i n f o c a m p u s 78 · los futuros universitarios de la región. la universidad regional duplica...

24
La Universidad de Castilla-La Mancha entra en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes > 5 Joyas del teatro clásico, en- sayos fundamentales para comprender la evolución de la literatura española, edicio- nes princeps o iconografía del Quijote. Estas son sólo algunas de las aportaciones que realizará la Universidad de Castilla-La Mancha a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, tras materializar su entrada en este portal de referencia literaria. F. Guadamillas: “Caminamos hacia la sociedad de la formación permanente” > 16 En una entrevista con INFO- CAMPUS, la vicerrectora de Doctorado y Títulos propios de la Universidad de Castilla- La Mancha, Fátima Guadami- llas, califica de “apasionante” el proceso de adaptación al Es- pacio Europeo de Educación Superior, un cambio que, a su juicio, conformará una nueva realidad profesional determi- nada por la necesidad de la formación permanente. Dos mil preuniversitarios y sus familias conocieron los campus de la UCLM> 21 Unos dos mil alumnos pre- universitarios, acompañados de sus familias, visitaron los campus de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Es- cuela Politécnica de Almadén en una nueva edición de las jornadas de puertas abiertas, la iniciativa de la institución académica para dar a conocer sus servicios e instalaciones a los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año un total de 32 proyectos de cooperación al desarrollo, el doble que el curso anterior, en la tercera edición del pro- grama solidario que desarro- lla a través de su Fundación General. Como novedad, este año participarán profesores y personal de administración y servicios, además de los alum- nos. En la imagen, una alum- na en Santo Domingo. junio 08 78 N F O C A Universidad de Castilla ñ La Mancha I Publicación mensual de información académica M P U S

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I N F O C A M P U S 78 · los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año

La Universidad de Castilla-La Mancha entra en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes > 5

Joyas del teatro clásico, en-sayos fundamentales para comprender la evolución de la literatura española, edicio-nes princeps o iconografía del Quijote. Estas son sólo algunas de las aportaciones que realizará la Universidad de Castilla-La Mancha a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, tras materializar su entrada en este portal de referencia literaria.

F. Guadamillas: “Caminamos hacia la sociedad de laformación permanente” > 16

En una entrevista con INFO-CAMPUS, la vicerrectora de Doctorado y Títulos propios de la Universidad de Castilla-La Mancha, Fátima Guadami-llas, califica de “apasionante” el proceso de adaptación al Es-pacio Europeo de Educación Superior, un cambio que, a su juicio, conformará una nueva realidad profesional determi-nada por la necesidad de la formación permanente.

Dos mil preuniversitariosy sus familias conocieronlos campus de la UCLM> 21

Unos dos mil alumnos pre-universitarios, acompañados de sus familias, visitaron los campus de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Es-cuela Politécnica de Almadén en una nueva edición de las jornadas de puertas abiertas, la iniciativa de la institución académica para dar a conocer sus servicios e instalaciones a los futuros universitarios de la región.

La Universidad regionalduplica sus proyectos decooperación al desarrollo > 22

La UCLM financiará este año un total de 32 proyectos de cooperación al desarrollo, el doble que el curso anterior, en la tercera edición del pro-grama solidario que desarro-lla a través de su Fundación General. Como novedad, este año participarán profesores y personal de administración y servicios, además de los alum-nos. En la imagen, una alum-na en Santo Domingo.

junio 08

78N F O C AUniversidad de CastillañLa Mancha

IPublicación mensual de información académica

M P U S

Page 2: I N F O C A M P U S 78 · los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año

junio 08 INFOCAMPUSUniversidad de CastillañLa Mancha

2 244 6 8 10 12 14 16 18 20 22

InstitucionalLa UCLM entra en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes05

07CampusLa Universidad respalda las vocaciones emprendedoras

CampusUn museo en Ciudad Real recorre la historia de la Informática11

InvestigaciónInvestigadores de Medicina se acercan al mecanismo del sueño13

InvestigaciónLa UCLM lidera un consorcio para la investigación en plantas15

EntrevistaFátima Guadamillas, vicerrectora de Doctorado y Títulos Propios16

AlumnosPremios CCM a los mejores expedientes y proyectos18

AlumnosNuevos representantes estudiantiles19

AlumnosDos mil preuniversitarios y sus familias visitan los campus21

Nº 78 - JUNIO 2008Revista de Información de la Universidad de Castilla-La Mancha

EDITA Vicerrectorado de Coordinación, Economía y Comunicación C/ Altagracia, 50 - 13071 Ciudad Real

REDACCIÓN Y MAQUETACIÓN [email protected] Gabinete de Comunicación UCLM

DISEÑO ORIGINAL Centro de Investigación de Diseño e Imagen (CIDI)

FOTO DE PORTADA Gabinete de Comunicación FOTOGRAFÍA Gabinete de Comunicación UCLM. UGICC Cuenca

FOTOMECÁNICA E IMPRESIÓN AGSM. Albacete. 967 21 55 47

DEPÓSITO LEGAL AB-118-2008

SolidaridadLa Universidad regional incrementa su cooperación al desarrollo22

PASLa UCLM obtiene el sello de calidad 500+ por su gestión23

CulturaUna exposición muestra la energía del Festival de Benicassim24

2

Excelente gestión

La Universidad de Castilla-La Mancha ha recibido el Sello EFQM a la Excelencia Europea 500+, un reconocimiento otorgado por el Club Exce-

lencia en Gestión -previa evaluación por AENOR- para distinguir el magnífi co trabajo realizado por la institu-ción académica. La UCLM es una de las dos univer-sidades españolas que están en posesión del Sello EFQM 500+, considerado como el nivel “oro” en este tipo de reconocimientos, y que tan sólo han recibido otras dieciocho entidades españolas.

Este prestigioso premio supone la consolidación de la fi losofía de la excelencia que desarrolla la Universi-dad regional con el impulso del Equipo de Gobierno y el trabajo efectivo y efi ciente del conjunto del Personal de Administración y Servicios (PAS). Así lo entendió la Asociación Española de Normalización y Certifi cación (AENOR) cuando, en noviembre de 2007, evaluó la gestión de la UCLM en función de la auditoría de una memoria que resumía el esfuerzo emprendido por la institución académica en el camino de la excelencia.

AENOR -y, por extensión, el Club Excelencia en Gestión- reconocieron la labor excepcional que ha desarrollado la Universidad de Castilla-La Mancha en los últimos años, subrayando, la capacidad del PAS para transformar su trabajo cotidiano en una gestión por procesos, orientada a resultados y centrada en la satisfacción del usuario, es decir, del resto de la co-munidad universitaria y de la sociedad en su conjunto.

Entre otras cualidades, AENOR subraya el liderazgo e implicación de los responsables de la gestión de la Universidad, la existencia de instrumentos de medi-ción que apoyan la evaluación, una adecuada estruc-tura organizativa e impulso de las nuevas tecnologías dentro y fuera del ámbito de la propia universidad. Además, se incide en las bondades del sistema de documentación de procedimientos operativos, que facilita la uniformidad de actuación en los diferentes campus, así como en una gestión económica-fi nancie-ra califi cada como “excelente”.

Estas fortalezas se materializan en la concesión del Sello de Excelencia Europea 500+, un reconocimiento público al buen trabajo realizado y el mejor acicate para continuar por el camino de la gestión profesio-nalizada y diferencial, sobre todo considerando los importantes retos que se plantean a la Universidad en los próximos años.

Page 3: I N F O C A M P U S 78 · los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año

INFOCAMPUS junio 08Universidad de CastillañLa Mancha

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 233

TUL

AN

OIC

ITS

NI

El órgano de representación

de la sociedad en la Universidad

de Castilla-La Mancha se

pronuncia en los mismos

términos que el Consejo

de Gobierno de la

institución académica

El Consejo Social de la Univer-sidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado la pro-

puesta sobre nuevas titulaciones rea-lizada por la Junta de Comunidades en los mismos términos en que se

pronunció el Consejo de Gobierno de la institución académica en su reunión del pasado 17 de abril. Di-cha propuesta, a la que el Consejo de Gobierno de la UCLM concedió luz verde tras someterla a votación, incluye la ampliación de Medicina, y la implantación de las enseñan-zas conducentes a obtención de las titulaciones de Telecomunicaciones y Farmacia en Albacete, Medicina y Psicología en Ciudad Real, Periodis-mo y Turismo en Cuenca, Arquitec-tura y Traducción e Interpretación en Toledo, y Enfermería e Informá-tica en Talavera de la Reina.

Nuevos títulos de gradoEl órgano colegiado de participación de la sociedad en la Universidad, en cuyo pleno intervinieron su presi-

dente, Francisco Luzón, así como el rector de la UCLM, Ernesto Martínez Ataz, también dio el visto bueno al proceso de elaboración de los nue-vos títulos de grado, después de que el Consejo de Gobierno de la insti-tución académica ratificara el Regla-mento para el diseño, elaboración y aprobación de los planes de estos estudios.

El documento tiene por objeto es-tablecer el proceso que se debe seguir en la Universidad de Castilla-La Man-cha para configuración de los planes de estudios de las titulaciones oficia-les de grado, así como su estructura, de acuerdo con las líneas emanadas del Espacio Europeo de Educación Superior y de conformidad con lo previsto en las normas aplicables por el Estado, la Comunidad Autónoma y los Estatutos de la UCLM.

El Consejo Social aprobó, además, el Plan anual de actuaciones destina-do a promover las relaciones entre la Universidad y su entorno cultural, profesional, económico y social al servicio de la calidad de la actividad universitaria, a fin de promover la colaboración de la sociedad en la fi-nanciación de la UCLM.

Por último, se acordó el inicio de distintas acciones para fomentar las relaciones entre la Universidad de Castilla-La Mancha y sus antiguos alumnos, con el fin de mantener los vínculos; así como potenciar las acciones de mecenazgo a favor de la institución académica.

Nuevos miembrosDurante el pleno del Consejo Social tomaron posesión como miembros del mismo la alcaldesa de Albacete, Carmen Oliver Jaquero; y el concejal de Educación y Cultura del Ayun-tamiento de Toledo, Ángel Felpeto Enríquez, en representación de la Federación de Municipios y Provin-cias de la región (FEMP). Completan el Consejo Social representantes de la propia Universidad, de las Cortes regionales, del Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades y de las organizaciones empresariales y sin-dicales.

El Consejo Social respalda la

propuesta del Gobierno regional

sobre nuevas titulaciones

El Consejo de Dirección se reúne

en el Campus de Cuenca

El Consejo de Direc-ción de la Universidad de Castilla-La Mancha se ha reunido en el Campus de Cuenca para analizar distintos asuntos de interés

Martínez Ataz, y en el mismo participan todos los vicerrectores, así como el gerente y la secretaria general de la Universidad castella-no-manchega.

relacionados con la gestión y el desarrollo de la institución acadé-mica.El Consejo de Direc-ción está presidido por el rector, Ernesto

Page 4: I N F O C A M P U S 78 · los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año

junio 08 INFOCAMPUSUniversidad de CastillañLa Mancha

2 244 6 8 10 12 14 16 18 20 224

TUL

AN

OIC

ITS

NI

Universidad y Caja Guadalajara

crean un seminario específico

dirigido por el catedrático de la

institución José Manuel Moreno

El Campus de la

Fábrica de Armas,

Premio Cámara de

Comercio 2008

El Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas ha recibido el premio de la Cámara de Comercio e Industria de Toledo en la categoría de Calidad y Medio Ambiente.

Tanto el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ernesto Mar-tínez Ataz, como los vicerrectores del Campus de Toledo y de Infraestruc-turas, Evangelina Aranda y Juan José Hernández, han confesado su satis-facción por un premio que reconoce el esfuerzo de la UCLM en la gestión de un campus ejemplar en materia ambiental.

Las instalaciones generales del Campus de la Fábrica de Armas de Toledo comprenden una planta de cogeneración, bombas de calor agua-agua, una planta de absorción de lla-ma directa y paneles solar térmicos y solar fotovoltaicos que suministran calor y frío a todos los edificios del Campus. El ciclo integral del agua incluye la instalación de una EDAR y EDAP, que permiten un aprovecha-miento óptimo del agua utilizada.

Desde su creación, la UCLM ha asumido en sus infraestructuras el reto de la sostenibilidad creando instalaciones eficaces, construyendo edificios con una alta eficiencia tér-mica y con instalaciones no conta-minantes.

es coordinador del Grupo II del Pa-nel Intergubernamental de Exper-tos sobre Cambio Climático (IPCC), recientemente galardonado con el Premio Nobel de la Paz, lo que jus-tifica la denominación del seminario constituido a instancias de Caja de Guadalajara y la UCLM.

