidad Autonoma De ... · razones no ha tenido acceso o no ha podido concluir sus estudios de bachillerato. La situación económica institucio-nal

Maestría en Ciencias Sociales y • 89% de eficiencia terminal.Humanidades • Se realizó una autoevaluación para determinar la viabilidad de algunas áreas. • El plan de estudios se encuentra en proceso de reestructuración, mismo que se ofertará como un posgrado de investigación.

Doctorado en Ciencias Sociales y • Plan de estudios actualizado (2009).Humanidades • Contestó la convocatoria del PNPC en los niveles de tradicional y directo.

IMPLEMENTACIÓN DEL POSGRADO

En cuanto a la implementación del posgrado se cuenta con los siguientes avances:

• Se implementaron talleres de inducciones para alumnos de nuevo ingreso.• Se realizaron reuniones con alumnos y maestros de los programas de posgrado que se encuentran en proceso,

con la finalidad de darles a conocer lineamientos para la titulación y detectar problemas de operación que pu-dieran afectar la eficiencia terminal.

• A partir de la planeación y el presupuesto autorizado por el H. Consejo Universitario, se vigila el uso del gasto de operación y de honorarios.

• Debido a la flexibilidad de los planes de estudios, se ha implementado un formato para registrar las cargas académicas de acuerdo con la planeación del posgrado.

• Se realiza un informe semestral de la situación económica y académica actual de los programas de posgra-do.

• Se han realizado esfuerzos para que las materias de los programas de posgrado se lleven a cabo dentro de carga, teniendo un promedio de 80% de las materias dentro de carga.

• Se proporcionó acceso a los Secretarios Técnicos al e-siima a fin de que pudieran consultar la trayectoria esco-lar de los alumnos del programa de posgrado.

• Se proporcionó acceso a los Tutores de posgrado para ingresar al e-siima a fin de que pudieran consultar el expediente de sus alumnos.

• Se adaptó el siima para que pudieran capturarse las cargas académicas de posgrado. Se encuentra en proceso de captura el catálogo de las diversas actividades realizadas por los profesores.

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADOS ACREDITADOS (PNPC)

En el 2009 se tienen acreditados seis (43%) de 14 Programas de Posgrado Institucionales. Durante la Convocatoria del PNPC 2009 del CONACyT, cinco (36%) Programas de Posgrado la contestaron; con lo cual se pretende incrementar a 11 (79%) programas acreditados en el PNPC. De los tres programas de posgrado que no solicitaron acreditación, uno se evaluará como posgrado a distancia, otro es de nueva creación y se encuentra por iniciar la autoevaluación y el último será cancelado en el año 2010.

Page 7: I Reconocimiento a la Calidad - Universidad Autonoma De ... · razones no ha tenido acceso o no ha podido concluir sus estudios de bachillerato. La situación económica institucio-nal

Nivel de Competitividad Académica del Posgrado de Calidad 2009

Proyección de la Competitividad Académica del Posgrado de Calidad

Se espera lograr incrementar la competitividad académica en el posgrado al 79% para el 2010.

Situación Actual de los posgrados Acreditados en el PNPC

Con la finalidad de fomentar la mejora continua y el aseguramiento de la calidad de los programas de posgrado, se realizó la actualización de la información en la nueva plataforma del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, en la cual se ve reflejado el cumplimiento de las observaciones realizar por el CONACYT, así como la actualización de toda la información necesaria para su evaluación y seguimiento. Los indicadores más relevantes de los programas de posgrado acreditados en el PNPC se muestran a continuación:

INDICADOR PROGRAMA NÚCLEO S.N.I. EFICIENCIA VINCULACIÓN CUERPOSDE POSGRADO ACADÉMICO (%) TERMINAL ACADÉMICOS BÁSICO

Doctorado en 26 PTC 46% Directo: no se ISEA 2 Consolidados Ciencias cuenta aún con Biológicas 1 PT Parcial egresados SEMARNAT 3 Consolidados