Falta de aguaEl objetivo fundamental de este foro pasa por determinar en qué medida la falta de agua puede afectar a la re-generación de los ecosistemas medi-terráneos dañados por el fuego. En la consecución de resultados, el Grupo de Ecología del Fuego de la Univer-sidad de Castilla-La Mancha inves-tigará la respuesta de las plantas a cambios en la disponibilidad de agua a la hora de germinar y comprobará sobre el terreno el efecto de falta de agua, reduciendo la lluvia, mediante superficies de captación de ésta, de manera que la vegetación sea some-tida a condiciones de disminución de lluvia efectiva.

Más investigación

en materia de

cambio climático

La Universidad de Castilla-La Man-cha y Caja de Guadalajara pondrán en marcha el denominado Seminario de Cambio Climático Premio Nobel de la Paz 2007, un foro coordinado por el catedrático de Ecología de la Universidad regional José Manuel Moreno que realizará actividades de investigación sobre el calentamiento global. Así se establece en el acuerdo de colaboración suscrito por el rector de la UCLM, Ernesto Martínez Ataz, y el presidente de Caja de Guadala-jara, José Luis Ros Maorad, y por el que la entidad se compromete a fi-nanciar las iniciativas del seminario con 162.250 euros.

El profesor José Manuel Moreno

Reconocimiento

al profesor Jorge

De las Heras

El profesor de Ecología Aplicada de la Universidad de Castilla-La Man-cha Jorge de las Heras Ibáñez ha sido distinguido con la placa de la Uni-versidad de Pinar del Río (Cuba), en un acto presidido por el rector de esta institución académica, Erasmo Ares. Este reconocimiento, que se celebró coincidiendo con los actos del trigésimo quinto aniversario de la creación de dicha universidad, se concede a aquellas instituciones, or-ganismos o personalidades que han contribuido de forma significativa y sostenida al desarrollo de la educa-ción superior cubana.

Diputación y CCM financian con

120.000 euros distintas actividades

en el Campus de Toledo

La Diputación Provincial de Toledo y la Obra Social de Caja Castilla-La Manchan aportarán a la UCLM 120.000 euros para impulsar la docencia, la investigación y las ac-tividades culturales en los diferen-tes centros del Campus de Toledo. Uno de los objetivos de esta colaboración radica en potenciar la proyección internacional de la Uni-versidad, razón por la que recibirán fi nanciación las iniciativas de la Escuela de Traductores de Toledo, un centro pionero en la enseñanza de las lenguas árabe y hebrea, que cada año recibe un mayor núme-

ro de estudiantes procedentes de Oriente Medio y del Magreb, así como de otras universidades españolas.Asimismo, recibirá fondos para investigación la Facultad de Huma-nidades de Toledo, tanto en el área de Arqueología, a través de las ex-cavaciones dirigidas por docentes del centro, como sobre la intercul-turalidad y el Proyecto Quercus. También se contempla fi nanciación para la Facultad de Ciencias del Medio Ambiente, y para diferentes actividades culturales que se lleven a cabo en el Campus de Toledo.

Page 5: I N F O C A M P U S 78 · los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año

INFOCAMPUS junio 08Universidad de CastillañLa Mancha

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 235

TUL

AN

OIC

ITS

NIUniversidad y ONCE facilitan

el acceso a las bibliotecas

a las personas ciegasLa Universidad de Castilla-La Mancha se ha adelantado al resto de instituciones de enseñanza superior en la adaptación de sus bibliotecas para las personas ciegas. Gracias a un covenio de colaboración con ONCE, la UCLM facilitará el acceso de este colec-tivo a sus bibliotecas con la ayuda de recursos tecnológicos como es-cáneres adaptados o un software específi co, entre el que se encuen-tran los lectores de pantallas. Las bibliotecas que incorporarán estas adaptaciones serán las genera-les de los cuatro campus y la de Talavera de la Reina, así como las

de Derecho en Albacete, Derecho y Magisterio en Ciudad Real; y la Fábrica de Armas, en Toledo.La colaboración entre la Univer-sidad de Castilla-La Mancha y la Fundación ONCE se está materia-lizando en otras iniciativas enca-minadas a la integración, como la adaptación de cinco mil páginas web de la institución académica de acuerdo al estándar de accesi-bilidad doble A, la instalación de mesas ajustables eléctricamente en aulas de informática de libre uso y bibliotecas, o la instalación de lectores de documentos en las bibliotecas; entre otros.

Colaboración con IberCajaEl vicerrector del Campus de Alba-cete y Proyectos Emprendedores, Antonio Roncero, y el director terri-torial de Levante de IberCaja, Javier Garín, han renovado el acuerdo de colaboración entre ambas institucio-nes que contempla ventajas en los productos y servicios financieros de la entidad para PDI y PAS

Universidades brasileñasEl rector de la Universidad Federal de Pernambuco y el vicerrector de Investigación de la Universidad Presbiteriana Mackenzie, ambas bra-sileñas, han visitado la UCLM con el objetivo de estrechar lazos académi-cos a uno y otro lado del Atlántico. La delegación del país americano fue recibida por el rector, Ernesto Martínez Ataz, y los vicerrectores del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales, Títulos de Grado y Máster y Estudiantes, Evangelina Aranda, Miguel Ángel Collado y Carmen López, respectivamente.

La UCLM entra en la Biblioteca

Virtual Miguel de CervantesLa web de referencia en literatura hispanoamericana dedica un portal específico a la Universidad regional con los

fondos de la colección Entrambasaguas, el CEPLI, la Cátedra Cervantes y el Instituto Almagro de Teatro Clásico

Joyas del teatro clásico, ensayos fundamentales para comprender la evolución de la literatura espa-ñola, ediciones princeps o icono-grafía del Quijote. Estas son sólo algunas de las aportaciones que realizará la Universidad de Casti-lla-La Mancha (UCLM) a la Biblio-teca Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com), la web de referencia de la literatura hispanoamericana.ç

La Universidad regional ha en-trado por derecho propio en este importante foro en virtud de un acuerdo que firmaron el rector de la UCLM, Ernesto Martínez Ataz; el rector de la Universidad de Ali-cante y vicepresidente de la Fun-dación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Ignacio Jiménez Ra-neda; y el director autonómico de Telefónica, Teudiselo Díaz. Esta

El portal de la UCLM en cervantesvirtual

empresa está digitalizando la co-lección Entrambasaguas, pertene-ciente a la UCLM, parte de cuyos fondos se han incorporado ya a la Biblioteca Virtual.

Portal propioAsí, la Biblioteca Virtual ha creado un portal específico de la UCLM (www.cervantesvirtual.com/por-tal/uclm/) en el que se puede consultar parte de la biblioteca de Joaquín Entrambasaguas, deposi-tada físicamente en el Campus de Ciudad Real desde 1992 y que in-cluye 25.000 documentos de pri-mer orden sobre literatura, arte, historia y filología, y reúne las más importantes fuentes para el estudio de Lope de Vega y el Siglo de Oro. La aportación de la UCLM a la Biblioteca Virtual se completa con los fondos del CEPLI (más de

13.000 volúmenes especializados en literatura infantil) la Cátedra Cervantes (creada por la UCLM y la Texas A&M University, que contiene ediciones princeps del Quijote, un archivo de 20.000 imágenes sobre la iconografía cer-vantina, así como con un millar de exlibris) y el Instituto Almagro de Teatro Clásico (con estudios sobre Calderón, Quevedo y Rojas Zorrilla, entre otros).

Page 6: I N F O C A M P U S 78 · los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año

junio 08 INFOCAMPUSUniversidad de CastillañLa Mancha

2 244 6 8 10 12 14 16 18 20 226

La Universidad de Castilla-La Mancha potenciará su colabo-ración con la Universidad Texas A&M (EEUU), especialmente en lo que respecta a la investigación en energías renovables y tratamiento de aguas y suelos. Esta implica-ción constituye uno de los resulta-dos de la visita que han realizado a la universidad norteamericana el vicerrector de Investigación de la UCLM, Francisco J. Quiles Flor; y el delegado del Rector para Rela-ciones Internacionales y Coopera-

ción, Porfi rio Sanz (en la imagen, junto a los profesores José Turmo y Fernando Cuartero).Asimismo, los responsables de am-bas instituciones académicas han acordado la ampliación del progra-ma de estancias de alumnos de la Universidad de Texas en la UCLM, una iniciativa de la que podrán benefi ciarse ahora los alumnos de las ingenierías Mecánica y Agrícola y que contempla la realización de una parte de los estudios académi-cos en la universidad receptora.

Colaboración con la Texas A & M University

TUL

AN

OIC

ITS

NILos directores de Magisterio

debaten sobre los Planes

de Estudios de Grado

Los directores de las escuelas de Ma-gisterio de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Pedro Losa (Al-bacete), Emilio Nieto (Ciudad Real), Martín Muelas (Cuenca) y Ramón González (Toledo) se han reunido en Ciudad Real para debatir sobre los acuerdos de la Comisión de Planes de Estudios de Grado y la propuesta de distribución de créditos en Educa-ción Infantil y Primaria.

El objetivo principal del encuentro era someter a análisis el documento propuesto en Toledo, siempre tenien-do en cuenta las consultas realizadas en cada una de las escuelas y las nue-vas propuestas aportadas desde cada uno de los centros y departamentos.

Tras el debate, se llegó a un acuer-do basado en la distribución de cré-ditos por áreas para Educación Infan-til y mantener dos propuestas para el

Grado en Educación Primaria. Asi-mismo, se insistió en la necesidad de elevar a la Comisión de Reforma de Titulaciones y Planes de Estudio de la UCLM el arbitraje en esta discrepan-cia. Conclusiones todas ellas que se vieron acompañadas por la decisión de trasladar consulta a los centros respectivos para iniciar el proceso de elaboración de las memorias.

Además de los directores estuvie-ron presentes por cada una de las es-cuelas los siguientes representantes: Juan Montañés y Ramón Cozar, por Albacete; Lorenzo Sánchez, Óscar Jerez, Montserrat Hurtado y María del Rosario Irisarri, por Ciudad Real; Clotilde Navarro, Mercedes Ávila, Je-sús Moya y María del Carmen Utan-da, por Cuenca; y Antonio Majón, María Ángeles Fernández-Marcote y Antonio Mateos, por Toledo.

La Universidad

de Mayores

continúa su labor

socio-cultural

Casi un centenar de alumnos de la Universidad de Mayores José Sara-mago han participado en las ceremo-nias de graduación celebradas en los campus de Ciudad Real y Cuenca. De esta forma, este programa de la Universidad de Castilla-La Mancha, que se inició en 2001 en Talavera de la Reina, continúa con su excelen-te labor socio-cultural, tal y como puso de manifiesto la vicerrectora de Doctorado y Títulos Propios, Fátima Guadamillas, en el acto de entrega de títulos desarrollado en la Escuela de Informática de Ciudad Real.

Los alumnos de la ‘José Sarama-go’ pueden cursar dos ciclos. Uno de ellos consta de tres años y cuen-ta con asignaturas como Historia, Literatura, idiomas o Informática, y en el que el único requisito es saber leer y escribir; y otro integrado en el que los alumnos se incorporan a la docencia ordinaria de los distintos campus en varios itinerarios docen-tes durante un total de dos años.

Presentado el

último Boletín

del Observatorio

de Empleo

El Centro de Promoción del Em-pleo (CIPE) del Vicerrectorado de Estudiantes ha presentado el último número del Boletín del Observato-rio de Empleo Universitario, en el que ofrece información de interés a los titulados universitarios sobre el mercado laboral. Esta publicación, de periodicidad semestral, pretende favorecer el acceso al mundo laboral de los egresados y ayudar a los estu-diantes a enfocar su carrera profesio-nal analizando las demandas reales de las empresas del entorno.

En este sentido, el boletín incluye secciones que se ocupan de las ofer-tas de empleo, el perfil del profesio-nal demandado por las empresas y su nivel de responsabilidad, las compe-tencias, las recomendaciones de los orientadores laborales y un apartado de noticias.

Page 7: I N F O C A M P U S 78 · los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año

INFOCAMPUS junio 08Universidad de CastillañLa Mancha

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 237

US

PM

CAFactoría de Emprendedores

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en la Factoría de Emprendedores, una iniciativa impul-sada por el gobierno regional para fomentar el autoempleo, potenciar las relaciones entre universidad y empre-sa y simplifi car el acceso a los actua-les mecanismos públicos y privados a disposición de los emprendedores.El rector de la UCLM, Ernesto Martí-nez Ataz, intervino en la presentación de esta iniciativa, en la que también participaron el presidente de la Junta de Comunidades, José María Barre-da; y los vicerrectores del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales y del Campus de Albacete y Proyectos Emprendedores, Evangelina Aranda y Antonio Roncero, respectivamente. La Factoría de Emprendedores ha iniciado su andadura desde el portal www.factoriaemprendedores.com

La vitalidad económica y empresarial de una región depende de las ideas que tengan todos sus ciudadanos, pero, de manera muy especial, de aquellas que surgen de los más jóve-nes”. El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ernesto Martí-nez Ataz, defendió el valor de la cul-tura emprendedora como elemento dinamizador de las sociedades du-rante la inauguración de una jornada celebrada en el Campus de Albacete y en la que participaron 1.500 perso-nas. El Día para Emprender en Cas-tilla-La Mancha, presentado bajo el lema de Tu idea, tu empresa, sirvió, precisamente, para promover nue-vos proyectos emprendedores entre los universitarios.