1 baja temporal (7% Nivel II) Fondos Mixtos 3 en Formación

(PNP, Nivel Tradicional: 9 CONACyTconsolidado) graduados (48%) CONCYTEA Total: 27 profesores 8 en proceso. IMAE PRODUCE

Page 8: I Reconocimiento a la Calidad - Universidad Autonoma De ... · razones no ha tenido acceso o no ha podido concluir sus estudios de bachillerato. La situación económica institucio-nal

Maestría en 19 PTC 45% 93% global, ISEA 2 ConsolidadosCiencias: ÁreasBiotecnología 1 PT parcial 70% por cohorte SEMARNAT 3 en ConsolidaciónVegetal y generacional. Fondos Mixtos 3 en Formación 100% en la última generación

Toxicología Total 20 profesores CONACyT CONCYTEA (PNP, Nivel consolidado)

Maestría en 10 PTC 60% 88% global, Instituciones 2 en ConsolidaciónInvestigación Nacionales e Educativa 65% por cohorte Internacionales generacional Comité editorial de una revista(PNP, Nivel indexadaconsolidado)

Programa de 19 PTC 89% 86% global, Instituciones 2 en ConsolidaciónDoctorado Nacionales yInterinstitucional 75% por cohorte Extranjeras 6 en Formaciónen Arquitectura

(PNP, Nivel consolidado)

Posgrado en 11 PTC 45.45% (87.5%) 13 Instituciones 3 en Consolidación Ciencias Exactas y graduados Nacionales e Sistemas de la Internacionales 4 en FormaciónInformación 2 por programar examen Sector productivo servicios y de gobierno(PNPC, Nivelde nueva creación)

Maestría en 10 PTC 20% 88% Instituciones 1 en FormaciónCiencias Nacionales eEconómicas y Internacionales 2 en ConsolidaciónAdministrativas Organismos Públicos y Privados.(PNPC, Nivelde nueva creación)

AUTOEVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO

Se llevó a cabo la autoevaluación y la auditoria del archivo histórico de tres programas de posgrado con 17 salidas terminales, presentando los resultados a la Comisión Ejecutiva Universitaria. Como resultado de este proceso y con la finalidad de mejorar los programas de posgrado, se procedió a la reestructura de dos de los tres programas de posgrado autoevaluados. Con lo anterior, se cuenta con el 93% de los programas de posgrado evaluados, el resto está en proceso de realizar su autoevaluación.

Page 9: I Reconocimiento a la Calidad - Universidad Autonoma De ... · razones no ha tenido acceso o no ha podido concluir sus estudios de bachillerato. La situación económica institucio-nal

EFICIENCIA TERMINAL

Generación 2006En el 2009 se está trabajando con los egresados pendientes por titular de la generación 2006, se cuenta con 62

(58.5%) egresados pendientes de 106, se esperaba para diciembre de 2009 lograr 69 egresados titulados, alcanzan-do una eficiencia terminal del 65%. Al investigar los motivos por los cuales no se titularán los 37 egresados restantes, se identifico como principal causa la falta de interés.

Generación Junio 2008En la generación junio 2008 se contó con 172 egresados, de los cuales se ha logrado titular al 83% (143 titula-

dos). La proyección de eficiencia terminal de esta generación es de 153 egresados titulados (89%). Se realizó una investigación por vía e-mail y llamadas telefónicas, encontrado los siguientes motivos por los cuales no se titularon: retraso en la elaboración de la tesis, problemas económicos y cuestiones de salud, entre otras.

Generación Diciembre 2008En la generación diciembre 2008 se contó con 38 egresados, de los cuales se ha logrado titular al 29% (11 titu-

lados). La proyección de eficiencia terminal de esta generación es de de 27 egresados titulados (71%). Se realizó una investigación por vía e-mail y llamadas telefónicas encontrado la siguiente causa por la cual 11 (29%) no se lograron titular: desorientación en el proceso por parte del área académica.