En este sentido, el rector recordó que la UCLM está desarrollando un intenso trabajo en la promoción de la cultura emprendedora con la cele-bración de jornadas de motivación,

1.500 personas se inscribieron en la jornada emprendedora celebrada en el Campus de Albacete

La Universidad respalda las

vocaciones emprendedoras

talleres de creatividad o cursos de formación de empresas.

En la inauguración del Día para Emprender participaron también el consejero de Industria, José Manuel Díaz-Salazar; la alcaldesa de Albace-te, Carmen Oliver; y el vicepresiden-te de Confederación regional de Em-presarios, Artemio Pérez, entre otras personalidades.

El rector y el consejero de Industria, en Albacete

El Tratado de Lisboa capitaliza las

jornadas sobre la Unión Europea

El Centro de Estudios Europeos ha dedicado la última edición de sus Jornadas sobre la Unión Europea al análisis del Tratado de Lisboa, que entrará en vigor en 2009 tras el pro-ceso de ratificación por los estados miembros. El Tratado, que sustituye a la fallida Constitución europea y reforma los tratados de la Comuni-dad Europea y de la Unión Europea,

supone un paso adelante para la in-tegración y la consolidación de la Unión.

El encuentro, celebrado en Toledo y dirigido por el máximo responsa-ble del Centro de Estudios Europeos, el profesor Luis Ortega, contó con la participación del administrador principal del Parlamento Europeo, Albert Massó, entre otros ponentes.

Encuentro económico universitario

El cambio de ciclo y la crisis finan-ciera han capitalizado la segunda edición del Encuentro Económico Universitario que organiza el Club de Jóvenes Inversores de Albacete (CIJAB) en este campus universita-rio. Esta iniciativa pretende informar a los alumnos sobre los aconteci-mientos económicos más relevantes

de la actualidad, contando con la ex-periencia de distintos profesionales.

En esta ocasión, el director terri-torial del Levante de Ibercaja, Javier Garín Alabau, quien apuntó que la crisis económica podría prolongarse hasta el año 2011. Para paliarla, pro-pone medidas como la diversifica-ción de inversiones.

Clausurado el

seminario de

CooperativismoEl Seminario Permanente de Coope-rativismo y Autogestión, el foro de la Universidad de Castilla-La Man-cha que estudia estas formas de or-ganización económica, ha cerrado un nuevo curso con una ponencia sobre la evolución del sector vitivi-nícola en los mercados nacional e internacional. El seminario, dirigido por la profesora Rosario Gallardo, se ha venido ocupando desde el pasado mes de septiembre del análisis y la difusión de las distintas cuestiones sociales y económicas que preocu-pan a las sociedades cooperativas de Castilla-La Mancha.

El Seminario, que se celebra en la Facultad de Derecho y Ciencias So-ciales de Ciudad Real, ha contado con destacados ponentes proceden-tes de la propia UCLM, la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN), Caja Rural o la Junta de Comunidades.

Page 8: I N F O C A M P U S 78 · los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año

junio 08 INFOCAMPUSUniversidad de CastillañLa Mancha

2 244 6 8 10 12 14 16 18 20 228

US

PM

CA

Los futuros maestros, en concierto

Los alumnos de segundo de Magiste-rio de Albacete (de la especialidad Educación Musical) han ofrecido su concierto fi n de curso, un acontecimiento que este año ha estado marcado por el home-

más de cuarenta años. Durante el concierto, los alumnos interpretaron los clásicos Bethoven o Vivaldi, junto con otros autores menos conoci-dos para el gran público como Pline, Toch o Steve Reich.

naje al profesor Ramón Sanz Vadillo, quien se jubila este año. El director de la Escuela de Magisterio, Pedro Losa, reconoció la “gran labor” que ha desem-peñado este profesor en el centro durante

Música electroacústicaLa Escuela de Magisterio de Cuenca ha estrenado siete obras de música electroacústica, realizadas por alum-nos de la especialidad de Educación Musical, dentro de la asignatura Medios electroacústicos para la educación musical, que imparte el profesor Antonio Alcázar.

Concierto de pianoEl joven pianista Enrique Reviriego Valentín ofreció un concierto en la Escuela de Magisterio de Ciudad Real en el que interpretó piezas de Bach, Schumann y Debussy. La ac-tividad, coordinada por el profesor Ángel Vázquez Morcillo, se comple-tó con una conferencia a cargo del músico.

Salidas profesionalesEl profesor Ángel Vázquez Morcillo también dirigió el curso sobre alter-nativas profesionales para alum-nos de Educación Musical que se impartió en la Escuela Universitaria de Magisterio de Ciudad Real con la participación de distintos profesio-nales de la música.

Nuevo taller de interpretación Árabe-

Español en la Escuela de Traductores

La Escuela de Traductores de Toledo ha celebrado la segunda edición del Taller de Interpretación Árabe-Es-pañol, en el que participaron vein-ticinco estudiantes universitarios y traductores profesionales con domi-nio suficiente de ambas lenguas para iniciarse en el sector de la interpreta-ción simultánea. El taller, impartido por Munir Rayes, traductor e intér-prete de la Organización Mundial del

Turismo, se planteó con el objetivo de “introducir a los alumnos en esta actividad profesional, explicarles las bases y normas de trabajo, ayudarles a adquirir las técnicas básicas y fami-liarizarles con los procedimientos y hábitos más correctos”. Para alcan-zar esta meta, el profesor planteó a los alumnos ejercicios prácticos de locución y presentación y de inter-pretación en cabina.

El Español

como lengua

de traducción

Más de 200 traductores de organis-mos internacionales, instituciones y empresas se han reunido en el Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas de Toledo para debatir en torno a dos asuntos fundamentales: la proyección y perspectivas del es-pañol en las relaciones entre países y la contribución de la traducción a la integración y a la cohesión social. El IV Congreso Internacional El es-pañol, lengua de traducción (ESLE-TRA), celebrado bajo el lema Para la cooperación y el diálogo, convirtió de nuevo a Toledo en capital mun-dial de la traducción en lengua espa-ñola, al acoger un encuentro cientí-fico que ya se celebró en la UCLM en 2004.

La “cumbre”, inaugurada por la vicerrectora del Campus de Toledo, Evangelina Aranda, se celebró por iniciativa de la propia Universidad regional, en colaboración con la Di-rección General de Traducción de la Comisión Europea y el Instituto Cervantes, entre otras entidades e instituciones.

Concluye el taller de caligrafía árabe

impartido por el artista Said Messari

Said Messari, pintor, diseñador y calígrafo marroquí, ha impartido en la Escuela de Traductores de Toledo un taller de iniciación a la caligra-fía árabe. Se trata de un programa formativo con carácter anual inscri-to en el tramo final del “Curso de Introducción a la Lengua Árabe”, en el que participaron alrededor de veinte alumnos desde el pasado

mes de septiembre y que se ha dado por finalizado con este taller. Entre otros contenidos, Messari explicó a los participantes en el taller en qué consisten los diferentes estilos de ca-ligrafía, incidiendo especialmente en la escritura andalusí-magrebí.

La próxima iniciativa de formación de la Escuela de Traductores es el Cur-so Intensivo de Árabe Marroquí.

Page 9: I N F O C A M P U S 78 · los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año

INFOCAMPUS junio 08Universidad de CastillañLa Mancha

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 239

US

PM

CA

Alrededor de 150

especialistas, en

las Jornadas de

Wushu Tai-Chi

Más de 150 especialistas han parti-cipado en las II Jornadas Internacio-nales de Wushu Tai-Chi, promovidas por la Facultad de Ciencias del De-porte y el Club Tatami Universitario, y celebradas en el Campus de Tole-do con el objetivo de presentar los temas de mayor interés y actualidad para deportistas, profesores, compe-tidores y demás personas relaciona-das con el entorno de Wushu.

Según el director de este encuen-tro, el profesor José Manuel García, el mismo sirvió para “vivir el verdadero Tai Chi, analizar los movimientos y progresar en la identificación de ges-tos técnicos de las distintas formas, aprender a enseñar el Tai Chi como instrumento válido de concentra-ción y relajación, establecer pautas metodológicas comunes y, en defini-tiva, hacer de Toledo la capital euro-pea del Wushu Tai Chi como centro de información para investigadores y practicantes”.

El profesor subraya la importan-cia de la actualización de los méto-dos de entrenamiento y enseñanza conforme a las nuevas tendencias. “El avance y crecimiento de Wushu pasa inexorablemente por el trabajo conjunto y coordinado de todos en materia de investigación, albergue y difusión de los conocimientos. Debemos garantizar calidad en los entrenamientos para optimizar los resultados deportivos, tanto en com-petición como a nivel personal”, in-dica.

El programa incluyó seis talle-res, en cuyo desarrollo intervinie-ron deportistas de la talla de José María Guardiola Herrero, profesor de Nanbei, especialista en Jianshú y director técnico de Wushu de la Real Federación Española de Judo y Disciplinas Asociadas; Raúl Estévez, cuatro veces campeón de Europa de Wushu y especialista en Nanquan (Wushu del sur de China), y Ladislao Francisco y Rosa Rojo, reconocidos especialistas nacionales, entre otros.

Durante la última sesión, el pro-fesor Shang Fang, docente en la Universidad de Educación Física de Shanghai (República Popular Chi-na), impartió un taller de Jibengong (coreografía libre) y Nandú (acroba-cias y saltos).

Alumnos de Industriales participan en un curso sobre instalaciones eléctricasUna treintena de alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Industrial de Ciudad Real ha participado en el curso ‘Calculo de instalaciones eléctricas’ mediante el sistema software de la empresa CYPE Ingenieros.El curso ha facilitado a los alumnos las herramientas necesarias para realizar el cálculo, el diseño y la comprobación de instalaciones eléctricas con el manejo del programa Cypelec, especialmente diseñado como herramien-ta para el cálculo de instalaciones de baja tensión. Asimismo, sirvió para ofrecer a los estudiantes las nociones básicas sobre instalaciones eléctricas, imprescindibles en la aplicación de herramientas informáticas en este tipo de proyectos.

Últimas tendencias en ciencia y cocinaEl Aula Cultural Universidad Abierta acogió una conferencia del responsable del departamento de Investigación Gastronómica y Científica de la Funda-ción Alicia, Pere Castells, sobre las últimas tendencias en ciencia y cocina. La Fundación Alicia, creada por la Generalitat de Catalunya y Caixa Man-resa, es un centro de investigación dedicado a la innovación tecnológica en cocina y a la difusión del patrimonio agroalimentario y gastronómico. Cuenta además con una clara vocación social con el objetivo de promover una buena alimentación.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha participado en la feria de las denominaciones de origen España Original, que celebra la Diputación provincial de Ciudad Real en esta capital, con el objetivo de difundir las capacida-des de investigación de la propia Universidad. Para conseguir este objetivo, la institución académica instaló en la feria un estand infor-mativo y participó en dos mesas redondas celebradas dentro de las actividades técnicas paralelas a la feria. Aprovechando su presencia en el certamen, la Universidad regional dio a conocer los trabajos de investigación, transferencia de

tecnología y las innovaciones más relevantes que está realizando en colaboración con diferentes em-presas e instituciones de la región en relación al aceite de oliva, ajo morado, agricultura ecológica, azafrán, berenjenas, carnes y pro-ductos cárnicos, queso manchego, melón, miel, pan de cruz y vino.Asimismo, investigadores de la UCLM participaron en sendas me-sas redondas sobre la actividad in-vestigadora en aceite de oliva y en el sector cárnico, que compartieron con representantes de algunas de las empresas que colaboran con la institución académica en el desa-rrollo de sus proyectos.

La UCLM, en España Original

Page 10: I N F O C A M P U S 78 · los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año

junio 08 INFOCAMPUSUniversidad de CastillañLa Mancha

2 244 6 8 10 12 14 16 18 20 2210

US

PM

CA

Más de un centenar de personas, en las prácticas del curso de urgenciasUn dispositivo integrado por más de un centenar de personas ha partici-pado en Albacete en las actividades prácticas del Curso de Especiali-zación en Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos, que dirige el profesor Elías Rovira.

El profesor Joaquín Vicente, en una “cumbre” sobre riesgos sanitariosEl profesor de la Escuela Universi-taria de Ingeniería Técnica Agrí-cola (ITA) de Ciudad Real Joaquín Vicente ha participado en Bangkok (Tailandia) en una reunión de ex-pertos sobre riesgos microbiológicos en la producción vegetal. Vicente, quien es también investigador del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), centró sus aportaciones en su experiencia como experto en ecología de las en-fermedades y seguimiento sanitario en fauna silvestre.