Generación Junio 2009 (proceso abierto)Se contó únicamente con programas orientados a la investigación, los cuales disponen de un año de prórroga para

titularse, teniendo como fecha límite Junio de 2010. Para esta generación hubo 28 egresados, de los cuales el 3% (1) se han titulado hasta el momento, 18% (5) están en proceso de trámites para su titulación y el resto se encuentran en proceso para culminar con la tesis. Se estimó un avance en la eficiencia terminal a diciembre de 2009 del 21%.

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

En el 2009 se obtuvo información para el seguimiento de egresados en nueve (64%) programas de posgrado de los 14 existentes. El resto de los programas aún no terminan con su primera generación. La información obtenida fue entregada a la Comisión Ejecutiva Universitaria, así como a los Decanos y Secretarios Técnicos de los Programas de Posgrado, con la finalidad de analizar los resultados para conocer la pertinencia del programa de posgrado e implementar acciones de mejora; entre las más importantes están la actualización del plan de estudios y mejorar la operación del programa.

COLABORACIÓN Y COOPERACIÓN ACADÉMICA

ESPACIO SITUACIÓN ACTUAL

Comité de Posgrados • La UAA tiene la Presidencia del Comité de Posgrados Interinstitucionales de la Interinstitucionales de la RCO de la ANUIES.Región Centro Occidente • Doctorado Interinstitucional en Arquitectura (PNPC), se ofertó en enero 2009;de la ANUIES se actualizó la información del programa en la nueva plataforma del CONACyT. Se ha llevado el seguimiento riguroso para cuidar el cumplimiento de indicadores de calidad. • Doctorado Interinstitucional en Derecho, la segunda generación se ofertó en agosto 2009, existen tres alumnos inscritos en la UAA. Se contestó la Convoca

toria del PNPC 2009. • Doctorado Interinstitucional en Psicología, se llevó a cabo la autoevaluación, se

cuenta con la planeación estratégica. • Se aprobó el plan de estudios del Programa Interinstitucional en Agronegocios (posgrado a distancia) y se firmó el convenio correspondiente. Se capacitó a todos

Page 10: I Reconocimiento a la Calidad - Universidad Autonoma De ... · razones no ha tenido acceso o no ha podido concluir sus estudios de bachillerato. La situación económica institucio-nal

�0

los profesores del programa en el uso de herramientas para educación a distancia. Se ofertó en agosto 2009, dando inicio la primera generación del programa a nivel

especialidad. • Se encuentra en fase de diseño el plan de estudios de la Maestría Interinstitucional

en Ciencias Pecuarias. • Se elaboraron procedimientos para mejorar la operación de los posgrados interinstitucionales. • Se participó en el panel “Gestión de posgrados compartidos” en el Congreso Nacional de Posgrado llevado a cabo en San Luis Potosí.

RED DE INVESTIGACIÓN • La UAA participó en 6 proyectos interinstitucionales de investigación, EN EL POSGRADO los cuales fueron presentados en el marco de la convocatoria FORDECYT del CONACyT. No se logró obtener financiamiento.COOPERACIÓN Cooperación Académica Internacional:ACADÉMICA • Se firmó el convenio con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado

(AUIP), con la finalidad de favorecer el intercambio de profesores, movilidad de estudiantes de posgrado, tutorías, investigación conjunta, reconocimiento de estu-

dios y posgrados compartidos.ESPACIO COMÚN • Se actualizaron las bases de datos para los programas incorporados en el PNPC, (ECOES) con la finalidad de impulsar la movilidad de estudiantes. • En el marco de ECOES, se recibieron a dos estudiantes en la Maestría en Ciencias Económicas y Administrativas.

DIFUSIÓN

QUINTO CONGRESO ESTATAL, “LA INVESTIGACIÓN EN EL POSGRADO”Los días 22 y 23 de octubre del 2009 se llevó a cabo el Quinto Congreso Estatal “La investigación en el Posgrado”,

con la participación de cuatro Instituciones estatales y 18 Instituciones de otros estados. Se presentaron 255 traba-jos de estudiantes de posgrado de casi todo el país. Debido a su creciente proyección nacional, en la próxima edición de este evento se suprimirá el adjetivo de “Estatal”. Se enlistan a continuación las Instituciones participantes: Univer-sidad de Chapingo, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Autónoma de Querétaro, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Guanajuato, Universidad de Sonora, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Autónoma de Coahuila, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Centro de Innovación Aplicada a Tecnologías Competitivas, Universidad Interamericana para el Desarrollo, Centro de Desarrollo de Productos Bio-éticos, Instituto Tecnológico de Aguascalientes, Instituto Tecnológico el Llano, Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes y la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

La conferencia Inaugural “La Evolución del Universo” estuvo a cargo del Dr. Manuel Peimbert Sierra, del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México, miembro del Colegio Nacional y Premio Nacional de Ciencias.

PROGRAMA “ALTA VOZ”Se continúo con el programa de Radio Alta Voz, el cual tiene la finalidad de difundir las actividades relacionadas

con la investigación, el posgrado, movilidad e intercambio académico, así como el sistema bibliotecario. Se realizaron entrevistas a estudiantes de posgrado, licenciatura, investigadores, secretarios de investigación y posgrado de los Centros Académicos, secretarios técnicos de los posgrados y conferencistas externos.

DIFUSIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVALas actividades para difundir la oferta educativa de agosto 2009 y enero 2010 fueron las siguientes: atención

física y personalizada, elaboración de carteles y folletos, inserciones en Gaceta Universitaria, inserciones en Prensa,

Page 11: I Reconocimiento a la Calidad - Universidad Autonoma De ... · razones no ha tenido acceso o no ha podido concluir sus estudios de bachillerato. La situación económica institucio-nal

��

spots en radio, publicidad en camiones urbanos, pláticas con estudiantes de licenciatura de los últimos semestres, actualización de la página web, instalación de mantas, envío y seguimiento de correos electrónicos, participación en entrevistas en programas de radio y participación en la feria CONACYT.

FERIA CONACyTSe asistió a la 10° FERIA CONACyT en la Ciudad de México, con una participación de 475 visitantes al stand, los

cuales se encuentran registrados en una base de datos con la finalidad de darles seguimiento.

PREMIOS Y DISTINCIONES LOGRADOS POR ESTUDIANTES DE LA UAA

Quinto Congreso “La Investigación en el Posgrado”En el Quinto Congreso “La Investigación en el Posgrado”, los estudiantes de los diferentes programas presentaron

los avances obtenidos en el desarrollo de su Tesis o Trabajo Práctico. Se otorgaron cinco reconocimientos a las mejo-res ponencias y ocho reconocimientos a los mejores carteles.

Primera Edición del Concurso a la Mejor Tesis de Maestría y DoctoradoEn este año se llevó a cabo la primera edición del concurso a la mejor tesis de Maestría y Doctorado de la UAA.

Se tuvo la participación de 34 egresados, 28 de nivel de maestría y 6 de doctorado. Las tesis fueron sometidas a un riguroso proceso de evaluación externa y una última fase de decisión con un Comité de Expertos. Además de las tesis ganadoras, se entregaron sendas menciones honoríficas en los niveles de Maestría y Doctorado.

El principal soporte del impresionante avance en calidad educativa, es sin duda la gran preparación de nuestros profesores. La habilitación de Profesores de Tiempo Completo se incrementó nuevamente durante el año pasado: 124 tienen doctorado (5.98% de incremento), 222 maestría (1.77%), 23 especialidad (35.29%), y 26 licenciatura (10.34%).