John Currey, en AlbaceteEl profesor de la Universidad de York (Gran Bretaña) y referente internacional en el ámbito de las fracturas y propiedades mecánicas de los huesos John Currey impartió una conferencia en la Escuela de Ingenieros Agrónomos del Campus de Albacete.

Alrededor de 250 especialistas se reúnen en Toledo

Industriales de Ciudad

Real expone sus avances

en telemedicina

Alrededor de 250 especialistas en telemedicina procedentes de treinta países han participado en el IX Congreso Europeo de Tele-patología y el III Congreso Inter-nacional de Microscopía Virtual, celebrado en Toledo a instancias de la Universidad de Castilla-La Mancha y el SESCAM, el servicio de salud de la comunidad autó-noma. La Escuela Técnica Supe-rior de Ingenieros Industriales de Ciudad Real, a través de la profe-sora Gloria Bueno, tuvo la posi-bilidad de mostrar algunas de sus aportaciones en Telepatología y Microscopía Virtual, que redun-dan fundamentalmente en educa-ción, investigación y diagnóstico clínico, entre otras aplicaciones, en colaboración con el Hospital General de Ciudad Real. Durante el encuentro, se evidenció que el

trabajo del ingeniero especiali-zado en este ámbito resulta cada vez más relevante, tal y como lo demuestran las experiencias de la UCLM.

El foro celebrado en Toledo sir-vió, además, para dar a conocer los nuevos avances técnicos en microscopía y sus aplicaciones y ventajas desde el punto de vista del especialista médico en Anatomía Patológica, teniendo en cuenta la importancia del soporte técnico por el ingeniero especializado. Al contar con la participación de los diversos especialistas responsables del desarrollo de estas áreas (pató-logos, expertos en biomedicina e ingenieros), el Congreso se confi-guró como foro de intercambio de ideas, cuyo fruto principal será el desarrollo de nuevos proyectos y acciones de I+D+i.

Celebradas en Albacete las XXIII Jornadas del Día Internacional de la Enfermería

Información y calidad en enfermeríapapel determinante de la en-fermería en el sistema sanita-rio, se celebró un debate sobre la información a los pacientes en el que intervinieron el di-rector general de Calidad Asis-tencial y Atención al Usuario del SESCAM, Rodrigo Gutiérrez Fernández; la periodista de la Revista Rol de Enfermería, Mª Jesús Nadal Nadal; o la profe-sora de la Escuela y presiden-ta del Comité Organizador de las Jornadas 2008, Natividad Sánchez González, entre otras personas.

En la organización de esta jornada colaboraron, además de la propia Universidad, el SESCAM, el Colegio de Enfer-mería y el Hospital Universi-tario de Albacete, entre otras instituciones.

La Escuela Universitaria de Enfermería de Albacete ha ce-lebrado las XXIII Jornadas del Día Internacional de la Enfer-mería, un encuentro presenta-do con el lema de Información y Calidad que se articuló en torno a una mesa redonda y un acto de homenaje profesio-nal a la Orden de las Hijas de la Caridad.

El encuentro, realizado en el Salón de Grados del edificio Benjamín Palencia, fue inau-gurado por el director acadé-mico del Campus de Albacete y Proyectos Emprendedores, Jorge de las Heras; y la subdi-rectora de la Escuela de Enfer-mería, María Reolid Collado, entre otras personalidades.

Tras la apertura, en la que el profesor De las Heras aludió al

Estudiantes, profesores y personal de administración y servicios del Campus de Albacete han vuelto a demostrar su solidaridad participando activamente en la campaña de extracción de sangre organizada por Cruz Roja, al igual que sucedió hace unas semanas en Ciudad Real, cuando la res-puesta de la comunidad universitaria a esta llamada también tuvo una respuesta masiva.

Donación de sangre

Page 11: I N F O C A M P U S 78 · los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año

INFOCAMPUS junio 08Universidad de CastillañLa Mancha

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 2311

US

PM

CA

Está instalado en la Escuela Técnica Superior de Ciudad Real

Un museo recorre la

historia de la Informática

El profesor Carlos González explica el uso del museo virtual

Más de 130 equipos han participado

en la II Olimpiada de Informática

Un total de 133 equipos de alumnos de enseñanza secundaria han parti-cipado en la segunda edición de la Olimpiada de Informática, el even-to que organiza la Universidad de Castilla-La Mancha con el objetivo de promocionar este área de cono-cimiento entre los preuniversitarios de la región. El certamen ha incluido dos modalidades de participación en función de que los inscritos estudia-ran Bachillerato o Ciclos formativos. En cuanto a su estructura, la Olim-piada consta de dos pruebas, la de-nominada on-line y la Feria de Ideas.

En la primera de ellas, en la tomaron parte 124 equipos, los equipos ga-nadores fueron Cuadratic Park, del Instituto Parque Lineal de Albacete; y Los Baladres, del Virrey Morcillo de Villarobledo (Albacete), en las moda-lidades de Bachillerato y Ciclos For-mativos, respectivamente.

Este acontecimiento, consolidado ya en su segunda edición, constituye una iniciativa de las escuelas de In-formática de Albacete y Ciudad Real, el Departamento de Sistemas Infor-máticos y el Instituto de Investiga-ción en Informática (I3A).

La Escuela de

Informática de

Albacete celebra

su primer

ciclo de cine

La Escuela Superior de Ingeniería In-formática de Albacete, a través del Departamento de Sistemas Informá-ticos, y la Filmoteca de esta ciudad han celebrado la primera edición de sus Jornadas de Cine con el objetivo de acercar al público diversas facetas del mundo de la Informática a través de la pantalla grande. Durante el ci-clo se proyectaron los largometrajes Tron, dirigida por Steven Lisberger en 1982 y que se caracteriza por ser una de las primeras producciones que abordó el mundo de las realida-des virtuales generadas por compu-tador; La Jungla 4.0, de Len Wise-man, centrada en la importancia de la seguridad de las redes informáti-cas ante posibles ataques por parte de ciberterroristas; y Almas de metal, todo un clásico del cine de ciencia-ficción, y película pionera en cuanto a plantear posibles consecuencias de dotar a los androides con inteligen-cia artificial.

Las proyecciones se completaron con charlas sobre la temática plan-teada en cada uno de los casos.

Prueba de

certificación de

Microsoft

Un total de 23 alumnos del Máster en Tecnologías Web que imparte la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha realizado el examen de certificación de la empresa Micro-soft. Esta prueba de certificación, que se desarrolló en la Escuela Su-perior de Ingeniería Informática de Albacete, abre las puertas al mundo profesional a los estudiantes, ya que muchas empresas demandan profe-sionales certificados por Microsoft. La organización del Máster, que diri-ge el profesor Isidro Ramos Salavert, considera “un gran beneficio para sus alumnos el poder prepararse y examinarse de esta certificación”.

El programa está orientado a que los alumnos adquieran conocimien-tos que favorezcan una salida profe-sional.

La Escuela Técnica Superior de Informática de Ciudad Real ha inaugurado un museo que reco-ge la historia de la Informática a través de distintos equipos y do-cumentos audiovisuales. La ma-yoría de las piezas expuestas han sido donadas por particulares, fundamentalmente profesores del centro, entidades e instituciones, y ofrecen al visitante una visión de diferentes aspectos ligados a la evolución de la informática.

La muestra se completa con el denominado Museo Virtual, un

recurso que ofrece información interesante que ayuda a compren-der la trascendencia de la Informá-tica en la sociedad actual. Así, uti-lizando un punto de información permanente, los visitantes pueden recorrer la historia de la informá-tica, no sólo a través de los equi-pos expuestos, sino accediendo a información de diversos tipos, tanto sobre esos mismos equipos, como también sobre los persona-jes que han construido esa histo-ria, a partir de tecnologías como la “realidad aumentada”.

Page 12: I N F O C A M P U S 78 · los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año

junio 08 INFOCAMPUSUniversidad de CastillañLa Mancha

2 244 6 8 10 12 14 16 18 20 2212

US

PM

CA

La Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real ha acogido la terce-ra edición del Seminario Internacio-nal Hispano-rumano que celebra la Universidad de Castilla-La Mancha y que, en esta ocasión, se ha presenta-do con el título de España y Ruma-nía. De las monarquías autoritarias a las democracias (siglos XIV-XXI)..

Organizado por el Área de Historia Moderna y dirigido por el profesor Porfirio Sanz, el encuentro sirvió para estudiar la evolución del siste-ma político en ambos países durante casi siete centurias. Al igual que en otros ámbitos, España y Rumanía tie-nen numerosos aspectos en común, a pesar de la distancia geográfica que los separa. Según sus promotores, el seminario ha servido para facilitar el encuentro de profesores especializa-

Reconocimiento para las profesoras Charo Irisarri y Montse HurtadoLa Asociación por el Pueblo Saha-raui Madraza ha homenajeado a las profesoras de la Escuela de Magiste-rio de Ciudad Real Charo Irisarri y Montse Hurtado, por su implicación con este colectivo de refugiados, especialmente por la realización del proyecto de Prácticas Sáhara-Magis-terio, en el que colabora muy acti-vamente la Diputación provincial ciudadrealeña. Su presidente, Ne-mesio de Lara, también ha recibido el reconocimiento de la Asociación por el Pueblo Saharaui. ‘Madraza’ intenta informar y concienciar acer-ca de la situación actual del pueblo saharaui desarrollando actividades para mejorar el sistema educativo saharaui y, en general, la sociedad.

dos en una problemática historiográ-fica de actualidad y desde distintos ámbitos de estudio: en las relaciones internacionales, politólogos, his-toriadores del derecho. Asimismo, ofreció un nuevo ámbito de estudio y reflexión a los alumnos de Letras, Ciencias Sociales y Derecho.

Entre otros, participaron como po-nentes los profesores de la Universi-dad de Castilla-La Mancha Francisco Alía, Raquel Torres, Damián Gonzá-lez y José Antonio Castellanos, así como el profesor de la Universidad de Zaragoza Enrique Solano. El en-cuentro, que se desarrolló también en el Museo López Villaseñor, contó con la participación de expertos pro-cedentes de universidades rumanas, como la Valahia de Tragoviste y la Ovidius in Constanza.

Mayo del 68, un comienzo

La Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real ha acogido las Jor-nadas Mayo del 68, un comienzo, con el objetivo de refl exionar sobre los movimientos que se iniciaron en París en ese año, protagoniza-dos por estudiantes y trabajadores que reivindicaban una nueva forma de sociedad. El profesor Isidro Sánchez, Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, inauguró el

encuentro con una ponencia sobre el marco histórico del Mayo de 68.El resto de conferenciantes apor-taron sus propias experiencias, desde los ámbitos político, cultural o artístico, y refl exionaron sobre la herencia que han dejado aquellas protestas. Las jornadas se comple-taron con una muestra sobre carte-les de prensa de Mayo del 68 en el Centro de Exposiciones (CEX).

Letras acoge el

tercer Seminario

Hispano-rumano

Concluye el ciclo

“Los martes de

Lorenzana”

La intervención del profesor de la Fa-cultad de Humanidades José Carlos Vizuete, que versó sobre las conse-cuencias de la Guerra de la Indepen-dencia en el patrimonio toledano, ha cerrado el ciclo Los martes de Lorenzana, promovido por el Vice-rrectorado del Campus de Toledo y la Universidad de Mayores José Sara-mago con el objetivo de dinamizar culturalmente el Campus.

A lo largo de las ocho sesiones pre-cedentes se abordaron aspectos como los orígenes del constitucionalismo español, la imagen de la guerra en Goya o el retrato de la sociedad espa-ñola a comienzos del siglo XIX, en-tre otros asuntos más genéricos. En su conferencia, el profesor Vizuete analizó la repercusión del conflicto en la ciudad. “En aproximadamente seis años, por unas serie de circuns-tancias que rodearon el periodo de la guerra, se produjo una modificación en la estructura urbana con pérdi-das irreparables en algunos edificios. Además, desaparecieron bibliotecas, archivos y objetos artísticos cuya valoración es imposible de realizar”, afirmó.

Acompañaron al profesor en su intervención la vicerrectora de Doc-torado y Títulos Propios, Fátima Guadamillas, y el coordinador de la Universidad de Mayores en Toledo, Juan Estanislao López.

Page 13: I N F O C A M P U S 78 · los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año

INFOCAMPUS junio 08Universidad de CastillañLa Mancha

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 2313

EA

IN

ÓC

G ITS

VN I

El grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que dirige el profesor de la Facultad de Medicina Rafael Luján Miras colabora en un ambicioso estu-dio internacional que ha comenzado a desvelar los mecanismos celulares que desencadenan los procesos del del sueño. Esta investigación, publi-cada en la prestigiosa revista científi-ca Nature Neuroscience, podría ser-vir para tratar las alteraciones de esta función fisiológica.