Durante el 2009 se incrementó el número de Profesores con Reconocimiento a Perfil Deseable de 182 a 195, y se obtuvieron recursos por $380,000 pesos para la adquisición de nuevas y mejores herramientas de trabajo. De igual manera, 267 profesores recibieron el Estímulo al Desempeño, 25 iniciaron su año sabático y 41 lo finalizaron, además de que 18 obtuvieron su pase a numerarios.

Se obtuvieron recursos por un monto total de $380,000.00 pesos que permitirán la adquisición de nuevas y me-jores herramientas básicas de trabajo para los profesores apoyados.

2008 2009 Centro Esp. Médica Maestría Doctorado Total Esp. Médica Maestría Doctorado Total

Ciencias Agropecuarias 12 11 23 13 10 23

Ciencias Básicas 25 37 62 25 39 64 Ciencias Biomédicas 2 4 3 9 2 5 5 12

Ciencias del Diseño y de la Construcción 14 5 19 13 7 20

Ciencias Económicas y Administrativas 10 7 17 10 9 19

Ciencias Sociales y Humanidades 30 22 52 24 30 54

Total 2 95 85 182 2 90 100 192

Porcentaje 1% 52% 47% 100% 1% 47% 52% 100%

Page 12: I Reconocimiento a la Calidad - Universidad Autonoma De ... · razones no ha tenido acceso o no ha podido concluir sus estudios de bachillerato. La situación económica institucio-nal

��

Apoyo a Nuevos Profesores de Tiempo Completo (NPTC) y Ex becarios PROMEPSe lograron obtener apoyos para profesores de reciente incorporación y ex becarios PROMEP por un monto total de

$2’118,012 pesos, la tabla siguiente incluye recursos de solicitudes presentadas en 2009 y los apoyos renovados por un segundo año de solicitudes 2008, los montos abarcan los apoyos de becas de fomento a la permanencia, adquisición de implementos de trabajo y recursos para proyectos de investigación. Se encuentran en proceso de re-novación 10 solicitudes, lo que modificará los datos actuales.

Solicitudes 2009 Solicitudes 2008 Total de Recursos Centro Renovadas en 2009 Otorgados en 2009 Apoyos Monto Apoyos Monto Apoyos Monto Total

Ciencias Agropecuarias 2 964,002 2 964,002

Ciencias Básicas 1 78,000 1 78,000

Ciencias Biomédicas

Ciencias del Diseño y de la Construcción 1 212,002 1 212,002

Ciencias Económicas y Administrativas 1 75,002 1 75,002

Ciencias Sociales y Humanidades 3 602,004 1 187,002 4 789,006

TOTALES 7 $1,856,008 2 $262,004 9 $2,118,012

Adicionalmente se lograron más de $2,100,000 pesos en becas de fomento a la permanencia, adquisición de im-plementos de trabajo y recursos para proyectos de investigación para nueve nuevos Profesores de Tiempo Completo y ex becarios PROMEP.

Estímulo al Desempeño DocenteDe los profesores numerarios de tiempo completo con que cuenta actualmente la institución, participaron 267 en

la convocatoria del año que se informa.

De los 267 solicitantes con documentos probatorios, a 15 profesores se les respeto el nivel adquirido en anteriores ciclos debido a que gozaron de año sabático. Adicionalmente a 11 docentes también se les respeto el nivel, ya que se les autorizó licencia académica ó sindical. De las 267 solicitudes que cubrieron todos los requisitos, la distribución de los niveles alcanzados es la siguiente:

Nivel No. de profesores

Sin estímulo por tener puntaje de 0 calidad menor a 181 1 20 2 34 3 51 4 82 5 50

Page 13: I Reconocimiento a la Calidad - Universidad Autonoma De ... · razones no ha tenido acceso o no ha podido concluir sus estudios de bachillerato. La situación económica institucio-nal

��

6 21 7 6 Total 264

En la presente administración el comportamiento de la Evaluación del Estímulo al Desempeño Docente es el si-guiente:

Nivel 2005 2006 2007 2008 2009 Incremento/ disminución

Sin estímulo por tener puntaje de calidad 4 10 2 1 0 -4 menor a 181 1 3 8 2 1 20 +17 2 36 52 19 19 35 -1 3 79 77 48 44 51 -28 4 69 68 61 72 83 +14 5 41 36 61 52 50 +9 6 20 19 19 36 22 +2 7 7 3 9 11 6 -1

Total de solicitantes 259 273 221 236 267 +8

De la tabla anterior se puede observar un notable incremento en el nivel cuatro y cinco en 23 profesores que ante-riormente percibían el nivel tres, en tanto que el incremento en nivel uno se refiere a los profesores de nuevo ingreso al programa.

Año SabáticoEn el año que se informa 25 profesores iniciaron su periodo sabático, en tanto que 41 lo finalizaron, a tres profe-

sores de tiempo completo les fue concedida una licencia académica, por lo que su sabático quedo suspendido, tres declinaron su otorgamiento por motivos personales y a 11 más se les solicitó prórroga por interés institucional.

En cuanto a las Becas que otorga el PROMEP para realizar estudios de posgrado, informo que 14 están vigentes, cinco profesores se titularon y están por definirse dos becas más. El CONACyT apoyó a 24 estudiantes con becas y se dieron otras cuatro becas mixtas, además 92 están vigentes y cinco recibieron extensión. De igual manera, se con-cedieron 38 licencias académicas, siete licencias con apoyo y dos apoyos académicos. Finalmente, en este rubro la Rectoría apoyó a 12 profesores para que pagaran sus estudios de posgrado en otras universidades.

Derivado de los concursos de oposición de noviembre del 2008 se otorgaron 47 plazas académicas, y de los cele-brados en mayo del año pasado se dieron otras 38 plazas.

Respecto a los Cuerpos Académicos les informo que existen 55, de los cuales 32 están en formación, 20 en con-solidación y tres consolidados. Se encuentran en proceso de reconocimiento otros tres, y ocho serán evaluados para alcanzar un grado más de consolidación. Fueron aprobadas cinco solicitudes para apoyo de la Integración de Redes

Page 14: I Reconocimiento a la Calidad - Universidad Autonoma De ... · razones no ha tenido acceso o no ha podido concluir sus estudios de bachillerato. La situación económica institucio-nal

��

de Cuerpos PROMEP, con un monto de $1,200,000 pesos y de igual manera se destinaron $490,000 pesos para fortalecer siete cuerpos académicos en formación.

COORDINACIÓN DE APOYO PROMEP

CUERPOS ACADÉMICOS Derivado del periodo de reestructuración se tienen los siguientes resultados:

Comparativo de Cuerpos Académicos 2008 2009*

Centro Académico(DES) CAEF CAEF CAEF CAEF CAEF CAEC CAC TOT.

Ciencias Agropecuarias 3 2 0 5 3 2 0 5

Ciencias Básicas 9 7 2 18 7 7 2 16

Ciencias Biomédicas 4 0 0 4 4 0 0 4

Ciencias del Diseño y de la Construcción 3 2 0 5 3 2 0 5

Ciencias Económicas y Administrativas 4 1 0 5 4 1 0 5

Ciencias Sociales y Humanidades 11 8 1 20 11 8 1 20

Total 34 20 3 57 32 20 3 55

Porcentaje 60% 35% 5% 100% 58.2% 36.4% 5.4% 100%

*Con cambios próximamente por los resultados de la evaluación en proceso.

Actualmente se encuentran en proceso de reconocimiento tres nuevos cuerpos académicos con lo que serían un total de 58, y ocho serán evaluados buscando ser reconocidos con un grado de consolidación superior al actual; cinco solicitaron ser reconocidos en Consolidación y tres ser reconocidos como Consolidados.