El equipo del profesor Luján, junto con otros investigadores de Suiza, Es-tados Unidos y Japón, ha descubier-to la implicación de tres proteínas (los canales y bombas de calcio, y los

canales de potasio activados por cal-cio) en las oscilaciones neuronales que son las responsables del origen del sueño.

El propio profesor Luján explica la trascendencia de su investigación. “Hasta el momento -señala- se sabía que los iones calcio estaban directa-mente implicados en dicho proceso, pero este estudio no sólo ha permiti-do conocer cuales son las moléculas que originan ese calcio, sino tam-bién de la forma en la que las tres

Investigadores de Medicina se

acercan al mecanismo del sueñoEl grupo que dirige el profesor

Rafael Luján colabora en un

estudio internacional encaminado

al tratamiento de las alteraciones

que causan insomnio

proteínas funcionan para producir el sueño”. Además, la investigación pone de manifiesto que la proteína el canal de potasio activado por cal-cio o canal SK, juega el papel central en dicho proceso. Para ello, señala el profesor Luján, “hemos empleado animales de experimentación, a los que se les ha eliminado el gen que codifica para SK, y hemos comproba-do que presentan alteraciones muy severas en las oscilaciones neurona-les responsables del sueño, tienen alterado el sueño REM y duermen menos tiempo”.

Este estudio proporciona la prime-ra información sólida sobre las mo-léculas que están implicadas en los procesos de sueño, según indica el investigador de la UCLM, y, aunque no tiene una implicación inmedia-ta en la clínica, “sí que convendría decir que identificar estas moléculas supondrá poner una base importante para los estudios que busquen poder regular farmacológicamente patolo-gías relacionas con las alteraciones del sueño”, afirma Luján.

Fármacos efectivosEn este sentido, el profesor preci-sa que, “de ser posible la actuación farmacológica, todavía por analizar, nuestro estudio permitirá a otros in-vestigadores y a las empresas farma-céuticas diseñar y sintetizar fármacos efectivos frente a patologías relacio-nas con estas alteraciones”.

Las personas que han realizado este trabajo científico son Lucius Cueni, Marco Canepari, Rafael Luján, Yann Emmenegger, Masahiko Watanabe, Chris T Bond, Paul Franken, John P Adelman & Anita Luthi.

El carácter multidisciplinar de esta investigación se refleja en la combinación de varias aproxima-ciones metodológicas: los registros electrofisiológicos en las células del núcleo reticular del tálamo (una de las regiones del cerebro directamente implicada en los procesos del sueño); los encefalogramas de los animales controles y transgénicos; los mode-los computacionales; y las técnicas inmunohistoquímicas de alta resolu-ción mediante técnicas de microsco-pía electrónica, que han sido aporta-das por el grupo de la UCLM.

El estudio ha sido publica-do en la prestigiosa NatureNeuroscience

El profesor Rafael Luján

El Vicerrector de investigación, Francisco J. Quiles Flor, y el direc-tor del Instituto de Investigación en Informática de Albacete (I3A), Luis Orozco Barbosa, han participado en el primer taller de cooperación europeo-mexicano de Informática con el objetivo de promover las actividades científi cas, tecnológi-cas y de relaciones industriales relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunica-ción. La iniciativa, organizada por el Laboratorio Europeo-Mexicano de Informática (LAEMI), reunió a medio centenar de investigadores de alto nivel de los mejores cen-tros de investigación de España,

Alemania, Francia y México, así como representantes de diferentes organismos institucionales relacio-nados con la investigación, y de empresas relacionadas con este ámbito.Dentro de la parte española, la UCLM ha liderado esta importante iniciativa en materia de coope-ración internacional relacionada con la I+D+i, que ha recibido una acogida por investigadores de las universidades de Murcia, Baleares, Politécnica de Cataluña, Complu-tense, UNED, y el CSIC. El Banco Santander ha prestado un apoyo económico a la iniciativa a través de la fundación Universia.

La UCLM participa en el primer

Taller Europeo-Mexicano de

cooperación en Informática

Page 14: I N F O C A M P U S 78 · los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año

junio 08 INFOCAMPUSUniversidad de CastillañLa Mancha

2 244 6 8 10 12 14 16 18 20 2214

EA

IN

ÓC

G ITS

VN I

Alumnos de ESO se acercan a la investigación en Químicas

Alrededor de 120 alumnos de nueve institutos de Castilla-La Mancha participan desde el pasado mes de marzo en el programa Acercamiento a la Investigación que se desarrolla en la Facultad de Ciencias Químicas de Ciudad Real.El objetivo de esta iniciativa radica en que los preuniversitarios realicen experiencias sencillas relacionadas con las distintas áreas de la Química, la Ingeniería Química y la Tecnología de los Alimentos, despertando su cu-riosidad e interés sobre esta actividad científi ca.Para ello, los estudiantes se organi-zan en grupos pequeños, coordina-dos por tutores pertenecientes a los diferentes equipos de investigación de la facultad, y trabajan una tarde en cada una las áreas que se imparten en el centro.Los jóvenes realizan distintas acti-vidades que les permiten “tocar la ciencia”, a través de una implicación directa en los experimentos, aunque siempre bajo la supervisión de profe-sores de la facultad.Las actividades son heterogéneas y van desde “simples” mediciones de espectro UV-vis, hasta la evaluación de sistemas experimentales más complejos como el manejo de un sistema de electrolisis de agua para generar hidrógeno, alimentado por una placa solar y conectada poste-riormente con una pila de combustible para regenerar la corriente eléctrica y mover una hélice.

Cantera de

investigadoresLa Facultad de Químicas de

Ciudad Real celebra la segunda

edición de Ciencia Joven con el

objetivo de descubrir los nuevos

talentos en la actividad científica

Muchos no han llegado a cumplir los treinta años, pero ya comienzan a perfilarse como unos excelentes científicos, con talento, curiosidad y una gran capacidad de trabajo. La Facultad de Químicas está celebran-do la segunda edición de las jornadas Ciencia Joven, un encuentro que sir-ve para divulgar los trabajos desarro-llados por los jóvenes investigadores de Castilla-La Mancha en los ámbi-tos de las Ciencias Químicas, la Inge-niería Química y la Tecnología de los alimentos. Así, todos los viernes del mes de mayo el centro recibió a jó-venes doctorandos de la Facultad de Químicas que explicaron el conteni-do de su trabajo, ofreciendo charlas sobre cuestiones tan heterogéneas como los nanotubos, el proceso de coagulación y electrocoagulación de las aguas residuales, la relación de

la bajada de oxígeno con la función neuronal, las bacterias empleadas para la elaboración del queso man-chego o la miniaturización de siste-mas analíticos electroforéticos.

La segunda edición de Ciencia Joven concluye el próximo 6 de ju-nio con la intervención de jóvenes doctorados por la Universidad de Castilla-La Mancha e investigadores externos, que ofrecerán otra visión de su propia experiencia. Entre ellos, se encuentran Francisco Javier Gue-rra Navarro, María Arévalo Villena, Rafael Camarillo Blas y Joaquín Ca-lixto, todos doctores por la UCLM; así como representantes de la Exxen-tia, la Empresa Pública de Gestión Medioambiental de Castilla-La Man-cha y Alquimia.

En la organización de Ciencia Jo-ven han colaborado el Vicerrectora-do del Campus de Ciudad Real, la Asociación Castellano-manchega de Ingenieros Químicos (ACMIQ), la Asociación Castellano-manchega de Licenciados y Doctores en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ACAL-CYTA), la Asociación de Químicos de Castilla-La Mancha (AQUICAM), y la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Facultad de Químicas (ALAMBIQUE); y la Junta.

La Escuela de Caminos analizará los

embalses del Vicario y Gasset de Ciudad RealLa Fundación General de la Uni-versidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Confederación Hi-drográfica del Guadiana han sus-crito un acuerdo de colaboración para desarrollar diferentes estu-dios para analizar los caudales, nutrientes y carga contaminante de los embalses del Vicario y Gas-set, en Ciudad Real.

El convenio, de dos años de vi-gencia y una cuantía de 100.000 euros, está dirigido y coordinado por los profesores de la Escuela

Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UCLM Máxi-mo Florín y Alvaro Chicote.

El objetivo del acuerdo radica en analizar el estado ecológico y la ca-lidad de las aguas de los embalses de Gasset y El Vicario, embalses de gran interés, ya que, por un lado, el Gasset sirve de abastecimiento a la capital ciudadrealeña y a otras po-blaciones importantes, y el Vicario se utiliza para regadío y como área recreativa, principalmente para la pesca deportiva. Los factores que ha-

cen necesario este estudio, según la Confederación Hidrográfica del Guadiana, son la existencia de algunos problemas relacionados con el régimen hidráulico con-dicionado por los usos (abasteci-miento y regadíos) y la necesidad de evaluar los efectos de escena-rios futuros, con la apertura de piscinas públicas, desarrollo de parques temáticos en la zona o el aumento y la mejora del sistema de abastecimiento a Ciudad Real y su comarca.

La CHGfinanciaráel estudio con 100.000 euros

Page 15: I N F O C A M P U S 78 · los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año

INFOCAMPUS junio 08Universidad de CastillañLa Mancha

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 2315

EA

IN

ÓC

G ITS

VN I

La Universidad de Castilla-La Man-cha, a través de Carmen Fenoll, in-vestigadora principal del Grupo de Biotecnología y Biología Molecular de Plantas, lidera el primer consor-cio de universidades españolas que se convierte en miembro de la Eu-ropean Plant Science Organization (EPSO); influyente entidad que actúa en la Unión Europea propiciando contactos con investigadores y em-presas en el ámbito de la agricultura, la biotecnología y el medio ambien-te.

Con su incursión, la Universidad regional se une a un proyecto en el que se incluyen prestigiosos centros de investigación, universidades y so-ciedades científicas. En España, son miembros actualmente el CSIC, el consorcio IRTA-CSIC catalán, el INIA y la Universidad de Barcelona.

El acuerdo ha sido firmado por el vicerrector de Investigación, Fran-cisco Quiles, y sus beneficios se ex-tienden a los demás grupos de in-vestigación de plantas de la UCLM. Su representación está delegada en la investigadora principal del grupo

Junto a las universidad de Málaga, Valencia, Salamanca y Miguel Hernández

La UCLM lidera un consorcio

para la investigación en plantas

de Biotecnología y Biología Molecu-lar de Plantas en la UCLM, Carmen Fenoll. La participación de la Oficina de Transferencia de Resultados de In-vestigación (OTRI), a través de Marta Roldán, experta en plantas, asegura-rá la explotación de los aspectos apli-cados de la investigación.

En este convenio de colaboración entre las cinco universidades se es-tablece una línea conjunta de ac-

tuación en EPSO, particularmente en genética molecular, genómica, fisiología, ecología y biodiversidad, así como en la aplicación de estas disciplinas en biotecnología, agri-cultura y medio ambiente, con el fin de generar sinergias para mejorar el funcionamiento de la investigación, la enseñanza superior y la transfe-rencia de resultados a la sociedad a través del intercambio de experien-cias nacionales e internacionales.

Veinte gruposLa idea de este consorcio nace de los grupos de investigación de las cin-co universidades que participan en el proyecto Consolider Transplanta, que incluye veinte grupos de inves-tigación (seis de universidades, trece del CSIC y uno del INIA), que cola-borarán durante cinco años para es-tudiar los genes que controlan los ca-racteres de interés económico de las plantas y sentará las bases para con-seguir plantas más productivas, más resistentes a plagas y enfermedades, y más tolerantes a la sequía, el frío y la salinidad.

La profesora Carmen Fenoll

Los profesores Calera y Belmonte participan en una conferencia en el marco previo a Expo ZaragozaLos profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Alfon-so Calera y Francisco Belmonte han participado en una mesa redonda sobre agua subterránea, enmarcada dentro de la conferencia Agua: Economía, Política y Agricultura, que se ha celebrado en Zaragoza como actos previos a la celebración de la Exposición Internacional que tendrá lugar del 14 de junio al 14 de septiembre.

Retos y estrategias frente a la OCM del vinoEl profesor de Economía y Política Agraria de la Universidad de Cas-tilla-La Mancha (UCLM) e investigador del Instituto de Desarrollo Regional (IDR), Juan Sebastián Castillo Valero, ha participado en la Reunión de Análisis y Prospectiva del Mercado del Vino en la Unión Europea, que se ha celebrado en Villevayrac (Francia), con una ponen-cia sobre las repercusiones e incidencia de la Organización Común del Mercado (OCM) en Castilla-La Mancha y en Languedoc-Rousillon (Francia). Durante la reunión, se debatieron los cambios necesarios en las estrategias de futuro tras esta nueva OCM, así como el reto que supone acometer la nueva regulación del mercado vinícola. Junto al profesor, también participó el secretario general de la Federación Espa-ñola del Vino (FEV), Pau Roca, entre otros.

Programas

marco de la UE

La bodega Pagos del Vicario de Ciu-dad Real ha acogido unas jornadas sobre programas marco de la Unión Europea en las que también se pre-sentaron los servicios de la nueva red Enterprise Europe Network, dentro del Primer Programa de Competiti-vidad e Innovación de la Comisión Europea. El encuentro, en el que participaron técnicos de los Centros Locales de Innovación y Promoción Económica (CLIPE), fue clausurado por el vicerrector de Investigación de la UCLM, Francisco José Quiles, quien incidió en que estos progra-mas europeos están al alcance de todas las empresas que deseen op-timizar sus recursos tecnológicos e incrementar la competitividad e in-ternacionalización.

Page 16: I N F O C A M P U S 78 · los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año

junio 08 INFOCAMPUSUniversidad de CastillañLa Mancha

2 244 6 8 10 12 14 16 18 20 2216

EV

IA T

SRT

NE

¿Y los títulos propios?, ¿en qué medida les afectará la creación de una universidad europea sin fron-teras?

Los títulos propios constituyen un instrumento muy importante para mejorar la competitividad univer-sitaria. A través de este catálogo de enseñanzas, tenemos la posibilidad de ofrecer formación especializada, adaptada a los requerimientos de las empresas o de los distintos mer-cados de trabajo y muy específica de cada universidad. De hecho, nues-tra universidad está atrayendo ya a estudiantes del resto de Europa, de América Latina o de Asia que vienen a cursar esas enseñanzas específicas, una realidad que se potenciará con la entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior, ya que estos títulos propios ganarán en flexibili-dad, actualización continua o ade-

Qué papel habrán de jugar los estudios de doctorado en el Espacio Europeo de Educa-

ción Superior?El Espacio Europeo de Educación

Superior supone un cambio impor-tante en la definición tradicional de postgrado, al diferenciar el máster del doctorado. En la nueva estructura de la enseñanza superior, el máster será el paso siguiente al grado, y el doc-torado será el nivel inmediatamen-te superior al máster. Una vez que el alumno haya superado el máster, que se plantea con un importante componente investigador, podrá ac-ceder al doctorado. La nueva forma-ción doctoral se concretó en 2005 en el denominado Decálogo de Salzbur-go, un documento que, entre otras cuestiones, plantea la necesidad de incrementar la valoración del título de doctor en el mercado laboral.

La vicerrectora de Doctorado y

Títulos Propios es licenciada y

doctora en Ciencias Económicas y

Empresariales por la UCLM y

profesora titular en esta universidad

desde 1998. Fátima Guadamillas

califica de “apasionante” el proceso

de adaptación al Espacio Europeo, un

cambio que, a su juicio, conformará

una nueva realidad profesional

determinada por la necesidad

de la formación permanente

Fátima Guadamillas Gómez, vicerrectora de Doctorado y Títulos Propios

“Avanzamos hacia la sociedad

de la formación permanente”

Page 17: I N F O C A M P U S 78 · los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año

INFOCAMPUS junio 08Universidad de CastillañLa Mancha

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 2317

EV

IA T

SRT

NE

cuación a las necesidades del tejido productivo.

En virtud de esa condición fl exi-ble a la que alude, ¿por qué cami-no irán los nuevos títulos propios de la UCLM?

Está claro que serán aún más prác-ticos, con una vertiente más profe-sional y potenciando la pluralidad actual. Ahora mismo, la Universidad regional ofrece títulos propios que se ocupan de enseñanzas técnicas muy específicas, cuestiones de interés ju-rídico, literatura, nuevas tecnologías, el medio ambiente... Se trata de cues-tiones de interés para estudiantes castellano-manchegos y foráneos, así como profesionales en activo que desean o necesitan actualizar sus co-nocimientos.

En otras regiones de Europa o Estados Unidos, las empresas sue-len confi ar la formación continua de sus profesionales a determina-das universidades. ¿Es común esta práctica en Castilla-La Mancha?

Cada vez es más frecuente. Aún así, todos los responsables universi-tarios somos conscientes de la nece-sidad de incentivar los contactos con las empresas para conocer al detalle sus necesidades reales en materia de formación. En esta línea, considero interesante el subrayar que la Uni-versidad de Castilla-La Mancha ha creado ya varios títulos propios que constituyen el resultado efectivo de otros tantos convenios con empre-sas. Esta relación universidad-empre-sa puede hacerse extensiva a algunos aspectos del doctorado. No en vano, un doctor puede ser un profesional muy valioso para una empresa.

Entre sus responsabilidades se encuentra también la organiza-ción de la formación permanente. ¿Cuáles son sus objetivos en este ámbito?

A partir de la Declaración de Lis-boa, en 2000, comienza a hablarse de la denominada lifelong learning, o educación para toda la vida, que consiste en continuar la formación durante toda la carrera profesional, después de finalizar los estudios uni-versitarios de grado. En este contex-to se justifican los cursos específicos, los títulos propios e, incluso, la Uni-versidad de Mayores; iniciativas que ya realizábamos, pero que vamos a impulsar atendiendo a la relevancia creciente de la formación perma-nente. Esta misma filosofía subyace en el suplemento europeo al título, un documento que recoge toda la formación que recibe una persona a lo largo de su vida, que forma parte

de su currículum. Un bagaje cada vez más valorado por las empresas y las administraciones.

Acaba de aludir a la Universi-dad de Mayores, un servicio que se puso en marcha en el curso 200-2001 y que ya está consolidado en la UCLM. ¿Puede avanzar alguna novedad al respecto?

Efectivamente, la Universidad de Mayores José Saramago está plena-mente arraigada, como lo demuestra el hecho de que durante este curso contamos con más de setecientos alumnos, repartidos por Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo y Tala-vera de la Reina. La Universidad de Mayores constituye uno de los pro-yectos más dinámicos e ilusionantes de nuestra universidad. La estructu-ra de estos cursos es muy interesan-te, ya que durante los tres primeros años se imparten asignaturas de di-ferentes áreas (Derecho, Informática, Salud, Nutrición...) y, después, en cuarto y quinto, los alumnos pue-den elegir entre distintas optativas, según sus preferencias, y participan en actividades tan interesantes como Los Martes de Lorenzana, en Toledo; encuentros intercampus con com-pañeros de otras universidades de mayores españolas y extranjeras, co-laboran en organizaciones con fines sociales... La relación es tan buena, que la mayoría de los alumnos que terminan los cinco cursos continúan vinculados posteriormente de una u otra forma, en proyectos solidarios, culturales, sociales... En este sentido, la Universidad de Castilla-La Man-cha no sólo va a seguir apostando por la Universidad de Mayores, sino que también quiere respaldar todas

las iniciativas de interés que ema-nan de ella, como las asociaciones de antiguos alumnos, que son muy activas.

¿Qué puede decirnos de las polí-ticas de igualdad en la Universidad de Castilla-La Mancha?

Nuestra Universidad siempre ha potenciado las políticas de igualdad entre su personal docente e inves-tigador y de administración y ser-vicios. La UCLM está muy sensibi-lizada con el desarrollo de este tipo de iniciativas y es consciente de que existen barreras visibles y otras que responden a problemas culturales o de mentalidad. En este sentido, nuestra Universidad ha desarrollado títulos propios que inciden en las políticas de igualdad, así como con-tenidos transversales incluidos en la formación de algunos de nuestros egresados. Además, la Universidad facilita la conciliación con acciones concretas, como los permisos de pa-ternidad, la reducción de jornada.

Otro de sus campos de actuación se refi ere a las políticas de seguri-dad y salud laboral. ¿En qué situa-ción se encuentra la Universidad de Castilla-La Mancha en este te-rreno?

Nuestra Universidad está realizan-do un esfuerzo continuado en esta materia desde hace años a través de su Servicio de Prevención de Ries-gos, con iniciativas concretas de vi-gilancia de la salud o de seguridad. Últimamente, se está incidiendo en las políticas preventivas, como los cursos de cuidado de la voz o los de prevención del estrés en el aula, que se imparten durante el presente mes de junio.

Paralelamente, estamos trabajando en una estrategia de gestión medio-ambiental amplia, que contemple acciones concretas en materia de re-ciclaje de residuos, etc.

Usted preside la Comisión de Ac-ción Social de la Universidad de Castilla-La Mancha. ¿Puede avan-zar alguna novedad en este servi-cio?

Efectivamente, se van a producir algunas novedades de interés en este ámbito. La Universidad va a incre-mentar los fondos destinados a ac-ción social y, además de mantener las ayudas tradicionales (a la compra de una vivienda, comedores escola-res, guardería...), completará las pres-taciones que reciben los profesiona-les que están de baja médica, sobre todo aquellas más prolongadas y que pueden suponer un problema econó-mico para quienes las sufren.

La vicerrectora de Doctorado y Títulos Propios considera que la universidad se encuentra en un momento “apasionante” con motivo del proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Fátima Guadamillas recuerda que el esfuerzo inicial de adaptación se está concentrando en el diseño de los nuevos títulos de grado, pero que muy pronto será el turno del postgrado y el doctorado. A su juicio, se trata de una oportunidad única para “mejo-rar e innovar”, que saldrá adelante “con el esfuerzo, la participación y la responsabilidad” de todos los miembros de la comunidad univer-sitaria.

Un momento apasionante

“Los títulos propios serán más prácticos y tendrán mayor cargaprofesional”

Page 18: I N F O C A M P U S 78 · los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año

junio 08 INFOCAMPUSUniversidad de CastillañLa Mancha

2 244 6 8 10 12 14 16 18 20 2218

AU

NS

OM

L

Son los mejores estudiantes del curso 2006-2007, responsables de unos excelentes proyectos

fin de carrera o quienes obtuvieron las calificaciones más altas en las distintas titulaciones que imparte la Universidad de Castilla-La Mancha.

El rector de esta institución aca-démica, Ernesto Martínez Ataz; el consejero de Educación, José Valver-de; y el presidente de Caja Castilla-La Mancha, Juan Pedro Hernández Moltó, entregaron los Premios CCM a los Mejores Expedientes y a los Me-jores Proyectos Fin de Carrera corres-pondientes al curso 2006-2007, en un acto al que también asistieron los universitarios que el próximo curso disfrutarán de una beca Erasmus con el apoyo de la entidad financiera y de la Junta de Comunidades.

Los 86 alumnos galardonados (58 a los mejores expedientes y 28 a los mejores proyectos fin de carrera) han recibido otros tantos diplomas y premios en metálico de 800 euros cada uno.

En relación con estas distinciones, el rector afirmó que el doble recono-cimiento al trabajo realizado por es-tos alumnos, académico y económi-co a través de la aportación de CCM, es el “vehículo mediante el que toda

mejorando la calidad de vida de nuestros ciudadanos y clientes”.Hernández Moltó felicitó a los uni-versitarios y a sus familias recalcando que se trata de “un acto de justicia a un colectivo, el de la gente que más ha trabajado, ya que es importante, en los tiempos que corren, valorar el esfuerzo de las personas”.

“Calidad” y “europeísmo”La última intervención corrió a car-go del consejero de Educación, quien subrayó la “calidad” y el “europeís-mo” como valores del acto celebra-do hoy. “Son dos notas que tienen mucho que ver con lo que la Univer-sidad tiene entre manos, conseguir la mejor calidad en su adaptación al Espacio Europeo de Educación Supe-rior”, explicó Valverde.

El consejero indicó también que el reconocimiento a los mejores ex-pedientes y a los mejores proyectos de fin de carrera, así como el apoyo prestado por Caja Castilla-La Man-cha a los estudiantes Erasmus “es un buen símbolo para poner de relieve los logros de la UCLM, logros que se cifran en ser una universidad con-solidada, que, además se permite la posibilidad de hacer una ampliación con todas las garantías”.

la sociedad reconoce a los mejores individuos, a los más aplicados”. Se-gún indicó, estos “son un referente y representan el orgullo colectivo de la comunidad universitaria”.

Martínez Ataz manifestó asimismo que el Programa Erasmus es “intrín-secamente bueno porque favorece la formación integral de los universita-rios”.

El rector, a quien acompañó, entre otros, la vicerrectora de Estudiantes, Carmen López Balboa, destacó que las becas Erasmus permiten adqui-rir perspectivas laborales fuera de lo local y ver cómo se organiza la edu-cación superior en otros países, pero sobre todo aportan “el valor de lo intangible”. “Al final, preparamos individuos más capaces, con mas iniciativa, que pueden resolver pro-blemas y plantear alternativas para mejorar su entorno, lo que consti-tuye un importante valor en una sociedad basada en el aprendizaje”, subrayó el rector.