En la Convocatoria para Integración de Redes de Cuerpos PROMEP fueron aprobadas cinco solicitudes con un monto total de apoyo por $1’200,000.00 pesos que permitirán a los cuerpos beneficiados desarrollar proyectos con-juntos con instituciones nacionales y del extranjero, afianzando así la vinculación externa y fortaleciendo las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento.

A principios del año fueron otorgados recursos por un monto total de $490,000.00 pesos para los proyectos co-rrespondientes a solicitudes aprobadas de la convocatoria “Cuerpos Académicos en Formación UAA 2008”; estos proyectos serán evaluados próximamente para conocer el avance y en su caso otorgarles los mismos recursos para un segundo año de actividades. Las solicitudes aprobadas están distribuidas conforme al siguiente cuadro:

CENTRO Cuerpos Académicos Apoyados Monto de Apoyo

Ciencias Agropecuarias 2 140,000.00

Ciencias Básicas 2 140,000.00

Ciencias Biomédicas 1 70,000.00

Ciencias del Diseño y de la Construcción 1 70,000.00

Ciencias Sociales y Humanidades 1 70,000.00

Total 7 $ 490,000.00

Page 15: I Reconocimiento a la Calidad - Universidad Autonoma De ... · razones no ha tenido acceso o no ha podido concluir sus estudios de bachillerato. La situación económica institucio-nal

��

La Unidad de Formación Académica de Profesores (UFAP) ofreció 51 cursos en los que participaron 633 maes-tros. Se participó de manera activa en el comité para la implementación del Modelo Curricular por Competencias de la UAA, el cuál está en su fase de pilotaje, donde se apoya a los profesores de tres programas educativos a través del Di-plomado en Formación de Competencias Básicas para la Docencia. La participación es de 80 profesores en general.

Formamos parte del grupo de 50 Instituciones de Educación Superior que a nivel nacional implementan el Diplo-mado en Competencias en el Nivel Medio Superior, el cual forma parte del Programa de Formación Docente en Edu-cación Media Superior (PROFORDEMS) en colaboración con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Secretaría de Educación Pública (SEP). A continuación se describe el total de participantes de diversos subsistemas federales y estatales atendidos por generación:

Año Generación Total de profesores inscritos

2008 Primera 87 2009 Segunda 88

2009 Tercera 90 La Universidad Autónoma de Aguascalientes resultó seleccionada entre 56 instituciones como una de las 26 Ins-

tituciones de Educación Superior (IES) a nivel nacional para ser sede en la implementación del Diplomado para la Formación de Directores de Educación Media Superior. Dicho Diplomado se enmarca en el Programa de Formación de Docentes de Educación Media Superior (PROFORDEMS) y en la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS) en colaboración con ANUIES, SEP-SEMS, en la primera generación se atiende a 30 Directores.

A continuación se describe el número de cursos impartidos por año, así como el número de profesores inscritos y aprobados en los mismos.

CURSOS OFRECIDOS POR LA UFAP PERIODO 2005-2009 Año Total de cursos

2005 43 2006 52 2007 57 2008 55 2009 51 Total 258

PROFESORES APROBADOS EN LOS CURSOS QUE OFRECE LA UFAP 2005-2009

Año Cantidad de profesores inscritos y aprobados

2005 466 2006 516 2007 684 2008 746 2009 633* Total 3045

*Fuente: Base de Datos de la Unidad de Formación Académica de Profesores (Actualizada octubre 2009).

Page 16: I Reconocimiento a la Calidad - Universidad Autonoma De ... · razones no ha tenido acceso o no ha podido concluir sus estudios de bachillerato. La situación económica institucio-nal

��

En el sitio Web de la UFAP durante el año 2009 se han realizado aproximadamente 20 actualizaciones en la mayo-ría en los siguientes apartados: Noticias, convocatorias, tema del mes, sugerencias didácticas, entrevista, resultados de investigaciones, boletín “Innovación”, oferta educativa, misión y visión, guías y documentos oficiales.