ColaborarPor su parte, el presidente de Caja Castilla-La Mancha indicó que esta iniciativa permite “dar sentido a nuestro trabajo pudiendo colaborar con muchos proyectos y personas,

Los alumnos más brillantesUn total de 86 alumnos recibieron los premios CCM a los mejores expedientes y proyectos fin de carrera

Los estudiantes galardonados con los premios CCM posan junto al rector, la vicerrectora de Estudiantes, el presidente de CCM y el consejero de Educación

Page 19: I N F O C A M P U S 78 · los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año

INFOCAMPUS junio 08Universidad de CastillañLa Mancha

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 2319

AU

NS

OM

L

Los delegados de alumnos aspiran a incentivar la participación en la Universidad de Castilla-La Mancha

Nuevos representantes

estudiantiles

Potenciar la participación. Esta es la frase que define la nueva etapa del Consejo de Repre-

sentantes de la Universidad de Cas-tilla-La Mancha, un organismo que pretende defender los intereses y las demandas de los casi 28.000 estu-diantes de la institución académica.

Tanto el delegado de Alumnos de la UCLM, Alejandro Pacios, como los representantes estudiantiles en los campus, coinciden en señalar que su objetivo fundamental en este perío-do pasa por incrementar la presencia de los estudiantes en los órganos de decisión universitarios. En este sen-tido, consideran que los alumnos de los primeros cursos constituyen

un capital humano precioso en esta política. Así, y entre otras iniciati-vas, el máximo representante de los alumnos de la UCLM ha avanzado su intención, en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes, de es-tablecer un calendario único de elec-ción de delegados en todos los cam-pus, con la finalidad de favorecer su implicación en el proceso.

Por otro lado, los representantes estudiantiles coinciden en señalar que la universidad se encuentra en un momento muy interesante por lo que se refiere a la adaptación al Espa-cio Europeo de Educación y Superior y la incorporación de nuevas titula-ciones. El delegado de Alumnos de la UCLM, Alejandro Pacios

Delegada del Campusde Albacete

Belinda MontalbánMedicina

La delegada de Alumnos del Campus de Albacete alude a su dilatada expe-riencia en el ámbito de la representación estudiantil para achacar la falta de participación de este colectivo a un défi cit de comunicación por parte de las propias delega-ciones. En este sentido, subraya su intención de trabajar para activar la información entre la Delegación de Campus y las de los centros.

Delegado del Campusde Ciudad Real

José A. Jaime JareñoEnfermería

El delegado de Alumnos del Campus de Ciudad Real afronta sus primeros meses de mandato con la intención de ampliar y aumentar la infl uencia de la Casa del Estudiante a toda la comunidad uni-versitaria. “Tenemos que hacer que la gente se in-volucre en esta iniciativa”, afi rma. Para conseguirlo, una de sus primeras iniciativas será una cam-paña de promoción de la Casa del Estudiante.

Delegado del C. de Cuenca en funciones

Fausto LasernaIT de Telecomunicaciones

La Universidad se en-cuentra en un momento clave que debe ser apro-vechado por los represen-tantes estudiantiles para trasladar las opiniones del conjunto de los alumnos. Así lo estima el delegado de Alumnos del Campus de Cuenca en funciones, Fausto Laserna, quien cree, al igual que sus compañeros, que la falta de participación es el principal hándicap en la representación estudiantil.

Delegada del Campusde Toledo

Ágata MarotoCCs del Medio Ambiente

El principal reto de la delegada de Alumnos del Campus de Toledo radica en “dar a conocer las distintas formas de representación del alum-nado, ya que la gente no participa porque no las conoce”. Otro de sus objetivos se encuentra en recuperar la tradición de organizar una semana cultural al año seguida del encuentro intercampus y, paralelamente, potenciar las casas del estudiante.

Se crearáun calen-dario único de elección de represen-tantes en todos los campus

Page 20: I N F O C A M P U S 78 · los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año

junio 08 INFOCAMPUSUniversidad de CastillañLa Mancha

2 244 6 8 10 12 14 16 18 20 2220

AU

NS

OM

LVeinticinco

alumnos de

Derecho participan

en el II Seminario

Hispano-alemán de

Ciencias Jurídicas

Veinticinco estudiantes de Dere-cho de la Universidad de Castilla-La Mancha han participado en el II Se-minario hispano-alemán en ciencias jurídico-penales al que también asis-tieron otros tantos alumnos alema-nes de las universidades de Munich y Passau. Antes de la celebración del encuentro, los alumnos prepararon sus trabajos en las universidades de origen. En el caso de la UCLM, los estudiantes contaron con la tutoriza-ción del personal docente del área de Derecho Penal. En una segunda fase, los mejores trabajos de cada una de las tres universidades participantes se pusieron en común en el encuen-tro llevado a cabo en Alemania.

El profesor de la Facultad de De-recho y Ciencias Sociales de Ciudad Real Adán Nieto fue el responsable del seminario por parte de la UCLM. En su opinión, el resultado de este foro ha sido muy positivo, ya que , entre otras cuestiones, “representa un giro en la concepción tradicional de la docencia, al estimular el rol ac-tivo del estudiante, que deja de ser un mero receptor pasivo.

Alumnos de Humanidades visitan el parque arqueológico de SegóbrigaAlumnos y profeso-res de la Facultad de Humanidades de Toledo visitaron el parque arqueológico de Segó-briga (Saelices, Cuen-ca), donde tuvieron la oportunidad de conocer los restos de la ciudad romana que, impulsa-da por el emperador Augusto, alcanzó gran esplendor económico entre los siglos I y III d.C. gracias al comercio de “lapis specularis”, una piedra de yeso cristalizado y transparente que deja pasar la luz y que servía en las construcciones romanas para colocación en ventanas y suelos. Los estudiantes asistieron asimismo a la representación de Las Bacantes, de Eurípides, dentro del Festival Juvenil Europeo de Teatro Grecolatino, que corrió a cargo del Grupo Zephiros, del IES Francisco de los Ríos, de Fernán Núñez (Córdoba).

Estudiantes de Ciencias Sociales de Cuenca conocen el Tribunal SupremoUn grupo de alumnos de Derecho y Relaciones Laborales de la Facul-tad de Ciencias Sociales de Cuenca, acompañados por los profesores Jesús Molinero, Javier Miranzo y Pilar Domínguez, ha visitado el Tribunal Supremo y el Consejo General del Poder Judicial en Ma-

drid con el objetivo de reforzar los cono-cimientos adquiridos en Derecho Civil y del Trabajo. Durante la vi-sita, los alumnos fueron recibidos por el director del Servicio Central de Secretaría General del Consejo General del Poder Judicial..

Unos 200 alumnos,

en la Olimpiada de

Matemáticas en

Ciudad Real

Alrededor de 200 alumnos concu-rrieron a la Olimpiada de Matemá-ticas en Ciudad Real, unas pruebas en las que se proclamaron vencedo-res los alumnos Eduardo Rodes, Eva María Jiménez y Jesús Sanz, en el pri-mer ciclo; y Héctor Sánchez, Sergio morales y Cristina Aranda, en el se-gundo. Estos jóvenes representarán a Ciudad Real en la fase regional de la IX edición de la Olimpiada de Mate-máticas.

La prueba está basada en la realiza-ción de problemas de Matemáticas y en ella participan centros de toda la provincia.

Siete de cada diez alumnos

superaron el acceso para

mayores de 25 años

Un total de 452 alumnos, de los 644 presentados, aprobaron las pruebas de acceso a la Universidad de Casti-lla-La Mancha para 25 años, lo que supone un porcentaje del 70,19%.

Los porcentajes de aprobados por campus ascendieron a 72,50% en Albacete, 70,55% en Ciudad Real, 75,90% en Cuenca, 69,09% en Tala-vera de la Reina y 66% en Toledo.

En unas pruebas que transcurrieron con absoluta normalidad en los cam-pus, los alumnos se examinan de las asignaturas comunes de lengua espa-ñola, comentario de texto e idioma; y, dependiendo de la rama elegida

(Científico Tecnológica, Ciencias de la Salud, Sociales y Jurídicas, Huma-nidades o Arte), realizan otra prueba sobre dos materias obligatorias y una optativa.

SuperaciónLos estudiantes argumentan en su mayoría razones de superación per-sonal o profesional para realizar las pruebas. Un alto porcentaje de las personas que secundan esta opción de acceso desarrollan alguna activi-dad profesional que piensan compa-tibilizar con los estudios universita-rios.

Page 21: I N F O C A M P U S 78 · los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año

INFOCAMPUS junio 08Universidad de CastillañLa Mancha

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 2321

AU

NS

OM

L

Unos dos mil alumnos preuniversita-rios, acompañados de sus familias, vi-sitaron los campus de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Escuela Universitaria Politécnica de Almadén en una nueva edición de las jornadas de puertas abiertas, la iniciativa de la institución académica para dar a co-nocer sus servicios e instalaciones a los futuros universitarios. Tras ser re-cibidos por los vicerrectores de cada campus, los visitantes recorrieron las distintas facultades y escuelas, en donde recibieron información de las particularidades de cada titulación por parte de sus decanos y directores. Asimismo, visitaron las infraestruc-turas deportivas, bibliotecas y demás instalaciones complementarias.

Los alumnos y sus familias recibie-ron también información sobre las residencias universitarias, los progra-mas de becas que tienen a su disposi-ción, la oferta de prácticas concerta-das con empresas, así como de otros servicios universitarios. Los padres se interesaron por la actividad del Cen-tro de Información y Promoción del Empleo (CIPE), donde se informa a estudiantes y titulados de las salidas profesionales de cada carrera y se les ayuda en la búsqueda de empleo.

Cuatro medallas en

los campeonatos

de España

Universitarios

Los deportistas de la Universidad de Castilla-La Mancha lograron un to-tal de cuatro medallas (un oro, dos platas y un bronce) en los diferentes Campeonatos de España Universita-rios disputados durante en Madrid.

El resultado más brillante corres-pondió al karateca del campus de To-ledo, Álvaro Jiménez Carmona, que se proclamó campeón de España en Kumite (-60 Kg.). En atletismo, Juan José Gualo, obtuvo la segunda plaza colgándose así la medalla de plata.

Por su parte el equipo de triatlón de la UCLM volvió a proclamarse subcampeón de España por segunda vez consecutiva.

En FremapAlrededor de una quincena de alumnos de la Universidad Castilla-La Man-cha de Derecho, Ciencias Sociales, Empresariales, Economía, Enfermería y Fisioterapia podrán realizar prácticas en cualquiera de las oficinas que Fremap dispone en la región castellano-manchega a partir del presente mes de junio. Así se contempla en el acuerdo suscrito por el vicerrector de Infra-estructuras y Relaciones con Empresas, Juan José Hernández; y el director regional de Fremap, José Manuel Pérez, con el objetivo de incorporar a estos estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha al mercado laborar y facilitarles su primera toma de contacto para orientar su salida profesional.

En notarías de la provincia de ToledoLa vicerrectora del Campus de Toledo, Evangelina Aranda, y el delegado de Relaciones Institucionales del Ilustre Colegio Notarial de Madrid en Castilla-La Mancha, Alberto San Román, han suscrito un convenio de co-laboración que establece la creación de un paquete de prácticas en notarías de la provincia de Toledo para los estudiantes de Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. El objetivo del acuerdo radica en que los futuros egresados de la UCLM se inicien en el mercado laboral mediante el contacto directo con la práctica profesional del Notariado. Según los fir-mantes del acuerdo, “el dominio universal del Derecho que practican estos profesionales, unido a la gestión empresarial de las notarías, constituye una ocasión inigualable de aprendizaje del Derecho práctico”.