También se diseñaron materiales de apoyo impreso y electrónico para la difusión de los servicios ofrecidos por la UFAP y en apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se trabajo una revista para el profesor titulada “Docere” como medio de apoyo impreso para el profesor. Los materiales que se difundieron fueron diversos: lonas, anuncios, trípticos, boletines, pósters, entre otros.

Para el año 2009 se generaron seis artículos con diferentes temáticas en la Gaceta UAA: Ética docente, formación de Profesores en Bachillerato, herramienta indispensable, incorporando el idioma inglés en nuestra labor docente, 20 años del Programa de formación de profesores de la UAA y actualización pedagógica del docente. Respecto al proyecto radiofónico “El gis” en el año 2009 se transmitieron 33 programas de radio con la asistencia de 10 invitados.

Respecto a la convocatoria para el desarrollo de Proyectos de Innovación Educativa 2009 se recibieron ocho pro-yectos, de los cuales fueron aprobados e implementados dos con apoyo de la UFAP. Por otro lado, se publicó el libro electrónico correspondiente a los proyectos de innovación 2007 y 2008.

Se continúa con la publicación del boletín mensual “Innovación”, contando para el año 2009 con un total de siete números, donde se contemplaron un conjunto de temáticas relacionadas a la práctica docente, tales como: informa-ción de la UFAP, aportaciones de pedagogos a la educación, reflexiones sobre el Modelo Educativo Institucional, estra-tegias de enseñanza, innovación educativa, objetos de aprendizaje y objetivos de la didáctica. El boletín se difunde en formato electrónico y algunos ejemplares de manera impresa a cada uno de los Centros Académicos.

Participamos en el proceso de evaluación de expedientes de los profesores que participan en la convocatoria del Programa de Estímulo al Desempeño del Personal Docente de la UAA, a través de la aplicación de un protocolo para la evaluación del rubro de Docencia Habitual en tres de sus aspectos; metodologías de enseñanza o evaluación, re-cursos innovadores y antologías, además se diseñó e imprimió su correspondiente folleto de orientaciones básicas. A continuación se describe la cantidad de profesores evaluados.

Año Profesores evaluados

2005 No se desempeñaba esta actividad 2006 153 2007 119 2008 121 2009 129 Total 522

En el marco de los festejos por los 20 años del Programa de Formación de Profesores se realizaron diversas activi-dades académicas, entre las que destacan: El 1er. Encuentro para compartir experiencias de formación docente, en el cual participaron 16 Instituciones de Educación Superior locales y nacionales; la publicación del libro “Testimonios docentes y la formación de profesores en la Universidad Autónoma de Aguascalientes”, la elaboración de un video conmemorativo, y la emisión del primer número de la revista “Docere”.

Page 17: I Reconocimiento a la Calidad - Universidad Autonoma De ... · razones no ha tenido acceso o no ha podido concluir sus estudios de bachillerato. La situación económica institucio-nal

��

La doctora Margarita Zorrilla Fierro, destacada catedrática de esta Universidad, fue nombrada Directora del Insti-tuto Nacional de Evaluación Educativa.

El licenciado Felipe Martínez Rizo, ex Rector de nuestra Casa de Estudios y catedrático en la actualidad, recibió la Medalla de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Valencia, España, por sus aportaciones en materia de evaluación educativa.

El Gobierno del Estado, por medio del Instituto del Medio Ambiente, otorgó el Premio Estatal al Mérito Ambiental en la categoría Sector Académico, al doctor Francisco Javier Avelar González.

La doctora Eunice Ponce de León obtuvo reconocimiento al mejor artículo en el MICAI 2009, Mexican Internatio-nal Conference on Artificial Inteligence.

El Fideicomiso Profesor Enrique Olivares Santana otorgó el Premio Aguascalientes 2009, al Desarrollo de las Hu-manidades, al maestro Jorge Heliodoro García Navarro.