Más de dos mil preuniversitarios se acercan a los cuatro campus de la Universidad de Castilla-La Mancha

Jornadas de puertas abiertas

Distintos momentos de las jornadas de puertas abiertas en Albacete, Ciudad Real y Toledo

Los alumnos y sus familias recibieron información detallada sobre la UCLM

prácticas

Page 22: I N F O C A M P U S 78 · los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año

junio 08 INFOCAMPUSUniversidad de CastillañLa Mancha

2 244 6 8 10 12 14 16 18 20 2222

AS

OD

AR

D ID I

LAlumnos, profesores y PAS materializarán 32 iniciativas solidarias con el respaldo de la Fundación General

La UCLM duplica sus proyectos

de cooperación al desarrollo

cooperante proyecto paísalumnos

Florián Morcillo García Mecanismos de capacitación y participación local GuatemalaPedro Pablo Salvador Investigación sobre salud e interculturalidad en Bolívar BoliviaNatalia Martín-Maestro Centro de recursos pedagógicos integrales (CERPI) BoliviaJosé R. Fdez. Zamora Escuelas para la paz Perú

Susana Albarellos Diagnóstico de las comunidades afrocolombianas de la zona del Pacífi co. Viabilidad de las políticas de salud intercultural

Colombia

Esteban Delgado Alarcón Promoción y desarrollo de la agricultura biológica para fortalecer la producción y la dieta alimenticia campesina en El Salvador

El Salvador

Raquel Martínez López Evaluación y sistematización de la experiencia de planifi cación de fi ncas y su articul. con los planes de ordenamiento territorial

Nicaragua

Beatriz Donaire Migración y desarrollo SenegalFátima Merino López Los colores del Sáhara SáharaPaloma Iglesias Gutiérrez Promoción de políticas públicas inclusivas en Piura y Jaén a partir del

Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y VaronesPerú

Lucía de la Torre Yepes Promoción de la salud en el Valle del Upano y Zona Achuar EcuadorAmparo Felipe García Apoyo al Centro de Recuperación Nutricional y colaboración en las

actividades del proyecto Santa Cruz SaludableBolivia

Miguel Castillo García Gestión y administración de proyectos de desarrollo del vicariato apostó-lico de Petén

Guatemala

Alicia Merino Fajardo Derechos ciudadanos y buen trato a las mujeres de Comas PerúGracia Marina Moreno Equidad, educación, salud y comun. para la igualdad de la mujer en Jaén PerúYolanda Romero Gestión y admon. de proyectos de desarrollo comunitarios ColombiaMagdalena Fernández Nuevas fi guras en la cooperación: Aspectos sociosanitarios MéxicoCandela Paván Prieto y Estefanía González

Hacia la descentralización de la salud: Apoyo al plan cantonal de salud de Cotacachi

Ecuador

U. Cristina Orti Delegido Apoyo a jóvenes y mujeres productores particulares para la prod. y gestión de explotaciones avícolas, arborícolas y hortícolas

Senegal

Eduardo Marco Red de conexiones acuíferas Bolivia

profesoresPedro Gil Madrona Alcance de Educar en Valores a través de juegos y deportes VenezuelaMontserrat Nuñez e Inmaculada Alonso

Elaboración de una memoria de sostenibilidad consensuada aplicable al marco universitario internacional

México

Juan Antonio Flores Etnografías de la muerte y las culturas en América Latina MéxicoGonzalo Melgar de Corral Desarrollo de programas educativos, sanitarios y nutricionales para la

población del cantón SígsigEcuador

David Sánchez Ramos Programa hidrosanitario en Kigoma (fase IV) TanzaniaMiguel Ángel Taboada Asesoría legal a mujeres indígenas del Dep. de San Marcos para su

inclusión social y protección frente a la violencia de géneroGuatemala

Gregorio López Sanz Participación de la sociedad civil en la defi nición e implementación de políticas públicas de seguridad y justicia en el municipio de San Benito

Guatemala

Tobías Díaz Díaz-Chirón Paz con dignidad El SalvadorJ. S. Castillo Valero El modelo asociativo y participativo en procesos de desarrollo local como

herramienta de integración socialCuba

Ignacio Forcada Barona Evaluación de las actividades de la ONG In movement en Kampala UgandaDavid A. Ramírez Propuesta para el estudio de la demanda y uso de de agua de plantones

nativos reforestados en ecosistemas de desierto húmedo al sur de PerúPerú

personal de administración y serviciosDolores Jiménez Castro y Silvia Jiménez

Apoyo a unidades escolares en Paraíso Barahona Rep. Domini-cana

La Universidad de Castilla-La Mancha financiará este año un total de 32 proyectos de coope-

ración al desarrollo, el doble que el curso anterior, en la tercera edición del programa solidario que desarro-lla a través de su Fundación General. Además, la institución académica ha abierto al conjunto de la comunidad universitaria una iniciativa en la que al principio sólo podía participar los alumnos y en la que ahora tomarán parte activa también los profesores y el personal de administración y ser-vicios. Así, del total de 32 proyectos seleccionados, veinte serán desarro-llados por estudiantes, once por pro-fesores y uno por miembros del PAS.

Estas iniciativas solidarias se repar-ten por una amplia área geográfica que comprende numerosas referen-cias en América Latina (Guatemala, Bolivia, Perú, El Salvador, Colombia, Ecuador, Nicaragua, México, Vene-zuela, Cuba y República Dominica-na) y de África (Senegal, Sáhara, Tan-zania y Uganda).

Igualmente extenso es el ámbito de actuación de los proyectos soli-darios, actuaciones de educación en valores, sostenibilidad, ingeniería agrícola, fomento de la paz, sanidad, migración, políticas de igualdad de la mujer, etc.

Estas acciones se encuadran en di-ferentes áreas de conocimiento que existen en la Universidad regional: Ciencias Económicas y Empresaria-les, Trabajo Social, Magisterio, Enfer-mería, Antropología Social, Derecho, Ingeniería de Caminos, Ciencias del Medio Ambiente, entre otros, lo que acredita el cada vez mayor nivel de compromiso y conocimiento de pro-fesores, personal de administración y servicios y estudiantes por la coope-ración al desarrollo.

La tercera edición del Programa de Prácticas y Proyectos en Cooperación al Desarrollo fue presentada por el rector de la UCLM, Ernesto Martínez Ataz, en el transcurso de un acto en el que también se presentó muestra fotográfica y documental que ha po-dido verse en el Rectorado con una muestra de los proyectos realizados en las dos ediciones precedentes.

Tercer programa de prácticasProyectos fi n de carrera de cooperación al desarrollo

Page 23: I N F O C A M P U S 78 · los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año

INFOCAMPUS junio 08Universidad de CastillañLa Mancha

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 2323

AP

S

La Universidad de Castilla-La Mancha ha recibido el Sello EFQM a la Excelencia Europea

500+, un premio que concede el Club Excelencia en Gestión -previa evaluación por AENOR- para recono-cer el magnífico trabajo realizado por la institución académica. La UCLM es una de las dos universidades espa-ñolas -junto con la Miguel Hernán-dez- que están en posesión del Sello EFQM 500+, considerado como el nivel “oro” en este tipo de reconoci-mientos y que tan sólo han recibido otras 18 entidades españolas.

El rector de la UCLM, Ernesto Mar-tínez Ataz, recibió el Sello de manos del adjunto a la Presidencia del Club Excelencia en Gestión, Juan Moro, en un acto celebrado en el Paraninfo del Rectorado y en el que participó una amplia representación del Per-sonal de Administración y Servicios (PAS), responsable de estos magnífi-cos resultados. El acto contó con la presencia del consejero de Educa-ción, José Valverde; el coordinador general de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad (ANECA), Eduardo Coba; y el gerente del Área de Calidad Avanzada de AENOR, Ra-món Palacios.

Pionera en calidadEn su discurso, el rector recordó que la UCLM ha sido pionera en la adap-tación de un modelo de gestión ba-sado en la dirección estratégica y en la calidad de los servicios y que, en este sentido, adoptó el modelo inter-nacional EFQM. “Somos una institu-ción más competitiva, que, además, tiene un método de trabajo acepta-do por la ANECA, el modelo EFQM. Queremos ser una administración eficaz, con un sistema de gestión integral, que haga un uso eficiente de los recursos”, subrayó Martínez Ataz.

Por eso, el máximo responsable de la institución académica quiso agra-decer el esfuerzo de todo el personal de administración y servicios de la

UCLM por convertir su trabajo co-tidiano en una gestión de calidad, centrada en la satisfacción del usua-rio. “Vosotros habéis sido los artífices para conseguir este premio”, dijo.

Entre otras, las circunstancias que justifican la concesión del Sello a la Universidad de Castilla-La Mancha son la mejora continua de la calidad de los servicios, la constante adapta-ción a las demandas del entorno y la transparencia en el desempeño de la actividad universitaria.

Estas políticas están contempladas en el denominado Plan Estratégico de Gestión (PEG), a través del cual se estableció el denominado Incen-tivo a la Calidad en la Gestión. Esta herramienta ha dado importantes frutos, como corrobora, por ejem-plo, la última encuesta de calidad de los servicios corporativa, que puntúa con un 7.80 (sobre 10) el trabajo del personal de administración y servi-cios de la institución.

En los próximos meses, la Univer-sidad abordará las áreas de mejora detectadas en este proceso de evalua-ción en el nuevo Plan Estratégico de Gestión 2008-2011.

Sólo otra universidad española ha sido reconocida con el mismo premio por el Club de Excelencia en Gestión

La Universidad regional obtiene

el Sello de calidad 500+

por la excelencia de su gestión

En la imagen, el equipo redactor de la memoria, junto al rector, Ernesto Martínez Ataz, y al consejero de Educación, José Valverde

Las claves de laexcelencia de la UCLM

El Liderazgo e implicación de todo el equipo directivo en lograr una ges-tión excelente

La existencia de instrumentos de medición que apoyan a la evaluación y mejora de su política y estrategia

Adecuada estructura organizativa La evidencia de un gran conjunto

de alianzas con diversos partners y en todos los ámbitos de actuación

Fomento e impulso de la utilización de las nuevas tecnologías

Sistema de documentación de procedimientos operativos que facilita la uniformidad de actuación en los diferentes campus

Elevados niveles de satisfacción obtenidos en la encuesta general de Calidad del Servicio

Destacables acciones de carácter social enfocadas al desarrollo de la región

Gestión económico-fi nanciera excelente

La existencia de un excelente sistema de seguimiento de resultados clave

Page 24: I N F O C A M P U S 78 · los futuros universitarios de la región. La Universidad regional duplica sus proyectos de cooperación al desarrollo > 22 La UCLM financiará este año

junio 08 INFOCAMPUSUniversidad de Castilla-La Mancha

2 244 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

AR

UTL

UC

Excepcional

concierto de

música de cámara,

en Ciudad Real

El Paraninfo del Rectorado de la Universidad de Castilla-La Mancha, en el Campus de Ciudad Real, acogió un excepcional concierto de música de cámara en el que intervinieron la violinista Heidi Hatch, el viola Pe-ter Hatch, el violonchelista Richard Markson y el pianista Gerald Rob-bins. Numerosos espectadores, en su mayoría miembros de la comunidad universitaria, pudieron disfrutar de una actuación musical que sirvió como presentación del Festival In-ternacional de Música Clásica de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), que se celebrará el próximo mes de agosto, y en el que colabora activamente la UCLM.

Organizado por Diva Produccio-nes Artísticas S.L y patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Ciu-dad Real, este concierto supuso una oportunidad para todos los ciuda-drealeños para encontrarse no sólo con el mejor repertorio de la música de cámara romántica, sino también con las dotes interpretativas de este elenco de músicos de extraordinaria proyección internacional.

Flores musicales, la voz de la mujer en la Edad MediaEl dúo de música antigua María Huertas (voz) y José Manuel Vaquero (zanfoña y organetto) interpretó en el Aula Cultural Universidad Abierta el concierto titulado Flores musicales: La voz de la mujer en la Edad Media. El concierto recuperó la voz callada de las mujeres que durante los siglos IX-XIV fueron las auténticas protagonistas de una vida musical de la que, lamentablemente, la historiografía sólo aporta los testimonios masculinos. Voces como las de Hildegrada Von Bingen (precisamente la mujer que abre el libro de ensayos de Ángeles Caso, ‘Las Olvidadas’, recientemente en Ciudad Real) o las bien conocidas cantigas de amigo fueron testimonios fundamentales de la intervención femenina en el ámbito de la cultura y la expresión de las emociones: otra forma de sentir y de pensar fascinante y que ha permanecido oculto bajo la mirada sexista de la historia.

Músicos del CampusEl grupo Veletas, integrado por ex alumnos de la Universidad de Castilla-La Mancha, inauguró el ciclo Músicos del Campus, que organiza el Vicerrecto-rado del Campus de Ciudad Real y Cooperación Cultural con el objetivo de promover la actividad musical entre los miembros de la comunidad univer-sitaria, con un concierto en el Aula Cultural Universidad abierta. La música de Veletas es de rock de autor, tal y como afirman los propios miembros del grupo.

Presentación del libro “El General no importa”Un grupo de profesores del Instituto Santa María de Alarcos de Ciudad Real, coordinados por Vicente Castellanos Gómez y Ángel Romera Valero, presentaron en el Aula Cultural Universidad Abierta el libro El general no importa, que recoge ensayos multidisciplinares en torno al bicentenario de la Guerra de la Independencia.

Entrega del premio “Luna del Aire”Antonio García Teijeiro y Rafael Cruz-Contarini recibieron el quinto premio de Poesía Infantil Luna de Aire por su obra Estelas de Versos. El certamen constituye una iniciativa del Centro de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad regional.

más sobre cultura

Jóvenes disfrutando de la mú-sica y de las horas previas a los grandes conciertos. Instantes de relax o explosiones de entusias-mo. Toda la energía del Festival Internacional de Benicàssim,una cita imprescindible paralos amantes de la música alternativa, se recoge en una exposición fotográfi ca en el hall del Paraninfo Luis Arroyo, de Ciudad Real, por iniciativa del Vicerrectorado del Campus y de Cooperación Cultural y de la Obra Social de Bancaja. Las imágenes son obra de seis fotó-grafos de gran prestigio interna-cional, Carmela García, Cristina García Rodero, Immo Klink, Ángel Marcos, Álvaro Villarrubia y Massimo Vitali, en la muestra Benicássim el Festival.

La energía del Festival de Benicàssim, en fotos

Foto de Cristina García Rodero. Cortesía del MUSAC